SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ISLAM
EL ISLAM
Religión monoteísta que consagra culto a Alá
Instaurada por Mahoma en Arabia en el siglo VII d.C.
Islam en árabe significa sometimiento
¿qué es el islam?
Su libro sagrado es
el Corán.
Alá descrito como
El piadoso
El misericordioso
El todopoderoso
Más características
Musulmanes = creyentes
Ubicación
Surge en la península
Árabe, en Asia.
Había un clima caluroso
y desértico.
Más adelante se
extiende a los países
del Norte de África y
llega hasta la
Península Ibérica.
Línea del tiempo
Cae el
imperio
Romano de
Occidente


476
Visión de
Mahoma del
Arcángel
Gabriel
Conquista de
la Meca
Destrucción de
ídolos paganos
Nace
Mahoma


La Meca es
peligrosa para
él. Se traslada
a Medina
Muere
Mahoma
570
610 630
622 632
Todas las
fechas son
después
de Cristo
DEspués de Mahoma
Primera Fitna
Uthman es
asesinado, surge
la Batalla del
Camello
656
Nace Al-Andalus
Proclamación de
Abderramán I
Cuarta Fitna
Al-Amin y Al-
Mamun luchan
por el poder
Segunda Fitna
Batalla de
Kerbala


Batalla del
Gran Zab.
Inicio del
Califato Abasi
Califato se
deteriora. Se
fragmenta en
25 reinos
680
711-726 819
750 1008
Bagdad es
saqueada por
los mongoles.
Expansión hacia
Asie e India
1258
Etapa
Final
Organizar la
sociedad bajo las
normas del Corán
Política
Idea de someter
a la humanidad
entera
"La muerte por la gloria de Alá
es nuestra mayor ambición"
Rechazo a aquello
que no sea
tradicionalmente
musulmán
La violencia como
medio para alcanzar
sus fines
Grupo terrorista
salafista yihadista
Sultán
Representante
del Califa y
soberanos
Organización Política
Califa
Visir
Divan
Emires
Cadis
Jefes políticos y
religiosos.
Profeta
Asesores políticos de
un monarca
Primer ministro
Ministro de finanzas
e impuestos
Gobernador de
provincias
Administradores
de justicia
Oficina central
En árabe Amīr
significa comandante
o príncipe.
Gobernante
juez
Aristócrata: Ciudadano de origen árabe,
Grupo social intermedio: Cierto poder económico
pero con poca participación política (funcionarios,
comerciantes, artesanos, pequeños propietarios)
Masa popular: Campesinos, ganaderos,
artesanos. Sin propiedades, pobres y pagaban
impuestos.
Esclavos: Prisioneros de guerra, nacidos de
esclavos, esclavos por crímenes. Tratados como
productos.
No musulmanes: Practicaban el cristianismo, o
eran judíos. Vivían en territorio musulmán. Podían
mantener su religión pero debían pagar impuestos.
formado por familiares de califas y emires.
Población
Artesanía
Economía
Agricultura Ganadería
Comercio
Dinar
Dírham
Escasa
Control por
el Estado
Religión
Mahoma
Nació en Arabia
El ángel Gabriel le
da la misión de
difundir la religión.
Predica en ciudades
como La Meca y en
Medina
Los musulmanes se dividen en dos
grandes grupos:
Sunitas:
Más moderados
Mayoría numérica del Islam
Medio Oriente, África del
Norte, India, Pakistán, Europa y
América
Chiitas:
Más radicales
Minoría del mundo musulmán
Irán, Irak, y sur del Líbano
Crearon la base para muchas
palabras que utilizamos en el español
Obras literarias como: Aladino
Crearon los números arábigos (los que
utilizamos)
Le dieron nombre a la alquimia
Permitieron la llegada de fórmulas
como la pólvora
