SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E.S.MardePoniente
DepartamentodeOrientación
Actividad nº 1: Cómo
han cambiado los
tiempos
La mujer ideal en los años 70
Piensa y responde…
1. ¿Cómo era la mujer ideal de los años 70, según el texto anterior?
2. ¿Crees probable que en la actualidad se convocara un concurso para
elegir a la mujer ideal?
3. Si se organizara un nuevo tipo de concurso en estos momentos,
¿cuáles serían las características que deberían valorarse?
4. Según el texto la mujer ideal de los 70 es aquélla que sabe cuidar de
su familia ¿estás de acuerdo con esta afirmación o piensas que
también hay otros aspectos que se deben tener en cuenta?, ¿te has
preguntado quién cuida de la cuidadora?
5. La mujer cuidadora, propia del rol tradicional de mujer ama de casa,
¿qué recibe a cambio? ¿seguridad económica?, ¿amor
“incondicional”?
6. ¿A qué dedica su tiempo la mujer de 1970? Piensa en alguna mujer
de tu entorno cercano que trabaje, estudie y tenga responsabilidades
familiares. Fíjate en las diferencias entre una y otra mujer.
Hoy la mujer se ha incorporado al mercado
laboral, pero ¿sigue haciendo la mayoría
del trabajo doméstico?
• Responde las preguntas de este cuadro con los siguientes criterios: NADA-
POCO-MUCHO.
• ¿Qué conclusiones podemos extraer?
• Las mujeres actuales que se han incorporado al mercado laboral, ¿han
dejado de realizar las tareas domésticas y las labores de cuidado?
Convive en Igualdad
DISTINTOS TRABAJOS EN LA VIDA DE LAS
PERSONAS
“Está claro, sabes limpiar. ¿Por qué
no lo haces en casa?”
• Los estereotipos de género nos
marcan desde que nacemos y se
perpetúan a lo largo de nuestras
vidas en todas las facetas: en la
personal, la familiar y la laboral.
• No obstante, las habilidades y
capacitaciones para desempeñar
trabajos no vienen marcadas por
nuestro sexo, son una especie de
tradiciones que se han
reproducido y enseñado de
madres y padres a hijas e hijos y
que, hoy en día, no tienen razón
de ser.
• Más adelante vamos a aprender
las diferencias entre el trabajo
doméstico, el empleo o trabajo
remunerado y los espacios
públicos, familiares y personales.
¿Y tú lo sabes hacer?
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE IGUALDAD
Se denomina trabajo doméstico a las actividades relacionadas con la limpieza, el
mantenimiento y la organización del hogar, el cuidado de las personas, la educación
y el afecto. Tiene lugar en el espacio doméstico y lo han desarrollado
tradicionalmente las mujeres, está poco valorado y no cuenta con remuneración
económica.
Se llama empleo o trabajo remunerado a aquellas actividades relacionadas con la
vida económica, política y social por la que se percibe una prestación económica. Se
relaciona con el espacio público. Lo han desarrollado de forma tradicional los
hombres, está remunerado y cuenta con prestigio social.
Las personas necesitamos también un espacio y un tiempo personal en el que
dedicarle tiempo a las amistades, al ocio, a la formación... Es lo que llamamos
nuestro espacio privado e individual, en el que las personas se ocupan de sí mismas.
ACTIVIDAD 2: “¿Quién hace qué?”
VISIBILIZANDO EL TRABAJO DOMÉSTICO
Señalar las actividades más frecuentes que se realizan a diario en vuestra casa, quién
las realiza y cuánto tiempo dedica a este trabajo. Esta actividad os resultará mucho
más fácil si la hacéis conjuntamente con las personas adultas de vuestro hogar.
Puesta en común
• Debatimos, en gran grupo, acerca de las conclusiones
que podemos sacar sobre los datos que muestra la
tabla.
• Guión para el debate:
■ ¿Os dais cuenta de la cantidad de trabajo que se hace dentro
de un hogar y sobre qué personas recaen mayormente estas
funciones?
■ ¿Cuánto tiempo dedica cada miembro de la familia a los
trabajos y responsabilidades del hogar? ¿Cuánto tiempo
dedicas tú? ¿Crees que es suficiente?
■ ¿Cómo se te ocurre que se puede solucionar esta situación?
¿Cómo puedes contribuir tú a mejorar el reparto de trabajos
y responsabilidades en tu casa?
■ ¿Y los hombres en general, cómo pueden contribuir a
mejorar la situación?
Estudio sobre los “Usos del tiempo, estereotipos, valores y
