SlideShare una empresa de Scribd logo
EL IMPERIO ROMANO DE
ORIENTE
Universidad Mesoamericana de SanAgustín
 Se originó en el año 395 d.C. cuando el
emperadorTeodosio dividió el Imperio
Romano en dos: Oriente y Occidente.
 También es llamado “Imperio Bizantino”.
 Logró sobrevivir a la amenaza germánica y
logró perdurar 10 siglos. En el año 1453, los
turcos otomanos ocuparon su capital,
Constantinopla.
 A lo largo de diez siglos, los bizantinos, que
eran en realidad una pluralidad de pueblos,
lograron fusionar la cultura de los griegos y
romanos, los elementos religiosos de
cristianos y paganos y las costumbres
occidentales y orientales.
 Su lengua era el griego, pero los bizantinos se
llamaban a sí mismos romanos, ya que se
consideraban herederos de este antiguo
imperio.
CONSTANTINOPLA
 Se le conocía también como la Nueva Roma.
 Fue construida por el emperador Constantino en el
año 330 y se construyó sobre la antigua ciudad
griega de Bizancio.
 Se ubicó entre el Mar Negro y el Mar Mármaro.
 Para protegerla de los germanos, el emperador
Teodosio II, construyó, en el sigloV, una muralla
triple de unos 12 m. de altura que rodeó la ciudad,
recorre unos 19 km y tiene 96 torres, desde las
cuáles los soldados bizantinos divisaban al
enemigo.
El emperador Justiniano
 Sobrino del emperador Justino; llegó al trono
en el año 527.
 Al momento de su ascensión al trono, el
Imperio Bizantino incluía la Península
Balcánica, Asia Menor, Siria, Palestina y
Egipto. Sin embargo, Justiniano pensaba que
el mundo cristiano debía tener una única
autoridad política: el emperador bizantino.
Mapa del imperio bizantino.
 Con la ayuda de los generales Belisario y
Narsés, Justiniano se apoderó de los
territorios vándalos del norte de África,
Córcega, Cerdeña y de las Islas Baleares;
conquisto Italia y Sicilia, dominadas por los
ostrogodos y por último ocupó el suroeste de
la España visigoda.
 Emprendió la reforma del estado
bizantino para renovar las bases sobre las
que se asentaba el imperio.
 Decidió clasificar y editar las leyes
romanas. Para ello, encargo al jurista
Triboniano la redacción del código
Justiniano, que incluyo todas
las constituciones dictaminadas desde la
época del emperador Adriano.
 Mejoró la situación de la hacienda pública y
de la recaudación de impuestos, para
sostener una organización civil y militar más
eficiente.
 Justiniano murió en el año 565.
El imperio después de Justiniano.
 Poco tiempo después de la muerte de
Justiniano, los bizantinos perdieron
posesiones conquistadas en Europa
Occidental.
 Los árabes, se convirtieron en el adversario
más temible, ya que en el sigloVII ocuparon
Siria, Palestina y el norte de África. Entonces,
el imperio se redujo a Grecia, Asia Menor y el
sur de Italia.
Organización política.
 El imperio constituía una monarquía
teocrática en la que el emperador
o basileus era considerado el delegado de
Dios en laTierra y por lo tanto un personaje
sagrado.
 Con un poder absoluto, el emperador fue
también el jefe supremo de la administración
y del ejercito bizantino.
 Para su acción de gobierno contaba con tres
instrumentos:
 La burocracia civil, conformada por funcionarios
que eran verdaderos profesionales de la
administración pública.
 El ejército, muy numeroso, integrado por
soldados de las más diversas nacionalidades. En
las zonas de frontera la defensa se completó con
los estradiotas, que eran soldados campesinos a
quienes se les pagaba mediante la entrega de
tierras.
 La iglesia bizantina, que se encontraba
subordinada al emperador. Esta característica se
le conoce como césaro-papismo.
La religión.
La sociedad bizantina era profundamente
religiosa: todas las actividades cotidianas
estaban estrechamente ligadas a la región.
 El monofisismo: corriente religiosa que
sostenía que Cristo poseía una sola
naturaleza, la divina, y que contrariaba a la
posición cristiana que invocaba la doble
naturaleza de Cristo: humana y divina. Fue
popular en Siria y Egipto, regiones que se
separaron del imperio.
 En el sigloVIII se originó otra querella promovida por
los iconoclastas. Éstos sostenían que las imágenes
religiosas o iconos llevaban a prácticas
supersticiosas, porque se adoraba en ellas a la
imagen representada y no al Dios verdadero.
Además, los iconoclastas buscaban disminuir el
poder económico y social de los monjes.
 Éstos fueron protegidos y estimulados por algunos
emperadores bizantino. Este hecho provocó un
distanciamiento entre estos monarcas y el Papa
romano, que se oponía a esta corriente religiosa.
 Este proceso culminó con el cisma de Oriente entre
la cristiandad occidental y oriental, en 1054.
 La Iglesia de Oriente se llamo griego-ortodoxa.
Economía.
 La economía bizantina fue mayoritariamente
agraria, aunque no descuidó las actividades
artesanales ni el comercio.
 Este imperio desarrolló un
importante comercio internacional.
 Por ello, la moneda bizantina, el besante, fue
aceptada en todos los mercados de la Edad
Media hasta el siglo XI. Se trato por lo tanto
de una moneda internacional.
El imperio romano de oriente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caída del imperio Romano
Caída del imperio RomanoCaída del imperio Romano
Caída del imperio Romano
Jusafe23
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
Alegnis Di carlo Solano
 
