SlideShare una empresa de Scribd logo
METABOLISMO DE LÍPIDOS
IQ LAURA SOFÍA RAMIREZ WILCHES
GENERALIDADES
 La mayor parte de los lípidos de la mayoría de los
organismos se encuentran en forma de triacilgliceroles
 La utilización de las grasas en los animales está entrelazada
con el metabolismo de las lipoproteínas, como lo está el
metabolismo del colesterol
 Los mamíferos son «quemadores de grasas»: nos
alimentamos, convertimos los hidratos de carbono
sobrantes en grasas, y la almacenamos. Luego la grasa se
quema más tarde, según las necesidades
LAS GRASAS COMO RESERVAS ENERGÉTICAS
 La mayor parte del carbono de los triacilgliceroles está más reducido
que el carbono de los hidratos de carbono
 Los carbonos carboxilo de los ácidos grasos están muy oxidados, pero
la mayor parte de carbonos de los ácidos grasos se encuentran al nivel
de reducción de metilo o metileno
 La oxidación metabólica de la grasa consume más oxígeno, comparado
con la oxidación de los hidratos de carbono, por lo que la liberación de
energía metabólica es superior.
 La grasa intracelular tiene seis veces más energía metabólica potencial,
que el glucógeno intracelular debido a sus característica apolar (que lo
hace no afin con el agua)
DIGESTIÓNY ABSORCIÓN DE LAS GRASAS
Los triacilgliceroles que utilizan
los mamíferos como combustible
proceden de tres orígenes
principales:
1. la alimentación,
2. la biosíntesis de novo, en
especial en el hígado,
3. las reservas existentes en los
adipocitos
 Las sales biliares, son gundamentales para la digestión de los lípidos y su
absorción a través de la mucosa intestinal
 Una molécula de sal biliar está formada por un ácido biliar, como el ácido
cólico, y un catión asociado
 la formación de complejos de los lípidos con las proteínas para dar
agregados solubles, que se denominan lipoproteínas; permiten el
transporte por la sangre y la linfa
 La mayor parte de la digestión se produce por la acción de la lipasa
pancreática,, que requiere calcio, y que cataliza una reacción en una
interfase aceite-agua
 La lipasa pancreática actúa también en un complejo 1:1 con la colipasa
(proteína de 90 aminoácidos que colabora en la unión a la superficie
lipídica)
 Los productos de la digestión de las grasas son una mezcla de glicerol,
ácidos grasos libres, monoacilgliceroles y diacilgliceroles
TRANSPORTE DE LAS GRASAS A LOS TEJIDOS:
LIPOPROTEÍNAS
 Los lípidos forman complejos con las proteínas para dar agregados
solubles que permiten su transporte a los tejidos
 Los componentes polipeptídicos de las lipoproteínas se denominan
apoproteínas o apolipoproteínas, y se sintetizan principalmente en el
hígado, aunque alrededor del 20 % se producen en las células de la
mucosa intestinal.
 Las lipoproteínas se clasifican en función de su densidad, determinada
mediante centrifugación
 Las lipoproteínas de cada clase contienen apoproteínas características y
poseen una composición lipídica distintiva
 Algunas apolipoproteínas tienen actividades bioquímicas
específicas distintas del papel que desempeñan como
transportadores pasivos de los lípidos de un tejido a otro.
Por ejemplo, la apo C-II es un activador de la hidrólisis de
los triacilgliceroles por la lipoproteína lipasa.
 Tras la digestión y absorción de una comida, las lipoproteínas
ayudan a mantener en forma emulsionada unos 500 mg de
lípidos totales por 100 mL de sangre humana en la fase
postabsortiva
 De estos 500 mg; 120 mg son triacilgliceroles, 220 mg es
colesterol (dos terceras partes, esterificados con ácidos
grasos y una tercera parte, libre) y 160 mg son fosfolípidos,
principalmente fosfatidilcolina y fosfatidiletanolamina.
 Los quilomicrones son la forma en que se transporta la grasa del alimento
