SlideShare una empresa de Scribd logo
EL HOMBRE Y LA DIGNIDAD
HUMANA
 EL HOMBRE.
 Se caracteriza por realizar las tareas del
espíritu (Persona)
 El Derecho, la Moral, la ciencia, la religión, el
arte, la técnica, pertenecen al mundo del
hombre.
 Cuando el hombre trasciende el mundo físico
y el mundo psíquico y realiza las tareas del
espíritu, estamos frente a la PERSONA.
 LA PERSONA.
 Es una sustancia individual de naturaleza
racional y por eso es lo más perfecto en la
naturaleza toda.
 Cada persona se destaca en el conjunto de
todos los seres, como una unidad, como un
sistema centrado en sí mismo para existir y para
obrar.
 La unidad significa individualidad y singularidad,
subsistencia, existencia del ser en sí, existencia
como fin y como medio.
 Los seres racionales se denominan personas
porque son fines en sí mismos y no pueden se
usados como medios.
 La persona por ser un ser en sí no se le puede
negar la vida, la integridad física, de proveerse de
los medios necesarios para su realización, la
comunicación, el acceso a las fuentes y
manifestaciones de la cultura. La persona tiene
libertad de elección y de acción.
 Por las razones anteriores, el Derecho le
corresponde al hombre en tanto que persona,
cuya esencia es la libertad, que implica reconocer
su dignidad.
La Dignidad de la Persona.
-La persona humana y el respeto de su dignidad
constituye el núcleo central de todo el
ordenamiento jurídico.
-Sirve como principio rector para cualquier
interpretación que se quiera dar a la norma.
- El ser humano es esencial, superior y principal
y ante él se subordina la sociedad y el Estado.
 Principio de Dignidad Humana.
 Cada uno es igual a otro en su condición de ser
humano.
 Por la dignidad el Estado está al servicio del ser
humano.
 El elemento central de la dignidad es la igualdad
de cada ser humano con respecto a los demás.
 Por la dignidad se le considera un fin en si mismo,
por lo tanto las políticas sociales y públicas deben
dirigirse a lograr una mejor calidad de vida.
LA SOCIEDAD Y EL DERECHO
a) La Sociedad.
 La persona humana es un ser social.
 Es la unión de una pluralidad de hombres.
 Los seres humanos respecto de la sociedad son
parte de un todo.
 El espíritu gregario del hombre se debe a la
necesidad de consolidar la vinculación
interpersonal, facilitar el logro de metas y
consolidar sentimientos de afecto, solidaridad,
lealtad, etc.
 La existencia de la persona humana solo es posible en
relación con sus congéneres.
 El hombre para ser y desarrollarse como tal requiere de
la sociedad, por una mera necesidad de supervivencia y
de existir para algo.
 La idea de sociedad implica la existencia de fines
comunes, los mismos que pueden realizarse con el
concurso de todos y sujeta a regulaciones.
 El derecho se convierte en el instrumento que regula la
vida social y trae consigo la armonía social
b) El Derecho.
 Se denomina Derecho al conjunto de normas
que regulan la conducta del hombre, en
interacción con la sociedad y el Estado, cuya
efectividad lo garantiza el poder público por
medio de una sanción.
 El Derecho cumple cuatro funciones
esenciales para la conservación de la sociedad
1. La definición de las relaciones entre los
miembros de una sociedad .
2. La asignación de autoridad y la
determinación de quien puede ejercer la
coerción como derecho o privilegio
socialmente reconocida.
3. Establecer la armonía social resolviendo los
casos de perturbación.
4. La redefinición de las relaciones entre
individuos y grupos al cambiar las condiciones
de vida.
EL PROCESO DE LA VIDA SOCIAL
1. LA CULTURA.
 Es una abstracción del comportamiento
humano y no se puede observar
directamente sino a través de las
manifestaciones sociales
 Incluye la ciencia, arte, tecnología, el
derecho, costumbres y otras manifestaciones
del hombre en sociedad.
Es el resultado de la interacción entre los
hombres y de estos con el medio ambiente.
2. La civilización.
 Hace referencia al grado de adelanto de la vida
de un pueblo, así como del control y capacidad de
transformación del medio ambiente.
 Supone la aplicación compleja y utilitaria de los
avances del hombre.
 Existe el predominio del modo de vida urbano.
 Complejo conjunto de la sociedad que habita
dentro de una determinada zona, junto con sus
formas de gobierno, normas y cultura.
3. Progreso:
 Es un rasgo de la civilización por el cual tiene el
poder de transformar y controlar la naturaleza.
 Ligado al desarrollo de la ciencia moderna , a la
transformación industrial y comercial, a la
vigencia plena del orden jurídico, y al
reconocimiento de los derechos fundamentales.
 Permite el control y transformación de la
naturaleza para satisfacer las necesidades del ser
humano y obtener mejores condiciones de
existencia material.
4. El Status :
 Constituye la posición , nivel o grado de
prestigio de una persona dentro de la sociedad.
 Se puede tener un status social, económico,
intelectual, etc.
5. Los Roles:
 Es el papel o la pauta de conducta que
asumimos en virtud de la existencia del derecho.
 Dentro de la sociedad se da una interacción
recíproca de roles.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dignidad de la persona
Dignidad de la personaDignidad de la persona
Dignidad de la persona
Rolando Monteza
 
