SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIA DEL FUEGO & COMBATE DE
INCENDIO
FUEGO: Proceso de combustión lo
suficientemente intenso para producir luz y
calor.
Reacción química de oxidación
Proceso endotérmico y exotérmico.
INCENDIO :Fuego fuera de control.
INCENDIO INCIPIENTE: Incendio en su fase
inicial
TEORIA DEL FUEGO
TRIANGULO DEL FUEGO
OXIGENO CALOR
COMBUSTIBLE
TETRAEDRO DEL FUEGO
COMPONENTES DEL FUEGO
: Madera, Papel, Cartón, Caucho, etc.
: Aceites, Pinturas de aceite, barnices, ACPM,
Gasolina, acetonas, alcoholes.
: Hidrogeno, Acetileno, Propano, Butano,
Gas natural.
COMPONENTES DEL FUEGO
Oxigeno:
El comburente es el encargado de oxidar el combustible favoreciendo la
combustión.
78%
21%
1%
AIRE
NITROGENO OXIGENO OTROS
COMPONENTES DEL FUEGO
Calor:
• Energía necesaria para elevar la temperatura del material
combustible y producir la ignición
TRANSFERENCIA DE CALOR
• Conducción: (Sólidos)
TRANSFERENCIA DE CALOR
Convección: (Fluídos)
TRANSFERENCIA DE CALOR
• Radiación: Vacío.
CLASIFICACIÓN DE LOS LÍQUIDOS
Clase IIIB
Clase IIIA
Clase II
Clase IC
93 °C
60 °C
37.8 °C
22.8 °C
200 °F
140 °F
100 °F
73 °F
Inflamables
Combustibles
Clase IA Clase IB
PUNTOS DE INFLAMACIÓN
(°C)
Alcohol etílico------------------ 13.0
Gasolina:----------------------- -38.0
Acetona:------------------------ -20.0
Kerosén:------------------------ 40.0
Mínima temperatura a la cual un combustible emana
vapores suficientes para provocar una atmosfera
inflamable en presencia de oxigeno.
PROCESO DE EXTINCION DEL FUEGO
ELIMINACION DE UNO O MAS COMPONENTES DELFUEGO.
• REMOCION O SEGREGACION DEL MATERIAL COMBUSTIBLE
• ENFRIAMIENTO O REDUCCION DE LA TEMPERATURA
• SOFOCACION
• INTERRUPCION DE LA REACCION QUIMICA EN CADENA
COMBUSTIBLE
CALOROXÍGENO
REACCIÓN EN
CADENA
Remoción de Combustible
EXTINCION DELFUEGO
CALOROXÍGENO
REACCIÓN EN
CADENA
COMBUSTIBLE
Enfriamiento
EXTINCION DEL FUEGO
CALOROXÍGENO
REACCIÓN EN
CADENA
COMBUSTIBLE
Sofocación
FUEGOS APAGADOS
CALOROXÍGENO
REACCIÓN EN
CADENA
COMBUSTIBLE
Interrupción de la Reacción en
Cadena
EXTINCION DEL FUEGO
De acuerdo al material combustible comprometido
Clase A
Metales Combustibles
Clase D
Equipos Eléctricos Energizados.
Clase C
Sólidos Ordinarios
Liquidos inflamables, combustibles y gases
Clase B
Madera, papel, algodón, etc.
Gasolina, Thinner, etc.
Titanio, Potasio, Circonio, etc.
A
B
C
CLASE K Aceites de cocina
Clasificación de los Fuegos
Clase A
Clase D
Clase C
Clase B
Agua
PQS
Espuma
PQ No Conductores
Gases (CO2, FM200)
PQ especiales
(Nómex, Arena)
Clase K Bicarbonato
Extinción de Fuegos
Materiales sólidos:
• Papel,
• Madera,
• Tela,
• Algunos plásticos
• Todos aquellos que durante su ignición producen braza y que
como residuo de esa ignición dejan ceniza.
Fuegos Clase “A”
• Gases
• Líquidos combustibles
• Líquidos Inflamables
• El gas propano,
• Gas natural,
• Alcohol, petróleo,
Se consumen totalmente y no queda ningún residuo.
Fuegos Clase “B”
• Equipos,
• Dispositivos,
• Conductores eléctricos.
Se denominan fuegos eléctricos pero
en realidad son fuegos de la clase A o
clase B en presencia de equipos
energizados.
