SlideShare una empresa de Scribd logo
La fotonovela, recurso didáctico
En la enseñanza- aprendizaje de ELE
Por: Med. Najib ADOUA
Podemos contar una historia
novelas, c
uentos, fá
bulas…
Películas, seriales Tebeos,
cómics
A través
Como también podemos contar una historia
Unión de imágenes o fotogramas y texto (bocadillos)
A través
UNA FOTONOVELA
RAZONES PARA CREAR FOTONOVELAS
La fotonovela es un género que puede ser utilizado en la escuela por
su lenguaje sencillo.
Es un medio fácil de asimilar para introducir el estudio de la
imagen en el aula.
Puede constituir un elemento interdisciplinar
Puede ser asimismo un componente más de
motivación
Todas estas facetas positivas se verán incrementadas si la
fotonovela nace de un foco de interés del propio alumnado
la fotonovela aporta un formato original que consiste en la unión de
imágenes y textos relacionados con cada una de ellas, ya sean pies
de foto, bocadillos o carteles explicativos.
¿ QUÉ ES UNA FOTONOVELA ?
Aspectos comunes del cómic y la fotonovela
· Combinación de imagen y texto, es decir, dos tipos de lenguajes: el
verbal y el visual.
· Dirigidos exclusivamente al sentido de la vista, el sonido se sustituye
por códigos visuales específicos como son las onomatopeyas en el
cómic.
Narración de historias a través de la sucesión de imágenes fijas:
fotogramasviñetas
La historia de ambas técnicas es muy diferente.
La fotonovela es
posterior al cine y no
ha
evolucionado, quedánd
ose estancada en sus
planteamientos
iniciales poco
imaginativos, tanto en
el tratamiento de las
historias como en su
utilización de recursos
expresivos.
El cómic, tebeo o
historieta nace al mismo
tiempo que el cine
(finales siglo XIX) y
evoluciona desarrollando
un lenguaje propio de
códigos y recursos
expresivos que le
permiten superar sus
limitaciones técnicas
Cómic Fotonovela
El lenguaje de la fotonovela
Las características más importantes de este género
narrativo son:
· El fotograma (la imagen) como unidad básica.
· El tamaño y formato son elementos visuales
importantes utilizados para romper la monotonía en la
composición de la página.
· El mensaje verbal se realiza en forma de textos que
pueden aparecer de dos maneras:
carteles y bocadillos o globos.
· El texto conserva en la imagen secuenciada el mismo
tipo de relación que tenía en la imagen fija y aislada: sirve
para enlazar la historia y, de ese modo, orientar al lector.
A. La idea o
tema. Debe
ser fácilmente
visualizable.
B. El argumento o
sinopsis: resume
los aspectos
fundamentales de
la historia
(localización, pers
onajes, acción y
desenlace).
C. Guión literario:
se cuenta la
historia de forma
completa
teniendo en
cuenta las
posibilidades
visuales del
relato.
D. Guión técnico:
se organiza por
imagen o
fotograma
especificando los
aspectos de la
imagen y del texto
en cada uno de
ellos.
E. Distinguir entre
guión literario y
guión técnico. El
guión técnico
traduce el guión
literario al lenguaje
visual de la
fotonovela, cómic, et
c....
Fases en la realización de una fotonovela
En la elaboración de una fotonovela o en la realización de un
pequeño vídeo o filmación.
F A S E S
 Acordar un tema concreto en torno al que girará todo el guión;
 Decidir el planteamiento, el nudo y el desenlace provisionales
de la historia.
La fotonovela , paso a paso
(Es preferible trabajar una historia creada por los propios
alumnos. Así fomentamos su creatividad y logramos una
mayor identificación con la actividad . También podemos
recurrir a catálogos de argumentos ya presentes en la Red o
en las bibliotecas)
 Elegir el número de personajes, los escenarios, el vestuario y la
evolución temporal;
 Inventar un título atractivo para el proyecto;
 Escribir el desarrollo de la idea original en forma de relato
