SlideShare una empresa de Scribd logo
VIA CHILENA AL SOCIALISMO. Los tres tercios Los proyectos excluyentes de la derecha, centro e
izquierda, compiten por un electorado que ha crecido desde las primeras décadas del siglo XX y sobre todo
desde la década de 1940 con la incorporación de la mujer. En términos absolutos, el número de votantes se
incrementó en cincuenta años (1920-1970) de 167.000 a casi 3.000.000, cantidad relativa de sufragios que
desde la década de 1960 responden al concepto de “tres tercios” con una derecha, un centro y una izquierda
que presentando un proyecto de país diferente durante 15 años tuvieron la oportunidad de poner en práctica
sus proposiciones accediendo al gobierno por vías democráticas. Sin embargo, proyectos excluyentes y tres
tercios son situaciones peligrosas que en un clima ideologizado conducirán aceleradamente a la polarización.
Los tres bloques ideológicos presentaron candidatos para la elección presidencial de 1970. El Partido
Nacional llevó como candidato al independiente y ex presidente Jorge Alessandri. El Partido Demócrata
Cristiano postuló a Radomiro Tomic. La izquierda llevó al socialista Salvador Allende, amparada en un nuevo
conglomerado político, formado a fines de 1969, la Unidad Popular (UP). Sus partidos fueron el Comunista, el
Socialista, el Radical, el Movimiento de Acción Popular Unitaria (Mapu), la Acción Popular Independiente
(API) y el Partido Social Demócrata.
El 4 de septiembre de 1970 se desarrolló la elección presidencial. Allende apoyado por la Unidad Popular,
obtuvo 1.070.334 votos superando por algo más de 30.000 votos (aprox. 1%) a Jorge Alessandri y por un
margen algo mayor a Radomiro Tomic. La estrecha ventaja obtenida obligaba al Congreso Nacional a
pronunciarse sobre las dos primeras mayorías. Tradicionalmente, el procedimiento era una ratificación de la
mayoría simple, pero en esta ocasión, la llegada de un presidente marxista al poder hacía cambiar
categóricamente el escenario. Había gran presión para que no se votara por el candidato de la UP y algunos
pensaban incluso, que era el momento de la intervención militar. Estas ideas conformaban parte de opiniones
y acciones que se ventilaban en el país y en el extranjero. El asesinato del General Schneider por un
comando de ultraderecha vino a complicar aún más la situación. Tal acción, aparte de significar un asesinato
de gran impacto en la opinión pública, obró para que la democracia cristiana decidiera ratificar el triunfo de
Allende, exigiendo, sin embargo al futuro gobierno la firma de un estatuto de garantías constitucionales, en el
que Allende se comprometía a respetar la institucionalidad vigente. De esta forma se elegía al primer
candidato marxista en la historia nacional. La UP tenía una propuesta denominada "Vía chilena al socialismo",
definida como una manera de alcanzar el socialismo a través de la institucionalidad de la democracia liberal.
Por el carácter original de esta estrategia política, también se la conoció como "Revolución con sabor a
empanadas y vino tinto".
Según el diagnóstico de la UP, la economía chilena no lograba mayores cuotas de industrialización e
independencia porque las grandes potencias capitalistas ejercían sobre ella una dependencia económica
crónica, asegurada a través de lazos que ataban a la burguesía nacional, como socio menor, con la foránea.
El país, en este contexto, padecía de una crisis estructural, caracterizada por el estancamiento económico y la
postergación social que las políticas reformistas no habían logrado superar. Si bien la finalidad última del
proyecto económico era la socialización total de los medios productivos, la UP propuso una primera fase de
tránsito en la que existirían tres sectores económicos. El primero, y más importante, fue denominado área de
propiedad social. Consistía en la nacionalización y expropiación de empresas de sectores considerados
estratégicos, como la minería, el sistema financiero, el comercio exterior y las grandes compañías
importadoras, exportadoras y de abastecimiento, las que pasarían a formar parte del Estado. El área mixta
establecía que el Estado, mediante la compra de acciones, debía participar en el dominio y dirección de
empresas en las que también lo harían inversores privados. Finalmente, el área privada correspondía al
desarrollo de negocios en manos de particulares.
Otros componentes que el programa económico de la UP consideraba fueron una profundización de la
reforma agraria, el control de la inflación mediante la regulación de precios y el aumento en los salarios reales
de los trabajadores. La UP también propuso un completo plan de políticas públicas que tendían a reformar las
diferentes reparticiones del Estado. El sistema de seguridad social debía ser unificado; la salud pública
fortalecida, a través de la generación de infraestructura y dotación de mejores servicios médicos y
farmacéuticos; el área habitacional impulsada, a través de la construcción de muchas habitaciones sociales, y
regulada a través de la fijación de un dividendo máximo mensual equivalente al 10 % de los ingresos de cada
familia, y el sistema educativo reformado, a través de nuevos planes curriculares y didácticos y una promoción
a la alfabetización y a la matrícula. Además se propuso la promulgación de una ley de divorcio y otra de
igualdad de derechos para los hijos nacidos fuera del matrimonio. Comienza un período de grandes
transformaciones y la creación del área social de la economía, de propiedad estatal, provoca la resistencia de
los sectores de centro y derecha.
En diciembre de 1970, el presidente Salvador Allende propuso la nacionalización completa e irreversible del
cobre. Esta Nacionalización del Cobre, aprobada por el Congreso Nacional el 11 de julio de 1971, fue una