ISLAM
ISLAMISLAM
ISLAM
gabantxo
 
El imperio carolingio
El imperio carolingioEl imperio carolingio
El imperio carolingioguest7d2736a4
 
IMPERIO BIZANTINO
IMPERIO BIZANTINOIMPERIO BIZANTINO
IMPERIO BIZANTINO
Edith Elejalde
 
Fin del Imperio romano
Fin del Imperio romanoFin del Imperio romano
Fin del Imperio romano
Pablo Molina Molina
 
LOS IMPERIOS BIZANTINO Y CAROLINGIO
LOS IMPERIOS BIZANTINO Y CAROLINGIOLOS IMPERIOS BIZANTINO Y CAROLINGIO
LOS IMPERIOS BIZANTINO Y CAROLINGIO
aarasha013
 
Sociedad Colonial
Sociedad ColonialSociedad Colonial
Sociedad Colonial
Carlos José
 
Los reinos germánicos
Los reinos germánicosLos reinos germánicos
Los reinos germánicosaranferpra
 
División del imperio romano
División del imperio romanoDivisión del imperio romano
División del imperio romano
Abe Maldonado
 
Origen del español
Origen del  españolOrigen del  español
Origen del español
María José Fernández
 
Pueblos germánicos
Pueblos germánicosPueblos germánicos
Pueblos germánicos
lioba78
 
Cristianismo
CristianismoCristianismo
Cristianismo
Natalia Andrade
 
Division del imperio romano
Division del imperio romanoDivision del imperio romano
Division del imperio romano
Jortrejo
 
Revolucion haitiana, era de francia en santo domingo
Revolucion haitiana, era de francia en santo domingoRevolucion haitiana, era de francia en santo domingo
Revolucion haitiana, era de francia en santo domingoWanda Calzado
 

La actualidad más candente (20)

Imperio Carolingio
Imperio CarolingioImperio Carolingio
Imperio Carolingio
 
Caída del imperio Romano
Caída del imperio RomanoCaída del imperio Romano
Caída del imperio Romano
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
 
ISLAM
ISLAMISLAM
ISLAM
 
El imperio carolingio
El imperio carolingioEl imperio carolingio
El imperio carolingio
 
IMPERIO BIZANTINO
IMPERIO BIZANTINOIMPERIO BIZANTINO
IMPERIO BIZANTINO
 
Fin del Imperio romano
Fin del Imperio romanoFin del Imperio romano
Fin del Imperio romano
 
Expansión del cristianismo
Expansión del cristianismoExpansión del cristianismo
Expansión del cristianismo
 
Idioma gallego
Idioma gallegoIdioma gallego
Idioma gallego
 
EL ISLAM
EL ISLAMEL ISLAM
EL ISLAM
 
LOS IMPERIOS BIZANTINO Y CAROLINGIO
LOS IMPERIOS BIZANTINO Y CAROLINGIOLOS IMPERIOS BIZANTINO Y CAROLINGIO
LOS IMPERIOS BIZANTINO Y CAROLINGIO
 
