SlideShare una empresa de Scribd logo
TEJIDOS DEL CUERPO HUMANO
Universidad Mesoamericana de San Agustín
Deysi Barragán
Axel de la Rosa
Argel Gamboa
Henry Narváez
YoshuaTamayo
KarolValencia
JhoannaViana
GermánVillanueva
2°A
Definición.
 Grupo de células similares y su sustancia
intracelular, de origen embrionario similar,
funcionando juntas para realizar actividades
especializadas.
 HISTOLOGÍA: (histio = tejido; logos = estudio
de), ciencia que estudia los tejidos.
Clasificación.
Se clasifican de acuerdo a su estructura y función:
 Tej. Epitelial; recubre la superficie corporal,
reviste las cavidades y conductos del cuerpo y
forma glándulas.
 Tej. Conectivo; protege y soporta al cuerpo y a
sus órganos, mantiene juntos a los órganos y
almacena energía.
 Tej. Muscular; responsable del movimiento a
través de la generación activa de fuerza.
 Tej. Nervioso; inicia, transmite e interpreta
impulsos nerviosos que coordinan actividades
corporales.
TEJIDO NERVIOSO.
Consiste de dos tipos de células: neuronas y neuroglia.
Neuronas:
 Células nerviosas, altamente especializadas sensibles a varios
estímulos.
 Convierte los estímulos a impulsos nerviosos.
 Conduce los impulsos nerviosos a otras neuronas, fibras
musculares o glándulas.
 Son las unidades estructurales y funcionales del sistema
nervioso.
 Consiste de tres porciones básicas: a) cuerpo celular, b)
dendritas y c) axones.
 Neuroglia:
 Protegen y apoyan a las neuronas.
TEJIDO CONECTIVO.
 El más abundante del cuerpo, es tejido de
unión y soporte, altamente vascular, sus
células están separadas entre sí por una
considerable sustancia intercelular (matriz).
Sus funciones son protección, soporte y unión
entre órganos, separación de estructuras
como en el músculo esquelético y almacén de
reserva de energía.
TEJIDO EPITELIAL.
 Funciona como protección de los tejidos
subyacentes en contra de la invasión microbiana, la
resequedad y los factores ambientales agresivos
para la secreción.
 Se categoriza por su tipo celular; células planas;
células cuboides de aspecto hexagonal; cilíndricas o
de formas combinadas; células escamosas, planas
en forma de escamas adosadas una con la otra
formando un patrón de mosaico, células cilíndricas
altas de aspecto columnar, de forma rectangular;
células de transición con una combinación de
formas localizadas en zonas del cuerpo con alto
grado de distensión o expansión.
TEJIDO MUSCULAR.
Consiste de fibras (células) altamente especializadas, para la
generación activa de fuerza de contracción.
Brinda movimiento, mantiene la posición y produce calor.
Se clasifica en: esquelético (estriado, voluntario), cardiaco (estriado
involuntario) y liso.
Tejido muscular esquelético:
 Está unido a los huesos.
 Puede contraerse o relajarse por control consciente.
 Las fibras musculares son cilíndricas.
 Cada fibra contiene una membrana plasmática llamada
sarcolema, que rodea al citoplasma o, sarcoplasma.
 Las fibras musculares son multinucleadas.
 Los elementos contráctiles de ellas son proteínas llamadas
miofilamentos.
Tejido muscular cardiaco:
 Forma la pared del corazón.
 No se somete al control consciente, por lo que se denomina
involuntario.
 La fibra del músculo es cuadrangular y tiene ramas
formando una red por todo el tejido.
 Tiene un solo núcleo.
 Las fibras musculares están unidas por estructuras en
forma de disco llamadas discos intercalados, que sirven
para distender el tejido y ayudar a la conducción del
potencial de acción en el músculo.
Tejido muscular liso:
 Localizado en las paredes de las estructuras internas
huecas, como son los vasos sanguíneos, estómago,
intestinos y vejiga urinaria
 Por lo general son involuntarias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tejidos 2011 aula virtual
Tejidos 2011 aula virtualTejidos 2011 aula virtual
Tejidos 2011 aula virtual
Norma González
 
Organización pluricelular proyecto webquest_ppp
Organización pluricelular proyecto webquest_pppOrganización pluricelular proyecto webquest_ppp
Organización pluricelular proyecto webquest_ppp
UNID
 

La actualidad más candente (19)

Tejidos 2011 aula virtual
Tejidos 2011 aula virtualTejidos 2011 aula virtual
Tejidos 2011 aula virtual
 
TIPOS DE LOCOMOCIÓN EN DIVERSOS SERES VIVOS
TIPOS DE LOCOMOCIÓN EN DIVERSOS SERES VIVOSTIPOS DE LOCOMOCIÓN EN DIVERSOS SERES VIVOS
TIPOS DE LOCOMOCIÓN EN DIVERSOS SERES VIVOS
 