actitudes” (Instituto de la Mujer. Ministerio de Trabajo y
Asuntos Sociales. 2006)
• ¿Cuánto tiempo dedican las mujeres al trabajo doméstico? ¿Y los
hombres? ¿Qué diferencias encuentras?
• ¿A qué dedican los hombres más tiempo?, ¿Y a qué crees que se debe? ¿Y
a qué dedican menos tiempo? ¿Sabrías explicar por qué?
• ¿Por qué crees que hay este reparto dentro de los trabajos domésticos y
las responsabilidades familiares?
DOBLE JORNADA DE LAS MUJERES
• Cuando una mujer al salir de su trabajo, tiene que pasar a recoger a su hija o hijo al colegio
y de camino comprar el pan, preparar la comida al llegar a casa, recoger la cocina mientras
hace la colada, tender la ropa... y un sinfín de actividades que se le van acumulando a lo
largo del día. A esto es lo que se le conoce como DOBLE JORNADA.
• Es la causa fundamental de la desigualdad en el uso del tiempo entre hombres y mujeres y
que tiene efectos en su salud y en su calidad de vida. En definitiva, las mujeres se han
incorporado al espacio público al tiempo que han continuado asumiendo, de manera
mayoritaria, los trabajos y responsabilidades del hogar. Por el contrario, los hombres no se
han incorporado del mismo modo al ámbito doméstico. Y por ello, es necesario un reajuste
de los roles que hombres y mujeres tenemos en el ámbito doméstico de forma que cada
parte de la unidad familiar, sea hombre o mujer, persona adulta o menor, asuma su parte
de responsabilidad.
Ellos también pueden
ACTIVIDAD 3: FOTO FAMILIAR
CÓMIC: Foto Familiar
• Haz, de forma individual, un cómic en el que representes a cada miembro de tu
familia desempeñando los trabajos y responsabilidades familiares que realicen
habitualmente. Una vez que los hayáis hecho podéis pegarlos en un mural de la
clase de forma que podáis ver los que han elaborado el resto de los compañeros y
compañeras.
• A continuación debatiremos en gran grupo acerca de las coincidencias y
diferencias entre unos dibujos y otros.
■ ¿Qué tienen en común todas las viñetas?
■ ¿Por qué algunas personas hacen determinadas funciones y otras realizan otras?
■ ¿Crees que hay funciones que realizan mejor las madres, los padres o los hijos o hijas?
Actividad 4: ¿Qué es cultural y qué es
biológico?
• A continuación tienes una serie de afirmaciones, reflexiona acerca de ellas y
marca con una C o con una B si crees que se refieren a cuestiones de tipo
Cultural (C), que son aquéllas adquiridas mediante el aprendizaje, o son de
tipo Biológico (B) que son aquéllas que vienen determinadas por nuestro
sexo.
CONCLUSIONES
• ¿Has visto que hay más cuestiones de tipo cultural
que biológico?, ¿Te das cuenta de lo importante que
es la educación para la formación de una sociedad
más igualitaria? Si nuestras diferencias son
mayoritariamente de tipo cultural eso significa que
no tienen por qué ser así, son fruto de una
educación que se ha trasmitido de generación a
generación y, por tanto, podemos cambiarlas si
queremos.
• ¿Quieres cambiarlas tú?
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE IGUALDAD
Actividad 5: ¿Y yo qué puedo hacer?
• Ahora vamos hacer un ejercicio mental de revisión de las acciones que
hacemos un día cualquiera de nuestra vida para descubrir la cantidad de
trabajos que hay que realizar antes de llevarlos a cabo. Para ello, os vais a
poner en parejas y mientras un miembro cuenta las acciones que hace
desde que se levanta, la otra persona tiene que ir preguntándole qué
trabajo hubo que hacer con anterioridad para poder realizar esta acción.
Por ejemplo:
Como
Voy al instituto/a clases por la
tarde
Me acuesto
Igual que tú
Una vez hecho el ejercicio tenéis que pensar cuál es vuestra
contribución personal al trabajo doméstico y las responsabilidades
familiares y contestar a la siguiente encuesta:
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE IGUALDAD
CONCLUSIONES FINALES
SORKUNDE
Ficha de Actividades
Iguales, sin género de duda
MATERIAL ADAPTADO DE…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 1: División sexual del trabajo
Unidad 1: División sexual del trabajoUnidad 1: División sexual del trabajo
Unidad 1: División sexual del trabajo
Academia Telecentros Chile
 
