SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA MUNDIAL CONTEMPORANEA
MODULO 1
C E S C A - 2 0 1 3
MÓDULO 1: PRINCIPIOS DEL IMPERIALISMO MODERNO
1. Concepto de Imperialismo:
Práctica de dominación empleada por las naciones o pueblos poderosos para
ampliar y
Mantener su control o influencia sobre naciones o pueblos más débiles;
colonialismo vs imperialismo
El colonialismo, por lo general, implica un control político oficial que supone
la anexión territorial y la pérdida de la soberanía del país colonizado.
El imperialismo tiene un sentido más amplio que remite al control o influencia
ejercido
sobre otra región, sea o no de forma oficial y directa, e independientemente de
que
afecte al terreno económico o político.
Motivos (Causas) del imperialismo
Algunos de los motivos principales que impulsaron a los
países europeos (como España, Portugal, Inglaterra y
Francia) a ampliar sus dominios coloniales en los siglos XVII
y XVIII fueron:
• la búsqueda de nuevos mercados para sus productos,
• La adquisición de materia prima como minería y agricultura.
• Las rivalidades imperiales de los siglos XVII Y XVIII.
MÓDULO 1: PRINCIPIOS DEL IMPERIALISMO MODERNO
Decadencia del imperialismo
Algunas de las causas de la decadencia del imperialismo a principios del
siglo XIX
fueron:
• La independencia de los Estados Unidos de América.
• La pérdida de España de todas las colonias en América.
• Oposición del liberalismo económico al Colonialismo.
Los movimientos de independencia en América se debieron en gran parte a
las
restricciones mercantilistas de las naciones dominadoras (Página 21 y
22)
MÓDULO 1: PRINCIPIOS DEL IMPERIALISMO MODERNO
Resurgimiento del colonialismo europeo
Algunas causas del resurgimiento del imperialismo a fines del siglo XIX
fueron:
• El interés de las grandes potencias por obtener materia prima para la
producción mundial industrial.
• La necesidad de exportar población sobrante y capital a otras regiones.
• El afán de extender posesiones y extender la civilización y educación de
los nuevos colonos.
• Aumentar el poderío militar.
• El fortalecimiento de los sentimientos nacionalistas.
MÓDULO 1: PRINCIPIOS DEL IMPERIALISMO MODERNO
África Tropical atrajo la atención de los países europeos:
• yacimientos de diamantes, oro y cobre, y oportunidades comerciales sin
limite.
• pueblos que parecían ser presa fácil para los' europeos,
• 1870 Africa se convirtió en el blanco principal del imperialismo europeo
Situación de África durante el imperialismo colonial.
• Argelia quedó bajo el dominio francés en 1871, con pretextos políticos y
militares
• Francia invadió Túnez. (1881)
• Egipto se convirtió en protectorado de Inglaterra ante el conflicto del Canal de
Suez entre Inglaterra y Francia
• Congo fue repartido a Bélgica y fue declarado posesión particular del rey
(Leopoldo 11 )
MÓDULO 1: PRINCIPIOS DEL IMPERIALISMO MODERNO
Imperialismo en China
China fue una de las más afectadas por el imperialismo europeo. La penetración
occidental en China a fines del siglo XIX se logró a través de la intervención
militar en territorio chino por los europeos, principalmente por Inglaterra en la
llamada “Guerra del Opio”.
La rendición de China dio lugar al Tratado de Nankin en 1842, que para China
significó el afianzamiento del dominio europeo en su territorio, disminución de la
soberanía de la dinastía Manchú, y la apertura de puertos como la de Shanghai al
comercio extranjero. La economía China fue controlada entonces por los
Europeos
al hacer concesiones comerciales con ellos
MÓDULO 1: PRINCIPIOS DEL IMPERIALISMO MODERNO
Política expansionista de Japón
En 1867 se derrumbó totalmente el sistema feudal del shogunato de Tokugawa y se
restauró la
dinastía Meiji en 1868. Esto permitió la completa soberanía del emperador. Esta
dinastía
constituye uno de los períodos más notables de su historia,
Entre otros hechos, : creció la industria moderna, se desarrolló la agricultura y se
modernizaron
los sistemas de organización social.
Inició una gran expansión territorial en Asia y comercio intenso con los europeos.
Antes de que terminara el siglo XIX Una manifestación de esta política se demostró
en la guerra
japonesa contra Rusia.
MÓDULO 1: PRINCIPIOS DEL IMPERIALISMO MODERNO
Colonialismo de Estados Unidos de Norteamérica:
Uno de los modos como Estados Unidos de América logró ampliar su
territorio
fines del siglo XIX fue dominando económicamente a otros países, y
permitió
incremento de la carrera armamentista
Intervino específicamente en:
• La construcción del canal de Panamá,
• Intervención en la independencia de Cuba.
• Mediante el tratado de París, EUA obtuvo la isla de Guam
,Filipinas, Puerto Rico
• Adquirían Alaska. Y las islas Hawai
MÓDULO 1: PRINCIPIOS DEL IMPERIALISMO MODERNO
Consecuencias directas del imperialismo
El conflicto militar entre las potencias
Incremento de la carrera armamentista
Incremento del comercio internacional
MÓDULO 1: PRINCIPIOS DEL IMPERIALISMO MODERNO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colonialismo historia.
Colonialismo historia.Colonialismo historia.
Colonialismo historia.JAMM10
 