Conservaron muchos textos griegos y
romanos sobre la salud y filosofía.
Gran interés por la historia escrita.
Bin Jaldun fue considerado como el
primer historiador moderno
Aportes
Altura de edificios escasa
Armonía e integración en el paisaje
circundante.
los edificios suelen inscribirse en
volúmenes cúbicos (destacando cúpulas
y minaretes)
Columnas generalmente delgadas.
Uso de cubiertas abovedadas.
Arquitectura
Materiales
Ladrillo
Mampuesto
Yeso
Madera
Piedra
Tomaron del arte visigótico
español el arco de herradura
Gusto por la decoración interior,
se tallaba en piedra de escaso
grosor o enyeso.
Gusto por la policromía
Decoración anicónica y antinatural
Es el edificio más importante
Es un lugar de oración,
centro social, político y
educativo para la
comunidad.
La primera mezquita fue la
casa de Mahoma
La Mezquita Partes:
Mezquita azul, Estambul
Mihrab
Quibla
Maqsura
Minbar
Haram
Iwam
Sahn
Sabil
Alimnar o
Minarete
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Tipos de Mezquita
Hipóstila: gran sala de columnas
De planta central con una cúpula
en medio
De patio con 4 iwanes o de 4 salas
situadas en los ejes del patio
"El interior de tu casa -dice
Mahoma- es un santuario: los
que lo violen llamándote
cuando estás en él, faltan al
respeto que deben al intérprete
del cielo. Deben esperar a que
salgas de allí: la decencia lo
exige."
Vivendas
Fachadas sencillas, su recato
es un signo de respeto a sus
iguales.
Con un patio ajardinado
Dos tipos de estancias: Harén,
las privadas y Salámlik, en
donde se reciben las visitas.
Organización espacial,
espacio cerrado al exterior.
"Vagando por las tortuosas
callejuelas islámicas, llenas de
recodos y pasadizos, nunca
sabemos si bordeamos los
muros de un gran palacio o la
casa de un miserable."
La Masjid al-Haram en la
Meca es la ciudad donde los
musulmanes tienen que
peregrinar por lo menos una
vez en la vida
Templos
La Masjid al-Nabawi en
Mezquita de Al-Aqsa, en
Jerusalén es donde Mahoma
ascendió a los cielos.
La Kaaba es el santuario más
famoso del Islam.
Medina, es donde vivió Mahoma.
Es llamado "el Templo" o
"la casa de Dios"
También conocido como El Hammam
De las tradiciones más placenteras
Funciones de descanso, higiene,
lugar de reunión social y política
Baños árabes
Espacios
Piscinas con agua
fría, templada y
caliente.
Sala de vapor
Baño turco
Sala de masaje con
aceites aromáticos
Techo ligeramente inclinado
Elegantes y estéticos
Uso de cúpula o pirámide
Bancos en el piso inclinados
Suelo equipado con sifón con
trampa de agua.
Se puede colocar un canalón
interior para recoger el agua d
condensación del techo
Características
Estructura amurallada
En el centro hay un patio
Tres zonas delimitadas:
Mexuar (recibidor)
Diwan (sala del trono)
Harén (donde vive el señor
. con sus esposas)
ALminares
Son las torres de las mezquitas
Función: facilitar que la máxima
población escuche cada una de
las 5 llamadas de oración.
En la parte más alta hay un
balcón donde el muecín hace el
llamado de oración
Palacios
Planta cuadrada o rectangular
Ofrece una única entrada
monumental saliente
Torres en muros exteriores
En torno a espacio central
rodeado por galerías.
Organizada en habitaciones
MAdrasas
