SlideShare una empresa de Scribd logo
El lenguaje de la imagen
Lectura de imágenes fijas
A)
A) Aspectos globales
1. Tamaño y formato
2 Nivel de iconicidad
3 Complejidad
Grado de iconicidad
Valor social, cultural, ideológico de lo representado
Complejidad de las relaciones entre los objetos
Significación: monosemica/polisémica
B)
B) Signos básicos de la imagen
Puntos lineas y formas
Textura
Iluminación
Color
Encuadre
Composición
Tiempo
Texto y Grafismos
Parcelación de la realidad
EL LENGUAJE VISUAL
A) Características de la imagen
1- Grado de iconicidad
2- Sencillez-complejidad
3- Connotación-Denotación
4- Monosemia- Polisemia
Composición horizontal
B) Estructura de la imagen
1. La composición Composición vertical
Composición diagonal
Composiciones cíclicas
2. Los planos
Planos largos
a) Gran plano general
b) Plano General
c) Plano de conjunto
Planos medios a) Plano medio
b) Plano americano
Planos cortos a) Primer plano
b) Gran primer plano
C) Recursos expresivos de la imagen
(retórica visual de la imagen)
a) La Comparación
b) La personificación
c) La metáfora
d) La hipérbole
e) La sinecdoque
D) Funciones de la imagen
c) Técnica
e) ideográfica
a) Descriptiva
b) Estética
d) Sintética
f) Narrativa
g) Sugerente
h) Lúdica
Función informativa
Función exhortativa
Función emotiva
Mensajes claros y objetivos. Transmite datos,
explica hechos. Carácter impersonal
Convencer al receptor para que
haga algo determinado.
f) La repetición
1- Grado de iconicidad. Semejanza de la imagen con la
realidad exterior
El LENGUAJE DE LA IMAGEN
A) Características de la imagen
2- Sencillez-complejidad: elementos que contiene la imagen y como se
estructuran.
3- Connotación-Denotación: Connotación: asociación de la imagen con
determinados sentimientos. La imagen subjetiva es fundamentalmente
connotativa. Denotación: imagen objetiva.
4- Monosemia- Polisemia: Las imágenes polisémicas dan lugar a diversas
interpretaciones.
B) ESTRUCTURA DE LA IMAGEN
1. La composición
Composición horizontal: predominan las líneas horizontales.
Sugiere equilibrio,calma,quietud
Composición vertical: se destacan las líneas verticales.Sugiere acción, fuerza,
tensión
Composición diagonal: predominio de líneas diagonales
Sugiere desequilibrio, originalidad
Composiciones cíclicas: predominan las líneas curvas
Sugiere complicación, dinamismo, movimiento
2. LOS PLANOS
Planos largos: muestran más espacios que objetos
a) Gran plano general: Muestra un espacio enorme. No destaca ningún elemento.
Cumple una función descriptiva. Imágenes de presentación.
b) Plano General:
Predominio del espacio sobre los elementos. No destaca ningún elemento
aunque se le reconocen.
Introduce los relatos. Saltos en el tiempo. Cambio de escenario
c) Plano de conjunto
Aparece un elemento que destaca en un espacio extenso
Función descriptiva. Acercamiento a la acción
Planos medios: muestran un equilibrio entre espacio y objetos
a) Plano medio: el sujeto predomina sobre el ambiente en que se encuentra.
Es el plano más utilizado
Equilibrio espacio-sujeto. Función narrativa. Importancia expresiva del tema
b) Plano americano: muestra a la figura humana de la cabeza hasta las rodillas
Conversaciones entre los personajes.
Planos cortos
a) Primer plano Presenta una parte esencial del tema que se desea destacar.
Evoca la totalidad del sujeto. Valor expresivo, narrativo. Subrayar, destacar,
matizar algún detalle.
b) Gran primer plano
Plano de detalle, no es suficiente para reconocer la totalidad, no posee
Referencia espacial. Gran poder de atracción
C) Recursos expresivos de la imagen
a) La Comparación : Expone dos elememtos para que puedan establecerse
las cualidades que tienen en común y las que los diferencian.
b) La personificación
Consiste en dar a los objetos cualidades humanas. En publicidad se utiliza con
el fin de “humanizar el producto
c) La Metáfora
Se trata de sustituir lo que se quiere mostrar por otra cosa con la que tiene
algún punto de contacto
Tienda especializada en pianos “Escuche al mundo con los ojos”
d) La hipérbole
Se utiliza una exageración para destacar la expresión
e) La Sinecdoque
Muestra un objeto presentando sólo una parte del mismo (la parte con mayor
valor iconográfico), o bien se nombra un todo para referirse a una de sus partes
f) La repetición: Remarca el mensaje, insiste en las múltiples utilidades o cualidades
del producto a través de la repetición de la imagen
D D) Funciones de la imagenD) Funciones de la imagen
a
a) Descriptiva: recreación, reproducción y representación de objetos reales.
Ej. Fotografías o grabaciones de paisajes, seres queridos.
Imágenes de prensa, noticias en TV.....
b) Plástica: Expresa una sensibilidad estética. Imagen como generadora de
emociones.
c) Técnica: Utiliza la imagen como representación normalizada de objetos o
espacios. Muestran el modo de construcción, funcionamiento del elemento que
representan
Ej: Planos de edificios, mapas topográficos....
d) Sintética: Esquemas de procesos intelectuales, científicos o técnicos.
e) Ideográfica: La imagen resume de manera simplificada características
fundamentales de la información que se quiere transmitir.
A señal: emite unha mensaxe simple, pode
ser entendido inmediatamente polo receptor
O símbolo: representación de conceptos mediante
a imaxe
Os iconos: representan dun modo simple e
esquemático o seu significado
d) Narrativa: Relatan o narran un suceso. Cómic, fotonovela, cine....
e) Sugestiva: Se utiliza la imagen con el fin de convencer, persuadir o
incitar.
f) Lúdica: Cumplen la función de entretener