decisión que contó con el voto unánime de los representantes de los partidos de la época. Esto significó el
traspaso a manos del Estado chileno del 49% del capital de las compañías de la gran minería del cobre que
aún pertenecía a inversionistas extranjeros, como las empresas Anaconda Company y Kennecott Copper
Corporation. Los yacimientos nacionalizados fueron: Chuquicamata, La Exótica, El Salvador, Andina y El
Teniente. Para lograr la nacionalización de la banca, el Estado impulsó, mediante la CORFO, la compra de
paquetes accionarios de las principales instituciones financieras y de las industrias en manos de
inversionistas extranjeros. De los 17 bancos que existían en Chile en 1973, 14 estaban en propiedad del
Estado. Además, el Estado poseía otras instituciones públicas que otorgaban créditos de mediano y largo
plazo.
Para desarrollar la expropiación de la industria el Estado utilizó lo que la oposición de la época denominó
“resquicios legales”: como el Congreso no autorizaría esas expropiaciones (mayoría parlamentaria opositora),
el Estado se valió de una legislación procedente de la República Socialista que no había sido derogada, y que
facultaba al presidente de la República a expropiar en casos que esas empresas pusieran en riesgo el
abastecimiento de la población. De este modo, a septiembre de 1973, la CORFO controlaba, o tenía
participación, en unas 510 empresas. De estas, 259 habían sido intervenidas, sin transferencia efectiva de
propiedad. Pero, a pesar de estas cifras, la Unidad Popular fue incapaz de controlar el sector industrial.
El gobierno de la Unidad Popular se había propuesto profundizar el proceso de reforma agraria de Frei
Montalva mediante la aplicación de la ley, implementada en el gobierno anterior. El objetivo consistía en
expropiar los latifundios o grandes extensiones de tierra agrícola y traspasarla a la administración estatal,
cooperativas Agrícolas o asentamientos campesinos. Específicamente, el programa de gobierno de Allende
contemplaba, tanto el aceleramiento de las expropiaciones, como la reducción de la extensión permitida como
propiedad privada de la tierra a 40 hectáreas de riego básico, lo que acarreó el incremento de la propiedad
expropiable. En 1971 las expropiaciones alcanzaban 1.370 predios, lo que se presentaba como un
incremento del 32% con respecto a lo alcanzado en el gobierno anterior. En 1972 se adicionaron otros 2.189,
y 834 predios fueron expropiados en 1973. Hacia septiembre de 1973, el Estado había confiscado
aproximadamente 4400 predios agrícolas, los que sumaban más de 6.4 millones de hectáreas.
El gobierno de Allende realizó notables esfuerzos para mejorar la calidad de vida de los grupos más pobres y
destacó especialmente en educación, salud y vivienda. La educación preescolar aumentó con la creación de
122 nuevos jardines infantiles. El Estado logra mantener más de 6800 escuelas básicas con casi 2,5 millones
de alumnos entregando más de 6 millones de textos escolares. Al mismo tiempo aumenta considerablemente
el número de colegios secundarios y establece la gratuidad en los estudios universitarios. En materia de salud
se hicieron inversiones en la construcción de hospitales y consultorios a ellos se suma el programa de
nutrición “medio litro de leche para cada niño chileno” que fue un significativo esfuerzo a favor de los niños de
mayor pobreza en el país. En materia de vivienda se construyeron cerca de 50.000 nuevas casas destinadas
preferentemente a los sectores populares (departamento en bloques).
En octubre de 1972 se produce un paro de camioneros, unido a la movilización estudiantil y a la huelga de los
obreros de El Teniente que provocan grandes dificultades al Gobierno, que busca superar la situación
llevando a los militares al Gabinete, entre ellos al General Carlos Prats como Ministro del Interior. En 1973 la
situación sigue siendo crítica: la Iglesia Católica cuestiona el proyecto educativo de la ENU (Escuela Nacional
Unificada), se producen manifestaciones callejeras diariamente, en contra y en apoyo al gobierno, atentados
de torres de alta tensión, sabotajes en caminos y líneas férreas. El desabastecimiento, el mercado negro, las
largas colas, provocan a las mujeres y éstas protestan haciendo sonar sus cacerolas.
Hacia junio de 1973, el Congreso, principalmente la Cámara Baja, estaba en pie de guerra contra el ejecutivo;
también estaba en contra del ejecutivo la mayoría del poder judicial. La negativa del Presidente a través del
veto a la aprobación de una ley que declaraba inexpropiables los predios inferiores a 40 hectáreas, provocó
que la cámara de diputados declarara inconstitucional este acto y en ello contó con la aprobación de la
Contraloría General de la República. A renglón seguido se hizo un llamado a las fuerzas armadas para que
“reestablecieran el orden y la ley”. El presidente de la República acuso de sedición a los diputados
responsables rechazando el llamado hecho a los militares. Hubo conversaciones entre Aylwin y Allende para
solucionar la grave crisis, pero no se llegó a acuerdo a pesar de la participación del cardenal Raúl Silva
Henríquez en estos intentos. En junio se sublevó el regimiento de Blindados N°2 del Ejército en lo que se hizo
llamar el tanquetazo, resultaron veinte personas fallecidas y sólo fue posible controlar la situación con la
intervención personal del general Carlos Prats, comandante en jefe del ejército.
El movimiento opositor fue en aumento y algunos sectores llamaban abiertamente a la intervención de las
fuerzas armadas, mientras se barajaba en el gobierno la posibilidad de llamar a un plebiscito para dar una
salida política al conflicto. Esto no llegó a concretarse y se produjo el golpe del 11 de septiembre de 1973 que
puso fin al gobierno de la Unidad Popular muriendo el Presidente Allende en la Moneda.
Gob. salvador allende

