SlideShare una empresa de Scribd logo
   La      palabra     imperialismo    se    utiliza
    frecuentemente para explicar la expansión
    territorial y el sometimiento por la fuerza que
    ejerce un pueblo poderoso sobre otro más
    débil.
   A principios del siglo XX, el término imperialismo
    adquirió un significado más preciso. Algunos
    pensadores comenzaron a utilizarlo para explicar el
    proceso de expansión que en ese momento estaban
    protagonizando las potencias capitalistas.
   La           peculiaridad
    distintiva fundamental
    del         imperialismo
    respeto al período pre
    imperialista           del
    capitalismo estriba en
    que el gran capital
    monopolista domina
    en       las     esferas
    económica, política e
    ideológica.
   los     fenómenos    de
    concentración
    empresarial típicos del
    capitalismo de masas,
    se ha añadido el hecho
    de la globalización y la
    desregulación        de
    los medios, fenómenos
    relacionados con los
    cambios en la política
    económica internacional
   Es     un    resultado
    directo     de       la
    generalización      del
    capitalismo, de la
    apertura incondicional
    de los países a las
    multinacionales, de la
    conversión          en
    mercancía de los
    productos de origen
    natural.
   la competencia             La caída de precios de
    desaforada entre los       las materias primas
    países por situarse        procedentes del mundo
    ventajosamente en el       periférico, de la
    mercado exportador         reprivatización de las
                               economías, en fin, de la
                               lógica inherente al
                               capitalismo de acumular
                               a costa de la
                               destrucción de los seres
                               humanos y de la
                               naturaleza.
   La lógica del capital
    es     de     acumular
    ganancias lo que,
    para él, es el motor y
    el fin de la economía
    y por eso necesita un
    control siempre mas
    estrecho     de    las
    riquezas del mundo.
   El capital internacional
    en la perspectiva de
    extender su dominio y
    proteger el valor de su
    capital, impone políticas
    de apertura comercial
    (libre    movilidad    de
    mercancías, tratados de
    libre comercio) y de
    liberalización financiera
    (libre movilidad       de
    capitales).
 Las políticas de apertura
  comercial nos colocan en
  desventaja competitiva frente
  a los productos importados
  que son:
 de mejor calidad y

 de mejores precios,

Por lo que los productos y
  productores        nacionales
  pasan a ser desplazados por
  las importaciones.
   Petras J., y Veltmeyer H. (2006).Imperio con
    Imperialismo: La Dinámica Globalizante del
    Capitalismo Neoliberal, México: Siglo XXI.

   H. Carl. (2001). Schmitt, Teólogo de la Política,
    México: FCE.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 2. recursos cartográficos.
Tema 2. recursos cartográficos.Tema 2. recursos cartográficos.
Tema 2. recursos cartográficos.
CandelaDeCruzRomero
 
Aspectos positivos y negativos del neoliberalismo
Aspectos positivos y negativos del neoliberalismoAspectos positivos y negativos del neoliberalismo
Aspectos positivos y negativos del neoliberalismo
Maria Ortega Consuegra
 
Unidad uno geografía economica
Unidad uno geografía economicaUnidad uno geografía economica
Unidad uno geografía economica
josawaisa
 
GEOPOLITICA
GEOPOLITICAGEOPOLITICA
Filosofía latinoamericana
Filosofía  latinoamericanaFilosofía  latinoamericana
Filosofía latinoamericana
BLOGFILOSOFIA
 
El Dualismo en la Filosofía de Platón
El Dualismo en la Filosofía de PlatónEl Dualismo en la Filosofía de Platón
El Dualismo en la Filosofía de Platón
Francesc Llorens Cerdà
 
Karl ritter copia
Karl ritter   copiaKarl ritter   copia
Karl ritter copia
Ale Alejandra
 
Geografía económica
Geografía económicaGeografía económica
Conceptos basicos geografia
Conceptos basicos geografiaConceptos basicos geografia
Conceptos basicos geografia
vhsiempre
 
Geografía política
Geografía políticaGeografía política
Neoliberalismo y Globalización
Neoliberalismo y GlobalizaciónNeoliberalismo y Globalización
Neoliberalismo y Globalización
Carlos Gutiérrez Argüello
 
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
sinai gutierrez
 
Neoliberalismo en México
Neoliberalismo en MéxicoNeoliberalismo en México
Neoliberalismo en México
Miriam Cantarell
 
Tipos de representación del espacio geográfico
Tipos de representación del espacio geográficoTipos de representación del espacio geográfico
Tipos de representación del espacio geográfico
SILDIAZR
 
El idealismo en las Relaciones Internacionales
El idealismo en las Relaciones InternacionalesEl idealismo en las Relaciones Internacionales
El idealismo en las Relaciones Internacionales
Betto Zuleta
 
DIAPOSITIVAS DE GLOBALIZACION
DIAPOSITIVAS DE GLOBALIZACIONDIAPOSITIVAS DE GLOBALIZACION
DIAPOSITIVAS DE GLOBALIZACION
OOliverr Barrientosz Sidaa
 
Geopolitica
GeopoliticaGeopolitica
EL Origen de la Filosofía
EL Origen de la FilosofíaEL Origen de la Filosofía
EL Origen de la Filosofía
lubarragan
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
Emilio Soriano
 
Libertad mapa conceptual
Libertad mapa conceptualLibertad mapa conceptual
Libertad mapa conceptual
Natalia Deocón Buitrago
 

La actualidad más candente (20)

Tema 2. recursos cartográficos.
Tema 2. recursos cartográficos.Tema 2. recursos cartográficos.
Tema 2. recursos cartográficos.
 
