SlideShare una empresa de Scribd logo
EL IMPRESIONISMO Luis Ruiz Bermejo
Índice  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1 ¿Qué es el impresionismo? ,[object Object],Sol naciente, de Monet
1.1 elementos condicionales ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],Se observa una luz nítida Podemos ver la instantaneidad
[object Object]
1.2 Características generales ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],bidimensionalidad Desaparece el negro El paisaje cobra importancia
2. Comparación de dos obras Los paraguas, Renoir Clase de danza, Degas
2.1 Pierre Auguste Renoir ,[object Object]
[object Object],[object Object],El columpio El palco
2.2 Hilaire Germain Edgar de Gas ,[object Object]
[object Object],[object Object],Carreras de caballos Clases de danza
2.3 Los paraguas Esta obra es del pintor Pierre-Auguste Renoir nacido en 1841. Se interesa por captar la luz directamente del natural y por los efectos cromáticos y lumínicos. Así desarrollara numerosos conceptos del impresionismo. Su lienzo Los paraguas, es el punto de inflexión de su producción. Representa el bullicio y la vitalidad, con una  tonalidad muy fría, limitado por la línea, sobre todo los paraguas, de formas geométricas contundentes.
2.4 Clase de danza Edgar Degas nació en París en 1834. Su formación  se baso en el estudio sobre los grandes maestros del renacimiento y en sus viajes a Louvre y a Italia. Quería representar el instante, lo espontáneo, pero le separaba el rechazo de la pintura al aire libre. Degas prefería trabajar en su taller, no se interés por el paisaje ni por plasmar los efectos del cambio de la luz y la atmósfera. Le interesaba representar la vida moderna, centrándose en el ser humano y especialmente en la mujer. Esto le llevo a centrarse en representar a bailarinas y carreras de caballos principalmente. La clase de danza es una composición con una minuciosa construcción y en la que se observa una gran variedad de tonalidades cromáticas
2.5 Comparación iconográfica Por su parte Degas muestra en esta obra su predilección por representar espacios cerraros con especial interés en el tema de las bailarinas. Quizá sea ésta la escena de ballet más popular de Degas. En ella recoge uno de los salones del Teatro de la Ópera de París, donde dirige la clase el gran  Jules Perrot, quien a sus 64 años era uno de los maestros más prestigiosos. A su alrededor gira la escena que contemplamos, formando las bailarinas un círculo imperfecto para escuchar los consejos y observaciones del ya legendario bailarín. En primer plano se sitúa una joven de espaldas y otra subida en el piano, rascándose la espalda. Las demás muchachas se recortan sobre la pared verde y el gran espejo enclavado en el vano de una puerta. Al fondo se sitúan las butacas reservadas para las madres que vigilaban la actuación individual de sus hijas, aunque aquí no se recoja ningún ensayo concreto  En la obra de Renoir podemos observar el afán de éste por representar el bullicio, la vitalidad y el ambiente atmosférico del gentío en plena calle. Los personajes principales son los niños con sus vistosos sobreros y la modistilla que va a casa de una clienta con una sombrerera, modistilla a la que un caballero ofrece paraguas y compañía. El interés del cuadro reside en las variaciones empleadas con la forma del paraguas, y en la belleza de la postura y de los rostros
[object Object]
modistilla caballero Se observa el juego con los paraguas
Maestro de la clase Bailarinas en primer plano Butacas al fondo
2.6. Comparación formal En cambio  Degas logra dar profundidad mediante las líneas diagonales del suelo, remarcado por la disposición de las bailarinas. En esta obra vemos la abundancia de colores vivos (blancos, amarillos, azules) que son resaltados por el potente foco de luz que penetra en la sala desde la derecha, apartándose de una cromía austera y gris. También se observa que Degas utiliza una ligera difuminación de los colores, aunque la línea es muy marcada . En esta obra Degas juega con una coloratura alegre para dar vitalidad a la escena.  Las figuras se distribuyen  por la tela, disponiéndose en diferentes planos paralelos en profundidad y cortados en sus laterales por influencia de la fotografía. El ambiente grisáceo del momento no resta alegría a la escena, especialmente por la figura de la joven de primer plano que dirige su mirada al espectador y la niña que sostiene el aro, mirándonos también. Abunda el azul-morado en una composición en la que contrasta el tratamiento geométrico de los paraguas con la suavidad de las figuras.
[object Object]
Se observa casi bidimensionalidad  Abundancia del azul-morado
El foco de luz entra por la derecha Dominio del blanco Fuerte diagonal marcada por las líneas del suelo y las bailarinas
3. Conclusión ,[object Object]
4. Bibliografía ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Barroco, rococó y neolásico.
Barroco, rococó y neolásico.Barroco, rococó y neolásico.
Barroco, rococó y neolásico.
Eva Avila
 
