SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICION
 Es una orientación racional capaz de
resolver problemas nuevos para la
ciencia.
 Mario Bunge : método científico “es un
procedimiento que se inicia en el
planteamiento del problema y culmina
en la creación de una nueva teoría”.
CARACTERISTICAS
Es objetivo
Es fáctico
Es autocorrectivo
Es progresivo
Sus formulaciones son de tipo general
Trasciende los hechos
Es problemático- hipotético
Es inductivo y deductivo
Es critico
Es analítico sintético
METODO
DESCRIPTIVO
Estudio directo, pasado y
ambiente
Observación directa sin
interferencia
A través de cuestionarios,
test, entrevistas
Cambios de conducta a
través del tiempo
Investiga después de un
hecho ocurrido
Posibles relaciones
casuales
De observación
naturalista
Estudios de
seguimientos
De Encuestas
De observación
clínica de casos
M ExPost-Facto
M. Evolutivo o
de Desarrollo
METODO
HISTÓRICO
Fuente
Secundaria
Fuente
Primaria
Recolección de
información , sobre
hechos pasados,
buscando una
perspectiva
histórica
METODO
BIBLIOGRAFICO-
DOCUMENTAL
METODO EXPERIMENTAL
Recopilación de
datos, informaciones
a través de fuentes
secundarias (libros
,artículos ,crónicas,
etc.
El sujeto investigado
se somete a pruebas,
cono el fin de estudiar
sus reacciones
Formular correctamente las preguntas.
Plantear hipótesis plausibles .
Derivar conecuensias logicas
Usar metodos para someter a contrastacion.
1
2
3
4
Derivar consecuencias lógicas.
Usar métodos para someter a contrastación.
Interpretar los resultados.
Realizar acciones, para asignar validez a las técnicas.
Estimar la pretensión de verdad.
Determinar dominio, donde procede la investigación
hecha.
5
6
7
8
EDUCACIÓN
-¿De qué manera afecta la desnutrición en el rendimiento escolar?
ENFERMERÍA
-¿En qué medida el nivel d atención por emergencia en el Hospital
Almenara afecta a la angustia de los pacientes?
ECONOMÍA
-¿De qué manera el mantenimiento de los aranceles altos afecta las
exportaciones?
DERECHO
-¿Es posible que la falta de desarrollo e interpretación de la norma del
Art. 988 del C.C por los litigantes, en lo referente el remate de in muebles
en los juicios de división y partición, determinen que los Jueces apliquen
el referido artículo sin interesarle los derechos de los implicados?
FORMULACION DE OBJETIVOS:
1.- Conceptos de objetivos:
Son enunciados que expresan (el resumen
técnico) lo que el investigador aspira obtener
una vez haya concluido el estudio. Este debe
ser claro, tanto que permita al investigador
alcanzar lo que quiere demostrar.
2.- Fines de los objetivos:
Los objetivos que se formulan tienen varios
fines:
-Sirven de itinerario al investigador para
efectuar el estudio.
-Determinan los límites y la amplitud del
estudio.
3.- Clases de objetivos:
Los objetivos se clasifican en dos tipos:
Objetivo general y objetivo específico(s).
3.1 Objetivo general:
Sánchez Cartessi considera que el objetivo general
expresa el logro terminal a alcanzar en el estudio.
3.2 Objetivo Específico:
Los específicos están relacionados con los
resultados o propósitos más específicos, que se
obtienen (del desglose) del objetivo general.
1.4 Características de los objetivos:
Los objetivos que se plantean en la investigación
tienen las siguientes características:
Tienen una extensión que puede ser universal y
particular.
Tiene una direccionalidad en el sentido que
señalan el camino hacia dónde va la investigación.
Los objetivos pueden ser o no ser en cuanto a
su realización.
Según Sánchez Carlessi se refiere a los enunciados a
priori acerca de lo que se espera lograr, sea para
comprobar o para demostrar.
Según Abbagnano, la hipótesis es un enunciado o conjunto de enunciados que
puede ser puesto a prueba, atestiguado y confirmado solo indirectamente,
osea a través de sus consecuencias.
Para Hernández Sampieri “las hipótesis nos indican lo que estamos buscando o
tratando de probar y pueden definirse como explicaciones tentativas del fenómeno
investigado formuladas a manera de proposiciones”.
D
E
F
I
N
I
C
I
O
N
FORMULACION
DE LA
HIPOTESIS
SINTESIS
FORMULACIÓN
DEL
PROBLEMA
OBJETIVOS
EN RELACION A
LAS VARIABLES
• FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿De qué manera la falta de control, exigencia y disciplina afecta el
aprendizaje de los alumnos de tercer ciclo de economía?
• VARIABLES:
Control
Exigencia académica
Disciplina
Aprendizaje
Alumnos del 3º ciclo
• OBJETIVOS
Determinar comparativamente la carencia de control, exigencia y
disciplina afecta el aprendizaje de los alumnos del 3º ciclo en
relación con otro colegio que se toma como modelo
• HIPOTESIS
La consideración de una estrategia educativa basada en la
disciplina, exigencia académica y control permite al colegio elevar el
aprendizaje de los alumnos comparable a los resultados del colegio
TIPOS DE
HIPOTESI
S
H. DE