Tema 12.coordinación y locomoción ii
Tema 12.coordinación y locomoción iiTema 12.coordinación y locomoción ii
Tema 12.coordinación y locomoción ii
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
1. Histologia Animal
1. Histologia Animal1. Histologia Animal
1. Histologia Animal
 
Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosClasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivos
 
Crecimeinto desarrollo maduracion
Crecimeinto desarrollo maduracionCrecimeinto desarrollo maduracion
Crecimeinto desarrollo maduracion
 
Organización pluricelular proyecto webquest_ppp
Organización pluricelular proyecto webquest_pppOrganización pluricelular proyecto webquest_ppp
Organización pluricelular proyecto webquest_ppp
 
Tejido animal
Tejido animalTejido animal
Tejido animal
 
Tejidos animales excelente
Tejidos animales excelenteTejidos animales excelente
Tejidos animales excelente
 
Los tejidos animales y vegetales
Los tejidos animales y vegetalesLos tejidos animales y vegetales
Los tejidos animales y vegetales
 
Tejidos generalidades
Tejidos generalidadesTejidos generalidades
Tejidos generalidades
 
Los tejidos
Los tejidosLos tejidos
Los tejidos
 
Ciencias Naturales: Los Tejidos Animales y Vegetales
Ciencias Naturales: Los Tejidos Animales y VegetalesCiencias Naturales: Los Tejidos Animales y Vegetales
Ciencias Naturales: Los Tejidos Animales y Vegetales
 
01 organización del cuerpo humano
01 organización del cuerpo humano01 organización del cuerpo humano
01 organización del cuerpo humano
 
Morfologia Tejidos2
Morfologia Tejidos2Morfologia Tejidos2
Morfologia Tejidos2
 
Tejido animal
Tejido animalTejido animal
Tejido animal
 
TEJIDOS
TEJIDOSTEJIDOS
TEJIDOS
 
Biología II (II Bimestre)
Biología II (II Bimestre)Biología II (II Bimestre)
Biología II (II Bimestre)
 

Similar a Tejidos del cuerpo humano

Histología animal
Histología animalHistología animal
Histología animal
Priscy Ayala
 
Escuela superior politècnica de chimborazo
Escuela superior politècnica de chimborazoEscuela superior politècnica de chimborazo
Escuela superior politècnica de chimborazo
yadira154
 
Morfofisiología del Cuerpo Humano
Morfofisiología del Cuerpo HumanoMorfofisiología del Cuerpo Humano
Morfofisiología del Cuerpo Humano
Maria Jose Jaramillo
 
Tejidos fundamentales del cuerpo humano
Tejidos fundamentales del cuerpo humanoTejidos fundamentales del cuerpo humano
Tejidos fundamentales del cuerpo humano
mayraibeth
 
Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano
Lemucc
 
Epitelios
EpiteliosEpitelios
Epitelios
merii16
 

Similar a Tejidos del cuerpo humano (20)

Histología animal
Histología animalHistología animal
Histología animal
 
Tejidos generalidades
Tejidos generalidadesTejidos generalidades
Tejidos generalidades
 
Escuela superior politècnica de chimborazo
Escuela superior politècnica de chimborazoEscuela superior politècnica de chimborazo
Escuela superior politècnica de chimborazo
 
Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humanoTejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano
 
Tejidos para primeros medios
Tejidos para primeros mediosTejidos para primeros medios
Tejidos para primeros medios
 
Tejidos para primero medio c
Tejidos para primero medio cTejidos para primero medio c
Tejidos para primero medio c
 
Tejidos
Tejidos Tejidos
Tejidos
 
Expo tejidos(1)
Expo  tejidos(1)Expo  tejidos(1)
Expo tejidos(1)
 
Tipos de Tejidos & Sistema tegumentario
Tipos de Tejidos & Sistema tegumentarioTipos de Tejidos & Sistema tegumentario
Tipos de Tejidos & Sistema tegumentario
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
TEGIDOS ANIMALES.pptx
TEGIDOS ANIMALES.pptxTEGIDOS ANIMALES.pptx
TEGIDOS ANIMALES.pptx
 
Morfofisiología del Cuerpo Humano
Morfofisiología del Cuerpo HumanoMorfofisiología del Cuerpo Humano
Morfofisiología del Cuerpo Humano
 
Tejidos fundamentales del cuerpo humano
Tejidos fundamentales del cuerpo humanoTejidos fundamentales del cuerpo humano
Tejidos fundamentales del cuerpo humano
 
De células a tejidos
De células a tejidosDe células a tejidos
De células a tejidos
 
BIOLOGIA- L a celula .pdf explicación completa
BIOLOGIA- L a celula .pdf explicación completaBIOLOGIA- L a celula .pdf explicación completa
BIOLOGIA- L a celula .pdf explicación completa
 
Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano
 
Epitelios
EpiteliosEpitelios
Epitelios
 
Biología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánico
Biología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánicoBiología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánico
Biología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánico
 
tejidos animales y vegetales
tejidos animales y vegetalestejidos animales y vegetales
tejidos animales y vegetales
 
Tejidos Animales Completo
Tejidos Animales CompletoTejidos Animales Completo
Tejidos Animales Completo
 

Más de Karol Valencia (12)

Gregor johann mendel
Gregor johann mendelGregor johann mendel
Gregor johann mendel
 
Gran depresión
Gran depresiónGran depresión
Gran depresión
 
Generaciones de computadoras
Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras
Generaciones de computadoras
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El amor
El amorEl amor
El amor
 
¿Qué es la depresión?
¿Qué es la depresión?¿Qué es la depresión?
¿Qué es la depresión?
 
