SlideShare una empresa de Scribd logo
FES- Acatlán. UNAM
Licenciatura en Pedagogía.
Diseño y Elaboración de Materiales Didácticos.
Nombres de quien entrevistan:
Brenda Abigail Huitrón Ruiz (Abii)
Emireth Ramírez Ríos (Emi)
Olvera Sánchez Angélica
Profesor(a): Fabían Maldujano
Materia (del profesor): Didáctica de la Historia
Carrera (de la materia): Historia
Persona Diálogo
Abii ¿Qué importancia tiene la asignatura?
Prof.
Pues tanto que tiene importancia que se pretende ya sea como una
línea de investigación individual ya para ser didáctica como una
materia más no un relleno antes se aparecía como didáctica I y
didáctica II ahora aparece solamente como didáctica pero en el
nuevo ee plan de historia que se plantea es de que ya sea una línea
de investigación independiente la didáctica de la historia que es lo
que enmarca de que pues se ve la necesidad sobre todo las que se
dedican a la docencia, la importancia que tiene que ver la didáctica
la enseñanza de la historia con la didáctica.
Abii ¿Cómo ha sido su experiencia impartiendo la asignatura?
Prof.
Bueno aquí te puedo comentar 2 cuestiones antes la didáctica la
daban pedagogas no pudieron, ahora si que no se sustentaron
porque les faltaba la experiencia sabían toda la didáctica pero no
sabían la enseñanza de la historia entonces mi experiencia es
porque yo ya di primaria, secundaria y preparatoria y eso a mí fue
como una experiencia más para yo trasmitirle a mis alumnos la
importancia de la didáctica y por eso para mí es esencial y para mí
es muy retribuible.
Abii ¿Cuál es su perspectiva hacia la organización del programa?
Prof. La organización al programa bueno, lo tenemos estructurado en 5
unidades la primera unidad es la el docente y la enseñanza que tiene
que ver con esta cuestión de didácticade todas formas aquí lo tengo
hacia una nueva didáctica de la historia que sería otra unidad las
nuevas formas de enseñanza, programa y currículo y el sistema
educativo mexicano.
Abii ¿Qué opina en su conformación?
Prof.
Eee está bien conformada nada más yo siempre le agrego el extra
sobre todo en la cuestión de lo que es las TICS, la tecnología y el
internet eee la computación dentro de la enseñanza que hay muchos
maestros renuentes a seguir el método tradicional y yo creo que aquí
se basa el método más competitivo, moderno, constructivista.
Abii ¿Qué contenidos considera son fundamentales para la
asignatura?
Prof.
Desde la teoría que todo el alumno tenga toda la teoría que es la
didáctica, cómo ha sido la didáctica a través de la enseñanza en ese
caso a través de la historia y cómo enfocar la didáctica ya en la
docencia en cualquiera de los niveles sobre todo eee apegarnos a
la cuestión globalizadora.
Abii ¿Qué temas que no contempla el programa considera que
deberían ser agregados?
Prof.
Pues debe de ser agregado lo que es el uso de multimedia
elaboración de trabajos o elaboración de materiales didácticos hay
muy poco, ese es el extra que yo doy pero no lo hay dentro del tema
elaborar un material donde ellos puedan tener esa cuestión creativa
es lo que faltaría.
Abii ¿Qué contenidos considera que son innecesarios en la
asignatura?
Prof.
Eeem pues hablar de lo que es la educación en México sabemos
que está mal es un extra casi se repite con la unidad numero I lo que
es la didáctica de la enseñanza y lo que es el sistema educativo
mexicano, eem a veces se repiten los temas en una cuestión de ver
la escuela tradicional y la escuela moderna pero también yo le
agregaría algo que se está llevando en E.U que es la aula invertida
aquí no se utiliza, la aula invertida donde el alumno es el que trabaja
y el maestro solo aclara dudas donde hay una interacción más
alumno-profesor.
Abii ¿Qué tipo de contenidos son complejos para sus alumnos?
Prof.
El uso de la currícula no saben preparar una currícula no saben
cómo estructurar los temas ee llevan un orden cronológico pero
como eem a veces utilizan un lenguaje muy sofisticado en la
licenciatura cuando dan clase y en primaria no les va a funcionar
sobre todo que les hacen falta más cuestiones pedagógicas.
Abii ¿De qué manera aborda dichos contenidos?
Prof.
Pues es aquí yo utilizo plataforma donde ellos ya es la interacción
eem hay una presentación en power point o en prezi para que ellos
puedan ver la cuestión visual ahora así que los salones cuentan con
un cañón y uno tiene que llevar la computadora que tengan el
material ya digitalizado entonces ellos ya interactúan y sepan que
así es como se tiene que dar la clase.
Abii ¿Qué características tiene su grupo?
Prof.
Los grupos eem desgraciadamente lo que se ha peleado es de que
son grupos de cuarto semestre todavía no tienen la capacidad y si
