SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE EXTINTORES
AGUA PRESURIZADA
Este tipo de extintores se
usa para extinguir fuegos
de clase A. Son de color
plateado, y tienen un
alcance aproximado de 5
metros.
DIOXIDO DE CARBONO CO2
Este tipo de extintores se
usa para extinguir fuegos
de clase B y C. Son de
color rojo, y tienen un
alcance aproxima de 2 a
3 metros.
POLVO QUIMICO SECO
(PQS)
Este tipo de extintores se
usa para extinguir fuegos
de clase A, B y C. Son de
color rojo, y tienen un
alcance aproximado de 5 a
10 metros.
USO DE EXTINTORES
1. Revise el extintor, manómetro, precinto, peso,
identificar el tipo de extintor que va a utilizar.
2. Tome el extintor de la manija, retírelo y
trasládelo a la zona del fuego lo más rápido
posible.
3. Posicione correctamente el extintor. Tome la
manguera con una mano y con la otra presione la
palanca de descarga o válvula según el tipo de
extintor.
4. Aplique el agente extinguidor a la base del fuego,
de lado a lado (en forma de abanico).
5. Retírese sin dar la espalda al fuego.
REGLAS PARA CASOS DE INCENDIOS
1. Mantener la calma:
Al descubrir un incendio
debemos invertir unos
segundos para decidir
calmadamente nuestra acción
y que nos permitirá en forma eficaz y
segura.
2. Dar la alarma:
Al descubrir un incendio
primero se dará la voz de
alarma a los que nos
rodean.
3. Combata el incendio:
Mediante el uso de extintores
o mangueras contra incendio,
según la necesidad o tipo de
incendio.
4. Acercarse:
Al fuego barriendo la superficie
de lado a lado (abanico) en
forma progresiva cuidando de
no salpicar combustible.
5. Si son varios: Los que participan para controlar
la emergencia, actuar en forma ordenada.
6. Manténgase actuando: En caso de no poder
apagar el fuego mediante el empleo de los
equipos contra incendio, hay que mantener el
combate hasta la llegada del apoyo externo.
Telf: (01)293 4391 RPC 991 955 152
Fuego: Se origina cuando el Combustible,
Oxigeno y Calor, se combinan en las
proporciones adecuadas, formando una reacción
química.
COMBUSTIBLE:
Todo material que puede
arder, siendo unos más
inflamables que otros.
Pueden ser sólidos,
líquidos o gas.
OXIGENO:
El aire que respiramos
está compuesto por 21%
de oxígeno, 78%
Nitrógeno, 1% entre
Neón, Argón. El fuego
requiere una atmosfera
de por lo menos 16%.
CALOR:
Es la energía requerida
para elevar la temperatura
del combustible, hasta el
punto que se despidan
suficientes vapores que
permitan que ocurra la
ignición.
REACCION QUIMICA:
Una reacción en cadena
puede ocurrir cuando
los tres elementos
están presentes en las
condiciones y
proporciones
apropiadas.
METODOS DE EXTINCION
ENFRIAMIENTO:
Consiste en eliminar o reducir la temperatura
aplicando un elemento para que absorba el
calor tal como el agua pura o mezclada con
diferentes sustancias químicas que aumentan
su poder de extinción.
SOFOCACION:
Consiste en anular el oxígeno mediante
agentes extintores que separen el aire del
fuego, eliminando así, el oxígeno que se
requiere para la combustión. (manta, tierra,
espuma, PQS, etc. Gases más pesados que el
aire CO2).
REMOCION:
Consiste en separar el combustible del lugar
donde se encuentra el fuego o viceversa,
evitando de esta manera su expansión.
Cerrando el paso del combustible con una
llave. Incendios forestales, abriendo trochas.
Retirar del fuego el combustible difícil y
peligroso.
TELEFONOS DE EMERGENCIA
CRUZ ROJA 265-8783
ALERTA MEDICA 225-4040
ESCUADRON DE
EMERGENCIA
431-3040
NUMERO DE
EMERGENCIA
115
CENTRAL DE
BOMBEROS
116
CLASES DE FUEGO
CLASE A: Los que ocurren en
materiales combustibles sólidos
comunes (maderas, telas , papel,
caucho y muchos plásticos)
Se extinguen con agua, espumas y
PQS-ABC.
CLASE B: Incendios que ocurren en
líquidos inflamables, gases
inflamables, aceites, grasas,
alquitrán, pintura a base de
aceites, lacas y materiales
similares.
Se extinguen con CO2, espumas y
PQS-ABC.
CLASE C: Incendios que invlucran
equipos eléctricos energizados
donde es importante la no
conductividad eléctrica del
agente extintor.
CLASE D: Incendios que ocurren
en metales combustible (tales
como: Aluminio pulverizado,
magnesio, titanio, circonio,
sodio, litio, potasio, etc.) que
requieren un medio de extinción
que absorba el calor y que no
reaccione con los metales.
El agente extintor depende del
metal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPTRiesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPT
CIRLAC consultores
 