(mínimo de 300 palabras: se reparte entre los miembros cada una
de las tres partes: el planteamiento, el nudo y el desenlace);
 Corregir los aspectos fallidos y debatir sobre la mejor forma de
poner en imágenes el resultado (no olvidar la exigencia de reflejar
los momentos de transición -por ejemplo, fotografiar la entrada de
los personajes en la escena, su salida, etcétera-).
La fotonovela , paso a paso
Esbozar cada escena, de forma que los autores puedan imaginar los
encuadres y contenidos de las futuras fotografías;
· Redactar los pies de foto a partir del relato ya elaborado;
· Comenzar el trabajo de fotografía en los decorados y escenarios
elegidos;
· Pensar en la presentación final del proyecto: colores de las
cartulinas, portada, tipos de letra, disposición de los
bocadillos, recortes de la fotos, etcétera;
· Componer la fotonovela con los materiales acumulados:
fotos, textos y cartulinas.
· Presentarla en clase ante los compañeros, distribuir copias y
explicar el proceso;
· Puesta en común de los resultados y de la experiencia.
La fotonovela , paso a paso
Una fotonovela es un proyecto complejo, que es mejor
realizar en grupo. De esta forma se pueden repartir las
tareas, coordinándose entre los diferentes miembros del
grupo.
Cada persona del grupo elegirá aquello que se le dé mejor, o
lo que se sienta más capaz de realizar.
Así
El equipo de realización de una fotonovela
-Involucramos a la mayoría de alumnos,
- Cada uno se sentirá a gusto realizando su tarea,
- Fomentamos el principio de colaboración, dinámica de grupo…
PROCESO
1. EL GUIÓN
2. EL STORY
BOARD
3. LA
FOTOGRAFIA
4. EL
MONTAJE
5. LA
PUBLICACIÓN
La
fotonovela, paso
a paso
A. Guión literario. Evitar estereotipos y realizarlo entre todos.
B. Guión técnico. Dibujar un boceto gráfico antes de realizar las
imágenes.
C. La maquetación. Decidir previamente la forma de difusión:
revista, mural en PDF, edición en Power Point, Flash…
Recomendaciones
Plano General es aquel en el que predomina el decorado
sobre el personaje. Se utiliza cuando se pretende situar
espacialmente el conjunto de los elementos que se ven.
Encuadre y Planos
Plano tres cuartos o
americano es aquel en el
que el cuadro corta la
figura por las rodillas. Se
conoce por este nombre
porque era el más
frecuente en los
westerns ya que de este
modo mostraba al
vaquero con sus pistolas
al cinto.
Plano medio es el plano
que muestra los cuerpos
humanos a la altura de la
cadera. Sirve para
interrelacionar dos o más
personajes o entre estos y
los objetos del ambiente.
El primer plano se centra en
el rostro pero también es
aquel que incluye una parte
completa del cuerpo. Centra
la atención del espectador
en el personaje y deja de
lado el contorno o
escenario. Es un plano que
hay que cuidar pues hasta el
más ligero de los gestos se
ve ensalzado.
Por último, el primerísimo
primer plano o plano de
detalle es el que abarca una
parte incompleta del
cuerpo. Su función es
remarcar alguna acción.
 Desarrollar habilidades sociales,
actitudinales y de comunicación a través de
las imágenes.
 Ejercitar la capacidad de comprender e
interpretar representaciones esquemáticas
de la realidad.
 Intercambiar opiniones y puntos de vista
sobre el mensaje que pretende transmitir el
autor, utilizando argumentos oportunos para
validarlo o refutarlo.
 Revisar y reforzar de forma transversal los
conceptos estudiados.
 Utilizar un tipo de aprendizaje creativo,
ameno y participativo.
Sintetizando…
Trabajar con fotonovelas nos permite
La fotonovela, recurso didáctico en la clase de ELE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA HISTORIETA (Un texto narrativo)
LA HISTORIETA (Un texto narrativo)LA HISTORIETA (Un texto narrativo)
LA HISTORIETA (Un texto narrativo)
Rita Karolay Noya
 