tienen la capacidad para prepararlos para maestros porque la
mayoría se dedica a la docencia o a la investigación es más la
docencia se les da en cuarto yo hubiese querido que se les diera en
séptimo u octavo que ya se les está perfilando a la docencia en
cuarto lo que aprenden ya se les olvido para sexto séptimo.
Abii ¿Dentro de la caracterización del grupo hay más hombres o
mujeres?
Prof.
Pues siempre se ha visto más mujeres las que sobresalen más
mujeres en las cuestiones creativas el hombre como que rehúye
como que dicen que las cuestiones recreativas son para las mujeres
pero no, eeem aunque se hizo una comparación de que se les puede
dar historia en guiñon a los niños de kínder pero son mujeres
entonces en primaria predominan mujeres en secundaria hombres
o mujeres y a nivel licenciatura los que estamos dando didáctica
somos dos hombres y una mujer pero las que sobresalen en
cuestión creativa en más a llegar es la mujer ósea hay va a la par el
número de alumnos pero sobresalen son mujeres.
Abii ¿Con base a su experiencia considera que un semestre es
suficiente para abordar todos los contenidos del programa?
Prof.
No antes te digo había didáctica I y didáctica II por eso ya se prevé
como una nueva como línea de investigación donde se ve didáctica
en séptimo y se ve didáctica en octavo en filosofía y letras se da
eem didácticaI y didácticaII y aquí ya nada más se cambia didáctica
de la historia como un una solamente una antes se veía toda la
teoría y antes era toda la práctica y ahora tienes que mezclar teoría
con practica pero si es muy poco el semestre.
Abii ¿Y la tecnología si está muy relaciona con el grupo de historia?
Prof.
No algunos traen deficiencia pero ya casi para el siglo XXI muchos
de los chicos ya utilizan los que son las tablets los que son los
teléfonos inteligentes bajan los textos eem son más visuales son
más auditivos entonces ya no es cuestión de la didáctica de
mantenerlos recortados sino más interactuando eso es lo que yo he
visto en la en la tecnología y en la parte de la enseñanza.
Emi ¿En la asignatura de la historia aunque este en modalidad de
curso considera que usted le da más sentido práctico que
teórico?
Prof.
Si o sea deben de aprender la cuestión practica lo teórico te digo
casi me son tres clases cuatro por lo mucho ya lo practico es la
experiencia o sea mi experiencia es el soporte el amadoms que se
da también en la enseñanza de la historia a nivel medio superior y
superior les hace falta a los maestros el soporte hay maestros que
salen preparados pero no tienen eee que se enfrentan al grupo y
eso les fallo las que daban pedagogía salían de aquí, daban y no
tenían la experiencia primaria entonces yo les decía, a ver yo te
invito a la preparatoria a ver una clase con preparatoria y no es
diferente que trabar con los de licenciatura pero aquí se les habla
más de la cuestión de practicidad.
Emi ¿Historia tiene materias a fin que pudieran relacionarse con
pedagogía?
Prof.
No nada más seria la didáctica.
Emi Es que hay unas que se pueden meter, por ejemplo, nosotras
tenemos materias a fin podemos meternos a una de sociología,
o sea propiciar esa multidisciplinariedad
Prof.
No no la hay o sea no hay una que digas bueno voy a tomar didáctica
aquí en pedagogía porque aquí también hay didáctica de los medios
y de demás no no la hay es raro, bueno de lo que yo he estado no
he visto alumnos que tomen alguna materia en pedagogía pero sería
bueno como dices tú el vínculo con la multidisciplina eem una
cuestión que de la practica el maestro porque ee el pedagogo sabe
todas las cuestiones didácticas y el historiador como esa experiencia
didáctica pero ahora si con la enseñanza de historia era lo único que
les faltaría a los pedagogos y a nosotros lo que nos faltaría era la
pedagogía tenemos el conocimiento pero no tenemos las bases no
tenemos la cuestión este de formación la cuestión de ,lo que viene
ser el conocimiento porque aquí yo leo a Piaget leo a Freinet a
Vygotsky y otros maestros no lo hacen como diciendo pues no
tienen nada que ver claro que tienen que ver todo el proceso
también educativo y así no lo ve el maestro pero yo digo que si debe
de haber una multidisciplinariedad.
Abii O sea que considera no se otros semestres que inculquen a la
pedagogía.
Prof.
Si para la historia si o sea como dices tú si hay dos semestres uno
que sea toda la teoría práctica a la cuestión pedagógica y ahora si
la pedagogía como llevarla al aula pero con historia. O sea si se
podría vincular bueno yo digo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ciencia escolar ¿qué y para qué?
La ciencia escolar ¿qué y para qué?La ciencia escolar ¿qué y para qué?
La ciencia escolar ¿qué y para qué?
lrolmos
 