Imperialismo y Primera Guerra Mundial
Imperialismo y Primera Guerra MundialImperialismo y Primera Guerra Mundial
Imperialismo y Primera Guerra Mundialalmm2008
 
Colonialismo e imperialismo
Colonialismo e imperialismoColonialismo e imperialismo
Colonialismo e imperialismoDaniel Ojeda
 
C5.huc.p1.s2.capitalismo monopólico de europa y américa
C5.huc.p1.s2.capitalismo monopólico de europa y américaC5.huc.p1.s2.capitalismo monopólico de europa y américa
C5.huc.p1.s2.capitalismo monopólico de europa y américaMartín Ramírez
 
C5.huc.p1.s5.el mundo entre guerras
C5.huc.p1.s5.el mundo entre guerrasC5.huc.p1.s5.el mundo entre guerras
C5.huc.p1.s5.el mundo entre guerrasMartín Ramírez
 
Colonialismo y Primera Guerra Mundial
Colonialismo y Primera Guerra MundialColonialismo y Primera Guerra Mundial
Colonialismo y Primera Guerra MundialConchagon
 
Imperialismo y Colonialismo
Imperialismo y ColonialismoImperialismo y Colonialismo
Imperialismo y Colonialismoeva Ibáñez
 
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)profeshispanica
 
4. Imperialismo. Reparto colonial
4. Imperialismo. Reparto colonial4. Imperialismo. Reparto colonial
4. Imperialismo. Reparto colonialframoslyl
 
La Epoca Del Imperialismo
La Epoca Del ImperialismoLa Epoca Del Imperialismo
La Epoca Del Imperialismosergio_tejesan
 
C5.huc.p1.s2.capitalismo monopólico de europa y américa
C5.huc.p1.s2.capitalismo monopólico de europa y américaC5.huc.p1.s2.capitalismo monopólico de europa y américa
C5.huc.p1.s2.capitalismo monopólico de europa y américaMartín Ramírez
 
COLONIZACIONES SIGLO XIX
COLONIZACIONES SIGLO XIXCOLONIZACIONES SIGLO XIX
COLONIZACIONES SIGLO XIXpisanchezguirao
 
Parte 2 colonialismo
Parte 2   colonialismoParte 2   colonialismo
Parte 2 colonialismoIsa Digital
 
Imperialismo Y Colonialismo
Imperialismo Y ColonialismoImperialismo Y Colonialismo
Imperialismo Y ColonialismoMartín Maglio
 
El Imperialismo británico y francés
El Imperialismo británico y francésEl Imperialismo británico y francés
El Imperialismo británico y francésguest826af
 
Colonialismo e imperialismo. adrián y david 1º bachillerato a
Colonialismo e imperialismo. adrián y david 1º bachillerato aColonialismo e imperialismo. adrián y david 1º bachillerato a
Colonialismo e imperialismo. adrián y david 1º bachillerato aJAMM10
 