INVESTIGACION
H. NULA
H.
ALTERNATIVA
H.
ESTADISTICA
HIPOTESIS DE
INVESTIGACION:
 Sn proposiciones tentativas acerca de
las posibles relaciones entre dos o
mas variables, se representa asi: (Hi)
 Son de cuatro tipos:
 Descriptivas.
 Correlacionales.
 Diferencias entre grupos.
 Relaciones de causalidad: (hipótesis causales
bivariadas, hipótesis causales multivariadas)
.
HIPÓTESIS
NULA:
 Atiende a la verdad, es una derivada que
refuta o niega algo que afirma.
 Hernández Sampien: “es el reverso de las
hipótesis de la investigación”
 Pick: “es aquella que no existe diferencias
significativas entre los grupos”
HIPÓTESIS
ALTERNATIVA:
 Se representa asi: (Ha), son
posibilidades de enunciar una
proposición distinta a la hipótesis de
investigación (Hi) o nula (Ho).
 Es una manera de refutar la relación de
las variables que se afirman o niegan.
HIPÓTESIS ESTADÍSTICA
DE ESTIMACION:
 Los diferentes tipos de tratados hasta
el momento, cuando su contenido es
cuantitativo puede ser expresado en
Hipótesis estadístico.
 Puede ser de tres tipos:
 Hipótesis de estadística de relación.
Hipótesis de estadística de correlación.
Hipótesis de estadística de la diferencia
de medias.
VARIABLE
S
POR SU
NAURALEZA
POR SU
DOMINIO
Por su
dominio
Por su
naturalez
a
V.INDEPENDIE
NTE
V.INTERVIENTE
V.DEPENDIENT
E
CUALITATIVA
CUANTITATIV
A
V.DISCRET
A
V.CONTINUA
Referida a hechos de la realidad
Su lenguaje es clara y concisa
Es precisa
Tiene pruebas que permite su
comprobación
Su lenguaje debe ser susceptibles de
medicion o de comparación.
Debe ser objetiva, ningún juicio de valor
Relacionada con el marco teórico
Debe tener relevancia
EXPERIMENTACION
EXPERIMENTAR: Repetir lo
observado bajo condiciones
controladas y realizando una
abstracción de lo más
fundamental.
Se debe recoger la información en tablas y pasar a gráficas
para poder estudiar mejor sus relaciones.
Se diferencia de la observación en la capacidad de
provocación del fenómeno por parte del investigador
NOTAS ESENCIALES DEL
EXPERIMENTO
Provocación del fenómeno
Control de las condiciones en
que el experimento se produce
Medición
TIPOS DE EXPERIMENTO:
EXPERIMENTO DE
LABORATORIO
• Marco ideal de la
investigación pura y
fundamental que permita
elaborar leyes, contrastar
teorías.
EXPERIMENTO DE
CAMPO
• Tres características: a)
diseño o planificación
del experimento por
adelantado b) situación
o contexto real y natural,
no artificial c) propósito
y objetivo fundamental:
la comprobación de la
aplicabilidad a
situaciones de la vida
real de leyes científicas
conocidas o de
hipótesis.
La emisión de conclusiones consiste en la interpretación de los hechos
observados de acuerdo con los datos experimentales.
el analisis de los datos experimentales permite al cientifico
comprobar si su hipotesis era correcta y dar una explicacion
cientifica al hecho o fenomeno observado.
En los resultados se deben mostrar los datos recabados de una forma ordenada y
rigurosa además de interpretar estos datos a la luz de tu marco teórico. Para ello
es necesario usar tablas, gráficos, esquemas en estudios cuantitativos.
IMPORTANTE
Los resultados y conclusiones obtenidos deben ser
publicados y accesibles para otros científicos
El diseño experimental debe garantizar que el estudio o
experimento sea replicable
Los estudios o experimentos están limitados al tiempo y al
espacio
Los resultados obtenidos al aplicar el método descrito
deben responder a la pregunta de investigación, misma
que debe tener coherencia con los objetivos.
OBJETIVO
RIGUROSO
METÓDICO
SISTEMÁTICO
FUNDAMENTADO
EMPÍRICAMENTE
CONSISTENTE
CONOCIMIENTO
ORDINARIO
CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO
SABER QUÉ SABER CÓMO
Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la
observación y el razonamiento, sistemáticamente
estructurados y de los que se deducen principios y
leyes generales.
DESCRIPCIÓN
CIENTÍFICA
EXPLICACIÓN
CIENTÍFICA
PREDICCIÓN
CIENTÍFICA
APLICACIÓN
CIENTÍFICA
ES ABIERTA
ES ÚTIL
ES EXPLICATIVA
CRITERIO EN
SENTIDO
AMPLIO
CRITERIO
DEL OBJETO
O TEMÁTICO
CRITERIO DE
LAS
FUNCIONES
CIENCIAS REALES O FÁCTICAS
CIENCIAS ABSTRACTAS O
FORMALES
CIENCIAS PURAS O TEÓRICAS
CIENCIAS APLICADAS
CIENCIAS NATURALES
CIENCIAS SOCIALES
Las pseudociencias pueden tener un tratamiento científico de sus
procedimientos, lo que falla es que los postulados de donde parten
estas deducciones son irracionales, dogmáticos, y no se produce un
estudio crítico para contrastarlos a través de sus consecuencias con
la realidad.
LA RABDOMANCIA (DEL
GRIEGO RABDOS: VARA)
LA PARAPSICOLOGÍA (DEL
GRIEGO PARA: JUNTO A)
LA ASTROLOGÍA (DEL
GRIEGO ASTER: ESTRELLA)
LA GRAFOLOGÍA (DEL GRIEGO
GRAPHEIN: GRABAR)
LA FRENOLOGÍA (DEL
GRIEGO FREN:
MENTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacionTipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacion
Joselyn Castañeda
 
