SlideShare una empresa de Scribd logo
Gabi Garrido López.
 Imperialismo es
una doctrina, conducta, tendencia o sistem
a de aquellos regímenes que
desean expandir su dominio hacia otro u
otros territorios a través de la fuerza (tanto
militar como política o económica).
 Un Estado imperialista, por lo tanto, desea
imponerse sobre otros países y ejercer su control.
Se trata de naciones que tienen una gran fuerza y
que no dudan en utilizarla, ya sea de manera
directa o indirecta, sobre los más débiles.
 La noción moderna de imperialismo surgió
a partir del siglo XIX para nombrar al
proceso de crecimiento económico llevado
adelante por las potencias europeas.
 Estos países comenzaron a conquistar
tierras y a crear colonias en diversos
continentes con la intención de acceder a
las materias primas y de encontrar
nuevos mercados para sus productos.
 Como decimos, la búsqueda por parte de las
distintas potencias de materias primas para
continuar con su crecimiento en plena fase de
la Revolución Industrial parece ser, según los
historiadores, que fue la principal razón que
dio lugar a este fenómeno del Imperialismo.
 Entre los países que más ejercieron el
mismo destaca Gran Bretaña, que se situó
al frente del mismo y que consiguió tanto
tener colonias como anexionar territorios
en lugares como Asia o África.
 A fines del siglo XIX, el concepto empezó a usarse
para hacer referencia al dominio económico que
ejercen los poderosos sobre los países más
pobres.
 Este imperialismo, por lo general, no requiere el
uso de la fuerza bélica, sino que se ejerce a
través de presiones políticas y económicas. Por
ejemplo: una potencia se compromete a prestar
dinero a un país periférico siempre que éste dicte
leyes favorables a sus empresas.
El Imperialismo del siglo XIX
Formas de dominio
Colonia Concesiones Protectorado
*Sometida a la
soberanía de la
potencia
colonizadora, y eran
administradas por
ella.
* Control político por
parte de la metrópoli:
anexión territorial y
pérdida de la
soberanía del país
colonizado
* Las potencias
colonizadoras
obtenían ventajas
comerciales de
países que eran
independientes y que
le cedían una serie
de puertos, en
calidad de puertos
francos (libres)
* La potencia
protectora controlaba
la política exterior y
las riquezas del país,
mientras que las
autoridades nativas
controlaban la política
interna.
Causas del Imperialismo a
fines del siglo XIX:
a) Factores Económicos:
 1. La Escasez: Europa busca en otros continentes
alimentos, materias primas y productos exóticos.
 2. La Carestía: El encarecimiento de los alimentos y
materias primas en los países de origen, obliga a las
potencias a buscar estos productos en otros continentes
a un precio más bajo.
 3. Nuevos Mercados: La producción industrial a
gran escala y un costo más bajo, abarata los productos,
lo que hace necesario buscar nuevos mercados para sus
productos manufacturados. Además los nuevos
mercados son un campo ilimitado para la inversión.
Las Colonias de
Explotación:
 Pertenecieron a este grupo la India y los territorios
de África, excepto Sudáfrica. Estas colonias
suministraban las materias primas, sin que en
reciprocidad Inglaterra se sintiera obligada a
ayudarlas económicamente, además carecieron
de toda autonomía política.
Control de lugares
estratégicos:
 Es importante controlar puertos,
estrechos e las islas estratégicas en el mar
o las grandes rutas comerciales. En África,
Inglaterra casi logra formar un imperio
continuo de Norte a Sur, desde el mar
Mediterráneo hasta el cabo de Buena
Esperanza.
El Nacionalismo:
 En pleno apogeo, fomenta la
formación de imperios. Se cree que
una nación no es poderosa mientras
no posea colonias.
Factores Morales:
1. Apoyo a los pueblos atrasados: Los
países industrializados enarbolan la
idea que ellos están llamados a
apoyar a los países más pobres del
mundo.
2. Difusión de la fe: La preocupación
más importante fue llevar la religión
de los pueblos europeos, por lo que
los misioneros reciben la ayuda de
sus respectivos gobiernos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
DannyBird
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
BrandoDom
 