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5. SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVAS
5.  SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVAS5.  SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVAS
5. SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVAS
Luis Hernández Ibáñez
 
ELementos de la imagen
ELementos de la imagenELementos de la imagen
ELementos de la imagen
Alfredo Márquez
 
Elementos visuales de la imagen
Elementos visuales de la imagenElementos visuales de la imagen
Elementos visuales de la imagen
Gabriel Sotov
 
Introduccion a la teoria de la imagen
Introduccion  a la  teoria de la imagenIntroduccion  a la  teoria de la imagen
Introduccion a la teoria de la imagen
marcela888
 
Castellanos-la-experiencia-estetica-en-el-cine-1
 Castellanos-la-experiencia-estetica-en-el-cine-1 Castellanos-la-experiencia-estetica-en-el-cine-1
Castellanos-la-experiencia-estetica-en-el-cine-1
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
Las Imagenes
Las ImagenesLas Imagenes
Las Imagenes
PacoAguero
 
Proyecto inicial plástica corregido
Proyecto inicial plástica corregidoProyecto inicial plástica corregido
Proyecto inicial plástica corregido
Alicia Ipiña
 
Forma abstracta y figurativa
Forma abstracta y figurativaForma abstracta y figurativa
Forma abstracta y figurativa
Coqui Podestá
 
Lenguaje audiovisual y foto 3º eso
Lenguaje audiovisual y foto 3º esoLenguaje audiovisual y foto 3º eso
Lenguaje audiovisual y foto 3º eso
Sonia A. Alzola
 
Imagen y procedimientos_constructivos 5º orientacion arte
Imagen y procedimientos_constructivos 5º orientacion arteImagen y procedimientos_constructivos 5º orientacion arte
Imagen y procedimientos_constructivos 5º orientacion arte
Alicia Ipiña
 
Análisis de una escultura
Análisis de una esculturaAnálisis de una escultura
Análisis de una escultura
Atham
 
Elementos del lenguaje visual 3º eso
Elementos del lenguaje visual 3º esoElementos del lenguaje visual 3º eso
Elementos del lenguaje visual 3º eso
ciudadfatal
 