Prospectiva para la educacion
Prospectiva para la educacion Prospectiva para la educacion
Prospectiva para la educacion sylvana_carancio
 
Narrativa Pedagógica Práctica Docente
Narrativa Pedagógica Práctica DocenteNarrativa Pedagógica Práctica Docente
Narrativa Pedagógica Práctica Docente
Amalia Boccolini
 
Enfoques teoricos del_curriculum-sacristan
Enfoques teoricos del_curriculum-sacristanEnfoques teoricos del_curriculum-sacristan
Enfoques teoricos del_curriculum-sacristan
PPUU
 
La cultura institucional escolar
La cultura institucional escolarLa cultura institucional escolar
La cultura institucional escolar
nadianadiafull
 
Philippe perrenoud la practica reflexiva
Philippe perrenoud la practica reflexivaPhilippe perrenoud la practica reflexiva
Philippe perrenoud la practica reflexiva
Rodolfo Cruz Chiñas
 
Trayectorias
TrayectoriasTrayectorias
Trayectorias
thelbog29
 
Fases del diseño curricular
Fases del diseño curricularFases del diseño curricular
Fases del diseño curricularEira Muñoz
 
Tradición eficientista
Tradición eficientista Tradición eficientista
Tradición eficientista
Claudia Peirano
 
Hacer de una escuela una buena escuela claudia romero
Hacer de una escuela una buena escuela claudia romeroHacer de una escuela una buena escuela claudia romero
Hacer de una escuela una buena escuela claudia romeroPetalo de Luna
 
El papel del maestro en la enseñanza de la Historia
El papel del maestro en la enseñanza de la HistoriaEl papel del maestro en la enseñanza de la Historia
El papel del maestro en la enseñanza de la HistoriaAlvaro Rojo
 
Transposicion ddtka
Transposicion ddtkaTransposicion ddtka
Transposicion ddtkaalvarodiaz01
 
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
Miriam Medina
 
Secuencias didácticas y secuencias de contenido
Secuencias didácticas y secuencias de contenidoSecuencias didácticas y secuencias de contenido
Secuencias didácticas y secuencias de contenidoDaniela Zamudio
 
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALESMODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
María José López
 
Introducción a la Metodología del Diseño Curricular
Introducción a la Metodología del Diseño CurricularIntroducción a la Metodología del Diseño Curricular
Introducción a la Metodología del Diseño Curricular
Mireya Garcia Rangel
 

La actualidad más candente (20)

Conceptual microhistoria
Conceptual microhistoriaConceptual microhistoria
Conceptual microhistoria
 
La ciencia escolar ¿qué y para qué?
La ciencia escolar ¿qué y para qué?La ciencia escolar ¿qué y para qué?
La ciencia escolar ¿qué y para qué?
 
Prospectiva para la educacion
Prospectiva para la educacion Prospectiva para la educacion
Prospectiva para la educacion
 
Narrativa Pedagógica Práctica Docente
Narrativa Pedagógica Práctica DocenteNarrativa Pedagógica Práctica Docente
Narrativa Pedagógica Práctica Docente
 
Enfoques teoricos del_curriculum-sacristan
Enfoques teoricos del_curriculum-sacristanEnfoques teoricos del_curriculum-sacristan
Enfoques teoricos del_curriculum-sacristan
 
La cultura institucional escolar
La cultura institucional escolarLa cultura institucional escolar
La cultura institucional escolar
 
Linea del tiempo modelos de gestion
Linea del tiempo modelos de gestionLinea del tiempo modelos de gestion
Linea del tiempo modelos de gestion
 
La práctica educativa
La práctica educativaLa práctica educativa
La práctica educativa
 
Philippe perrenoud la practica reflexiva
Philippe perrenoud la practica reflexivaPhilippe perrenoud la practica reflexiva
Philippe perrenoud la practica reflexiva
 
Trayectorias
TrayectoriasTrayectorias
Trayectorias
 
Dimensiones de la práctica docente (1)
Dimensiones de la práctica docente (1)Dimensiones de la práctica docente (1)
Dimensiones de la práctica docente (1)
 
Fases del diseño curricular
Fases del diseño curricularFases del diseño curricular
Fases del diseño curricular
 
Tradición eficientista
Tradición eficientista Tradición eficientista
Tradición eficientista
 
Hacer de una escuela una buena escuela claudia romero
Hacer de una escuela una buena escuela claudia romeroHacer de una escuela una buena escuela claudia romero
Hacer de una escuela una buena escuela claudia romero
 