Aspectos positivos y negativos del neoliberalismo
Aspectos positivos y negativos del neoliberalismoAspectos positivos y negativos del neoliberalismo
Aspectos positivos y negativos del neoliberalismo
 
Unidad uno geografía economica
Unidad uno geografía economicaUnidad uno geografía economica
Unidad uno geografía economica
 
GEOPOLITICA
GEOPOLITICAGEOPOLITICA
GEOPOLITICA
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía  latinoamericanaFilosofía  latinoamericana
Filosofía latinoamericana
 
El Dualismo en la Filosofía de Platón
El Dualismo en la Filosofía de PlatónEl Dualismo en la Filosofía de Platón
El Dualismo en la Filosofía de Platón
 
Karl ritter copia
Karl ritter   copiaKarl ritter   copia
Karl ritter copia
 
Geografía económica
Geografía económicaGeografía económica
Geografía económica
 
Conceptos basicos geografia
Conceptos basicos geografiaConceptos basicos geografia
Conceptos basicos geografia
 
Geografía política
Geografía políticaGeografía política
Geografía política
 
Neoliberalismo y Globalización
Neoliberalismo y GlobalizaciónNeoliberalismo y Globalización
Neoliberalismo y Globalización
 
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
 
Neoliberalismo en México
Neoliberalismo en MéxicoNeoliberalismo en México
Neoliberalismo en México
 
Tipos de representación del espacio geográfico
Tipos de representación del espacio geográficoTipos de representación del espacio geográfico
Tipos de representación del espacio geográfico
 
El idealismo en las Relaciones Internacionales
El idealismo en las Relaciones InternacionalesEl idealismo en las Relaciones Internacionales
El idealismo en las Relaciones Internacionales
 
DIAPOSITIVAS DE GLOBALIZACION
DIAPOSITIVAS DE GLOBALIZACIONDIAPOSITIVAS DE GLOBALIZACION
DIAPOSITIVAS DE GLOBALIZACION
 
Geopolitica
GeopoliticaGeopolitica
Geopolitica
 
EL Origen de la Filosofía
EL Origen de la FilosofíaEL Origen de la Filosofía
EL Origen de la Filosofía
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Libertad mapa conceptual
Libertad mapa conceptualLibertad mapa conceptual
Libertad mapa conceptual
 

Similar a Imperialismo moderno

El Mundo Capitalista
El Mundo CapitalistaEl Mundo Capitalista
El Mundo Capitalista
Yumimi
 
La Globalización
La Globalización La Globalización
La Globalización
LucioPLara
 
Economía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentariasEconomía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentarias
garcar23
 
Economia 2do parcial
Economia 2do parcialEconomia 2do parcial
Economia 2do parcial
Paola Rodriguez Segura
 
Economia 2do parcial
Economia 2do parcialEconomia 2do parcial
Economia 2do parcial
Paola Rodriguez Segura
 
Politicas limentrias
Politicas limentriasPoliticas limentrias
Politicas limentrias
Grecia Rodriguez
 
Cuadro comparativo civilizaciones economía.docx
Cuadro comparativo civilizaciones economía.docxCuadro comparativo civilizaciones economía.docx
Cuadro comparativo civilizaciones economía.docx
VivianaBallesteros6
 
Economia 2do parcial
Economia 2do parcialEconomia 2do parcial
Economia 2do parcial
Paola Rodriguez Segura
 
Antonio luis gomez ramirez
Antonio luis gomez ramirezAntonio luis gomez ramirez
Antonio luis gomez ramirez
Luis Gomez
 
Diapos
DiaposDiapos
Diapos
perlita69
 
Netto braz el imperialismo
Netto braz el imperialismoNetto braz el imperialismo
Netto braz el imperialismo
Virna Quentrequeo
 
Economía globalización
Economía globalizaciónEconomía globalización
Economía globalización
luislalo05
 
Globalizacion.
Globalizacion.Globalizacion.
UNIDAD II LA GLOBALIZACION
UNIDAD II LA GLOBALIZACIONUNIDAD II LA GLOBALIZACION
UNIDAD II LA GLOBALIZACION
Nadia Isabel Leal Doria
 
Breve historia del pensamiento económico
Breve historia del pensamiento económicoBreve historia del pensamiento económico
Breve historia del pensamiento económico
dinaupn
 
Trabajo económia 2
Trabajo económia 2Trabajo económia 2
Trabajo económia 2
gabrr
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
OmarFlores123
 