IMPERIALISMO
IMPERIALISMOIMPERIALISMO
IMPERIALISMO
JulisaCarranza
 
Imperialismo y colonialismo en el siglo XIX
Imperialismo y colonialismo  en el siglo XIX Imperialismo y colonialismo  en el siglo XIX
Imperialismo y colonialismo en el siglo XIX
Diego Andrés Rojas González
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
El Arcón de Clio
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
maricalvhi
 
Historia universal contemporánea
Historia universal contemporáneaHistoria universal contemporánea
Historia universal contemporáneaLupito Temblador
 
origenes del imperialismo europeo
origenes del imperialismo europeoorigenes del imperialismo europeo
origenes del imperialismo europeoguestb02e75
 
Imperialismo causas
Imperialismo causasImperialismo causas
Imperialismo causas
Teresa Pérez
 
Historia mundial contemporanea Unidad I
Historia mundial contemporanea Unidad IHistoria mundial contemporanea Unidad I
Historia mundial contemporanea Unidad INestor Juarez
 
El imperialismo
El imperialismoEl imperialismo
El imperialismo
Blanca Ortega
 
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)profeshispanica
 
Tema 5 4º a eso
Tema 5 4º a esoTema 5 4º a eso
Tema 5 4º a esomguadalufb
 
Antecedentes y expansionismo_europeo_a_finales_del_siglo
Antecedentes y expansionismo_europeo_a_finales_del_sigloAntecedentes y expansionismo_europeo_a_finales_del_siglo
Antecedentes y expansionismo_europeo_a_finales_del_siglo
Martha Rojas J
 
Esquema: el Imperialismo
Esquema: el ImperialismoEsquema: el Imperialismo
Esquema: el Imperialismosmerino
 
Tema 1. Consecuencias de la expansión industrial.
Tema 1. Consecuencias de la expansión industrial.Tema 1. Consecuencias de la expansión industrial.
Tema 1. Consecuencias de la expansión industrial.
DiegoArias138
 

La actualidad más candente (20)

Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
IMPERIALISMO
IMPERIALISMOIMPERIALISMO
IMPERIALISMO
 
Imperialismo y colonialismo en el siglo XIX
Imperialismo y colonialismo  en el siglo XIX Imperialismo y colonialismo  en el siglo XIX
Imperialismo y colonialismo en el siglo XIX
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Historia universal contemporánea
Historia universal contemporáneaHistoria universal contemporánea
Historia universal contemporánea
 
origenes del imperialismo europeo
origenes del imperialismo europeoorigenes del imperialismo europeo
origenes del imperialismo europeo
 
1m cs-soc-historia-23042010-2
1m cs-soc-historia-23042010-21m cs-soc-historia-23042010-2
1m cs-soc-historia-23042010-2
 
Imperialismo causas
Imperialismo causasImperialismo causas
Imperialismo causas
 
Historia mundial contemporanea Unidad I
Historia mundial contemporanea Unidad IHistoria mundial contemporanea Unidad I
Historia mundial contemporanea Unidad I
 
El imperialismo
El imperialismoEl imperialismo
El imperialismo
 
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
 
Colonialismo
ColonialismoColonialismo
Colonialismo
 
Tema 5 4º a eso
Tema 5 4º a esoTema 5 4º a eso
Tema 5 4º a eso
 
Imperialismo moderno
Imperialismo modernoImperialismo moderno
Imperialismo moderno
 
Imperialismo colonialista
Imperialismo colonialistaImperialismo colonialista
Imperialismo colonialista
 
Antecedentes y expansionismo_europeo_a_finales_del_siglo
Antecedentes y expansionismo_europeo_a_finales_del_sigloAntecedentes y expansionismo_europeo_a_finales_del_siglo
Antecedentes y expansionismo_europeo_a_finales_del_siglo
 
Esquema: el Imperialismo
Esquema: el ImperialismoEsquema: el Imperialismo
Esquema: el Imperialismo
 
Tema 1. Consecuencias de la expansión industrial.
Tema 1. Consecuencias de la expansión industrial.Tema 1. Consecuencias de la expansión industrial.
Tema 1. Consecuencias de la expansión industrial.
 