El impresionismo
El impresionismoEl impresionismo
El impresionismo
Luz Hernandez
 
La Pintura NeocláSica
La Pintura NeocláSicaLa Pintura NeocláSica
La Pintura NeocláSica
Tomás Pérez Molina
 
2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo 2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo
María José Gómez Redondo
 
Presentacion post impresionismo
Presentacion post impresionismoPresentacion post impresionismo
Presentacion post impresionismo
Mordahay Melamed M.
 
Neoclasicismo y Romanticismo. Goya
Neoclasicismo y Romanticismo. GoyaNeoclasicismo y Romanticismo. Goya
Neoclasicismo y Romanticismo. Goya
J Luque
 
Surrealismo Ppt
Surrealismo PptSurrealismo Ppt
Surrealismo Ppt
gabbanalove
 
Claude Monet
Claude MonetClaude Monet
Claude Monet
marinaalonsolopez
 
"La mujer y el arte en el siglo XIX: Algunas pintoras del Romanticismo"
"La mujer y el arte en el siglo XIX:  Algunas pintoras del Romanticismo""La mujer y el arte en el siglo XIX:  Algunas pintoras del Romanticismo"
"La mujer y el arte en el siglo XIX: Algunas pintoras del Romanticismo"
Museo del Romanticismo
 
Surrealismo, Abstraccionismo, Dadaismo
Surrealismo, Abstraccionismo, DadaismoSurrealismo, Abstraccionismo, Dadaismo
Surrealismo, Abstraccionismo, Dadaismo
Concepcion Bedon
 
Arte del renacimiento.pptx
Arte del renacimiento.pptxArte del renacimiento.pptx
Arte del renacimiento.pptx
Marcos Martí
 
Pablo picasso
Pablo picassoPablo picasso
Pablo picasso
olgab.rueda
 
UD. 2. El Romaticismo tardío (1850-1900)
UD. 2.  El Romaticismo tardío (1850-1900)UD. 2.  El Romaticismo tardío (1850-1900)
UD. 2. El Romaticismo tardío (1850-1900)
Salvador Guzman Moral
 
2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo 2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo
María José Gómez Redondo
 
Fauvismo
FauvismoFauvismo
Fauvismo
Solziree Baca
 
2º fundamentos5
2º fundamentos5 2º fundamentos5
2º fundamentos5
María José Gómez Redondo
 
Los Ismos del Arte
Los Ismos del ArteLos Ismos del Arte
Los Ismos del Arte
Pedro Espinoza Hurtado
 
2º fundamentos3
2º fundamentos32º fundamentos3
2º fundamentos3
María José Gómez Redondo
 
Historia del arte - EL Expresionismo
Historia del arte - EL ExpresionismoHistoria del arte - EL Expresionismo
Historia del arte - EL Expresionismo
Amarelis Garcia
 
Romanticismo historia-del-arte
Romanticismo historia-del-arteRomanticismo historia-del-arte
Romanticismo historia-del-arte
JOHN BONILLA
 

La actualidad más candente (20)

Barroco, rococó y neolásico.
Barroco, rococó y neolásico.Barroco, rococó y neolásico.
Barroco, rococó y neolásico.
 
El impresionismo
El impresionismoEl impresionismo
El impresionismo
 
La Pintura NeocláSica
La Pintura NeocláSicaLa Pintura NeocláSica
La Pintura NeocláSica
 
2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo 2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo
 
Presentacion post impresionismo
Presentacion post impresionismoPresentacion post impresionismo
Presentacion post impresionismo
 
Neoclasicismo y Romanticismo. Goya
Neoclasicismo y Romanticismo. GoyaNeoclasicismo y Romanticismo. Goya
Neoclasicismo y Romanticismo. Goya
 