Sociedad Colonial
Sociedad ColonialSociedad Colonial
Sociedad Colonial
 
Los reinos germánicos
Los reinos germánicosLos reinos germánicos
Los reinos germánicos
 
División del imperio romano
División del imperio romanoDivisión del imperio romano
División del imperio romano
 
Origen del español
Origen del  españolOrigen del  español
Origen del español
 
Pueblos germánicos
Pueblos germánicosPueblos germánicos
Pueblos germánicos
 
Cristianismo
CristianismoCristianismo
Cristianismo
 
IMPERIO CAROLINGIO
IMPERIO CAROLINGIOIMPERIO CAROLINGIO
IMPERIO CAROLINGIO
 
Division del imperio romano
Division del imperio romanoDivision del imperio romano
Division del imperio romano
 
Revolucion haitiana, era de francia en santo domingo
Revolucion haitiana, era de francia en santo domingoRevolucion haitiana, era de francia en santo domingo
Revolucion haitiana, era de francia en santo domingo
 

Similar a El imperio romano de oriente

Las invasiones de los pueblos barbaros
Las invasiones de los pueblos barbarosLas invasiones de los pueblos barbaros
Las invasiones de los pueblos barbarosJeissyGabriela
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.
Jorge Ramirez Adonis
 
arquitectura bizantina de la primera edad de oro.pptx
arquitectura bizantina de la primera edad de oro.pptxarquitectura bizantina de la primera edad de oro.pptx
arquitectura bizantina de la primera edad de oro.pptx
felixh6
 
arquitectura bizantina de la primera edad de oro.pptx
arquitectura bizantina de la primera edad de oro.pptxarquitectura bizantina de la primera edad de oro.pptx
arquitectura bizantina de la primera edad de oro.pptx
felixhc2
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
Nelci Velasquez Vela
 
tema 1 xeografia 2º eso anaya .docx
tema 1 xeografia 2º eso anaya .docxtema 1 xeografia 2º eso anaya .docx
tema 1 xeografia 2º eso anaya .docx
ssuser891527
 
Ud nº 1 2º eso
Ud nº 1   2º eso Ud nº 1   2º eso
Ud nº 1 2º eso
anga
 
2.bizancio
2.bizancio2.bizancio
2.bizancio
ARQUEOJUAN
 
Clase 2 2 imperio bizantino
Clase 2 2 imperio bizantinoClase 2 2 imperio bizantino
Clase 2 2 imperio bizantinoreveaviles
 
La iglesia bizantina se separa de roma
La iglesia bizantina se separa de romaLa iglesia bizantina se separa de roma
La iglesia bizantina se separa de roma
Mauricio Segundo Cardenas
 
Alta edad media
Alta edad mediaAlta edad media
Alta edad media
Angel Muñoz Álvarez
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantinoamppp
 
1 imperio de bizancio
1  imperio de bizancio1  imperio de bizancio
1 imperio de bizancio
Fernando de los Ángeles
 
Resumen historia 2
Resumen historia 2Resumen historia 2
Resumen historia 2
blogdevon
 
Resumen historia 2
Resumen historia 2Resumen historia 2
Resumen historia 2
blogdevon
 

Similar a El imperio romano de oriente (20)

Las invasiones de los pueblos barbaros
Las invasiones de los pueblos barbarosLas invasiones de los pueblos barbaros
Las invasiones de los pueblos barbaros
 
Bizancio
BizancioBizancio
Bizancio
 
La civilizacion bisantina
La civilizacion bisantinaLa civilizacion bisantina
La civilizacion bisantina
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.
 
arquitectura bizantina de la primera edad de oro.pptx
arquitectura bizantina de la primera edad de oro.pptxarquitectura bizantina de la primera edad de oro.pptx
arquitectura bizantina de la primera edad de oro.pptx
 
arquitectura bizantina de la primera edad de oro.pptx
arquitectura bizantina de la primera edad de oro.pptxarquitectura bizantina de la primera edad de oro.pptx
arquitectura bizantina de la primera edad de oro.pptx
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
 
tema 1 xeografia 2º eso anaya .docx
tema 1 xeografia 2º eso anaya .docxtema 1 xeografia 2º eso anaya .docx
tema 1 xeografia 2º eso anaya .docx
 