El papel del maestro en la enseñanza de la Historia
El papel del maestro en la enseñanza de la HistoriaEl papel del maestro en la enseñanza de la Historia
El papel del maestro en la enseñanza de la Historia
 
Transposicion ddtka
Transposicion ddtkaTransposicion ddtka
Transposicion ddtka
 
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
 
Secuencias didácticas y secuencias de contenido
Secuencias didácticas y secuencias de contenidoSecuencias didácticas y secuencias de contenido
Secuencias didácticas y secuencias de contenido
 
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALESMODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
 
Introducción a la Metodología del Diseño Curricular
Introducción a la Metodología del Diseño CurricularIntroducción a la Metodología del Diseño Curricular
Introducción a la Metodología del Diseño Curricular
 

Destacado

Sesion 2 curso
Sesion 2 cursoSesion 2 curso
Sesion 2 cursohistoreva
 
La entrevista, sesion_2
La entrevista, sesion_2La entrevista, sesion_2
La entrevista, sesion_2verochis9
 
The Revelation of the Father - Week 17
The Revelation of the Father - Week 17The Revelation of the Father - Week 17
The Revelation of the Father - Week 17
PDEI
 
Ejemplo entrevista
Ejemplo entrevistaEjemplo entrevista
Ejemplo entrevistaRomana100
 
4 guiones de entrevistas (prof roberto)
4 guiones de entrevistas (prof roberto)4 guiones de entrevistas (prof roberto)
4 guiones de entrevistas (prof roberto)Maria Vega
 

Destacado (8)

Presentacion Clase 1
Presentacion Clase 1Presentacion Clase 1
Presentacion Clase 1
 
Sesion 2 curso
Sesion 2 cursoSesion 2 curso
Sesion 2 curso
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
La entrevista, sesion_2
La entrevista, sesion_2La entrevista, sesion_2
La entrevista, sesion_2
 
The Revelation of the Father - Week 17
The Revelation of the Father - Week 17The Revelation of the Father - Week 17
The Revelation of the Father - Week 17
 
Organizador de entrevista
Organizador de entrevistaOrganizador de entrevista
Organizador de entrevista
 
Ejemplo entrevista
Ejemplo entrevistaEjemplo entrevista
Ejemplo entrevista
 
4 guiones de entrevistas (prof roberto)
4 guiones de entrevistas (prof roberto)4 guiones de entrevistas (prof roberto)
4 guiones de entrevistas (prof roberto)
 

Similar a ENTREVISTA PROF. HISTORIA

Entrevista a Prof. Fabián Mandujano
Entrevista a Prof. Fabián MandujanoEntrevista a Prof. Fabián Mandujano
Entrevista a Prof. Fabián Mandujano
angiesax
 
Entrevista recursos
Entrevista recursosEntrevista recursos
Entrevista recursosFanny Nuñez
 
Transcripción de la entrevista
Transcripción de la  entrevistaTranscripción de la  entrevista
Transcripción de la entrevistaEdithRioSan
 
Entrevista recursos
Entrevista recursosEntrevista recursos
Entrevista recursos
Alexia Del Moral
 
La tecnología en beneficio de la educación
La tecnología en beneficio de la educaciónLa tecnología en beneficio de la educación
La tecnología en beneficio de la educación
sandranavarrogutierrez
 
Estructura del español ii enseñanza del inglés-nidia
Estructura del español ii enseñanza del inglés-nidia Estructura del español ii enseñanza del inglés-nidia
Estructura del español ii enseñanza del inglés-nidia
Mony Saezia Lovera
 
Estructura del español ii enseñanza del ingles-nidia
Estructura del español ii enseñanza del ingles-nidia Estructura del español ii enseñanza del ingles-nidia
Estructura del español ii enseñanza del ingles-nidia
Jazzmin Papalotl
 
metodos que impactó mí practica docente
 metodos que impactó mí  practica docente metodos que impactó mí  practica docente
metodos que impactó mí practica docenteesc26telesecundaria
 
Movimiento educativo abierto
Movimiento educativo abiertoMovimiento educativo abierto
Movimiento educativo abiertoNaorit
 
Entrevista "Señalización".
Entrevista "Señalización".Entrevista "Señalización".
Entrevista "Señalización".
Paola1220
 
El Diseño Universal para el Aprendizaje SSF Ccesa007.pdf
El Diseño Universal para el Aprendizaje SSF  Ccesa007.pdfEl Diseño Universal para el Aprendizaje SSF  Ccesa007.pdf
El Diseño Universal para el Aprendizaje SSF Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dafo. rocío moreno fernández
Dafo. rocío moreno fernándezDafo. rocío moreno fernández
Dafo. rocío moreno fernández
Rocio Moreno Fernández
 
