SlideShare una empresa de Scribd logo
LA DIGNIDAD HUMANA Ser Humano
CRITERIOS DE VALORACIÓN	 DIGNIDAD HUMANA
Un objeto tiene valor en la medida que sirve para la supervivencia y mejora del ser humano. Cuando le ayuda a conseguir la armonía e independencia que necesita.
Los valores elegidos deben serverdaderos y coherentes con la realidad del hombre. Sólo los valores verdaderos conducen a las personas a un desarrollo pleno de sus capacidades naturales.
Un valor será verdadero en función de su capacidad para hacer más humano al hombre. En el terreno moral
Si elegimos como valor el egoísmo como camino de la propia comodidad y el bienestar, haciendo a un lado la justicia y el respeto.  EJEMPLO La personalidad se volverá entonces insensible, ignorante de las relaciones personales, poco comunicativos.
El resultado es la degradación de la persona que la guía hacia formas primitivas de desarrollo psicológico y moral.
Por el contrario… …si elegimos la generosidad como valor rector, concretado en el esfuerzo por trabajar con solidaridad, con espíritu de servicio, y en la dedicación de tiempo a causas solidarias y altruistas, entonces favorecerá la apertura del propio yo a los demás, ampliandola dimensión social del ser humano y estimulando el crecimiento personal.
Juicio práctico que hacemos de la aceptación de un valor. De la vida humana como valor tenemos la actitud de respeto a la vida por el simple hecho de pertenecer a la especie. ¿Qué es un principio?
LA DIGNIDAD HUMANA COMO VALOR FUNDAMENTAL SER HUMANO
Se está propagando una relativización de los valores y del bien. En la época actual
Se afirma que lo bueno o lo malo son decisiones meramente personales, o reacciones momentáneas que tienen que ver con las emociones. En el empirismo y el subjetivismo (relativismo) las verdades y los valores tienen fundamento en el consenso y no en la objetividad.
El peligro… … es que la mayoría podría acordar, por ejemplo, que los afroamericanos no son seres humanos, o que no poseen dignidad, y que por lo tanto se les puede matar sin sufrir un castigo.
El conocimiento (ejercicio de la inteligencia) de nosotros mismos nos lleva al conocimiento de los demás. Nos permite reconocer en el otro el poder de la inteligencia y la grandeza de la libertad. Sin embargo
El corazón posee deseos insaciables de amor y felicidad que llevan a volcarse en personas u organizaciones. Todo es innato, forma parte de su ser, aunque a veces se halle escondido por la enfermedad o la inconsciencia. Por otro lado
Gracias a su inteligencia y voluntad el hombre domina sus instintos. Se reconoce como fin y no como medio. Es un valor singular que fácilmente puede reconocerse. La dignidad
Podemos descubrirla en nosotros o en los demás sin verla. No podemos otorgarla ni está en nuestras manos quitársela a alguien. Es un don, algo que nos viene dado.
Es una llamada de respeto incondicionada y absoluta. Aún en el caso de que una sociedad decidiera por consenso no respetar la dignidad, ésta seguiría como una realidad presente en cada ciudadano.
   Aún cuando algunos fueran relegados a un trato indigno, perseguidos, encerrados (como los presos), esto no cambiaría su valor en tanto que son seres humanos.
Por pertenecer a la especie humana, por su potencial genético, todo  ser humano es en sí mismo digno y merecedor de respeto.
PRINCIPIOS DERIVADOS DE LA DIGNIDAD HUMANA DIGNIDAD HUMANA
El primer principio es el respeto y el rechazo de toda manipulación. Principios
“En toda acción o intención, en todo fin y en todo medio, trata siempre a cada uno –a ti mismo y a los demás- con el respeto que le corresponde por su dignidad y valor como persona” Somos irremplazables. Respeto
Los seres humanos no deben ser utilizados y tratados como objetos. La capacidad de elegir de un ser humano debe ser respetada.
“En todas y cada una de tus acciones, evita dañar a los otros y procura siempre el bienestar de los demás”. Principio de No-malevolencia y Benevolencia
“Busca primero el efecto benéfico. Dado por supuesto que tanto en tu actuación como en tu intención tratas a la gente con respeto, asegúrate de que no son previsibles efectos secundarios malos desproporcionados respecto al bien que se sigue del efecto principal”. Principio de doble efecto
El principio del respeto se aplica tanto a ti, como al otro. Así, para un profesional, por ejemplo, respetarse a uno significa actuar con integridad.
“Compórtate en todo momento con la honestidad de un auténtico profesional, tomando todas tus decisiones con el respeto que de debes a ti mismo, de tal modo que te hagas así merecedor de vivir con plenitud tu profesión”. Principio de integridad
“Trata a los otros tal como les corresponde como seres humanos; trata a la gente de forma igual. Es decir, tratando a cada uno igual en cualquier circunstancia”. Trata a la gente de manera apropiada.  Principio de justicia
“Dado por supuesto que tanto en tu actuación como en tu intención tratas a la gente con respeto, elige siempre aquella actuación que produzca el mayor beneficio para la mayoría”. Principio de utilidad
Consecuencias de la acción. Supone que has actuado con respeto las personas. Si tienes que elegir entre dos actos moralmente permitidos, elige aquel que tiene o produzca el mejor resultado para más gente.
La dignidad humana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Dignidad De La Persona
La Dignidad De La PersonaLa Dignidad De La Persona
La Dignidad De La Persona
LUPITA OROPEZA
 