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La via chilena al socialismo
La via chilena al socialismoLa via chilena al socialismo
La via chilena al socialismo
Andrés Rojas
 
Gobierno de Salvador Allende G.
Gobierno de Salvador  Allende G.Gobierno de Salvador  Allende G.
Gobierno de Salvador Allende G.
Loreto Rubio
 
Proyecto constitucion allende 1972
Proyecto constitucion allende 1972Proyecto constitucion allende 1972
Proyecto constitucion allende 1972
Walter Barra
 
Chile en el siglo xx 1952 - 1973
Chile en el siglo xx   1952 - 1973Chile en el siglo xx   1952 - 1973
Chile en el siglo xx 1952 - 1973
Ad
 
Cambios estructurales situacion nacional
Cambios estructurales situacion nacionalCambios estructurales situacion nacional
Cambios estructurales situacion nacional
Myriam Lucero
 

La actualidad más candente (20)

Gobierno de allende la unidad popular
Gobierno de allende la unidad popularGobierno de allende la unidad popular
Gobierno de allende la unidad popular
 
Libro para el estudiante "Quiebre de la Democracia, el Régimen o Dictadura Mi...
Libro para el estudiante "Quiebre de la Democracia, el Régimen o Dictadura Mi...Libro para el estudiante "Quiebre de la Democracia, el Régimen o Dictadura Mi...
Libro para el estudiante "Quiebre de la Democracia, el Régimen o Dictadura Mi...
 