Destacado

PJA Edtdnoccdsptfolio4linkdn-1-14-17.pdf.docx
PJA Edtdnoccdsptfolio4linkdn-1-14-17.pdf.docxPJA Edtdnoccdsptfolio4linkdn-1-14-17.pdf.docx
PJA Edtdnoccdsptfolio4linkdn-1-14-17.pdf.docxPnina Armour
 
Plano de negócios Chip Livre
Plano de negócios Chip Livre Plano de negócios Chip Livre
Plano de negócios Chip Livre
Vitor Belarmino
 
La segunda revolución industrial y sus efectos socioeconómicos
La segunda revolución industrial y sus efectos socioeconómicosLa segunda revolución industrial y sus efectos socioeconómicos
La segunda revolución industrial y sus efectos socioeconómicos
AleMar1815
 
La segunda revolución industrial
La segunda revolución industrialLa segunda revolución industrial
La segunda revolución industrial
mceciliapalacios
 
Los orígenes del movimiento obrero
 Los orígenes del movimiento obrero Los orígenes del movimiento obrero
Los orígenes del movimiento obrero
Anaintercult
 
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, CAPITALISMO E IMPERIALISMO
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, CAPITALISMO E IMPERIALISMOSEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, CAPITALISMO E IMPERIALISMO
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, CAPITALISMO E IMPERIALISMOAdolfo Uribe Barrios
 
El movimiento obrero (por Javier Becerril)
El movimiento obrero (por Javier Becerril)El movimiento obrero (por Javier Becerril)
El movimiento obrero (por Javier Becerril)
javierbecerrilg
 
Bloque 3 Segunda Revolución Industrial
Bloque 3 Segunda Revolución IndustrialBloque 3 Segunda Revolución Industrial
Bloque 3 Segunda Revolución Industrial
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Tema 3 - La Revolución Industrial (II)
Tema 3  - La Revolución Industrial (II)Tema 3  - La Revolución Industrial (II)
Tema 3 - La Revolución Industrial (II)
etorija82
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBREROLA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
CRISTINA SEVILLA ZAMORA
 
Tema 4: 2ª Revolución Industrial e Imperialismo
Tema 4: 2ª Revolución Industrial e ImperialismoTema 4: 2ª Revolución Industrial e Imperialismo
Tema 4: 2ª Revolución Industrial e Imperialismo
Javier Lázaro Betancor
 
Apuntes revolucion industrial y movimiento obrero
Apuntes revolucion industrial y movimiento obreroApuntes revolucion industrial y movimiento obrero
Apuntes revolucion industrial y movimiento obrero
Fernando Alvarez Fernández
 
Imperialismo siglo XIX
Imperialismo siglo XIXImperialismo siglo XIX
Imperialismo siglo XIX
gsanfer
 
Imperialismo, igm y rev. rusa
Imperialismo,  igm y rev. rusaImperialismo,  igm y rev. rusa
Imperialismo, igm y rev. rusa
mercheguillen
 
Segunda revolución industrial e imperialismo
Segunda revolución industrial e imperialismoSegunda revolución industrial e imperialismo
Segunda revolución industrial e imperialismo
Teresa Pérez
 
Tema 6.1 - La segunda revolución industrial
Tema 6.1 - La segunda revolución industrialTema 6.1 - La segunda revolución industrial
Tema 6.1 - La segunda revolución industrial
etorija82
 
La revolución industrial y el movimiento obrero
La revolución industrial y el movimiento obreroLa revolución industrial y el movimiento obrero
La revolución industrial y el movimiento obrero
Jesús Bartolomé Martín
 
Tema 3 revolución industrial y movimiento obrero
Tema 3 revolución industrial y movimiento obreroTema 3 revolución industrial y movimiento obrero
Tema 3 revolución industrial y movimiento obrero
Carlos Arrese
 
El Movimiento Obrero
El Movimiento ObreroEl Movimiento Obrero
El Movimiento Obreroiesboliches
 

Destacado (20)

PJA Edtdnoccdsptfolio4linkdn-1-14-17.pdf.docx
PJA Edtdnoccdsptfolio4linkdn-1-14-17.pdf.docxPJA Edtdnoccdsptfolio4linkdn-1-14-17.pdf.docx
PJA Edtdnoccdsptfolio4linkdn-1-14-17.pdf.docx
 
Plano de negócios Chip Livre
Plano de negócios Chip Livre Plano de negócios Chip Livre
Plano de negócios Chip Livre
 
La segunda revolución industrial y sus efectos socioeconómicos
La segunda revolución industrial y sus efectos socioeconómicosLa segunda revolución industrial y sus efectos socioeconómicos
La segunda revolución industrial y sus efectos socioeconómicos
 