Fuegos Clase “C”
Metales combustibles como:
• Zinc en polvo
• Aluminio en polvo,
• Magnesio,
• Titanio
• Zirconio
• Sodio
• Potasio
• Litio
• Calcio.
Fuegos Clase “D”
Na
• Aceites
• Grasas
Animales y vegetales que
arden con temperaturas
superficiales muy altas.
Fuegos Clase “K”
Se clasifican de acuerdo al tipo de combustible o tipo de fuego que se quiere
atacar.
Extintores Tipo A:
Agua + solución de
espuma penetrante,
Capacidad de 9.5 l.
de Agua
verde o plateado
TIPOS DE EXTINTORES
TIPOS DE EXTINTORES
Extintores Tipo BC:
PQS.
Clase B y C,
Color rojo.
TIPOS DE EXTINTORES
Dióxido de Carbono (CO2)
De 5, 10, 20 . Lb.
y Satélites de 150 Libras.
TIPOS DE EXTINTORES
Tipo ABC
Polvo Químico Multipropósito,
Clase A ,B y C,
Color amarillo.
Presurizados con Nitrógeno gas
TIPOS DE EXTINTORES
Tipo ABC
Polvo Químico Multipropósito,
A ,B y C
Color: Rojo
Capsula externa
Presurizados con dióxido de
carbono.
TIPOS DE EXTINTORES
TIPOS DE EXTINTORES
TIPOS DE EXTINTORES
Extintores Tipo D,
Químicos especiales como el
Pyrene G1 de polvo seco.
TIPOS DE EXTINTORES
Extintores Tipo K,
Polvo químico a base de Bicarbonato
ACETATO DE POTASIO y Químicos
húmedos.
TIPOS DE EXTINTORES
Solkaflam equipos eléctricos,
(especialmente computadores).
no causan daños en ningún
componente electrónico adyacente.
flan
AGUA PRESION
Clase A
CO 2
Clase B - C
QUIMICO SECO
Clase B - C
QUIMICO SECO
Clase A - B - C
Conformado por depósitos hasta de 9,5 litros de contenido, dotados
de mecanismos de expulsión y de carga.
Equipos de Extinción Portátiles
TIPOS DE EXTINTORES
UBICACIÓN DE EXTINTORES
 altura no mayor a 1,53 m del piso ni
menor de 10 cm del piso
cerca de una vía de escape
lejos de posibles riesgos de fuego.
Si el fuego se esta esparciendo más allá de donde empezó.
 Si usted no puede combatirlo de espaldas a una salida de
emergencia.
 Si no tiene el equipo adecuado para combatir fuegos.
EN NINGUNO DE ESTOS CASOS COMBATA EL FUEGO.
PIDA AYUDA !!!
USO DEL EXTINTOR
Busque el extintor mas cercano que sea del tipo
adecuado para el incendio que desea combatir.
• Quite el pasador de
seguridad de la válvula
• Dándole la vuelta a la argolla
hasta romper la cinta.
USO DEL EXTINTOR
Haga un pequeño disparo de prueba,
 Aproximándose al incendio en lo posible en la
dirección del viento
USO DEL EXTINTOR
Acérquese al fuego hasta
donde la temperatura se lo
permita,
Apriete el gatillo
Mantenga el extintor en
posición vertical
Apuntando a la base del
fuego.
REQUISITOS DE INSPECCION
Observe el manómetro,
la aguja debe estar en el área central
REQUISITOS DE INSPECCION
Verificar
• Que la fecha de recarga no
supere el año
• Que el anillo de seguridad sea del
color que corresponde
AL MOMENTO DE LA EMERGENCIA
1.
AL MOMENTO DE LA EMERGENCIA
1.
1.REVISAR MANOMETRO
AL MOMENTO DE LA EMERGENCIA
2.
DAR VUELTA A LA ARGOLLA
PARA ROMPER EL TIE-WRAP
AL MOMENTO DE LA EMERGENCIA
3. HAGA UNA PEQUEÑA PRUEBA,
ANTES DE ENCARAR EL FUEGO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso basico sobre extintores
Curso basico sobre extintoresCurso basico sobre extintores
Curso basico sobre extintoresJulio Diaz Estica
 