Dignidad
DignidadDignidad
La Dignidad De La Persona
La Dignidad De La PersonaLa Dignidad De La Persona
La Dignidad De La PersonaLUPITA OROPEZA
 
DIGNIDAD HUMANA
DIGNIDAD HUMANADIGNIDAD HUMANA
DIGNIDAD HUMANA
Dayhana_Gutierrez
 
3.b. dignidad termino inútil
3.b. dignidad termino inútil3.b. dignidad termino inútil
3.b. dignidad termino inútilredcaldasprovida
 
Dignidad de la Persona.
Dignidad de la Persona.Dignidad de la Persona.
Dignidad de la Persona.
Piero MZ
 
La dignidad humana
La dignidad humanaLa dignidad humana
La dignidad humana
José Luis Ríos
 
Dignidad humana
Dignidad humanaDignidad humana
Dignidad humanaYulianacgs
 
Presentación persona humana y dignidad
Presentación persona humana y dignidadPresentación persona humana y dignidad
Presentación persona humana y dignidad
ishanty
 
Valores y dignidad humana
Valores y dignidad humanaValores y dignidad humana
Valores y dignidad humana
Lhitzy Anguilu
 
Mesa redonda 1 respeto y dignidad del paciente - CICAT-SALUD
Mesa redonda 1 respeto y dignidad del paciente - CICAT-SALUDMesa redonda 1 respeto y dignidad del paciente - CICAT-SALUD
Mesa redonda 1 respeto y dignidad del paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Dignidad humana en la actualidad kant
Dignidad humana en la actualidad   kantDignidad humana en la actualidad   kant
Dignidad humana en la actualidad kant
LurenLara
 
La Dignidad
La DignidadLa Dignidad
La Dignidad
Francisco Ines
 
La Dignidad Humana
La Dignidad HumanaLa Dignidad Humana
La Dignidad Humanaxxx xxx
 
¿Qué es la Dignidad Humana?
¿Qué es la Dignidad Humana?¿Qué es la Dignidad Humana?
¿Qué es la Dignidad Humana?
yaayiis
 
Dignidad y naturaleza_humana
Dignidad y naturaleza_humanaDignidad y naturaleza_humana
Dignidad y naturaleza_humanaCarlos Vasquez
 
Dignidad humana
Dignidad humanaDignidad humana
Dignidad humana
Osiel Varon Castaño
 
Dignidad de la persona
Dignidad de la personaDignidad de la persona
Dignidad de la personaEmilio Soriano
 

La actualidad más candente (20)

Dignidad de la persona
Dignidad de la personaDignidad de la persona
Dignidad de la persona
 
La dignidad humana
La dignidad humanaLa dignidad humana
La dignidad humana
 
Dignidad
DignidadDignidad
Dignidad
 
La Dignidad De La Persona
La Dignidad De La PersonaLa Dignidad De La Persona
La Dignidad De La Persona
 
DIGNIDAD HUMANA
DIGNIDAD HUMANADIGNIDAD HUMANA
DIGNIDAD HUMANA
 
3.b. dignidad termino inútil
3.b. dignidad termino inútil3.b. dignidad termino inútil
3.b. dignidad termino inútil
 
Dignidad de la Persona.
Dignidad de la Persona.Dignidad de la Persona.
Dignidad de la Persona.
 