Agrupamiento de los elementos plásticos - Tridimansión
Agrupamiento de los elementos plásticos - TridimansiónAgrupamiento de los elementos plásticos - Tridimansión
Agrupamiento de los elementos plásticos - Tridimansión
Raul Albanece
 
Elementos De Composición
Elementos De ComposiciónElementos De Composición
Elementos De Composición
Andrea Bibiana Reyes
 
Elementos visuales de la imagen sintesis
Elementos visuales de la imagen sintesisElementos visuales de la imagen sintesis
Elementos visuales de la imagen sintesis
Gabriel Sotov
 
4. Esquemas Compositivos.
4. Esquemas Compositivos.4. Esquemas Compositivos.
4. Esquemas Compositivos.
brunoculturaa
 
Tipos De Planos Y Punto De Vista
Tipos De Planos Y Punto De VistaTipos De Planos Y Punto De Vista
Tipos De Planos Y Punto De Vista
MariajoRamos
 
Qué es el arte
Qué es el arteQué es el arte
Qué es el arte
Jose Angel Martínez
 
Clases de perspectiva
Clases de perspectivaClases de perspectiva
Clases de perspectiva
jairo Torres
 
Posibles preguntas para el examen de plástica1ºeso
Posibles preguntas para el examen de plástica1ºesoPosibles preguntas para el examen de plástica1ºeso
Posibles preguntas para el examen de plástica1ºeso
Paky Alemán
 

La actualidad más candente (20)

5. SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVAS
5.  SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVAS5.  SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVAS
5. SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVAS
 
ELementos de la imagen
ELementos de la imagenELementos de la imagen
ELementos de la imagen
 
Elementos visuales de la imagen
Elementos visuales de la imagenElementos visuales de la imagen
Elementos visuales de la imagen
 
Introduccion a la teoria de la imagen
Introduccion  a la  teoria de la imagenIntroduccion  a la  teoria de la imagen
Introduccion a la teoria de la imagen
 
Castellanos-la-experiencia-estetica-en-el-cine-1
 Castellanos-la-experiencia-estetica-en-el-cine-1 Castellanos-la-experiencia-estetica-en-el-cine-1
Castellanos-la-experiencia-estetica-en-el-cine-1
 
Las Imagenes
Las ImagenesLas Imagenes
Las Imagenes
 
Proyecto inicial plástica corregido
Proyecto inicial plástica corregidoProyecto inicial plástica corregido
Proyecto inicial plástica corregido
 
Forma abstracta y figurativa
Forma abstracta y figurativaForma abstracta y figurativa
Forma abstracta y figurativa
 
Lenguaje audiovisual y foto 3º eso
Lenguaje audiovisual y foto 3º esoLenguaje audiovisual y foto 3º eso
Lenguaje audiovisual y foto 3º eso
 
Imagen y procedimientos_constructivos 5º orientacion arte
Imagen y procedimientos_constructivos 5º orientacion arteImagen y procedimientos_constructivos 5º orientacion arte
Imagen y procedimientos_constructivos 5º orientacion arte
 
Análisis de una escultura
Análisis de una esculturaAnálisis de una escultura
Análisis de una escultura
 
Elementos del lenguaje visual 3º eso
Elementos del lenguaje visual 3º esoElementos del lenguaje visual 3º eso
Elementos del lenguaje visual 3º eso
 
Agrupamiento de los elementos plásticos - Tridimansión
Agrupamiento de los elementos plásticos - TridimansiónAgrupamiento de los elementos plásticos - Tridimansión
Agrupamiento de los elementos plásticos - Tridimansión
 
Elementos De Composición
Elementos De ComposiciónElementos De Composición
Elementos De Composición
 
Elementos visuales de la imagen sintesis
Elementos visuales de la imagen sintesisElementos visuales de la imagen sintesis
Elementos visuales de la imagen sintesis
 
4. Esquemas Compositivos.
4. Esquemas Compositivos.4. Esquemas Compositivos.
4. Esquemas Compositivos.
 
Tipos De Planos Y Punto De Vista
Tipos De Planos Y Punto De VistaTipos De Planos Y Punto De Vista
Tipos De Planos Y Punto De Vista
 