La via chilena al socialismo
La via chilena al socialismoLa via chilena al socialismo
La via chilena al socialismo
 
Gobierno de Salvador Allende
Gobierno de Salvador AllendeGobierno de Salvador Allende
Gobierno de Salvador Allende
 
Gobierno de Salvador Allende G.
Gobierno de Salvador  Allende G.Gobierno de Salvador  Allende G.
Gobierno de Salvador Allende G.
 
Gobierno de Salvador Allende Gossens
Gobierno de Salvador Allende GossensGobierno de Salvador Allende Gossens
Gobierno de Salvador Allende Gossens
 
El triunfo de la Unidad Popular (Chile 1970)
El triunfo de la Unidad Popular (Chile 1970)El triunfo de la Unidad Popular (Chile 1970)
El triunfo de la Unidad Popular (Chile 1970)
 
Eduardo frei montalva
Eduardo frei montalvaEduardo frei montalva
Eduardo frei montalva
 
Chile hacia finales del siglo XX
Chile hacia finales del siglo XXChile hacia finales del siglo XX
Chile hacia finales del siglo XX
 
Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964
Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964
Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964
 
Historia de Chile 1960-1994
Historia de Chile 1960-1994Historia de Chile 1960-1994
Historia de Chile 1960-1994
 
El régimen militar
El régimen militarEl régimen militar
El régimen militar
 
Juan velasco alvarado
Juan velasco alvaradoJuan velasco alvarado
Juan velasco alvarado
 
Visión panorámica de chile 1960 1973
Visión panorámica de chile 1960  1973Visión panorámica de chile 1960  1973
Visión panorámica de chile 1960 1973
 
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
 
Régimen presidencial 1958 1973
Régimen presidencial 1958 1973Régimen presidencial 1958 1973
Régimen presidencial 1958 1973
 
Proyecto constitucion allende 1972
Proyecto constitucion allende 1972Proyecto constitucion allende 1972
Proyecto constitucion allende 1972
 
Chile en el siglo xx 1952 - 1973
Chile en el siglo xx   1952 - 1973Chile en el siglo xx   1952 - 1973
Chile en el siglo xx 1952 - 1973
 
Crisis de 1973
Crisis de 1973Crisis de 1973
Crisis de 1973
 
Cambios estructurales situacion nacional
Cambios estructurales situacion nacionalCambios estructurales situacion nacional
Cambios estructurales situacion nacional
 

Similar a Gob. salvador allende

Gstrasoc tema 3.2 complementaria
Gstrasoc tema 3.2 complementariaGstrasoc tema 3.2 complementaria
Gstrasoc tema 3.2 complementaria
liclinea16
 
Reformas estructurales
Reformas estructuralesReformas estructurales
Reformas estructurales
Zalva Leon
 
Reformas estructurales
Reformas estructuralesReformas estructurales
Reformas estructurales
Zalva Leon
 
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
Jonathan Mansilla
 
Gobierno Militar Chile
Gobierno Militar ChileGobierno Militar Chile
Gobierno Militar Chile
penecamaleon
 
Sexenio de Luis Echeverria
Sexenio de Luis EcheverriaSexenio de Luis Echeverria
Sexenio de Luis Echeverria
Paola
 
Los radicales al poder
Los radicales al poderLos radicales al poder
Los radicales al poder
danieloleapozo
 

Similar a Gob. salvador allende (20)

Gstrasoc tema 3.2 complementaria
Gstrasoc tema 3.2 complementariaGstrasoc tema 3.2 complementaria
Gstrasoc tema 3.2 complementaria
 
Republica presidencial
Republica presidencialRepublica presidencial
Republica presidencial
 
Republica presidencial (1)
Republica presidencial (1)Republica presidencial (1)
Republica presidencial (1)
 
Las transformaciones estructurales
Las transformaciones estructuralesLas transformaciones estructurales
Las transformaciones estructurales
 
Clase 9,10,11,12, UP,dictadura y regreso a la democracia.
Clase 9,10,11,12, UP,dictadura y regreso a la democracia.Clase 9,10,11,12, UP,dictadura y regreso a la democracia.
Clase 9,10,11,12, UP,dictadura y regreso a la democracia.
 