Genero y sexo
Genero y sexoGenero y sexo
Genero y sexo
Norylan
 
Día internacional de la Mujer 8 marzo 2014
Día internacional de la Mujer 8 marzo 2014Día internacional de la Mujer 8 marzo 2014
Día internacional de la Mujer 8 marzo 2014Pola Peña
 
Trabajo sobre la prostitucion
Trabajo sobre la prostitucionTrabajo sobre la prostitucion
Trabajo sobre la prostitucionleslyreyes
 
8 de Marzo
8 de Marzo8 de Marzo
Mujer Y Equidad De Género
Mujer Y Equidad De GéneroMujer Y Equidad De Género
Mujer Y Equidad De Género
dasdasdad fafasfaf
 
8 de marzo. día de la mujer trabajadora
8 de marzo. día de la mujer trabajadora8 de marzo. día de la mujer trabajadora
8 de marzo. día de la mujer trabajadora
robotic2010
 
la mujer y el trabajo
la mujer y el trabajola mujer y el trabajo
la mujer y el trabajoshio93
 
La mujer en la sociedad
La mujer en la sociedadLa mujer en la sociedad
La mujer en la sociedad
Treycy Patiño
 
History of Women's Rights in the U.S.
History of Women's Rights in the U.S.History of Women's Rights in the U.S.
History of Women's Rights in the U.S.
Cory Plough
 
Estereotipos género
Estereotipos géneroEstereotipos género
Estereotipos género
Mariángeles Álvarez García
 
Dia Internacional De La Mujer
Dia Internacional De La MujerDia Internacional De La Mujer
Dia Internacional De La MujerClaudia Magana
 
Teoria de género
Teoria de géneroTeoria de género
Teoria de género
Tala Lorena
 
Metodos de planificacion familiar
Metodos de planificacion familiarMetodos de planificacion familiar
Metodos de planificacion familiar
Diana Caicedo Peña
 
Feminicidio presentacion
Feminicidio presentacionFeminicidio presentacion
Feminicidio presentacion
liliana meneses
 
INEQUIDAD DE GENERO
INEQUIDAD DE GENEROINEQUIDAD DE GENERO
INEQUIDAD DE GENEROMafe Galarza
 
Ensayo:Teorías de género
Ensayo:Teorías de géneroEnsayo:Teorías de género
Ensayo:Teorías de género
Zilita Orellana
 
La Importancia De La Mujer En La Industria
La Importancia De La Mujer En La IndustriaLa Importancia De La Mujer En La Industria
La Importancia De La Mujer En La IndustriaICA Blog
 
Sexo y sexualidad
Sexo y sexualidadSexo y sexualidad
Sexo y sexualidad
Beysabel
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 1: División sexual del trabajo
Unidad 1: División sexual del trabajoUnidad 1: División sexual del trabajo
Unidad 1: División sexual del trabajo
 
Genero y sexo
Genero y sexoGenero y sexo
Genero y sexo
 
Día internacional de la Mujer 8 marzo 2014
Día internacional de la Mujer 8 marzo 2014Día internacional de la Mujer 8 marzo 2014
Día internacional de la Mujer 8 marzo 2014
 
Trabajo sobre la prostitucion
Trabajo sobre la prostitucionTrabajo sobre la prostitucion
Trabajo sobre la prostitucion
 
8 de Marzo
8 de Marzo8 de Marzo
8 de Marzo
 
Mujer Y Equidad De Género
Mujer Y Equidad De GéneroMujer Y Equidad De Género
Mujer Y Equidad De Género
 
8 de marzo. día de la mujer trabajadora
8 de marzo. día de la mujer trabajadora8 de marzo. día de la mujer trabajadora
8 de marzo. día de la mujer trabajadora
 
la mujer y el trabajo
la mujer y el trabajola mujer y el trabajo
la mujer y el trabajo
 
La mujer en la sociedad
La mujer en la sociedadLa mujer en la sociedad
La mujer en la sociedad
 
History of Women's Rights in the U.S.
History of Women's Rights in the U.S.History of Women's Rights in the U.S.
History of Women's Rights in the U.S.
 
Estereotipos género
Estereotipos géneroEstereotipos género
Estereotipos género
 
Dia Internacional De La Mujer
Dia Internacional De La MujerDia Internacional De La Mujer
Dia Internacional De La Mujer
 
Teoria de género
Teoria de géneroTeoria de género
Teoria de género
 
Metodos de planificacion familiar
Metodos de planificacion familiarMetodos de planificacion familiar
Metodos de planificacion familiar
 
Feminicidio presentacion
Feminicidio presentacionFeminicidio presentacion
Feminicidio presentacion
 
INEQUIDAD DE GENERO
INEQUIDAD DE GENEROINEQUIDAD DE GENERO
INEQUIDAD DE GENERO
 
Igualdad de genero
Igualdad de generoIgualdad de genero
Igualdad de genero
 
Ensayo:Teorías de género
Ensayo:Teorías de géneroEnsayo:Teorías de género
Ensayo:Teorías de género
 