La dignidad humana
La dignidad humanaLa dignidad humana
La dignidad humana
 
Dignidad humana
Dignidad humanaDignidad humana
Dignidad humana
 
Presentación persona humana y dignidad
Presentación persona humana y dignidadPresentación persona humana y dignidad
Presentación persona humana y dignidad
 
Dignidad humana
Dignidad humanaDignidad humana
Dignidad humana
 
Valores y dignidad humana
Valores y dignidad humanaValores y dignidad humana
Valores y dignidad humana
 
Mesa redonda 1 respeto y dignidad del paciente - CICAT-SALUD
Mesa redonda 1 respeto y dignidad del paciente - CICAT-SALUDMesa redonda 1 respeto y dignidad del paciente - CICAT-SALUD
Mesa redonda 1 respeto y dignidad del paciente - CICAT-SALUD
 
Dignidad humana en la actualidad kant
Dignidad humana en la actualidad   kantDignidad humana en la actualidad   kant
Dignidad humana en la actualidad kant
 
La Dignidad
La DignidadLa Dignidad
La Dignidad
 
La Dignidad Humana
La Dignidad HumanaLa Dignidad Humana
La Dignidad Humana
 
¿Qué es la Dignidad Humana?
¿Qué es la Dignidad Humana?¿Qué es la Dignidad Humana?
¿Qué es la Dignidad Humana?
 
Dignidad y naturaleza_humana
Dignidad y naturaleza_humanaDignidad y naturaleza_humana
Dignidad y naturaleza_humana
 
Dignidad humana
Dignidad humanaDignidad humana
Dignidad humana
 
Dignidad de la persona
Dignidad de la personaDignidad de la persona
Dignidad de la persona
 

Destacado

La dignidad Humana
La dignidad HumanaLa dignidad Humana
La dignidad Humana
JDMC HQ
 
La Dignidad Humana
La Dignidad Humana La Dignidad Humana
La Dignidad Humana
DanielSan96
 
Dignidad Humana
Dignidad HumanaDignidad Humana
Dignidad Humana
Natalia Muñoz
 
El ser humano y la cultura
El ser humano y la culturaEl ser humano y la cultura
El ser humano y la culturajjsosa15
 
04 FILOSOFIA: ser humano
04 FILOSOFIA: ser humano04 FILOSOFIA: ser humano
04 FILOSOFIA: ser humanoeulexal
 
Tema 2. La evolución humana
Tema 2. La evolución humanaTema 2. La evolución humana
Tema 2. La evolución humanaIES Floridablanca
 
1. la libertad ley y conciencia
1.  la libertad ley y conciencia1.  la libertad ley y conciencia
1. la libertad ley y conciencialanova0319
 
La dignidad de la persona
La dignidad de la personaLa dignidad de la persona
La dignidad de la personaraulmendez63
 
Evolucion y evolucion humana
Evolucion y evolucion humanaEvolucion y evolucion humana
Evolucion y evolucion humana
Leandro Sequeiros
 
Ppt Doctrinal del Hombre hacia con Dios
Ppt Doctrinal del Hombre hacia con DiosPpt Doctrinal del Hombre hacia con Dios
Ppt Doctrinal del Hombre hacia con Dios
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
white_paper_c11-729444
white_paper_c11-729444white_paper_c11-729444
white_paper_c11-729444Manik Taneja
 
Mi nueva identidad
Mi nueva identidadMi nueva identidad
Mi nueva identidad
gaitancamilo
 
Sintesis semiologia
Sintesis semiologiaSintesis semiologia
Sintesis semiologiaguinto13
 
Presentacion talidomida !!!!
Presentacion talidomida !!!!Presentacion talidomida !!!!
Presentacion talidomida !!!!Carolina Perez
 
Teoria del conocimiento.
Teoria del conocimiento.Teoria del conocimiento.
Teoria del conocimiento.
N Andre Vc
 
valoración y medición del dolor (270037)
 valoración y medición del dolor (270037) valoración y medición del dolor (270037)
valoración y medición del dolor (270037)
Rosa Garcia Figueroa
 