Planta cruciforme
Patio central rodeado de 4
iwans
Eran escuelas teológicas donde
también residían los estudiantes.
Salas comunes y mezquita
privada
Caravasar
El Ribat
Para el retiro espiritual
Aspecto de fortaleza militar
Institución islámica relacionada
directamente con el yihâd «de
frontera»,
Dos tipos funcionales de ribat:
Los que realizaban la "guerra
santa", lucha armada
Como esfuerzo espiritual, .
concentrados en cenobios
Estilo artístico
mezcla de las corrientes
artísticas cristianas (románicas,
góticas, renacentistas) y
musulmanas de la época
Uso de materiales blandos
como ladrillo, yeso, cerámica y
madera.
Arte Mudéjar
Caligrafía: copia del Corán
Atauriques: Decoración
vegetal, en estuco tallado o
modelado
Lacería: Adorno en madera o
yeso. Frisos, celosías, alfarjes.
Arabesco: Ornamentación
floral, patrón que se repite
Decoración
Arquitectura Funeraria
Mausoleo de Qubbat al-
Sulaibiya, a orillas del Tigris.
Es el primer exponente de
ésta arquitectura. Era un
edificio de planta octogonal
cubierto con una gran cúpula
Lugares de enterramiento,
conmemoración, y oración.
Turbet: lugar de
enterramiento
Qubba: la cúpula.
Sistemas
constructivos
Capiteles
Avíspero
Mocábares
Almohade
Ataurique
Cúpulas
Gallonadas
Arco
Apuntado
De aristas
Túmido
Lobulado o Polilobulado Herradura
Medio punto
Bóvedas
Peraltado
Baidas
De medio cañon
Falsa
De aristas
reforzadas con
nervios
Ciudades
Trazado irregular
Calles estrechas sin
orden específico
Callejuelas alrededor
de la Mezquita
Zonas para las
autoridades: Alcázar
Vida social
concentrada en el
Zoco
Cuenta con baños
públicos
La meca
Medina
Jerusalén
Ciudades como:
DIBUJO
Conclusión
En primer lugar se me hace muy curioso como a pesar de
que el Corán establece una arquitectura discreta,
igualitaria como símbolo de hermandad, hay
construcciones con bastante grado de monumentalidad.
En cuanto a cultura, considero que el Islam se sale de
los estándares de lo que ya antes se había establecido,
es decir, comienza a crear por completo sus formas de
vida (claro que a partir de la religión), pero no es la
típica copia de los griegos. Sí toma ciertas referencias,
por ejemplo se menciona que retoman textos griegos
sobre salud y filosofía, y además también se continúan
usando sistemas constructivos de culturas anteriores pero
las transforman y modifican a la forma de u cultura
Referencias
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1a/AlHakemII_dirhem_
MedinaAzahara.jpg
https://gluc.mx/u/fotografias/m/2021/5/4/f608x342-49786_79509_0.jpg
https://www.testamentoherenciasysucesiones.es/wp-
content/uploads/2021/07/Quien-fue-Mahoma.jpg
https://www.barcelo.com/guia-turismo/wp-
content/uploads/2020/03/mezquita-azul_2.jpg
https://media.tacdn.com/media/attractions-splice-spp-
674x446/0b/27/61/fd.jpg
https://media-cdn.tripadvisor.com/media/photo-
s/0c/9b/38/0b/photo1jpg.jpg
https://islamicaspruebaticum.files.wordpress.com/2016/11/80098165.jpg
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/17/MonastirRibat.jpg
https://comentarioshistoriadelarte.wordpress.com/qubbat-al-sulaibiya/
https://0.academia-
photos.com/attachment_thumbnails/52283578/mini_magick20190123-
6065-1pi44km.png?1548248088