Surrealismo Ppt
Surrealismo PptSurrealismo Ppt
Surrealismo Ppt
 
Claude Monet
Claude MonetClaude Monet
Claude Monet
 
"La mujer y el arte en el siglo XIX: Algunas pintoras del Romanticismo"
"La mujer y el arte en el siglo XIX:  Algunas pintoras del Romanticismo""La mujer y el arte en el siglo XIX:  Algunas pintoras del Romanticismo"
"La mujer y el arte en el siglo XIX: Algunas pintoras del Romanticismo"
 
Surrealismo, Abstraccionismo, Dadaismo
Surrealismo, Abstraccionismo, DadaismoSurrealismo, Abstraccionismo, Dadaismo
Surrealismo, Abstraccionismo, Dadaismo
 
Arte del renacimiento.pptx
Arte del renacimiento.pptxArte del renacimiento.pptx
Arte del renacimiento.pptx
 
Pablo picasso
Pablo picassoPablo picasso
Pablo picasso
 
UD. 2. El Romaticismo tardío (1850-1900)
UD. 2.  El Romaticismo tardío (1850-1900)UD. 2.  El Romaticismo tardío (1850-1900)
UD. 2. El Romaticismo tardío (1850-1900)
 
2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo 2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo
 
Fauvismo
FauvismoFauvismo
Fauvismo
 
2º fundamentos5
2º fundamentos5 2º fundamentos5
2º fundamentos5
 
Los Ismos del Arte
Los Ismos del ArteLos Ismos del Arte
Los Ismos del Arte
 
2º fundamentos3
2º fundamentos32º fundamentos3
2º fundamentos3
 
Historia del arte - EL Expresionismo
Historia del arte - EL ExpresionismoHistoria del arte - EL Expresionismo
Historia del arte - EL Expresionismo
 
Romanticismo historia-del-arte
Romanticismo historia-del-arteRomanticismo historia-del-arte
Romanticismo historia-del-arte
 

Similar a El impresionismo retocado

El Impresionismo
El ImpresionismoEl Impresionismo
El Impresionismo
guestc312a0
 
El Impresionismo
El ImpresionismoEl Impresionismo
El Impresionismo
guestea96f7
 
Diapositivas PAEG del Romanticismo al Impresionismo
Diapositivas PAEG del Romanticismo al ImpresionismoDiapositivas PAEG del Romanticismo al Impresionismo
Diapositivas PAEG del Romanticismo al Impresionismo
Jose Angel Martínez
 
Ensayo del Impresionismo por Jeff Beltrán
Ensayo del Impresionismo por Jeff BeltránEnsayo del Impresionismo por Jeff Beltrán
Ensayo del Impresionismo por Jeff Beltrán
Jeffrey Beltrán
 
Tema 42 el impresionismo
Tema 42   el impresionismoTema 42   el impresionismo
Tema 42 el impresionismo
Teresa Fernández Diez
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
fermoreno123
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
GilbertoCollazo21
 
El Impresionismo
El ImpresionismoEl Impresionismo
El Impresionismo
joni_ufc
 
impresionismo katherine maria 20062003
impresionismo katherine maria 20062003impresionismo katherine maria 20062003
impresionismo katherine maria 20062003
katmaria19
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
marcela
 
Tema 18 las artes figurativas de la segunda mitad del siglo xix. la pintura i...
Tema 18 las artes figurativas de la segunda mitad del siglo xix. la pintura i...Tema 18 las artes figurativas de la segunda mitad del siglo xix. la pintura i...
Tema 18 las artes figurativas de la segunda mitad del siglo xix. la pintura i...
Jose Ignacio Pérez Maté
 
Presentation1 de impresionismo
Presentation1 de impresionismoPresentation1 de impresionismo
Presentation1 de impresionismo
Elsie Ayala Rodriguez
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
guesta17a14
 
IMPRESIONISMO
IMPRESIONISMOIMPRESIONISMO
IMPRESIONISMO
ARROBA
 
Semana 9.pdf
Semana 9.pdfSemana 9.pdf
Semana 9.pdf
AlejandraRojasRios1
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
oskar_77
 
Impresionismo 2
Impresionismo 2Impresionismo 2
Impresionismo 2
Maria Jose Fernandez
 
El Impresionismo
El ImpresionismoEl Impresionismo
El Impresionismo
guestfc08647
 
4ºrepaso de historia
4ºrepaso de historia4ºrepaso de historia
4ºrepaso de historia
juanabrugil
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
sherezademad
 