desde el intestino a los tejidos periféricos, especialmente el corazón, el
músculo y el tejido adiposo
 LasVLDL desempeñan un papel comparable para los triacilgliceroles
sintetizados en el hígado.
 Los triacilgliceroles en ambas lipoproteínas se hidrolizan a glicerol y ácidos
grasos en las superficies internas de los capilares de los tejidos periféricos.
 La clase de lipoproteínas IDL procede de lasVLDL, y los quilomicrones se
degradan para dar lugar a los que se denominan, simplemente, restos de
quilomicrones
 Las LDL constituyen la principal forma de transporte del colesterol a los
tejidos,
 Las HDL desempeñan el principal papel de devolver el exceso de colesterol
de los tejidos al hígado para su metabolismo o excreción.
 La acumulación prolongada de colesterol contribuye a que se formen las
placas ateros- cleróticas, que son depósitos grasos que recubren las
superficies internas de las arterias coronarias.
 De las cinco clases de lipoproteínas, la LDL es con mucho la que contiene
mayor cantidad de colesterol
 El exceso de colesterol LDL se acumula en el interior de las paredes
arteriales, formando estrías grasas, que atraen a los glóbulos blancos
sanguíneos (macrófagos)
 Si las concentraciones de colesterol son demasiado altas para su posterior
eliminación hacia el torrente sanguíneo, estos macrófagos quedan repletos
de depósitos grasos, que luego se endurecen, formando una placa;
(aterosderosis), finalmente obstruye vasos sanguíneos clave causando
infartos de miocardio o ataques cardíacos.
 El colesterol presente en las LDL se considera «malo», porque la elevación
prolongada de la concentración de LDL es lo que conduce a la
aterosclerosis.
 El colesterol en las HDL se denomina «bueno» porque las concentraciones
elevadas de FIDL contrarrestan la aterogénesis,
LIPOLISIS
 El catabolismo de la grasa inicia con la hidrólisis de los triacilgliceroles
para producir glicerol y ácidos grasos libres (AGL).
 Aproximadamente el 95 % de la energía procedente de la oxidación
posterior de la grasa procede de los ácidos, grasos y solo un 5 %
procede del glicerol.
 Todos los carbonos de los ácidos grasos se catabolizan para dar lugar a
fragmentos de dos carbonos, en forma de acetil-coenzima A, excepto la
pequeña proporción de ácidos grasos que contienen cadenas con un
número impar de carbonos.
 Esta hidrolisis se regula hormonalmente: triacilglicerol lipasa, llamada
también lipasa sensible a las hormonas (LSH), triglicérido lipasa adiposa
(TGLA), y monoacilglicerollipasa (MGL).
OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS
 La ruta mediante la cual se oxidan los ácidos grasos fue descubierta en
1904, el químico alemán Franz Knoop.
 Knoop encontró que cuando el ácido graso adm inistrado tenía una
cadena con un número par de carbonos, el producto de degradación
final, recuperado en la orina, era ácido fenilacético.
 Cuando el ácido graso administrado tenía una cadena con un número
impar de carbonos, el producto obtenido era ácido benzoico.
 Los ácidos grasos se oxidan de una form a escalonada, con un ataque
inicial en el carbono 3 (el carbono con respecto al grupo carboxilo).
 Los ácidos grasos se activan para la oxidación mediante la acilación
dependiente de ATP de la coenzima A.
La ruta de oxidación de los lípidos consta de tres pasos:
 La activación del grupo carboxilo,
 El transporte a la matriz mitocondrial
 La oxidación escalonada de la cadena carbonada, de dos en
dos carbonos, desde el extremo que contiene el grupo
carboxilo.
ACTIVACIÓNYTRANSPORTE
1. Una serie de acil-CoA sintetasas, específicas para los ácidos grasos de cadena
corta, cadena media o cadena larga, cataliza la formación de los conjugados