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura islámica. La mezquita y el palacio.
Arquitectura islámica. La mezquita y el palacio.Arquitectura islámica. La mezquita y el palacio.
Arquitectura islámica. La mezquita y el palacio.
José Ignacio Martín Bengoa
 
Mesopotamia. Historia y arquitectura.
Mesopotamia. Historia y arquitectura.Mesopotamia. Historia y arquitectura.
Mesopotamia. Historia y arquitectura.
Alfredo García
 
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)Tema 7 el islam 2º eso (gh23)
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)
Geohistoria23
 
Mahoma
MahomaMahoma
El arte islámico. Aspectos generales
El arte islámico. Aspectos generalesEl arte islámico. Aspectos generales
El arte islámico. Aspectos generales
Ignacio Sobrón García
 
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBAARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
Ana Rey
 
EL ISLAM: 2º ESO
EL ISLAM: 2º ESOEL ISLAM: 2º ESO
EL ISLAM: 2º ESO
LUCIAVALIENTE
 
Arte islámico e hispanomusulmán
Arte islámico e hispanomusulmánArte islámico e hispanomusulmán
Arte islámico e hispanomusulmán
Jose Angel Martínez
 
La cultura árabe
La cultura árabeLa cultura árabe
La cultura árabe
KAtiRojChu
 
El islam expansión
El islam expansiónEl islam expansión
El islam expansión
Juan del Cañizo López
 
Mahoma y el Islam
Mahoma y el IslamMahoma y el Islam
Mahoma y el Islam
Profe
 
El Islam más que una religión
El Islam más que una religiónEl Islam más que una religión
El Islam más que una religión
Marian Nicole
 
EL ISLAM
EL ISLAMEL ISLAM
EL ISLAM
Jose Clemente
 
El Islam
El IslamEl Islam
LA CULTURA ARABE
LA CULTURA ARABELA CULTURA ARABE
LA CULTURA ARABE
Edith Elejalde
 
Arte andalusi califal y taifa en al andalus
Arte andalusi califal y taifa en al andalusArte andalusi califal y taifa en al andalus
Arte andalusi califal y taifa en al andalus
GHCCSS GHCCSS
 
Historia general para acceso universidad mayores de 25 años: El islam
Historia general para acceso universidad mayores de 25 años: El islamHistoria general para acceso universidad mayores de 25 años: El islam
Historia general para acceso universidad mayores de 25 años: El islam
José Martín Moreno
 
7.1. El Arte Islamico
7.1.  El Arte Islamico7.1.  El Arte Islamico
7.1. El Arte Islamico
jesus ortiz
 
Arquitectura Islamica
Arquitectura IslamicaArquitectura Islamica
Arquitectura Islamica
Tavo Sallo Saltos
 
mezquita de Córdoba
mezquita de Córdobamezquita de Córdoba
mezquita de Córdoba
Colegios El Valle
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura islámica. La mezquita y el palacio.
Arquitectura islámica. La mezquita y el palacio.Arquitectura islámica. La mezquita y el palacio.
Arquitectura islámica. La mezquita y el palacio.
 
Mesopotamia. Historia y arquitectura.
Mesopotamia. Historia y arquitectura.Mesopotamia. Historia y arquitectura.
Mesopotamia. Historia y arquitectura.
 
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)Tema 7 el islam 2º eso (gh23)
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)
 
Mahoma
MahomaMahoma
Mahoma
 
El arte islámico. Aspectos generales
El arte islámico. Aspectos generalesEl arte islámico. Aspectos generales
El arte islámico. Aspectos generales
 
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBAARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
 
EL ISLAM: 2º ESO
EL ISLAM: 2º ESOEL ISLAM: 2º ESO
EL ISLAM: 2º ESO
 
Arte islámico e hispanomusulmán
Arte islámico e hispanomusulmánArte islámico e hispanomusulmán
Arte islámico e hispanomusulmán
 
La cultura árabe
La cultura árabeLa cultura árabe
La cultura árabe
 
El islam expansión
El islam expansiónEl islam expansión
El islam expansión
 
Mahoma y el Islam
Mahoma y el IslamMahoma y el Islam
Mahoma y el Islam
 
El Islam más que una religión
El Islam más que una religiónEl Islam más que una religión
El Islam más que una religión
 
EL ISLAM
EL ISLAMEL ISLAM
EL ISLAM
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
 
LA CULTURA ARABE
LA CULTURA ARABELA CULTURA ARABE
LA CULTURA ARABE
 
Arte andalusi califal y taifa en al andalus
Arte andalusi califal y taifa en al andalusArte andalusi califal y taifa en al andalus
Arte andalusi califal y taifa en al andalus
 
Historia general para acceso universidad mayores de 25 años: El islam
Historia general para acceso universidad mayores de 25 años: El islamHistoria general para acceso universidad mayores de 25 años: El islam
Historia general para acceso universidad mayores de 25 años: El islam
 