La actualidad más candente (20)

Colonialismo historia.
Colonialismo historia.Colonialismo historia.
Colonialismo historia.
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Imperialismo y Primera Guerra Mundial
Imperialismo y Primera Guerra MundialImperialismo y Primera Guerra Mundial
Imperialismo y Primera Guerra Mundial
 
Colonialismo e imperialismo
Colonialismo e imperialismoColonialismo e imperialismo
Colonialismo e imperialismo
 
La Era del Imperialismo
La Era del ImperialismoLa Era del Imperialismo
La Era del Imperialismo
 
C5.huc.p1.s2.capitalismo monopólico de europa y américa
C5.huc.p1.s2.capitalismo monopólico de europa y américaC5.huc.p1.s2.capitalismo monopólico de europa y américa
C5.huc.p1.s2.capitalismo monopólico de europa y américa
 
C5.huc.p1.s5.el mundo entre guerras
C5.huc.p1.s5.el mundo entre guerrasC5.huc.p1.s5.el mundo entre guerras
C5.huc.p1.s5.el mundo entre guerras
 
Colonialismo y Primera Guerra Mundial
Colonialismo y Primera Guerra MundialColonialismo y Primera Guerra Mundial
Colonialismo y Primera Guerra Mundial
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
 
Imperialismo y Colonialismo
Imperialismo y ColonialismoImperialismo y Colonialismo
Imperialismo y Colonialismo
 
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
4. Imperialismo. Reparto colonial
4. Imperialismo. Reparto colonial4. Imperialismo. Reparto colonial
4. Imperialismo. Reparto colonial
 
La Epoca Del Imperialismo
La Epoca Del ImperialismoLa Epoca Del Imperialismo
La Epoca Del Imperialismo
 
C5.huc.p1.s2.capitalismo monopólico de europa y américa
C5.huc.p1.s2.capitalismo monopólico de europa y américaC5.huc.p1.s2.capitalismo monopólico de europa y américa
C5.huc.p1.s2.capitalismo monopólico de europa y américa
 
COLONIZACIONES SIGLO XIX
COLONIZACIONES SIGLO XIXCOLONIZACIONES SIGLO XIX
COLONIZACIONES SIGLO XIX
 
Parte 2 colonialismo
Parte 2   colonialismoParte 2   colonialismo
Parte 2 colonialismo
 
Imperialismo Y Colonialismo
Imperialismo Y ColonialismoImperialismo Y Colonialismo
Imperialismo Y Colonialismo
 
El Imperialismo británico y francés
El Imperialismo británico y francésEl Imperialismo británico y francés
El Imperialismo británico y francés
 
Colonialismo e imperialismo. adrián y david 1º bachillerato a
Colonialismo e imperialismo. adrián y david 1º bachillerato aColonialismo e imperialismo. adrián y david 1º bachillerato a
Colonialismo e imperialismo. adrián y david 1º bachillerato a
 

Destacado

Historia Mundial Contemporánea Unidad IV
Historia Mundial Contemporánea Unidad IVHistoria Mundial Contemporánea Unidad IV
Historia Mundial Contemporánea Unidad IVJoel Amparán
 
Historia Mundial Contemporánea Unidad II
Historia Mundial Contemporánea Unidad IIHistoria Mundial Contemporánea Unidad II
Historia Mundial Contemporánea Unidad IIJoel Amparán
 
Historia universal contemporanea 1
Historia universal contemporanea 1Historia universal contemporanea 1
Historia universal contemporanea 1Mint Marruecos
 
Historia Mundial Contemporánea Unidad III
Historia Mundial Contemporánea Unidad IIIHistoria Mundial Contemporánea Unidad III
Historia Mundial Contemporánea Unidad IIIJoel Amparán
 
Conceptos historicos-historia-contemporanea
Conceptos historicos-historia-contemporaneaConceptos historicos-historia-contemporanea
Conceptos historicos-historia-contemporaneaguest4dc07ac
 
Historia Moderna de Occidente Unidad V
Historia Moderna de Occidente Unidad VHistoria Moderna de Occidente Unidad V
Historia Moderna de Occidente Unidad VJoel Amparán
 