La Infografía
La InfografíaLa Infografía
La Infografíabeamoscol
 
La historieta
La historietaLa historieta
La historieta
Independiente
 
Infografía
InfografíaInfografía
Infografía
Sara Ochoa
 
Plantilla de coevaluación de un relato
Plantilla de coevaluación de un relatoPlantilla de coevaluación de un relato
Plantilla de coevaluación de un relato
CEDEC
 
Plan clase taller 2 infografía
Plan clase taller 2 infografíaPlan clase taller 2 infografía
Plan clase taller 2 infografía
dannait
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Reportaje
verito1375
 
La anécdota
La anécdotaLa anécdota
Pauta para evaluar "Presentación obra de teatro"
Pauta para evaluar "Presentación obra de teatro"Pauta para evaluar "Presentación obra de teatro"
Pauta para evaluar "Presentación obra de teatro"
roxana vergara blanco
 
El cómic
El cómicEl cómic
El cómicmelc81
 
TECNICAS NARRATIVAS
TECNICAS NARRATIVASTECNICAS NARRATIVAS
TECNICAS NARRATIVAS
France Carbajal
 
Sa075 ii secundaria-paula cuayla _los referentes textuales
Sa075 ii secundaria-paula cuayla _los referentes textualesSa075 ii secundaria-paula cuayla _los referentes textuales
Sa075 ii secundaria-paula cuayla _los referentes textuales
Paula Cuayla
 
Intertextualidad ppt
Intertextualidad pptIntertextualidad ppt
Intertextualidad pptShery
 
La reseña-literaria-b
La reseña-literaria-bLa reseña-literaria-b
La reseña-literaria-b
Karina Ramirez
 
Power los conectores 5°
Power los conectores 5°Power los conectores 5°
Power los conectores 5°Felipe Palape
 
Planificacion de la historieta
Planificacion de la historietaPlanificacion de la historieta
Planificacion de la historieta
NELLYKATTY
 
Textos dramaticos con actividades
Textos dramaticos con actividadesTextos dramaticos con actividades
Textos dramaticos con actividadespatricia ramirez
 
Historieta y sus elementos equipo 3
Historieta y sus elementos equipo 3Historieta y sus elementos equipo 3
Historieta y sus elementos equipo 3Fan Gamer
 
Diapositivas la historieta
Diapositivas la historietaDiapositivas la historieta
Diapositivas la historieta
Maria Saavedra Grimaldo
 

La actualidad más candente (20)

LA HISTORIETA (Un texto narrativo)
LA HISTORIETA (Un texto narrativo)LA HISTORIETA (Un texto narrativo)
LA HISTORIETA (Un texto narrativo)
 
La Infografía
La InfografíaLa Infografía
La Infografía
 
La historieta
La historietaLa historieta
La historieta
 
Infografía
InfografíaInfografía
Infografía
 
Plantilla de coevaluación de un relato
Plantilla de coevaluación de un relatoPlantilla de coevaluación de un relato
Plantilla de coevaluación de un relato
 
Plan clase taller 2 infografía
Plan clase taller 2 infografíaPlan clase taller 2 infografía
Plan clase taller 2 infografía
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Reportaje
 
La anécdota
La anécdotaLa anécdota
La anécdota
 
Pauta para evaluar "Presentación obra de teatro"
Pauta para evaluar "Presentación obra de teatro"Pauta para evaluar "Presentación obra de teatro"
Pauta para evaluar "Presentación obra de teatro"
 
El cómic
El cómicEl cómic
El cómic
 
TECNICAS NARRATIVAS
TECNICAS NARRATIVASTECNICAS NARRATIVAS
TECNICAS NARRATIVAS
 
Sa075 ii secundaria-paula cuayla _los referentes textuales
Sa075 ii secundaria-paula cuayla _los referentes textualesSa075 ii secundaria-paula cuayla _los referentes textuales
Sa075 ii secundaria-paula cuayla _los referentes textuales
 
Intertextualidad ppt
Intertextualidad pptIntertextualidad ppt
Intertextualidad ppt
 
La reseña-literaria-b
La reseña-literaria-bLa reseña-literaria-b
La reseña-literaria-b
 
Power los conectores 5°
Power los conectores 5°Power los conectores 5°
Power los conectores 5°
 
Planificacion de la historieta
Planificacion de la historietaPlanificacion de la historieta
Planificacion de la historieta
 
Textos dramaticos con actividades
Textos dramaticos con actividadesTextos dramaticos con actividades
Textos dramaticos con actividades
 
Historieta y sus elementos equipo 3
Historieta y sus elementos equipo 3Historieta y sus elementos equipo 3
Historieta y sus elementos equipo 3
 
Diapositivas la historieta
Diapositivas la historietaDiapositivas la historieta
Diapositivas la historieta
 
PPT La novela
PPT La novelaPPT La novela
PPT La novela
 

Similar a La fotonovela, recurso didáctico en la clase de ELE

Introducción a la fotonovela
Introducción a la fotonovelaIntroducción a la fotonovela
Introducción a la fotonovela
Aldo Martín Livia Reyes
 