Ud nº 1 2º eso
Ud nº 1   2º eso Ud nº 1   2º eso
Ud nº 1 2º eso
 
2.bizancio
2.bizancio2.bizancio
2.bizancio
 
El Mundo Medieval
El Mundo MedievalEl Mundo Medieval
El Mundo Medieval
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Medieval
MedievalMedieval
Medieval
 
Clase 2 2 imperio bizantino
Clase 2 2 imperio bizantinoClase 2 2 imperio bizantino
Clase 2 2 imperio bizantino
 
La iglesia bizantina se separa de roma
La iglesia bizantina se separa de romaLa iglesia bizantina se separa de roma
La iglesia bizantina se separa de roma
 
Alta edad media
Alta edad mediaAlta edad media
Alta edad media
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
 
1 imperio de bizancio
1  imperio de bizancio1  imperio de bizancio
1 imperio de bizancio
 
Resumen historia 2
Resumen historia 2Resumen historia 2
Resumen historia 2
 
Resumen historia 2
Resumen historia 2Resumen historia 2
Resumen historia 2
 

Más de Karol Valencia

Gregor johann mendel
Gregor johann mendelGregor johann mendel
Gregor johann mendel
Karol Valencia
 
Gran depresión
Gran depresiónGran depresión
Gran depresión
Karol Valencia
 
Generaciones de computadoras
Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras
Generaciones de computadoras
Karol Valencia
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Karol Valencia
 
El amor
El amorEl amor
¿Qué es la depresión?
¿Qué es la depresión?¿Qué es la depresión?
¿Qué es la depresión?
Karol Valencia
 
Protestas sociales
Protestas socialesProtestas sociales
Protestas sociales
Karol Valencia
 
La diferencia entre emoción y sentimiento
La diferencia entre emoción y sentimientoLa diferencia entre emoción y sentimiento
La diferencia entre emoción y sentimiento
Karol Valencia
 
Los adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes socialesLos adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes sociales
Karol Valencia
 
Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humanoTejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano
Karol Valencia
 
The beatles
The beatlesThe beatles
The beatles
Karol Valencia
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Karol Valencia
 

Más de Karol Valencia (12)

Gregor johann mendel
Gregor johann mendelGregor johann mendel
Gregor johann mendel
 
Gran depresión
Gran depresiónGran depresión
Gran depresión
 
Generaciones de computadoras
Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras
Generaciones de computadoras
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El amor
El amorEl amor
El amor
 
¿Qué es la depresión?
¿Qué es la depresión?¿Qué es la depresión?
¿Qué es la depresión?
 
Protestas sociales
Protestas socialesProtestas sociales
Protestas sociales
 
La diferencia entre emoción y sentimiento
La diferencia entre emoción y sentimientoLa diferencia entre emoción y sentimiento
La diferencia entre emoción y sentimiento
 
Los adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes socialesLos adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes sociales
 
Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humanoTejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano
 
The beatles
The beatlesThe beatles
The beatles
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