Act. 2.5 Gandhi y la Dignidad Humana - KDRG
Act. 2.5 Gandhi y la Dignidad Humana - KDRGAct. 2.5 Gandhi y la Dignidad Humana - KDRG
Act. 2.5 Gandhi y la Dignidad Humana - KDRG
Ulrich Von Lichtenstien
 

Destacado (20)

La dignidad Humana
La dignidad HumanaLa dignidad Humana
La dignidad Humana
 
La dignidad humana
La dignidad humanaLa dignidad humana
La dignidad humana
 
La Dignidad Humana
La Dignidad Humana La Dignidad Humana
La Dignidad Humana
 
Dignidad Humana
Dignidad HumanaDignidad Humana
Dignidad Humana
 
El ser humano y la cultura
El ser humano y la culturaEl ser humano y la cultura
El ser humano y la cultura
 
04 FILOSOFIA: ser humano
04 FILOSOFIA: ser humano04 FILOSOFIA: ser humano
04 FILOSOFIA: ser humano
 
Dignidad humana
Dignidad humanaDignidad humana
Dignidad humana
 
Tema 2. La evolución humana
Tema 2. La evolución humanaTema 2. La evolución humana
Tema 2. La evolución humana
 
1. la libertad ley y conciencia
1.  la libertad ley y conciencia1.  la libertad ley y conciencia
1. la libertad ley y conciencia
 
La dignidad de la persona
La dignidad de la personaLa dignidad de la persona
La dignidad de la persona
 
Evolucion y evolucion humana
Evolucion y evolucion humanaEvolucion y evolucion humana
Evolucion y evolucion humana
 
Ppt Doctrinal del Hombre hacia con Dios
Ppt Doctrinal del Hombre hacia con DiosPpt Doctrinal del Hombre hacia con Dios
Ppt Doctrinal del Hombre hacia con Dios
 
Dignidad hombre
Dignidad hombreDignidad hombre
Dignidad hombre
 
white_paper_c11-729444
white_paper_c11-729444white_paper_c11-729444
white_paper_c11-729444
 
Mi nueva identidad
Mi nueva identidadMi nueva identidad
Mi nueva identidad
 
Sintesis semiologia
Sintesis semiologiaSintesis semiologia
Sintesis semiologia
 
Presentacion talidomida !!!!
Presentacion talidomida !!!!Presentacion talidomida !!!!
Presentacion talidomida !!!!
 
Teoria del conocimiento.
Teoria del conocimiento.Teoria del conocimiento.
Teoria del conocimiento.
 
valoración y medición del dolor (270037)
 valoración y medición del dolor (270037) valoración y medición del dolor (270037)
valoración y medición del dolor (270037)
 
Act. 2.5 Gandhi y la Dignidad Humana - KDRG
Act. 2.5 Gandhi y la Dignidad Humana - KDRGAct. 2.5 Gandhi y la Dignidad Humana - KDRG
Act. 2.5 Gandhi y la Dignidad Humana - KDRG
 

Similar a El hombre y la dignidad humana.

el hombre y la dignidad humana.pptx
el hombre y la dignidad humana.pptxel hombre y la dignidad humana.pptx
el hombre y la dignidad humana.pptx
EduardoMerida8
 
8.9 lademocracia,participaciónciudadana,ybiencomún.éticaymediosdecomunicación
8.9 lademocracia,participaciónciudadana,ybiencomún.éticaymediosdecomunicación8.9 lademocracia,participaciónciudadana,ybiencomún.éticaymediosdecomunicación
8.9 lademocracia,participaciónciudadana,ybiencomún.éticaymediosdecomunicaciónMiguel Angel de la Cruz
 
Polplasoc tema 4.3 complementaria
Polplasoc tema 4.3 complementariaPolplasoc tema 4.3 complementaria
Polplasoc tema 4.3 complementaria
profr1001
 
INTRODUCCION AL DERECHO
INTRODUCCION AL DERECHOINTRODUCCION AL DERECHO
INTRODUCCION AL DERECHO
karem dayana cachique advincula
 