Espacios confinados presentacion
Espacios confinados presentacionEspacios confinados presentacion
Espacios confinados presentacionuzzi
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
jhonjairo120
 
Campaña de las manos
Campaña de las manosCampaña de las manos
Campaña de las manos
andiscc
 
Acciones y condiciones subestandar
Acciones y condiciones subestandarAcciones y condiciones subestandar
Acciones y condiciones subestandarLuis Ortiz Cristi
 
Plan de emergencias
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergenciastordecilla95
 
Flujo de procesos para emergencias
Flujo de procesos para emergenciasFlujo de procesos para emergencias
Flujo de procesos para emergencias
Marcela Romero
 
Seguridad con herramientas manuales y de poder
Seguridad con herramientas manuales y de poderSeguridad con herramientas manuales y de poder
Seguridad con herramientas manuales y de poder
SST Asesores SAC
 
Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...
Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...
Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...
MAVILA ELIZABETH ROJAS SILVA
 
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL EN POWER POINT
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL EN POWER POINTEQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL EN POWER POINT
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL EN POWER POINT
heijos14
 
SEGURIDAD CON LAS AMOLADORAS - ERMERILES ANGULARES
SEGURIDAD  CON LAS AMOLADORAS - ERMERILES ANGULARESSEGURIDAD  CON LAS AMOLADORAS - ERMERILES ANGULARES
SEGURIDAD CON LAS AMOLADORAS - ERMERILES ANGULARES
Omar Pardo
 
Evacuacion y rescate
Evacuacion y rescateEvacuacion y rescate
Evacuacion y rescate
Harold Henao
 
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORESSEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
AIRUTEC
 
Conformacion de brigadas
Conformacion  de  brigadasConformacion  de  brigadas
Conformacion de brigadas
Alexandra Rivera Vèlez
 
Presentacion sobre control de incendios a
Presentacion sobre control de incendios aPresentacion sobre control de incendios a
Presentacion sobre control de incendios a
albertocaizaez
 
Formulario charla 5minutos
Formulario charla 5minutosFormulario charla 5minutos
Formulario charla 5minutos
Pablo D. Tapia
 
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poderEstandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poderPamela Cornejo
 
PPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en alturaPPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en altura
Javier carcamo
 
Guardas de seguridad en maquinarias
Guardas de seguridad en maquinariasGuardas de seguridad en maquinarias
Guardas de seguridad en maquinarias
Yanet Caldas
 

La actualidad más candente (20)

Riesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPTRiesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPT
 
Triptico orden y_aseo[1][1]
Triptico orden y_aseo[1][1]Triptico orden y_aseo[1][1]
Triptico orden y_aseo[1][1]
 
Espacios confinados presentacion
Espacios confinados presentacionEspacios confinados presentacion
Espacios confinados presentacion
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Campaña de las manos
Campaña de las manosCampaña de las manos
Campaña de las manos
 
Acciones y condiciones subestandar
Acciones y condiciones subestandarAcciones y condiciones subestandar
Acciones y condiciones subestandar
 
Plan de emergencias
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergencias
 
Flujo de procesos para emergencias
Flujo de procesos para emergenciasFlujo de procesos para emergencias
Flujo de procesos para emergencias
 
Seguridad con herramientas manuales y de poder
Seguridad con herramientas manuales y de poderSeguridad con herramientas manuales y de poder
Seguridad con herramientas manuales y de poder
 
Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...
Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...
Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...
 
