SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INFORMÁTICA
Social Manager Marketing
Los gurús del Mercadeo Digital o una estafa global
Autor: Wilmer Ojeda
Caracas, Septiembre de 2016
Introducción
El trabajo que se desarrolla en el departamento de marketing, está en gran parte
orientado hacia el exterior de la empresa. Por ello el conocimiento del medio
ambiente que rodea a la empresa es parte fundamental de su labor, éste, es
complejo y se encuentra constantemente sometido a cambios, lo que termina por
producir riesgos y oportunidades para la empresa.
Las empresas frente a estos problemas pueden adoptar diferentes posiciones: o
bien, mantienen una posición pasiva y por lo tanto con muchas posibilidades de
ser arrastrada por estos cambios, o bien, se adaptan a la nueva situación, o lo que
es aún más positivo para ella, contribuye activamente a que los cambios se
produzcan. Todo esto nos lleva a que una de las primeras tareas con las que se
enfrenta el responsable de marketing será verificar si la empresa está en
condiciones de conocer el medio ambiente que le rodea, si realmente presta
atención a las señales de cambio que se están produciendo y por último, si hace
algo por defender su posición.
Las necesidades están relacionadas con los satisfactores básicos (alimento,
abrigo, vivienda, seguridad), en cambio, los deseos tienen que ver con los
satisfactores específicos (por ejemplo: una hamburguesa para saciar el hambre).
Por tanto, una de las tareas más importantes de la mercadotecnia es identificar las
necesidades y deseos que existen en el mercado, para luego, satisfacerlos de la
mejor manera posible con un producto o servicio, lógicamente, a cambio de una
utilidad o beneficio
Conforme ha ido evolucionando la economía, y las fronteras al comercio han
caído, la mercadotecnia ha cobrado especial importancia, y su desarrollo se ha
dirigido más a resolver los problemas estratégicos de las empresas que a aportar
técnicas para lograr mayores ventas, aunque también lo ha hecho. Actualmente,
podemos decir que el objeto de estudio de la mercadotecnia son los procesos de
intercambio comercial que se dan en el mercado, recordando que el mercado es el
lugar físico o imaginario donde concurren compradores y vendedores, los primeros
para ofertar sus productos o servicios y los segundos a adquirir satisfactores para
sus necesidades y deseos.
El objetivo de esta monografía, es brindar conocimiento a todos los interesados
sobre la importancia de conocer el entorno básico del marketing
Mercadeo Social
El Mercadeo es una disciplina que ya excede el ámbito comercial, puesto que su
metodología, para detectar y satisfacer necesidades de consumo y uso de bienes
y servicios, también es útil para detectar y satisfacer necesidades de tipo social,
humanitarias y espirituales. Por lo que su campo de acción no se limita solamente
al ámbito de las empresas, sino que se extiende a asociaciones sin fines de lucro,
fundaciones, entidades religiosas y también al Estado. Estos nuevos campos de
acción comprenden lo que se denomina Mercadeo Social, que también incluyen
las acciones de tipo social, humanitarias y ecológicas que realizan las empresas,
para que el público las asocie a ellas y a sus marcas.
Según Yaromir Muñoz: “Al mercadeo social se le ha ligado siempre con acciones
altruistas y con intentos de influir en la conducta pública o mentalidad de los
pueblos. Las personas que más han trabajado esta clase de mercadeo lo
relacionan con criterios sociales como problemas de salud pública, situaciones
densas de tráfico, problemas de población o educación tanto en conocimiento
como en conductas, sea ambiental o higiene pública, y lo asocian siempre con
ONG, dado que la mayoría son entidades sin ánimo de lucro”.
Una forma inteligente y eficiente de mercadear es el mercadeo social patrocinado
en el que se busca “sponsors” o patrocinadores que colaboren y aporten con el
programa social, mejor si son anónimos para que la marca se presente sola, el
cual requiere de efectiva logística y la utilización de los medios de comunicación
para mover masas.
El mercadeo social se define a partir de la sustentación de tres elementos que
son: las utilidades de la empresa, los deseos del consumidor e intereses de la
sociedad. Inicialmente el común de las empresas tomaban sus decisiones de
mercadeo basadas en las utilidades a corto plazo, a medida que fueron
evolucionando comenzaron a reconocer la importancia a largo plazo de satisfacer
los deseos del consumidor y nace el concepto de mercadeo. En la actualidad, la
mayoría de empresas empiezan a considerar los intereses de la sociedad en sus
decisiones de mercadeo.
El concepto de mercadeo social consiste en integrar los intereses sociales de la
comunidad a las actividades propias del mercadeo, definiendo estrategias
orientadas a influir en el comportamiento de los consumidores para mejorar su
calidad de vida. De esta manera, las empresas emplean el mercadeo social como
una herramienta que les permite acercarse a la sociedad como parte o
complemento de su responsabilidad social.
Se habla de que, el Mercadeo Social, no es otra cosa que la planeación e
implementación de programas diseñados para lograr cambios de comportamiento
en grupos de población para solucionar problemas sociales, usando los principios
de Mercadeo Comercial. Los resultados de estas campañas se deben a mensajes
contundentes, la utilización de los medios apropiados para hacerla llegar al público
y, sobre todo, a ideas que generan alto impacto en el público amplio.
La idea, practica o el uso de un determinado elemento se denomina en mercadeo
social producto social. Por lo tanto, aquellas personas cuyo comportamiento se
quiere influir con un producto social la denominaremos clientes, al igual que en el
mercadeo comercial.
Mercadotecnia Social (o en inglés, social marketing)
"Es la aplicación de las técnicas de la mercadotecnia para el análisis,
planteamiento, ejecución y evaluación de programas diseñados para promover la
aceptación, modificación, rechazo o abandono del comportamiento voluntario de
las personas a fin de ayudarles a mejorar su propio bienestar y el de su sociedad".
Esta definición pertenece a Alan Andreasen y fue publicada en su libro "Marketing
Social Change: Changing Behavior to Promote Health, Social Development, and
the Environment". Complementada por Alejandro Meda de la materia de Marketing
Social, MBA UNIVA.
El elemento más importante en el concepto de mercadotecnia social, es el
producto social. Algo que fuera destacado por Philip Kotler y Gerald Zaltman en
1971, cuando desarrollaron por primera vez el concepto de mercadotecnia social.
El diseño del producto social se realiza luego de la investigación y el análisis. Allí
esta la clave donde se apoyan los distintos componentes del conjunto de
actividades que incluyen a la Mercadotecnia. Esto trae como consecuencia que
ante todo se detecten las necesidades de los destinatarios para poder
satisfacerlas.
Antes de lanzar el producto social a consideración del grupo objetivo es necesario
hacer una prueba del mismo, para verificar la factibilidad que tiene de ser
adoptado.
Es de suma importancia indagar si el público objetivo entiende el concepto del
producto social ofrecido, si percibe los beneficios, si a esos beneficios los
considera importantes. Si adoptaría el producto social que se le somete a
consideración.
Asimismo es importante estimular a ese grupo objetivo a aportar sugerencias,
manifieste qué tipo de sacrificios estaría dispuesto a hacer por adoptar el producto
social. Quiénes influyen en la toma de decisiones.
Globalización
“La globalización no es una ideología, es un proceso histórico, económico, social y
cultural en marcha que forma parte intima de nuestra sociedad” (Castell, 2000, p.
46).
El proceso de globalización ha permitido un intercambio de productos y servicios a
nivel mundial, las organizaciones tienen que enfocarse en elementos
diferenciadores para garantizar su perdurabilidad en los mercados que cada vez
son más competitivos y dinámicos, las empresas deben definir sus segmentos de
mercado rigurosamente debido a que esto representa una oportunidad para
obtener ganancias, mayor participación en el mismo e incluso un crecimiento
organizacional, asimismo las compañías deben esforzarse por satisfacer las
necesidades de sus consumidores para crear una fidelización de marca.
Marketing
El Marketing es un conjunto de estrategias o actividades que llevan al usuario a
una decisión de compra. Estas estrategias deben crear, comunicar y entregar
valores a los usuarios, los cuales, al estar satisfechos, van a beneficiar a la
empresa u organización. El marketing es esencial para cualquier cosa que quieras
promover y para hacer crecer tus negocios el cual incluye los anuncios, la
publicidad, las ventas, la distribución, etc.
El marketing ha evolucionado tan rápido como la sociedad en los últimos años.
Nos encontramos inmersos en la nueva era digital donde los usuarios pueden
conectarse desde cualquier parte del mundo en todo momento y lugar, bajo este
contexto las organizaciones han implementado estrategias que permitan un mayor
acercamiento e interacción con los clientes haciendo uso de diferentes
herramientas del marketing digital como las redes sociales, marketing móvil,
páginas web, gadgets, entre otros con el objetivo de establecer relaciones más
duraderas y rentables con los clientes.
En los últimos años las redes tecnológicas y el marketing han evolucionado
rápidamente.
Marketing es el proceso por el que las empresas crean valor para los clientes y
construyen fuertes relaciones con ellos con el propósito de obtener a cambio valor
procedente de dichos clientes (Kotler P. A., 2008).
Por tanto, el marketing interactúa con la demanda compuesta por las necesidades,
deseos y expectativas de los clientes e identificas las estrategias y programas
estratégicos para satisfacerlas. Cada día las empresas disponen de más y
mejores herramientas para hacer marketing especialmente gracias a las
plataformas tecnológicas, medios globales de comunicación, entendimiento y
comercio, un apoyo a la comunicación y una mejora de la entrega de la
información (Ohmae, 2005).
Es así como la era digital se ha extendido en la sociedad y ha creado nuevos
estilos de vida y nuevos hábitos de consumo, “Lo digital” se ha convertido en la
forma habitual de tratar la información por parte de los usuarios e Internet es ya
una herramienta fundamental para buscar información, ver contenidos
audiovisuales, comprar, relacionarse con otros, entretenerse o trabajar
(ANETCOM, 2007).
Marketing Social
El marketing social se define como la aplicación de las técnicas del marketing