S013.s1 Estado y sociedad(material alumnos).pdf
S013.s1 Estado y sociedad(material alumnos).pdfS013.s1 Estado y sociedad(material alumnos).pdf
S013.s1 Estado y sociedad(material alumnos).pdf
ssuser8c1bf0
 
AS%20MÓDULO%20IV%20SEMANA%2010%20POWERPOINT.pptx
AS%20MÓDULO%20IV%20SEMANA%2010%20POWERPOINT.pptxAS%20MÓDULO%20IV%20SEMANA%2010%20POWERPOINT.pptx
AS%20MÓDULO%20IV%20SEMANA%2010%20POWERPOINT.pptx
JUANALEXANDERYOCMEND
 
Presentación Módulo 4 ser social y sociedad plan de preparatoria abierta Nu...
Presentación Módulo 4 ser social y sociedad plan de preparatoria abierta Nu...Presentación Módulo 4 ser social y sociedad plan de preparatoria abierta Nu...
Presentación Módulo 4 ser social y sociedad plan de preparatoria abierta Nu...
xxh74c9nyx
 
Ciencias sociaels
Ciencias sociaelsCiencias sociaels
Ciencias sociaels
Otto Valentin Baten Sica
 
Introduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias socialesIntroduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias socialesFERNANDOCOBAO06
 
Monografia formas propias de los pueblos originarios
Monografia formas propias de los pueblos originariosMonografia formas propias de los pueblos originarios
Monografia formas propias de los pueblos originarios
lilianaaraujocabezas
 
LA SOCIOLOGÍA (1).pdf
LA SOCIOLOGÍA (1).pdfLA SOCIOLOGÍA (1).pdf
LA SOCIOLOGÍA (1).pdf
NancyJulcasumaran
 
Presentation.pptx
Presentation.pptxPresentation.pptx
Presentation.pptx
ssuser86ba17
 
Estilos de vida y consumo
Estilos de vida y consumoEstilos de vida y consumo
Estilos de vida y consumo
Guadalupe Navarro
 
Instituciones juridicas
Instituciones juridicasInstituciones juridicas
Instituciones juridicas
UFT
 
Informe Nro 16 fecode junio-5-2011-
Informe Nro 16 fecode junio-5-2011-Informe Nro 16 fecode junio-5-2011-
Informe Nro 16 fecode junio-5-2011-Over Dorado Cardona
 
Capac, buenvivir,democr 1º bc
Capac, buenvivir,democr 1º bcCapac, buenvivir,democr 1º bc
Capac, buenvivir,democr 1º bc
faustinolm
 
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
Estudiantedemaestria
 

Similar a El hombre y la dignidad humana. (20)

el hombre y la dignidad humana.pptx
el hombre y la dignidad humana.pptxel hombre y la dignidad humana.pptx
el hombre y la dignidad humana.pptx
 
8.9 lademocracia,participaciónciudadana,ybiencomún.éticaymediosdecomunicación
8.9 lademocracia,participaciónciudadana,ybiencomún.éticaymediosdecomunicación8.9 lademocracia,participaciónciudadana,ybiencomún.éticaymediosdecomunicación
8.9 lademocracia,participaciónciudadana,ybiencomún.éticaymediosdecomunicación
 
Polplasoc tema 4.3 complementaria
Polplasoc tema 4.3 complementariaPolplasoc tema 4.3 complementaria
Polplasoc tema 4.3 complementaria
 
Movimiento político somos uno s1
Movimiento político somos uno s1Movimiento político somos uno s1
Movimiento político somos uno s1
 
Movimiento político somos uno s1
Movimiento político somos uno s1Movimiento político somos uno s1
Movimiento político somos uno s1
 
INTRODUCCION AL DERECHO
INTRODUCCION AL DERECHOINTRODUCCION AL DERECHO
INTRODUCCION AL DERECHO
 
S013.s1 Estado y sociedad(material alumnos).pdf
S013.s1 Estado y sociedad(material alumnos).pdfS013.s1 Estado y sociedad(material alumnos).pdf
S013.s1 Estado y sociedad(material alumnos).pdf
 
AS%20MÓDULO%20IV%20SEMANA%2010%20POWERPOINT.pptx
AS%20MÓDULO%20IV%20SEMANA%2010%20POWERPOINT.pptxAS%20MÓDULO%20IV%20SEMANA%2010%20POWERPOINT.pptx
AS%20MÓDULO%20IV%20SEMANA%2010%20POWERPOINT.pptx
 
Presentación Módulo 4 ser social y sociedad plan de preparatoria abierta Nu...
Presentación Módulo 4 ser social y sociedad plan de preparatoria abierta Nu...Presentación Módulo 4 ser social y sociedad plan de preparatoria abierta Nu...
Presentación Módulo 4 ser social y sociedad plan de preparatoria abierta Nu...
 