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL EN POWER POINT
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL EN POWER POINTEQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL EN POWER POINT
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL EN POWER POINT
 
SEGURIDAD CON LAS AMOLADORAS - ERMERILES ANGULARES
SEGURIDAD  CON LAS AMOLADORAS - ERMERILES ANGULARESSEGURIDAD  CON LAS AMOLADORAS - ERMERILES ANGULARES
SEGURIDAD CON LAS AMOLADORAS - ERMERILES ANGULARES
 
Evacuacion y rescate
Evacuacion y rescateEvacuacion y rescate
Evacuacion y rescate
 
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORESSEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
 
Conformacion de brigadas
Conformacion  de  brigadasConformacion  de  brigadas
Conformacion de brigadas
 
Presentacion sobre control de incendios a
Presentacion sobre control de incendios aPresentacion sobre control de incendios a
Presentacion sobre control de incendios a
 
Formulario charla 5minutos
Formulario charla 5minutosFormulario charla 5minutos
Formulario charla 5minutos
 
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poderEstandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
 
PPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en alturaPPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en altura
 
Guardas de seguridad en maquinarias
Guardas de seguridad en maquinariasGuardas de seguridad en maquinarias
Guardas de seguridad en maquinarias
 

Destacado

Uso Y Manejo De Extintores
Uso Y  Manejo De  ExtintoresUso Y  Manejo De  Extintores
Uso Y Manejo De ExtintoresJavier Muñoz
 
Triptico brigada vs incendios
Triptico brigada vs incendiosTriptico brigada vs incendios
Triptico brigada vs incendios
Raul Lara
 
Triptico que es_salud_ocupacional
Triptico que es_salud_ocupacionalTriptico que es_salud_ocupacional
Triptico que es_salud_ocupacionalBelle Sa
 
Boletin de Seguridad y salud en el trabajo
Boletin de Seguridad y salud en el trabajo Boletin de Seguridad y salud en el trabajo
Boletin de Seguridad y salud en el trabajo
edinson javier pitre alvares
 
Triptico actuar y prevenir (2)
Triptico actuar y prevenir   (2)Triptico actuar y prevenir   (2)
Triptico actuar y prevenir (2)
Rafael Eduardo Marquina Velasquez
 
NETWORKVIAL: Boletin Primeros Auxilios[7]
NETWORKVIAL: Boletin Primeros Auxilios[7]NETWORKVIAL: Boletin Primeros Auxilios[7]
NETWORKVIAL: Boletin Primeros Auxilios[7]
NETWORKVIAL
 
Tríptico simulacros
Tríptico simulacrosTríptico simulacros
Tríptico simulacros
rosianny guaita
 
244796993 triptico-de-senales-1-pdf
244796993 triptico-de-senales-1-pdf244796993 triptico-de-senales-1-pdf
244796993 triptico-de-senales-1-pdf
ana marin
 
Manejo De Extintores
Manejo De ExtintoresManejo De Extintores
Manejo De Extintores
José Carlos Munayco Soto
 
Triptico distracciones en el trabajo
Triptico distracciones en el trabajoTriptico distracciones en el trabajo
Triptico distracciones en el trabajo
Rafael Eduardo Marquina Velasquez
 
Uso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintoresUso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintoresudes
 
Higiene postural folleto
Higiene postural folletoHigiene postural folleto
Higiene postural folletopsicologosCAM
 
Capacitacion basica extintores
Capacitacion basica extintoresCapacitacion basica extintores
Capacitacion basica extintoresRobertoguillermo
 
Clases de Fuego y tipos de extintores
Clases de Fuego y tipos de extintoresClases de Fuego y tipos de extintores
Clases de Fuego y tipos de extintores
Carlos Eduardo Martinez Padilla
 
Triptico coche con motor de aire
Triptico coche con motor de aireTriptico coche con motor de aire
Triptico coche con motor de aire
Vio
 
¿Cómo puedo mejorar el comportamiento al fuego de mis productos?
¿Cómo puedo mejorar el comportamiento al fuego de mis productos?¿Cómo puedo mejorar el comportamiento al fuego de mis productos?
¿Cómo puedo mejorar el comportamiento al fuego de mis productos?
GAIKER
 