Parcial 2
Parcial 2Parcial 2
Parcial 2
RuthSRochaP
 
Economía librado alejandro garcia jimenez - 3 k
Economía   librado alejandro garcia jimenez - 3 kEconomía   librado alejandro garcia jimenez - 3 k
Economía librado alejandro garcia jimenez - 3 k
Librado Garcia
 
Evolución del pensamiento económico
Evolución del pensamiento económicoEvolución del pensamiento económico
Evolución del pensamiento económico
gloris8
 

Similar a Imperialismo moderno (20)

El Mundo Capitalista
El Mundo CapitalistaEl Mundo Capitalista
El Mundo Capitalista
 
La Globalización
La Globalización La Globalización
La Globalización
 
Economía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentariasEconomía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentarias
 
Economia 2do parcial
Economia 2do parcialEconomia 2do parcial
Economia 2do parcial
 
Economia 2do parcial
Economia 2do parcialEconomia 2do parcial
Economia 2do parcial
 
Politicas limentrias
Politicas limentriasPoliticas limentrias
Politicas limentrias
 
Cuadro comparativo civilizaciones economía.docx
Cuadro comparativo civilizaciones economía.docxCuadro comparativo civilizaciones economía.docx
Cuadro comparativo civilizaciones economía.docx
 
Economia 2do parcial
Economia 2do parcialEconomia 2do parcial
Economia 2do parcial
 
Antonio luis gomez ramirez
Antonio luis gomez ramirezAntonio luis gomez ramirez
Antonio luis gomez ramirez
 
Diapos
DiaposDiapos
Diapos
 
Netto braz el imperialismo
Netto braz el imperialismoNetto braz el imperialismo
Netto braz el imperialismo
 
Economía globalización
Economía globalizaciónEconomía globalización
Economía globalización
 
Globalizacion.
Globalizacion.Globalizacion.
Globalizacion.
 
UNIDAD II LA GLOBALIZACION
UNIDAD II LA GLOBALIZACIONUNIDAD II LA GLOBALIZACION
UNIDAD II LA GLOBALIZACION
 
Breve historia del pensamiento económico
Breve historia del pensamiento económicoBreve historia del pensamiento económico
Breve historia del pensamiento económico
 
Trabajo económia 2
Trabajo económia 2Trabajo económia 2
Trabajo económia 2
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Parcial 2
Parcial 2Parcial 2
Parcial 2
 
Economía librado alejandro garcia jimenez - 3 k
Economía   librado alejandro garcia jimenez - 3 kEconomía   librado alejandro garcia jimenez - 3 k
Economía librado alejandro garcia jimenez - 3 k
 
Evolución del pensamiento económico
Evolución del pensamiento económicoEvolución del pensamiento económico
Evolución del pensamiento económico
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Imperialismo moderno

  • 1.
  • 2. La palabra imperialismo se utiliza frecuentemente para explicar la expansión territorial y el sometimiento por la fuerza que ejerce un pueblo poderoso sobre otro más débil.
  • 3. A principios del siglo XX, el término imperialismo adquirió un significado más preciso. Algunos pensadores comenzaron a utilizarlo para explicar el proceso de expansión que en ese momento estaban protagonizando las potencias capitalistas.
  • 4. La peculiaridad distintiva fundamental del imperialismo respeto al período pre imperialista del capitalismo estriba en que el gran capital monopolista domina en las esferas económica, política e ideológica.
  • 5. los fenómenos de concentración empresarial típicos del capitalismo de masas, se ha añadido el hecho de la globalización y la desregulación de los medios, fenómenos relacionados con los cambios en la política económica internacional
  • 6. Es un resultado directo de la generalización del capitalismo, de la apertura incondicional de los países a las multinacionales, de la conversión en mercancía de los productos de origen natural.
  • 7. la competencia  La caída de precios de desaforada entre los las materias primas países por situarse procedentes del mundo ventajosamente en el periférico, de la mercado exportador reprivatización de las economías, en fin, de la lógica inherente al capitalismo de acumular a costa de la destrucción de los seres humanos y de la naturaleza.
  • 8. La lógica del capital es de acumular ganancias lo que, para él, es el motor y el fin de la economía y por eso necesita un control siempre mas estrecho de las riquezas del mundo.
  • 9. El capital internacional en la perspectiva de extender su dominio y proteger el valor de su capital, impone políticas de apertura comercial (libre movilidad de mercancías, tratados de libre comercio) y de liberalización financiera (libre movilidad de capitales).
  • 10.  Las políticas de apertura comercial nos colocan en desventaja competitiva frente a los productos importados que son:  de mejor calidad y  de mejores precios, Por lo que los productos y productores nacionales pasan a ser desplazados por las importaciones.
  • 11. Petras J., y Veltmeyer H. (2006).Imperio con Imperialismo: La Dinámica Globalizante del Capitalismo Neoliberal, México: Siglo XXI.  H. Carl. (2001). Schmitt, Teólogo de la Política, México: FCE.