SlideShare una empresa de Scribd logo
METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS
Glucosa Fructosa Maltosa (glucosa – glucosa)
Sacarosa (glucosa – fructosa)
Lactosa (galactosa – glucosa)
Celulosa – Almidón – Glucógeno
Ribosa
Clasificación carbohidratos
Importancia y funciones biológicas
El metabolismo humano se compara con la
administración de energía
El hígado respondiendo a los estímulo: gasta o
guarda energía
Reserva glucosa: glucógeno en hígado y en
músculo
El principal combustible es la glucosa
El cerebro es el que más consume energía,
solo acepta glucosa.
Digestión y absorción de carbohidratos
• Azúcar
• Miel
• Leche (lactosa)
• Frutas
• Verduras
• Cereales
• Leguminosas
• Papa, tubérculos, plátanos
Amilasa
salival
pH 2 inactiva
Amilasa
Amilasa
pancreática
Maltasa
Sacarasa
Lactasa
Deglución
Oligosacáridos
Glucosa
Fructosa
Galactosa
Fibra (MF)
Digestión, carbohidratos
Celulosa
Pared celular
CARBOHIDRATOS
Celulosa
Almidón
Glucosa
Fructuosa
Galactosa
Maltosa
Sacarosa
Lactosa
Fibra
MF
oligosacáridos
Tialina
(boca)
alfa amilasa
(páncreas)
maltasa
sacarasa
lactasa
Absorción intestinal
Na+
Transportador
GLUT2
Metabolismo de
carbohidratos
MaríaM
Absorción de carbohidratos
 Glucosa y galactosa: Cotransporte con sodio
 Fructosa: Independiente
 Transporte membrana: Transportador GLUT2
Glucosa
Glucosa
GluT
Glucosa
Insulina
Fructosa
Fructosa
POR SISTEMA
SANGUINEO [S.S.] AL
HÍGADO
MaríaM
Absorción de agua y electrolitos
 Agua
• Se absorbe el 90%
 Electrolitos
• Bomba
Na+ / K+ + ATPasa
• A nivel del yeyuno
favorece la
absorción de
glucosa, galactosa y
aminoácidos
Metabolismo de carbohidratos. Vías
metabólicas.
1. Glicólisis anaerobia: energética
2. Glicólisis aerobia: energética
3. Vía de las pentosas fosfato: metabolitos
4. Vía del ácido D- glucurónico: metabolitos
5. Gluconeogénesis: glucosa
6. Metabolismo del glicógeno: glucógeno
MaríaM
1. Glicólisis anaerobia
Vía de Embden – Meyerhof – Harden
Citoplasma celular
Sustrato: glucosa, fructosa, galactosa
Productos
 Piruvato, NADH, ATP (E)
 Energía en
 Neonato durante el parto
 Adultos
 Músculo
 Testículos
 Médula renal
 Córnea, cristalino
 Eritrocitos MaríaM
Glucosa 6 P
ATP ADP
Glucocinasa
Fructosa 6 P
Isomerasa
Fructosa 1-6 di P
Fosfofructoquinasa
ATP
ADPDHAP
Dihidroxiacetona P
Gli 3P
gliceraldehido 3 -P
Aldolasa
Mg++
Mg++
isomerasa
GLICOLISIS ANAEROBIA
CH20H
0H
0H
0H
0H
CH20P
0H
0H
0H
0H
CH20P CH20H
0H
0H 0H
CH20P CH20P
0H
0H 0H
H – C = O
H – C – OH
CH2O – P
CH2O – P
C = O
CH2OH
MaríaM
Glucosa
1 - 3 di fosfoglicerato3 fosfoglicerato
2 fosfoglicerato
fosfoenolpiruvato
PIRUVATO
deshidrogenasa
fosfogliceracinasa
Fosfoglicerato
mutasa
enolasa Piruvato cinasa
NADH H+ NAD +
PiATP ADP
Mg++
Mg++
H2O
Mg++
ADP ATP
Gli 3P
gliceraldehido 3 -P
O
C – O – P
H – C – OH
CH2O – P
H – C = O
H – C – OH
CH2O – P
COO-
H – C – OH