La Importancia De La Mujer En La Industria
La Importancia De La Mujer En La IndustriaLa Importancia De La Mujer En La Industria
La Importancia De La Mujer En La Industria
 
Sexo y sexualidad
Sexo y sexualidadSexo y sexualidad
Sexo y sexualidad
 

Similar a Responsabilidades domesticas ppt

Igualdad genero 4º eso
Igualdad genero 4º esoIgualdad genero 4º eso
Igualdad genero 4º esoJulio Segura
 
Igualdad de género 4º eso
Igualdad de género 4º esoIgualdad de género 4º eso
Igualdad de género 4º esoJulio Segura
 
Igualdad de género 4º eso
Igualdad de género 4º esoIgualdad de género 4º eso
Igualdad de género 4º esoJulio Segura
 
guia historia.pdf
guia historia.pdfguia historia.pdf
guia historia.pdf
cynthia zapata
 
asuntos públicos 2019bconcurso somos pares
asuntos públicos 2019bconcurso somos paresasuntos públicos 2019bconcurso somos pares
asuntos públicos 2019bconcurso somos pares
KatiuskaRojas15
 
Igualdad de genero presentación
Igualdad de genero presentaciónIgualdad de genero presentación
Igualdad de genero presentación
ISABEL GUIRADO
 
CORRESPONSABILIDAD: "UN DESAFÍO EN LA EDUCACIÓN FAMILIAR"
CORRESPONSABILIDAD: "UN DESAFÍO EN LA EDUCACIÓN FAMILIAR"CORRESPONSABILIDAD: "UN DESAFÍO EN LA EDUCACIÓN FAMILIAR"
CORRESPONSABILIDAD: "UN DESAFÍO EN LA EDUCACIÓN FAMILIAR"
colegiosanestebanantof
 
Taller equidad de género 2
Taller equidad de género 2Taller equidad de género 2
Taller equidad de género 2
acoec
 
VALORES
VALORESVALORES
VALORES
fefemabe
 
Cuaderno de la realidad tics68
Cuaderno de la realidad tics68Cuaderno de la realidad tics68
Cuaderno de la realidad tics68lamaravilladevivr
 
Taller equidad de genero
Taller equidad de generoTaller equidad de genero
Taller equidad de generoacoec
 
Mujer y Empleo
Mujer y EmpleoMujer y Empleo
Mujer y EmpleoAna Gomez
 
Cuaderno de la realidad tics68i
Cuaderno de la realidad tics68iCuaderno de la realidad tics68i
Cuaderno de la realidad tics68inuevosavances
 
EL_LIDERAZGO_CENTRADO_EN_PRINCIPIOS.pdf.
EL_LIDERAZGO_CENTRADO_EN_PRINCIPIOS.pdf.EL_LIDERAZGO_CENTRADO_EN_PRINCIPIOS.pdf.
EL_LIDERAZGO_CENTRADO_EN_PRINCIPIOS.pdf.
MIGUELANGELLEGUIAGUZ
 
Dia 01-semana-07
Dia 01-semana-07Dia 01-semana-07
Dia 01-semana-07
vjuancitoj
 
AGENDA PARA EDUCANDO EN FAMILIA nos es ses
AGENDA PARA EDUCANDO EN FAMILIA nos es sesAGENDA PARA EDUCANDO EN FAMILIA nos es ses
AGENDA PARA EDUCANDO EN FAMILIA nos es ses
Ángel Patricio Herrera Carrión
 
Boletin de valores bimestre 2- 2017 2018-Infant
Boletin de valores bimestre 2- 2017 2018-InfantBoletin de valores bimestre 2- 2017 2018-Infant
Boletin de valores bimestre 2- 2017 2018-Infant
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Pechakucha igualdad de género
Pechakucha igualdad de géneroPechakucha igualdad de género
Pechakucha igualdad de género
Mariano Ruiz Fernandez
 
Autoestima_SEC.pdf
Autoestima_SEC.pdfAutoestima_SEC.pdf
Autoestima_SEC.pdf
OBANDORODASICHACCAYA1
 
Periodico Digital Lv Ene09
Periodico Digital Lv Ene09Periodico Digital Lv Ene09
Periodico Digital Lv Ene09Claudia Bustos
 

Similar a Responsabilidades domesticas ppt (20)

Igualdad genero 4º eso
Igualdad genero 4º esoIgualdad genero 4º eso
Igualdad genero 4º eso
 
Igualdad de género 4º eso
Igualdad de género 4º esoIgualdad de género 4º eso
Igualdad de género 4º eso
 