La segunda revolución industrial
La segunda revolución industrialLa segunda revolución industrial
La segunda revolución industrial
 
Los orígenes del movimiento obrero
 Los orígenes del movimiento obrero Los orígenes del movimiento obrero
Los orígenes del movimiento obrero
 
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, CAPITALISMO E IMPERIALISMO
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, CAPITALISMO E IMPERIALISMOSEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, CAPITALISMO E IMPERIALISMO
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, CAPITALISMO E IMPERIALISMO
 
Movimiento obrero II
Movimiento obrero IIMovimiento obrero II
Movimiento obrero II
 
El movimiento obrero (por Javier Becerril)
El movimiento obrero (por Javier Becerril)El movimiento obrero (por Javier Becerril)
El movimiento obrero (por Javier Becerril)
 
Bloque 3 Segunda Revolución Industrial
Bloque 3 Segunda Revolución IndustrialBloque 3 Segunda Revolución Industrial
Bloque 3 Segunda Revolución Industrial
 
Tema 3 - La Revolución Industrial (II)
Tema 3  - La Revolución Industrial (II)Tema 3  - La Revolución Industrial (II)
Tema 3 - La Revolución Industrial (II)
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBREROLA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
 
Tema 4: 2ª Revolución Industrial e Imperialismo
Tema 4: 2ª Revolución Industrial e ImperialismoTema 4: 2ª Revolución Industrial e Imperialismo
Tema 4: 2ª Revolución Industrial e Imperialismo
 
Apuntes revolucion industrial y movimiento obrero
Apuntes revolucion industrial y movimiento obreroApuntes revolucion industrial y movimiento obrero
Apuntes revolucion industrial y movimiento obrero
 
Imperialismo siglo XIX
Imperialismo siglo XIXImperialismo siglo XIX
Imperialismo siglo XIX
 
Imperialismo, igm y rev. rusa
Imperialismo,  igm y rev. rusaImperialismo,  igm y rev. rusa
Imperialismo, igm y rev. rusa
 
Segunda revolución industrial e imperialismo
Segunda revolución industrial e imperialismoSegunda revolución industrial e imperialismo
Segunda revolución industrial e imperialismo
 
Tema 6.1 - La segunda revolución industrial
Tema 6.1 - La segunda revolución industrialTema 6.1 - La segunda revolución industrial
Tema 6.1 - La segunda revolución industrial
 
La revolución industrial y el movimiento obrero
La revolución industrial y el movimiento obreroLa revolución industrial y el movimiento obrero
La revolución industrial y el movimiento obrero
 
Tema 3 revolución industrial y movimiento obrero
Tema 3 revolución industrial y movimiento obreroTema 3 revolución industrial y movimiento obrero
Tema 3 revolución industrial y movimiento obrero
 
El Movimiento Obrero
El Movimiento ObreroEl Movimiento Obrero
El Movimiento Obrero
 

Similar a El imperialismo

C5.huc.p1.s1.colonialismo e imperialismo
C5.huc.p1.s1.colonialismo e imperialismoC5.huc.p1.s1.colonialismo e imperialismo
C5.huc.p1.s1.colonialismo e imperialismo
Martín Ramírez
 
C5.huc.p1.s1.colonialismo e imperialismo
C5.huc.p1.s1.colonialismo e imperialismoC5.huc.p1.s1.colonialismo e imperialismo
C5.huc.p1.s1.colonialismo e imperialismo
Martín Ramírez
 
C5.huc.p1.s1.colonialismo e imperialismo
C5.huc.p1.s1.colonialismo e imperialismoC5.huc.p1.s1.colonialismo e imperialismo
C5.huc.p1.s1.colonialismo e imperialismo
Martín Ramírez
 
Imperialismo y Capitalismo
Imperialismo y CapitalismoImperialismo y Capitalismo
Imperialismo y Capitalismo
Moisés Carhuaricra Cam
 
Geopolítica de Occidente en el siglo XX
Geopolítica de Occidente en el siglo XXGeopolítica de Occidente en el siglo XX
Geopolítica de Occidente en el siglo XX
Gustavo Bolaños
 
Tema 6. Imerialismo 4º ESO apuntes
Tema 6. Imerialismo 4º ESO apuntesTema 6. Imerialismo 4º ESO apuntes
Tema 6. Imerialismo 4º ESO apuntes
María Miranda
 