CH2O – P
COO -
H – C – O – P
CH2OH
F-
COO -
H – C – O – P
CH2
COO -
C = O
CH3
MaríaM
Glucosa
Glucosa 6 P
P
ATP ADP
Glucoquinasa P
Fructosa 6 P
Isomerasa
P P
Fructosa 1-6 di P
Fosfofructoquinasa
ATP
ADP
DHAP
dihidroxiacetona P
Gli 3P
gliceraldehido 3 -P
1 - 3 di fosfoglicerato
3 fosfoglicerato
2 fosfoglicerato
fosfoenolpiruvato
PIRUVATO
Aldolasa
deshidrogenasa
quinasa
mutasa
enolasa
quinasa
NADH H+ NAD +
Pi
ADP
ATP
Mg++
Mg++
Mg++
Mg++
H2O Mg++
ADP ATP
CK
NADH H+ NAD +
Lactato
deshidrogenasa
isomerasa
GLICOLISIS ANAEROBIA
CH20H
0H
0H
0H
MaríaM
PIRUVATO
FOSFOENOLPIRUVATO
FRUCTOSA 1-6-P
FRUCTOSA 6-P
GLUCOSA-6-P
GLUCOSA
HEXOCINASA
-
GLUCOCINASA
FOSFOFRUCTOCINASA
PIRUVATO CINASA
INSULINA
INDUCIDA
FOSFATASAS
Enzimas
reguladoras de la
glicólisis anaerobia
MaríaM
GLICOLISIS ANAEROBIA
2
2 PGAL
2
PIRUVATO
NAD+
NADH+H+
Lactato
deshidrogenasa
COO -
C = O
CH3
COO -
OH – C – H
CH3
MaríaM
GLICOLISIS ANAEROBIA
MaríaM
GLUCOSA
GLUCOSA 6 P
PIRUVATO
LACTATO
2. Glicólisis aerobia
En célula eucariota en Mitocondria
MaríaM
O = C – O –
C = O
CH3
CK
Pirúvico
O = C – SCoA
CH3
Acetil - CoA
NAD + NADH
CO2
CoA
Coenzima A
Piruvato deshidrogenasa TPP
Dihidrolipoil transacelitasa CoA
Dihidrolipoil deshidrogenasa FAD NAD+
Enzimas
MaríaM
Acetil - CoA
Ciclo de Krebs
MaríaM
Fosforilación oxidativa
Metabolismo básico de los
carbohidratos [Glicólisis aerobia]
Glucosa
Insulina
Glucosa 6 P
2Pirúvatos
Hígado
[Hepatocito]
2 ATP
Acetil Coa
CK
36 ATP
H2O
O2NADH
FADH
Hb
Balance energético
Glicólisis anaerobia
[citoplasma]
Glucosa
2 Pirúvico
2 NADH
2 ATP
Glicólisis aerobia
[mitocondria]
2 Pirúvico
2 CO2
2 NADH
2 Acetil CoA
Ciclo Krebs:
[mitocondria]
2 Acetil CoA
2 GTP
4 CO2
6 NADH
2 FADH2
6 CO2
[glicólisis anaerobia] 2 ATP
[ciclo de Krebs] 2 GTP: 2 ATP
Fosforilación oxidativa
10 NADH 30 ATP
2 FADH2 4 ATP
[2 ATP + 36 ATP]
MaríaM
3. Vía de las pentosas
Degradación de glucosa.
Ruta alterna anaerobia citoplasmática, no
energética.
1. Reacciones de oxidorreducción:
- NAPH+
Biosíntesis ácidos grasos, esteroides.
En hígado, glándula mamaria y tejido graso.
Protege los eritrocitos del estrés oxidativo
[hemolisis]
- Ribosa
Biosíntesis nucleótidos
2. Isomerización y reagrupación
molecular
Gliceraldehido Eritrosa
Ribosa Ribulosa
Xilulosa Fructosa
Pseudoheptulosa
Vía de las pentosas
FASE OXIDATIVA
• Irreversible
• Glucosa 6 P -- Ribulosa 5 P + CO2 + 2 NADPH
MaríaM
Vía de las pentosas
FASE NO OXIDATIVA
• Reversible
• 3 Pentosas P -- 2 Fructosa P + 1 Gliceraldehido P
Eritrocitos maduros:
• Transporte de O2 y CO2
• Carecen de núcleo, mitocondrias, retículo endoplásmico
• Metabolismo limitado a:
Glicólisis anaerobia [energía]
Vía de las pentosas fosfato [ NADPH]
Glutatión oxidado [GSSG] ------------------ Glutatión reducido [GSH+]
• Protege los eritrocitos del estrés oxidativo [hemolisis]
MaríaM
Vía de las pentosas
NADPH
Glutatión oxidasa