Igualdad de género 4º eso
Igualdad de género 4º esoIgualdad de género 4º eso
Igualdad de género 4º eso
 
guia historia.pdf
guia historia.pdfguia historia.pdf
guia historia.pdf
 
asuntos públicos 2019bconcurso somos pares
asuntos públicos 2019bconcurso somos paresasuntos públicos 2019bconcurso somos pares
asuntos públicos 2019bconcurso somos pares
 
Igualdad de genero presentación
Igualdad de genero presentaciónIgualdad de genero presentación
Igualdad de genero presentación
 
CORRESPONSABILIDAD: "UN DESAFÍO EN LA EDUCACIÓN FAMILIAR"
CORRESPONSABILIDAD: "UN DESAFÍO EN LA EDUCACIÓN FAMILIAR"CORRESPONSABILIDAD: "UN DESAFÍO EN LA EDUCACIÓN FAMILIAR"
CORRESPONSABILIDAD: "UN DESAFÍO EN LA EDUCACIÓN FAMILIAR"
 
Taller equidad de género 2
Taller equidad de género 2Taller equidad de género 2
Taller equidad de género 2
 
VALORES
VALORESVALORES
VALORES
 
Cuaderno de la realidad tics68
Cuaderno de la realidad tics68Cuaderno de la realidad tics68
Cuaderno de la realidad tics68
 
Taller equidad de genero
Taller equidad de generoTaller equidad de genero
Taller equidad de genero
 
Mujer y Empleo
Mujer y EmpleoMujer y Empleo
Mujer y Empleo
 
Cuaderno de la realidad tics68i
Cuaderno de la realidad tics68iCuaderno de la realidad tics68i
Cuaderno de la realidad tics68i
 
EL_LIDERAZGO_CENTRADO_EN_PRINCIPIOS.pdf.
EL_LIDERAZGO_CENTRADO_EN_PRINCIPIOS.pdf.EL_LIDERAZGO_CENTRADO_EN_PRINCIPIOS.pdf.
EL_LIDERAZGO_CENTRADO_EN_PRINCIPIOS.pdf.
 
Dia 01-semana-07
Dia 01-semana-07Dia 01-semana-07
Dia 01-semana-07
 
AGENDA PARA EDUCANDO EN FAMILIA nos es ses
AGENDA PARA EDUCANDO EN FAMILIA nos es sesAGENDA PARA EDUCANDO EN FAMILIA nos es ses
AGENDA PARA EDUCANDO EN FAMILIA nos es ses
 
Boletin de valores bimestre 2- 2017 2018-Infant
Boletin de valores bimestre 2- 2017 2018-InfantBoletin de valores bimestre 2- 2017 2018-Infant
Boletin de valores bimestre 2- 2017 2018-Infant
 
Pechakucha igualdad de género
Pechakucha igualdad de géneroPechakucha igualdad de género
Pechakucha igualdad de género
 
Autoestima_SEC.pdf
Autoestima_SEC.pdfAutoestima_SEC.pdf
Autoestima_SEC.pdf
 
Periodico Digital Lv Ene09
Periodico Digital Lv Ene09Periodico Digital Lv Ene09
Periodico Digital Lv Ene09
 

Más de depori

Evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
Evaluación de Bachillerato para el acceso a la UniversidadEvaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
Evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
depori
 
Vidas de refugiados
Vidas de refugiadosVidas de refugiados
Vidas de refugiados
depori
 
Evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
Evaluación de Bachillerato para el acceso a la UniversidadEvaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
Evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
depori
 
Visión y experiencias de orientación académica y vocacional
Visión y experiencias de orientación académica y vocacionalVisión y experiencias de orientación académica y vocacional
Visión y experiencias de orientación académica y vocacional
depori
 
El machismo, una ideología que mata
El machismo, una ideología que mataEl machismo, una ideología que mata
El machismo, una ideología que mata
depori
 
Nominacion alumnado-ayudante tutoria-1617
Nominacion alumnado-ayudante tutoria-1617Nominacion alumnado-ayudante tutoria-1617
Nominacion alumnado-ayudante tutoria-1617
depori
 
Prevención del Acoso Escolar en la escuela 2º ESO
Prevención del Acoso Escolar en la escuela 2º ESOPrevención del Acoso Escolar en la escuela 2º ESO
Prevención del Acoso Escolar en la escuela 2º ESO
depori
 
Prevención del Acoso Escolar en la escuela 1º ESO.
Prevención del Acoso Escolar en la escuela 1º ESO. Prevención del Acoso Escolar en la escuela 1º ESO.
Prevención del Acoso Escolar en la escuela 1º ESO.
depori
 