Seguridad Industrial I
Seguridad Industrial ISeguridad Industrial I
Seguridad Industrial Ijefecito057
 
Uso y manejo de extintores portatiles
Uso y manejo de extintores portatilesUso y manejo de extintores portatiles
Uso y manejo de extintores portatiles
UFrancys
 

Destacado (20)

Uso Y Manejo De Extintores
Uso Y  Manejo De  ExtintoresUso Y  Manejo De  Extintores
Uso Y Manejo De Extintores
 
Triptico brigada vs incendios
Triptico brigada vs incendiosTriptico brigada vs incendios
Triptico brigada vs incendios
 
Triptico que es_salud_ocupacional
Triptico que es_salud_ocupacionalTriptico que es_salud_ocupacional
Triptico que es_salud_ocupacional
 
Boletin de Seguridad y salud en el trabajo
Boletin de Seguridad y salud en el trabajo Boletin de Seguridad y salud en el trabajo
Boletin de Seguridad y salud en el trabajo
 
Triptico actuar y prevenir (2)
Triptico actuar y prevenir   (2)Triptico actuar y prevenir   (2)
Triptico actuar y prevenir (2)
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
NETWORKVIAL: Boletin Primeros Auxilios[7]
NETWORKVIAL: Boletin Primeros Auxilios[7]NETWORKVIAL: Boletin Primeros Auxilios[7]
NETWORKVIAL: Boletin Primeros Auxilios[7]
 
Tríptico simulacros
Tríptico simulacrosTríptico simulacros
Tríptico simulacros
 
244796993 triptico-de-senales-1-pdf
244796993 triptico-de-senales-1-pdf244796993 triptico-de-senales-1-pdf
244796993 triptico-de-senales-1-pdf
 
Manejo De Extintores
Manejo De ExtintoresManejo De Extintores
Manejo De Extintores
 
Triptico distracciones en el trabajo
Triptico distracciones en el trabajoTriptico distracciones en el trabajo
Triptico distracciones en el trabajo
 
Uso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintoresUso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintores
 
Higiene postural folleto
Higiene postural folletoHigiene postural folleto
Higiene postural folleto
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
 
Capacitacion basica extintores
Capacitacion basica extintoresCapacitacion basica extintores
Capacitacion basica extintores
 
Clases de Fuego y tipos de extintores
Clases de Fuego y tipos de extintoresClases de Fuego y tipos de extintores
Clases de Fuego y tipos de extintores
 
Triptico coche con motor de aire
Triptico coche con motor de aireTriptico coche con motor de aire
Triptico coche con motor de aire
 
¿Cómo puedo mejorar el comportamiento al fuego de mis productos?
¿Cómo puedo mejorar el comportamiento al fuego de mis productos?¿Cómo puedo mejorar el comportamiento al fuego de mis productos?
¿Cómo puedo mejorar el comportamiento al fuego de mis productos?
 
Seguridad Industrial I
Seguridad Industrial ISeguridad Industrial I
Seguridad Industrial I
 
Uso y manejo de extintores portatiles
Uso y manejo de extintores portatilesUso y manejo de extintores portatiles
Uso y manejo de extintores portatiles
 

Similar a Triptico

USO Y MANEJO DE EXTINTORES ROCNARF - copia.pptx
USO Y MANEJO DE EXTINTORES ROCNARF - copia.pptxUSO Y MANEJO DE EXTINTORES ROCNARF - copia.pptx
USO Y MANEJO DE EXTINTORES ROCNARF - copia.pptx
RogerBurgos4
 
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
TVPerú
 
Presentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdf
Presentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdfPresentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdf
Presentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdf
LILIANA867050
 
Equipos de prevencion_y_control_de_fuego
Equipos de prevencion_y_control_de_fuegoEquipos de prevencion_y_control_de_fuego
Equipos de prevencion_y_control_de_fuego
Pedro David Muñoz Escudero
 
Riesgo de incendio.doc Enologia.doc
Riesgo de incendio.doc Enologia.docRiesgo de incendio.doc Enologia.doc
Riesgo de incendio.doc Enologia.doc
MarielaQuiroga16
 
4. control del fuego 2015
4. control del fuego 20154. control del fuego 2015
4. control del fuego 2015
Aura María Duque
 