4. Vía del ácido D- glucurónico
Vía del ácido urónico (en hígado)
Sustrato: GLUCOSA
No genera ATP
Ácido glucurónico
 Síntesis de proteoglicanos
 Conjugado elimina por orina o bilis hormonas
esteroides, fármacos, bilirrubina
Pentosas
 Xilulosa
Acido ascórbico
vitamina C [Antioxidante]
MaríaM
glucosa
Vía
pentosas
fosfato
D –Glucosa 6P
Glucosa 1P
UDPG
Glucosa fosfato
de uridina
UDP -Glucuronato
D -Glucuronato
L -Gulonato
3 -cetogulonato
L -Xilulosa
xilitol
Xilulosa -5P
hexoquinasa
fosfoglucomutasa
UDPG pirofosforilasa
UDPG hidrogenasa
Proteoglucanos
D xilulosa reductasa
Hormonas
esteroides
Bilirrubinas
UTP
Pi
MaríaM
pentosuria
NAD
NADH + H+
4. Vía del ácido D- glucurónico
MaríaM
L -gulonolactona
L –ascorbato [Vitamina C]
4. Vía del ácido D- glucurónico
O
C -O-
OH- C- H
OH- C- H
H- C -OH
OH- C- H
CH2OH
D -Glucuronato
L- gulonolactona oxidasa
L -Gulonato
CICLO DE CORI: circulación de la glucosa y el
lactato entre el músculo y el hígado.
MaríaM
 Al músculo por sangre llegan reservas de glucosa del
hígado.
 El músculo por glicólisis anaerobia produce piruvato
y en ejercicio lactato que por sangre va al hígado.
 En hígado el lactato se convierte en glucosa.
themedicalbiochemistrypage.org
5. GLUCONEOGÉNESIS
 Síntesis nueva de glucosa
 Tras períodos de ayuno
 [ por requerimiento energético del cerebro]
 A partir de:
 Piruvato
 Lactato
 Glicerol
 Ácidos grasos
 Aminoácidos [alanina]
 Proceso citoplasmático en células
 Hepáticas
 Musculares
MaríaM
es.wikipedia.org
6. GLUCOGENOGÉNESIS
Formación glucógeno [polímero de glucosa
En tejidos de hígado y músculo. [Reserva
energética]
MaríaM
scielo.cl
GLUCOSA difosfato uridina
UDPGlu.
Glucógeno sintetasa
MaríaM
UDP
Glucosa  1- 4
Glicógeno
preexistente
HARPER. Bioquímica.
Enzima
ramificante
Glucosa  1- 6
GLUCOGENOGENESIS
6. GLUCOGENOLISIS: remoción moléculas de
glucosa
MaríaMHARPER. Bioquímica.
GLUCOGENO
Glucógeno
Fosforilasa
Hidrólisis enlaces  1- 4
Glucosa 1-fosfato
Producción y utilización de glucosa.
MaríaM
Metabolismo básico biomoléculas y su correlación
clínica y patológica.
 El cerebro es un gran consumidor de energía, el sentido de la
vista es el proceso que más consume [endergónico]
 En hígado el glucógeno es la reserva de glucosa
 El músculo almacena glucógeno, [glucosa energética]
 El hígado maneja las prioridades energéticas de acuerdo a las
circunstancias
 El ciclo de Krebs es:
 Catabólico genera sustratos hidrogenados como fuente de
energía en la cadena respiratoria
 Anabólico: utiliza aminoácidos que alimentan el ciclo para
sintetizar glucosa
 La glucosa altera la composición aislante de la mielina
[cortocircuitos]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hormonas de la Neurohipofisis
Hormonas de la NeurohipofisisHormonas de la Neurohipofisis
Hormonas de la Neurohipofisis
Universidad Autónoma del Carmen
 