2 - Etapas Proceso Tipos De InvestigacióN
2 - Etapas Proceso  Tipos De InvestigacióN2 - Etapas Proceso  Tipos De InvestigacióN
2 - Etapas Proceso Tipos De InvestigacióN
gracielaaimo
 
Diseño no experimental
Diseño no experimentalDiseño no experimental
Diseño no experimental
Carolina Vizuet Durán
 
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
natali machado parra
 
Operaciones cognitivas
Operaciones cognitivasOperaciones cognitivas
Operaciones cognitivas
EscuelaLourdes
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
psaulod
 
Diseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinalDiseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinal
Ricardo Hernández
 
Anexo 2 verbos de la taxonomía de bloom
Anexo 2 verbos de la taxonomía de bloomAnexo 2 verbos de la taxonomía de bloom
Anexo 2 verbos de la taxonomía de bloom
LaNdy ReYes
 
Técnicas de investigación cualitativa en educación Javier Armendariz Cortez y...
Técnicas de investigación cualitativa en educación Javier Armendariz Cortez y...Técnicas de investigación cualitativa en educación Javier Armendariz Cortez y...
Técnicas de investigación cualitativa en educación Javier Armendariz Cortez y...
Javier Armendariz
 
4 modelos de conocimiento
4 modelos de conocimiento4 modelos de conocimiento
Metodología y tipos
Metodología y tiposMetodología y tipos
Metodología y tipos
patricio
 
Planteamiento del problema Mapas Conceptuales
Planteamiento del problema Mapas ConceptualesPlanteamiento del problema Mapas Conceptuales
Planteamiento del problema Mapas Conceptuales
Angie Tatiana Perdomo Medina
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Arnoldo Àlvarez Moreno
 
Validez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad Validez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
arqluziutet
 
Método Sintético
Método SintéticoMétodo Sintético
Investigación Exploratoria
Investigación ExploratoriaInvestigación Exploratoria
Investigación Exploratoria
RonnyCaman10
 
Investigación Correlacional por Carolina Lapo
Investigación Correlacional por Carolina LapoInvestigación Correlacional por Carolina Lapo
Investigación Correlacional por Carolina Lapo
CarolinaLapo
 
Estudio de prueba posprueba de un solo grupo
Estudio de prueba posprueba de un solo grupoEstudio de prueba posprueba de un solo grupo
Estudio de prueba posprueba de un solo grupo
Brown Krosovsky
 
GUIAS DE OBSERVACION Y LISTAS DE FRECUENCIA
GUIAS DE OBSERVACION Y LISTAS DE FRECUENCIAGUIAS DE OBSERVACION Y LISTAS DE FRECUENCIA
GUIAS DE OBSERVACION Y LISTAS DE FRECUENCIA
Alva R. Lomelí
 
Teoria Fundamentada
Teoria FundamentadaTeoria Fundamentada
Teoria Fundamentada
Andrés Rivera Montenegro
 

La actualidad más candente (20)

Tipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacionTipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacion
 
2 - Etapas Proceso Tipos De InvestigacióN
2 - Etapas Proceso  Tipos De InvestigacióN2 - Etapas Proceso  Tipos De InvestigacióN
2 - Etapas Proceso Tipos De InvestigacióN
 
Diseño no experimental
Diseño no experimentalDiseño no experimental
Diseño no experimental
 
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
 
Operaciones cognitivas
Operaciones cognitivasOperaciones cognitivas
Operaciones cognitivas
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
Diseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinalDiseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinal
 
Anexo 2 verbos de la taxonomía de bloom
Anexo 2 verbos de la taxonomía de bloomAnexo 2 verbos de la taxonomía de bloom
Anexo 2 verbos de la taxonomía de bloom
 
Técnicas de investigación cualitativa en educación Javier Armendariz Cortez y...
Técnicas de investigación cualitativa en educación Javier Armendariz Cortez y...Técnicas de investigación cualitativa en educación Javier Armendariz Cortez y...
Técnicas de investigación cualitativa en educación Javier Armendariz Cortez y...
 
4 modelos de conocimiento
4 modelos de conocimiento4 modelos de conocimiento
4 modelos de conocimiento
 
Metodología y tipos
Metodología y tiposMetodología y tipos
Metodología y tipos
 
Planteamiento del problema Mapas Conceptuales
Planteamiento del problema Mapas ConceptualesPlanteamiento del problema Mapas Conceptuales
Planteamiento del problema Mapas Conceptuales
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Validez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad Validez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
 
Método Sintético
Método SintéticoMétodo Sintético
Método Sintético
 
Investigación Exploratoria
Investigación ExploratoriaInvestigación Exploratoria
Investigación Exploratoria
 
Investigación Correlacional por Carolina Lapo
Investigación Correlacional por Carolina LapoInvestigación Correlacional por Carolina Lapo
Investigación Correlacional por Carolina Lapo
 
Estudio de prueba posprueba de un solo grupo
Estudio de prueba posprueba de un solo grupoEstudio de prueba posprueba de un solo grupo
Estudio de prueba posprueba de un solo grupo
 
GUIAS DE OBSERVACION Y LISTAS DE FRECUENCIA
GUIAS DE OBSERVACION Y LISTAS DE FRECUENCIAGUIAS DE OBSERVACION Y LISTAS DE FRECUENCIA
GUIAS DE OBSERVACION Y LISTAS DE FRECUENCIA
 