2. MATPEL Calderas PRESENTACION.pptx
2. MATPEL Calderas PRESENTACION.pptx2. MATPEL Calderas PRESENTACION.pptx
2. MATPEL Calderas PRESENTACION.pptx
Alejandroneira20
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresPaula Patty
 
Prevencion y actuacion ante incendios
Prevencion y actuacion ante incendiosPrevencion y actuacion ante incendios
Prevencion y actuacion ante incendios
alvaritosejas
 
Prevencion de incendios y manejo de equipos extintores
Prevencion de incendios y manejo de equipos extintoresPrevencion de incendios y manejo de equipos extintores
Prevencion de incendios y manejo de equipos extintoresHector Cisneros
 
1. EXTINTORES PRESENTACION.pptx
1. EXTINTORES PRESENTACION.pptx1. EXTINTORES PRESENTACION.pptx
1. EXTINTORES PRESENTACION.pptx
Alejandroneira20
 
1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
Alejandroneira20
 
Equipo de respiracion autonoma
Equipo de respiracion autonomaEquipo de respiracion autonoma
Equipo de respiracion autonoma
jhefersonmeracarrera
 
Manejo De Extintores
Manejo De ExtintoresManejo De Extintores
Manejo De Extintores
José Carlos Munayco Soto
 
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
TVPerú
 
Prevencion de incendios
Prevencion de incendiosPrevencion de incendios
Prevencion de incendios
Luis Miguel Rodriguez Llave
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
María Fernanda López C.
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
jhonjairo120
 
Propagación Y Extinción Del Fuego
Propagación Y Extinción Del FuegoPropagación Y Extinción Del Fuego
Propagación Y Extinción Del Fuego
claudiapowerpuf
 
Charla uso y manejo de extintores
Charla uso y manejo de extintoresCharla uso y manejo de extintores
Charla uso y manejo de extintores
Ivan Mauricio Veliz
 
Evaluacion de riesgo del amoniaco
Evaluacion  de riesgo del amoniacoEvaluacion  de riesgo del amoniaco
Evaluacion de riesgo del amoniaco
GEA SRL
 
Extintores portátiles. Julissa Cabrera.
Extintores portátiles. Julissa Cabrera.Extintores portátiles. Julissa Cabrera.
Extintores portátiles. Julissa Cabrera.
Julissa Cabrera
 
AV TEORIA DEL FUEGO.pptx
AV TEORIA DEL FUEGO.pptxAV TEORIA DEL FUEGO.pptx
AV TEORIA DEL FUEGO.pptx
juanperez946063
 

La actualidad más candente (20)

Curso basico sobre extintores
Curso basico sobre extintoresCurso basico sobre extintores
Curso basico sobre extintores
 
2. MATPEL Calderas PRESENTACION.pptx
2. MATPEL Calderas PRESENTACION.pptx2. MATPEL Calderas PRESENTACION.pptx
2. MATPEL Calderas PRESENTACION.pptx
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Prevencion y actuacion ante incendios
Prevencion y actuacion ante incendiosPrevencion y actuacion ante incendios
Prevencion y actuacion ante incendios
 
Prevencion de incendios y manejo de equipos extintores
Prevencion de incendios y manejo de equipos extintoresPrevencion de incendios y manejo de equipos extintores
Prevencion de incendios y manejo de equipos extintores
 
1. EXTINTORES PRESENTACION.pptx
1. EXTINTORES PRESENTACION.pptx1. EXTINTORES PRESENTACION.pptx
1. EXTINTORES PRESENTACION.pptx
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
 
Equipo de respiracion autonoma
Equipo de respiracion autonomaEquipo de respiracion autonoma
Equipo de respiracion autonoma
 
Manejo De Extintores
Manejo De ExtintoresManejo De Extintores
Manejo De Extintores
 
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
 
Prevencion de incendios
Prevencion de incendiosPrevencion de incendios
Prevencion de incendios
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Propagación Y Extinción Del Fuego
Propagación Y Extinción Del FuegoPropagación Y Extinción Del Fuego
Propagación Y Extinción Del Fuego
 
Charla uso y manejo de extintores
Charla uso y manejo de extintoresCharla uso y manejo de extintores
Charla uso y manejo de extintores
 
Evaluacion de riesgo del amoniaco
Evaluacion  de riesgo del amoniacoEvaluacion  de riesgo del amoniaco
Evaluacion de riesgo del amoniaco
 
Extintores portátiles. Julissa Cabrera.
Extintores portátiles. Julissa Cabrera.Extintores portátiles. Julissa Cabrera.
Extintores portátiles. Julissa Cabrera.
 