4to fotonovela
4to fotonovela4to fotonovela
4to fotonovela
Victor Hugo Ortega Luna
 
Pasos para hacer una fotonovela
Pasos para hacer una fotonovelaPasos para hacer una fotonovela
Pasos para hacer una fotonovelaSilvina Denegri
 
TPN 9 Fotonovela
TPN 9 Fotonovela TPN 9 Fotonovela
TPN 9 Fotonovela
Julieta Magnano
 
Manual fotonovela
Manual fotonovelaManual fotonovela
Manual fotonovela
Universidad Minuto de Dios
 
Protagonistas de fotonovela
Protagonistas de fotonovelaProtagonistas de fotonovela
Protagonistas de fotonovelainma
 
Fotonovela cultura audiovisual
Fotonovela   cultura audiovisualFotonovela   cultura audiovisual
Fotonovela cultura audiovisual
Adriana Com Y Salud
 
Fotonovela
FotonovelaFotonovela
Fotonovela
daiana2017
 
Comic
ComicComic
El Lenguaje Icónico en Comic e historieta.
El Lenguaje Icónico en Comic e historieta.El Lenguaje Icónico en Comic e historieta.
El Lenguaje Icónico en Comic e historieta.
Juliana Villamonte
 
Jefferson cantos portafolio de television
Jefferson cantos portafolio de televisionJefferson cantos portafolio de television
Jefferson cantos portafolio de televisionjeffersoncantos
 
LA FOTONOVELA. UNA EXPERIENCIA A PARTIR DE LAS T.I.C.
LA FOTONOVELA. UNA EXPERIENCIA A PARTIR DE LAS T.I.C.LA FOTONOVELA. UNA EXPERIENCIA A PARTIR DE LAS T.I.C.
LA FOTONOVELA. UNA EXPERIENCIA A PARTIR DE LAS T.I.C.
Fundación Impuls
 
Mundo audiovisual
Mundo audiovisualMundo audiovisual
Mundo audiovisual
IlincaMitrea1
 
Mundo audiovisual
Mundo audiovisualMundo audiovisual
Mundo audiovisual
IlincaMitrea1
 
Tercer grado turno tarde
Tercer grado turno tardeTercer grado turno tarde
Tercer grado turno tardepertileivan
 

Similar a La fotonovela, recurso didáctico en la clase de ELE (20)

Introducción a la fotonovela
Introducción a la fotonovelaIntroducción a la fotonovela
Introducción a la fotonovela
 
4to fotonovela
4to fotonovela4to fotonovela
4to fotonovela
 
Fotonovela
FotonovelaFotonovela
Fotonovela
 
Pasos para hacer una fotonovela
Pasos para hacer una fotonovelaPasos para hacer una fotonovela
Pasos para hacer una fotonovela
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
 
TPN 9 Fotonovela
TPN 9 Fotonovela TPN 9 Fotonovela
TPN 9 Fotonovela
 
Manual fotonovela
Manual fotonovelaManual fotonovela
Manual fotonovela
 
Protagonistas de fotonovela
Protagonistas de fotonovelaProtagonistas de fotonovela
Protagonistas de fotonovela
 
Fotonovela cultura audiovisual
Fotonovela   cultura audiovisualFotonovela   cultura audiovisual
Fotonovela cultura audiovisual
 
Fotonovela
FotonovelaFotonovela
Fotonovela
 
Guía nº2 de artes visuales
Guía nº2 de artes visualesGuía nº2 de artes visuales
Guía nº2 de artes visuales
 
Fotonovela
FotonovelaFotonovela
Fotonovela
 
Comic
ComicComic
Comic
 
El Lenguaje Icónico en Comic e historieta.
El Lenguaje Icónico en Comic e historieta.El Lenguaje Icónico en Comic e historieta.
El Lenguaje Icónico en Comic e historieta.
 
Enunciado tp 2
Enunciado tp 2Enunciado tp 2
Enunciado tp 2
 
Jefferson cantos portafolio de television
Jefferson cantos portafolio de televisionJefferson cantos portafolio de television
Jefferson cantos portafolio de television
 
LA FOTONOVELA. UNA EXPERIENCIA A PARTIR DE LAS T.I.C.
LA FOTONOVELA. UNA EXPERIENCIA A PARTIR DE LAS T.I.C.LA FOTONOVELA. UNA EXPERIENCIA A PARTIR DE LAS T.I.C.
LA FOTONOVELA. UNA EXPERIENCIA A PARTIR DE LAS T.I.C.
 