Aprendizaje móvil (M learning)
Aprendizaje móvil (M learning)Aprendizaje móvil (M learning)
Aprendizaje móvil (M learning)
depori
 
Refugiados (3º y 4º ESO)
Refugiados (3º y 4º ESO)Refugiados (3º y 4º ESO)
Refugiados (3º y 4º ESO)
depori
 
Refugiados (1º y 2º ESO).
Refugiados (1º y 2º ESO). Refugiados (1º y 2º ESO).
Refugiados (1º y 2º ESO).
depori
 
Prevención del Acoso Escolar
Prevención del Acoso EscolarPrevención del Acoso Escolar
Prevención del Acoso Escolar
depori
 
NOMOFOBIA
NOMOFOBIANOMOFOBIA
NOMOFOBIA
depori
 
Alimentación y vida saludable
Alimentación y vida saludable Alimentación y vida saludable
Alimentación y vida saludable
depori
 
Quisiera ser
Quisiera serQuisiera ser
Quisiera ser
depori
 
Ideas previas del alumnado sobre la CRISIS
Ideas previas del alumnado sobre la CRISISIdeas previas del alumnado sobre la CRISIS
Ideas previas del alumnado sobre la CRISIS
depori
 
Nominacion Alumnado Ayudante: Tutoría
Nominacion Alumnado Ayudante: TutoríaNominacion Alumnado Ayudante: Tutoría
Nominacion Alumnado Ayudante: Tutoría
depori
 
Consecuencias de la Crisis Económica (2)
Consecuencias de la Crisis Económica (2)Consecuencias de la Crisis Económica (2)
Consecuencias de la Crisis Económica (2)
depori
 
Origen de-la-crisis (1)
Origen de-la-crisis (1)Origen de-la-crisis (1)
Origen de-la-crisis (1)
depori
 
LA MAR DE LETRAS. Periódico de Textos Libres.
LA MAR DE LETRAS. Periódico de Textos Libres.LA MAR DE LETRAS. Periódico de Textos Libres.
LA MAR DE LETRAS. Periódico de Textos Libres.
depori
 

Más de depori (20)

Evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
Evaluación de Bachillerato para el acceso a la UniversidadEvaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
Evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
 
Vidas de refugiados
Vidas de refugiadosVidas de refugiados
Vidas de refugiados
 
Evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
Evaluación de Bachillerato para el acceso a la UniversidadEvaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
Evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
 
Visión y experiencias de orientación académica y vocacional
Visión y experiencias de orientación académica y vocacionalVisión y experiencias de orientación académica y vocacional
Visión y experiencias de orientación académica y vocacional
 
El machismo, una ideología que mata
El machismo, una ideología que mataEl machismo, una ideología que mata
El machismo, una ideología que mata
 
Nominacion alumnado-ayudante tutoria-1617
Nominacion alumnado-ayudante tutoria-1617Nominacion alumnado-ayudante tutoria-1617
Nominacion alumnado-ayudante tutoria-1617
 
Prevención del Acoso Escolar en la escuela 2º ESO
Prevención del Acoso Escolar en la escuela 2º ESOPrevención del Acoso Escolar en la escuela 2º ESO
Prevención del Acoso Escolar en la escuela 2º ESO
 
Prevención del Acoso Escolar en la escuela 1º ESO.
Prevención del Acoso Escolar en la escuela 1º ESO. Prevención del Acoso Escolar en la escuela 1º ESO.
Prevención del Acoso Escolar en la escuela 1º ESO.
 
Aprendizaje móvil (M learning)
Aprendizaje móvil (M learning)Aprendizaje móvil (M learning)
Aprendizaje móvil (M learning)
 
Refugiados (3º y 4º ESO)
Refugiados (3º y 4º ESO)Refugiados (3º y 4º ESO)
Refugiados (3º y 4º ESO)
 
Refugiados (1º y 2º ESO).
Refugiados (1º y 2º ESO). Refugiados (1º y 2º ESO).
Refugiados (1º y 2º ESO).
 