Histología de hígado y vesícula biliar
Histología de hígado y vesícula biliarHistología de hígado y vesícula biliar
Histología de hígado y vesícula biliar
Víctor Antonio Ramos Almirón
 
Metabolismo y regulacion de la fructosa
Metabolismo y regulacion de la fructosaMetabolismo y regulacion de la fructosa
Metabolismo y regulacion de la fructosa
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
Laura Sofia Ramirez
 
TRANSPORTADORES DE LA GLUCOSA EN LOS SERES VIVOS. (GLUT 1, 2, 3, 4, 5)
TRANSPORTADORES DE LA GLUCOSA EN LOS SERES VIVOS.  (GLUT 1, 2, 3, 4, 5)TRANSPORTADORES DE LA GLUCOSA EN LOS SERES VIVOS.  (GLUT 1, 2, 3, 4, 5)
TRANSPORTADORES DE LA GLUCOSA EN LOS SERES VIVOS. (GLUT 1, 2, 3, 4, 5)
Miki Vivas
 
Celulas hepatica
Celulas hepaticaCelulas hepatica
Celulas hepaticadamanysilva
 
Integración metabólica en diferentes estados
Integración metabólica en  diferentes estadosIntegración metabólica en  diferentes estados
Integración metabólica en diferentes estados
Zebas Osorio
 
Glucogenolisis
GlucogenolisisGlucogenolisis
Glucogenolisis
karen ramos trujillo
 
Especilazaciones de la membrana
Especilazaciones de la membranaEspecilazaciones de la membrana
Especilazaciones de la membrana
Paola Añez
 
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
MIP Lupita ♥
 
HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OIDO)
HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OIDO)HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OIDO)
HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OIDO)
JULIO JIMENEZ
 
METABOLISMO DEL GLUCÓGENO
METABOLISMO DEL GLUCÓGENOMETABOLISMO DEL GLUCÓGENO
METABOLISMO DEL GLUCÓGENO
OrnellaPortilloGarci
 
Fosforilación Oxidativa
Fosforilación OxidativaFosforilación Oxidativa
Fosforilación OxidativaRoger Lopez
 
Digestión Y Absorción En El Tubo Digestivo
Digestión Y Absorción En El Tubo DigestivoDigestión Y Absorción En El Tubo Digestivo
Digestión Y Absorción En El Tubo DigestivoLuis Fernando
 
Maltosa
MaltosaMaltosa
Hemoglobina y mioglobina
Hemoglobina y mioglobinaHemoglobina y mioglobina
Hemoglobina y mioglobina
Daniela Loza
 
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
Noe2468
 

La actualidad más candente (20)

Hormonas de la Neurohipofisis
Hormonas de la NeurohipofisisHormonas de la Neurohipofisis
Hormonas de la Neurohipofisis
 
Histología de hígado y vesícula biliar
Histología de hígado y vesícula biliarHistología de hígado y vesícula biliar
Histología de hígado y vesícula biliar
 
Metabolismo y regulacion de la fructosa
Metabolismo y regulacion de la fructosaMetabolismo y regulacion de la fructosa
Metabolismo y regulacion de la fructosa
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
 
TRANSPORTADORES DE LA GLUCOSA EN LOS SERES VIVOS. (GLUT 1, 2, 3, 4, 5)
TRANSPORTADORES DE LA GLUCOSA EN LOS SERES VIVOS.  (GLUT 1, 2, 3, 4, 5)TRANSPORTADORES DE LA GLUCOSA EN LOS SERES VIVOS.  (GLUT 1, 2, 3, 4, 5)
TRANSPORTADORES DE LA GLUCOSA EN LOS SERES VIVOS. (GLUT 1, 2, 3, 4, 5)
 
Celulas hepatica
Celulas hepaticaCelulas hepatica
Celulas hepatica
 
Integración metabólica en diferentes estados
Integración metabólica en  diferentes estadosIntegración metabólica en  diferentes estados
Integración metabólica en diferentes estados
 
Glucogenolisis
GlucogenolisisGlucogenolisis
Glucogenolisis
 
Especilazaciones de la membrana
Especilazaciones de la membranaEspecilazaciones de la membrana
Especilazaciones de la membrana
 
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
 
HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OIDO)
HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OIDO)HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OIDO)
HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OIDO)
 
METABOLISMO DEL GLUCÓGENO
METABOLISMO DEL GLUCÓGENOMETABOLISMO DEL GLUCÓGENO
METABOLISMO DEL GLUCÓGENO
 
Fosforilación Oxidativa
Fosforilación OxidativaFosforilación Oxidativa
Fosforilación Oxidativa
 
Digestión Y Absorción En El Tubo Digestivo
Digestión Y Absorción En El Tubo DigestivoDigestión Y Absorción En El Tubo Digestivo
Digestión Y Absorción En El Tubo Digestivo
 