Comportamiento fuego
Comportamiento fuegoComportamiento fuego
Comportamiento fuego
 
AV TEORIA DEL FUEGO.pptx
AV TEORIA DEL FUEGO.pptxAV TEORIA DEL FUEGO.pptx
AV TEORIA DEL FUEGO.pptx
 

Destacado

Prevención y combate de incendios
Prevención y combate de incendiosPrevención y combate de incendios
Prevención y combate de incendiosMichael Castillo
 
Prevención y protección de incendios y explosiones
Prevención y protección de incendios y explosionesPrevención y protección de incendios y explosiones
Prevención y protección de incendios y explosiones
abgallo
 
Teoria Del Fuego
Teoria Del FuegoTeoria Del Fuego
Teoria Del Fuego
guestb2169cc
 
Prevención de incendios
Prevención de incendiosPrevención de incendios
Prevención de incendios
Alexander Briceño
 
Marioff - Hi Fog presentation
Marioff - Hi Fog presentationMarioff - Hi Fog presentation
Marioff - Hi Fog presentation
Eloy Scott García
 
Protección contra Incendios en Aerogeneradores
Protección contra Incendios en AerogeneradoresProtección contra Incendios en Aerogeneradores
Protección contra Incendios en Aerogeneradores
Cepreven
 
Prevencion y extincion de incendios en instalaciones electricas
Prevencion y extincion de incendios en instalaciones electricasPrevencion y extincion de incendios en instalaciones electricas
Prevencion y extincion de incendios en instalaciones electricasfrank8455
 
Protección contra incendios en Aerogeneradores
Protección contra incendios en AerogeneradoresProtección contra incendios en Aerogeneradores
Protección contra incendios en Aerogeneradores
XtralisSpain
 
Curso tpc
Curso tpcCurso tpc
Curso tpc
aitarroniz
 
Combate y control de incendios
Combate y control de incendiosCombate y control de incendios
Combate y control de incendiosJaby Silva
 
Combate De Incendios
Combate De IncendiosCombate De Incendios
Combate De Incendios
martin guillermo jimenez paredes
 
Rescateenalturas 111013203422-phpapp01 (5)
Rescateenalturas 111013203422-phpapp01 (5)Rescateenalturas 111013203422-phpapp01 (5)
Rescateenalturas 111013203422-phpapp01 (5)
JOHNNYAS
 
Edificios en altura - Estrategias de seguridad en caso de incendio
Edificios en altura - Estrategias de seguridad en caso de incendioEdificios en altura - Estrategias de seguridad en caso de incendio
Edificios en altura - Estrategias de seguridad en caso de incendio
Luis Molinelli
 
Postulante Fuego 2010
Postulante Fuego 2010Postulante Fuego 2010
Postulante Fuego 2010INACAP
 
La combustión
La combustiónLa combustión
La combustión
Felipe Prado Jr.
 
Alcohol etilico
Alcohol   etilicoAlcohol   etilico
Alcohol etilico
marinaamores
 
2014 brigada pci
2014 brigada pci2014 brigada pci
2014 brigada pci
Rafael Rivero Perroni
 

Destacado (20)

Prevención y combate de incendios
Prevención y combate de incendiosPrevención y combate de incendios
Prevención y combate de incendios
 
Prevención y protección de incendios y explosiones
Prevención y protección de incendios y explosionesPrevención y protección de incendios y explosiones
Prevención y protección de incendios y explosiones
 
Diapositivas de fuego
Diapositivas de fuegoDiapositivas de fuego
Diapositivas de fuego
 
Teoria Del Fuego
Teoria Del FuegoTeoria Del Fuego
Teoria Del Fuego
 
Prevención de incendios
Prevención de incendiosPrevención de incendios
Prevención de incendios
 
Marioff - Hi Fog presentation
Marioff - Hi Fog presentationMarioff - Hi Fog presentation
Marioff - Hi Fog presentation
 