7.1. El Arte Islamico
7.1.  El Arte Islamico7.1.  El Arte Islamico
7.1. El Arte Islamico
 
Arquitectura Islamica
Arquitectura IslamicaArquitectura Islamica
Arquitectura Islamica
 
mezquita de Córdoba
mezquita de Córdobamezquita de Córdoba
mezquita de Córdoba
 

Similar a El Islam (Martínez Cañedo Abril Tonatzin).pdf

Arte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmánArte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmán
Jose Angel Martínez
 
El arte islámico
El arte islámicoEl arte islámico
El arte islámico
Negrevernis Negrevernis
 
Presen grafica islam1
Presen grafica islam1Presen grafica islam1
Presen grafica islam1
evamanzanor
 
CCSS_Europa y Mediterraneo comienzos EM
CCSS_Europa y Mediterraneo comienzos EMCCSS_Europa y Mediterraneo comienzos EM
CCSS_Europa y Mediterraneo comienzos EM
pvbret
 
Arte musulmán en España
Arte musulmán en EspañaArte musulmán en España
Arte musulmán en España
peponga
 
Tema 6. el islam
Tema 6. el islamTema 6. el islam
Tema 6. el islam
juanje79
 
Arte islámico e hispanomusulmán
Arte islámico e hispanomusulmánArte islámico e hispanomusulmán
Arte islámico e hispanomusulmán
Mencar Car
 
Arte musulman
Arte musulmanArte musulman
Arte musulman
UANE
 
Arte IsláMico
Arte IsláMicoArte IsláMico
Arte IsláMico
torque
 
El islam
El islamEl islam
ARTE ISLÁMICO para la ESO
ARTE ISLÁMICO para la ESOARTE ISLÁMICO para la ESO
ARTE ISLÁMICO para la ESO
E. La Banda
 
TEMA 6 ARTE HISPANOISLÁMICO Y MUDEJAR
TEMA  6  ARTE HISPANOISLÁMICO Y MUDEJARTEMA  6  ARTE HISPANOISLÁMICO Y MUDEJAR
TEMA 6 ARTE HISPANOISLÁMICO Y MUDEJAR
manuel G. GUERRERO
 
El Islam desvelado
El Islam desveladoEl Islam desvelado
El Islam desvelado
Carlos Mesa
 
el Islán 2023.pptx
el Islán 2023.pptxel Islán 2023.pptx
el Islán 2023.pptx
Chema R.
 
Tema 6 Arte Hispano islámico y mudéjar
Tema 6 Arte Hispano islámico y  mudéjarTema 6 Arte Hispano islámico y  mudéjar
Tema 6 Arte Hispano islámico y mudéjar
Manuel guillén guerrero
 
Islam!
Islam!Islam!
Islam!
Gustavo Bmx
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
antoniozamora
 
Arte islámico arquitectura i
Arte islámico arquitectura iArte islámico arquitectura i
Arte islámico arquitectura i
germantres
 
Arte Hispano-musulmán
Arte Hispano-musulmánArte Hispano-musulmán
Arte Hispano-musulmán
Javier Pérez
 
Arte hispanomusulmám
Arte hispanomusulmámArte hispanomusulmám
Arte hispanomusulmám
Maber111
 

Similar a El Islam (Martínez Cañedo Abril Tonatzin).pdf (20)

Arte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmánArte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmán
 
El arte islámico
El arte islámicoEl arte islámico
El arte islámico
 
Presen grafica islam1
Presen grafica islam1Presen grafica islam1
Presen grafica islam1
 
CCSS_Europa y Mediterraneo comienzos EM
CCSS_Europa y Mediterraneo comienzos EMCCSS_Europa y Mediterraneo comienzos EM
CCSS_Europa y Mediterraneo comienzos EM
 
Arte musulmán en España
Arte musulmán en EspañaArte musulmán en España
Arte musulmán en España
 
Tema 6. el islam
Tema 6. el islamTema 6. el islam
Tema 6. el islam
 
Arte islámico e hispanomusulmán
Arte islámico e hispanomusulmánArte islámico e hispanomusulmán
Arte islámico e hispanomusulmán
 