Tema 18 El imperialismo.
Tema 18 El imperialismo.Tema 18 El imperialismo.
Tema 18 El imperialismo.
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Colonialismo & Imperialismo.pdf
Colonialismo & Imperialismo.pdfColonialismo & Imperialismo.pdf
Colonialismo & Imperialismo.pdf
Guido B. Silva Ericksen
 
Imperialismo trabajo aida
Imperialismo trabajo aidaImperialismo trabajo aida
Imperialismo trabajo aida
JuanFranMT99
 
00 imperialismo.pdf
00 imperialismo.pdf00 imperialismo.pdf
00 imperialismo.pdf
Gamaliel Martínez Pérez
 
El imperialismo
El imperialismoEl imperialismo
El imperialismo
MINEDUC
 
Imperialismo a fines xix
Imperialismo a fines xixImperialismo a fines xix
Imperialismo a fines xix
Silvia Ferreyra
 
Origen y desarrollo del imperialismo
Origen y desarrollo del imperialismoOrigen y desarrollo del imperialismo
Origen y desarrollo del imperialismo
NaiduRivera
 
El Imperialismo, una nueva era.
El Imperialismo, una nueva era.El Imperialismo, una nueva era.
El Imperialismo, una nueva era.
Floresc77
 
Imperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismoImperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismoramoncortes
 
El imperialismo del siglo xix[1]
El imperialismo del siglo xix[1]El imperialismo del siglo xix[1]
El imperialismo del siglo xix[1]ariel
 
El imperialismo del siglo xix[1]
El imperialismo del siglo  xix[1]El imperialismo del siglo  xix[1]
El imperialismo del siglo xix[1]ariel
 
Imperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismoImperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismoMars Army
 

Similar a El imperialismo (20)

C5.huc.p1.s1.colonialismo e imperialismo
C5.huc.p1.s1.colonialismo e imperialismoC5.huc.p1.s1.colonialismo e imperialismo
C5.huc.p1.s1.colonialismo e imperialismo
 
C5.huc.p1.s1.colonialismo e imperialismo
C5.huc.p1.s1.colonialismo e imperialismoC5.huc.p1.s1.colonialismo e imperialismo
C5.huc.p1.s1.colonialismo e imperialismo
 
C5.huc.p1.s1.colonialismo e imperialismo
C5.huc.p1.s1.colonialismo e imperialismoC5.huc.p1.s1.colonialismo e imperialismo
C5.huc.p1.s1.colonialismo e imperialismo
 
Imperialismo y Capitalismo
Imperialismo y CapitalismoImperialismo y Capitalismo
Imperialismo y Capitalismo
 
Geopolítica de Occidente en el siglo XX
Geopolítica de Occidente en el siglo XXGeopolítica de Occidente en el siglo XX
Geopolítica de Occidente en el siglo XX
 
Tema 6. Imerialismo 4º ESO apuntes
Tema 6. Imerialismo 4º ESO apuntesTema 6. Imerialismo 4º ESO apuntes
Tema 6. Imerialismo 4º ESO apuntes
 
Tema 18 El imperialismo.
Tema 18 El imperialismo.Tema 18 El imperialismo.
Tema 18 El imperialismo.
 
Colonialismo & Imperialismo.pdf
Colonialismo & Imperialismo.pdfColonialismo & Imperialismo.pdf
Colonialismo & Imperialismo.pdf
 
Imperialismo trabajo aida
Imperialismo trabajo aidaImperialismo trabajo aida
Imperialismo trabajo aida
 
00 imperialismo.pdf
00 imperialismo.pdf00 imperialismo.pdf
00 imperialismo.pdf
 
El imperialismo
El imperialismoEl imperialismo
El imperialismo
 
Imperialismo a fines xix
Imperialismo a fines xixImperialismo a fines xix
Imperialismo a fines xix
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Origen y desarrollo del imperialismo
Origen y desarrollo del imperialismoOrigen y desarrollo del imperialismo
Origen y desarrollo del imperialismo
 
El Imperialismo, una nueva era.
El Imperialismo, una nueva era.El Imperialismo, una nueva era.
El Imperialismo, una nueva era.
 
Imperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismoImperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismo
 
Imperialismo1
Imperialismo1Imperialismo1
Imperialismo1
 
El imperialismo del siglo xix[1]
El imperialismo del siglo xix[1]El imperialismo del siglo xix[1]
El imperialismo del siglo xix[1]
 
El imperialismo del siglo xix[1]
El imperialismo del siglo  xix[1]El imperialismo del siglo  xix[1]
El imperialismo del siglo xix[1]
 
Imperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismoImperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismo
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

El imperialismo

  • 2.  Imperialismo es una doctrina, conducta, tendencia o sistem a de aquellos regímenes que desean expandir su dominio hacia otro u otros territorios a través de la fuerza (tanto militar como política o económica).
  • 3.  Un Estado imperialista, por lo tanto, desea imponerse sobre otros países y ejercer su control. Se trata de naciones que tienen una gran fuerza y que no dudan en utilizarla, ya sea de manera directa o indirecta, sobre los más débiles.
  • 4.  La noción moderna de imperialismo surgió a partir del siglo XIX para nombrar al proceso de crecimiento económico llevado adelante por las potencias europeas.
  • 5.
  • 6.  Estos países comenzaron a conquistar tierras y a crear colonias en diversos continentes con la intención de acceder a las materias primas y de encontrar nuevos mercados para sus productos.
  • 7.
  • 8.  Como decimos, la búsqueda por parte de las distintas potencias de materias primas para continuar con su crecimiento en plena fase de la Revolución Industrial parece ser, según los historiadores, que fue la principal razón que dio lugar a este fenómeno del Imperialismo.
  • 9.  Entre los países que más ejercieron el mismo destaca Gran Bretaña, que se situó al frente del mismo y que consiguió tanto tener colonias como anexionar territorios en lugares como Asia o África.
  • 10.  A fines del siglo XIX, el concepto empezó a usarse para hacer referencia al dominio económico que ejercen los poderosos sobre los países más pobres.
  • 11.  Este imperialismo, por lo general, no requiere el uso de la fuerza bélica, sino que se ejerce a través de presiones políticas y económicas. Por ejemplo: una potencia se compromete a prestar dinero a un país periférico siempre que éste dicte leyes favorables a sus empresas.
  • 12. El Imperialismo del siglo XIX Formas de dominio Colonia Concesiones Protectorado *Sometida a la soberanía de la potencia colonizadora, y eran administradas por ella. * Control político por parte de la metrópoli: anexión territorial y pérdida de la soberanía del país colonizado * Las potencias colonizadoras obtenían ventajas comerciales de países que eran independientes y que le cedían una serie de puertos, en calidad de puertos francos (libres) * La potencia protectora controlaba la política exterior y las riquezas del país, mientras que las autoridades nativas controlaban la política interna.
  • 13. Causas del Imperialismo a fines del siglo XIX: a) Factores Económicos:  1. La Escasez: Europa busca en otros continentes alimentos, materias primas y productos exóticos.  2. La Carestía: El encarecimiento de los alimentos y materias primas en los países de origen, obliga a las potencias a buscar estos productos en otros continentes a un precio más bajo.  3. Nuevos Mercados: La producción industrial a gran escala y un costo más bajo, abarata los productos, lo que hace necesario buscar nuevos mercados para sus productos manufacturados. Además los nuevos mercados son un campo ilimitado para la inversión.
  • 14. Las Colonias de Explotación:  Pertenecieron a este grupo la India y los territorios de África, excepto Sudáfrica. Estas colonias suministraban las materias primas, sin que en reciprocidad Inglaterra se sintiera obligada a ayudarlas económicamente, además carecieron de toda autonomía política.
  • 15.
  • 16. Control de lugares estratégicos:  Es importante controlar puertos, estrechos e las islas estratégicas en el mar o las grandes rutas comerciales. En África, Inglaterra casi logra formar un imperio continuo de Norte a Sur, desde el mar Mediterráneo hasta el cabo de Buena Esperanza.
  • 17.
  • 18. El Nacionalismo:  En pleno apogeo, fomenta la formación de imperios. Se cree que una nación no es poderosa mientras no posea colonias.
  • 19.
  • 20. Factores Morales: 1. Apoyo a los pueblos atrasados: Los países industrializados enarbolan la idea que ellos están llamados a apoyar a los países más pobres del mundo. 2. Difusión de la fe: La preocupación más importante fue llevar la religión de los pueblos europeos, por lo que los misioneros reciben la ayuda de sus respectivos gobiernos.