Incendios. ¿Que hay que hacer?
Incendios. ¿Que hay que hacer?Incendios. ¿Que hay que hacer?
Incendios. ¿Que hay que hacer?
Daniel Díaz
 
Tipos de extintores
Tipos de extintoresTipos de extintores
Tipos de extintoressory27
 
Extintores e incendios
Extintores e incendiosExtintores e incendios
Extintores e incendios
Rodrigo Cabrera
 
El fuego
El fuegoEl fuego
El fuegoviolant
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresPaula Patty
 
CONTRAINCENDIO.ppt
CONTRAINCENDIO.pptCONTRAINCENDIO.ppt
CONTRAINCENDIO.ppt
FranciscoLuna729457
 
Incendios (2)
Incendios (2)Incendios (2)
Incendios (2)
Rodrigo Cabrera
 
uso-y-manejo-de-extintores.pptx
uso-y-manejo-de-extintores.pptxuso-y-manejo-de-extintores.pptx
uso-y-manejo-de-extintores.pptx
LuisFernandoPedrazaC1
 
Prevención de incendios
Prevención de incendiosPrevención de incendios
Prevención de incendios
coso16
 
Pwpt El Fuego
Pwpt El FuegoPwpt El Fuego
Pwpt El Fuego
violant
 
MANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptx
MANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptxMANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptx
MANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptx
michellcarbajal3
 

Similar a Triptico (20)

USO Y MANEJO DE EXTINTORES ROCNARF - copia.pptx
USO Y MANEJO DE EXTINTORES ROCNARF - copia.pptxUSO Y MANEJO DE EXTINTORES ROCNARF - copia.pptx
USO Y MANEJO DE EXTINTORES ROCNARF - copia.pptx
 
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
 
Presentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdf
Presentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdfPresentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdf
Presentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdf
 
Equipos de prevencion_y_control_de_fuego
Equipos de prevencion_y_control_de_fuegoEquipos de prevencion_y_control_de_fuego
Equipos de prevencion_y_control_de_fuego
 
Riesgo de incendio.doc Enologia.doc
Riesgo de incendio.doc Enologia.docRiesgo de incendio.doc Enologia.doc
Riesgo de incendio.doc Enologia.doc
 
4. control del fuego 2015
4. control del fuego 20154. control del fuego 2015
4. control del fuego 2015
 
Uso de extintores
Uso de extintoresUso de extintores
Uso de extintores
 
Incendios. ¿Que hay que hacer?
Incendios. ¿Que hay que hacer?Incendios. ¿Que hay que hacer?
Incendios. ¿Que hay que hacer?
 
Capacitacion aprils 03
Capacitacion aprils   03Capacitacion aprils   03
Capacitacion aprils 03
 
Tipos de extintores
Tipos de extintoresTipos de extintores
Tipos de extintores
 
Extintores e incendios
Extintores e incendiosExtintores e incendios
Extintores e incendios
 
El fuego
El fuegoEl fuego
El fuego
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
CONTRAINCENDIO.ppt
CONTRAINCENDIO.pptCONTRAINCENDIO.ppt
CONTRAINCENDIO.ppt
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Incendios (2)
Incendios (2)Incendios (2)
Incendios (2)
 
uso-y-manejo-de-extintores.pptx
uso-y-manejo-de-extintores.pptxuso-y-manejo-de-extintores.pptx
uso-y-manejo-de-extintores.pptx
 
Prevención de incendios
Prevención de incendiosPrevención de incendios
Prevención de incendios
 
Pwpt El Fuego
Pwpt El FuegoPwpt El Fuego
Pwpt El Fuego
 
MANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptx
MANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptxMANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptx
MANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptx
 

Último

AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 

Último (7)

AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 

Triptico

  • 1. TIPOS DE EXTINTORES AGUA PRESURIZADA Este tipo de extintores se usa para extinguir fuegos de clase A. Son de color plateado, y tienen un alcance aproximado de 5 metros. DIOXIDO DE CARBONO CO2 Este tipo de extintores se usa para extinguir fuegos de clase B y C. Son de color rojo, y tienen un alcance aproxima de 2 a 3 metros. POLVO QUIMICO SECO (PQS) Este tipo de extintores se usa para extinguir fuegos de clase A, B y C. Son de color rojo, y tienen un alcance aproximado de 5 a 10 metros. USO DE EXTINTORES 1. Revise el extintor, manómetro, precinto, peso, identificar el tipo de extintor que va a utilizar. 2. Tome el extintor de la manija, retírelo y trasládelo a la zona del fuego lo más rápido posible. 3. Posicione correctamente el extintor. Tome la manguera con una mano y con la otra presione la palanca de descarga o válvula según el tipo de extintor. 4. Aplique el agente extinguidor a la base del fuego, de lado a lado (en forma de abanico). 5. Retírese sin dar la espalda al fuego. REGLAS PARA CASOS DE INCENDIOS 1. Mantener la calma: Al descubrir un incendio debemos invertir unos segundos para decidir calmadamente nuestra acción y que nos permitirá en forma eficaz y segura. 2. Dar la alarma: Al descubrir un incendio primero se dará la voz de alarma a los que nos rodean. 3. Combata el incendio: Mediante el uso de extintores o mangueras contra incendio, según la necesidad o tipo de incendio. 4. Acercarse: Al fuego barriendo la superficie de lado a lado (abanico) en forma progresiva cuidando de no salpicar combustible. 5. Si son varios: Los que participan para controlar la emergencia, actuar en forma ordenada. 6. Manténgase actuando: En caso de no poder apagar el fuego mediante el empleo de los equipos contra incendio, hay que mantener el combate hasta la llegada del apoyo externo. Telf: (01)293 4391 RPC 991 955 152
  • 2. Fuego: Se origina cuando el Combustible, Oxigeno y Calor, se combinan en las proporciones adecuadas, formando una reacción química. COMBUSTIBLE: Todo material que puede arder, siendo unos más inflamables que otros. Pueden ser sólidos, líquidos o gas. OXIGENO: El aire que respiramos está compuesto por 21% de oxígeno, 78% Nitrógeno, 1% entre Neón, Argón. El fuego requiere una atmosfera de por lo menos 16%. CALOR: Es la energía requerida para elevar la temperatura del combustible, hasta el punto que se despidan suficientes vapores que permitan que ocurra la ignición. REACCION QUIMICA: Una reacción en cadena puede ocurrir cuando los tres elementos están presentes en las condiciones y proporciones apropiadas. METODOS DE EXTINCION ENFRIAMIENTO: Consiste en eliminar o reducir la temperatura aplicando un elemento para que absorba el calor tal como el agua pura o mezclada con diferentes sustancias químicas que aumentan su poder de extinción. SOFOCACION: Consiste en anular el oxígeno mediante agentes extintores que separen el aire del fuego, eliminando así, el oxígeno que se requiere para la combustión. (manta, tierra, espuma, PQS, etc. Gases más pesados que el aire CO2). REMOCION: Consiste en separar el combustible del lugar donde se encuentra el fuego o viceversa, evitando de esta manera su expansión. Cerrando el paso del combustible con una llave. Incendios forestales, abriendo trochas. Retirar del fuego el combustible difícil y peligroso. TELEFONOS DE EMERGENCIA CRUZ ROJA 265-8783 ALERTA MEDICA 225-4040 ESCUADRON DE EMERGENCIA 431-3040 NUMERO DE EMERGENCIA 115 CENTRAL DE BOMBEROS 116 CLASES DE FUEGO CLASE A: Los que ocurren en materiales combustibles sólidos comunes (maderas, telas , papel, caucho y muchos plásticos) Se extinguen con agua, espumas y PQS-ABC. CLASE B: Incendios que ocurren en líquidos inflamables, gases inflamables, aceites, grasas, alquitrán, pintura a base de aceites, lacas y materiales similares. Se extinguen con CO2, espumas y PQS-ABC. CLASE C: Incendios que invlucran equipos eléctricos energizados donde es importante la no conductividad eléctrica del agente extintor. CLASE D: Incendios que ocurren en metales combustible (tales como: Aluminio pulverizado, magnesio, titanio, circonio, sodio, litio, potasio, etc.) que requieren un medio de extinción que absorba el calor y que no reaccione con los metales. El agente extintor depende del metal.