La escuela: cambios y su adaptación a los nuevos tiempos
La escuela: cambios y su adaptación a los nuevos tiemposLa escuela: cambios y su adaptación a los nuevos tiempos
La escuela: cambios y su adaptación a los nuevos tiempos
ceuvillanueva
 
Diseño Universal para el Aprendizaje DU2 Ccesa007.pdf
Diseño Universal para el Aprendizaje  DU2  Ccesa007.pdfDiseño Universal para el Aprendizaje  DU2  Ccesa007.pdf
Diseño Universal para el Aprendizaje DU2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Con el artículo transformar la educación
Con el artículo transformar la educaciónCon el artículo transformar la educación
Con el artículo transformar la educaciónfayia
 
Producto 1 (individual)
Producto 1 (individual)Producto 1 (individual)
Producto 1 (individual)AdrianaAmu
 
Transcripción de entrevista
Transcripción de entrevistaTranscripción de entrevista
Transcripción de entrevista
Universidad Nacional Autónoma de México
 
Entrevista sobre la asigntura de señalización.
Entrevista sobre la asigntura de señalización.Entrevista sobre la asigntura de señalización.
Entrevista sobre la asigntura de señalización.
Adis Corona
 

Similar a ENTREVISTA PROF. HISTORIA (20)

Entrevista a Prof. Fabián Mandujano
Entrevista a Prof. Fabián MandujanoEntrevista a Prof. Fabián Mandujano
Entrevista a Prof. Fabián Mandujano
 
Entrevista recursos
Entrevista recursosEntrevista recursos
Entrevista recursos
 
Transcripción de la entrevista
Transcripción de la  entrevistaTranscripción de la  entrevista
Transcripción de la entrevista
 
Entrevista recursos
Entrevista recursosEntrevista recursos
Entrevista recursos
 
La tecnología en beneficio de la educación
La tecnología en beneficio de la educaciónLa tecnología en beneficio de la educación
La tecnología en beneficio de la educación
 
Estructura del español ii enseñanza del inglés-nidia
Estructura del español ii enseñanza del inglés-nidia Estructura del español ii enseñanza del inglés-nidia
Estructura del español ii enseñanza del inglés-nidia
 
Estructura del español ii enseñanza del ingles-nidia
Estructura del español ii enseñanza del ingles-nidia Estructura del español ii enseñanza del ingles-nidia
Estructura del español ii enseñanza del ingles-nidia
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
metodos que impactó mí practica docente
 metodos que impactó mí  practica docente metodos que impactó mí  practica docente
metodos que impactó mí practica docente
 
Movimiento educativo abierto
Movimiento educativo abiertoMovimiento educativo abierto
Movimiento educativo abierto
 
Entrevista "Señalización".
Entrevista "Señalización".Entrevista "Señalización".
Entrevista "Señalización".
 
El Diseño Universal para el Aprendizaje SSF Ccesa007.pdf
El Diseño Universal para el Aprendizaje SSF  Ccesa007.pdfEl Diseño Universal para el Aprendizaje SSF  Ccesa007.pdf
El Diseño Universal para el Aprendizaje SSF Ccesa007.pdf
 
Dafo. rocío moreno fernández
Dafo. rocío moreno fernándezDafo. rocío moreno fernández
Dafo. rocío moreno fernández
 
La escuela: cambios y su adaptación a los nuevos tiempos
La escuela: cambios y su adaptación a los nuevos tiemposLa escuela: cambios y su adaptación a los nuevos tiempos
La escuela: cambios y su adaptación a los nuevos tiempos
 
Diseño Universal para el Aprendizaje DU2 Ccesa007.pdf
Diseño Universal para el Aprendizaje  DU2  Ccesa007.pdfDiseño Universal para el Aprendizaje  DU2  Ccesa007.pdf
Diseño Universal para el Aprendizaje DU2 Ccesa007.pdf
 
Con el artículo transformar la educación
Con el artículo transformar la educaciónCon el artículo transformar la educación
Con el artículo transformar la educación
 
Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1
 
Producto 1 (individual)
Producto 1 (individual)Producto 1 (individual)
Producto 1 (individual)
 
Transcripción de entrevista
Transcripción de entrevistaTranscripción de entrevista
Transcripción de entrevista
 
Entrevista sobre la asigntura de señalización.
Entrevista sobre la asigntura de señalización.Entrevista sobre la asigntura de señalización.
Entrevista sobre la asigntura de señalización.
 