Similar a El impresionismo retocado (20)

El Impresionismo
El ImpresionismoEl Impresionismo
El Impresionismo
 
El Impresionismo
El ImpresionismoEl Impresionismo
El Impresionismo
 
Diapositivas PAEG del Romanticismo al Impresionismo
Diapositivas PAEG del Romanticismo al ImpresionismoDiapositivas PAEG del Romanticismo al Impresionismo
Diapositivas PAEG del Romanticismo al Impresionismo
 
Ensayo del Impresionismo por Jeff Beltrán
Ensayo del Impresionismo por Jeff BeltránEnsayo del Impresionismo por Jeff Beltrán
Ensayo del Impresionismo por Jeff Beltrán
 
Tema 42 el impresionismo
Tema 42   el impresionismoTema 42   el impresionismo
Tema 42 el impresionismo
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
El Impresionismo
El ImpresionismoEl Impresionismo
El Impresionismo
 
impresionismo katherine maria 20062003
impresionismo katherine maria 20062003impresionismo katherine maria 20062003
impresionismo katherine maria 20062003
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Tema 18 las artes figurativas de la segunda mitad del siglo xix. la pintura i...
Tema 18 las artes figurativas de la segunda mitad del siglo xix. la pintura i...Tema 18 las artes figurativas de la segunda mitad del siglo xix. la pintura i...
Tema 18 las artes figurativas de la segunda mitad del siglo xix. la pintura i...
 
Presentation1 de impresionismo
Presentation1 de impresionismoPresentation1 de impresionismo
Presentation1 de impresionismo
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
IMPRESIONISMO
IMPRESIONISMOIMPRESIONISMO
IMPRESIONISMO
 
Semana 9.pdf
Semana 9.pdfSemana 9.pdf
Semana 9.pdf
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Impresionismo 2
Impresionismo 2Impresionismo 2
Impresionismo 2
 
El Impresionismo
El ImpresionismoEl Impresionismo
El Impresionismo
 
4ºrepaso de historia
4ºrepaso de historia4ºrepaso de historia
4ºrepaso de historia
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 

Más de Angel Alonso

Aularagón congreso abril_08
Aularagón congreso abril_08Aularagón congreso abril_08
Aularagón congreso abril_08
Angel Alonso
 
Resumen unidad 2_revisada
Resumen unidad 2_revisadaResumen unidad 2_revisada
Resumen unidad 2_revisada
Angel Alonso
 
Resumen unidad 1_revisado
Resumen unidad 1_revisadoResumen unidad 1_revisado
Resumen unidad 1_revisado
Angel Alonso
 
Analisis necesidades formación
Analisis necesidades formaciónAnalisis necesidades formación
Analisis necesidades formación
Angel Alonso
 
Análisis de las_necesidades
Análisis de las_necesidadesAnálisis de las_necesidades
Análisis de las_necesidades
Angel Alonso
 
Los 5-puntos de Le Corbusier
Los 5-puntos de Le CorbusierLos 5-puntos de Le Corbusier
Los 5-puntos de Le Corbusier
Angel Alonso
 
Elarteprerromnico
ElarteprerromnicoElarteprerromnico
Elarteprerromnico
Angel Alonso
 
Arquitectura griega-1207851591596606-8
Arquitectura griega-1207851591596606-8Arquitectura griega-1207851591596606-8
Arquitectura griega-1207851591596606-8
Angel Alonso
 

Más de Angel Alonso (8)

Aularagón congreso abril_08
Aularagón congreso abril_08Aularagón congreso abril_08
Aularagón congreso abril_08
 
Resumen unidad 2_revisada
Resumen unidad 2_revisadaResumen unidad 2_revisada
Resumen unidad 2_revisada
 
Resumen unidad 1_revisado
Resumen unidad 1_revisadoResumen unidad 1_revisado
Resumen unidad 1_revisado
 
Analisis necesidades formación
Analisis necesidades formaciónAnalisis necesidades formación
Analisis necesidades formación
 
Análisis de las_necesidades
Análisis de las_necesidadesAnálisis de las_necesidades
Análisis de las_necesidades
 
Los 5-puntos de Le Corbusier
Los 5-puntos de Le CorbusierLos 5-puntos de Le Corbusier
Los 5-puntos de Le Corbusier
 