Teoria Fundamentada
Teoria FundamentadaTeoria Fundamentada
Teoria Fundamentada
 

Destacado

Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
Marlene_Misle
 
Ciencia y científicos
Ciencia y científicosCiencia y científicos
Ciencia y científicos
rosialqueria
 
Zuri
ZuriZuri
Zuri
Alis Gp
 
Ppp de ciencias en la escuela
Ppp de ciencias en la escuelaPpp de ciencias en la escuela
Ppp de ciencias en la escuela
Florencia Altamirano
 
El niño y la ciencia 1
El niño y la ciencia 1El niño y la ciencia 1
El niño y la ciencia 1
zarinag
 
Los niños y la ciencia
Los niños y la cienciaLos niños y la ciencia
Los niños y la ciencia
vaiti
 
Experimentum - Desciubriendo la ciencia
Experimentum - Desciubriendo la cienciaExperimentum - Desciubriendo la ciencia
Experimentum - Desciubriendo la ciencia
Experimentum Descubriendo la ciencia
 
avanses cientificos y tecnologicos sigloXII
avanses cientificos y tecnologicos sigloXIIavanses cientificos y tecnologicos sigloXII
avanses cientificos y tecnologicos sigloXII
Jorge Garibay
 
Ciencia para niños
Ciencia para niñosCiencia para niños
Ciencia para niños
nonitamejia
 
ciencia
cienciaciencia
ciencia
sesy alvarado
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
cristheyllymontenegroneyra
 
COLEGIO THOMAS ALVA EDISON
COLEGIO THOMAS ALVA EDISONCOLEGIO THOMAS ALVA EDISON
COLEGIO THOMAS ALVA EDISON
Gustavo Rojas
 
Equipos y materiales de laboratorio
Equipos y materiales de laboratorioEquipos y materiales de laboratorio
Equipos y materiales de laboratorio
Yuriko Marin
 
Presentacion linus metodo cientifico
Presentacion linus metodo cientificoPresentacion linus metodo cientifico
Presentacion linus metodo cientifico
Janice_1222
 
Etapas del metodo cientifico ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIO (SILVIA OÑA)
Etapas del metodo cientifico ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIO (SILVIA OÑA)Etapas del metodo cientifico ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIO (SILVIA OÑA)
Etapas del metodo cientifico ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIO (SILVIA OÑA)
ucesilvi89
 
Metodo Cientifico
Metodo CientificoMetodo Cientifico
Metodo Cientifico
Estelah
 
Reporte de resultados en el Método Cientifico
Reporte de resultados en el Método CientificoReporte de resultados en el Método Cientifico
Reporte de resultados en el Método Cientifico
University of Puerto Rico at Cayey Preparatory High school
 
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri  Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
Pregrado - Postgrado
 
Etapas del método científico
Etapas del método científicoEtapas del método científico
Etapas del método científico
diegoalejandrosegovia
 
Los científicos y sus instrumentos for slideshare
Los científicos y sus instrumentos for slideshareLos científicos y sus instrumentos for slideshare
Los científicos y sus instrumentos for slideshare
EVELYN ALICEA
 

Destacado (20)

Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
 
Ciencia y científicos
Ciencia y científicosCiencia y científicos
Ciencia y científicos
 
Zuri
ZuriZuri
Zuri
 
Ppp de ciencias en la escuela
Ppp de ciencias en la escuelaPpp de ciencias en la escuela
Ppp de ciencias en la escuela
 
El niño y la ciencia 1
El niño y la ciencia 1El niño y la ciencia 1
El niño y la ciencia 1
 
Los niños y la ciencia
Los niños y la cienciaLos niños y la ciencia
Los niños y la ciencia
 
Experimentum - Desciubriendo la ciencia
Experimentum - Desciubriendo la cienciaExperimentum - Desciubriendo la ciencia
Experimentum - Desciubriendo la ciencia
 
avanses cientificos y tecnologicos sigloXII
avanses cientificos y tecnologicos sigloXIIavanses cientificos y tecnologicos sigloXII
avanses cientificos y tecnologicos sigloXII
 
Ciencia para niños
Ciencia para niñosCiencia para niños
Ciencia para niños
 
ciencia
cienciaciencia
ciencia
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
COLEGIO THOMAS ALVA EDISON
COLEGIO THOMAS ALVA EDISONCOLEGIO THOMAS ALVA EDISON
COLEGIO THOMAS ALVA EDISON
 
Equipos y materiales de laboratorio
Equipos y materiales de laboratorioEquipos y materiales de laboratorio
Equipos y materiales de laboratorio
 
Presentacion linus metodo cientifico
Presentacion linus metodo cientificoPresentacion linus metodo cientifico
Presentacion linus metodo cientifico
 
Etapas del metodo cientifico ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIO (SILVIA OÑA)
Etapas del metodo cientifico ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIO (SILVIA OÑA)Etapas del metodo cientifico ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIO (SILVIA OÑA)
Etapas del metodo cientifico ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIO (SILVIA OÑA)
 
Metodo Cientifico
Metodo CientificoMetodo Cientifico
Metodo Cientifico
 
Reporte de resultados en el Método Cientifico
Reporte de resultados en el Método CientificoReporte de resultados en el Método Cientifico
Reporte de resultados en el Método Cientifico
 
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri  Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
 
Etapas del método científico
Etapas del método científicoEtapas del método científico
Etapas del método científico
 
Los científicos y sus instrumentos for slideshare
Los científicos y sus instrumentos for slideshareLos científicos y sus instrumentos for slideshare
Los científicos y sus instrumentos for slideshare
 

Similar a Metodo cientifico.