Revolución en libertad
Revolución en libertadRevolución en libertad
Revolución en libertad
 
Reformas estructurales
Reformas estructuralesReformas estructurales
Reformas estructurales
 
Reformas estructurales
Reformas estructuralesReformas estructurales
Reformas estructurales
 
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
 
Clase 03 y 04 - El Gobierno de la Unidad Popular
Clase 03 y 04 - El Gobierno de la Unidad PopularClase 03 y 04 - El Gobierno de la Unidad Popular
Clase 03 y 04 - El Gobierno de la Unidad Popular
 
Cambios estructurales
Cambios estructuralesCambios estructurales
Cambios estructurales
 
Origen y evolucion_del_estado
Origen y evolucion_del_estadoOrigen y evolucion_del_estado
Origen y evolucion_del_estado
 
Lopez Portillo
Lopez PortilloLopez Portillo
Lopez Portillo
 
Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973
Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973 Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973
Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973
 
Búsqueda del desarrollo económico y la justicia social
Búsqueda del desarrollo económico y la justicia socialBúsqueda del desarrollo económico y la justicia social
Búsqueda del desarrollo económico y la justicia social
 
Analisis economico 1964 2000
Analisis economico 1964 2000Analisis economico 1964 2000
Analisis economico 1964 2000
 
Siglo xx.chileno
Siglo xx.chilenoSiglo xx.chileno
Siglo xx.chileno
 
Gobierno Militar Chile
Gobierno Militar ChileGobierno Militar Chile
Gobierno Militar Chile
 
Sexenio de Luis Echeverria
Sexenio de Luis EcheverriaSexenio de Luis Echeverria
Sexenio de Luis Echeverria
 
Los radicales al poder
Los radicales al poderLos radicales al poder
Los radicales al poder
 

Más de Silvia c?dova

Más de Silvia c?dova (20)

Pensamiento visible.pptx
Pensamiento visible.pptxPensamiento visible.pptx
Pensamiento visible.pptx
 
Tarjetas de actividades.docx
Tarjetas de actividades.docxTarjetas de actividades.docx
Tarjetas de actividades.docx
 
Tarjetas Escape Room .docx
Tarjetas Escape Room .docxTarjetas Escape Room .docx
Tarjetas Escape Room .docx
 
Resumen de película.docx
Resumen de película.docxResumen de película.docx
Resumen de película.docx
 
Feedback Pares.docx
Feedback Pares.docxFeedback Pares.docx
Feedback Pares.docx
 
Introducción a la Economía (1).pptx
Introducción a la Economía (1).pptxIntroducción a la Economía (1).pptx
Introducción a la Economía (1).pptx
 
2 - Proyecto de colonización.pptx
2 - Proyecto de colonización.pptx2 - Proyecto de colonización.pptx
2 - Proyecto de colonización.pptx
 
4 - Guerra del Pacífico.pdf
 4 - Guerra del Pacífico.pdf 4 - Guerra del Pacífico.pdf
4 - Guerra del Pacífico.pdf
 
1. Exploración del territorio.pptx
1.  Exploración del territorio.pptx1.  Exploración del territorio.pptx
1. Exploración del territorio.pptx
 
3 - Araucanía.pptx
3 - Araucanía.pptx3 - Araucanía.pptx
3 - Araucanía.pptx
 
U2 - Organización y consolidación de la república.ppt
U2 - Organización y consolidación de la república.pptU2 - Organización y consolidación de la república.ppt
U2 - Organización y consolidación de la república.ppt
 
Organización y consolidación de la república (1823 - 1861).docx
Organización y consolidación de la república (1823 - 1861).docxOrganización y consolidación de la república (1823 - 1861).docx
Organización y consolidación de la república (1823 - 1861).docx
 
U1 - Tema III. Cien años de paz.ppt
U1 - Tema III. Cien años de paz.pptU1 - Tema III. Cien años de paz.ppt
U1 - Tema III. Cien años de paz.ppt
 