Elarteprerromnico
ElarteprerromnicoElarteprerromnico
Elarteprerromnico
 
Arquitectura griega-1207851591596606-8
Arquitectura griega-1207851591596606-8Arquitectura griega-1207851591596606-8
Arquitectura griega-1207851591596606-8
 

El impresionismo retocado

  • 1. EL IMPRESIONISMO Luis Ruiz Bermejo
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. 2. Comparación de dos obras Los paraguas, Renoir Clase de danza, Degas
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. 2.3 Los paraguas Esta obra es del pintor Pierre-Auguste Renoir nacido en 1841. Se interesa por captar la luz directamente del natural y por los efectos cromáticos y lumínicos. Así desarrollara numerosos conceptos del impresionismo. Su lienzo Los paraguas, es el punto de inflexión de su producción. Representa el bullicio y la vitalidad, con una tonalidad muy fría, limitado por la línea, sobre todo los paraguas, de formas geométricas contundentes.
  • 15. 2.4 Clase de danza Edgar Degas nació en París en 1834. Su formación se baso en el estudio sobre los grandes maestros del renacimiento y en sus viajes a Louvre y a Italia. Quería representar el instante, lo espontáneo, pero le separaba el rechazo de la pintura al aire libre. Degas prefería trabajar en su taller, no se interés por el paisaje ni por plasmar los efectos del cambio de la luz y la atmósfera. Le interesaba representar la vida moderna, centrándose en el ser humano y especialmente en la mujer. Esto le llevo a centrarse en representar a bailarinas y carreras de caballos principalmente. La clase de danza es una composición con una minuciosa construcción y en la que se observa una gran variedad de tonalidades cromáticas
  • 16. 2.5 Comparación iconográfica Por su parte Degas muestra en esta obra su predilección por representar espacios cerraros con especial interés en el tema de las bailarinas. Quizá sea ésta la escena de ballet más popular de Degas. En ella recoge uno de los salones del Teatro de la Ópera de París, donde dirige la clase el gran Jules Perrot, quien a sus 64 años era uno de los maestros más prestigiosos. A su alrededor gira la escena que contemplamos, formando las bailarinas un círculo imperfecto para escuchar los consejos y observaciones del ya legendario bailarín. En primer plano se sitúa una joven de espaldas y otra subida en el piano, rascándose la espalda. Las demás muchachas se recortan sobre la pared verde y el gran espejo enclavado en el vano de una puerta. Al fondo se sitúan las butacas reservadas para las madres que vigilaban la actuación individual de sus hijas, aunque aquí no se recoja ningún ensayo concreto En la obra de Renoir podemos observar el afán de éste por representar el bullicio, la vitalidad y el ambiente atmosférico del gentío en plena calle. Los personajes principales son los niños con sus vistosos sobreros y la modistilla que va a casa de una clienta con una sombrerera, modistilla a la que un caballero ofrece paraguas y compañía. El interés del cuadro reside en las variaciones empleadas con la forma del paraguas, y en la belleza de la postura y de los rostros
  • 17.
  • 18. modistilla caballero Se observa el juego con los paraguas
  • 19. Maestro de la clase Bailarinas en primer plano Butacas al fondo
  • 20. 2.6. Comparación formal En cambio Degas logra dar profundidad mediante las líneas diagonales del suelo, remarcado por la disposición de las bailarinas. En esta obra vemos la abundancia de colores vivos (blancos, amarillos, azules) que son resaltados por el potente foco de luz que penetra en la sala desde la derecha, apartándose de una cromía austera y gris. También se observa que Degas utiliza una ligera difuminación de los colores, aunque la línea es muy marcada . En esta obra Degas juega con una coloratura alegre para dar vitalidad a la escena. Las figuras se distribuyen por la tela, disponiéndose en diferentes planos paralelos en profundidad y cortados en sus laterales por influencia de la fotografía. El ambiente grisáceo del momento no resta alegría a la escena, especialmente por la figura de la joven de primer plano que dirige su mirada al espectador y la niña que sostiene el aro, mirándonos también. Abunda el azul-morado en una composición en la que contrasta el tratamiento geométrico de los paraguas con la suavidad de las figuras.
  • 21.
  • 22. Se observa casi bidimensionalidad Abundancia del azul-morado
  • 23. El foco de luz entra por la derecha Dominio del blanco Fuerte diagonal marcada por las líneas del suelo y las bailarinas
  • 24.
  • 25.