Maltosa
MaltosaMaltosa
Maltosa
 
Clasificacion de las Hormonas
Clasificacion de las HormonasClasificacion de las Hormonas
Clasificacion de las Hormonas
 
Pancreas endocrino
Pancreas endocrinoPancreas endocrino
Pancreas endocrino
 
Tejido Adiposo
Tejido AdiposoTejido Adiposo
Tejido Adiposo
 
Hemoglobina y mioglobina
Hemoglobina y mioglobinaHemoglobina y mioglobina
Hemoglobina y mioglobina
 
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
 

Similar a El Metabolismo de los Carbohidratos

Ur metabolismo carbohidratos (1)
Ur metabolismo carbohidratos (1)Ur metabolismo carbohidratos (1)
Ur metabolismo carbohidratos (1)Sofía Landa
 
Mapa metabolico
Mapa metabolico Mapa metabolico
Mapa metabolico SGJP
 
METABOLISMO-DE-LOS-CARBOHIDRATOS- bioqu 2t.pdf
METABOLISMO-DE-LOS-CARBOHIDRATOS- bioqu 2t.pdfMETABOLISMO-DE-LOS-CARBOHIDRATOS- bioqu 2t.pdf
METABOLISMO-DE-LOS-CARBOHIDRATOS- bioqu 2t.pdf
keissyprezheredia
 
Metabolismo de carbohidratos un resumen fácil de entender
Metabolismo de carbohidratos un resumen fácil de entenderMetabolismo de carbohidratos un resumen fácil de entender
Metabolismo de carbohidratos un resumen fácil de entender
ArianaMarly1
 
Medicina metabolismo de los carbohidratos
Medicina metabolismo de los carbohidratosMedicina metabolismo de los carbohidratos
Medicina metabolismo de los carbohidratos
Diana Liz Rojas Aguirre
 
glucolisis paso a paso.pdf
glucolisis paso a paso.pdfglucolisis paso a paso.pdf
glucolisis paso a paso.pdf
LuccasMtto
 
Metabolismo de carbohidratos y lípidos
Metabolismo de carbohidratos y lípidosMetabolismo de carbohidratos y lípidos
Metabolismo de carbohidratos y lípidos
J. Alejandro Ramírez G.
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Maholia Rosales
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
lupithaf
 
metabolismo de carbohidratos.pdf
metabolismo de carbohidratos.pdfmetabolismo de carbohidratos.pdf
metabolismo de carbohidratos.pdf
RodrigoCruzCoro
 
Digestión, glucólisis en la dieta y respiración
Digestión, glucólisis en la dieta y respiraciónDigestión, glucólisis en la dieta y respiración
Digestión, glucólisis en la dieta y respiraciónBárbara Soto Dávila
 
Generalidades del metabolismo energético
Generalidades del metabolismo energéticoGeneralidades del metabolismo energético
Generalidades del metabolismo energético
Noé González Gallegos
 
Rutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratosRutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratosEvelin Rojas
 
4.1 metabolismo carbohidratos
4.1 metabolismo carbohidratos4.1 metabolismo carbohidratos
4.1 metabolismo carbohidratos
Jessica Sancere
 
Gluconeogénesis
GluconeogénesisGluconeogénesis
Gluconeogénesis
BrunoFreire61
 
gluconeogenesis.pdf
gluconeogenesis.pdfgluconeogenesis.pdf
gluconeogenesis.pdf
LuisCastillo673275
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesisjpabon1985
 

Similar a El Metabolismo de los Carbohidratos (20)

Metabolismo de Carbohidratos (Pedro Soto)
Metabolismo de Carbohidratos (Pedro Soto)Metabolismo de Carbohidratos (Pedro Soto)
Metabolismo de Carbohidratos (Pedro Soto)
 
Ur metabolismo carbohidratos (1)
Ur metabolismo carbohidratos (1)Ur metabolismo carbohidratos (1)
Ur metabolismo carbohidratos (1)
 
Mapa metabolico
Mapa metabolico Mapa metabolico
Mapa metabolico
 
METABOLISMO-DE-LOS-CARBOHIDRATOS- bioqu 2t.pdf
METABOLISMO-DE-LOS-CARBOHIDRATOS- bioqu 2t.pdfMETABOLISMO-DE-LOS-CARBOHIDRATOS- bioqu 2t.pdf
METABOLISMO-DE-LOS-CARBOHIDRATOS- bioqu 2t.pdf
 