Ciencias sociaels
Ciencias sociaelsCiencias sociaels
Ciencias sociaels
 
Introduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias socialesIntroduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias sociales
 
Monografia formas propias de los pueblos originarios
Monografia formas propias de los pueblos originariosMonografia formas propias de los pueblos originarios
Monografia formas propias de los pueblos originarios
 
LA SOCIOLOGÍA (1).pdf
LA SOCIOLOGÍA (1).pdfLA SOCIOLOGÍA (1).pdf
LA SOCIOLOGÍA (1).pdf
 
Presentation.pptx
Presentation.pptxPresentation.pptx
Presentation.pptx
 
Formacion php
Formacion phpFormacion php
Formacion php
 
Estilos de vida y consumo
Estilos de vida y consumoEstilos de vida y consumo
Estilos de vida y consumo
 
Instituciones juridicas
Instituciones juridicasInstituciones juridicas
Instituciones juridicas
 
Informe Nro 16 fecode junio-5-2011-
Informe Nro 16 fecode junio-5-2011-Informe Nro 16 fecode junio-5-2011-
Informe Nro 16 fecode junio-5-2011-
 
Capac, buenvivir,democr 1º bc
Capac, buenvivir,democr 1º bcCapac, buenvivir,democr 1º bc
Capac, buenvivir,democr 1º bc
 
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
 

Más de N Andre Vc

Titulo preliminar del codigo civil.
Titulo preliminar del codigo civil.Titulo preliminar del codigo civil.
Titulo preliminar del codigo civil.
N Andre Vc
 
Tecnica he instrumentos de recogida de datos.
Tecnica he instrumentos de recogida de datos.Tecnica he instrumentos de recogida de datos.
Tecnica he instrumentos de recogida de datos.
N Andre Vc
 
Revision de la literatura juridica.
Revision de la literatura juridica.Revision de la literatura juridica.
Revision de la literatura juridica.
N Andre Vc
 
Procesamiento, nalisis e interpretacion de resultado.
Procesamiento, nalisis e interpretacion de resultado.Procesamiento, nalisis e interpretacion de resultado.
Procesamiento, nalisis e interpretacion de resultado.
N Andre Vc
 
Poblacion y muestra.
Poblacion y muestra.Poblacion y muestra.
Poblacion y muestra.
N Andre Vc
 
Metodo cientifico.
Metodo cientifico.Metodo cientifico.
Metodo cientifico.
N Andre Vc
 
La persona juridica.
La persona juridica.La persona juridica.
La persona juridica.
N Andre Vc
 
La moral
La moralLa moral
La moral
N Andre Vc
 
La filosofia en la cultura actual.
La filosofia en la cultura actual.La filosofia en la cultura actual.
La filosofia en la cultura actual.
N Andre Vc
 
La filosofia en el proceso histórico.
La filosofia en el proceso histórico.La filosofia en el proceso histórico.
La filosofia en el proceso histórico.
N Andre Vc
 
La ética.
La ética.La ética.
La ética.
N Andre Vc
 
La capacidad.
La capacidad.La capacidad.
La capacidad.
N Andre Vc
 
La ausencia como situacion juridica.
La ausencia como situacion juridica.La ausencia como situacion juridica.
La ausencia como situacion juridica.
N Andre Vc
 
Filosofia como teoria y practica.
Filosofia como teoria y practica.Filosofia como teoria y practica.
Filosofia como teoria y practica.
N Andre Vc
 
Etica profesional.
Etica profesional.Etica profesional.
Etica profesional.
N Andre Vc
 
El problema de la investigacion.
El problema de la investigacion.El problema de la investigacion.
El problema de la investigacion.
N Andre Vc
 
El poder.
El poder.El poder.
El poder.
N Andre Vc
 
El planteamiento del problema.
El planteamiento del problema.El planteamiento del problema.
El planteamiento del problema.
N Andre Vc
 
El orden publico y las buenas costumbres
El orden publico  y las buenas costumbresEl orden publico  y las buenas costumbres
El orden publico y las buenas costumbres
N Andre Vc
 
El ideal de vida racional en el mundo antiguo y moderno.
El ideal de vida racional en el mundo antiguo y moderno.El ideal de vida racional en el mundo antiguo y moderno.
El ideal de vida racional en el mundo antiguo y moderno.
N Andre Vc
 

Más de N Andre Vc (20)

Titulo preliminar del codigo civil.
Titulo preliminar del codigo civil.Titulo preliminar del codigo civil.
Titulo preliminar del codigo civil.
 
Tecnica he instrumentos de recogida de datos.
Tecnica he instrumentos de recogida de datos.Tecnica he instrumentos de recogida de datos.
Tecnica he instrumentos de recogida de datos.
 
Revision de la literatura juridica.
Revision de la literatura juridica.Revision de la literatura juridica.
Revision de la literatura juridica.
 
Procesamiento, nalisis e interpretacion de resultado.
Procesamiento, nalisis e interpretacion de resultado.Procesamiento, nalisis e interpretacion de resultado.
Procesamiento, nalisis e interpretacion de resultado.
 
Poblacion y muestra.
Poblacion y muestra.Poblacion y muestra.
Poblacion y muestra.
 
Metodo cientifico.
Metodo cientifico.Metodo cientifico.
Metodo cientifico.
 
La persona juridica.
La persona juridica.La persona juridica.
La persona juridica.
 
La moral
La moralLa moral
La moral
 
La filosofia en la cultura actual.
La filosofia en la cultura actual.La filosofia en la cultura actual.
La filosofia en la cultura actual.
 
La filosofia en el proceso histórico.
La filosofia en el proceso histórico.La filosofia en el proceso histórico.
La filosofia en el proceso histórico.
 
La ética.
La ética.La ética.
La ética.
 
La capacidad.
La capacidad.La capacidad.
La capacidad.
 
La ausencia como situacion juridica.
La ausencia como situacion juridica.La ausencia como situacion juridica.
La ausencia como situacion juridica.
 
Filosofia como teoria y practica.
Filosofia como teoria y practica.Filosofia como teoria y practica.
Filosofia como teoria y practica.
 
Etica profesional.
Etica profesional.Etica profesional.
Etica profesional.
 
El problema de la investigacion.
El problema de la investigacion.El problema de la investigacion.
El problema de la investigacion.
 
El poder.
El poder.El poder.
El poder.
 
El planteamiento del problema.
El planteamiento del problema.El planteamiento del problema.
El planteamiento del problema.
 
El orden publico y las buenas costumbres
El orden publico  y las buenas costumbresEl orden publico  y las buenas costumbres
El orden publico y las buenas costumbres
 
El ideal de vida racional en el mundo antiguo y moderno.
El ideal de vida racional en el mundo antiguo y moderno.El ideal de vida racional en el mundo antiguo y moderno.
El ideal de vida racional en el mundo antiguo y moderno.
 

Último

Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
sandramescua12
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 

Último (11)

Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 

El hombre y la dignidad humana.