Diapositivas etica
Diapositivas eticaDiapositivas etica
Diapositivas etica
Esegura28
 
La persona humana
La persona humanaLa persona humana
La persona humana
CECY50
 

La actualidad más candente (20)

Axiologia
AxiologiaAxiologia
Axiologia
 
Dignidad humana
Dignidad humanaDignidad humana
Dignidad humana
 
La persona humana
La persona humanaLa persona humana
La persona humana
 
Tema 2 la dignidad de la persona humana
Tema 2 la dignidad de la persona humanaTema 2 la dignidad de la persona humana
Tema 2 la dignidad de la persona humana
 
La Dignidad Humana
La Dignidad Humana La Dignidad Humana
La Dignidad Humana
 
El acto moral
El acto moralEl acto moral
El acto moral
 
La Dignidad De La Persona
La Dignidad De La PersonaLa Dignidad De La Persona
La Dignidad De La Persona
 
Aristoteles etica
Aristoteles eticaAristoteles etica
Aristoteles etica
 
La persona humana
La persona humanaLa persona humana
La persona humana
 
La dignidad humana
La dignidad humanaLa dignidad humana
La dignidad humana
 
Diapositivas etica
Diapositivas eticaDiapositivas etica
Diapositivas etica
 
La dignidad humana y las dificultades de la cotidianidad
La dignidad humana y las dificultades de la cotidianidadLa dignidad humana y las dificultades de la cotidianidad
La dignidad humana y las dificultades de la cotidianidad
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Qué Son Los Principios
Qué Son Los PrincipiosQué Son Los Principios
Qué Son Los Principios
 
Dignidad humana
Dignidad humanaDignidad humana
Dignidad humana
 
Etica moral filosofia
Etica moral filosofiaEtica moral filosofia
Etica moral filosofia
 
La persona humana
La persona humanaLa persona humana
La persona humana
 
La Dignidad
La DignidadLa Dignidad
La Dignidad
 
Presentación dimensiones humanas
Presentación dimensiones humanasPresentación dimensiones humanas
Presentación dimensiones humanas
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 

Similar a La dignidad humana

Dignidad de la persona humana
Dignidad de la persona humanaDignidad de la persona humana
Dignidad de la persona humana
Emilio Soriano
 
Valores y Ética
Valores y ÉticaValores y Ética
Valores y Ética
Elieslo
 
Relaciones interpersonales 1 07-2010. [modo de compatibilidad]
Relaciones interpersonales 1 07-2010. [modo de compatibilidad]Relaciones interpersonales 1 07-2010. [modo de compatibilidad]
Relaciones interpersonales 1 07-2010. [modo de compatibilidad]
Carlos A. Campaña M.
 