El imperio romano de oriente

  • 1. EL IMPERIO ROMANO DE ORIENTE Universidad Mesoamericana de SanAgustín
  • 2.  Se originó en el año 395 d.C. cuando el emperadorTeodosio dividió el Imperio Romano en dos: Oriente y Occidente.  También es llamado “Imperio Bizantino”.  Logró sobrevivir a la amenaza germánica y logró perdurar 10 siglos. En el año 1453, los turcos otomanos ocuparon su capital, Constantinopla.
  • 3.  A lo largo de diez siglos, los bizantinos, que eran en realidad una pluralidad de pueblos, lograron fusionar la cultura de los griegos y romanos, los elementos religiosos de cristianos y paganos y las costumbres occidentales y orientales.  Su lengua era el griego, pero los bizantinos se llamaban a sí mismos romanos, ya que se consideraban herederos de este antiguo imperio.
  • 4. CONSTANTINOPLA  Se le conocía también como la Nueva Roma.  Fue construida por el emperador Constantino en el año 330 y se construyó sobre la antigua ciudad griega de Bizancio.  Se ubicó entre el Mar Negro y el Mar Mármaro.  Para protegerla de los germanos, el emperador Teodosio II, construyó, en el sigloV, una muralla triple de unos 12 m. de altura que rodeó la ciudad, recorre unos 19 km y tiene 96 torres, desde las cuáles los soldados bizantinos divisaban al enemigo.
  • 5. El emperador Justiniano  Sobrino del emperador Justino; llegó al trono en el año 527.  Al momento de su ascensión al trono, el Imperio Bizantino incluía la Península Balcánica, Asia Menor, Siria, Palestina y Egipto. Sin embargo, Justiniano pensaba que el mundo cristiano debía tener una única autoridad política: el emperador bizantino.
  • 6. Mapa del imperio bizantino.
  • 7.  Con la ayuda de los generales Belisario y Narsés, Justiniano se apoderó de los territorios vándalos del norte de África, Córcega, Cerdeña y de las Islas Baleares; conquisto Italia y Sicilia, dominadas por los ostrogodos y por último ocupó el suroeste de la España visigoda.  Emprendió la reforma del estado bizantino para renovar las bases sobre las que se asentaba el imperio.
  • 8.  Decidió clasificar y editar las leyes romanas. Para ello, encargo al jurista Triboniano la redacción del código Justiniano, que incluyo todas las constituciones dictaminadas desde la época del emperador Adriano.  Mejoró la situación de la hacienda pública y de la recaudación de impuestos, para sostener una organización civil y militar más eficiente.  Justiniano murió en el año 565.
  • 9. El imperio después de Justiniano.  Poco tiempo después de la muerte de Justiniano, los bizantinos perdieron posesiones conquistadas en Europa Occidental.  Los árabes, se convirtieron en el adversario más temible, ya que en el sigloVII ocuparon Siria, Palestina y el norte de África. Entonces, el imperio se redujo a Grecia, Asia Menor y el sur de Italia.
  • 10. Organización política.  El imperio constituía una monarquía teocrática en la que el emperador o basileus era considerado el delegado de Dios en laTierra y por lo tanto un personaje sagrado.  Con un poder absoluto, el emperador fue también el jefe supremo de la administración y del ejercito bizantino.
  • 11.  Para su acción de gobierno contaba con tres instrumentos:  La burocracia civil, conformada por funcionarios que eran verdaderos profesionales de la administración pública.  El ejército, muy numeroso, integrado por soldados de las más diversas nacionalidades. En las zonas de frontera la defensa se completó con los estradiotas, que eran soldados campesinos a quienes se les pagaba mediante la entrega de tierras.  La iglesia bizantina, que se encontraba subordinada al emperador. Esta característica se le conoce como césaro-papismo.
  • 12. La religión. La sociedad bizantina era profundamente religiosa: todas las actividades cotidianas estaban estrechamente ligadas a la región.  El monofisismo: corriente religiosa que sostenía que Cristo poseía una sola naturaleza, la divina, y que contrariaba a la posición cristiana que invocaba la doble naturaleza de Cristo: humana y divina. Fue popular en Siria y Egipto, regiones que se separaron del imperio.
  • 13.  En el sigloVIII se originó otra querella promovida por los iconoclastas. Éstos sostenían que las imágenes religiosas o iconos llevaban a prácticas supersticiosas, porque se adoraba en ellas a la imagen representada y no al Dios verdadero. Además, los iconoclastas buscaban disminuir el poder económico y social de los monjes.  Éstos fueron protegidos y estimulados por algunos emperadores bizantino. Este hecho provocó un distanciamiento entre estos monarcas y el Papa romano, que se oponía a esta corriente religiosa.  Este proceso culminó con el cisma de Oriente entre la cristiandad occidental y oriental, en 1054.  La Iglesia de Oriente se llamo griego-ortodoxa.
  • 14. Economía.  La economía bizantina fue mayoritariamente agraria, aunque no descuidó las actividades artesanales ni el comercio.  Este imperio desarrolló un importante comercio internacional.  Por ello, la moneda bizantina, el besante, fue aceptada en todos los mercados de la Edad Media hasta el siglo XI. Se trato por lo tanto de una moneda internacional.