Protestas sociales
Protestas socialesProtestas sociales
Protestas sociales
 
La diferencia entre emoción y sentimiento
La diferencia entre emoción y sentimientoLa diferencia entre emoción y sentimiento
La diferencia entre emoción y sentimiento
 
Los adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes socialesLos adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes sociales
 
The beatles
The beatlesThe beatles
The beatles
 
El imperio romano de oriente
El imperio romano de orienteEl imperio romano de oriente
El imperio romano de oriente
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Tejidos del cuerpo humano

  • 1. TEJIDOS DEL CUERPO HUMANO Universidad Mesoamericana de San Agustín Deysi Barragán Axel de la Rosa Argel Gamboa Henry Narváez YoshuaTamayo KarolValencia JhoannaViana GermánVillanueva 2°A
  • 2. Definición.  Grupo de células similares y su sustancia intracelular, de origen embrionario similar, funcionando juntas para realizar actividades especializadas.  HISTOLOGÍA: (histio = tejido; logos = estudio de), ciencia que estudia los tejidos.
  • 3. Clasificación. Se clasifican de acuerdo a su estructura y función:  Tej. Epitelial; recubre la superficie corporal, reviste las cavidades y conductos del cuerpo y forma glándulas.  Tej. Conectivo; protege y soporta al cuerpo y a sus órganos, mantiene juntos a los órganos y almacena energía.  Tej. Muscular; responsable del movimiento a través de la generación activa de fuerza.  Tej. Nervioso; inicia, transmite e interpreta impulsos nerviosos que coordinan actividades corporales.
  • 4. TEJIDO NERVIOSO. Consiste de dos tipos de células: neuronas y neuroglia. Neuronas:  Células nerviosas, altamente especializadas sensibles a varios estímulos.  Convierte los estímulos a impulsos nerviosos.  Conduce los impulsos nerviosos a otras neuronas, fibras musculares o glándulas.  Son las unidades estructurales y funcionales del sistema nervioso.  Consiste de tres porciones básicas: a) cuerpo celular, b) dendritas y c) axones.  Neuroglia:  Protegen y apoyan a las neuronas.
  • 5. TEJIDO CONECTIVO.  El más abundante del cuerpo, es tejido de unión y soporte, altamente vascular, sus células están separadas entre sí por una considerable sustancia intercelular (matriz). Sus funciones son protección, soporte y unión entre órganos, separación de estructuras como en el músculo esquelético y almacén de reserva de energía.
  • 6. TEJIDO EPITELIAL.  Funciona como protección de los tejidos subyacentes en contra de la invasión microbiana, la resequedad y los factores ambientales agresivos para la secreción.  Se categoriza por su tipo celular; células planas; células cuboides de aspecto hexagonal; cilíndricas o de formas combinadas; células escamosas, planas en forma de escamas adosadas una con la otra formando un patrón de mosaico, células cilíndricas altas de aspecto columnar, de forma rectangular; células de transición con una combinación de formas localizadas en zonas del cuerpo con alto grado de distensión o expansión.
  • 7. TEJIDO MUSCULAR. Consiste de fibras (células) altamente especializadas, para la generación activa de fuerza de contracción. Brinda movimiento, mantiene la posición y produce calor. Se clasifica en: esquelético (estriado, voluntario), cardiaco (estriado involuntario) y liso. Tejido muscular esquelético:  Está unido a los huesos.  Puede contraerse o relajarse por control consciente.  Las fibras musculares son cilíndricas.  Cada fibra contiene una membrana plasmática llamada sarcolema, que rodea al citoplasma o, sarcoplasma.  Las fibras musculares son multinucleadas.  Los elementos contráctiles de ellas son proteínas llamadas miofilamentos.
  • 8. Tejido muscular cardiaco:  Forma la pared del corazón.  No se somete al control consciente, por lo que se denomina involuntario.  La fibra del músculo es cuadrangular y tiene ramas formando una red por todo el tejido.  Tiene un solo núcleo.  Las fibras musculares están unidas por estructuras en forma de disco llamadas discos intercalados, que sirven para distender el tejido y ayudar a la conducción del potencial de acción en el músculo. Tejido muscular liso:  Localizado en las paredes de las estructuras internas huecas, como son los vasos sanguíneos, estómago, intestinos y vejiga urinaria  Por lo general son involuntarias.