  • 1. EL HOMBRE Y LA DIGNIDAD HUMANA
  • 2.  EL HOMBRE.  Se caracteriza por realizar las tareas del espíritu (Persona)  El Derecho, la Moral, la ciencia, la religión, el arte, la técnica, pertenecen al mundo del hombre.  Cuando el hombre trasciende el mundo físico y el mundo psíquico y realiza las tareas del espíritu, estamos frente a la PERSONA.
  • 3.  LA PERSONA.  Es una sustancia individual de naturaleza racional y por eso es lo más perfecto en la naturaleza toda.  Cada persona se destaca en el conjunto de todos los seres, como una unidad, como un sistema centrado en sí mismo para existir y para obrar.  La unidad significa individualidad y singularidad, subsistencia, existencia del ser en sí, existencia como fin y como medio.
  • 4.  Los seres racionales se denominan personas porque son fines en sí mismos y no pueden se usados como medios.  La persona por ser un ser en sí no se le puede negar la vida, la integridad física, de proveerse de los medios necesarios para su realización, la comunicación, el acceso a las fuentes y manifestaciones de la cultura. La persona tiene libertad de elección y de acción.  Por las razones anteriores, el Derecho le corresponde al hombre en tanto que persona, cuya esencia es la libertad, que implica reconocer su dignidad.
  • 5. La Dignidad de la Persona. -La persona humana y el respeto de su dignidad constituye el núcleo central de todo el ordenamiento jurídico. -Sirve como principio rector para cualquier interpretación que se quiera dar a la norma. - El ser humano es esencial, superior y principal y ante él se subordina la sociedad y el Estado.
  • 6.  Principio de Dignidad Humana.  Cada uno es igual a otro en su condición de ser humano.  Por la dignidad el Estado está al servicio del ser humano.  El elemento central de la dignidad es la igualdad de cada ser humano con respecto a los demás.  Por la dignidad se le considera un fin en si mismo, por lo tanto las políticas sociales y públicas deben dirigirse a lograr una mejor calidad de vida.
  • 7. LA SOCIEDAD Y EL DERECHO a) La Sociedad.  La persona humana es un ser social.  Es la unión de una pluralidad de hombres.  Los seres humanos respecto de la sociedad son parte de un todo.  El espíritu gregario del hombre se debe a la necesidad de consolidar la vinculación interpersonal, facilitar el logro de metas y consolidar sentimientos de afecto, solidaridad, lealtad, etc.
  • 8.  La existencia de la persona humana solo es posible en relación con sus congéneres.  El hombre para ser y desarrollarse como tal requiere de la sociedad, por una mera necesidad de supervivencia y de existir para algo.  La idea de sociedad implica la existencia de fines comunes, los mismos que pueden realizarse con el concurso de todos y sujeta a regulaciones.  El derecho se convierte en el instrumento que regula la vida social y trae consigo la armonía social
  • 9. b) El Derecho.  Se denomina Derecho al conjunto de normas que regulan la conducta del hombre, en interacción con la sociedad y el Estado, cuya efectividad lo garantiza el poder público por medio de una sanción.  El Derecho cumple cuatro funciones esenciales para la conservación de la sociedad
  • 10. 1. La definición de las relaciones entre los miembros de una sociedad . 2. La asignación de autoridad y la determinación de quien puede ejercer la coerción como derecho o privilegio socialmente reconocida. 3. Establecer la armonía social resolviendo los casos de perturbación. 4. La redefinición de las relaciones entre individuos y grupos al cambiar las condiciones de vida.
  • 11. EL PROCESO DE LA VIDA SOCIAL 1. LA CULTURA.  Es una abstracción del comportamiento humano y no se puede observar directamente sino a través de las manifestaciones sociales  Incluye la ciencia, arte, tecnología, el derecho, costumbres y otras manifestaciones del hombre en sociedad. Es el resultado de la interacción entre los hombres y de estos con el medio ambiente.
  • 12. 2. La civilización.  Hace referencia al grado de adelanto de la vida de un pueblo, así como del control y capacidad de transformación del medio ambiente.  Supone la aplicación compleja y utilitaria de los avances del hombre.  Existe el predominio del modo de vida urbano.  Complejo conjunto de la sociedad que habita dentro de una determinada zona, junto con sus formas de gobierno, normas y cultura.
  • 13. 3. Progreso:  Es un rasgo de la civilización por el cual tiene el poder de transformar y controlar la naturaleza.  Ligado al desarrollo de la ciencia moderna , a la transformación industrial y comercial, a la vigencia plena del orden jurídico, y al reconocimiento de los derechos fundamentales.  Permite el control y transformación de la naturaleza para satisfacer las necesidades del ser humano y obtener mejores condiciones de existencia material.
  • 14. 4. El Status :  Constituye la posición , nivel o grado de prestigio de una persona dentro de la sociedad.  Se puede tener un status social, económico, intelectual, etc. 5. Los Roles:  Es el papel o la pauta de conducta que asumimos en virtud de la existencia del derecho.  Dentro de la sociedad se da una interacción recíproca de roles.