Marioff workshop utc pt
Marioff   workshop utc ptMarioff   workshop utc pt
Marioff workshop utc pt
 
Protección contra Incendios en Aerogeneradores
Protección contra Incendios en AerogeneradoresProtección contra Incendios en Aerogeneradores
Protección contra Incendios en Aerogeneradores
 
Prevencion y extincion de incendios en instalaciones electricas
Prevencion y extincion de incendios en instalaciones electricasPrevencion y extincion de incendios en instalaciones electricas
Prevencion y extincion de incendios en instalaciones electricas
 
Protección contra incendios en Aerogeneradores
Protección contra incendios en AerogeneradoresProtección contra incendios en Aerogeneradores
Protección contra incendios en Aerogeneradores
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
 
Curso tpc
Curso tpcCurso tpc
Curso tpc
 
Combate y control de incendios
Combate y control de incendiosCombate y control de incendios
Combate y control de incendios
 
Combate De Incendios
Combate De IncendiosCombate De Incendios
Combate De Incendios
 
Rescateenalturas 111013203422-phpapp01 (5)
Rescateenalturas 111013203422-phpapp01 (5)Rescateenalturas 111013203422-phpapp01 (5)
Rescateenalturas 111013203422-phpapp01 (5)
 
Edificios en altura - Estrategias de seguridad en caso de incendio
Edificios en altura - Estrategias de seguridad en caso de incendioEdificios en altura - Estrategias de seguridad en caso de incendio
Edificios en altura - Estrategias de seguridad en caso de incendio
 
Postulante Fuego 2010
Postulante Fuego 2010Postulante Fuego 2010
Postulante Fuego 2010
 
La combustión
La combustiónLa combustión
La combustión
 
Alcohol etilico
Alcohol   etilicoAlcohol   etilico
Alcohol etilico
 
2014 brigada pci
2014 brigada pci2014 brigada pci
2014 brigada pci
 

Similar a Teoria del Fuego & Combate de Incendio

CAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptx
CAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptxCAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptx
CAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptx
RodrigoQuintero29
 
EL COMPORTAMIENTO DEL FUEGO y sus caracteristicas tecnicas
EL COMPORTAMIENTO DEL FUEGO y sus caracteristicas tecnicasEL COMPORTAMIENTO DEL FUEGO y sus caracteristicas tecnicas
EL COMPORTAMIENTO DEL FUEGO y sus caracteristicas tecnicas
Jaime León Noriega
 
434615889-1-Presentacion-Teoria-Del-Fuego-1.pptx
434615889-1-Presentacion-Teoria-Del-Fuego-1.pptx434615889-1-Presentacion-Teoria-Del-Fuego-1.pptx
434615889-1-Presentacion-Teoria-Del-Fuego-1.pptx
CesarGabrielRi1
 
CAPACITACION DE USO Y MANEJO DE EXTINTORES HP PERU.pptx
CAPACITACION DE USO Y MANEJO DE EXTINTORES HP PERU.pptxCAPACITACION DE USO Y MANEJO DE EXTINTORES HP PERU.pptx
CAPACITACION DE USO Y MANEJO DE EXTINTORES HP PERU.pptx
CrishnaDayanh
 
4. control del fuego 2015
4. control del fuego 20154. control del fuego 2015
4. control del fuego 2015
Aura María Duque
 
Teoria Del Fuego Pc
Teoria Del Fuego PcTeoria Del Fuego Pc
Teoria Del Fuego Pc
pedro calderon
 
capacitacion de uso de extinotres.pdf
capacitacion de uso de extinotres.pdfcapacitacion de uso de extinotres.pdf
capacitacion de uso de extinotres.pdf
SEGURIDADINDUSTRIAL28
 
Incendios
IncendiosIncendios
Incendios
Marisa Alejandra
 
Acetatos contra incendio
Acetatos contra incendioAcetatos contra incendio
Acetatos contra incendio
directorprevencion
 
BOMBEROTECNIA1.pptx
BOMBEROTECNIA1.pptxBOMBEROTECNIA1.pptx
BOMBEROTECNIA1.pptx
camilo0987
 
Extintores portatiles
Extintores portatilesExtintores portatiles
Extintores portatiles
Yanet Caldas
 