U1 - Tema IV - La Primera Guerra Mundial.pptx
U1 - Tema IV - La Primera Guerra Mundial.pptxU1 - Tema IV - La Primera Guerra Mundial.pptx
U1 - Tema IV - La Primera Guerra Mundial.pptx
 
U1 - Tema II. La división del trabajo.pptx
U1 - Tema II. La división del trabajo.pptxU1 - Tema II. La división del trabajo.pptx
U1 - Tema II. La división del trabajo.pptx
 
U1 - Tema I. Introducción al siglo XIX.pptx
U1 - Tema I. Introducción al siglo XIX.pptxU1 - Tema I. Introducción al siglo XIX.pptx
U1 - Tema I. Introducción al siglo XIX.pptx
 
U1 - Guía resumen.pdf
U1 - Guía resumen.pdfU1 - Guía resumen.pdf
U1 - Guía resumen.pdf
 
U4 Edad Media.pptx
U4 Edad Media.pptxU4 Edad Media.pptx
U4 Edad Media.pptx
 
La moda en la Edad Media.pptx
La moda en la Edad Media.pptxLa moda en la Edad Media.pptx
La moda en la Edad Media.pptx
 
Tarjetas para juego de narración medieval.docx
Tarjetas para juego de narración medieval.docxTarjetas para juego de narración medieval.docx
Tarjetas para juego de narración medieval.docx
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Gob. salvador allende