Historia Moderna de Occidente Unidad III
Historia Moderna de Occidente Unidad IIIHistoria Moderna de Occidente Unidad III
Historia Moderna de Occidente Unidad IIIJoel Amparán
 
Historia Moderna de Occidente Unidad IV
Historia Moderna de Occidente Unidad IVHistoria Moderna de Occidente Unidad IV
Historia Moderna de Occidente Unidad IVJoel Amparán
 
Historia Moderna de Occidente Unidad II
Historia Moderna de Occidente Unidad IIHistoria Moderna de Occidente Unidad II
Historia Moderna de Occidente Unidad IIJoel Amparán
 
Historia Moderna de Occidente Unidad I
Historia Moderna de Occidente Unidad IHistoria Moderna de Occidente Unidad I
Historia Moderna de Occidente Unidad IJoel Amparán
 
Modelos de comentario de una obra de arte 2 eso
Modelos de comentario de una obra de arte 2 esoModelos de comentario de una obra de arte 2 eso
Modelos de comentario de una obra de arte 2 esoMayteMena
 
LA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICA
LA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICALA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICA
LA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICAJose Angel Martínez
 

Destacado (15)

Historia Mundial Contemporánea Unidad IV
Historia Mundial Contemporánea Unidad IVHistoria Mundial Contemporánea Unidad IV
Historia Mundial Contemporánea Unidad IV
 
Historia Mundial Contemporánea Unidad II
Historia Mundial Contemporánea Unidad IIHistoria Mundial Contemporánea Unidad II
Historia Mundial Contemporánea Unidad II
 
Historia universal contemporanea 1
Historia universal contemporanea 1Historia universal contemporanea 1
Historia universal contemporanea 1
 
Historia Mundial Contemporánea Unidad III
Historia Mundial Contemporánea Unidad IIIHistoria Mundial Contemporánea Unidad III
Historia Mundial Contemporánea Unidad III
 
Conceptos historicos-historia-contemporanea
Conceptos historicos-historia-contemporaneaConceptos historicos-historia-contemporanea
Conceptos historicos-historia-contemporanea
 
Historia Moderna de Occidente Unidad V
Historia Moderna de Occidente Unidad VHistoria Moderna de Occidente Unidad V
Historia Moderna de Occidente Unidad V
 
Historia Moderna de Occidente Unidad III
Historia Moderna de Occidente Unidad IIIHistoria Moderna de Occidente Unidad III
Historia Moderna de Occidente Unidad III
 
Historia Moderna de Occidente Unidad IV
Historia Moderna de Occidente Unidad IVHistoria Moderna de Occidente Unidad IV
Historia Moderna de Occidente Unidad IV
 
Historia Moderna de Occidente Unidad II
Historia Moderna de Occidente Unidad IIHistoria Moderna de Occidente Unidad II
Historia Moderna de Occidente Unidad II
 
Historia Moderna de Occidente Unidad I
Historia Moderna de Occidente Unidad IHistoria Moderna de Occidente Unidad I
Historia Moderna de Occidente Unidad I
 
Modelos de comentario de una obra de arte 2 eso
Modelos de comentario de una obra de arte 2 esoModelos de comentario de una obra de arte 2 eso
Modelos de comentario de una obra de arte 2 eso
 
El arte gótico
El arte góticoEl arte gótico
El arte gótico
 
LA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICA
LA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICALA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICA
LA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICA
 
LA EUROPA FEUDAL
LA EUROPA FEUDALLA EUROPA FEUDAL
LA EUROPA FEUDAL
 
Historia Universal
Historia UniversalHistoria Universal
Historia Universal
 

Similar a Historia mundial contemporanea Unidad I

Geopolítica de Occidente en el siglo XX
Geopolítica de Occidente en el siglo XXGeopolítica de Occidente en el siglo XX
Geopolítica de Occidente en el siglo XXGustavo Bolaños
 
Del imperialismo a la i guerra mundial
Del imperialismo a la i guerra mundialDel imperialismo a la i guerra mundial
Del imperialismo a la i guerra mundialoscarjgope
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismoluzmi
 