Mundo audiovisual
Mundo audiovisualMundo audiovisual
Mundo audiovisual
 
Mundo audiovisual
Mundo audiovisualMundo audiovisual
Mundo audiovisual
 
Tercer grado turno tarde
Tercer grado turno tardeTercer grado turno tarde
Tercer grado turno tarde
 

Más de MEN

El subjuntivo
El subjuntivoEl subjuntivo
El subjuntivo
MEN
 
Las tics en el aula de ele
Las tics en el aula de eleLas tics en el aula de ele
Las tics en el aula de eleMEN
 
Ejemplos de aprendizaje cooperativo en el aula de ELE
Ejemplos de aprendizaje cooperativo en el aula de ELEEjemplos de aprendizaje cooperativo en el aula de ELE
Ejemplos de aprendizaje cooperativo en el aula de ELEMEN
 
Hacia un profesor 2.0
Hacia un profesor 2.0Hacia un profesor 2.0
Hacia un profesor 2.0MEN
 
La afectividad en el aula
La afectividad en el aulaLa afectividad en el aula
La afectividad en el aulaMEN
 
Google plus 2
Google plus 2Google plus 2
Google plus 2MEN
 
Programme journée
Programme journéeProgramme journée
Programme journéeMEN
 
Texto publicitario
Texto publicitarioTexto publicitario
Texto publicitarioMEN
 
Dialogo
DialogoDialogo
Dialogo
MEN
 
Expresion escrita narracion
Expresion escrita narracionExpresion escrita narracion
Expresion escrita narracionMEN
 
Textos argumentativos en la enseñanza de ele (1)
Textos argumentativos en la enseñanza de ele (1)Textos argumentativos en la enseñanza de ele (1)
Textos argumentativos en la enseñanza de ele (1)MEN
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripciónMEN
 
Tratamiento del error en la escritura
Tratamiento del error en la escrituraTratamiento del error en la escritura
Tratamiento del error en la escritura
MEN
 
Léxico
LéxicoLéxico
Léxico
MEN
 
Cuadernosde rabat 29
Cuadernosde rabat 29Cuadernosde rabat 29
Cuadernosde rabat 29MEN
 
Aljamia 24
Aljamia 24Aljamia 24
Aljamia 24MEN
 
Bernarda alba
Bernarda albaBernarda alba
Bernarda albaMEN
 
Registrarse en el foro profez
Registrarse en el foro profezRegistrarse en el foro profez
Registrarse en el foro profezMEN
 
¿Y tú cómo eres?
¿Y tú cómo eres?¿Y tú cómo eres?
¿Y tú cómo eres?
MEN
 
Reflexión sobre la enseñanza aprendizaje de la gramática de ELE
Reflexión sobre la enseñanza aprendizaje de la gramática de ELEReflexión sobre la enseñanza aprendizaje de la gramática de ELE
Reflexión sobre la enseñanza aprendizaje de la gramática de ELE
MEN
 

Más de MEN (20)

El subjuntivo
El subjuntivoEl subjuntivo
El subjuntivo
 
Las tics en el aula de ele
Las tics en el aula de eleLas tics en el aula de ele
Las tics en el aula de ele
 
Ejemplos de aprendizaje cooperativo en el aula de ELE
Ejemplos de aprendizaje cooperativo en el aula de ELEEjemplos de aprendizaje cooperativo en el aula de ELE
Ejemplos de aprendizaje cooperativo en el aula de ELE
 
Hacia un profesor 2.0
Hacia un profesor 2.0Hacia un profesor 2.0
Hacia un profesor 2.0
 
La afectividad en el aula
La afectividad en el aulaLa afectividad en el aula
La afectividad en el aula
 
Google plus 2
Google plus 2Google plus 2
Google plus 2
 
Programme journée
Programme journéeProgramme journée
Programme journée
 
Texto publicitario
Texto publicitarioTexto publicitario
Texto publicitario
 
Dialogo
DialogoDialogo
Dialogo
 
Expresion escrita narracion
Expresion escrita narracionExpresion escrita narracion
Expresion escrita narracion
 