comercial para el proceso de análisis, el planteamiento, la ejecución y por último la
evaluación de los programas diseñados con el único objetivo de influir en el
comportamiento de la audiencia. Todo esto con el propósito de mejorar su
bienestar personal y también el de la sociedad.
A la hora de dar una buena definición, podemos decir que: el marketing social es
un concepto en el cual la organización debe establecer las necesidades, deseos e
intereses de los mercados meta para que de este modo pueda promocionar un
valor superior a sus clientes de tal forma que se mantenga o mejore el bienestar
del consumidor y de la sociedad.
Según la mercadotecnia social, el concepto común de mercadeo no toma en
cuenta los posibles conflictos entre los deseos a corto plazo que tiene el
consumidor y el bienestar de este a largo plazo, digamos que: "la mercadotecnia
social acusa al marketing tradicional de pensar más en vender que en lo que
realmente conviene al consumidor". En el marketing social hay que hacer las
consideraciones siguientes:
1- La función de la empresa.
2- Lo que busca el consumidor.
3- Los intereses de la sociedad.
Existen numerosos elementos de importancia en el marketing social, no todos
pueden hacer uso de las herramientas de marketing para desarrollar esta tarea.
Se necesita tener suficiente conocimiento y si es posible amplia experiencia en el
tema. Sin dudas el elemento más importante en el concepto de marketing social,
es el de producto social.
El diseño del producto social se realiza luego de la investigación y el análisis. El
marketing siempre se fundamenta en la información para la toma de decisiones,
ésta es la clave donde se apoyan los distintos componentes del conjunto de
actividades que incluyen el Marketing.
De acuerdo con Philip Kotler, el padre del marketing contemporaneo, el marketing
social comprende los esfuerzos por cambiar el comportamiento público por otro
que la sociedad estime deseable.
kotler_pressPor citar algunos ejemplos, la mayoría de las sociedades considera el
abuso del alcohol, de las drogas, tirar basura, entre otros, como comportamientos
individual y socialmente indeseables. El marketing social es la aplicación de las
técnicas de marketing para incrementar la adopción de ideas y causas de alto
consenso.
Los especialistas en el marketing social provocan cambios positivos mediante
incentivos, facilitación o promociones.
En su libro Social Marketing: Improving the quality of life, Nancy Lee, Ned Roberto
y Philip Kotler describen 100 ejemplos de campañas de marketing social.
Como es posible observar, el marketing social puede ser aplicado tanto por
empresas como por organizaciones y gobiernos, pues el objetivo es transformar
hábitos de pensamiento, actitudes y comportamientos.
El Marketing y la Tecnología
En marketing lo realmente relevante para la toma de decisiones es la calidad de
información que posea su organización y la capacidad para convertirla en
conocimiento. Para esta función entre otras, la tecnología se consolida como el
recurso más importante después de los recursos humanos.
Las empresas están realizando grandes inversiones en tecnología para poseer un
marketing más eficiente. Recursos como los CRM, ERP, aplicaciones móviles y
programas de control y desarrollo de estrategias, están fomentando resultados
comerciales de mucho interés que justifican dichas inversiones. El desarrollo del
marketing moderno, une su destino, sin duda, al desarrollo tecnológico, por lo que
sus avances tan significativos en los últimos años, serían impensables sin el nivel
tecnológico alcanzado, de tal manera que cada vez se avanza en tecnología con
fines comerciales, la repercusión en marketing posee una incidencia estratégica y
no solo en el marketing digital como podríamos pensar.
A nivel estratégico muchas empresas están consolidando fusiones, alianzas, joint
ventures, patronazgos e incluso compras de empresas tecnológicas. Esto está
creando situaciones de mercados y de tejido empresarial de diferente perfil al que
apreciábamos hace unos años, y es que el marketing se ha puesto en manos de la
tecnología para conseguir niveles de excelencia.
Sin embargo la inclusión de la tecnología y desarrollo de esta en los
departamentos de marketing, no es una tarea fácil, que en ocasiones crea muchos
más problemas que beneficios. Le hago algunas recomendaciones de gestión y
relacionados con la inclusión de la tecnología en su departamento de marketing.
Hoy en día la Tecnología está presente en todos los ámbitos del Marketing:
Web. Sin duda alguna la parte donde la relación entre Marketing y Tecnología es
más evidente es en todo lo relacionado con la web. Antes las tiendas eran un
espacio físico y los departamentos de Marketing se preocupaban por cuidar todos
los detalles de la tienda: desde los escaparates a las disposiciones de la cajas,
pasando por los flujos de gente, la señalítica, las ofertas, la disposición de los
productos, etc. Hoy en día, la tienda más importante es la web y el departamento
de Marketing sigue teniéndose que preocupar por cualquier detalle, la gran
diferencia es que es hace falta la Tecnología para llevar a cabo ese control y
cambios en la tienda.
Venta online. Entre las muchas posible clasificaciones del Marketing, una de las
más clásicas es la que distingue entre Branding y Marketing directo. Analizando
las relaciones entre Marketing y Tecnología, podríamos decir que la parte de
Branding es la más relacionada con la web y la parte de Marketing directo la más
relacionada con la venta online. Es decir, la comunicación enfocada a la venta.
Aquí la Tecnología es la encargada de ejecutar todo lo relacionado con el mundo
del emailing y las campañas online. Casi todos los conocimientos tradicionales del
Marketing directo tradicional son aplicables aquí, pero en lugar de preparar cartas
o piezas de comunicación en medios convencionales, ahora se preparan emails,
banners y otros formatos que están en manos de los equipos técnicos.
CRM. La clave de cualquier buen vendedor o profesional de Marketing siempre ha
sido saber escuchar al cliente y cuidar las relaciones con los mismos. Ahora
gracias a la tecnología tenemos infinidad de posibilidades para poder gestionar las
relaciones con los clientes y tener una visión 360 grados de todo lo relacionado
con clientes y prospectos. La gran diferencia actual es la gran cantidad de
información disponible y por ello es imprescindible contar con un buen sistema de
CRM para poder controlar y mejorar. Nuevamente la Tecnología se vuelve
protagonista en el mundo del Marketing y hoy en día se hace impensable el poder
gestionar las relaciones con los clientes sin la unión del Marketing y Tecnología.
Investigación de Mercados, Testing, Tracking y Reporting. Palabras todas
muy bonitas para referirnos a todo lo relacionado con la “Gestión del conocimiento
de clientes”. Diferentes disciplinas del mundo del Marketing donde actualmente la
relación Marketing y Tecnología es evidente. De hecho, gracias a la Tecnología
estas disciplinas son capaces de obtener resultados antes impensables. Ahora es
más posible que nunca el poder monitorizar y controlar todo lo que pasa alrededor
de tus tiendas, marcas y clientes.
Innovación. En este campo es donde la Tecnología se ha llevado el liderazgo y
en muchas industrias el tema de la innovación en productos y en formatos está
más identificada con tecnólogos que con marketinianos. Aunque sin duda las
unión de Marketing y Tecnología es la que puede garantizar hacer mejores
productos, más enfocados a las necesidades de clientes para conseguir mejores
resultados de venta.
Además, la Tecnología ha posibilitado la creación de nuevas disciplinas en el
mundo del Marketing, todo lo relacionado con SEO, SEM, Redes Sociales,
Marketing de contenidos, Community Manager,UX, Neuromarketing, etc.
Y teniendo claro las relaciones entre Marketing y Tecnología y que en la
actualidad están tan unidas que a veces son difíciles de diferenciar entre sí y de
fijar los límites entre una y otra, sin embargo no se puede olvidar que toda la
Tecnología del mundo no sirve de nada si no entiendes bien a tu cliente y el
proceso de decisión de compra.
Por ejemplo, una de las cosas que nos ha enseñado el Neuromarketing es que la
mayoría de las decisiones de compra que tomamos son inconscientes, se hacen
por impulso y luego las racionalizamos a la hora de verbalizar los motivos de la
compra. O en el mundo del Branding lo más importante es conseguir vínculos
emocionales con los clientes y potenciales clientes y lo que cualquier marca busca
es generar confianza en su mercado.
En definitiva, aunque el principal indicador del Marketing y casi todas sus
disciplinas siga siendo el ROI, y aunque la Tecnología esté presente en casi todos
los ámbitos, el Marketing no es una ingeniería que se centra en los temas
tangibles, sino que sigue siendo una disciplina que se tiene que preocupar de los
intangibles. Su esencia sigue yendo más allá del mundo de la física. Y todo esto
sin entrar en la parte del “del arte de la creatividad y la comunicación”. Por eso
quiero terminar este post como lo he empezado: “La relación entre Marketing y
Tecnología lo ha cambiado todo, pero en realidad no ha cambiado nada.”
Las redes sociales como herramienta del marketing online
A partir del surgimiento de lo que se conoce como marketing social, las reglas del
mercado tradicional han comenzado a evolucionar, teniendo como escenario la
web 2.0
En algunos casos, ya es habitual que las empresas cuenten con canales
bidireccionales (como blogs, wikis, podcasts, entre otros) que permiten la
comunicación con el usuario de manera directa, sin intermediarios. Más
recientemente, los especialistas en marketing digital han visto en las redes
sociales una herramienta para potenciar sus actividades, a través de la
participación social.
De esta manera, redes sociales como Facebook, Linkedin, Twitter o Youtube se
vuelven cada vez más atractivas para las grandes corporaciones que quieren
posicionarse en Internet. Los 27 millones de tweets (microentradas de texto)
diarios publicados en Twitter y los dos billones de vídeos visualizados a diario en
Youtube dan luces acerca de la efectividad de comunicación que permiten estos
sitios.
Lo que comenzó principalmente como una herramienta dedicada a mejorar la
imagen de marca y captar nuevos clientes ha terminado convirtiéndose en un
instrumento de venta directa gracias a su correcto desarrollo. Algunas empresas
han encontrado en las redes sociales el marco perfecto para desarrollar sus
campañas promocionales. Descuentos exclusivos para seguidores, promociones
con regalos, sorteos y concursos… Son muchas las vías escogidas para fomentar