Arte musulman
Arte musulmanArte musulman
Arte musulman
 
Arte IsláMico
Arte IsláMicoArte IsláMico
Arte IsláMico
 
El islam
El islamEl islam
El islam
 
ARTE ISLÁMICO para la ESO
ARTE ISLÁMICO para la ESOARTE ISLÁMICO para la ESO
ARTE ISLÁMICO para la ESO
 
TEMA 6 ARTE HISPANOISLÁMICO Y MUDEJAR
TEMA  6  ARTE HISPANOISLÁMICO Y MUDEJARTEMA  6  ARTE HISPANOISLÁMICO Y MUDEJAR
TEMA 6 ARTE HISPANOISLÁMICO Y MUDEJAR
 
El Islam desvelado
El Islam desveladoEl Islam desvelado
El Islam desvelado
 
el Islán 2023.pptx
el Islán 2023.pptxel Islán 2023.pptx
el Islán 2023.pptx
 
Tema 6 Arte Hispano islámico y mudéjar
Tema 6 Arte Hispano islámico y  mudéjarTema 6 Arte Hispano islámico y  mudéjar
Tema 6 Arte Hispano islámico y mudéjar
 
Islam!
Islam!Islam!
Islam!
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
 
Arte islámico arquitectura i
Arte islámico arquitectura iArte islámico arquitectura i
Arte islámico arquitectura i
 
Arte Hispano-musulmán
Arte Hispano-musulmánArte Hispano-musulmán
Arte Hispano-musulmán
 
Arte hispanomusulmám
Arte hispanomusulmámArte hispanomusulmám
Arte hispanomusulmám
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