Metabolismo de carbohidratos un resumen fácil de entender
Metabolismo de carbohidratos un resumen fácil de entenderMetabolismo de carbohidratos un resumen fácil de entender
Metabolismo de carbohidratos un resumen fácil de entender
 
Medicina metabolismo de los carbohidratos
Medicina metabolismo de los carbohidratosMedicina metabolismo de los carbohidratos
Medicina metabolismo de los carbohidratos
 
glucolisis paso a paso.pdf
glucolisis paso a paso.pdfglucolisis paso a paso.pdf
glucolisis paso a paso.pdf
 
Metabolismo de carbohidratos y lípidos
Metabolismo de carbohidratos y lípidosMetabolismo de carbohidratos y lípidos
Metabolismo de carbohidratos y lípidos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
 
metabolismo de carbohidratos.pdf
metabolismo de carbohidratos.pdfmetabolismo de carbohidratos.pdf
metabolismo de carbohidratos.pdf
 
Digestión, glucólisis en la dieta y respiración
Digestión, glucólisis en la dieta y respiraciónDigestión, glucólisis en la dieta y respiración
Digestión, glucólisis en la dieta y respiración
 
Generalidades del metabolismo energético
Generalidades del metabolismo energéticoGeneralidades del metabolismo energético
Generalidades del metabolismo energético
 
Rutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratosRutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
4.1 metabolismo carbohidratos
4.1 metabolismo carbohidratos4.1 metabolismo carbohidratos
4.1 metabolismo carbohidratos
 
Gluconeogénesis
GluconeogénesisGluconeogénesis
Gluconeogénesis
 
gluconeogenesis.pdf
gluconeogenesis.pdfgluconeogenesis.pdf
gluconeogenesis.pdf
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
Bioquímica
Bioquímica Bioquímica
Bioquímica
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