INCENDIOS INDUTRIALES PARA BRIGADAS .ppt
INCENDIOS INDUTRIALES PARA BRIGADAS .pptINCENDIOS INDUTRIALES PARA BRIGADAS .ppt
INCENDIOS INDUTRIALES PARA BRIGADAS .ppt
LuisMicheltRamirezAg
 
Curso de prevención y extinción de incendios.pptx
Curso de prevención y extinción de incendios.pptxCurso de prevención y extinción de incendios.pptx
Curso de prevención y extinción de incendios.pptx
MauroGuzman9
 
Riesgo de incendio.doc Enologia.doc
Riesgo de incendio.doc Enologia.docRiesgo de incendio.doc Enologia.doc
Riesgo de incendio.doc Enologia.doc
MarielaQuiroga16
 
Powerpoint informática
Powerpoint informáticaPowerpoint informática
Powerpoint informática
pilarcevasco01
 
Extintores e incendios
Extintores e incendiosExtintores e incendios
Extintores e incendios
Rodrigo Cabrera
 
Clases fuegos
Clases fuegosClases fuegos

Similar a Teoria del Fuego & Combate de Incendio (20)

CAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptx
CAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptxCAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptx
CAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptx
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
EL COMPORTAMIENTO DEL FUEGO y sus caracteristicas tecnicas
EL COMPORTAMIENTO DEL FUEGO y sus caracteristicas tecnicasEL COMPORTAMIENTO DEL FUEGO y sus caracteristicas tecnicas
EL COMPORTAMIENTO DEL FUEGO y sus caracteristicas tecnicas
 
434615889-1-Presentacion-Teoria-Del-Fuego-1.pptx
434615889-1-Presentacion-Teoria-Del-Fuego-1.pptx434615889-1-Presentacion-Teoria-Del-Fuego-1.pptx
434615889-1-Presentacion-Teoria-Del-Fuego-1.pptx
 
CAPACITACION DE USO Y MANEJO DE EXTINTORES HP PERU.pptx
CAPACITACION DE USO Y MANEJO DE EXTINTORES HP PERU.pptxCAPACITACION DE USO Y MANEJO DE EXTINTORES HP PERU.pptx
CAPACITACION DE USO Y MANEJO DE EXTINTORES HP PERU.pptx
 
4. control del fuego 2015
4. control del fuego 20154. control del fuego 2015
4. control del fuego 2015
 
Teoria Del Fuego Pc
Teoria Del Fuego PcTeoria Del Fuego Pc
Teoria Del Fuego Pc
 
Capacitacion aprils 03
Capacitacion aprils   03Capacitacion aprils   03
Capacitacion aprils 03
 
capacitacion de uso de extinotres.pdf
capacitacion de uso de extinotres.pdfcapacitacion de uso de extinotres.pdf
capacitacion de uso de extinotres.pdf
 
Incendios
IncendiosIncendios
Incendios
 
Acetatos contra incendio
Acetatos contra incendioAcetatos contra incendio
Acetatos contra incendio
 
BOMBEROTECNIA1.pptx
BOMBEROTECNIA1.pptxBOMBEROTECNIA1.pptx
BOMBEROTECNIA1.pptx
 
Extintores portatiles
Extintores portatilesExtintores portatiles
Extintores portatiles
 
INCENDIOS INDUTRIALES PARA BRIGADAS .ppt
INCENDIOS INDUTRIALES PARA BRIGADAS .pptINCENDIOS INDUTRIALES PARA BRIGADAS .ppt
INCENDIOS INDUTRIALES PARA BRIGADAS .ppt
 
Curso de prevención y extinción de incendios.pptx
Curso de prevención y extinción de incendios.pptxCurso de prevención y extinción de incendios.pptx
Curso de prevención y extinción de incendios.pptx
 
Riesgo de incendio.doc Enologia.doc
Riesgo de incendio.doc Enologia.docRiesgo de incendio.doc Enologia.doc
Riesgo de incendio.doc Enologia.doc
 
Powerpoint informática
Powerpoint informáticaPowerpoint informática
Powerpoint informática
 
Extintores e incendios
Extintores e incendiosExtintores e incendios
Extintores e incendios
 
Clases fuegos
Clases fuegosClases fuegos
Clases fuegos
 
Ecua presentacion
Ecua presentacionEcua presentacion
Ecua presentacion
 

Último

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Teoria del Fuego & Combate de Incendio