El imperialismo
El imperialismoEl imperialismo
El imperialismoMINEDUC
 
Imperialismo a fines xix
Imperialismo a fines xixImperialismo a fines xix
Imperialismo a fines xixSilvia Ferreyra
 
Tema 5. Imperialismo, guerra y revolución
Tema 5. Imperialismo, guerra y revoluciónTema 5. Imperialismo, guerra y revolución
Tema 5. Imperialismo, guerra y revoluciónmmhr
 
Bloque ii temas 6 y 7 4 eso
Bloque ii temas 6 y 7 4 esoBloque ii temas 6 y 7 4 eso
Bloque ii temas 6 y 7 4 esoAna Sánchez
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismozealotv2
 
Imperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismoImperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismoramoncortes
 

Similar a Historia mundial contemporanea Unidad I (20)

Colonialismo & Imperialismo.pdf
Colonialismo & Imperialismo.pdfColonialismo & Imperialismo.pdf
Colonialismo & Imperialismo.pdf
 
El imperialismo europeo
El imperialismo europeoEl imperialismo europeo
El imperialismo europeo
 
Geopolítica de Occidente en el siglo XX
Geopolítica de Occidente en el siglo XXGeopolítica de Occidente en el siglo XX
Geopolítica de Occidente en el siglo XX
 
00 imperialismo.pdf
00 imperialismo.pdf00 imperialismo.pdf
00 imperialismo.pdf
 
HSC Semana 04 (2023-10).pptx
HSC Semana 04 (2023-10).pptxHSC Semana 04 (2023-10).pptx
HSC Semana 04 (2023-10).pptx
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
1° medio. el imperialismo
1° medio. el imperialismo1° medio. el imperialismo
1° medio. el imperialismo
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
 
Unidad iv (parte 3 y 4)
Unidad iv (parte 3 y 4)Unidad iv (parte 3 y 4)
Unidad iv (parte 3 y 4)
 
Del imperialismo a la i guerra mundial
Del imperialismo a la i guerra mundialDel imperialismo a la i guerra mundial
Del imperialismo a la i guerra mundial
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
 
Elimperialismo02
Elimperialismo02Elimperialismo02
Elimperialismo02
 
El imperialismo
El imperialismoEl imperialismo
El imperialismo
 
Imperialismo a fines xix
Imperialismo a fines xixImperialismo a fines xix
Imperialismo a fines xix
 
Tema 5. Imperialismo, guerra y revolución
Tema 5. Imperialismo, guerra y revoluciónTema 5. Imperialismo, guerra y revolución
Tema 5. Imperialismo, guerra y revolución
 
Bloque ii temas 6 y 7 4 eso
Bloque ii temas 6 y 7 4 esoBloque ii temas 6 y 7 4 eso
Bloque ii temas 6 y 7 4 eso
 
Resumen bloque 1
Resumen bloque 1Resumen bloque 1
Resumen bloque 1
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
 
Hobsbawm cap-3-12-13
Hobsbawm cap-3-12-13Hobsbawm cap-3-12-13
Hobsbawm cap-3-12-13
 
Imperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismoImperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismo
 