Hipotesis y tipos de investgación
Hipotesis y tipos de investgaciónHipotesis y tipos de investgación
Hipotesis y tipos de investgación
guillermo paredes
 
Metodologia de la investigacion version final.ppt
Metodologia de la investigacion version final.pptMetodologia de la investigacion version final.ppt
Metodologia de la investigacion version final.ppt
Jorge Osnayo
 
Metodologia de la investigacion 1
Metodologia de la investigacion 1Metodologia de la investigacion 1
Metodologia de la investigacion 1
jorge perez
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
AnaGavidiaEstrada
 
Investigacion de gabriela
Investigacion de gabrielaInvestigacion de gabriela
Investigacion de gabriela
Silvana Arreaga
 
Tipo Y Diseño De La Investigacion
Tipo Y Diseño De La InvestigacionTipo Y Diseño De La Investigacion
Tipo Y Diseño De La Investigacion
uci2c
 
Metodología De La Investigacion
Metodología De La InvestigacionMetodología De La Investigacion
Metodología De La Investigacion
Daniellejmich
 
Metodología de la Investigación - Unidad 3a
Metodología de la Investigación - Unidad 3aMetodología de la Investigación - Unidad 3a
Metodología de la Investigación - Unidad 3a
Ricardo Cuberos Mejía
 
Investigación Cuantitativa y cualitativa
Investigación Cuantitativa y cualitativaInvestigación Cuantitativa y cualitativa
Investigación Cuantitativa y cualitativa
Pedro Prado
 
Formulación de Preguntas e Hipótesis de Investigación
Formulación de Preguntas e Hipótesis de InvestigaciónFormulación de Preguntas e Hipótesis de Investigación
Formulación de Preguntas e Hipótesis de Investigación
CristalRamirez03
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
AnaGavidiaEstrada
 
Power Point: Elaboración del Protocolo de Investigación
Power Point: Elaboración del Protocolo de InvestigaciónPower Point: Elaboración del Protocolo de Investigación
Power Point: Elaboración del Protocolo de Investigación
Especializacion en Estadistica UPCH
 
Elaboracion del protocolo de investigacion u
Elaboracion del protocolo de investigacion uElaboracion del protocolo de investigacion u
Elaboracion del protocolo de investigacion u
Especializacion en Estadistica
 
Clase 1 Diseño de Investigación
Clase 1 Diseño de InvestigaciónClase 1 Diseño de Investigación
Clase 1 Diseño de Investigación
Pablo Ramos
 
Propocito de la investgacion cientifica
Propocito de la investgacion cientificaPropocito de la investgacion cientifica
Propocito de la investgacion cientifica
502yovalarios
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
Alejandra Martinez
 
Clasesmetodologiadelainvestigacion
ClasesmetodologiadelainvestigacionClasesmetodologiadelainvestigacion
Clasesmetodologiadelainvestigacion
Maria De La Caridad
 
Unidad i investigación científica
Unidad i investigación científicaUnidad i investigación científica
Unidad i investigación científica
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
Teoria General De Sistemas
Teoria General De SistemasTeoria General De Sistemas
Teoria General De Sistemas
jorgeabustillo
 
1admvelasconedeber2.pptx
1admvelasconedeber2.pptx1admvelasconedeber2.pptx
1admvelasconedeber2.pptx
AlexaTiigg
 

Similar a Metodo cientifico. (20)

Hipotesis y tipos de investgación
Hipotesis y tipos de investgaciónHipotesis y tipos de investgación
Hipotesis y tipos de investgación
 
Metodologia de la investigacion version final.ppt
Metodologia de la investigacion version final.pptMetodologia de la investigacion version final.ppt
Metodologia de la investigacion version final.ppt
 
Metodologia de la investigacion 1
Metodologia de la investigacion 1Metodologia de la investigacion 1
Metodologia de la investigacion 1
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Investigacion de gabriela
Investigacion de gabrielaInvestigacion de gabriela
Investigacion de gabriela
 
Tipo Y Diseño De La Investigacion
Tipo Y Diseño De La InvestigacionTipo Y Diseño De La Investigacion
Tipo Y Diseño De La Investigacion
 
Metodología De La Investigacion
Metodología De La InvestigacionMetodología De La Investigacion
Metodología De La Investigacion
 
Metodología de la Investigación - Unidad 3a
Metodología de la Investigación - Unidad 3aMetodología de la Investigación - Unidad 3a
Metodología de la Investigación - Unidad 3a
 
Investigación Cuantitativa y cualitativa
Investigación Cuantitativa y cualitativaInvestigación Cuantitativa y cualitativa
Investigación Cuantitativa y cualitativa
 
Formulación de Preguntas e Hipótesis de Investigación
Formulación de Preguntas e Hipótesis de InvestigaciónFormulación de Preguntas e Hipótesis de Investigación
Formulación de Preguntas e Hipótesis de Investigación
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Power Point: Elaboración del Protocolo de Investigación
Power Point: Elaboración del Protocolo de InvestigaciónPower Point: Elaboración del Protocolo de Investigación
Power Point: Elaboración del Protocolo de Investigación
 
Elaboracion del protocolo de investigacion u
Elaboracion del protocolo de investigacion uElaboracion del protocolo de investigacion u
Elaboracion del protocolo de investigacion u
 