Más de abigail180294

Practica intervención con tic
Practica intervención con ticPractica intervención con tic
Practica intervención con tic
abigail180294
 
Guion podcast Evaluación Educativa
Guion podcast Evaluación EducativaGuion podcast Evaluación Educativa
Guion podcast Evaluación Educativa
abigail180294
 
Instrucciones de juego didáctico
Instrucciones de juego didácticoInstrucciones de juego didáctico
Instrucciones de juego didáctico
abigail180294
 
Método de aprendizaje de un juego
Método de aprendizaje de un juegoMétodo de aprendizaje de un juego
Método de aprendizaje de un juego
abigail180294
 
procesos cognitivos en la asignatura de didáctica de la historia
procesos cognitivos en la asignatura de didáctica de la historiaprocesos cognitivos en la asignatura de didáctica de la historia
procesos cognitivos en la asignatura de didáctica de la historia
abigail180294
 
Procesos afectivos
Procesos afectivosProcesos afectivos
Procesos afectivos
abigail180294
 
Definiciones procesos afectivos
Definiciones procesos afectivosDefiniciones procesos afectivos
Definiciones procesos afectivos
abigail180294
 
Definiciones proceso cognitivo
Definiciones proceso cognitivoDefiniciones proceso cognitivo
Definiciones proceso cognitivo
abigail180294
 
Métodos de Enseñanza
Métodos de EnseñanzaMétodos de Enseñanza
Métodos de Enseñanza
abigail180294
 
Teoría curricular
Teoría curricularTeoría curricular
Teoría curricular
abigail180294
 
Metodo de presentación sobre teoría curricular
Metodo de presentación sobre teoría curricularMetodo de presentación sobre teoría curricular
Metodo de presentación sobre teoría curricular
abigail180294
 
Carta descriptiva para webquest
Carta descriptiva para webquestCarta descriptiva para webquest
Carta descriptiva para webquest
abigail180294
 
Carta descriptiva para recurso cazatesoro
Carta descriptiva para recurso cazatesoroCarta descriptiva para recurso cazatesoro
Carta descriptiva para recurso cazatesoro
abigail180294
 
Ejemplo guion video
Ejemplo  guion videoEjemplo  guion video
Ejemplo guion video
abigail180294
 
Brenda guion_audio_podcast
Brenda guion_audio_podcastBrenda guion_audio_podcast
Brenda guion_audio_podcast
abigail180294
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
abigail180294
 
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Visibilidad y diseminación abierta del conocimientoVisibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
abigail180294
 
Sic ensayo
Sic ensayoSic ensayo
Sic ensayo
abigail180294
 
Portafolio de trabajo
Portafolio de trabajoPortafolio de trabajo
Portafolio de trabajo
abigail180294
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
abigail180294
 

Más de abigail180294 (20)

Practica intervención con tic
Practica intervención con ticPractica intervención con tic
Practica intervención con tic
 
Guion podcast Evaluación Educativa
Guion podcast Evaluación EducativaGuion podcast Evaluación Educativa
Guion podcast Evaluación Educativa
 
Instrucciones de juego didáctico
Instrucciones de juego didácticoInstrucciones de juego didáctico
Instrucciones de juego didáctico
 
Método de aprendizaje de un juego
Método de aprendizaje de un juegoMétodo de aprendizaje de un juego
Método de aprendizaje de un juego
 
procesos cognitivos en la asignatura de didáctica de la historia
procesos cognitivos en la asignatura de didáctica de la historiaprocesos cognitivos en la asignatura de didáctica de la historia
procesos cognitivos en la asignatura de didáctica de la historia
 
Procesos afectivos
Procesos afectivosProcesos afectivos
Procesos afectivos
 
Definiciones procesos afectivos
Definiciones procesos afectivosDefiniciones procesos afectivos
Definiciones procesos afectivos
 
Definiciones proceso cognitivo
Definiciones proceso cognitivoDefiniciones proceso cognitivo
Definiciones proceso cognitivo
 
Métodos de Enseñanza
Métodos de EnseñanzaMétodos de Enseñanza
Métodos de Enseñanza
 
Teoría curricular
Teoría curricularTeoría curricular
Teoría curricular
 
Metodo de presentación sobre teoría curricular
Metodo de presentación sobre teoría curricularMetodo de presentación sobre teoría curricular
Metodo de presentación sobre teoría curricular
 
Carta descriptiva para webquest
Carta descriptiva para webquestCarta descriptiva para webquest
Carta descriptiva para webquest
 
Carta descriptiva para recurso cazatesoro
Carta descriptiva para recurso cazatesoroCarta descriptiva para recurso cazatesoro
Carta descriptiva para recurso cazatesoro
 
Ejemplo guion video
Ejemplo  guion videoEjemplo  guion video
Ejemplo guion video
 
Brenda guion_audio_podcast
Brenda guion_audio_podcastBrenda guion_audio_podcast
Brenda guion_audio_podcast
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Visibilidad y diseminación abierta del conocimientoVisibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
 