Relaciones interpersonales en función de principios y valores universales
Relaciones interpersonales en función de principios y valores universalesRelaciones interpersonales en función de principios y valores universales
Relaciones interpersonales en función de principios y valores universales
Carlos A. Campaña M.
 

Similar a La dignidad humana (20)

Dignidad de la persona humana
Dignidad de la persona humanaDignidad de la persona humana
Dignidad de la persona humana
 
Trabajo sena
Trabajo senaTrabajo sena
Trabajo sena
 
Trabajo sena
Trabajo senaTrabajo sena
Trabajo sena
 
Dignidad Humana.
Dignidad Humana.Dignidad Humana.
Dignidad Humana.
 
Derechos y Valores Humanos.pptx
Derechos y Valores Humanos.pptxDerechos y Valores Humanos.pptx
Derechos y Valores Humanos.pptx
 
Valores y Ética
Valores y ÉticaValores y Ética
Valores y Ética
 
Dignidad humana e interaccion social
Dignidad humana e interaccion socialDignidad humana e interaccion social
Dignidad humana e interaccion social
 
ética y valores
ética y valoresética y valores
ética y valores
 
ANEXO RA3.pptx
ANEXO RA3.pptxANEXO RA3.pptx
ANEXO RA3.pptx
 
MICROENSAYO ETICA
MICROENSAYO ETICAMICROENSAYO ETICA
MICROENSAYO ETICA
 
Presentacionnnnnnn!
Presentacionnnnnnn!Presentacionnnnnnn!
Presentacionnnnnnn!
 
Relaciones interpersonales 1 07-2010. [modo de compatibilidad]
Relaciones interpersonales 1 07-2010. [modo de compatibilidad]Relaciones interpersonales 1 07-2010. [modo de compatibilidad]
Relaciones interpersonales 1 07-2010. [modo de compatibilidad]
 
éTica y valores
éTica y valoreséTica y valores
éTica y valores
 
Pleeticav2 g7 21-22-23-24-25 ppt etica estudiantil
Pleeticav2 g7 21-22-23-24-25 ppt etica estudiantilPleeticav2 g7 21-22-23-24-25 ppt etica estudiantil
Pleeticav2 g7 21-22-23-24-25 ppt etica estudiantil
 
La ética y valores como esencia del ser humano
La ética y valores como esencia del ser humanoLa ética y valores como esencia del ser humano
La ética y valores como esencia del ser humano
 
Los valores4
Los valores4Los valores4
Los valores4
 
Los valores4
Los valores4Los valores4
Los valores4
 
Anahi valores de la sociedad.pptx
Anahi valores de la sociedad.pptxAnahi valores de la sociedad.pptx
Anahi valores de la sociedad.pptx
 
valores
valoresvalores
valores
 
Relaciones interpersonales en función de principios y valores universales
Relaciones interpersonales en función de principios y valores universalesRelaciones interpersonales en función de principios y valores universales
Relaciones interpersonales en función de principios y valores universales
 

Más de creativa.uaslp.mx

Más de creativa.uaslp.mx (20)

Examen con tiempo en teams
Examen con tiempo en teamsExamen con tiempo en teams
Examen con tiempo en teams
 
Creando tareas en TEAMS
Creando tareas en TEAMSCreando tareas en TEAMS
Creando tareas en TEAMS
 
Enlazando una carpeta de OneDrive o GoogleDrive en Moodle
Enlazando una carpeta de OneDrive o GoogleDrive en MoodleEnlazando una carpeta de OneDrive o GoogleDrive en Moodle
Enlazando una carpeta de OneDrive o GoogleDrive en Moodle
 
Creando cuentas de acceso en Moodle
Creando cuentas de acceso en MoodleCreando cuentas de acceso en Moodle
Creando cuentas de acceso en Moodle
 
¿Cómo crear un curso en Moodle?
¿Cómo crear un curso en Moodle?¿Cómo crear un curso en Moodle?
¿Cómo crear un curso en Moodle?
 
Agregando actividades a la plataforma Moodle
Agregando actividades a la plataforma MoodleAgregando actividades a la plataforma Moodle
Agregando actividades a la plataforma Moodle
 
¿Cómo acceder a la plataforma educativa del I.I.H.?
¿Cómo acceder a la plataforma educativa del I.I.H.?¿Cómo acceder a la plataforma educativa del I.I.H.?
¿Cómo acceder a la plataforma educativa del I.I.H.?
 
El constructivismo según Antoni Zabala
El constructivismo según Antoni ZabalaEl constructivismo según Antoni Zabala
El constructivismo según Antoni Zabala
 
Repositorio Institucional Nínive
Repositorio Institucional NíniveRepositorio Institucional Nínive
Repositorio Institucional Nínive
 
La Novela
La NovelaLa Novela
La Novela
 
Conceptos básicos de literatura contemporánea
Conceptos básicos de literatura contemporáneaConceptos básicos de literatura contemporánea
Conceptos básicos de literatura contemporánea
 
Las corrientes vanguardistas en la literatura
Las corrientes vanguardistas en la literaturaLas corrientes vanguardistas en la literatura
Las corrientes vanguardistas en la literatura
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
Bien comun
Bien comunBien comun
Bien comun
 
Cristianismo
CristianismoCristianismo
Cristianismo
 
Funcion de los grupos
Funcion de los gruposFuncion de los grupos
Funcion de los grupos
 
Amistad y sus normas
Amistad y sus normasAmistad y sus normas
Amistad y sus normas
 
Estatus en grupo
Estatus en grupoEstatus en grupo
Estatus en grupo
 
¿Cómo exportar un archivo Audacity a mp3?
¿Cómo exportar un archivo Audacity a mp3?¿Cómo exportar un archivo Audacity a mp3?
¿Cómo exportar un archivo Audacity a mp3?
 
QUE ES EL PODCAST
QUE ES EL PODCASTQUE ES EL PODCAST
QUE ES EL PODCAST
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