Clase 1 Diseño de Investigación
Clase 1 Diseño de InvestigaciónClase 1 Diseño de Investigación
Clase 1 Diseño de Investigación
 
Propocito de la investgacion cientifica
Propocito de la investgacion cientificaPropocito de la investgacion cientifica
Propocito de la investgacion cientifica
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Clasesmetodologiadelainvestigacion
ClasesmetodologiadelainvestigacionClasesmetodologiadelainvestigacion
Clasesmetodologiadelainvestigacion
 
Unidad i investigación científica
Unidad i investigación científicaUnidad i investigación científica
Unidad i investigación científica
 
Teoria General De Sistemas
Teoria General De SistemasTeoria General De Sistemas
Teoria General De Sistemas
 
1admvelasconedeber2.pptx
1admvelasconedeber2.pptx1admvelasconedeber2.pptx
1admvelasconedeber2.pptx
 

Más de N Andre Vc

Titulo preliminar del codigo civil.
Titulo preliminar del codigo civil.Titulo preliminar del codigo civil.
Titulo preliminar del codigo civil.
N Andre Vc
 
Teoria del conocimiento.
Teoria del conocimiento.Teoria del conocimiento.
Teoria del conocimiento.
N Andre Vc
 
Tecnica he instrumentos de recogida de datos.
Tecnica he instrumentos de recogida de datos.Tecnica he instrumentos de recogida de datos.
Tecnica he instrumentos de recogida de datos.
N Andre Vc
 
Revision de la literatura juridica.
Revision de la literatura juridica.Revision de la literatura juridica.
Revision de la literatura juridica.
N Andre Vc
 
Procesamiento, nalisis e interpretacion de resultado.
Procesamiento, nalisis e interpretacion de resultado.Procesamiento, nalisis e interpretacion de resultado.
Procesamiento, nalisis e interpretacion de resultado.
N Andre Vc
 
Poblacion y muestra.
Poblacion y muestra.Poblacion y muestra.
Poblacion y muestra.
N Andre Vc
 
La persona juridica.
La persona juridica.La persona juridica.
La persona juridica.
N Andre Vc
 
La moral
La moralLa moral
La moral
N Andre Vc
 
La filosofia en la cultura actual.
La filosofia en la cultura actual.La filosofia en la cultura actual.
La filosofia en la cultura actual.
N Andre Vc
 
La filosofia en el proceso histórico.
La filosofia en el proceso histórico.La filosofia en el proceso histórico.
La filosofia en el proceso histórico.
N Andre Vc
 
La ética.
La ética.La ética.
La ética.
N Andre Vc
 
La capacidad.
La capacidad.La capacidad.
La capacidad.
N Andre Vc
 
La ausencia como situacion juridica.
La ausencia como situacion juridica.La ausencia como situacion juridica.
La ausencia como situacion juridica.
N Andre Vc
 
Filosofia como teoria y practica.
Filosofia como teoria y practica.Filosofia como teoria y practica.
Filosofia como teoria y practica.
N Andre Vc
 
Etica profesional.
Etica profesional.Etica profesional.
Etica profesional.
N Andre Vc
 
El problema de la investigacion.
El problema de la investigacion.El problema de la investigacion.
El problema de la investigacion.
N Andre Vc
 
El poder.
El poder.El poder.
El poder.
N Andre Vc
 
El planteamiento del problema.
El planteamiento del problema.El planteamiento del problema.
El planteamiento del problema.
N Andre Vc
 
El orden publico y las buenas costumbres
El orden publico  y las buenas costumbresEl orden publico  y las buenas costumbres
El orden publico y las buenas costumbres
N Andre Vc
 
El hombre y la dignidad humana.
El hombre y la dignidad humana.El hombre y la dignidad humana.
El hombre y la dignidad humana.
N Andre Vc
 

Más de N Andre Vc (20)

Titulo preliminar del codigo civil.
Titulo preliminar del codigo civil.Titulo preliminar del codigo civil.
Titulo preliminar del codigo civil.
 
Teoria del conocimiento.
Teoria del conocimiento.Teoria del conocimiento.
Teoria del conocimiento.
 
Tecnica he instrumentos de recogida de datos.
Tecnica he instrumentos de recogida de datos.Tecnica he instrumentos de recogida de datos.
Tecnica he instrumentos de recogida de datos.
 
Revision de la literatura juridica.
Revision de la literatura juridica.Revision de la literatura juridica.
Revision de la literatura juridica.
 
Procesamiento, nalisis e interpretacion de resultado.
Procesamiento, nalisis e interpretacion de resultado.Procesamiento, nalisis e interpretacion de resultado.
Procesamiento, nalisis e interpretacion de resultado.
 
Poblacion y muestra.
Poblacion y muestra.Poblacion y muestra.
Poblacion y muestra.
 
La persona juridica.
La persona juridica.La persona juridica.
La persona juridica.
 
La moral
La moralLa moral
La moral
 
La filosofia en la cultura actual.
La filosofia en la cultura actual.La filosofia en la cultura actual.
La filosofia en la cultura actual.
 
La filosofia en el proceso histórico.
La filosofia en el proceso histórico.La filosofia en el proceso histórico.
La filosofia en el proceso histórico.
 
La ética.
La ética.La ética.
La ética.
 
La capacidad.
La capacidad.La capacidad.
La capacidad.
 
La ausencia como situacion juridica.
La ausencia como situacion juridica.La ausencia como situacion juridica.
La ausencia como situacion juridica.
 