la compra directa por parte de los “followers” de la compañía y su correcta
combinación ha terminado por convertir a las redes sociales en productivos
instrumentos de venta para muchas empresas.
De ahí la importancia que ha ido tomando en los últimos años el puesto del
Community Manager, un perfil profesional que al tiempo que ha ido creciendo en
importancia, lo ha hecho en complejidad. Ahora los community managers no son
sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación de la imagen de la
compañía, son además comerciales encargados de la venta final del producto.
Entre las muchas ventajas del marketing en redes sociales, las más atrayentes
para las empresas son:
- Una segmentación del público objetivo muy efectiva, en función de la ubicación,
la edad o los intereses compartidos.
- La posibilidad de medición de la efectividad de las acciones de promoción, a
través de la cantidad de visitas diarias o seguidores.
- La flexibilidad de realizar cambios de forma inmediata en las publicidades, para
corregir defectos que hayan pasado inadvertidos.
- El bajo coste de inversión y la consecuente obtención de un mayor margen de
beneficio.
- Una mayor interactividad con el público objetivo, permitiendo una comunicación
más participativa.
Con estas nuevas herramientas, las audiencias dejan de ser receptores pasivos
de información, para convertirse en copartícipes de la comunicación con las
empresas. Esto hace que aumente la confianza de los distintos públicos en las
grandes corporaciones, pues se sienten más representados e identificados con
éstas.
Aunque para muchos sea una moda pasajera, todo parece apuntar a que el
marketing en redes sociales llegó para quedarse y que las posibilidades de
crecimiento en esa dirección son abundantes.
Mercadotecnia en medios sociales o Social Media Marketing (SMM) combina los
objetivos de mercadotecnia en Internet con medios sociales como foros web,
blogs, revistas, agregadores de contenidos, sitios de intercambio de contenidos
social y muchos otros. Los objetivos de la mercadotecnia de medios sociales
serán diferentes para cada empresa y organización, sin embargo la mayoría
abarca de alguna manera la forma de mercadotecnia viral para crear una idea,
posicionar una marca, incrementar la visibilidad e incluso vender un producto.
La mercadotecnia en medios sociales también incluye gestión de la reputación, las
acciones de Influencia Positiva y siempre teniendo en cuenta que se basa en un
diálogo entre la empresa y los usuarios, sean estos clientes o no.
Las personas que trabajan en este ámbito se denominan administradores o
gestores de redes sociales. Son las que idean lo que los responsables de
comunidad llevan a cabo después.
Pero también las redes sociales están cambiando la mercadotecnia tradicional
donde la teoría de la mezcla de mercadotecnia de las 4p´s está siendo repensada
y aumentada teóricamente por la teoría de la mercadotecnia relacional. “Yo
percibo un cambio en el paradigma de la mercadotecnia. La teoría de la 4p´s y sus
extensiones serán siempre necesarias, pero el cambio de paradigma desarrolla
que el rol en que esos 4 parámetros fundamentados en la mercadotecnia, ahora
están fundamentados en relaciones, redes e interacción”.
Mercadeo digital o una estafa global
Vendedores de humo, medicinas milagrosas y bufones-cuenteros de camino, una
suerte de iluminados y talentosos en hablar muy bien de lo que “saben hacer”.
Y es que como consecuencia de este nuevo Cambio de Época gracias a las
Redes Sociales, como lo fue en su tiempo la Revolución Industrial o la Fiebre del
Oro, una nueva hornada “expertos” y gurús de salón están ocupando las calles.
¿Están los profesionales preparados académicamente para enfrentar los cambios
que han generado los nuevos medios digitales? ¿Estudio de Mercado? ¿Modelo
de Negocios? Parecen ser preguntas no tan fáciles de responder. Incluso para
quienes gracias a ser populares en Redes Sociales o simples apasionados, como
muchos de nosotros, aspiran a guiar el negocio o estrategia digital de terceros.
Esto del marketing y la comunicación en medios digitales, por divertido y cool que
sea: no es un juego, como tampoco debe ser una apuesta al azar.
Aprenderse de memoria algunos KPI’s (key perfomance indicators) como si de
fórmulas químicas se tratase no hará de los jóvenes (o viejos) marketeros la
persona ideal para manejar grandes cuentas con grandes presupuestos. He ahí
los verdaderos vendedores de humo que aún sabiendo de memoria los
indicadores clásicos para medir la implementación y ejecución de una estrategia,
muchas veces no saben ni cual ni en qué momento aplicar dichos indicadores
(KPI’s)
Estamos acostumbrados a responder muy bien a preguntas muy mal hechas, y allí
es donde se originan la mayor parte de nuestros problemas, en Social Media lo
llamo la nueva fiebre del oro, donde todos corren a buscar su cuota. Unos a
explotar el nuevo oro, algunos a comprarlo y otros a vender su “talento” cuentas o
espejitos a cambio del verdadero “Cash” que aún permanece en los bolsillos de
los clientes, los verdaderos explotados, cual minas de oro.
90% de las personas están obligados a FRACASAR en la comercialización de la
red, básicamente porque no se toman medidas
El restante 10% de las personas no están garantizados para tener éxito, incluso si
se toman medidas, porque son enseñados por el camino equivocado al mercado o
no saben cómo comercializar
Debes invertir tiempo y dinero antes de empezar a ver los resultados reales, y esto
puede tomar un período de 1 a 2 años
El mercadeo en red no es un esquema para hacerse rico en poco tiempo (me
gustaría que lo fuera!)
La mayoría de las personas con las que compartes tu vida NUNCAse unen
simplemente porque no es para ellos
El mercadeo en red es una estafa, porque muchas personas nunca podrán
alcanzar sus sueños y aspiraciones que se quieren lograr. De hecho, la mayoría
de personas ya han crecido en una cultura que los desborda que se olvidan de
disfrutar de las cosas buenas de la vida y soñar con ella ¿Sueñas ? Ahora que
te he convencido de que la comercialización en red es de hecho una estafa,
permíteme hacerte algunas preguntas más.
¿Hasta dónde irías si te dijera que el Network Marketing probablemente te dará el
estilo de vida que deseas, para pasar más tiempo con tu familia y viajar por todo el
mundo con ellos? Si y sólo si, que estén dispuestos a ceder en su corazón y el
alma para los próximos 2 años?
¿O prefieres trabajar en una empresa toda tu vida a sabiendas de que es posible
que nunca tendrás la jubilación anticipada y tiempo para pasar con tu familia? Esta
es también la opción más fácil, ya que no tienes que hacer ninguna reflexión sobre
lo que quieres en la vida y todo lo que tienes que hacer es cumplir los sueños de
otra persona.
Si te dijera que ya hay un gran número de millonarios hechos a sí mismos en todo
el mundo a causa de esta industria, ¿lo crees? De hecho, la red de
comercialización es la industria que ha hecho el más número de millonarios en el
mundo.
Tipo de estafa de Marketing
Marketing multinivel estafa #1: Esquema Ponzi
Esta estafa ocurre cuando empresas nuevas ofrecen grandes comisiones por
referir a nuevos distribuidores, sin embargo la red de mercadeo no está basada en
la venta o consumo de ningún producto. El pago de las comisiones sale de las
altas cuotas de entrada que tienen estos tipos de negocios. Por lo general, los
primeros meses o años la empresa paga las comisiones prometidas porque están
ingresando el suficiente número de personas para poder alcanzar a pagarlas. Sin
embargo, con el tiempo el número de nuevas personas se reduce por lo que la red
se hace insostenible.
Esta estafa de multinivel se puede identificar fácilmente cuando la empresa pide
altas cantidades de dinero para entrar, sin entregar un producto real o físico a la
persona. Además de que la empresa no exige un consumo mínimo mensual para
pagar las regalías de la red.
Marketing multinivel estafa #2: Ventas en Pirámide
Este fraude está basado en vender productos a precios increíbles, por lo general a
precios debajo del costo. Todo esto con la condición de que los miembros
ingresen a nuevas personas en la organización para poder mantener el pago de
comisiones.
Es de gran utilidad reconocer las estafas que existen actualmente para tomar una
decisión informada y escoger la mejor empresa para desarrollar una red de
mercadeo, y evitar una estafa en el marketing multinivel.
Conclusiones
La penetración de Internet y el comercio electrónico (e-commerce) en la sociedad
del Siglo XXI, hace imperioso considerar los canales virtuales de comunicación
comercial para negocios competitivos de alta rentabilidad. Las oportunidades de
acceso a mercados globales por medio de Internet son razón suficiente para
diseñar una estrategia de negocio sólida en el tema, articulando la tecnología
informática y las nuevas tendencias en mercadeo digital.
Ya no es suficiente con “tener “un sitio web”. Hoy día, se debe integrar la
plataforma web para generar oportunidades de negocio, posicionando la marca y/o
la oferta de valor, fidelizando e integrando a los clientes y asociados, e impactando
el mercado objetivo de manera rentable y sostenida
Para uno crear una empresa debe estudiar las necesidades de las personas para
poder crear un producto para cada tipo de persona ya que cada una tiene una
necesidad distinta.
El Márketing ha entrado al mundo de la globalización internacional, lo que ha
provocado que las innovaciones tecnológicas, hayan tenido una aplicación y
desarrollo para hacer negocios.
El Márketing ha roto barreras ya que no sólo es marketearse por radio, TV, diarios
y revistas; ahora lo último es Internet y es donde más gente uno encuentra.
El plan de marketing es una herramienta de gestión por la que se determina los
pasos a seguir, las metodologías y tiempos para alcanzar unos objetivos
determinados. Así tenemos que el Plan de Má-rketing forma parte de la
planificación estratégica de una compañía.
El plan de Márketing es una herramienta que nos permite marcarnos el camino
para llegar a un lugar concreto. Difícilmente podremos elaborarlo si no sabemos
dónde nos encontramos y a donde queremos ir.
Bibliografía
D'Amico. M. y Zikmund W., 1993. Mercadotecnia
Philip K. y Amstrong G. Fundamento de Mercadotecnia. 2a ed., México, Editorial
Prentice Hau.
Valero P. - 1999 octubre, Revista Integral 238
https://es.wikipedia.org/wiki/Mercadotecnia_social
http://www.ceipa.edu.co/lupa/index.php/lupa/article/view/68/128
https://marketingynegociosonlines.blogspot.com/2013/09/definicion-de-marketing-
social.html
http://marketingenredesociales.com/
https://www.velaio.com/redes-sociales-marketing/mercadeo-redes-sociales.html
Social manager marketing