Historia mundial contemporanea Unidad I

  • 2. MÓDULO 1: PRINCIPIOS DEL IMPERIALISMO MODERNO 1. Concepto de Imperialismo: Práctica de dominación empleada por las naciones o pueblos poderosos para ampliar y Mantener su control o influencia sobre naciones o pueblos más débiles; colonialismo vs imperialismo El colonialismo, por lo general, implica un control político oficial que supone la anexión territorial y la pérdida de la soberanía del país colonizado. El imperialismo tiene un sentido más amplio que remite al control o influencia ejercido sobre otra región, sea o no de forma oficial y directa, e independientemente de que afecte al terreno económico o político.
  • 3. Motivos (Causas) del imperialismo Algunos de los motivos principales que impulsaron a los países europeos (como España, Portugal, Inglaterra y Francia) a ampliar sus dominios coloniales en los siglos XVII y XVIII fueron: • la búsqueda de nuevos mercados para sus productos, • La adquisición de materia prima como minería y agricultura. • Las rivalidades imperiales de los siglos XVII Y XVIII. MÓDULO 1: PRINCIPIOS DEL IMPERIALISMO MODERNO
  • 4. Decadencia del imperialismo Algunas de las causas de la decadencia del imperialismo a principios del siglo XIX fueron: • La independencia de los Estados Unidos de América. • La pérdida de España de todas las colonias en América. • Oposición del liberalismo económico al Colonialismo. Los movimientos de independencia en América se debieron en gran parte a las restricciones mercantilistas de las naciones dominadoras (Página 21 y 22) MÓDULO 1: PRINCIPIOS DEL IMPERIALISMO MODERNO
  • 5. Resurgimiento del colonialismo europeo Algunas causas del resurgimiento del imperialismo a fines del siglo XIX fueron: • El interés de las grandes potencias por obtener materia prima para la producción mundial industrial. • La necesidad de exportar población sobrante y capital a otras regiones. • El afán de extender posesiones y extender la civilización y educación de los nuevos colonos. • Aumentar el poderío militar. • El fortalecimiento de los sentimientos nacionalistas. MÓDULO 1: PRINCIPIOS DEL IMPERIALISMO MODERNO
  • 6. África Tropical atrajo la atención de los países europeos: • yacimientos de diamantes, oro y cobre, y oportunidades comerciales sin limite. • pueblos que parecían ser presa fácil para los' europeos, • 1870 Africa se convirtió en el blanco principal del imperialismo europeo Situación de África durante el imperialismo colonial. • Argelia quedó bajo el dominio francés en 1871, con pretextos políticos y militares • Francia invadió Túnez. (1881) • Egipto se convirtió en protectorado de Inglaterra ante el conflicto del Canal de Suez entre Inglaterra y Francia • Congo fue repartido a Bélgica y fue declarado posesión particular del rey (Leopoldo 11 ) MÓDULO 1: PRINCIPIOS DEL IMPERIALISMO MODERNO
  • 7. Imperialismo en China China fue una de las más afectadas por el imperialismo europeo. La penetración occidental en China a fines del siglo XIX se logró a través de la intervención militar en territorio chino por los europeos, principalmente por Inglaterra en la llamada “Guerra del Opio”. La rendición de China dio lugar al Tratado de Nankin en 1842, que para China significó el afianzamiento del dominio europeo en su territorio, disminución de la soberanía de la dinastía Manchú, y la apertura de puertos como la de Shanghai al comercio extranjero. La economía China fue controlada entonces por los Europeos al hacer concesiones comerciales con ellos MÓDULO 1: PRINCIPIOS DEL IMPERIALISMO MODERNO
  • 8. Política expansionista de Japón En 1867 se derrumbó totalmente el sistema feudal del shogunato de Tokugawa y se restauró la dinastía Meiji en 1868. Esto permitió la completa soberanía del emperador. Esta dinastía constituye uno de los períodos más notables de su historia, Entre otros hechos, : creció la industria moderna, se desarrolló la agricultura y se modernizaron los sistemas de organización social. Inició una gran expansión territorial en Asia y comercio intenso con los europeos. Antes de que terminara el siglo XIX Una manifestación de esta política se demostró en la guerra japonesa contra Rusia. MÓDULO 1: PRINCIPIOS DEL IMPERIALISMO MODERNO
  • 9. Colonialismo de Estados Unidos de Norteamérica: Uno de los modos como Estados Unidos de América logró ampliar su territorio fines del siglo XIX fue dominando económicamente a otros países, y permitió incremento de la carrera armamentista Intervino específicamente en: • La construcción del canal de Panamá, • Intervención en la independencia de Cuba. • Mediante el tratado de París, EUA obtuvo la isla de Guam ,Filipinas, Puerto Rico • Adquirían Alaska. Y las islas Hawai MÓDULO 1: PRINCIPIOS DEL IMPERIALISMO MODERNO
  • 10. Consecuencias directas del imperialismo El conflicto militar entre las potencias Incremento de la carrera armamentista Incremento del comercio internacional MÓDULO 1: PRINCIPIOS DEL IMPERIALISMO MODERNO