El Metabolismo de los Carbohidratos

  • 2. Glucosa Fructosa Maltosa (glucosa – glucosa) Sacarosa (glucosa – fructosa) Lactosa (galactosa – glucosa) Celulosa – Almidón – Glucógeno Ribosa Clasificación carbohidratos
  • 3. Importancia y funciones biológicas El metabolismo humano se compara con la administración de energía El hígado respondiendo a los estímulo: gasta o guarda energía Reserva glucosa: glucógeno en hígado y en músculo El principal combustible es la glucosa El cerebro es el que más consume energía, solo acepta glucosa.
  • 4. Digestión y absorción de carbohidratos • Azúcar • Miel • Leche (lactosa) • Frutas • Verduras • Cereales • Leguminosas • Papa, tubérculos, plátanos Amilasa salival pH 2 inactiva Amilasa Amilasa pancreática Maltasa Sacarasa Lactasa Deglución Oligosacáridos Glucosa Fructosa Galactosa Fibra (MF) Digestión, carbohidratos Celulosa Pared celular
  • 6. MaríaM Absorción de carbohidratos  Glucosa y galactosa: Cotransporte con sodio  Fructosa: Independiente  Transporte membrana: Transportador GLUT2 Glucosa Glucosa GluT Glucosa Insulina Fructosa Fructosa POR SISTEMA SANGUINEO [S.S.] AL HÍGADO
  • 7. MaríaM Absorción de agua y electrolitos  Agua • Se absorbe el 90%  Electrolitos • Bomba Na+ / K+ + ATPasa • A nivel del yeyuno favorece la absorción de glucosa, galactosa y aminoácidos
  • 8. Metabolismo de carbohidratos. Vías metabólicas. 1. Glicólisis anaerobia: energética 2. Glicólisis aerobia: energética 3. Vía de las pentosas fosfato: metabolitos 4. Vía del ácido D- glucurónico: metabolitos 5. Gluconeogénesis: glucosa 6. Metabolismo del glicógeno: glucógeno MaríaM
  • 9. 1. Glicólisis anaerobia Vía de Embden – Meyerhof – Harden Citoplasma celular Sustrato: glucosa, fructosa, galactosa Productos  Piruvato, NADH, ATP (E)  Energía en  Neonato durante el parto  Adultos  Músculo  Testículos  Médula renal  Córnea, cristalino  Eritrocitos MaríaM
  • 10. Glucosa 6 P ATP ADP Glucocinasa Fructosa 6 P Isomerasa Fructosa 1-6 di P Fosfofructoquinasa ATP ADPDHAP Dihidroxiacetona P Gli 3P gliceraldehido 3 -P Aldolasa Mg++ Mg++ isomerasa GLICOLISIS ANAEROBIA CH20H 0H 0H 0H 0H CH20P 0H 0H 0H 0H CH20P CH20H 0H 0H 0H CH20P CH20P 0H 0H 0H H – C = O H – C – OH CH2O – P CH2O – P C = O CH2OH MaríaM Glucosa
  • 11. 1 - 3 di fosfoglicerato3 fosfoglicerato 2 fosfoglicerato fosfoenolpiruvato PIRUVATO deshidrogenasa fosfogliceracinasa Fosfoglicerato mutasa enolasa Piruvato cinasa NADH H+ NAD + PiATP ADP Mg++ Mg++ H2O Mg++ ADP ATP Gli 3P gliceraldehido 3 -P O C – O – P H – C – OH CH2O – P H – C = O H – C – OH CH2O – P COO- H – C – OH CH2O – P COO - H – C – O – P CH2OH F- COO - H – C – O – P CH2 COO - C = O CH3 MaríaM
  • 12. Glucosa Glucosa 6 P P ATP ADP Glucoquinasa P Fructosa 6 P Isomerasa P P Fructosa 1-6 di P Fosfofructoquinasa ATP ADP DHAP dihidroxiacetona P Gli 3P gliceraldehido 3 -P 1 - 3 di fosfoglicerato 3 fosfoglicerato 2 fosfoglicerato fosfoenolpiruvato PIRUVATO Aldolasa deshidrogenasa quinasa mutasa enolasa quinasa NADH H+ NAD + Pi ADP ATP Mg++ Mg++ Mg++ Mg++ H2O Mg++ ADP ATP CK NADH H+ NAD + Lactato deshidrogenasa isomerasa GLICOLISIS ANAEROBIA CH20H 0H 0H 0H MaríaM
  • 13. PIRUVATO FOSFOENOLPIRUVATO FRUCTOSA 1-6-P FRUCTOSA 6-P GLUCOSA-6-P GLUCOSA HEXOCINASA - GLUCOCINASA FOSFOFRUCTOCINASA PIRUVATO CINASA INSULINA INDUCIDA FOSFATASAS Enzimas reguladoras de la glicólisis anaerobia
  • 15. PIRUVATO NAD+ NADH+H+ Lactato deshidrogenasa COO - C = O CH3 COO - OH – C – H CH3 MaríaM GLICOLISIS ANAEROBIA MaríaM GLUCOSA GLUCOSA 6 P PIRUVATO LACTATO
  • 16. 2. Glicólisis aerobia En célula eucariota en Mitocondria MaríaM O = C – O – C = O CH3 CK Pirúvico O = C – SCoA CH3 Acetil - CoA NAD + NADH CO2 CoA Coenzima A Piruvato deshidrogenasa TPP Dihidrolipoil transacelitasa CoA Dihidrolipoil deshidrogenasa FAD NAD+ Enzimas
  • 19. Metabolismo básico de los carbohidratos [Glicólisis aerobia] Glucosa Insulina Glucosa 6 P 2Pirúvatos Hígado [Hepatocito] 2 ATP Acetil Coa CK 36 ATP H2O O2NADH FADH Hb
  • 20. Balance energético Glicólisis anaerobia [citoplasma] Glucosa 2 Pirúvico 2 NADH 2 ATP Glicólisis aerobia [mitocondria] 2 Pirúvico 2 CO2 2 NADH 2 Acetil CoA Ciclo Krebs: [mitocondria] 2 Acetil CoA 2 GTP 4 CO2 6 NADH 2 FADH2 6 CO2 [glicólisis anaerobia] 2 ATP [ciclo de Krebs] 2 GTP: 2 ATP Fosforilación oxidativa 10 NADH 30 ATP 2 FADH2 4 ATP [2 ATP + 36 ATP]
  • 21. MaríaM 3. Vía de las pentosas Degradación de glucosa. Ruta alterna anaerobia citoplasmática, no energética. 1. Reacciones de oxidorreducción: - NAPH+ Biosíntesis ácidos grasos, esteroides. En hígado, glándula mamaria y tejido graso. Protege los eritrocitos del estrés oxidativo [hemolisis] - Ribosa Biosíntesis nucleótidos 2. Isomerización y reagrupación molecular Gliceraldehido Eritrosa Ribosa Ribulosa Xilulosa Fructosa Pseudoheptulosa
  • 22. Vía de las pentosas FASE OXIDATIVA • Irreversible • Glucosa 6 P -- Ribulosa 5 P + CO2 + 2 NADPH
  • 23. MaríaM Vía de las pentosas FASE NO OXIDATIVA • Reversible • 3 Pentosas P -- 2 Fructosa P + 1 Gliceraldehido P
  • 24. Eritrocitos maduros: • Transporte de O2 y CO2 • Carecen de núcleo, mitocondrias, retículo endoplásmico • Metabolismo limitado a: Glicólisis anaerobia [energía] Vía de las pentosas fosfato [ NADPH] Glutatión oxidado [GSSG] ------------------ Glutatión reducido [GSH+] • Protege los eritrocitos del estrés oxidativo [hemolisis] MaríaM Vía de las pentosas NADPH Glutatión oxidasa
  • 25. 4. Vía del ácido D- glucurónico Vía del ácido urónico (en hígado) Sustrato: GLUCOSA No genera ATP Ácido glucurónico  Síntesis de proteoglicanos  Conjugado elimina por orina o bilis hormonas esteroides, fármacos, bilirrubina Pentosas  Xilulosa Acido ascórbico vitamina C [Antioxidante] MaríaM
  • 26. glucosa Vía pentosas fosfato D –Glucosa 6P Glucosa 1P UDPG Glucosa fosfato de uridina UDP -Glucuronato D -Glucuronato L -Gulonato 3 -cetogulonato L -Xilulosa xilitol Xilulosa -5P hexoquinasa fosfoglucomutasa UDPG pirofosforilasa UDPG hidrogenasa Proteoglucanos D xilulosa reductasa Hormonas esteroides Bilirrubinas UTP Pi MaríaM pentosuria NAD NADH + H+ 4. Vía del ácido D- glucurónico
  • 27. MaríaM L -gulonolactona L –ascorbato [Vitamina C] 4. Vía del ácido D- glucurónico O C -O- OH- C- H OH- C- H H- C -OH OH- C- H CH2OH D -Glucuronato L- gulonolactona oxidasa L -Gulonato
  • 28. CICLO DE CORI: circulación de la glucosa y el lactato entre el músculo y el hígado. MaríaM  Al músculo por sangre llegan reservas de glucosa del hígado.  El músculo por glicólisis anaerobia produce piruvato y en ejercicio lactato que por sangre va al hígado.  En hígado el lactato se convierte en glucosa. themedicalbiochemistrypage.org
  • 29. 5. GLUCONEOGÉNESIS  Síntesis nueva de glucosa  Tras períodos de ayuno  [ por requerimiento energético del cerebro]  A partir de:  Piruvato  Lactato  Glicerol  Ácidos grasos  Aminoácidos [alanina]  Proceso citoplasmático en células  Hepáticas  Musculares MaríaM es.wikipedia.org
  • 30. 6. GLUCOGENOGÉNESIS Formación glucógeno [polímero de glucosa En tejidos de hígado y músculo. [Reserva energética] MaríaM scielo.cl
  • 31. GLUCOSA difosfato uridina UDPGlu. Glucógeno sintetasa MaríaM UDP Glucosa  1- 4 Glicógeno preexistente HARPER. Bioquímica. Enzima ramificante Glucosa  1- 6 GLUCOGENOGENESIS
  • 32. 6. GLUCOGENOLISIS: remoción moléculas de glucosa MaríaMHARPER. Bioquímica. GLUCOGENO Glucógeno Fosforilasa Hidrólisis enlaces  1- 4 Glucosa 1-fosfato
  • 33. Producción y utilización de glucosa. MaríaM
  • 34. Metabolismo básico biomoléculas y su correlación clínica y patológica.  El cerebro es un gran consumidor de energía, el sentido de la vista es el proceso que más consume [endergónico]  En hígado el glucógeno es la reserva de glucosa  El músculo almacena glucógeno, [glucosa energética]  El hígado maneja las prioridades energéticas de acuerdo a las circunstancias  El ciclo de Krebs es:  Catabólico genera sustratos hidrogenados como fuente de energía en la cadena respiratoria  Anabólico: utiliza aminoácidos que alimentan el ciclo para sintetizar glucosa  La glucosa altera la composición aislante de la mielina [cortocircuitos]