Qué es el arte
Qué es el arteQué es el arte
Qué es el arte
 
Clases de perspectiva
Clases de perspectivaClases de perspectiva
Clases de perspectiva
 
Posibles preguntas para el examen de plástica1ºeso
Posibles preguntas para el examen de plástica1ºesoPosibles preguntas para el examen de plástica1ºeso
Posibles preguntas para el examen de plástica1ºeso
 

Similar a El lenguaje de la imagen

Andrés y Carlos
Andrés y CarlosAndrés y Carlos
Andrés y Carlos
carlos.medarde
 
Power point
Power pointPower point
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
jalidf
 
La fotonovela, recurso didáctico en la clase de ELE
La fotonovela, recurso didáctico en la clase de ELELa fotonovela, recurso didáctico en la clase de ELE
La fotonovela, recurso didáctico en la clase de ELE
MEN
 
Bloque 4 La Lectura De Imágenes (I)
Bloque 4 La Lectura De Imágenes (I)Bloque 4 La Lectura De Imágenes (I)
Bloque 4 La Lectura De Imágenes (I)
Fernando Roman
 
Lenguajes Artísticos y Comunicacionales
Lenguajes Artísticos y ComunicacionalesLenguajes Artísticos y Comunicacionales
Lenguajes Artísticos y Comunicacionales
Herbalife
 
Facsimil.lenguaje.2006
Facsimil.lenguaje.2006Facsimil.lenguaje.2006
Facsimil.lenguaje.2006
Elisa Pérez
 
3. ELEMENTOS del COMIC_Viñeta-Tema 4.pdf
3. ELEMENTOS del COMIC_Viñeta-Tema 4.pdf3. ELEMENTOS del COMIC_Viñeta-Tema 4.pdf
3. ELEMENTOS del COMIC_Viñeta-Tema 4.pdf
GerardoLino2
 
Caricaturas periodisticas
Caricaturas periodisticasCaricaturas periodisticas
Caricaturas periodisticas
Sergio Ortega Lara
 
Comic
ComicComic
1. lenguaje visual historia del arte 2020
1. lenguaje visual historia del arte 20201. lenguaje visual historia del arte 2020
1. lenguaje visual historia del arte 2020
ricardocastilloromero
 
Elementos MorfolóGicos
Elementos MorfolóGicosElementos MorfolóGicos
Elementos MorfolóGicos
Alicia Ipiña
 
Historia del arte i presentación pp
Historia del arte  i presentación ppHistoria del arte  i presentación pp
Historia del arte i presentación pp
banquetearte
 
Eneko Y Andoni
Eneko Y AndoniEneko Y Andoni
Eneko Y Andoni
carlos.medarde
 
Mensaje Publicitario
Mensaje PublicitarioMensaje Publicitario
Mensaje Publicitario
guestf11445
 
El lenguaje de la Historieta
El lenguaje de la HistorietaEl lenguaje de la Historieta
El lenguaje de la Historieta
ela
 
Introducción a la fotonovela
Introducción a la fotonovelaIntroducción a la fotonovela
Introducción a la fotonovela
Aldo Martín Livia Reyes
 
Texto Barthes
Texto BarthesTexto Barthes
Texto Barthes
laschavasdel8
 
Texto Barthes
Texto BarthesTexto Barthes
Texto Barthes
laschavasdel8
 
53633850 analisis-de-comunicacion-visual
53633850 analisis-de-comunicacion-visual53633850 analisis-de-comunicacion-visual
53633850 analisis-de-comunicacion-visual
Macphi
 

Similar a El lenguaje de la imagen (20)

Andrés y Carlos
Andrés y CarlosAndrés y Carlos
Andrés y Carlos
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
 
La fotonovela, recurso didáctico en la clase de ELE
La fotonovela, recurso didáctico en la clase de ELELa fotonovela, recurso didáctico en la clase de ELE
La fotonovela, recurso didáctico en la clase de ELE
 
Bloque 4 La Lectura De Imágenes (I)
Bloque 4 La Lectura De Imágenes (I)Bloque 4 La Lectura De Imágenes (I)
Bloque 4 La Lectura De Imágenes (I)
 