Filosofia como teoria y practica.
Filosofia como teoria y practica.Filosofia como teoria y practica.
Filosofia como teoria y practica.
 
Etica profesional.
Etica profesional.Etica profesional.
Etica profesional.
 
El problema de la investigacion.
El problema de la investigacion.El problema de la investigacion.
El problema de la investigacion.
 
El poder.
El poder.El poder.
El poder.
 
El planteamiento del problema.
El planteamiento del problema.El planteamiento del problema.
El planteamiento del problema.
 
El orden publico y las buenas costumbres
El orden publico  y las buenas costumbresEl orden publico  y las buenas costumbres
El orden publico y las buenas costumbres
 
El hombre y la dignidad humana.
El hombre y la dignidad humana.El hombre y la dignidad humana.
El hombre y la dignidad humana.
 

Último

Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
sandramescua12
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 

Último (11)

Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 

Metodo cientifico.

  • 1.
  • 2. DEFINICION  Es una orientación racional capaz de resolver problemas nuevos para la ciencia.  Mario Bunge : método científico “es un procedimiento que se inicia en el planteamiento del problema y culmina en la creación de una nueva teoría”.
  • 3. CARACTERISTICAS Es objetivo Es fáctico Es autocorrectivo Es progresivo Sus formulaciones son de tipo general Trasciende los hechos
  • 4. Es problemático- hipotético Es inductivo y deductivo Es critico Es analítico sintético
  • 5.
  • 6. METODO DESCRIPTIVO Estudio directo, pasado y ambiente Observación directa sin interferencia A través de cuestionarios, test, entrevistas Cambios de conducta a través del tiempo Investiga después de un hecho ocurrido Posibles relaciones casuales De observación naturalista Estudios de seguimientos De Encuestas De observación clínica de casos M ExPost-Facto M. Evolutivo o de Desarrollo
  • 7. METODO HISTÓRICO Fuente Secundaria Fuente Primaria Recolección de información , sobre hechos pasados, buscando una perspectiva histórica
  • 8. METODO BIBLIOGRAFICO- DOCUMENTAL METODO EXPERIMENTAL Recopilación de datos, informaciones a través de fuentes secundarias (libros ,artículos ,crónicas, etc. El sujeto investigado se somete a pruebas, cono el fin de estudiar sus reacciones
  • 9. Formular correctamente las preguntas. Plantear hipótesis plausibles . Derivar conecuensias logicas Usar metodos para someter a contrastacion. 1 2 3 4 Derivar consecuencias lógicas. Usar métodos para someter a contrastación.
  • 10. Interpretar los resultados. Realizar acciones, para asignar validez a las técnicas. Estimar la pretensión de verdad. Determinar dominio, donde procede la investigación hecha. 5 6 7 8
  • 11. EDUCACIÓN -¿De qué manera afecta la desnutrición en el rendimiento escolar? ENFERMERÍA -¿En qué medida el nivel d atención por emergencia en el Hospital Almenara afecta a la angustia de los pacientes? ECONOMÍA -¿De qué manera el mantenimiento de los aranceles altos afecta las exportaciones? DERECHO -¿Es posible que la falta de desarrollo e interpretación de la norma del Art. 988 del C.C por los litigantes, en lo referente el remate de in muebles en los juicios de división y partición, determinen que los Jueces apliquen el referido artículo sin interesarle los derechos de los implicados?
  • 12. FORMULACION DE OBJETIVOS: 1.- Conceptos de objetivos: Son enunciados que expresan (el resumen técnico) lo que el investigador aspira obtener una vez haya concluido el estudio. Este debe ser claro, tanto que permita al investigador alcanzar lo que quiere demostrar.
  • 13. 2.- Fines de los objetivos: Los objetivos que se formulan tienen varios fines: -Sirven de itinerario al investigador para efectuar el estudio. -Determinan los límites y la amplitud del estudio.
  • 14. 3.- Clases de objetivos: Los objetivos se clasifican en dos tipos: Objetivo general y objetivo específico(s). 3.1 Objetivo general: Sánchez Cartessi considera que el objetivo general expresa el logro terminal a alcanzar en el estudio. 3.2 Objetivo Específico: Los específicos están relacionados con los resultados o propósitos más específicos, que se obtienen (del desglose) del objetivo general.
  • 15. 1.4 Características de los objetivos: Los objetivos que se plantean en la investigación tienen las siguientes características: Tienen una extensión que puede ser universal y particular. Tiene una direccionalidad en el sentido que señalan el camino hacia dónde va la investigación. Los objetivos pueden ser o no ser en cuanto a su realización.
  • 16. Según Sánchez Carlessi se refiere a los enunciados a priori acerca de lo que se espera lograr, sea para comprobar o para demostrar. Según Abbagnano, la hipótesis es un enunciado o conjunto de enunciados que puede ser puesto a prueba, atestiguado y confirmado solo indirectamente, osea a través de sus consecuencias. Para Hernández Sampieri “las hipótesis nos indican lo que estamos buscando o tratando de probar y pueden definirse como explicaciones tentativas del fenómeno investigado formuladas a manera de proposiciones”. D E F I N I C I O N