La dignidad humana

  • 1. LA DIGNIDAD HUMANA Ser Humano
  • 2. CRITERIOS DE VALORACIÓN DIGNIDAD HUMANA
  • 3. Un objeto tiene valor en la medida que sirve para la supervivencia y mejora del ser humano. Cuando le ayuda a conseguir la armonía e independencia que necesita.
  • 4. Los valores elegidos deben serverdaderos y coherentes con la realidad del hombre. Sólo los valores verdaderos conducen a las personas a un desarrollo pleno de sus capacidades naturales.
  • 5. Un valor será verdadero en función de su capacidad para hacer más humano al hombre. En el terreno moral
  • 6. Si elegimos como valor el egoísmo como camino de la propia comodidad y el bienestar, haciendo a un lado la justicia y el respeto. EJEMPLO La personalidad se volverá entonces insensible, ignorante de las relaciones personales, poco comunicativos.
  • 7. El resultado es la degradación de la persona que la guía hacia formas primitivas de desarrollo psicológico y moral.
  • 8. Por el contrario… …si elegimos la generosidad como valor rector, concretado en el esfuerzo por trabajar con solidaridad, con espíritu de servicio, y en la dedicación de tiempo a causas solidarias y altruistas, entonces favorecerá la apertura del propio yo a los demás, ampliandola dimensión social del ser humano y estimulando el crecimiento personal.
  • 9. Juicio práctico que hacemos de la aceptación de un valor. De la vida humana como valor tenemos la actitud de respeto a la vida por el simple hecho de pertenecer a la especie. ¿Qué es un principio?
  • 10. LA DIGNIDAD HUMANA COMO VALOR FUNDAMENTAL SER HUMANO
  • 11. Se está propagando una relativización de los valores y del bien. En la época actual
  • 12. Se afirma que lo bueno o lo malo son decisiones meramente personales, o reacciones momentáneas que tienen que ver con las emociones. En el empirismo y el subjetivismo (relativismo) las verdades y los valores tienen fundamento en el consenso y no en la objetividad.
  • 13. El peligro… … es que la mayoría podría acordar, por ejemplo, que los afroamericanos no son seres humanos, o que no poseen dignidad, y que por lo tanto se les puede matar sin sufrir un castigo.
  • 14. El conocimiento (ejercicio de la inteligencia) de nosotros mismos nos lleva al conocimiento de los demás. Nos permite reconocer en el otro el poder de la inteligencia y la grandeza de la libertad. Sin embargo
  • 15. El corazón posee deseos insaciables de amor y felicidad que llevan a volcarse en personas u organizaciones. Todo es innato, forma parte de su ser, aunque a veces se halle escondido por la enfermedad o la inconsciencia. Por otro lado
  • 16. Gracias a su inteligencia y voluntad el hombre domina sus instintos. Se reconoce como fin y no como medio. Es un valor singular que fácilmente puede reconocerse. La dignidad
  • 17. Podemos descubrirla en nosotros o en los demás sin verla. No podemos otorgarla ni está en nuestras manos quitársela a alguien. Es un don, algo que nos viene dado.
  • 18. Es una llamada de respeto incondicionada y absoluta. Aún en el caso de que una sociedad decidiera por consenso no respetar la dignidad, ésta seguiría como una realidad presente en cada ciudadano.
  • 19. Aún cuando algunos fueran relegados a un trato indigno, perseguidos, encerrados (como los presos), esto no cambiaría su valor en tanto que son seres humanos.
  • 20. Por pertenecer a la especie humana, por su potencial genético, todo ser humano es en sí mismo digno y merecedor de respeto.
  • 21. PRINCIPIOS DERIVADOS DE LA DIGNIDAD HUMANA DIGNIDAD HUMANA
  • 22. El primer principio es el respeto y el rechazo de toda manipulación. Principios
  • 23. “En toda acción o intención, en todo fin y en todo medio, trata siempre a cada uno –a ti mismo y a los demás- con el respeto que le corresponde por su dignidad y valor como persona” Somos irremplazables. Respeto
  • 24. Los seres humanos no deben ser utilizados y tratados como objetos. La capacidad de elegir de un ser humano debe ser respetada.
  • 25. “En todas y cada una de tus acciones, evita dañar a los otros y procura siempre el bienestar de los demás”. Principio de No-malevolencia y Benevolencia
  • 26. “Busca primero el efecto benéfico. Dado por supuesto que tanto en tu actuación como en tu intención tratas a la gente con respeto, asegúrate de que no son previsibles efectos secundarios malos desproporcionados respecto al bien que se sigue del efecto principal”. Principio de doble efecto
  • 27. El principio del respeto se aplica tanto a ti, como al otro. Así, para un profesional, por ejemplo, respetarse a uno significa actuar con integridad.
  • 28. “Compórtate en todo momento con la honestidad de un auténtico profesional, tomando todas tus decisiones con el respeto que de debes a ti mismo, de tal modo que te hagas así merecedor de vivir con plenitud tu profesión”. Principio de integridad
  • 29. “Trata a los otros tal como les corresponde como seres humanos; trata a la gente de forma igual. Es decir, tratando a cada uno igual en cualquier circunstancia”. Trata a la gente de manera apropiada. Principio de justicia
  • 30. “Dado por supuesto que tanto en tu actuación como en tu intención tratas a la gente con respeto, elige siempre aquella actuación que produzca el mayor beneficio para la mayoría”. Principio de utilidad
  • 31. Consecuencias de la acción. Supone que has actuado con respeto las personas. Si tienes que elegir entre dos actos moralmente permitidos, elige aquel que tiene o produzca el mejor resultado para más gente.