Prevención del Acoso Escolar
Prevención del Acoso EscolarPrevención del Acoso Escolar
Prevención del Acoso Escolar
 
NOMOFOBIA
NOMOFOBIANOMOFOBIA
NOMOFOBIA
 
Alimentación y vida saludable
Alimentación y vida saludable Alimentación y vida saludable
Alimentación y vida saludable
 
Quisiera ser
Quisiera serQuisiera ser
Quisiera ser
 
Ideas previas del alumnado sobre la CRISIS
Ideas previas del alumnado sobre la CRISISIdeas previas del alumnado sobre la CRISIS
Ideas previas del alumnado sobre la CRISIS
 
Nominacion Alumnado Ayudante: Tutoría
Nominacion Alumnado Ayudante: TutoríaNominacion Alumnado Ayudante: Tutoría
Nominacion Alumnado Ayudante: Tutoría
 
Consecuencias de la Crisis Económica (2)
Consecuencias de la Crisis Económica (2)Consecuencias de la Crisis Económica (2)
Consecuencias de la Crisis Económica (2)
 
Origen de-la-crisis (1)
Origen de-la-crisis (1)Origen de-la-crisis (1)
Origen de-la-crisis (1)
 
LA MAR DE LETRAS. Periódico de Textos Libres.
LA MAR DE LETRAS. Periódico de Textos Libres.LA MAR DE LETRAS. Periódico de Textos Libres.
LA MAR DE LETRAS. Periódico de Textos Libres.
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Responsabilidades domesticas ppt