Lenguajes Artísticos y Comunicacionales
Lenguajes Artísticos y ComunicacionalesLenguajes Artísticos y Comunicacionales
Lenguajes Artísticos y Comunicacionales
 
Facsimil.lenguaje.2006
Facsimil.lenguaje.2006Facsimil.lenguaje.2006
Facsimil.lenguaje.2006
 
3. ELEMENTOS del COMIC_Viñeta-Tema 4.pdf
3. ELEMENTOS del COMIC_Viñeta-Tema 4.pdf3. ELEMENTOS del COMIC_Viñeta-Tema 4.pdf
3. ELEMENTOS del COMIC_Viñeta-Tema 4.pdf
 
Caricaturas periodisticas
Caricaturas periodisticasCaricaturas periodisticas
Caricaturas periodisticas
 
Comic
ComicComic
Comic
 
1. lenguaje visual historia del arte 2020
1. lenguaje visual historia del arte 20201. lenguaje visual historia del arte 2020
1. lenguaje visual historia del arte 2020
 
Elementos MorfolóGicos
Elementos MorfolóGicosElementos MorfolóGicos
Elementos MorfolóGicos
 
Historia del arte i presentación pp
Historia del arte  i presentación ppHistoria del arte  i presentación pp
Historia del arte i presentación pp
 
Eneko Y Andoni
Eneko Y AndoniEneko Y Andoni
Eneko Y Andoni
 
Mensaje Publicitario
Mensaje PublicitarioMensaje Publicitario
Mensaje Publicitario
 
El lenguaje de la Historieta
El lenguaje de la HistorietaEl lenguaje de la Historieta
El lenguaje de la Historieta
 
Introducción a la fotonovela
Introducción a la fotonovelaIntroducción a la fotonovela
Introducción a la fotonovela
 
Texto Barthes
Texto BarthesTexto Barthes
Texto Barthes
 
Texto Barthes
Texto BarthesTexto Barthes
Texto Barthes
 
53633850 analisis-de-comunicacion-visual
53633850 analisis-de-comunicacion-visual53633850 analisis-de-comunicacion-visual
53633850 analisis-de-comunicacion-visual
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