El Islam (Martínez Cañedo Abril Tonatzin).pdf

  • 2. Religión monoteísta que consagra culto a Alá Instaurada por Mahoma en Arabia en el siglo VII d.C. Islam en árabe significa sometimiento ¿qué es el islam? Su libro sagrado es el Corán. Alá descrito como El piadoso El misericordioso El todopoderoso Más características Musulmanes = creyentes
  • 3. Ubicación Surge en la península Árabe, en Asia. Había un clima caluroso y desértico. Más adelante se extiende a los países del Norte de África y llega hasta la Península Ibérica.
  • 4. Línea del tiempo Cae el imperio Romano de Occidente 476 Visión de Mahoma del Arcángel Gabriel Conquista de la Meca Destrucción de ídolos paganos Nace Mahoma La Meca es peligrosa para él. Se traslada a Medina Muere Mahoma 570 610 630 622 632 Todas las fechas son después de Cristo
  • 5. DEspués de Mahoma Primera Fitna Uthman es asesinado, surge la Batalla del Camello 656 Nace Al-Andalus Proclamación de Abderramán I Cuarta Fitna Al-Amin y Al- Mamun luchan por el poder Segunda Fitna Batalla de Kerbala Batalla del Gran Zab. Inicio del Califato Abasi Califato se deteriora. Se fragmenta en 25 reinos 680 711-726 819 750 1008 Bagdad es saqueada por los mongoles. Expansión hacia Asie e India 1258 Etapa Final
  • 6. Organizar la sociedad bajo las normas del Corán Política Idea de someter a la humanidad entera "La muerte por la gloria de Alá es nuestra mayor ambición" Rechazo a aquello que no sea tradicionalmente musulmán La violencia como medio para alcanzar sus fines Grupo terrorista salafista yihadista Sultán Representante del Califa y soberanos
  • 7. Organización Política Califa Visir Divan Emires Cadis Jefes políticos y religiosos. Profeta Asesores políticos de un monarca Primer ministro Ministro de finanzas e impuestos Gobernador de provincias Administradores de justicia Oficina central En árabe Amīr significa comandante o príncipe. Gobernante juez
  • 8. Aristócrata: Ciudadano de origen árabe, Grupo social intermedio: Cierto poder económico pero con poca participación política (funcionarios, comerciantes, artesanos, pequeños propietarios) Masa popular: Campesinos, ganaderos, artesanos. Sin propiedades, pobres y pagaban impuestos. Esclavos: Prisioneros de guerra, nacidos de esclavos, esclavos por crímenes. Tratados como productos. No musulmanes: Practicaban el cristianismo, o eran judíos. Vivían en territorio musulmán. Podían mantener su religión pero debían pagar impuestos. formado por familiares de califas y emires. Población
  • 10. Religión Mahoma Nació en Arabia El ángel Gabriel le da la misión de difundir la religión. Predica en ciudades como La Meca y en Medina Los musulmanes se dividen en dos grandes grupos: Sunitas: Más moderados Mayoría numérica del Islam Medio Oriente, África del Norte, India, Pakistán, Europa y América Chiitas: Más radicales Minoría del mundo musulmán Irán, Irak, y sur del Líbano
  • 11. Crearon la base para muchas palabras que utilizamos en el español Obras literarias como: Aladino Crearon los números arábigos (los que utilizamos) Le dieron nombre a la alquimia Permitieron la llegada de fórmulas como la pólvora Conservaron muchos textos griegos y romanos sobre la salud y filosofía. Gran interés por la historia escrita. Bin Jaldun fue considerado como el primer historiador moderno Aportes
  • 12. Altura de edificios escasa Armonía e integración en el paisaje circundante. los edificios suelen inscribirse en volúmenes cúbicos (destacando cúpulas y minaretes) Columnas generalmente delgadas. Uso de cubiertas abovedadas. Arquitectura Materiales Ladrillo Mampuesto Yeso Madera Piedra Tomaron del arte visigótico español el arco de herradura Gusto por la decoración interior, se tallaba en piedra de escaso grosor o enyeso. Gusto por la policromía Decoración anicónica y antinatural
  • 13. Es el edificio más importante Es un lugar de oración, centro social, político y educativo para la comunidad. La primera mezquita fue la casa de Mahoma La Mezquita Partes: Mezquita azul, Estambul Mihrab Quibla Maqsura Minbar Haram Iwam Sahn Sabil Alimnar o Minarete 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Tipos de Mezquita Hipóstila: gran sala de columnas De planta central con una cúpula en medio De patio con 4 iwanes o de 4 salas situadas en los ejes del patio
  • 14. "El interior de tu casa -dice Mahoma- es un santuario: los que lo violen llamándote cuando estás en él, faltan al respeto que deben al intérprete del cielo. Deben esperar a que salgas de allí: la decencia lo exige." Vivendas Fachadas sencillas, su recato es un signo de respeto a sus iguales. Con un patio ajardinado Dos tipos de estancias: Harén, las privadas y Salámlik, en donde se reciben las visitas. Organización espacial, espacio cerrado al exterior. "Vagando por las tortuosas callejuelas islámicas, llenas de recodos y pasadizos, nunca sabemos si bordeamos los muros de un gran palacio o la casa de un miserable."