  • 18. • FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿De qué manera la falta de control, exigencia y disciplina afecta el aprendizaje de los alumnos de tercer ciclo de economía? • VARIABLES: Control Exigencia académica Disciplina Aprendizaje Alumnos del 3º ciclo • OBJETIVOS Determinar comparativamente la carencia de control, exigencia y disciplina afecta el aprendizaje de los alumnos del 3º ciclo en relación con otro colegio que se toma como modelo • HIPOTESIS La consideración de una estrategia educativa basada en la disciplina, exigencia académica y control permite al colegio elevar el aprendizaje de los alumnos comparable a los resultados del colegio
  • 19. TIPOS DE HIPOTESI S H. DE INVESTIGACION H. NULA H. ALTERNATIVA H. ESTADISTICA
  • 20. HIPOTESIS DE INVESTIGACION:  Sn proposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones entre dos o mas variables, se representa asi: (Hi)  Son de cuatro tipos:  Descriptivas.  Correlacionales.  Diferencias entre grupos.  Relaciones de causalidad: (hipótesis causales bivariadas, hipótesis causales multivariadas) .
  • 21. HIPÓTESIS NULA:  Atiende a la verdad, es una derivada que refuta o niega algo que afirma.  Hernández Sampien: “es el reverso de las hipótesis de la investigación”  Pick: “es aquella que no existe diferencias significativas entre los grupos”
  • 22. HIPÓTESIS ALTERNATIVA:  Se representa asi: (Ha), son posibilidades de enunciar una proposición distinta a la hipótesis de investigación (Hi) o nula (Ho).  Es una manera de refutar la relación de las variables que se afirman o niegan.
  • 23. HIPÓTESIS ESTADÍSTICA DE ESTIMACION:  Los diferentes tipos de tratados hasta el momento, cuando su contenido es cuantitativo puede ser expresado en Hipótesis estadístico.  Puede ser de tres tipos:  Hipótesis de estadística de relación. Hipótesis de estadística de correlación. Hipótesis de estadística de la diferencia de medias.
  • 24. VARIABLE S POR SU NAURALEZA POR SU DOMINIO Por su dominio Por su naturalez a V.INDEPENDIE NTE V.INTERVIENTE V.DEPENDIENT E CUALITATIVA CUANTITATIV A V.DISCRET A V.CONTINUA
  • 25. Referida a hechos de la realidad Su lenguaje es clara y concisa Es precisa Tiene pruebas que permite su comprobación Su lenguaje debe ser susceptibles de medicion o de comparación.
  • 26. Debe ser objetiva, ningún juicio de valor Relacionada con el marco teórico Debe tener relevancia
  • 28. EXPERIMENTAR: Repetir lo observado bajo condiciones controladas y realizando una abstracción de lo más fundamental. Se debe recoger la información en tablas y pasar a gráficas para poder estudiar mejor sus relaciones. Se diferencia de la observación en la capacidad de provocación del fenómeno por parte del investigador
  • 29. NOTAS ESENCIALES DEL EXPERIMENTO Provocación del fenómeno Control de las condiciones en que el experimento se produce Medición
  • 30. TIPOS DE EXPERIMENTO: EXPERIMENTO DE LABORATORIO • Marco ideal de la investigación pura y fundamental que permita elaborar leyes, contrastar teorías. EXPERIMENTO DE CAMPO • Tres características: a) diseño o planificación del experimento por adelantado b) situación o contexto real y natural, no artificial c) propósito y objetivo fundamental: la comprobación de la aplicabilidad a situaciones de la vida real de leyes científicas conocidas o de hipótesis.
  • 31. La emisión de conclusiones consiste en la interpretación de los hechos observados de acuerdo con los datos experimentales. el analisis de los datos experimentales permite al cientifico comprobar si su hipotesis era correcta y dar una explicacion cientifica al hecho o fenomeno observado.
  • 32. En los resultados se deben mostrar los datos recabados de una forma ordenada y rigurosa además de interpretar estos datos a la luz de tu marco teórico. Para ello es necesario usar tablas, gráficos, esquemas en estudios cuantitativos. IMPORTANTE Los resultados y conclusiones obtenidos deben ser publicados y accesibles para otros científicos El diseño experimental debe garantizar que el estudio o experimento sea replicable Los estudios o experimentos están limitados al tiempo y al espacio Los resultados obtenidos al aplicar el método descrito deben responder a la pregunta de investigación, misma que debe tener coherencia con los objetivos.
  • 33.
  • 35. Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. DESCRIPCIÓN CIENTÍFICA EXPLICACIÓN CIENTÍFICA PREDICCIÓN CIENTÍFICA APLICACIÓN CIENTÍFICA ES ABIERTA ES ÚTIL ES EXPLICATIVA
  • 36. CRITERIO EN SENTIDO AMPLIO CRITERIO DEL OBJETO O TEMÁTICO CRITERIO DE LAS FUNCIONES CIENCIAS REALES O FÁCTICAS CIENCIAS ABSTRACTAS O FORMALES CIENCIAS PURAS O TEÓRICAS CIENCIAS APLICADAS CIENCIAS NATURALES CIENCIAS SOCIALES
  • 37. Las pseudociencias pueden tener un tratamiento científico de sus procedimientos, lo que falla es que los postulados de donde parten estas deducciones son irracionales, dogmáticos, y no se produce un estudio crítico para contrastarlos a través de sus consecuencias con la realidad. LA RABDOMANCIA (DEL GRIEGO RABDOS: VARA) LA PARAPSICOLOGÍA (DEL GRIEGO PARA: JUNTO A)
  • 38. LA ASTROLOGÍA (DEL GRIEGO ASTER: ESTRELLA) LA GRAFOLOGÍA (DEL GRIEGO GRAPHEIN: GRABAR) LA FRENOLOGÍA (DEL GRIEGO FREN: MENTE