El lenguaje de la imagen

  • 1. El lenguaje de la imagen
  • 2. Lectura de imágenes fijas A) A) Aspectos globales 1. Tamaño y formato 2 Nivel de iconicidad 3 Complejidad Grado de iconicidad Valor social, cultural, ideológico de lo representado Complejidad de las relaciones entre los objetos Significación: monosemica/polisémica B) B) Signos básicos de la imagen Puntos lineas y formas Textura Iluminación Color Encuadre Composición Tiempo Texto y Grafismos
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. EL LENGUAJE VISUAL A) Características de la imagen 1- Grado de iconicidad 2- Sencillez-complejidad 3- Connotación-Denotación 4- Monosemia- Polisemia Composición horizontal B) Estructura de la imagen 1. La composición Composición vertical Composición diagonal Composiciones cíclicas 2. Los planos Planos largos a) Gran plano general b) Plano General c) Plano de conjunto Planos medios a) Plano medio b) Plano americano Planos cortos a) Primer plano b) Gran primer plano
  • 13. C) Recursos expresivos de la imagen (retórica visual de la imagen) a) La Comparación b) La personificación c) La metáfora d) La hipérbole e) La sinecdoque D) Funciones de la imagen c) Técnica e) ideográfica a) Descriptiva b) Estética d) Sintética f) Narrativa g) Sugerente h) Lúdica Función informativa Función exhortativa Función emotiva Mensajes claros y objetivos. Transmite datos, explica hechos. Carácter impersonal Convencer al receptor para que haga algo determinado. f) La repetición
  • 14. 1- Grado de iconicidad. Semejanza de la imagen con la realidad exterior El LENGUAJE DE LA IMAGEN A) Características de la imagen
  • 15. 2- Sencillez-complejidad: elementos que contiene la imagen y como se estructuran.
  • 16. 3- Connotación-Denotación: Connotación: asociación de la imagen con determinados sentimientos. La imagen subjetiva es fundamentalmente connotativa. Denotación: imagen objetiva.
  • 17. 4- Monosemia- Polisemia: Las imágenes polisémicas dan lugar a diversas interpretaciones.
  • 18. B) ESTRUCTURA DE LA IMAGEN 1. La composición Composición horizontal: predominan las líneas horizontales. Sugiere equilibrio,calma,quietud
  • 19. Composición vertical: se destacan las líneas verticales.Sugiere acción, fuerza, tensión
  • 20. Composición diagonal: predominio de líneas diagonales Sugiere desequilibrio, originalidad
  • 21. Composiciones cíclicas: predominan las líneas curvas Sugiere complicación, dinamismo, movimiento
  • 22. 2. LOS PLANOS Planos largos: muestran más espacios que objetos a) Gran plano general: Muestra un espacio enorme. No destaca ningún elemento. Cumple una función descriptiva. Imágenes de presentación.
  • 23. b) Plano General: Predominio del espacio sobre los elementos. No destaca ningún elemento aunque se le reconocen. Introduce los relatos. Saltos en el tiempo. Cambio de escenario
  • 24. c) Plano de conjunto Aparece un elemento que destaca en un espacio extenso Función descriptiva. Acercamiento a la acción
  • 25. Planos medios: muestran un equilibrio entre espacio y objetos a) Plano medio: el sujeto predomina sobre el ambiente en que se encuentra. Es el plano más utilizado Equilibrio espacio-sujeto. Función narrativa. Importancia expresiva del tema
  • 26.
  • 27. b) Plano americano: muestra a la figura humana de la cabeza hasta las rodillas Conversaciones entre los personajes.
  • 28. Planos cortos a) Primer plano Presenta una parte esencial del tema que se desea destacar. Evoca la totalidad del sujeto. Valor expresivo, narrativo. Subrayar, destacar, matizar algún detalle.
  • 29. b) Gran primer plano Plano de detalle, no es suficiente para reconocer la totalidad, no posee Referencia espacial. Gran poder de atracción
  • 30. C) Recursos expresivos de la imagen a) La Comparación : Expone dos elememtos para que puedan establecerse las cualidades que tienen en común y las que los diferencian.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. b) La personificación Consiste en dar a los objetos cualidades humanas. En publicidad se utiliza con el fin de “humanizar el producto
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. c) La Metáfora Se trata de sustituir lo que se quiere mostrar por otra cosa con la que tiene algún punto de contacto Tienda especializada en pianos “Escuche al mundo con los ojos”
  • 39.
  • 40.
  • 41. d) La hipérbole Se utiliza una exageración para destacar la expresión
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45. e) La Sinecdoque Muestra un objeto presentando sólo una parte del mismo (la parte con mayor valor iconográfico), o bien se nombra un todo para referirse a una de sus partes
  • 46.
  • 47. f) La repetición: Remarca el mensaje, insiste en las múltiples utilidades o cualidades del producto a través de la repetición de la imagen
  • 48. D D) Funciones de la imagenD) Funciones de la imagen a a) Descriptiva: recreación, reproducción y representación de objetos reales. Ej. Fotografías o grabaciones de paisajes, seres queridos. Imágenes de prensa, noticias en TV.....
  • 49.
  • 50. b) Plástica: Expresa una sensibilidad estética. Imagen como generadora de emociones.
  • 51. c) Técnica: Utiliza la imagen como representación normalizada de objetos o espacios. Muestran el modo de construcción, funcionamiento del elemento que representan Ej: Planos de edificios, mapas topográficos....
  • 52. d) Sintética: Esquemas de procesos intelectuales, científicos o técnicos.
  • 53. e) Ideográfica: La imagen resume de manera simplificada características fundamentales de la información que se quiere transmitir. A señal: emite unha mensaxe simple, pode ser entendido inmediatamente polo receptor O símbolo: representación de conceptos mediante a imaxe Os iconos: representan dun modo simple e esquemático o seu significado
  • 54. d) Narrativa: Relatan o narran un suceso. Cómic, fotonovela, cine....
  • 55. e) Sugestiva: Se utiliza la imagen con el fin de convencer, persuadir o incitar. f) Lúdica: Cumplen la función de entretener