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía del community manager
Guía del community managerGuía del community manager
Guía del community manager
Kimera ideas y marketing
 
Oportunidades de las Relaciones Públicas en la Internet. Cómo enfrentar ataqu...
Oportunidades de las Relaciones Públicas en la Internet. Cómo enfrentar ataqu...Oportunidades de las Relaciones Públicas en la Internet. Cómo enfrentar ataqu...
Oportunidades de las Relaciones Públicas en la Internet. Cómo enfrentar ataqu...
FES Acatlán - UNAM
 
Perspectivas de la comunicación 2010
Perspectivas de la comunicación 2010Perspectivas de la comunicación 2010
Perspectivas de la comunicación 2010
Wellcomm
 
Relaciones publicas internas adriana
Relaciones publicas internas adrianaRelaciones publicas internas adriana
Relaciones publicas internas adriana
Claudinne Eventos
 
Tema 8 comunicación eficaz en las redes
Tema 8 comunicación eficaz en las redesTema 8 comunicación eficaz en las redes
Tema 8 comunicación eficaz en las redes
Encarna Lago
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
FabianMino
 
Guia de uso de redes sociales en emergencia
Guia de uso de redes sociales en emergenciaGuia de uso de redes sociales en emergencia
Guia de uso de redes sociales en emergencia
Daniel Halpern
 
Qué es un community manager. Aproximaciones a un nuevo perfil profesional
Qué es un community manager. Aproximaciones a un nuevo perfil profesional Qué es un community manager. Aproximaciones a un nuevo perfil profesional
Qué es un community manager. Aproximaciones a un nuevo perfil profesional
Ignacio Martín Granados
 
La Función del Community Manager
La Función del Community ManagerLa Función del Community Manager
La Función del Community Manager
julissaaguilar
 
Community manager
Community managerCommunity manager
Community manager
lmarin21
 
La evolución del consumidor
La evolución del consumidorLa evolución del consumidor
La evolución del consumidor
lineasde marketing
 
Estrategia en Sistemas de Mensajería Instantánea para la empresa
Estrategia en Sistemas de Mensajería Instantánea para la empresaEstrategia en Sistemas de Mensajería Instantánea para la empresa
Estrategia en Sistemas de Mensajería Instantánea para la empresa
Tirso Maldonado
 
Community manager-español
Community manager-españolCommunity manager-español
Community manager-españolparaguayyoyo
 
Guia para el uso positivo de tecnologias en empresas
Guia para el uso positivo de tecnologias en empresasGuia para el uso positivo de tecnologias en empresas
Guia para el uso positivo de tecnologias en empresas
Daniel Halpern
 
Investigacion final3
Investigacion final3Investigacion final3
Investigacion final3Rafael182
 
Suplemento de Publicidad (El País)
Suplemento de Publicidad (El País)Suplemento de Publicidad (El País)
Suplemento de Publicidad (El País)
Ignacio Martín Granados
 
Marketing en Redes Sociales Mensajes de empresa para gente selectiva - Juan M...
Marketing en Redes Sociales Mensajes de empresa para gente selectiva - Juan M...Marketing en Redes Sociales Mensajes de empresa para gente selectiva - Juan M...
Marketing en Redes Sociales Mensajes de empresa para gente selectiva - Juan M...
Juan Carlos Mejía Llano
 

La actualidad más candente (17)

Guía del community manager
Guía del community managerGuía del community manager
Guía del community manager
 
Oportunidades de las Relaciones Públicas en la Internet. Cómo enfrentar ataqu...
Oportunidades de las Relaciones Públicas en la Internet. Cómo enfrentar ataqu...Oportunidades de las Relaciones Públicas en la Internet. Cómo enfrentar ataqu...
Oportunidades de las Relaciones Públicas en la Internet. Cómo enfrentar ataqu...
 
Perspectivas de la comunicación 2010
Perspectivas de la comunicación 2010Perspectivas de la comunicación 2010
Perspectivas de la comunicación 2010
 
Relaciones publicas internas adriana
Relaciones publicas internas adrianaRelaciones publicas internas adriana
Relaciones publicas internas adriana
 
Tema 8 comunicación eficaz en las redes
Tema 8 comunicación eficaz en las redesTema 8 comunicación eficaz en las redes
Tema 8 comunicación eficaz en las redes
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Guia de uso de redes sociales en emergencia
Guia de uso de redes sociales en emergenciaGuia de uso de redes sociales en emergencia
Guia de uso de redes sociales en emergencia
 
Qué es un community manager. Aproximaciones a un nuevo perfil profesional
Qué es un community manager. Aproximaciones a un nuevo perfil profesional Qué es un community manager. Aproximaciones a un nuevo perfil profesional
Qué es un community manager. Aproximaciones a un nuevo perfil profesional
 
La Función del Community Manager
La Función del Community ManagerLa Función del Community Manager
La Función del Community Manager
 
Community manager
Community managerCommunity manager
Community manager
 
La evolución del consumidor
La evolución del consumidorLa evolución del consumidor
La evolución del consumidor
 
Estrategia en Sistemas de Mensajería Instantánea para la empresa
Estrategia en Sistemas de Mensajería Instantánea para la empresaEstrategia en Sistemas de Mensajería Instantánea para la empresa
Estrategia en Sistemas de Mensajería Instantánea para la empresa
 
Community manager-español
Community manager-españolCommunity manager-español
Community manager-español
 
Guia para el uso positivo de tecnologias en empresas
Guia para el uso positivo de tecnologias en empresasGuia para el uso positivo de tecnologias en empresas
Guia para el uso positivo de tecnologias en empresas
 
Investigacion final3
Investigacion final3Investigacion final3
Investigacion final3
 
Suplemento de Publicidad (El País)
Suplemento de Publicidad (El País)Suplemento de Publicidad (El País)
Suplemento de Publicidad (El País)
 
Marketing en Redes Sociales Mensajes de empresa para gente selectiva - Juan M...
Marketing en Redes Sociales Mensajes de empresa para gente selectiva - Juan M...Marketing en Redes Sociales Mensajes de empresa para gente selectiva - Juan M...
Marketing en Redes Sociales Mensajes de empresa para gente selectiva - Juan M...
 

