SlideShare una empresa de Scribd logo
La ética en helenismo.
Escuelas postaristotélicas
Fechas y escuelas.
ESCUELAS Y REPRESENTANTES.
El estoicismo.Se distinguen tres etapas.
• Estoicismo antiguo.
– Fundado por Zenón de Citio (336-264).
– Le suceden: Cleanto de Assos (331-232)
– y Crisipo (280-210) que sistematiza las enseñanzas de Zenón.
• Estoicismo medio.
– Comienza con Zenón de Tarso.
– Destacan en este periodo: Panecio de Rodas (185-112)
– y Posidonio de Apamea (135-51).Con ellos el estoicismo penetra en Roma.
• Estoicismo imperial.
– Séneca (4 a.C-65 d C.) que fue el tutor de Nerón,
– Epicteto (50-130) antiguo esclavo y Marco Aurelio (121-180) un emperador.
Abarca desde la muerte de Alejandro Magno en el 323 a.C.
(Aristóteles muere un año después, en el 322 a,C.),
hasta que Macedonia es conquistada e incluida entre las provincia del Imperio Romano
en el 148 a.C.
Fechas y escuelas.
OTRAS ESCUELAS Y REPRESENTANTES.
El epicureismo o filosofía del jardín.
Su figura central es Epicuro (341-270).Funda escuela en Atenas.
La gran figura del epicureismo romano es Lucrecio (De rerum natura).
El escepticismo.
Fundado por Pirrón de Elis (360-270).
Escuela de corta duración cuyo único discípulo importante fue Timón Fliunte
(320-230).
Abarca desde la muerte de Alejandro Magno en el 323 a.C.
(Aristóteles muere un año después, en el 322 a,C.),
hasta que Macedonia es conquistada e incluida entre las provincia del Imperio Romano
en el 148 a.C.
Características generales.
Las polis pierden su independencia y las monarquías helenísticas imponen
su hegemonía. En consecuencia el hombre se siente perdido y desorientado
en esta nueva unidad política que es el imperio.
De esta situación se desprenden los siguientes rasgos:
1. Un nuevo concepto de ser humano.
El animal cívico de la polis griega se convierte en el animal social que tiene como marco
de referencia a la humanidad.
1. Necesidad de seguridad personal.
Se busca una referencia que sustituya a la polis.Se busca seguridad en las leyes
inalterables de la naturaleza.Se construye también una nueva ética que sustraiga al hombre
del dolor.
1. La filosofía se subordina a los fines prácticos de la existencia.
El sabio ya no es solo el que sabe sino el que sabe vivir.Todo está orientado y
unificado por la necesidad de una finalidad moral.
1. Eclecticismo.
Las distintas escuelas polemizan y se influyen mutuamente.
El estoicismo I. La realidad.
INFLUENCIA EN LA CONCEPCIÓN DE LA REALIDAD.
1. Determinismo.
1. Visión del cosmos como un todo regido por una ley universal o Logos que es inflexible.
2. La naturaleza es así el contrapunto de la irracionalidad caótica de la sociedad.
3. Nada escapa a la la ley que rige todo.
4. Todos los acontecimientos están relacionados de forma inexorable por el: Destino o Providencia.
2. Materialismo.
No existe más que la materia que es pasiva y un principio activo y que es divino
1. Panteísmo.
El universo es un todo animado por un espíritu divino y regido por la cadena del destino.
Los estoicos dividieron la filisofía en tres partes: lógica ,física y ética de las
cuales solo nos interesan ahora las dos últimas
El estoicismo II.La ética.
1. La tarea de la ética
Vivir conforma a la Naturaleza, o en armonía con el todo.
Actuar conforme a la razón manda hacer y cumpliendo nuestro deber.
1. La virtud.
Es la disposición a vivir de acuerdo con la razón y el deber.
Toda tendencia natural es buena
La recta razón puede desviarse y entonces surge la pasión.
1. La pasión.
Conmoción en el alma contraria a la naturaleza.
Hay cuatro pasiones básicas: dolor, temor, placer, deseo sensual.
Ante las pasiones se predica el autodominio.
Así conseguimos la Ataraxia (serenidad).
El estoicismo II.La ética.
1. El sabio.
Es aquel que vive según la razón y está libre de pasiones.
La libertad consiste en la aceptación de la necesidad
Se exige la abstinencia absoluta de pasiones y placeres.
Se considera ciudadano del mundo y no desdeña la acción política.
Como ideal se considera inalcanzable.
1. Kathékonta.
Debido a que el ideal del sabio estoico es inalcanzable, los estoicos
desarrollaron un catálogo de conductas convenientes.
El epicureísmo II. La ética.
1. Hedonismo.
Las sensaciones son la guía infalible para el comportamiento humano son las
sensaciones del cuerpo que son placer y dolor.
1. Hedoné.
Gozar de lo que es natural y necesario.
1. La felicidad
Está en los placeres naturales, necesarios y en la calma.
Los placeres del alma son superiores a los del cuerpo porque permanecen.
El epicureísmo II. La ética.
1. El sabio.
Goza moderadamente de lo natural y necesario.
1. La soledad.
Frente al cosmopolitismo estoico el epicúreo prefiere la soledad o la compañía de
unos pocos.
1. No hay determinismo.
El hombre es libre y responsable de su destino.
Debe vivir sin miedo ni a la muerte ni a un castigo futuro.
El dolor puede ser vencido.
El escepticismo.
• Reacción.
Frente a estoicos y epicúreos,
Defienden el valor de buscar la verdad (sképsis)
Afirma que es imposible encontrar la verdad definitiva.
• Relativismo moral y perceptivo.
Todas nuestras sensaciones son relativas
Nuestras opiniones están basadas en convencionalismos.
• La epoché.
La única opción razonable es suspender el juicio y guardar silencio
(aphasía).
• Ataraxia.
Debemos mantenernos en la mas absoluta indiferencia.
Debemos ser imperturbables ante la vana opinión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infografia sobre hedonismo y estoicismo
Infografia sobre hedonismo y estoicismoInfografia sobre hedonismo y estoicismo
Infografia sobre hedonismo y estoicismo
Jesus Eduardo Páez Pereira
 