  • 2. Actividad nº 1: Cómo han cambiado los tiempos
  • 3. La mujer ideal en los años 70
  • 4. Piensa y responde… 1. ¿Cómo era la mujer ideal de los años 70, según el texto anterior? 2. ¿Crees probable que en la actualidad se convocara un concurso para elegir a la mujer ideal? 3. Si se organizara un nuevo tipo de concurso en estos momentos, ¿cuáles serían las características que deberían valorarse? 4. Según el texto la mujer ideal de los 70 es aquélla que sabe cuidar de su familia ¿estás de acuerdo con esta afirmación o piensas que también hay otros aspectos que se deben tener en cuenta?, ¿te has preguntado quién cuida de la cuidadora? 5. La mujer cuidadora, propia del rol tradicional de mujer ama de casa, ¿qué recibe a cambio? ¿seguridad económica?, ¿amor “incondicional”? 6. ¿A qué dedica su tiempo la mujer de 1970? Piensa en alguna mujer de tu entorno cercano que trabaje, estudie y tenga responsabilidades familiares. Fíjate en las diferencias entre una y otra mujer.
  • 5. Hoy la mujer se ha incorporado al mercado laboral, pero ¿sigue haciendo la mayoría del trabajo doméstico? • Responde las preguntas de este cuadro con los siguientes criterios: NADA- POCO-MUCHO. • ¿Qué conclusiones podemos extraer? • Las mujeres actuales que se han incorporado al mercado laboral, ¿han dejado de realizar las tareas domésticas y las labores de cuidado?
  • 7. DISTINTOS TRABAJOS EN LA VIDA DE LAS PERSONAS “Está claro, sabes limpiar. ¿Por qué no lo haces en casa?” • Los estereotipos de género nos marcan desde que nacemos y se perpetúan a lo largo de nuestras vidas en todas las facetas: en la personal, la familiar y la laboral. • No obstante, las habilidades y capacitaciones para desempeñar trabajos no vienen marcadas por nuestro sexo, son una especie de tradiciones que se han reproducido y enseñado de madres y padres a hijas e hijos y que, hoy en día, no tienen razón de ser. • Más adelante vamos a aprender las diferencias entre el trabajo doméstico, el empleo o trabajo remunerado y los espacios públicos, familiares y personales. ¿Y tú lo sabes hacer?
  • 8.
  • 10.
  • 11. Se denomina trabajo doméstico a las actividades relacionadas con la limpieza, el mantenimiento y la organización del hogar, el cuidado de las personas, la educación y el afecto. Tiene lugar en el espacio doméstico y lo han desarrollado tradicionalmente las mujeres, está poco valorado y no cuenta con remuneración económica. Se llama empleo o trabajo remunerado a aquellas actividades relacionadas con la vida económica, política y social por la que se percibe una prestación económica. Se relaciona con el espacio público. Lo han desarrollado de forma tradicional los hombres, está remunerado y cuenta con prestigio social. Las personas necesitamos también un espacio y un tiempo personal en el que dedicarle tiempo a las amistades, al ocio, a la formación... Es lo que llamamos nuestro espacio privado e individual, en el que las personas se ocupan de sí mismas.
  • 12. ACTIVIDAD 2: “¿Quién hace qué?”
  • 13. VISIBILIZANDO EL TRABAJO DOMÉSTICO Señalar las actividades más frecuentes que se realizan a diario en vuestra casa, quién las realiza y cuánto tiempo dedica a este trabajo. Esta actividad os resultará mucho más fácil si la hacéis conjuntamente con las personas adultas de vuestro hogar.
  • 14. Puesta en común • Debatimos, en gran grupo, acerca de las conclusiones que podemos sacar sobre los datos que muestra la tabla. • Guión para el debate: ■ ¿Os dais cuenta de la cantidad de trabajo que se hace dentro de un hogar y sobre qué personas recaen mayormente estas funciones? ■ ¿Cuánto tiempo dedica cada miembro de la familia a los trabajos y responsabilidades del hogar? ¿Cuánto tiempo dedicas tú? ¿Crees que es suficiente? ■ ¿Cómo se te ocurre que se puede solucionar esta situación? ¿Cómo puedes contribuir tú a mejorar el reparto de trabajos y responsabilidades en tu casa? ■ ¿Y los hombres en general, cómo pueden contribuir a mejorar la situación?
  • 15. Estudio sobre los “Usos del tiempo, estereotipos, valores y actitudes” (Instituto de la Mujer. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. 2006) • ¿Cuánto tiempo dedican las mujeres al trabajo doméstico? ¿Y los hombres? ¿Qué diferencias encuentras? • ¿A qué dedican los hombres más tiempo?, ¿Y a qué crees que se debe? ¿Y a qué dedican menos tiempo? ¿Sabrías explicar por qué? • ¿Por qué crees que hay este reparto dentro de los trabajos domésticos y las responsabilidades familiares?
  • 16. DOBLE JORNADA DE LAS MUJERES • Cuando una mujer al salir de su trabajo, tiene que pasar a recoger a su hija o hijo al colegio y de camino comprar el pan, preparar la comida al llegar a casa, recoger la cocina mientras hace la colada, tender la ropa... y un sinfín de actividades que se le van acumulando a lo largo del día. A esto es lo que se le conoce como DOBLE JORNADA. • Es la causa fundamental de la desigualdad en el uso del tiempo entre hombres y mujeres y que tiene efectos en su salud y en su calidad de vida. En definitiva, las mujeres se han incorporado al espacio público al tiempo que han continuado asumiendo, de manera mayoritaria, los trabajos y responsabilidades del hogar. Por el contrario, los hombres no se han incorporado del mismo modo al ámbito doméstico. Y por ello, es necesario un reajuste de los roles que hombres y mujeres tenemos en el ámbito doméstico de forma que cada parte de la unidad familiar, sea hombre o mujer, persona adulta o menor, asuma su parte de responsabilidad.
  • 18. ACTIVIDAD 3: FOTO FAMILIAR
  • 19. CÓMIC: Foto Familiar • Haz, de forma individual, un cómic en el que representes a cada miembro de tu familia desempeñando los trabajos y responsabilidades familiares que realicen habitualmente. Una vez que los hayáis hecho podéis pegarlos en un mural de la clase de forma que podáis ver los que han elaborado el resto de los compañeros y compañeras. • A continuación debatiremos en gran grupo acerca de las coincidencias y diferencias entre unos dibujos y otros. ■ ¿Qué tienen en común todas las viñetas? ■ ¿Por qué algunas personas hacen determinadas funciones y otras realizan otras? ■ ¿Crees que hay funciones que realizan mejor las madres, los padres o los hijos o hijas?
  • 20. Actividad 4: ¿Qué es cultural y qué es biológico? • A continuación tienes una serie de afirmaciones, reflexiona acerca de ellas y marca con una C o con una B si crees que se refieren a cuestiones de tipo Cultural (C), que son aquéllas adquiridas mediante el aprendizaje, o son de tipo Biológico (B) que son aquéllas que vienen determinadas por nuestro sexo.
  • 21. CONCLUSIONES • ¿Has visto que hay más cuestiones de tipo cultural que biológico?, ¿Te das cuenta de lo importante que es la educación para la formación de una sociedad más igualitaria? Si nuestras diferencias son mayoritariamente de tipo cultural eso significa que no tienen por qué ser así, son fruto de una educación que se ha trasmitido de generación a generación y, por tanto, podemos cambiarlas si queremos. • ¿Quieres cambiarlas tú?
  • 23. Actividad 5: ¿Y yo qué puedo hacer? • Ahora vamos hacer un ejercicio mental de revisión de las acciones que hacemos un día cualquiera de nuestra vida para descubrir la cantidad de trabajos que hay que realizar antes de llevarlos a cabo. Para ello, os vais a poner en parejas y mientras un miembro cuenta las acciones que hace desde que se levanta, la otra persona tiene que ir preguntándole qué trabajo hubo que hacer con anterioridad para poder realizar esta acción. Por ejemplo: Como Voy al instituto/a clases por la tarde Me acuesto
  • 25. Una vez hecho el ejercicio tenéis que pensar cuál es vuestra contribución personal al trabajo doméstico y las responsabilidades familiares y contestar a la siguiente encuesta: