SlideShare una empresa de Scribd logo
1
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
PROFESORA: MARÍA ELENA MELLADO
ESTUDIANTE: JAVIERA COTAL LUNA
RESUMEN DEL LIBRO: “CARTAS A QUIEN PRETENDE ENSEÑAR” – PAULO FREIRE
Primera Carta: Enseñar-aprender. Lectura del mundo-lectura de la palabra.
En el mismo tiempo en el que educador enseña, el educando enseña al educador y ambos
aprenden, la verdadera enseñanza se interrelaciona con el aprendizaje.
El educador debe estar dispuesto a enseñar tanto igual dispuesto a aprender, es la
verdadera actitud que un educador debe tomar “el profesor no es una computadora que lo sabe
todo, sino es un ser programado para aprender” y este verdadero sentido de enseñar y aprender
debe hacerse de forma abierta y critica. Ya que el estudiar es una preparación y a su vez implica
una lectura, Pero leer y el estudiar no es un ejercicio de memorización mecánica de ciertos
fragmentos de texto, sino que se trata de un estudio y una lectura crítica, porque si no
estaríamos repitiendo las mismas ideas de todos los autores, seríamos como máquinas de
almacenamiento de información.
El estudio-lectura crítica y la escritura, implican una enseñanza crítica que
necesariamente requiere una forma de comprender y de realizar la lectura de la palabra y la
lectura del mundo, la lectura del texto y la lectura del contexto. Según Freire, “leer un libro no es
pasear por las palabras. Es releerlo, es reescribirlo. No enseñar a los niños que leer y escribir son
casi la misma cosa desde el punto de vista del ejercicio intelectual y humano es un gran error".
Segunda Carta: No permita que el miedo a la dificultad lo paralice.
Cerremos los ojos y pensemos en el miedo que alguna vez tuvimos en el pasado, por
ejemplo nuestro primer día de clases como educador, la cuestión de lo difícil, y el miedo que nos
provoca, la cuestión que aquí se plantea no es el negar el miedo, aun cuando el peligro que lo
genera sea ficticio. El miedo en sí, sin embargo, es concreto. La cuestión que se presenta es la de
no permitir que el miedo nos paralice o nos persuada fácilmente de desistir a enfrentar la
2
situación desafiante sin lucha y sin esfuerzo. El miedo es provocado por alguna dificultad que
tengamos, pero la dificultad está siempre relacionada con la capacidad de respuesta del sujeto
que teme. El peor error más terrible es retroceder al primer obstáculo que se nos presente, el
miedo es un derecho, que nos exige valentía. Pero no debemos dejar que nos paralice en nuestra
labor como educadores.
Tercera Carta: "Vine a hacer el curso de magisterio porque no tuve otra posibilidad".
Escuchó una vez decir en una reunión de padres de familias de una promoción escolar,
que si un hijo no logra ingresar a la universidad, entonces estudiará para ser profesor. Muchas
veces hemos escuchado decir estas palabras de la misma forma u otra, pero siempre con el
mismo sentido e intensión de desprestigiar la carrera docente, dando a entender que ser
profesor es la última opción para las personas.
La práctica educativa de la que hablamos no puede ser tomada como última opción para
una persona que pretende iniciar una carrera profesional, por el contrario el ser educador es algo
serio y que requiere de vocación y compromiso. Porque tratamos y trabajamos con gente, con
niños, que son seres humanos, en el que participamos en su formación como persona. Podemos
ayudar al educando o perjudicarlo. Podemos contribuir a su fracaso con nuestra incompetencia e
irresponsabilidad. Pero también podemos ayudar con nuestra constante preparación y con el
gusto de enseñar y teniendo las ganas de que ellos aprendan, tomándolo con mucha seriedad y
compromiso. Es por esto que no se puede formar a una persona como docente solo porque no
tuvo otra opción, de raíz estamos formando un exterminador de educando.
La carrera de ser educador es subestimada por la sociedad y sus políticas, con el injusto
salario, algunos se debaten en que si es justo un aumento de sueldo o no para los profesores,
todos opinan, pero las preguntas que se hizo Freire a sí mismo fueron: ¿La tarea de un profesor o
profesora es importante?, ¿El salario que percibe es digno? ¿La sociedad reconoce la importancia
de esta profesión?
Cuarta Carta: De las cualidades indispensables para el mejor desempeño de las maestras y los
maestros progresistas.
3
Las cualidades para un profesor progresista están sujetas con las prácticas coherentes con
la opción política de una naturaleza crítica del educador, por eso mismo las cualidades no son
algo con lo que nacemos. La humildad no es una cualidad vinculada a la falta de respeto por uno
mismo o cobardía, más aún, nos exige valentía y confianza en nosotros mismos. La humildad nos
ayuda a reconocer que no lo sabemos todo, sin humildad difícilmente podremos escuchar a
nuestros estudiantes. Ser humilde significa que estoy abierto a enseñar y aprender.
La morosidad es una cualidad que si no está presente en el educador, su labor pierde
significado. Se habla de tener una morosidad no solo por los estudiantes, sino por el proceso de
enseñar.
La tolerancia no significa ser tolerante con algunos, si no saber convivir con los que son
diferentes, estar abierto a aprender cosas diferentes, aceptarlos y respetarlos tal como son.
Quinta Carta: Primer día de clases.
El educador estará sometido constantemente al miedo, y la mejor opción no es ocultarlo,
se debe iniciar primero por asumirlo y superarlo. Porque asumiendo el miedo, podremos lograr
su superación. Lo que nos plantea en este escrito Paulo Freire es que lo mejor es decirle a los
educandos lo que estamos sintiendo en una demostración de que somos humanos y limitados.
Hablándoles que todo ser tiene miedo y es un derecho que nos exige valentía. Demostrarles que
el educador no es un ser invulnerable, tiene emociones y sentimientos como ellos. En vez de
tratar de esconder nuestro miedo con autoritarismo.
Un punto muy importante que menciona Freire en este escrito, es que está de acuerdo al
hacer saber que el educador es un ser humano, frente al niño. Porque no podemos educar a
niños con mentiras, que piensan que su docente no tiene emociones. La educadora debe
despertar el humanismo del educando como parte de un proceso de formación.
Sexta Carta: De las relaciones entre la educadora y los educandos.
Las relaciones que se tienen en cuenta a la hora de hablar de estas: la enseñanza, el
aprendizaje, el proceso de conocer-enseñar-aprender, la autoridad y la libertad. Referidos al
4
discurso que transmite el docente hacia los alumnos, los cuales deben ser coherentes y
permanentes. Entre el decir y el hacer siendo el último el más fuerte.
Hay que ser abierto a los cambios, como la participación de los educandos en un ámbito
democrático y con respeto. Un maestro debe ser una imagen de autoridad, firmeza, seguridad y
orden sin sobrepasar los límites de respeto mutuo en el aula. El maestro debe inclinarse siempre
al lado de la justicia y la libertad.
Séptima Carta: De hablarle al educando, a hablarle a él y con él; de oír al educando a ser oído por
él.
Debemos vivir en un contexto equilibrado y armonioso entre hablarle al educado y hablar
con él.
Esto quiere decir que hay momentos en los que la maestra, como autoridad, le habla al
educando, dice lo que debe ser hecho, establece límites sin los cuales la propia libertad del
educando se pierde en la permisividad, pero estos momentos se alternan, según la opción
política de la educadora, con otros en los que la educadora habla con el educando. El hablar con
el educado ayuda a preparar el oído de este, el hablar con él también le enseñamos a escuchar.
Así formamos ciudadanos críticos, respetuosos y abiertos ante la diversidad.
Octava carta: Identidad cultural y educación.
En este noveno escrito, se aclara la importancia de la identidad de cada uno de nosotros
como sujeto, ya sea como educador o educando, en la práctica educativa. Ya que, la identidad de
los educando tiene que ver con las cuestiones fundamentales del plan de estudios, tanto el
oculto como el explícito, y obviamente con cuestiones de enseñanza y de aprendizaje.
Cabe mencionar que debemos ser humildes para aceptar y vivir en la interculturalidad y
diversidad. Respetando y aceptando a las personas y su cultura. Y para iniciar el respeto a la
identidad cultural de los educandos, el primer paso a dar en dirección a ese respeto es el
reconocimiento de nuestra identidad.
Novena carta: Contexto concreto-contexto teórico. (Relación teoría y práctica)
5
Estos dos elementos se asumen como una interacción capital, en la que la práctica
adquiere un papel relevante, por lo que debe ser sabida y debe ser objeto de saber. De tal forma,
plantea una ciencia de la práctica, lo cual le lleva a afirmar que la ciencia descubre verdades
acerca del mundo. La práctica y la teoría, deben entablar una relación de diálogo, no de
oposición, pues son complementarias.
Pero no solo debemos estar abiertos a la realidad teórica que ella ofrece, sino que
también, el educador debe estar dispuesto a que los alumnos aprendan las relaciones que
encuentran en el contexto concreto de ellos mismos.
Décima Carta: Una vez más, la cuestión de la disciplina.
Es importante que las cualidades del docente que se comentaron en las anteriores cartas
se desarrollen para que exista disciplina. Para que haya disciplina es preciso que exista una
libertad, pero no una libertad en decir que no. Sino una libertad con autoridad.
Cuando nosotros respetemos a la persona independientemente de su sexo, color, o
cultura, estaremos forjando en nuestro mismo la disciplina intelectual. Ya que la disciplina juega
un papel importante para que el aprendizaje se logre alcanzar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La educación en la edad contemporánea pp
La educación en la edad contemporánea   ppLa educación en la edad contemporánea   pp
La educación en la edad contemporánea pp
M.Amparo
 
El curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecionEl curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecionpinerua
 
Las pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentesLas pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentesMariloli4
 
Historia del curriculo
Historia del curriculoHistoria del curriculo
Historia del curriculopatricio
 
Curriculo escolar
Curriculo escolarCurriculo escolar
Curriculo escolarpaoalrome
 
Didactica general y especifica
Didactica general y especificaDidactica general y especifica
Didactica general y especifica
CarolaClerici
 
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras cienciasRelacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras cienciasngranadosdubon
 
Definición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autoresDefinición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autores
Yuridia Robles Cruz
 
El acto didactico
El acto didacticoEl acto didactico
El acto didactico
scarleth2382
 
Introduccion de la pedagogia
Introduccion  de la pedagogiaIntroduccion  de la pedagogia
Introduccion de la pedagogia
PILAR SAEZ
 
Acción educativa
Acción educativaAcción educativa
Acción educativa
Diana161095
 
Informe final de practica docente
Informe final de practica docenteInforme final de practica docente
Informe final de practica docente
BILYALFONSOTOMASLOPE
 
Relación entre filosofía y educación
Relación entre filosofía y educaciónRelación entre filosofía y educación
Relación entre filosofía y educación
Luis Diaz
 
Los problemas de la filosofía de la educación
Los problemas de la filosofía de la educaciónLos problemas de la filosofía de la educación
Los problemas de la filosofía de la educaciónObed Cazares Reyes
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Gabriela Espinosa
 
Línea del tiempo de la educación siglo XIX
Línea del tiempo de la educación siglo XIXLínea del tiempo de la educación siglo XIX
Línea del tiempo de la educación siglo XIX
Jeni Rojas
 
Como influye el maestro en sus estudiantes y características del ambiente fís...
Como influye el maestro en sus estudiantes y características del ambiente fís...Como influye el maestro en sus estudiantes y características del ambiente fís...
Como influye el maestro en sus estudiantes y características del ambiente fís...Gaby Da Dignidad
 

La actualidad más candente (20)

La educación en la edad contemporánea pp
La educación en la edad contemporánea   ppLa educación en la edad contemporánea   pp
La educación en la edad contemporánea pp
 
El curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecionEl curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecion
 
Las pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentesLas pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentes
 
Historia del curriculo
Historia del curriculoHistoria del curriculo
Historia del curriculo
 
Curriculo escolar
Curriculo escolarCurriculo escolar
Curriculo escolar
 
MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.
MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.
MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.
 
Didactica general y especifica
Didactica general y especificaDidactica general y especifica
Didactica general y especifica
 
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras cienciasRelacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
 
Definición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autoresDefinición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autores
 
El acto didactico
El acto didacticoEl acto didactico
El acto didactico
 
Introduccion de la pedagogia
Introduccion  de la pedagogiaIntroduccion  de la pedagogia
Introduccion de la pedagogia
 
9 pedagogia critica
9  pedagogia critica9  pedagogia critica
9 pedagogia critica
 
Acción educativa
Acción educativaAcción educativa
Acción educativa
 
Informe final de practica docente
Informe final de practica docenteInforme final de practica docente
Informe final de practica docente
 
Relación entre filosofía y educación
Relación entre filosofía y educaciónRelación entre filosofía y educación
Relación entre filosofía y educación
 
Los problemas de la filosofía de la educación
Los problemas de la filosofía de la educaciónLos problemas de la filosofía de la educación
Los problemas de la filosofía de la educación
 
La Educación Según Aristóteles
La Educación Según AristótelesLa Educación Según Aristóteles
La Educación Según Aristóteles
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Línea del tiempo de la educación siglo XIX
Línea del tiempo de la educación siglo XIXLínea del tiempo de la educación siglo XIX
Línea del tiempo de la educación siglo XIX
 
Como influye el maestro en sus estudiantes y características del ambiente fís...
Como influye el maestro en sus estudiantes y características del ambiente fís...Como influye el maestro en sus estudiantes y características del ambiente fís...
Como influye el maestro en sus estudiantes y características del ambiente fís...
 

Similar a Resumen cartas a quien pretende enseñar paulo freire

Cartas a quien pretende enseñar de paulo freire
Cartas a quien pretende enseñar de paulo freireCartas a quien pretende enseñar de paulo freire
Cartas a quien pretende enseñar de paulo freire
Cris Mansilla
 
Cartas a quien pretende enseñar de paulo freire
Cartas a quien pretende enseñar de paulo freireCartas a quien pretende enseñar de paulo freire
Cartas a quien pretende enseñar de paulo freire
Lic Guillermo Mico
 
Cartas a quien pretende enseñar de paulo freire
Cartas a quien pretende enseñar de paulo freireCartas a quien pretende enseñar de paulo freire
Cartas a quien pretende enseñar de paulo freire
Lic Guillermo Mico
 
Cartas a quien pretende enseñar de paulo freire
Cartas a quien pretende enseñar de paulo freireCartas a quien pretende enseñar de paulo freire
Cartas a quien pretende enseñar de paulo freire
Lic Guillermo Mico
 
Arlet ponce cartas a quién pretende enseñar
Arlet ponce cartas a quién pretende enseñarArlet ponce cartas a quién pretende enseñar
Arlet ponce cartas a quién pretende enseñar
arlet ponce
 
Cartas a quien pretende enseñar paulo freire
Cartas a quien pretende enseñar paulo freireCartas a quien pretende enseñar paulo freire
Cartas a quien pretende enseñar paulo freire
k4rol1n4
 
Paulo Freire Cartas a Quien Pretende enseñar
Paulo Freire Cartas a Quien Pretende enseñarPaulo Freire Cartas a Quien Pretende enseñar
Paulo Freire Cartas a Quien Pretende enseñar
Tamii Sandoval Perez
 
Cartas a quien pretende enseñar
Cartas a quien pretende enseñarCartas a quien pretende enseñar
Cartas a quien pretende enseñarJudith Apablaza
 
La revolucion educativa (Beatriz Arano)
La revolucion educativa (Beatriz Arano)La revolucion educativa (Beatriz Arano)
La revolucion educativa (Beatriz Arano)Beatriz Arano
 
Cartas a quien pretende enseñar.docx
Cartas a quien pretende enseñar.docxCartas a quien pretende enseñar.docx
Cartas a quien pretende enseñar.docx
GabiRivera1
 
Resumen Primeras palabras, Primera carta y Segunda carta para los profesoses....
Resumen Primeras palabras, Primera carta y Segunda carta para los profesoses....Resumen Primeras palabras, Primera carta y Segunda carta para los profesoses....
Resumen Primeras palabras, Primera carta y Segunda carta para los profesoses....
ricardow111
 
Cartas a quien pretende enseñar
Cartas a quien pretende enseñarCartas a quien pretende enseñar
Cartas a quien pretende enseñar
juanjo_501
 
resumen paulo Freire
resumen paulo Freireresumen paulo Freire
resumen paulo Freire
mabelorellana20
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
mabelorellana20
 
Paulo Freire
Paulo Freire Paulo Freire
Paulo Freire
mabelorellana20
 
Cartas a quien pretende enseñar
Cartas a quien pretende enseñarCartas a quien pretende enseñar
Cartas a quien pretende enseñar
jessicacaniupan
 
Paper cartas a quien pretende enseñar
Paper cartas a quien pretende enseñarPaper cartas a quien pretende enseñar
Paper cartas a quien pretende enseñarBrigitteacv
 

Similar a Resumen cartas a quien pretende enseñar paulo freire (20)

Cartas a quien pretende enseñar de paulo freire
Cartas a quien pretende enseñar de paulo freireCartas a quien pretende enseñar de paulo freire
Cartas a quien pretende enseñar de paulo freire
 
Cartas de p freire actual.
Cartas de p freire actual.Cartas de p freire actual.
Cartas de p freire actual.
 
Cartas a quien pretende enseñar de paulo freire
Cartas a quien pretende enseñar de paulo freireCartas a quien pretende enseñar de paulo freire
Cartas a quien pretende enseñar de paulo freire
 
Cartas a quien pretende enseñar de paulo freire
Cartas a quien pretende enseñar de paulo freireCartas a quien pretende enseñar de paulo freire
Cartas a quien pretende enseñar de paulo freire
 
Cartas a quien pretende enseñar de paulo freire
Cartas a quien pretende enseñar de paulo freireCartas a quien pretende enseñar de paulo freire
Cartas a quien pretende enseñar de paulo freire
 
Arlet ponce cartas a quién pretende enseñar
Arlet ponce cartas a quién pretende enseñarArlet ponce cartas a quién pretende enseñar
Arlet ponce cartas a quién pretende enseñar
 
Paulo freire cartas
Paulo freire      cartasPaulo freire      cartas
Paulo freire cartas
 
Cartas a quien pretende enseñar paulo freire
Cartas a quien pretende enseñar paulo freireCartas a quien pretende enseñar paulo freire
Cartas a quien pretende enseñar paulo freire
 
Paulo Freire Cartas a Quien Pretende enseñar
Paulo Freire Cartas a Quien Pretende enseñarPaulo Freire Cartas a Quien Pretende enseñar
Paulo Freire Cartas a Quien Pretende enseñar
 
Cartas a quien pretende enseñar
Cartas a quien pretende enseñarCartas a quien pretende enseñar
Cartas a quien pretende enseñar
 
Paper
PaperPaper
Paper
 
La revolucion educativa (Beatriz Arano)
La revolucion educativa (Beatriz Arano)La revolucion educativa (Beatriz Arano)
La revolucion educativa (Beatriz Arano)
 
Cartas a quien pretende enseñar.docx
Cartas a quien pretende enseñar.docxCartas a quien pretende enseñar.docx
Cartas a quien pretende enseñar.docx
 
Resumen Primeras palabras, Primera carta y Segunda carta para los profesoses....
Resumen Primeras palabras, Primera carta y Segunda carta para los profesoses....Resumen Primeras palabras, Primera carta y Segunda carta para los profesoses....
Resumen Primeras palabras, Primera carta y Segunda carta para los profesoses....
 
Cartas a quien pretende enseñar
Cartas a quien pretende enseñarCartas a quien pretende enseñar
Cartas a quien pretende enseñar
 
resumen paulo Freire
resumen paulo Freireresumen paulo Freire
resumen paulo Freire
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
 
Paulo Freire
Paulo Freire Paulo Freire
Paulo Freire
 
Cartas a quien pretende enseñar
Cartas a quien pretende enseñarCartas a quien pretende enseñar
Cartas a quien pretende enseñar
 
Paper cartas a quien pretende enseñar
Paper cartas a quien pretende enseñarPaper cartas a quien pretende enseñar
Paper cartas a quien pretende enseñar
 

Más de Javiera Williams

Proyecto de aula villa alegre 7 basico
Proyecto de aula villa alegre 7 basicoProyecto de aula villa alegre 7 basico
Proyecto de aula villa alegre 7 basico
Javiera Williams
 
Prueba fernando campos
Prueba fernando camposPrueba fernando campos
Prueba fernando campos
Javiera Williams
 
Resumen historia de la educacion chilena, fredy soto, javiera cotal
Resumen historia de la educacion chilena, fredy soto, javiera cotalResumen historia de la educacion chilena, fredy soto, javiera cotal
Resumen historia de la educacion chilena, fredy soto, javiera cotal
Javiera Williams
 
Reforma del 65
Reforma del 65Reforma del 65
Reforma del 65
Javiera Williams
 
Leyes educativas
Leyes educativasLeyes educativas
Leyes educativas
Javiera Williams
 
Galería de pensadores pegagógicos
Galería de pensadores pegagógicos Galería de pensadores pegagógicos
Galería de pensadores pegagógicos
Javiera Williams
 
Sistema nacional de desarrollo profesional docente
Sistema nacional de desarrollo profesional docenteSistema nacional de desarrollo profesional docente
Sistema nacional de desarrollo profesional docente
Javiera Williams
 
Coherencia bases curriculares de educación básica ultimo
Coherencia bases curriculares de educación básica ultimoCoherencia bases curriculares de educación básica ultimo
Coherencia bases curriculares de educación básica ultimo
Javiera Williams
 
Analisis de-resultado-tp v
Analisis de-resultado-tp vAnalisis de-resultado-tp v
Analisis de-resultado-tp v
Javiera Williams
 
Anexos (2)
Anexos (2)Anexos (2)
Anexos (2)
Javiera Williams
 
Planificacion ecdi-2015
Planificacion ecdi-2015Planificacion ecdi-2015
Planificacion ecdi-2015
Javiera Williams
 
Tabulacion
TabulacionTabulacion
Tabulacion
Javiera Williams
 
Resultado test-de-intereses
Resultado test-de-interesesResultado test-de-intereses
Resultado test-de-intereses
Javiera Williams
 
Resultado test-de-intereses
Resultado test-de-interesesResultado test-de-intereses
Resultado test-de-intereses
Javiera Williams
 
Resultados evaluacion-inicial
Resultados evaluacion-inicialResultados evaluacion-inicial
Resultados evaluacion-inicial
Javiera Williams
 
T de intereses
T de interesesT de intereses
T de intereses
Javiera Williams
 
Análisis del-registro-etnográfico
Análisis del-registro-etnográficoAnálisis del-registro-etnográfico
Análisis del-registro-etnográfico
Javiera Williams
 

Más de Javiera Williams (20)

Proyecto de aula villa alegre 7 basico
Proyecto de aula villa alegre 7 basicoProyecto de aula villa alegre 7 basico
Proyecto de aula villa alegre 7 basico
 
Prueba fernando campos
Prueba fernando camposPrueba fernando campos
Prueba fernando campos
 
Resumen historia de la educacion chilena, fredy soto, javiera cotal
Resumen historia de la educacion chilena, fredy soto, javiera cotalResumen historia de la educacion chilena, fredy soto, javiera cotal
Resumen historia de la educacion chilena, fredy soto, javiera cotal
 
Reforma del 65
Reforma del 65Reforma del 65
Reforma del 65
 
Leyes educativas
Leyes educativasLeyes educativas
Leyes educativas
 
Galería de pensadores pegagógicos
Galería de pensadores pegagógicos Galería de pensadores pegagógicos
Galería de pensadores pegagógicos
 
Sistema nacional de desarrollo profesional docente
Sistema nacional de desarrollo profesional docenteSistema nacional de desarrollo profesional docente
Sistema nacional de desarrollo profesional docente
 
Coherencia bases curriculares de educación básica ultimo
Coherencia bases curriculares de educación básica ultimoCoherencia bases curriculares de educación básica ultimo
Coherencia bases curriculares de educación básica ultimo
 
Analisis de-resultado-tp v
Analisis de-resultado-tp vAnalisis de-resultado-tp v
Analisis de-resultado-tp v
 
Anexos (2)
Anexos (2)Anexos (2)
Anexos (2)
 
Planificacion ecdi-2015
Planificacion ecdi-2015Planificacion ecdi-2015
Planificacion ecdi-2015
 
Tabulacion
TabulacionTabulacion
Tabulacion
 
Anexos
AnexosAnexos
Anexos
 
OAS
OASOAS
OAS
 
Resultado test-de-intereses
Resultado test-de-interesesResultado test-de-intereses
Resultado test-de-intereses
 
Resultado test-de-intereses
Resultado test-de-interesesResultado test-de-intereses
Resultado test-de-intereses
 
Resultados evaluacion-inicial
Resultados evaluacion-inicialResultados evaluacion-inicial
Resultados evaluacion-inicial
 
Resultados diagnósticos
Resultados diagnósticosResultados diagnósticos
Resultados diagnósticos
 
T de intereses
T de interesesT de intereses
T de intereses
 
Análisis del-registro-etnográfico
Análisis del-registro-etnográficoAnálisis del-registro-etnográfico
Análisis del-registro-etnográfico
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Resumen cartas a quien pretende enseñar paulo freire

  • 1. 1 FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA PROFESORA: MARÍA ELENA MELLADO ESTUDIANTE: JAVIERA COTAL LUNA RESUMEN DEL LIBRO: “CARTAS A QUIEN PRETENDE ENSEÑAR” – PAULO FREIRE Primera Carta: Enseñar-aprender. Lectura del mundo-lectura de la palabra. En el mismo tiempo en el que educador enseña, el educando enseña al educador y ambos aprenden, la verdadera enseñanza se interrelaciona con el aprendizaje. El educador debe estar dispuesto a enseñar tanto igual dispuesto a aprender, es la verdadera actitud que un educador debe tomar “el profesor no es una computadora que lo sabe todo, sino es un ser programado para aprender” y este verdadero sentido de enseñar y aprender debe hacerse de forma abierta y critica. Ya que el estudiar es una preparación y a su vez implica una lectura, Pero leer y el estudiar no es un ejercicio de memorización mecánica de ciertos fragmentos de texto, sino que se trata de un estudio y una lectura crítica, porque si no estaríamos repitiendo las mismas ideas de todos los autores, seríamos como máquinas de almacenamiento de información. El estudio-lectura crítica y la escritura, implican una enseñanza crítica que necesariamente requiere una forma de comprender y de realizar la lectura de la palabra y la lectura del mundo, la lectura del texto y la lectura del contexto. Según Freire, “leer un libro no es pasear por las palabras. Es releerlo, es reescribirlo. No enseñar a los niños que leer y escribir son casi la misma cosa desde el punto de vista del ejercicio intelectual y humano es un gran error". Segunda Carta: No permita que el miedo a la dificultad lo paralice. Cerremos los ojos y pensemos en el miedo que alguna vez tuvimos en el pasado, por ejemplo nuestro primer día de clases como educador, la cuestión de lo difícil, y el miedo que nos provoca, la cuestión que aquí se plantea no es el negar el miedo, aun cuando el peligro que lo genera sea ficticio. El miedo en sí, sin embargo, es concreto. La cuestión que se presenta es la de no permitir que el miedo nos paralice o nos persuada fácilmente de desistir a enfrentar la
  • 2. 2 situación desafiante sin lucha y sin esfuerzo. El miedo es provocado por alguna dificultad que tengamos, pero la dificultad está siempre relacionada con la capacidad de respuesta del sujeto que teme. El peor error más terrible es retroceder al primer obstáculo que se nos presente, el miedo es un derecho, que nos exige valentía. Pero no debemos dejar que nos paralice en nuestra labor como educadores. Tercera Carta: "Vine a hacer el curso de magisterio porque no tuve otra posibilidad". Escuchó una vez decir en una reunión de padres de familias de una promoción escolar, que si un hijo no logra ingresar a la universidad, entonces estudiará para ser profesor. Muchas veces hemos escuchado decir estas palabras de la misma forma u otra, pero siempre con el mismo sentido e intensión de desprestigiar la carrera docente, dando a entender que ser profesor es la última opción para las personas. La práctica educativa de la que hablamos no puede ser tomada como última opción para una persona que pretende iniciar una carrera profesional, por el contrario el ser educador es algo serio y que requiere de vocación y compromiso. Porque tratamos y trabajamos con gente, con niños, que son seres humanos, en el que participamos en su formación como persona. Podemos ayudar al educando o perjudicarlo. Podemos contribuir a su fracaso con nuestra incompetencia e irresponsabilidad. Pero también podemos ayudar con nuestra constante preparación y con el gusto de enseñar y teniendo las ganas de que ellos aprendan, tomándolo con mucha seriedad y compromiso. Es por esto que no se puede formar a una persona como docente solo porque no tuvo otra opción, de raíz estamos formando un exterminador de educando. La carrera de ser educador es subestimada por la sociedad y sus políticas, con el injusto salario, algunos se debaten en que si es justo un aumento de sueldo o no para los profesores, todos opinan, pero las preguntas que se hizo Freire a sí mismo fueron: ¿La tarea de un profesor o profesora es importante?, ¿El salario que percibe es digno? ¿La sociedad reconoce la importancia de esta profesión? Cuarta Carta: De las cualidades indispensables para el mejor desempeño de las maestras y los maestros progresistas.
  • 3. 3 Las cualidades para un profesor progresista están sujetas con las prácticas coherentes con la opción política de una naturaleza crítica del educador, por eso mismo las cualidades no son algo con lo que nacemos. La humildad no es una cualidad vinculada a la falta de respeto por uno mismo o cobardía, más aún, nos exige valentía y confianza en nosotros mismos. La humildad nos ayuda a reconocer que no lo sabemos todo, sin humildad difícilmente podremos escuchar a nuestros estudiantes. Ser humilde significa que estoy abierto a enseñar y aprender. La morosidad es una cualidad que si no está presente en el educador, su labor pierde significado. Se habla de tener una morosidad no solo por los estudiantes, sino por el proceso de enseñar. La tolerancia no significa ser tolerante con algunos, si no saber convivir con los que son diferentes, estar abierto a aprender cosas diferentes, aceptarlos y respetarlos tal como son. Quinta Carta: Primer día de clases. El educador estará sometido constantemente al miedo, y la mejor opción no es ocultarlo, se debe iniciar primero por asumirlo y superarlo. Porque asumiendo el miedo, podremos lograr su superación. Lo que nos plantea en este escrito Paulo Freire es que lo mejor es decirle a los educandos lo que estamos sintiendo en una demostración de que somos humanos y limitados. Hablándoles que todo ser tiene miedo y es un derecho que nos exige valentía. Demostrarles que el educador no es un ser invulnerable, tiene emociones y sentimientos como ellos. En vez de tratar de esconder nuestro miedo con autoritarismo. Un punto muy importante que menciona Freire en este escrito, es que está de acuerdo al hacer saber que el educador es un ser humano, frente al niño. Porque no podemos educar a niños con mentiras, que piensan que su docente no tiene emociones. La educadora debe despertar el humanismo del educando como parte de un proceso de formación. Sexta Carta: De las relaciones entre la educadora y los educandos. Las relaciones que se tienen en cuenta a la hora de hablar de estas: la enseñanza, el aprendizaje, el proceso de conocer-enseñar-aprender, la autoridad y la libertad. Referidos al
  • 4. 4 discurso que transmite el docente hacia los alumnos, los cuales deben ser coherentes y permanentes. Entre el decir y el hacer siendo el último el más fuerte. Hay que ser abierto a los cambios, como la participación de los educandos en un ámbito democrático y con respeto. Un maestro debe ser una imagen de autoridad, firmeza, seguridad y orden sin sobrepasar los límites de respeto mutuo en el aula. El maestro debe inclinarse siempre al lado de la justicia y la libertad. Séptima Carta: De hablarle al educando, a hablarle a él y con él; de oír al educando a ser oído por él. Debemos vivir en un contexto equilibrado y armonioso entre hablarle al educado y hablar con él. Esto quiere decir que hay momentos en los que la maestra, como autoridad, le habla al educando, dice lo que debe ser hecho, establece límites sin los cuales la propia libertad del educando se pierde en la permisividad, pero estos momentos se alternan, según la opción política de la educadora, con otros en los que la educadora habla con el educando. El hablar con el educado ayuda a preparar el oído de este, el hablar con él también le enseñamos a escuchar. Así formamos ciudadanos críticos, respetuosos y abiertos ante la diversidad. Octava carta: Identidad cultural y educación. En este noveno escrito, se aclara la importancia de la identidad de cada uno de nosotros como sujeto, ya sea como educador o educando, en la práctica educativa. Ya que, la identidad de los educando tiene que ver con las cuestiones fundamentales del plan de estudios, tanto el oculto como el explícito, y obviamente con cuestiones de enseñanza y de aprendizaje. Cabe mencionar que debemos ser humildes para aceptar y vivir en la interculturalidad y diversidad. Respetando y aceptando a las personas y su cultura. Y para iniciar el respeto a la identidad cultural de los educandos, el primer paso a dar en dirección a ese respeto es el reconocimiento de nuestra identidad. Novena carta: Contexto concreto-contexto teórico. (Relación teoría y práctica)
  • 5. 5 Estos dos elementos se asumen como una interacción capital, en la que la práctica adquiere un papel relevante, por lo que debe ser sabida y debe ser objeto de saber. De tal forma, plantea una ciencia de la práctica, lo cual le lleva a afirmar que la ciencia descubre verdades acerca del mundo. La práctica y la teoría, deben entablar una relación de diálogo, no de oposición, pues son complementarias. Pero no solo debemos estar abiertos a la realidad teórica que ella ofrece, sino que también, el educador debe estar dispuesto a que los alumnos aprendan las relaciones que encuentran en el contexto concreto de ellos mismos. Décima Carta: Una vez más, la cuestión de la disciplina. Es importante que las cualidades del docente que se comentaron en las anteriores cartas se desarrollen para que exista disciplina. Para que haya disciplina es preciso que exista una libertad, pero no una libertad en decir que no. Sino una libertad con autoridad. Cuando nosotros respetemos a la persona independientemente de su sexo, color, o cultura, estaremos forjando en nuestro mismo la disciplina intelectual. Ya que la disciplina juega un papel importante para que el aprendizaje se logre alcanzar.