Etica estoica
Etica estoicaEtica estoica
Etica estoica
MayEli López
 
Estoicismo
Estoicismo Estoicismo
Estoicismo
Juan Romeu
 
Estoicismo_capelycarmen
Estoicismo_capelycarmenEstoicismo_capelycarmen
Estoicismo_capelycarmen
ciudadanialinares
 
Etica para los estoicos y filosofia cristiana medieval
Etica para los estoicos y filosofia cristiana medievalEtica para los estoicos y filosofia cristiana medieval
Etica para los estoicos y filosofia cristiana medieval
Itzel Martinez
 
Estoicos: la virtud y el conocimiento
Estoicos: la virtud y el conocimientoEstoicos: la virtud y el conocimiento
Estoicos: la virtud y el conocimiento
David Efraín Misari Torpoco
 
El Estoicismo
El EstoicismoEl Estoicismo
El Estoicismo
Moris Polanco
 
Presentación1´2
Presentación1´2Presentación1´2
Presentación1´2
mariabetaniadiazlope
 
Eudemonismo
EudemonismoEudemonismo
Eudemonismo
Rakdos2
 
ETICA ESTOICA Y CRISTIANA
ETICA ESTOICA Y CRISTIANA ETICA ESTOICA Y CRISTIANA
ETICA ESTOICA Y CRISTIANA
Martín De La Ravanal
 
Power point filosofia
Power point filosofiaPower point filosofia
Power point filosofia
filoeinstein
 
Infografía estoicismo séneca
Infografía estoicismo   sénecaInfografía estoicismo   séneca
Infografía estoicismo séneca
JessAmaro8
 
INFLUJO DE LAS CORRIENTES
INFLUJO DE LAS CORRIENTES INFLUJO DE LAS CORRIENTES
INFLUJO DE LAS CORRIENTES
Laly Ponce
 
Estoicismo y Epicureísmo
Estoicismo y EpicureísmoEstoicismo y Epicureísmo
Estoicismo y Epicureísmo
Kelly Ruiz
 
Inforgrafías - Postulados Éticos
Inforgrafías - Postulados ÉticosInforgrafías - Postulados Éticos
Inforgrafías - Postulados Éticos
Nelson Pérez
 
La FilosofíA HeleníStica Power Point Eli Y Saray
La  FilosofíA  HeleníStica Power Point  Eli Y  SarayLa  FilosofíA  HeleníStica Power Point  Eli Y  Saray
La FilosofíA HeleníStica Power Point Eli Y Saray
isabelfilosofia
 
Epicuro
EpicuroEpicuro
Epicuro
victor931009
 
Postulados Éticos
Postulados ÉticosPostulados Éticos
Postulados Éticos
Arantxa Cassano
 
Eudemonismo
EudemonismoEudemonismo
Eudemonismo
Josep Peris
 

La actualidad más candente (19)

Infografia sobre hedonismo y estoicismo
Infografia sobre hedonismo y estoicismoInfografia sobre hedonismo y estoicismo
Infografia sobre hedonismo y estoicismo
 
Etica estoica
Etica estoicaEtica estoica
Etica estoica
 
Estoicismo
Estoicismo Estoicismo
Estoicismo
 
Estoicismo_capelycarmen
Estoicismo_capelycarmenEstoicismo_capelycarmen
Estoicismo_capelycarmen
 
Etica para los estoicos y filosofia cristiana medieval
Etica para los estoicos y filosofia cristiana medievalEtica para los estoicos y filosofia cristiana medieval
Etica para los estoicos y filosofia cristiana medieval
 
Estoicos: la virtud y el conocimiento
Estoicos: la virtud y el conocimientoEstoicos: la virtud y el conocimiento
Estoicos: la virtud y el conocimiento
 
El Estoicismo
El EstoicismoEl Estoicismo
El Estoicismo
 
Presentación1´2
Presentación1´2Presentación1´2
Presentación1´2
 
Eudemonismo
EudemonismoEudemonismo
Eudemonismo
 
ETICA ESTOICA Y CRISTIANA
ETICA ESTOICA Y CRISTIANA ETICA ESTOICA Y CRISTIANA
ETICA ESTOICA Y CRISTIANA
 
Power point filosofia
Power point filosofiaPower point filosofia
Power point filosofia
 
Infografía estoicismo séneca
Infografía estoicismo   sénecaInfografía estoicismo   séneca
Infografía estoicismo séneca
 
INFLUJO DE LAS CORRIENTES
INFLUJO DE LAS CORRIENTES INFLUJO DE LAS CORRIENTES
INFLUJO DE LAS CORRIENTES
 
Estoicismo y Epicureísmo
Estoicismo y EpicureísmoEstoicismo y Epicureísmo
Estoicismo y Epicureísmo
 
Inforgrafías - Postulados Éticos
Inforgrafías - Postulados ÉticosInforgrafías - Postulados Éticos
Inforgrafías - Postulados Éticos
 
La FilosofíA HeleníStica Power Point Eli Y Saray
La  FilosofíA  HeleníStica Power Point  Eli Y  SarayLa  FilosofíA  HeleníStica Power Point  Eli Y  Saray
La FilosofíA HeleníStica Power Point Eli Y Saray
 
Epicuro
EpicuroEpicuro
Epicuro
 
Postulados Éticos
Postulados ÉticosPostulados Éticos
Postulados Éticos
 
Eudemonismo
EudemonismoEudemonismo
Eudemonismo
 

Similar a El helenismo

Filosofía estoica- estoicismo- estoicos
Filosofía estoica- estoicismo- estoicosFilosofía estoica- estoicismo- estoicos
Filosofía estoica- estoicismo- estoicos
Sandra97103
 
Estoicos y epicoros
Estoicos y epicorosEstoicos y epicoros
Estoicos y epicoros
Sara Mora Gonzalez
 
La filosofía y la búsqueda de la felicidad
La filosofía y la búsqueda de la felicidadLa filosofía y la búsqueda de la felicidad
La filosofía y la búsqueda de la felicidad
Jaquelina Petroli
 
Estoicismo Filosofia
Estoicismo FilosofiaEstoicismo Filosofia
Estoicismo Filosofia
Juan Romeu
 
DOCTRINAS ETICAS SM7 CE.pptx
DOCTRINAS ETICAS SM7 CE.pptxDOCTRINAS ETICAS SM7 CE.pptx
DOCTRINAS ETICAS SM7 CE.pptx
AndresObesoBacilio
 
1 origen y evolucion de la etica
1 origen y evolucion de la etica1 origen y evolucion de la etica
1 origen y evolucion de la etica
Dita1313
 
Escuelas eticas siglo
Escuelas eticas sigloEscuelas eticas siglo
Escuelas eticas siglo
cucaoquilan
 
Historia de la etica
Historia de la eticaHistoria de la etica
Historia de la etica
jorge armando ticona quispe
 
A unidad ii
A unidad iiA unidad ii
A unidad ii
YHOSELYL
 
Dialnet las grandesteoriaseticomorales-5500756
Dialnet las grandesteoriaseticomorales-5500756Dialnet las grandesteoriaseticomorales-5500756
Dialnet las grandesteoriaseticomorales-5500756
RobertoAlexisMolinaC
 
Filosofía Antigua UNICAES
Filosofía Antigua UNICAESFilosofía Antigua UNICAES
Filosofía Antigua UNICAES
María Natalia
 
Presentacion influjo de_corrientes_(1)[1]
Presentacion influjo de_corrientes_(1)[1]Presentacion influjo de_corrientes_(1)[1]
Presentacion influjo de_corrientes_(1)[1]
Eddras Coutiño Cruz
 
Teorias eticas
Teorias eticasTeorias eticas
Teorias eticas
mediolimon
 
Filosofía helenística
Filosofía helenísticaFilosofía helenística
Filosofía helenística
Ministerio de Educación
 
Teoría éticas materiales
Teoría éticas materialesTeoría éticas materiales
Teoría éticas materiales
Jesus García Asensio
 
Segundo momento Ética Usta Distancia
Segundo momento Ética Usta DistanciaSegundo momento Ética Usta Distancia
Segundo momento Ética Usta Distancia
lauris114
 
11fil07
11fil0711fil07
Segundo Momento Ética Usta distancia
Segundo Momento Ética Usta distancia Segundo Momento Ética Usta distancia
Segundo Momento Ética Usta distancia
lauris114
 
Segundo momento Ética Usta distancia
Segundo momento Ética Usta distancia Segundo momento Ética Usta distancia
Segundo momento Ética Usta distancia
lauris114
 
Etica 1.CAMPOALT
Etica 1.CAMPOALTEtica 1.CAMPOALT
Etica 1.CAMPOALT
German Daza
 

Similar a El helenismo (20)

Filosofía estoica- estoicismo- estoicos
Filosofía estoica- estoicismo- estoicosFilosofía estoica- estoicismo- estoicos
Filosofía estoica- estoicismo- estoicos
 
Estoicos y epicoros
Estoicos y epicorosEstoicos y epicoros
Estoicos y epicoros
 
La filosofía y la búsqueda de la felicidad
La filosofía y la búsqueda de la felicidadLa filosofía y la búsqueda de la felicidad
La filosofía y la búsqueda de la felicidad
 
Estoicismo Filosofia
Estoicismo FilosofiaEstoicismo Filosofia
Estoicismo Filosofia
 
DOCTRINAS ETICAS SM7 CE.pptx
DOCTRINAS ETICAS SM7 CE.pptxDOCTRINAS ETICAS SM7 CE.pptx
DOCTRINAS ETICAS SM7 CE.pptx
 
1 origen y evolucion de la etica
1 origen y evolucion de la etica1 origen y evolucion de la etica
1 origen y evolucion de la etica
 
Escuelas eticas siglo
Escuelas eticas sigloEscuelas eticas siglo
Escuelas eticas siglo
 
Historia de la etica
Historia de la eticaHistoria de la etica
Historia de la etica
 
A unidad ii
A unidad iiA unidad ii
A unidad ii
 
Dialnet las grandesteoriaseticomorales-5500756
Dialnet las grandesteoriaseticomorales-5500756Dialnet las grandesteoriaseticomorales-5500756
Dialnet las grandesteoriaseticomorales-5500756
 
Filosofía Antigua UNICAES
Filosofía Antigua UNICAESFilosofía Antigua UNICAES
Filosofía Antigua UNICAES
 
Presentacion influjo de_corrientes_(1)[1]
Presentacion influjo de_corrientes_(1)[1]Presentacion influjo de_corrientes_(1)[1]
Presentacion influjo de_corrientes_(1)[1]
 
Teorias eticas
Teorias eticasTeorias eticas
Teorias eticas
 
Filosofía helenística
Filosofía helenísticaFilosofía helenística
Filosofía helenística
 
Teoría éticas materiales
Teoría éticas materialesTeoría éticas materiales
Teoría éticas materiales
 
Segundo momento Ética Usta Distancia
Segundo momento Ética Usta DistanciaSegundo momento Ética Usta Distancia
Segundo momento Ética Usta Distancia
 
11fil07
11fil0711fil07
11fil07
 
Segundo Momento Ética Usta distancia
Segundo Momento Ética Usta distancia Segundo Momento Ética Usta distancia
Segundo Momento Ética Usta distancia
 
Segundo momento Ética Usta distancia
Segundo momento Ética Usta distancia Segundo momento Ética Usta distancia
Segundo momento Ética Usta distancia
 
Etica 1.CAMPOALT
Etica 1.CAMPOALTEtica 1.CAMPOALT
Etica 1.CAMPOALT
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

El helenismo

  • 1. La ética en helenismo. Escuelas postaristotélicas
  • 2. Fechas y escuelas. ESCUELAS Y REPRESENTANTES. El estoicismo.Se distinguen tres etapas. • Estoicismo antiguo. – Fundado por Zenón de Citio (336-264). – Le suceden: Cleanto de Assos (331-232) – y Crisipo (280-210) que sistematiza las enseñanzas de Zenón. • Estoicismo medio. – Comienza con Zenón de Tarso. – Destacan en este periodo: Panecio de Rodas (185-112) – y Posidonio de Apamea (135-51).Con ellos el estoicismo penetra en Roma. • Estoicismo imperial. – Séneca (4 a.C-65 d C.) que fue el tutor de Nerón, – Epicteto (50-130) antiguo esclavo y Marco Aurelio (121-180) un emperador. Abarca desde la muerte de Alejandro Magno en el 323 a.C. (Aristóteles muere un año después, en el 322 a,C.), hasta que Macedonia es conquistada e incluida entre las provincia del Imperio Romano en el 148 a.C.
  • 3. Fechas y escuelas. OTRAS ESCUELAS Y REPRESENTANTES. El epicureismo o filosofía del jardín. Su figura central es Epicuro (341-270).Funda escuela en Atenas. La gran figura del epicureismo romano es Lucrecio (De rerum natura). El escepticismo. Fundado por Pirrón de Elis (360-270). Escuela de corta duración cuyo único discípulo importante fue Timón Fliunte (320-230). Abarca desde la muerte de Alejandro Magno en el 323 a.C. (Aristóteles muere un año después, en el 322 a,C.), hasta que Macedonia es conquistada e incluida entre las provincia del Imperio Romano en el 148 a.C.
  • 4. Características generales. Las polis pierden su independencia y las monarquías helenísticas imponen su hegemonía. En consecuencia el hombre se siente perdido y desorientado en esta nueva unidad política que es el imperio. De esta situación se desprenden los siguientes rasgos: 1. Un nuevo concepto de ser humano. El animal cívico de la polis griega se convierte en el animal social que tiene como marco de referencia a la humanidad. 1. Necesidad de seguridad personal. Se busca una referencia que sustituya a la polis.Se busca seguridad en las leyes inalterables de la naturaleza.Se construye también una nueva ética que sustraiga al hombre del dolor. 1. La filosofía se subordina a los fines prácticos de la existencia. El sabio ya no es solo el que sabe sino el que sabe vivir.Todo está orientado y unificado por la necesidad de una finalidad moral. 1. Eclecticismo. Las distintas escuelas polemizan y se influyen mutuamente.
  • 5. El estoicismo I. La realidad. INFLUENCIA EN LA CONCEPCIÓN DE LA REALIDAD. 1. Determinismo. 1. Visión del cosmos como un todo regido por una ley universal o Logos que es inflexible. 2. La naturaleza es así el contrapunto de la irracionalidad caótica de la sociedad. 3. Nada escapa a la la ley que rige todo. 4. Todos los acontecimientos están relacionados de forma inexorable por el: Destino o Providencia. 2. Materialismo. No existe más que la materia que es pasiva y un principio activo y que es divino 1. Panteísmo. El universo es un todo animado por un espíritu divino y regido por la cadena del destino. Los estoicos dividieron la filisofía en tres partes: lógica ,física y ética de las cuales solo nos interesan ahora las dos últimas
  • 6. El estoicismo II.La ética. 1. La tarea de la ética Vivir conforma a la Naturaleza, o en armonía con el todo. Actuar conforme a la razón manda hacer y cumpliendo nuestro deber. 1. La virtud. Es la disposición a vivir de acuerdo con la razón y el deber. Toda tendencia natural es buena La recta razón puede desviarse y entonces surge la pasión. 1. La pasión. Conmoción en el alma contraria a la naturaleza. Hay cuatro pasiones básicas: dolor, temor, placer, deseo sensual. Ante las pasiones se predica el autodominio. Así conseguimos la Ataraxia (serenidad).
  • 7. El estoicismo II.La ética. 1. El sabio. Es aquel que vive según la razón y está libre de pasiones. La libertad consiste en la aceptación de la necesidad Se exige la abstinencia absoluta de pasiones y placeres. Se considera ciudadano del mundo y no desdeña la acción política. Como ideal se considera inalcanzable. 1. Kathékonta. Debido a que el ideal del sabio estoico es inalcanzable, los estoicos desarrollaron un catálogo de conductas convenientes.
  • 8. El epicureísmo II. La ética. 1. Hedonismo. Las sensaciones son la guía infalible para el comportamiento humano son las sensaciones del cuerpo que son placer y dolor. 1. Hedoné. Gozar de lo que es natural y necesario. 1. La felicidad Está en los placeres naturales, necesarios y en la calma. Los placeres del alma son superiores a los del cuerpo porque permanecen.
  • 9. El epicureísmo II. La ética. 1. El sabio. Goza moderadamente de lo natural y necesario. 1. La soledad. Frente al cosmopolitismo estoico el epicúreo prefiere la soledad o la compañía de unos pocos. 1. No hay determinismo. El hombre es libre y responsable de su destino. Debe vivir sin miedo ni a la muerte ni a un castigo futuro. El dolor puede ser vencido.
  • 10. El escepticismo. • Reacción. Frente a estoicos y epicúreos, Defienden el valor de buscar la verdad (sképsis) Afirma que es imposible encontrar la verdad definitiva. • Relativismo moral y perceptivo. Todas nuestras sensaciones son relativas Nuestras opiniones están basadas en convencionalismos. • La epoché. La única opción razonable es suspender el juicio y guardar silencio (aphasía). • Ataraxia. Debemos mantenernos en la mas absoluta indiferencia. Debemos ser imperturbables ante la vana opinión.