Destacado

Biotecnologia.pdf
Biotecnologia.pdfBiotecnologia.pdf
Biotecnologia.pdf
Rosmeurys R. Aguilera P.
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
robert lanz
 
IA yel sindromedelvalleinquietante
IA yel sindromedelvalleinquietanteIA yel sindromedelvalleinquietante
IA yel sindromedelvalleinquietante
Ana Verónica Piña
 
Dispositivos Móviles
Dispositivos MóvilesDispositivos Móviles
Dispositivos Móviles
Augusto Jesus Recuero Escobar
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
John Constantine
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
Hclif Escor
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
jugon online
 
Cyberhumanos o robots
Cyberhumanos o robotsCyberhumanos o robots
Cyberhumanos o robots
Frederik Rodriguez
 
Robots
RobotsRobots
Cyber humanos y robots
Cyber humanos y robotsCyber humanos y robots
Cyber humanos y robots
David Rodriguez
 
Tecnocracia
TecnocraciaTecnocracia
Tecnocracia
menamigue
 
República bolivariana de venezuela electiva
República bolivariana de venezuela electivaRepública bolivariana de venezuela electiva
República bolivariana de venezuela electiva
Janny Peña
 

Destacado (12)

Biotecnologia.pdf
Biotecnologia.pdfBiotecnologia.pdf
Biotecnologia.pdf
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
IA yel sindromedelvalleinquietante
IA yel sindromedelvalleinquietanteIA yel sindromedelvalleinquietante
IA yel sindromedelvalleinquietante
 
Dispositivos Móviles
Dispositivos MóvilesDispositivos Móviles
Dispositivos Móviles
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Cyberhumanos o robots
Cyberhumanos o robotsCyberhumanos o robots
Cyberhumanos o robots
 
Robots
RobotsRobots
Robots
 
Cyber humanos y robots
Cyber humanos y robotsCyber humanos y robots
Cyber humanos y robots
 
Tecnocracia
TecnocraciaTecnocracia
Tecnocracia
 
República bolivariana de venezuela electiva
República bolivariana de venezuela electivaRepública bolivariana de venezuela electiva
República bolivariana de venezuela electiva
 

Similar a Social manager marketing

luis marin 12260759 Presentacion 1
luis marin 12260759 Presentacion 1luis marin 12260759 Presentacion 1
luis marin 12260759 Presentacion 1
Luis Orihuen
 
Mercadeo social y mercadeo no lucrativo
Mercadeo social y mercadeo no lucrativoMercadeo social y mercadeo no lucrativo
Mercadeo social y mercadeo no lucrativo
Jaider Ochoa-Gutiérrez
 
Presentacion de Marketing Social _UTFSM_
Presentacion de Marketing Social _UTFSM_Presentacion de Marketing Social _UTFSM_
Presentacion de Marketing Social _UTFSM_
drjh77stmx
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidadpufis
 
La importancia del marketing social en la relación entre marca y consumidor
La importancia del marketing social en la relación entre marca y consumidorLa importancia del marketing social en la relación entre marca y consumidor
La importancia del marketing social en la relación entre marca y consumidor
Francisco Torreblanca
 
Artículo: La importancia del marketing social en la relación entre marca y co...
Artículo: La importancia del marketing social en la relación entre marca y co...Artículo: La importancia del marketing social en la relación entre marca y co...
Artículo: La importancia del marketing social en la relación entre marca y co...
Paco Lorente
 
Marketing social
Marketing socialMarketing social
Marketing social
Carlos Garcia
 
Las Ventajas Del Marketing Social En Internet
Las Ventajas Del Marketing Social En InternetLas Ventajas Del Marketing Social En Internet
Las Ventajas Del Marketing Social En Internet
Fernando Amaro
 
Marketing social
Marketing socialMarketing social
Marketing social
Tulia Torres
 
Mkt social
Mkt socialMkt social
Mkt social
Lito Guillen
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
Wendy Enciso
 
(Sim) sistema de_informacion_marketing
(Sim) sistema de_informacion_marketing(Sim) sistema de_informacion_marketing
(Sim) sistema de_informacion_marketing
NellyZoto
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
Diego
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
guest6b6999
 
Jaime Pineda
Jaime PinedaJaime Pineda
Jaime Pineda
Enmanuelle Pineda
 
Marketing no empresarial desde un enfoque de la ciencia política
Marketing no empresarial desde un enfoque de la ciencia políticaMarketing no empresarial desde un enfoque de la ciencia política
Marketing no empresarial desde un enfoque de la ciencia política
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
 

Similar a Social manager marketing (20)

luis marin 12260759 Presentacion 1
luis marin 12260759 Presentacion 1luis marin 12260759 Presentacion 1
luis marin 12260759 Presentacion 1
 
Mercadeo social y mercadeo no lucrativo
Mercadeo social y mercadeo no lucrativoMercadeo social y mercadeo no lucrativo
Mercadeo social y mercadeo no lucrativo
 
Presentacion de Marketing Social _UTFSM_
Presentacion de Marketing Social _UTFSM_Presentacion de Marketing Social _UTFSM_
Presentacion de Marketing Social _UTFSM_
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Marketing Social
Marketing SocialMarketing Social
Marketing Social
 
La importancia del marketing social en la relación entre marca y consumidor
La importancia del marketing social en la relación entre marca y consumidorLa importancia del marketing social en la relación entre marca y consumidor
La importancia del marketing social en la relación entre marca y consumidor
 
Artículo: La importancia del marketing social en la relación entre marca y co...
Artículo: La importancia del marketing social en la relación entre marca y co...Artículo: La importancia del marketing social en la relación entre marca y co...
Artículo: La importancia del marketing social en la relación entre marca y co...
 
Marketing social
Marketing socialMarketing social
Marketing social
 
Las Ventajas Del Marketing Social En Internet
Las Ventajas Del Marketing Social En InternetLas Ventajas Del Marketing Social En Internet
Las Ventajas Del Marketing Social En Internet
 
Marketing social
Marketing socialMarketing social
Marketing social
 
Mkt social
Mkt socialMkt social
Mkt social
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
(Sim) sistema de_informacion_marketing
(Sim) sistema de_informacion_marketing(Sim) sistema de_informacion_marketing
(Sim) sistema de_informacion_marketing
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Jaime Pineda
Jaime PinedaJaime Pineda
Jaime Pineda
 
Influencia del marketing en la sociedad
Influencia del marketing en la sociedadInfluencia del marketing en la sociedad
Influencia del marketing en la sociedad
 
Qué es la publicidad
Qué es la publicidadQué es la publicidad
Qué es la publicidad
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
 
Marketing no empresarial desde un enfoque de la ciencia política
Marketing no empresarial desde un enfoque de la ciencia políticaMarketing no empresarial desde un enfoque de la ciencia política
Marketing no empresarial desde un enfoque de la ciencia política
 

Último

Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
RicardoCarcach
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 

Último (8)

Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 

Social manager marketing

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INFORMÁTICA Social Manager Marketing Los gurús del Mercadeo Digital o una estafa global Autor: Wilmer Ojeda Caracas, Septiembre de 2016
  • 2. Introducción El trabajo que se desarrolla en el departamento de marketing, está en gran parte orientado hacia el exterior de la empresa. Por ello el conocimiento del medio ambiente que rodea a la empresa es parte fundamental de su labor, éste, es complejo y se encuentra constantemente sometido a cambios, lo que termina por producir riesgos y oportunidades para la empresa. Las empresas frente a estos problemas pueden adoptar diferentes posiciones: o bien, mantienen una posición pasiva y por lo tanto con muchas posibilidades de ser arrastrada por estos cambios, o bien, se adaptan a la nueva situación, o lo que es aún más positivo para ella, contribuye activamente a que los cambios se produzcan. Todo esto nos lleva a que una de las primeras tareas con las que se enfrenta el responsable de marketing será verificar si la empresa está en condiciones de conocer el medio ambiente que le rodea, si realmente presta atención a las señales de cambio que se están produciendo y por último, si hace algo por defender su posición. Las necesidades están relacionadas con los satisfactores básicos (alimento, abrigo, vivienda, seguridad), en cambio, los deseos tienen que ver con los satisfactores específicos (por ejemplo: una hamburguesa para saciar el hambre). Por tanto, una de las tareas más importantes de la mercadotecnia es identificar las necesidades y deseos que existen en el mercado, para luego, satisfacerlos de la mejor manera posible con un producto o servicio, lógicamente, a cambio de una utilidad o beneficio Conforme ha ido evolucionando la economía, y las fronteras al comercio han caído, la mercadotecnia ha cobrado especial importancia, y su desarrollo se ha dirigido más a resolver los problemas estratégicos de las empresas que a aportar técnicas para lograr mayores ventas, aunque también lo ha hecho. Actualmente, podemos decir que el objeto de estudio de la mercadotecnia son los procesos de intercambio comercial que se dan en el mercado, recordando que el mercado es el lugar físico o imaginario donde concurren compradores y vendedores, los primeros
  • 3. para ofertar sus productos o servicios y los segundos a adquirir satisfactores para sus necesidades y deseos. El objetivo de esta monografía, es brindar conocimiento a todos los interesados sobre la importancia de conocer el entorno básico del marketing
  • 4. Mercadeo Social El Mercadeo es una disciplina que ya excede el ámbito comercial, puesto que su metodología, para detectar y satisfacer necesidades de consumo y uso de bienes y servicios, también es útil para detectar y satisfacer necesidades de tipo social, humanitarias y espirituales. Por lo que su campo de acción no se limita solamente al ámbito de las empresas, sino que se extiende a asociaciones sin fines de lucro, fundaciones, entidades religiosas y también al Estado. Estos nuevos campos de acción comprenden lo que se denomina Mercadeo Social, que también incluyen las acciones de tipo social, humanitarias y ecológicas que realizan las empresas, para que el público las asocie a ellas y a sus marcas. Según Yaromir Muñoz: “Al mercadeo social se le ha ligado siempre con acciones altruistas y con intentos de influir en la conducta pública o mentalidad de los pueblos. Las personas que más han trabajado esta clase de mercadeo lo relacionan con criterios sociales como problemas de salud pública, situaciones densas de tráfico, problemas de población o educación tanto en conocimiento como en conductas, sea ambiental o higiene pública, y lo asocian siempre con ONG, dado que la mayoría son entidades sin ánimo de lucro”. Una forma inteligente y eficiente de mercadear es el mercadeo social patrocinado en el que se busca “sponsors” o patrocinadores que colaboren y aporten con el programa social, mejor si son anónimos para que la marca se presente sola, el cual requiere de efectiva logística y la utilización de los medios de comunicación para mover masas. El mercadeo social se define a partir de la sustentación de tres elementos que son: las utilidades de la empresa, los deseos del consumidor e intereses de la sociedad. Inicialmente el común de las empresas tomaban sus decisiones de mercadeo basadas en las utilidades a corto plazo, a medida que fueron evolucionando comenzaron a reconocer la importancia a largo plazo de satisfacer los deseos del consumidor y nace el concepto de mercadeo. En la actualidad, la
  • 5. mayoría de empresas empiezan a considerar los intereses de la sociedad en sus decisiones de mercadeo. El concepto de mercadeo social consiste en integrar los intereses sociales de la comunidad a las actividades propias del mercadeo, definiendo estrategias orientadas a influir en el comportamiento de los consumidores para mejorar su calidad de vida. De esta manera, las empresas emplean el mercadeo social como una herramienta que les permite acercarse a la sociedad como parte o complemento de su responsabilidad social. Se habla de que, el Mercadeo Social, no es otra cosa que la planeación e implementación de programas diseñados para lograr cambios de comportamiento en grupos de población para solucionar problemas sociales, usando los principios de Mercadeo Comercial. Los resultados de estas campañas se deben a mensajes contundentes, la utilización de los medios apropiados para hacerla llegar al público y, sobre todo, a ideas que generan alto impacto en el público amplio. La idea, practica o el uso de un determinado elemento se denomina en mercadeo social producto social. Por lo tanto, aquellas personas cuyo comportamiento se quiere influir con un producto social la denominaremos clientes, al igual que en el mercadeo comercial. Mercadotecnia Social (o en inglés, social marketing) "Es la aplicación de las técnicas de la mercadotecnia para el análisis, planteamiento, ejecución y evaluación de programas diseñados para promover la aceptación, modificación, rechazo o abandono del comportamiento voluntario de las personas a fin de ayudarles a mejorar su propio bienestar y el de su sociedad". Esta definición pertenece a Alan Andreasen y fue publicada en su libro "Marketing Social Change: Changing Behavior to Promote Health, Social Development, and the Environment". Complementada por Alejandro Meda de la materia de Marketing Social, MBA UNIVA.
  • 6. El elemento más importante en el concepto de mercadotecnia social, es el producto social. Algo que fuera destacado por Philip Kotler y Gerald Zaltman en 1971, cuando desarrollaron por primera vez el concepto de mercadotecnia social. El diseño del producto social se realiza luego de la investigación y el análisis. Allí esta la clave donde se apoyan los distintos componentes del conjunto de actividades que incluyen a la Mercadotecnia. Esto trae como consecuencia que ante todo se detecten las necesidades de los destinatarios para poder satisfacerlas. Antes de lanzar el producto social a consideración del grupo objetivo es necesario hacer una prueba del mismo, para verificar la factibilidad que tiene de ser adoptado. Es de suma importancia indagar si el público objetivo entiende el concepto del producto social ofrecido, si percibe los beneficios, si a esos beneficios los considera importantes. Si adoptaría el producto social que se le somete a consideración. Asimismo es importante estimular a ese grupo objetivo a aportar sugerencias, manifieste qué tipo de sacrificios estaría dispuesto a hacer por adoptar el producto social. Quiénes influyen en la toma de decisiones. Globalización “La globalización no es una ideología, es un proceso histórico, económico, social y cultural en marcha que forma parte intima de nuestra sociedad” (Castell, 2000, p. 46). El proceso de globalización ha permitido un intercambio de productos y servicios a nivel mundial, las organizaciones tienen que enfocarse en elementos diferenciadores para garantizar su perdurabilidad en los mercados que cada vez son más competitivos y dinámicos, las empresas deben definir sus segmentos de mercado rigurosamente debido a que esto representa una oportunidad para obtener ganancias, mayor participación en el mismo e incluso un crecimiento
  • 7. organizacional, asimismo las compañías deben esforzarse por satisfacer las necesidades de sus consumidores para crear una fidelización de marca. Marketing El Marketing es un conjunto de estrategias o actividades que llevan al usuario a una decisión de compra. Estas estrategias deben crear, comunicar y entregar valores a los usuarios, los cuales, al estar satisfechos, van a beneficiar a la empresa u organización. El marketing es esencial para cualquier cosa que quieras promover y para hacer crecer tus negocios el cual incluye los anuncios, la publicidad, las ventas, la distribución, etc. El marketing ha evolucionado tan rápido como la sociedad en los últimos años. Nos encontramos inmersos en la nueva era digital donde los usuarios pueden conectarse desde cualquier parte del mundo en todo momento y lugar, bajo este contexto las organizaciones han implementado estrategias que permitan un mayor acercamiento e interacción con los clientes haciendo uso de diferentes herramientas del marketing digital como las redes sociales, marketing móvil, páginas web, gadgets, entre otros con el objetivo de establecer relaciones más duraderas y rentables con los clientes. En los últimos años las redes tecnológicas y el marketing han evolucionado rápidamente. Marketing es el proceso por el que las empresas crean valor para los clientes y construyen fuertes relaciones con ellos con el propósito de obtener a cambio valor procedente de dichos clientes (Kotler P. A., 2008). Por tanto, el marketing interactúa con la demanda compuesta por las necesidades, deseos y expectativas de los clientes e identificas las estrategias y programas estratégicos para satisfacerlas. Cada día las empresas disponen de más y mejores herramientas para hacer marketing especialmente gracias a las plataformas tecnológicas, medios globales de comunicación, entendimiento y comercio, un apoyo a la comunicación y una mejora de la entrega de la información (Ohmae, 2005).