Sic ensayo
Sic ensayoSic ensayo
Sic ensayo
 
Portafolio de trabajo
Portafolio de trabajoPortafolio de trabajo
Portafolio de trabajo
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

ENTREVISTA PROF. HISTORIA

  • 1. FES- Acatlán. UNAM Licenciatura en Pedagogía. Diseño y Elaboración de Materiales Didácticos. Nombres de quien entrevistan: Brenda Abigail Huitrón Ruiz (Abii) Emireth Ramírez Ríos (Emi) Olvera Sánchez Angélica Profesor(a): Fabían Maldujano Materia (del profesor): Didáctica de la Historia Carrera (de la materia): Historia Persona Diálogo Abii ¿Qué importancia tiene la asignatura? Prof. Pues tanto que tiene importancia que se pretende ya sea como una línea de investigación individual ya para ser didáctica como una materia más no un relleno antes se aparecía como didáctica I y didáctica II ahora aparece solamente como didáctica pero en el nuevo ee plan de historia que se plantea es de que ya sea una línea de investigación independiente la didáctica de la historia que es lo que enmarca de que pues se ve la necesidad sobre todo las que se dedican a la docencia, la importancia que tiene que ver la didáctica la enseñanza de la historia con la didáctica. Abii ¿Cómo ha sido su experiencia impartiendo la asignatura? Prof. Bueno aquí te puedo comentar 2 cuestiones antes la didáctica la daban pedagogas no pudieron, ahora si que no se sustentaron porque les faltaba la experiencia sabían toda la didáctica pero no sabían la enseñanza de la historia entonces mi experiencia es porque yo ya di primaria, secundaria y preparatoria y eso a mí fue como una experiencia más para yo trasmitirle a mis alumnos la importancia de la didáctica y por eso para mí es esencial y para mí es muy retribuible. Abii ¿Cuál es su perspectiva hacia la organización del programa?
  • 2. Prof. La organización al programa bueno, lo tenemos estructurado en 5 unidades la primera unidad es la el docente y la enseñanza que tiene que ver con esta cuestión de didácticade todas formas aquí lo tengo hacia una nueva didáctica de la historia que sería otra unidad las nuevas formas de enseñanza, programa y currículo y el sistema educativo mexicano. Abii ¿Qué opina en su conformación? Prof. Eee está bien conformada nada más yo siempre le agrego el extra sobre todo en la cuestión de lo que es las TICS, la tecnología y el internet eee la computación dentro de la enseñanza que hay muchos maestros renuentes a seguir el método tradicional y yo creo que aquí se basa el método más competitivo, moderno, constructivista. Abii ¿Qué contenidos considera son fundamentales para la asignatura? Prof. Desde la teoría que todo el alumno tenga toda la teoría que es la didáctica, cómo ha sido la didáctica a través de la enseñanza en ese caso a través de la historia y cómo enfocar la didáctica ya en la docencia en cualquiera de los niveles sobre todo eee apegarnos a la cuestión globalizadora. Abii ¿Qué temas que no contempla el programa considera que deberían ser agregados? Prof. Pues debe de ser agregado lo que es el uso de multimedia elaboración de trabajos o elaboración de materiales didácticos hay muy poco, ese es el extra que yo doy pero no lo hay dentro del tema elaborar un material donde ellos puedan tener esa cuestión creativa es lo que faltaría. Abii ¿Qué contenidos considera que son innecesarios en la asignatura? Prof. Eeem pues hablar de lo que es la educación en México sabemos que está mal es un extra casi se repite con la unidad numero I lo que es la didáctica de la enseñanza y lo que es el sistema educativo
  • 3. mexicano, eem a veces se repiten los temas en una cuestión de ver la escuela tradicional y la escuela moderna pero también yo le agregaría algo que se está llevando en E.U que es la aula invertida aquí no se utiliza, la aula invertida donde el alumno es el que trabaja y el maestro solo aclara dudas donde hay una interacción más alumno-profesor. Abii ¿Qué tipo de contenidos son complejos para sus alumnos? Prof. El uso de la currícula no saben preparar una currícula no saben cómo estructurar los temas ee llevan un orden cronológico pero como eem a veces utilizan un lenguaje muy sofisticado en la licenciatura cuando dan clase y en primaria no les va a funcionar sobre todo que les hacen falta más cuestiones pedagógicas. Abii ¿De qué manera aborda dichos contenidos? Prof. Pues es aquí yo utilizo plataforma donde ellos ya es la interacción eem hay una presentación en power point o en prezi para que ellos puedan ver la cuestión visual ahora así que los salones cuentan con un cañón y uno tiene que llevar la computadora que tengan el material ya digitalizado entonces ellos ya interactúan y sepan que así es como se tiene que dar la clase. Abii ¿Qué características tiene su grupo? Prof. Los grupos eem desgraciadamente lo que se ha peleado es de que son grupos de cuarto semestre todavía no tienen la capacidad y si tienen la capacidad para prepararlos para maestros porque la mayoría se dedica a la docencia o a la investigación es más la docencia se les da en cuarto yo hubiese querido que se les diera en séptimo u octavo que ya se les está perfilando a la docencia en cuarto lo que aprenden ya se les olvido para sexto séptimo. Abii ¿Dentro de la caracterización del grupo hay más hombres o mujeres? Prof. Pues siempre se ha visto más mujeres las que sobresalen más mujeres en las cuestiones creativas el hombre como que rehúye como que dicen que las cuestiones recreativas son para las mujeres
  • 4. pero no, eeem aunque se hizo una comparación de que se les puede dar historia en guiñon a los niños de kínder pero son mujeres entonces en primaria predominan mujeres en secundaria hombres o mujeres y a nivel licenciatura los que estamos dando didáctica somos dos hombres y una mujer pero las que sobresalen en cuestión creativa en más a llegar es la mujer ósea hay va a la par el número de alumnos pero sobresalen son mujeres. Abii ¿Con base a su experiencia considera que un semestre es suficiente para abordar todos los contenidos del programa? Prof. No antes te digo había didáctica I y didáctica II por eso ya se prevé como una nueva como línea de investigación donde se ve didáctica en séptimo y se ve didáctica en octavo en filosofía y letras se da eem didácticaI y didácticaII y aquí ya nada más se cambia didáctica de la historia como un una solamente una antes se veía toda la teoría y antes era toda la práctica y ahora tienes que mezclar teoría con practica pero si es muy poco el semestre. Abii ¿Y la tecnología si está muy relaciona con el grupo de historia? Prof. No algunos traen deficiencia pero ya casi para el siglo XXI muchos de los chicos ya utilizan los que son las tablets los que son los teléfonos inteligentes bajan los textos eem son más visuales son más auditivos entonces ya no es cuestión de la didáctica de mantenerlos recortados sino más interactuando eso es lo que yo he visto en la en la tecnología y en la parte de la enseñanza. Emi ¿En la asignatura de la historia aunque este en modalidad de curso considera que usted le da más sentido práctico que teórico? Prof. Si o sea deben de aprender la cuestión practica lo teórico te digo casi me son tres clases cuatro por lo mucho ya lo practico es la experiencia o sea mi experiencia es el soporte el amadoms que se da también en la enseñanza de la historia a nivel medio superior y superior les hace falta a los maestros el soporte hay maestros que salen preparados pero no tienen eee que se enfrentan al grupo y eso les fallo las que daban pedagogía salían de aquí, daban y no tenían la experiencia primaria entonces yo les decía, a ver yo te
  • 5. invito a la preparatoria a ver una clase con preparatoria y no es diferente que trabar con los de licenciatura pero aquí se les habla más de la cuestión de practicidad. Emi ¿Historia tiene materias a fin que pudieran relacionarse con pedagogía? Prof. No nada más seria la didáctica. Emi Es que hay unas que se pueden meter, por ejemplo, nosotras tenemos materias a fin podemos meternos a una de sociología, o sea propiciar esa multidisciplinariedad Prof. No no la hay o sea no hay una que digas bueno voy a tomar didáctica aquí en pedagogía porque aquí también hay didáctica de los medios y de demás no no la hay es raro, bueno de lo que yo he estado no he visto alumnos que tomen alguna materia en pedagogía pero sería bueno como dices tú el vínculo con la multidisciplina eem una cuestión que de la practica el maestro porque ee el pedagogo sabe todas las cuestiones didácticas y el historiador como esa experiencia didáctica pero ahora si con la enseñanza de historia era lo único que les faltaría a los pedagogos y a nosotros lo que nos faltaría era la pedagogía tenemos el conocimiento pero no tenemos las bases no tenemos la cuestión este de formación la cuestión de ,lo que viene ser el conocimiento porque aquí yo leo a Piaget leo a Freinet a Vygotsky y otros maestros no lo hacen como diciendo pues no tienen nada que ver claro que tienen que ver todo el proceso también educativo y así no lo ve el maestro pero yo digo que si debe de haber una multidisciplinariedad. Abii O sea que considera no se otros semestres que inculquen a la pedagogía. Prof. Si para la historia si o sea como dices tú si hay dos semestres uno que sea toda la teoría práctica a la cuestión pedagógica y ahora si la pedagogía como llevarla al aula pero con historia. O sea si se podría vincular bueno yo digo.