Textos argumentativos en la enseñanza de ele (1)
Textos argumentativos en la enseñanza de ele (1)Textos argumentativos en la enseñanza de ele (1)
Textos argumentativos en la enseñanza de ele (1)
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
 
Tratamiento del error en la escritura
Tratamiento del error en la escrituraTratamiento del error en la escritura
Tratamiento del error en la escritura
 
Léxico
LéxicoLéxico
Léxico
 
Cuadernosde rabat 29
Cuadernosde rabat 29Cuadernosde rabat 29
Cuadernosde rabat 29
 
Aljamia 24
Aljamia 24Aljamia 24
Aljamia 24
 
Bernarda alba
Bernarda albaBernarda alba
Bernarda alba
 
Registrarse en el foro profez
Registrarse en el foro profezRegistrarse en el foro profez
Registrarse en el foro profez
 
¿Y tú cómo eres?
¿Y tú cómo eres?¿Y tú cómo eres?
¿Y tú cómo eres?
 
Reflexión sobre la enseñanza aprendizaje de la gramática de ELE
Reflexión sobre la enseñanza aprendizaje de la gramática de ELEReflexión sobre la enseñanza aprendizaje de la gramática de ELE
Reflexión sobre la enseñanza aprendizaje de la gramática de ELE
 

Último

calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 

Último (20)

calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 

La fotonovela, recurso didáctico en la clase de ELE

  • 1. La fotonovela, recurso didáctico En la enseñanza- aprendizaje de ELE Por: Med. Najib ADOUA
  • 2. Podemos contar una historia novelas, c uentos, fá bulas… Películas, seriales Tebeos, cómics A través
  • 3. Como también podemos contar una historia Unión de imágenes o fotogramas y texto (bocadillos) A través UNA FOTONOVELA
  • 4. RAZONES PARA CREAR FOTONOVELAS La fotonovela es un género que puede ser utilizado en la escuela por su lenguaje sencillo. Es un medio fácil de asimilar para introducir el estudio de la imagen en el aula. Puede constituir un elemento interdisciplinar Puede ser asimismo un componente más de motivación Todas estas facetas positivas se verán incrementadas si la fotonovela nace de un foco de interés del propio alumnado
  • 5. la fotonovela aporta un formato original que consiste en la unión de imágenes y textos relacionados con cada una de ellas, ya sean pies de foto, bocadillos o carteles explicativos. ¿ QUÉ ES UNA FOTONOVELA ?
  • 6. Aspectos comunes del cómic y la fotonovela · Combinación de imagen y texto, es decir, dos tipos de lenguajes: el verbal y el visual. · Dirigidos exclusivamente al sentido de la vista, el sonido se sustituye por códigos visuales específicos como son las onomatopeyas en el cómic. Narración de historias a través de la sucesión de imágenes fijas: fotogramasviñetas
  • 7. La historia de ambas técnicas es muy diferente. La fotonovela es posterior al cine y no ha evolucionado, quedánd ose estancada en sus planteamientos iniciales poco imaginativos, tanto en el tratamiento de las historias como en su utilización de recursos expresivos. El cómic, tebeo o historieta nace al mismo tiempo que el cine (finales siglo XIX) y evoluciona desarrollando un lenguaje propio de códigos y recursos expresivos que le permiten superar sus limitaciones técnicas Cómic Fotonovela
  • 8. El lenguaje de la fotonovela Las características más importantes de este género narrativo son: · El fotograma (la imagen) como unidad básica. · El tamaño y formato son elementos visuales importantes utilizados para romper la monotonía en la composición de la página. · El mensaje verbal se realiza en forma de textos que pueden aparecer de dos maneras: carteles y bocadillos o globos. · El texto conserva en la imagen secuenciada el mismo tipo de relación que tenía en la imagen fija y aislada: sirve para enlazar la historia y, de ese modo, orientar al lector.
  • 9. A. La idea o tema. Debe ser fácilmente visualizable. B. El argumento o sinopsis: resume los aspectos fundamentales de la historia (localización, pers onajes, acción y desenlace). C. Guión literario: se cuenta la historia de forma completa teniendo en cuenta las posibilidades visuales del relato. D. Guión técnico: se organiza por imagen o fotograma especificando los aspectos de la imagen y del texto en cada uno de ellos. E. Distinguir entre guión literario y guión técnico. El guión técnico traduce el guión literario al lenguaje visual de la fotonovela, cómic, et c.... Fases en la realización de una fotonovela En la elaboración de una fotonovela o en la realización de un pequeño vídeo o filmación. F A S E S
  • 10.  Acordar un tema concreto en torno al que girará todo el guión;  Decidir el planteamiento, el nudo y el desenlace provisionales de la historia. La fotonovela , paso a paso (Es preferible trabajar una historia creada por los propios alumnos. Así fomentamos su creatividad y logramos una mayor identificación con la actividad . También podemos recurrir a catálogos de argumentos ya presentes en la Red o en las bibliotecas)
  • 11.  Elegir el número de personajes, los escenarios, el vestuario y la evolución temporal;  Inventar un título atractivo para el proyecto;  Escribir el desarrollo de la idea original en forma de relato (mínimo de 300 palabras: se reparte entre los miembros cada una de las tres partes: el planteamiento, el nudo y el desenlace);  Corregir los aspectos fallidos y debatir sobre la mejor forma de poner en imágenes el resultado (no olvidar la exigencia de reflejar los momentos de transición -por ejemplo, fotografiar la entrada de los personajes en la escena, su salida, etcétera-). La fotonovela , paso a paso
  • 12. Esbozar cada escena, de forma que los autores puedan imaginar los encuadres y contenidos de las futuras fotografías; · Redactar los pies de foto a partir del relato ya elaborado; · Comenzar el trabajo de fotografía en los decorados y escenarios elegidos; · Pensar en la presentación final del proyecto: colores de las cartulinas, portada, tipos de letra, disposición de los bocadillos, recortes de la fotos, etcétera; · Componer la fotonovela con los materiales acumulados: fotos, textos y cartulinas. · Presentarla en clase ante los compañeros, distribuir copias y explicar el proceso; · Puesta en común de los resultados y de la experiencia. La fotonovela , paso a paso
  • 13. Una fotonovela es un proyecto complejo, que es mejor realizar en grupo. De esta forma se pueden repartir las tareas, coordinándose entre los diferentes miembros del grupo. Cada persona del grupo elegirá aquello que se le dé mejor, o lo que se sienta más capaz de realizar. Así El equipo de realización de una fotonovela -Involucramos a la mayoría de alumnos, - Cada uno se sentirá a gusto realizando su tarea, - Fomentamos el principio de colaboración, dinámica de grupo…
  • 14. PROCESO 1. EL GUIÓN 2. EL STORY BOARD 3. LA FOTOGRAFIA 4. EL MONTAJE 5. LA PUBLICACIÓN La fotonovela, paso a paso
  • 15. A. Guión literario. Evitar estereotipos y realizarlo entre todos. B. Guión técnico. Dibujar un boceto gráfico antes de realizar las imágenes. C. La maquetación. Decidir previamente la forma de difusión: revista, mural en PDF, edición en Power Point, Flash… Recomendaciones
  • 16. Plano General es aquel en el que predomina el decorado sobre el personaje. Se utiliza cuando se pretende situar espacialmente el conjunto de los elementos que se ven. Encuadre y Planos
  • 17. Plano tres cuartos o americano es aquel en el que el cuadro corta la figura por las rodillas. Se conoce por este nombre porque era el más frecuente en los westerns ya que de este modo mostraba al vaquero con sus pistolas al cinto.
  • 18. Plano medio es el plano que muestra los cuerpos humanos a la altura de la cadera. Sirve para interrelacionar dos o más personajes o entre estos y los objetos del ambiente.
  • 19. El primer plano se centra en el rostro pero también es aquel que incluye una parte completa del cuerpo. Centra la atención del espectador en el personaje y deja de lado el contorno o escenario. Es un plano que hay que cuidar pues hasta el más ligero de los gestos se ve ensalzado.
  • 20. Por último, el primerísimo primer plano o plano de detalle es el que abarca una parte incompleta del cuerpo. Su función es remarcar alguna acción.
  • 21.  Desarrollar habilidades sociales, actitudinales y de comunicación a través de las imágenes.  Ejercitar la capacidad de comprender e interpretar representaciones esquemáticas de la realidad.  Intercambiar opiniones y puntos de vista sobre el mensaje que pretende transmitir el autor, utilizando argumentos oportunos para validarlo o refutarlo.  Revisar y reforzar de forma transversal los conceptos estudiados.  Utilizar un tipo de aprendizaje creativo, ameno y participativo. Sintetizando… Trabajar con fotonovelas nos permite