  • 1. VIA CHILENA AL SOCIALISMO. Los tres tercios Los proyectos excluyentes de la derecha, centro e izquierda, compiten por un electorado que ha crecido desde las primeras décadas del siglo XX y sobre todo desde la década de 1940 con la incorporación de la mujer. En términos absolutos, el número de votantes se incrementó en cincuenta años (1920-1970) de 167.000 a casi 3.000.000, cantidad relativa de sufragios que desde la década de 1960 responden al concepto de “tres tercios” con una derecha, un centro y una izquierda que presentando un proyecto de país diferente durante 15 años tuvieron la oportunidad de poner en práctica sus proposiciones accediendo al gobierno por vías democráticas. Sin embargo, proyectos excluyentes y tres tercios son situaciones peligrosas que en un clima ideologizado conducirán aceleradamente a la polarización. Los tres bloques ideológicos presentaron candidatos para la elección presidencial de 1970. El Partido Nacional llevó como candidato al independiente y ex presidente Jorge Alessandri. El Partido Demócrata Cristiano postuló a Radomiro Tomic. La izquierda llevó al socialista Salvador Allende, amparada en un nuevo conglomerado político, formado a fines de 1969, la Unidad Popular (UP). Sus partidos fueron el Comunista, el Socialista, el Radical, el Movimiento de Acción Popular Unitaria (Mapu), la Acción Popular Independiente (API) y el Partido Social Demócrata. El 4 de septiembre de 1970 se desarrolló la elección presidencial. Allende apoyado por la Unidad Popular, obtuvo 1.070.334 votos superando por algo más de 30.000 votos (aprox. 1%) a Jorge Alessandri y por un margen algo mayor a Radomiro Tomic. La estrecha ventaja obtenida obligaba al Congreso Nacional a pronunciarse sobre las dos primeras mayorías. Tradicionalmente, el procedimiento era una ratificación de la mayoría simple, pero en esta ocasión, la llegada de un presidente marxista al poder hacía cambiar categóricamente el escenario. Había gran presión para que no se votara por el candidato de la UP y algunos pensaban incluso, que era el momento de la intervención militar. Estas ideas conformaban parte de opiniones y acciones que se ventilaban en el país y en el extranjero. El asesinato del General Schneider por un comando de ultraderecha vino a complicar aún más la situación. Tal acción, aparte de significar un asesinato de gran impacto en la opinión pública, obró para que la democracia cristiana decidiera ratificar el triunfo de Allende, exigiendo, sin embargo al futuro gobierno la firma de un estatuto de garantías constitucionales, en el que Allende se comprometía a respetar la institucionalidad vigente. De esta forma se elegía al primer candidato marxista en la historia nacional. La UP tenía una propuesta denominada "Vía chilena al socialismo", definida como una manera de alcanzar el socialismo a través de la institucionalidad de la democracia liberal. Por el carácter original de esta estrategia política, también se la conoció como "Revolución con sabor a empanadas y vino tinto". Según el diagnóstico de la UP, la economía chilena no lograba mayores cuotas de industrialización e independencia porque las grandes potencias capitalistas ejercían sobre ella una dependencia económica crónica, asegurada a través de lazos que ataban a la burguesía nacional, como socio menor, con la foránea. El país, en este contexto, padecía de una crisis estructural, caracterizada por el estancamiento económico y la postergación social que las políticas reformistas no habían logrado superar. Si bien la finalidad última del proyecto económico era la socialización total de los medios productivos, la UP propuso una primera fase de tránsito en la que existirían tres sectores económicos. El primero, y más importante, fue denominado área de propiedad social. Consistía en la nacionalización y expropiación de empresas de sectores considerados estratégicos, como la minería, el sistema financiero, el comercio exterior y las grandes compañías importadoras, exportadoras y de abastecimiento, las que pasarían a formar parte del Estado. El área mixta establecía que el Estado, mediante la compra de acciones, debía participar en el dominio y dirección de empresas en las que también lo harían inversores privados. Finalmente, el área privada correspondía al desarrollo de negocios en manos de particulares. Otros componentes que el programa económico de la UP consideraba fueron una profundización de la reforma agraria, el control de la inflación mediante la regulación de precios y el aumento en los salarios reales de los trabajadores. La UP también propuso un completo plan de políticas públicas que tendían a reformar las diferentes reparticiones del Estado. El sistema de seguridad social debía ser unificado; la salud pública fortalecida, a través de la generación de infraestructura y dotación de mejores servicios médicos y farmacéuticos; el área habitacional impulsada, a través de la construcción de muchas habitaciones sociales, y regulada a través de la fijación de un dividendo máximo mensual equivalente al 10 % de los ingresos de cada familia, y el sistema educativo reformado, a través de nuevos planes curriculares y didácticos y una promoción a la alfabetización y a la matrícula. Además se propuso la promulgación de una ley de divorcio y otra de igualdad de derechos para los hijos nacidos fuera del matrimonio. Comienza un período de grandes transformaciones y la creación del área social de la economía, de propiedad estatal, provoca la resistencia de los sectores de centro y derecha. En diciembre de 1970, el presidente Salvador Allende propuso la nacionalización completa e irreversible del cobre. Esta Nacionalización del Cobre, aprobada por el Congreso Nacional el 11 de julio de 1971, fue una decisión que contó con el voto unánime de los representantes de los partidos de la época. Esto significó el traspaso a manos del Estado chileno del 49% del capital de las compañías de la gran minería del cobre que aún pertenecía a inversionistas extranjeros, como las empresas Anaconda Company y Kennecott Copper