  • 15. La Masjid al-Haram en la Meca es la ciudad donde los musulmanes tienen que peregrinar por lo menos una vez en la vida Templos La Masjid al-Nabawi en Mezquita de Al-Aqsa, en Jerusalén es donde Mahoma ascendió a los cielos. La Kaaba es el santuario más famoso del Islam. Medina, es donde vivió Mahoma. Es llamado "el Templo" o "la casa de Dios"
  • 16. También conocido como El Hammam De las tradiciones más placenteras Funciones de descanso, higiene, lugar de reunión social y política Baños árabes Espacios Piscinas con agua fría, templada y caliente. Sala de vapor Baño turco Sala de masaje con aceites aromáticos Techo ligeramente inclinado Elegantes y estéticos Uso de cúpula o pirámide Bancos en el piso inclinados Suelo equipado con sifón con trampa de agua. Se puede colocar un canalón interior para recoger el agua d condensación del techo Características
  • 17. Estructura amurallada En el centro hay un patio Tres zonas delimitadas: Mexuar (recibidor) Diwan (sala del trono) Harén (donde vive el señor . con sus esposas) ALminares Son las torres de las mezquitas Función: facilitar que la máxima población escuche cada una de las 5 llamadas de oración. En la parte más alta hay un balcón donde el muecín hace el llamado de oración Palacios
  • 18. Planta cuadrada o rectangular Ofrece una única entrada monumental saliente Torres en muros exteriores En torno a espacio central rodeado por galerías. Organizada en habitaciones MAdrasas Planta cruciforme Patio central rodeado de 4 iwans Eran escuelas teológicas donde también residían los estudiantes. Salas comunes y mezquita privada Caravasar
  • 19. El Ribat Para el retiro espiritual Aspecto de fortaleza militar Institución islámica relacionada directamente con el yihâd «de frontera», Dos tipos funcionales de ribat: Los que realizaban la "guerra santa", lucha armada Como esfuerzo espiritual, . concentrados en cenobios Estilo artístico mezcla de las corrientes artísticas cristianas (románicas, góticas, renacentistas) y musulmanas de la época Uso de materiales blandos como ladrillo, yeso, cerámica y madera. Arte Mudéjar Caligrafía: copia del Corán Atauriques: Decoración vegetal, en estuco tallado o modelado Lacería: Adorno en madera o yeso. Frisos, celosías, alfarjes. Arabesco: Ornamentación floral, patrón que se repite Decoración
  • 20. Arquitectura Funeraria Mausoleo de Qubbat al- Sulaibiya, a orillas del Tigris. Es el primer exponente de ésta arquitectura. Era un edificio de planta octogonal cubierto con una gran cúpula Lugares de enterramiento, conmemoración, y oración. Turbet: lugar de enterramiento Qubba: la cúpula.
  • 21. Sistemas constructivos Capiteles Avíspero Mocábares Almohade Ataurique Cúpulas Gallonadas Arco Apuntado De aristas Túmido Lobulado o Polilobulado Herradura Medio punto Bóvedas Peraltado Baidas De medio cañon Falsa De aristas reforzadas con nervios
  • 22. Ciudades Trazado irregular Calles estrechas sin orden específico Callejuelas alrededor de la Mezquita Zonas para las autoridades: Alcázar Vida social concentrada en el Zoco Cuenta con baños públicos La meca Medina Jerusalén Ciudades como:
  • 24. Conclusión En primer lugar se me hace muy curioso como a pesar de que el Corán establece una arquitectura discreta, igualitaria como símbolo de hermandad, hay construcciones con bastante grado de monumentalidad. En cuanto a cultura, considero que el Islam se sale de los estándares de lo que ya antes se había establecido, es decir, comienza a crear por completo sus formas de vida (claro que a partir de la religión), pero no es la típica copia de los griegos. Sí toma ciertas referencias, por ejemplo se menciona que retoman textos griegos sobre salud y filosofía, y además también se continúan usando sistemas constructivos de culturas anteriores pero las transforman y modifican a la forma de u cultura
  • 25. Referencias https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1a/AlHakemII_dirhem_ MedinaAzahara.jpg https://gluc.mx/u/fotografias/m/2021/5/4/f608x342-49786_79509_0.jpg https://www.testamentoherenciasysucesiones.es/wp- content/uploads/2021/07/Quien-fue-Mahoma.jpg https://www.barcelo.com/guia-turismo/wp- content/uploads/2020/03/mezquita-azul_2.jpg https://media.tacdn.com/media/attractions-splice-spp- 674x446/0b/27/61/fd.jpg https://media-cdn.tripadvisor.com/media/photo- s/0c/9b/38/0b/photo1jpg.jpg https://islamicaspruebaticum.files.wordpress.com/2016/11/80098165.jpg https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/17/MonastirRibat.jpg https://comentarioshistoriadelarte.wordpress.com/qubbat-al-sulaibiya/ https://0.academia- photos.com/attachment_thumbnails/52283578/mini_magick20190123- 6065-1pi44km.png?1548248088