  • 8. Es así como la era digital se ha extendido en la sociedad y ha creado nuevos estilos de vida y nuevos hábitos de consumo, “Lo digital” se ha convertido en la forma habitual de tratar la información por parte de los usuarios e Internet es ya una herramienta fundamental para buscar información, ver contenidos audiovisuales, comprar, relacionarse con otros, entretenerse o trabajar (ANETCOM, 2007). Marketing Social El marketing social se define como la aplicación de las técnicas del marketing comercial para el proceso de análisis, el planteamiento, la ejecución y por último la evaluación de los programas diseñados con el único objetivo de influir en el comportamiento de la audiencia. Todo esto con el propósito de mejorar su bienestar personal y también el de la sociedad. A la hora de dar una buena definición, podemos decir que: el marketing social es un concepto en el cual la organización debe establecer las necesidades, deseos e intereses de los mercados meta para que de este modo pueda promocionar un valor superior a sus clientes de tal forma que se mantenga o mejore el bienestar del consumidor y de la sociedad. Según la mercadotecnia social, el concepto común de mercadeo no toma en cuenta los posibles conflictos entre los deseos a corto plazo que tiene el consumidor y el bienestar de este a largo plazo, digamos que: "la mercadotecnia social acusa al marketing tradicional de pensar más en vender que en lo que realmente conviene al consumidor". En el marketing social hay que hacer las consideraciones siguientes: 1- La función de la empresa. 2- Lo que busca el consumidor. 3- Los intereses de la sociedad.
  • 9. Existen numerosos elementos de importancia en el marketing social, no todos pueden hacer uso de las herramientas de marketing para desarrollar esta tarea. Se necesita tener suficiente conocimiento y si es posible amplia experiencia en el tema. Sin dudas el elemento más importante en el concepto de marketing social, es el de producto social. El diseño del producto social se realiza luego de la investigación y el análisis. El marketing siempre se fundamenta en la información para la toma de decisiones, ésta es la clave donde se apoyan los distintos componentes del conjunto de actividades que incluyen el Marketing. De acuerdo con Philip Kotler, el padre del marketing contemporaneo, el marketing social comprende los esfuerzos por cambiar el comportamiento público por otro que la sociedad estime deseable. kotler_pressPor citar algunos ejemplos, la mayoría de las sociedades considera el abuso del alcohol, de las drogas, tirar basura, entre otros, como comportamientos individual y socialmente indeseables. El marketing social es la aplicación de las técnicas de marketing para incrementar la adopción de ideas y causas de alto consenso. Los especialistas en el marketing social provocan cambios positivos mediante incentivos, facilitación o promociones. En su libro Social Marketing: Improving the quality of life, Nancy Lee, Ned Roberto y Philip Kotler describen 100 ejemplos de campañas de marketing social. Como es posible observar, el marketing social puede ser aplicado tanto por empresas como por organizaciones y gobiernos, pues el objetivo es transformar hábitos de pensamiento, actitudes y comportamientos.
  • 10. El Marketing y la Tecnología En marketing lo realmente relevante para la toma de decisiones es la calidad de información que posea su organización y la capacidad para convertirla en conocimiento. Para esta función entre otras, la tecnología se consolida como el recurso más importante después de los recursos humanos. Las empresas están realizando grandes inversiones en tecnología para poseer un marketing más eficiente. Recursos como los CRM, ERP, aplicaciones móviles y programas de control y desarrollo de estrategias, están fomentando resultados comerciales de mucho interés que justifican dichas inversiones. El desarrollo del marketing moderno, une su destino, sin duda, al desarrollo tecnológico, por lo que sus avances tan significativos en los últimos años, serían impensables sin el nivel tecnológico alcanzado, de tal manera que cada vez se avanza en tecnología con fines comerciales, la repercusión en marketing posee una incidencia estratégica y no solo en el marketing digital como podríamos pensar. A nivel estratégico muchas empresas están consolidando fusiones, alianzas, joint ventures, patronazgos e incluso compras de empresas tecnológicas. Esto está creando situaciones de mercados y de tejido empresarial de diferente perfil al que apreciábamos hace unos años, y es que el marketing se ha puesto en manos de la tecnología para conseguir niveles de excelencia. Sin embargo la inclusión de la tecnología y desarrollo de esta en los departamentos de marketing, no es una tarea fácil, que en ocasiones crea muchos más problemas que beneficios. Le hago algunas recomendaciones de gestión y relacionados con la inclusión de la tecnología en su departamento de marketing. Hoy en día la Tecnología está presente en todos los ámbitos del Marketing: Web. Sin duda alguna la parte donde la relación entre Marketing y Tecnología es más evidente es en todo lo relacionado con la web. Antes las tiendas eran un espacio físico y los departamentos de Marketing se preocupaban por cuidar todos los detalles de la tienda: desde los escaparates a las disposiciones de la cajas, pasando por los flujos de gente, la señalítica, las ofertas, la disposición de los
  • 11. productos, etc. Hoy en día, la tienda más importante es la web y el departamento de Marketing sigue teniéndose que preocupar por cualquier detalle, la gran diferencia es que es hace falta la Tecnología para llevar a cabo ese control y cambios en la tienda. Venta online. Entre las muchas posible clasificaciones del Marketing, una de las más clásicas es la que distingue entre Branding y Marketing directo. Analizando las relaciones entre Marketing y Tecnología, podríamos decir que la parte de Branding es la más relacionada con la web y la parte de Marketing directo la más relacionada con la venta online. Es decir, la comunicación enfocada a la venta. Aquí la Tecnología es la encargada de ejecutar todo lo relacionado con el mundo del emailing y las campañas online. Casi todos los conocimientos tradicionales del Marketing directo tradicional son aplicables aquí, pero en lugar de preparar cartas o piezas de comunicación en medios convencionales, ahora se preparan emails, banners y otros formatos que están en manos de los equipos técnicos. CRM. La clave de cualquier buen vendedor o profesional de Marketing siempre ha sido saber escuchar al cliente y cuidar las relaciones con los mismos. Ahora gracias a la tecnología tenemos infinidad de posibilidades para poder gestionar las relaciones con los clientes y tener una visión 360 grados de todo lo relacionado con clientes y prospectos. La gran diferencia actual es la gran cantidad de información disponible y por ello es imprescindible contar con un buen sistema de CRM para poder controlar y mejorar. Nuevamente la Tecnología se vuelve protagonista en el mundo del Marketing y hoy en día se hace impensable el poder gestionar las relaciones con los clientes sin la unión del Marketing y Tecnología. Investigación de Mercados, Testing, Tracking y Reporting. Palabras todas muy bonitas para referirnos a todo lo relacionado con la “Gestión del conocimiento de clientes”. Diferentes disciplinas del mundo del Marketing donde actualmente la relación Marketing y Tecnología es evidente. De hecho, gracias a la Tecnología estas disciplinas son capaces de obtener resultados antes impensables. Ahora es más posible que nunca el poder monitorizar y controlar todo lo que pasa alrededor de tus tiendas, marcas y clientes.
  • 12. Innovación. En este campo es donde la Tecnología se ha llevado el liderazgo y en muchas industrias el tema de la innovación en productos y en formatos está más identificada con tecnólogos que con marketinianos. Aunque sin duda las unión de Marketing y Tecnología es la que puede garantizar hacer mejores productos, más enfocados a las necesidades de clientes para conseguir mejores resultados de venta. Además, la Tecnología ha posibilitado la creación de nuevas disciplinas en el mundo del Marketing, todo lo relacionado con SEO, SEM, Redes Sociales, Marketing de contenidos, Community Manager,UX, Neuromarketing, etc. Y teniendo claro las relaciones entre Marketing y Tecnología y que en la actualidad están tan unidas que a veces son difíciles de diferenciar entre sí y de fijar los límites entre una y otra, sin embargo no se puede olvidar que toda la Tecnología del mundo no sirve de nada si no entiendes bien a tu cliente y el proceso de decisión de compra. Por ejemplo, una de las cosas que nos ha enseñado el Neuromarketing es que la mayoría de las decisiones de compra que tomamos son inconscientes, se hacen por impulso y luego las racionalizamos a la hora de verbalizar los motivos de la compra. O en el mundo del Branding lo más importante es conseguir vínculos emocionales con los clientes y potenciales clientes y lo que cualquier marca busca es generar confianza en su mercado. En definitiva, aunque el principal indicador del Marketing y casi todas sus disciplinas siga siendo el ROI, y aunque la Tecnología esté presente en casi todos los ámbitos, el Marketing no es una ingeniería que se centra en los temas tangibles, sino que sigue siendo una disciplina que se tiene que preocupar de los intangibles. Su esencia sigue yendo más allá del mundo de la física. Y todo esto sin entrar en la parte del “del arte de la creatividad y la comunicación”. Por eso quiero terminar este post como lo he empezado: “La relación entre Marketing y Tecnología lo ha cambiado todo, pero en realidad no ha cambiado nada.”
  • 13. Las redes sociales como herramienta del marketing online A partir del surgimiento de lo que se conoce como marketing social, las reglas del mercado tradicional han comenzado a evolucionar, teniendo como escenario la web 2.0 En algunos casos, ya es habitual que las empresas cuenten con canales bidireccionales (como blogs, wikis, podcasts, entre otros) que permiten la comunicación con el usuario de manera directa, sin intermediarios. Más recientemente, los especialistas en marketing digital han visto en las redes sociales una herramienta para potenciar sus actividades, a través de la participación social. De esta manera, redes sociales como Facebook, Linkedin, Twitter o Youtube se vuelven cada vez más atractivas para las grandes corporaciones que quieren posicionarse en Internet. Los 27 millones de tweets (microentradas de texto) diarios publicados en Twitter y los dos billones de vídeos visualizados a diario en Youtube dan luces acerca de la efectividad de comunicación que permiten estos sitios. Lo que comenzó principalmente como una herramienta dedicada a mejorar la imagen de marca y captar nuevos clientes ha terminado convirtiéndose en un instrumento de venta directa gracias a su correcto desarrollo. Algunas empresas han encontrado en las redes sociales el marco perfecto para desarrollar sus campañas promocionales. Descuentos exclusivos para seguidores, promociones con regalos, sorteos y concursos… Son muchas las vías escogidas para fomentar la compra directa por parte de los “followers” de la compañía y su correcta combinación ha terminado por convertir a las redes sociales en productivos instrumentos de venta para muchas empresas. De ahí la importancia que ha ido tomando en los últimos años el puesto del Community Manager, un perfil profesional que al tiempo que ha ido creciendo en importancia, lo ha hecho en complejidad. Ahora los community managers no son
  • 14. sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación de la imagen de la compañía, son además comerciales encargados de la venta final del producto. Entre las muchas ventajas del marketing en redes sociales, las más atrayentes para las empresas son: - Una segmentación del público objetivo muy efectiva, en función de la ubicación, la edad o los intereses compartidos. - La posibilidad de medición de la efectividad de las acciones de promoción, a través de la cantidad de visitas diarias o seguidores. - La flexibilidad de realizar cambios de forma inmediata en las publicidades, para corregir defectos que hayan pasado inadvertidos. - El bajo coste de inversión y la consecuente obtención de un mayor margen de beneficio. - Una mayor interactividad con el público objetivo, permitiendo una comunicación más participativa. Con estas nuevas herramientas, las audiencias dejan de ser receptores pasivos de información, para convertirse en copartícipes de la comunicación con las empresas. Esto hace que aumente la confianza de los distintos públicos en las grandes corporaciones, pues se sienten más representados e identificados con éstas. Aunque para muchos sea una moda pasajera, todo parece apuntar a que el marketing en redes sociales llegó para quedarse y que las posibilidades de crecimiento en esa dirección son abundantes.
  • 15. Mercadotecnia en medios sociales o Social Media Marketing (SMM) combina los objetivos de mercadotecnia en Internet con medios sociales como foros web, blogs, revistas, agregadores de contenidos, sitios de intercambio de contenidos social y muchos otros. Los objetivos de la mercadotecnia de medios sociales serán diferentes para cada empresa y organización, sin embargo la mayoría abarca de alguna manera la forma de mercadotecnia viral para crear una idea, posicionar una marca, incrementar la visibilidad e incluso vender un producto. La mercadotecnia en medios sociales también incluye gestión de la reputación, las acciones de Influencia Positiva y siempre teniendo en cuenta que se basa en un diálogo entre la empresa y los usuarios, sean estos clientes o no. Las personas que trabajan en este ámbito se denominan administradores o gestores de redes sociales. Son las que idean lo que los responsables de comunidad llevan a cabo después. Pero también las redes sociales están cambiando la mercadotecnia tradicional donde la teoría de la mezcla de mercadotecnia de las 4p´s está siendo repensada y aumentada teóricamente por la teoría de la mercadotecnia relacional. “Yo percibo un cambio en el paradigma de la mercadotecnia. La teoría de la 4p´s y sus extensiones serán siempre necesarias, pero el cambio de paradigma desarrolla que el rol en que esos 4 parámetros fundamentados en la mercadotecnia, ahora están fundamentados en relaciones, redes e interacción”. Mercadeo digital o una estafa global Vendedores de humo, medicinas milagrosas y bufones-cuenteros de camino, una suerte de iluminados y talentosos en hablar muy bien de lo que “saben hacer”. Y es que como consecuencia de este nuevo Cambio de Época gracias a las Redes Sociales, como lo fue en su tiempo la Revolución Industrial o la Fiebre del Oro, una nueva hornada “expertos” y gurús de salón están ocupando las calles. ¿Están los profesionales preparados académicamente para enfrentar los cambios que han generado los nuevos medios digitales? ¿Estudio de Mercado? ¿Modelo de Negocios? Parecen ser preguntas no tan fáciles de responder. Incluso para
  • 16. quienes gracias a ser populares en Redes Sociales o simples apasionados, como muchos de nosotros, aspiran a guiar el negocio o estrategia digital de terceros. Esto del marketing y la comunicación en medios digitales, por divertido y cool que sea: no es un juego, como tampoco debe ser una apuesta al azar. Aprenderse de memoria algunos KPI’s (key perfomance indicators) como si de fórmulas químicas se tratase no hará de los jóvenes (o viejos) marketeros la persona ideal para manejar grandes cuentas con grandes presupuestos. He ahí los verdaderos vendedores de humo que aún sabiendo de memoria los indicadores clásicos para medir la implementación y ejecución de una estrategia, muchas veces no saben ni cual ni en qué momento aplicar dichos indicadores (KPI’s) Estamos acostumbrados a responder muy bien a preguntas muy mal hechas, y allí es donde se originan la mayor parte de nuestros problemas, en Social Media lo llamo la nueva fiebre del oro, donde todos corren a buscar su cuota. Unos a explotar el nuevo oro, algunos a comprarlo y otros a vender su “talento” cuentas o espejitos a cambio del verdadero “Cash” que aún permanece en los bolsillos de los clientes, los verdaderos explotados, cual minas de oro. 90% de las personas están obligados a FRACASAR en la comercialización de la red, básicamente porque no se toman medidas El restante 10% de las personas no están garantizados para tener éxito, incluso si se toman medidas, porque son enseñados por el camino equivocado al mercado o no saben cómo comercializar Debes invertir tiempo y dinero antes de empezar a ver los resultados reales, y esto puede tomar un período de 1 a 2 años El mercadeo en red no es un esquema para hacerse rico en poco tiempo (me gustaría que lo fuera!) La mayoría de las personas con las que compartes tu vida NUNCAse unen simplemente porque no es para ellos
  • 17. El mercadeo en red es una estafa, porque muchas personas nunca podrán alcanzar sus sueños y aspiraciones que se quieren lograr. De hecho, la mayoría de personas ya han crecido en una cultura que los desborda que se olvidan de disfrutar de las cosas buenas de la vida y soñar con ella ¿Sueñas ? Ahora que te he convencido de que la comercialización en red es de hecho una estafa, permíteme hacerte algunas preguntas más. ¿Hasta dónde irías si te dijera que el Network Marketing probablemente te dará el estilo de vida que deseas, para pasar más tiempo con tu familia y viajar por todo el mundo con ellos? Si y sólo si, que estén dispuestos a ceder en su corazón y el alma para los próximos 2 años? ¿O prefieres trabajar en una empresa toda tu vida a sabiendas de que es posible que nunca tendrás la jubilación anticipada y tiempo para pasar con tu familia? Esta es también la opción más fácil, ya que no tienes que hacer ninguna reflexión sobre lo que quieres en la vida y todo lo que tienes que hacer es cumplir los sueños de otra persona. Si te dijera que ya hay un gran número de millonarios hechos a sí mismos en todo el mundo a causa de esta industria, ¿lo crees? De hecho, la red de comercialización es la industria que ha hecho el más número de millonarios en el mundo. Tipo de estafa de Marketing Marketing multinivel estafa #1: Esquema Ponzi Esta estafa ocurre cuando empresas nuevas ofrecen grandes comisiones por referir a nuevos distribuidores, sin embargo la red de mercadeo no está basada en la venta o consumo de ningún producto. El pago de las comisiones sale de las altas cuotas de entrada que tienen estos tipos de negocios. Por lo general, los primeros meses o años la empresa paga las comisiones prometidas porque están ingresando el suficiente número de personas para poder alcanzar a pagarlas. Sin embargo, con el tiempo el número de nuevas personas se reduce por lo que la red se hace insostenible.
  • 18. Esta estafa de multinivel se puede identificar fácilmente cuando la empresa pide altas cantidades de dinero para entrar, sin entregar un producto real o físico a la persona. Además de que la empresa no exige un consumo mínimo mensual para pagar las regalías de la red. Marketing multinivel estafa #2: Ventas en Pirámide Este fraude está basado en vender productos a precios increíbles, por lo general a precios debajo del costo. Todo esto con la condición de que los miembros ingresen a nuevas personas en la organización para poder mantener el pago de comisiones. Es de gran utilidad reconocer las estafas que existen actualmente para tomar una decisión informada y escoger la mejor empresa para desarrollar una red de mercadeo, y evitar una estafa en el marketing multinivel.
  • 19. Conclusiones La penetración de Internet y el comercio electrónico (e-commerce) en la sociedad del Siglo XXI, hace imperioso considerar los canales virtuales de comunicación comercial para negocios competitivos de alta rentabilidad. Las oportunidades de acceso a mercados globales por medio de Internet son razón suficiente para diseñar una estrategia de negocio sólida en el tema, articulando la tecnología informática y las nuevas tendencias en mercadeo digital. Ya no es suficiente con “tener “un sitio web”. Hoy día, se debe integrar la plataforma web para generar oportunidades de negocio, posicionando la marca y/o la oferta de valor, fidelizando e integrando a los clientes y asociados, e impactando el mercado objetivo de manera rentable y sostenida Para uno crear una empresa debe estudiar las necesidades de las personas para poder crear un producto para cada tipo de persona ya que cada una tiene una necesidad distinta. El Márketing ha entrado al mundo de la globalización internacional, lo que ha provocado que las innovaciones tecnológicas, hayan tenido una aplicación y desarrollo para hacer negocios. El Márketing ha roto barreras ya que no sólo es marketearse por radio, TV, diarios y revistas; ahora lo último es Internet y es donde más gente uno encuentra. El plan de marketing es una herramienta de gestión por la que se determina los pasos a seguir, las metodologías y tiempos para alcanzar unos objetivos determinados. Así tenemos que el Plan de Má-rketing forma parte de la planificación estratégica de una compañía. El plan de Márketing es una herramienta que nos permite marcarnos el camino para llegar a un lugar concreto. Difícilmente podremos elaborarlo si no sabemos dónde nos encontramos y a donde queremos ir.
  • 20. Bibliografía D'Amico. M. y Zikmund W., 1993. Mercadotecnia Philip K. y Amstrong G. Fundamento de Mercadotecnia. 2a ed., México, Editorial Prentice Hau. Valero P. - 1999 octubre, Revista Integral 238 https://es.wikipedia.org/wiki/Mercadotecnia_social http://www.ceipa.edu.co/lupa/index.php/lupa/article/view/68/128 https://marketingynegociosonlines.blogspot.com/2013/09/definicion-de-marketing- social.html http://marketingenredesociales.com/ https://www.velaio.com/redes-sociales-marketing/mercadeo-redes-sociales.html