  • 2. Corporation. Los yacimientos nacionalizados fueron: Chuquicamata, La Exótica, El Salvador, Andina y El Teniente. Para lograr la nacionalización de la banca, el Estado impulsó, mediante la CORFO, la compra de paquetes accionarios de las principales instituciones financieras y de las industrias en manos de inversionistas extranjeros. De los 17 bancos que existían en Chile en 1973, 14 estaban en propiedad del Estado. Además, el Estado poseía otras instituciones públicas que otorgaban créditos de mediano y largo plazo. Para desarrollar la expropiación de la industria el Estado utilizó lo que la oposición de la época denominó “resquicios legales”: como el Congreso no autorizaría esas expropiaciones (mayoría parlamentaria opositora), el Estado se valió de una legislación procedente de la República Socialista que no había sido derogada, y que facultaba al presidente de la República a expropiar en casos que esas empresas pusieran en riesgo el abastecimiento de la población. De este modo, a septiembre de 1973, la CORFO controlaba, o tenía participación, en unas 510 empresas. De estas, 259 habían sido intervenidas, sin transferencia efectiva de propiedad. Pero, a pesar de estas cifras, la Unidad Popular fue incapaz de controlar el sector industrial. El gobierno de la Unidad Popular se había propuesto profundizar el proceso de reforma agraria de Frei Montalva mediante la aplicación de la ley, implementada en el gobierno anterior. El objetivo consistía en expropiar los latifundios o grandes extensiones de tierra agrícola y traspasarla a la administración estatal, cooperativas Agrícolas o asentamientos campesinos. Específicamente, el programa de gobierno de Allende contemplaba, tanto el aceleramiento de las expropiaciones, como la reducción de la extensión permitida como propiedad privada de la tierra a 40 hectáreas de riego básico, lo que acarreó el incremento de la propiedad expropiable. En 1971 las expropiaciones alcanzaban 1.370 predios, lo que se presentaba como un incremento del 32% con respecto a lo alcanzado en el gobierno anterior. En 1972 se adicionaron otros 2.189, y 834 predios fueron expropiados en 1973. Hacia septiembre de 1973, el Estado había confiscado aproximadamente 4400 predios agrícolas, los que sumaban más de 6.4 millones de hectáreas. El gobierno de Allende realizó notables esfuerzos para mejorar la calidad de vida de los grupos más pobres y destacó especialmente en educación, salud y vivienda. La educación preescolar aumentó con la creación de 122 nuevos jardines infantiles. El Estado logra mantener más de 6800 escuelas básicas con casi 2,5 millones de alumnos entregando más de 6 millones de textos escolares. Al mismo tiempo aumenta considerablemente el número de colegios secundarios y establece la gratuidad en los estudios universitarios. En materia de salud se hicieron inversiones en la construcción de hospitales y consultorios a ellos se suma el programa de nutrición “medio litro de leche para cada niño chileno” que fue un significativo esfuerzo a favor de los niños de mayor pobreza en el país. En materia de vivienda se construyeron cerca de 50.000 nuevas casas destinadas preferentemente a los sectores populares (departamento en bloques). En octubre de 1972 se produce un paro de camioneros, unido a la movilización estudiantil y a la huelga de los obreros de El Teniente que provocan grandes dificultades al Gobierno, que busca superar la situación llevando a los militares al Gabinete, entre ellos al General Carlos Prats como Ministro del Interior. En 1973 la situación sigue siendo crítica: la Iglesia Católica cuestiona el proyecto educativo de la ENU (Escuela Nacional Unificada), se producen manifestaciones callejeras diariamente, en contra y en apoyo al gobierno, atentados de torres de alta tensión, sabotajes en caminos y líneas férreas. El desabastecimiento, el mercado negro, las largas colas, provocan a las mujeres y éstas protestan haciendo sonar sus cacerolas. Hacia junio de 1973, el Congreso, principalmente la Cámara Baja, estaba en pie de guerra contra el ejecutivo; también estaba en contra del ejecutivo la mayoría del poder judicial. La negativa del Presidente a través del veto a la aprobación de una ley que declaraba inexpropiables los predios inferiores a 40 hectáreas, provocó que la cámara de diputados declarara inconstitucional este acto y en ello contó con la aprobación de la Contraloría General de la República. A renglón seguido se hizo un llamado a las fuerzas armadas para que “reestablecieran el orden y la ley”. El presidente de la República acuso de sedición a los diputados responsables rechazando el llamado hecho a los militares. Hubo conversaciones entre Aylwin y Allende para solucionar la grave crisis, pero no se llegó a acuerdo a pesar de la participación del cardenal Raúl Silva Henríquez en estos intentos. En junio se sublevó el regimiento de Blindados N°2 del Ejército en lo que se hizo llamar el tanquetazo, resultaron veinte personas fallecidas y sólo fue posible controlar la situación con la intervención personal del general Carlos Prats, comandante en jefe del ejército. El movimiento opositor fue en aumento y algunos sectores llamaban abiertamente a la intervención de las fuerzas armadas, mientras se barajaba en el gobierno la posibilidad de llamar a un plebiscito para dar una salida política al conflicto. Esto no llegó a concretarse y se produjo el golpe del 11 de septiembre de 1973 que puso fin al gobierno de la Unidad Popular muriendo el Presidente Allende en la Moneda.