tioésteres de acilo con la coenzima A; para producir un acil adenilato. Luego
el grupo carboxilo activado es atacado por el grupo tiol de la CoA, con lo que
desplaza al AMP y forma el derivado acil-CoA.
2. Desplazamiento a través de la membrana mitocondrial interna para oxidarse:
ocurre catalizado por la carnitina aciltransferasa I dando como derivado la
acilcarnitina.
3. la acilcarnitina, atraviesa la membrana interna por un transportador
específico, la carnitina-acilcarnitina translocasa.
4. Luego, la enzima carnitina ciltransferasa II completa el proceso de
transferencia intercambiando acil-carnitina por carnitina libre y produciendo
AcilCoA
β-OXIDACIÓN
 Una vez en el interior de la matriz mitocondrial, las acil-CoA
se oxidan, con una oxidación inicial del carbono β y una
serie de pasos en los que las cadenas de acilo se acortan dos
carbonos cada vez.
 El fragmento de dos carbonos se libera en forma de acetil-
CoA.
 La ruta es cíclica, en cuanto cada paso termina con la
formación de una acil-CoA acortada en dos carbonos, que
experimenta el mismo proceso en el paso siguiente o ciclo.
Cada ciclo de oxidación de una acil-CoA saturada tiene las
siguientes reacciones:
1. Deshidrogenación para dar un derivado enoil
2. Hidratación del doble enlace resultante, de manera que el
carbono β sufre una hidroxilación
3. Deshidrogenación del grupo hidroxilo (oxidación a una cetona),
4. Fragmentación mediante el ataque de una segunda molécula de
coenzima A sobre el carbono β para liberar acetil-CoA y una
acil-CoA dos carbonos más corta que el sustrato original.
REACCIÓN 1: DESHIDROGENACIÓN
INICIAL
 La cataliza la acil-CoA deshidrogenasa, que elimina dos átomos de
hidrógeno de los carbonos a y β para dar una acil-CoA trans-αβ
insaturada (trans- 2-enoil-CoA)
REACCIONES 2Y 3: HIDRATACIÓNY DESHIDROGENACIÓN
 En la β-oxidación las dos últimas reacciones están catalizadas por la enoil-
CoA hidratasa y la 3-L-hidroxiacil-CoA deshidrogenasa,
respectivamente:
 Los productos de estas dos reacciones se denominan L-β-hidroxiacil- CoA y β-
cetoacil-CoA, respectivamente
REACCIÓN 4: FRAGMENTACIÓNTIOLÍTICA
 Consiste en un ataque del azufre tiólico ncleófilo de la coenzima A sobre el
carbono ceto (β), pobre en electrones, de la 3-cetoacil-CoA, con fragmentación
del enlace α — β y liberación de acetil-CoA. Catalizada por la β-cetotiolasa
(tiolasa)
OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS
INSATURADOS
 Puesto que tiene dobles enlaces que se encuentran en la configuración
cis, no pueden ser hidratados por la enoil-CoA hidratasa, que actúa
solamente sobre compuestos trans.
 Deben intervenir otras dos enzimas, la enoil-CoA isomerasa y la 2,4-
dienoil-CoA reductasa, para que se oxiden los ácidos grasos
insaturados
 La isomerasa actúa sobre los ácidos grasos monoinsaturados, como el
compuesto Δ9 de 18 carbonos (ácido oleico)
 La otra enzima auxiliar, la 2,4-dienoil-CoA reductasa, interviene en la
oxidación de los ácidos grasos poliinsaturados, como el ácido linoleico
(18:2cΔ9,12)
OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS CON
CADENAS CARBONADAS DE NÚMERO IMPAR
 El sustrato del último ciclo de la β-oxidación de una acil-CoA de cadena impar
es una acil-CoA de cinco carbonos.
 La fragmentación tiolítica de este sustrato produce 1 mol de acetil-CoA y otro
de propionil-CoA.
 Catalizada por la enzima propionil-CoA carboxilasa
CONSULTA
1. ¿Como ocurre la biosíntesis de pacidos grasos
(Ruta anabólica del metabolismo de los lípidos)?
2. ¿Como se da la Biosíntesis de los triacilgliceroles?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Digestión y absorción de lípidos
Digestión y absorción de lípidosDigestión y absorción de lípidos
Digestión y absorción de lípidos
Çärlôs Ülîsês
 
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratosCARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
URP - FAMURP
 
Lípidos: Digestion y absorcion de grasas
Lípidos: Digestion y absorcion de grasasLípidos: Digestion y absorcion de grasas
Lípidos: Digestion y absorcion de grasas
URP - FAMURP
 
Metabolismo de proteinas
Metabolismo de proteinasMetabolismo de proteinas
Metabolismo de proteinas
Laura Sofia Ramirez
 
Rutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratosRutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratosEvelin Rojas
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
Kennia T
 
Cetogenesis & cetolisis
Cetogenesis & cetolisisCetogenesis & cetolisis
Cetogenesis & cetolisis
Carlos Mendoza
 
Metabolismo de Nucleotidos
Metabolismo de Nucleotidos Metabolismo de Nucleotidos
Metabolismo de Nucleotidos
Geanina Medrano
 
SINTESIS TRANSPORTE Y EXCRECIÓN DE COLESTEROL
SINTESIS TRANSPORTE Y EXCRECIÓN DE COLESTEROLSINTESIS TRANSPORTE Y EXCRECIÓN DE COLESTEROL
SINTESIS TRANSPORTE Y EXCRECIÓN DE COLESTEROL
OrnellaPortilloGarci
 
21. triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.
21.  triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.21.  triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.
21. triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.
Mijael Vega Acuña
 
Metabolismo del colesterol (Cholesterol Metabolism)
Metabolismo del colesterol (Cholesterol Metabolism)Metabolismo del colesterol (Cholesterol Metabolism)
Metabolismo del colesterol (Cholesterol Metabolism)
Fernando Huerta Déctor
 
Metabolismo de los lípidos
Metabolismo de los lípidosMetabolismo de los lípidos
Metabolismo de los lípidosCriscisne Pardo
 
Metabolismo de aminoácidos y proteínas
Metabolismo de aminoácidos y proteínasMetabolismo de aminoácidos y proteínas
Metabolismo de aminoácidos y proteínasEvelin Rojas
 
Las proteinas y su metabolismo
Las proteinas y su metabolismoLas proteinas y su metabolismo
Las proteinas y su metabolismoDaniel Romero
 
Ciclo ayuno - alimentacion
Ciclo ayuno - alimentacionCiclo ayuno - alimentacion
Ciclo ayuno - alimentacion
Daniel Goicochea Paredes
 
Metabolismo lípidos 15 (1)
Metabolismo lípidos 15 (1)Metabolismo lípidos 15 (1)
Metabolismo lípidos 15 (1)
Facebook
 
Clase lipogénesis
Clase lipogénesisClase lipogénesis
Clase lipogénesisRoma29
 
Cetogenesis cetolisis
Cetogenesis cetolisisCetogenesis cetolisis
Cetogenesis cetolisis
Max Gastelu Bautista
 
Sintesis de ácidos grasos
Sintesis de ácidos grasosSintesis de ácidos grasos
Sintesis de ácidos grasosRoger Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Digestión y absorción de lípidos
Digestión y absorción de lípidosDigestión y absorción de lípidos
Digestión y absorción de lípidos
 
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratosCARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
 
Lípidos: Digestion y absorcion de grasas
Lípidos: Digestion y absorcion de grasasLípidos: Digestion y absorcion de grasas
Lípidos: Digestion y absorcion de grasas
 
Metabolismo de proteinas
Metabolismo de proteinasMetabolismo de proteinas
Metabolismo de proteinas
 
Rutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratosRutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratos
 
10 lipogénesis
10 lipogénesis10 lipogénesis
10 lipogénesis
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
Cetogenesis & cetolisis
Cetogenesis & cetolisisCetogenesis & cetolisis
Cetogenesis & cetolisis
 
Metabolismo de Nucleotidos
Metabolismo de Nucleotidos Metabolismo de Nucleotidos
Metabolismo de Nucleotidos
 
SINTESIS TRANSPORTE Y EXCRECIÓN DE COLESTEROL
SINTESIS TRANSPORTE Y EXCRECIÓN DE COLESTEROLSINTESIS TRANSPORTE Y EXCRECIÓN DE COLESTEROL
SINTESIS TRANSPORTE Y EXCRECIÓN DE COLESTEROL
 
21. triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.
21.  triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.21.  triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.
21. triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.
 
Metabolismo del colesterol (Cholesterol Metabolism)
Metabolismo del colesterol (Cholesterol Metabolism)Metabolismo del colesterol (Cholesterol Metabolism)
Metabolismo del colesterol (Cholesterol Metabolism)
 
Metabolismo de los lípidos
Metabolismo de los lípidosMetabolismo de los lípidos
Metabolismo de los lípidos
 
Metabolismo de aminoácidos y proteínas
Metabolismo de aminoácidos y proteínasMetabolismo de aminoácidos y proteínas
Metabolismo de aminoácidos y proteínas
 
Las proteinas y su metabolismo
Las proteinas y su metabolismoLas proteinas y su metabolismo
Las proteinas y su metabolismo
 
Ciclo ayuno - alimentacion
Ciclo ayuno - alimentacionCiclo ayuno - alimentacion
Ciclo ayuno - alimentacion
 
Metabolismo lípidos 15 (1)
Metabolismo lípidos 15 (1)Metabolismo lípidos 15 (1)
Metabolismo lípidos 15 (1)
 
Clase lipogénesis
Clase lipogénesisClase lipogénesis
Clase lipogénesis
 
Cetogenesis cetolisis
Cetogenesis cetolisisCetogenesis cetolisis
Cetogenesis cetolisis
 
Sintesis de ácidos grasos
Sintesis de ácidos grasosSintesis de ácidos grasos
Sintesis de ácidos grasos
 

Destacado

Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
Eduardo Gómez
 
A3 melodi gallego
A3 melodi gallegoA3 melodi gallego
A3 melodi gallego
Melodia Gallego
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
zeus54sebas
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
Israel Flores
 
Radicales libres
Radicales libresRadicales libres
Radicales libres
Andres Morales
 
דורון אמיץ -בייק פארק ישראל - כנס תיירות אופניים 2016 תשתיות אופניים אתגריות...
דורון אמיץ  -בייק פארק ישראל - כנס תיירות אופניים 2016 תשתיות אופניים אתגריות...דורון אמיץ  -בייק פארק ישראל - כנס תיירות אופניים 2016 תשתיות אופניים אתגריות...
דורון אמיץ -בייק פארק ישראל - כנס תיירות אופניים 2016 תשתיות אופניים אתגריות...
Doron Amitz
 
Radicales libres
Radicales libresRadicales libres
Radicales libres
Danna Salazar
 
Tema3 lipidos
Tema3 lipidosTema3 lipidos
Tema3 lipidos
Rafa Martín
 
Estrés oxidativo
Estrés oxidativoEstrés oxidativo
Estrés oxidativo
VIANNEY0797
 
El catabolismo
El catabolismoEl catabolismo
El catabolismo
Miriam Valle
 
Transporte Grueso
Transporte GruesoTransporte Grueso
Transporte Grueso
Mario Cordero
 
08 cte fosforilación oxidativa pdf
08  cte fosforilación oxidativa pdf08  cte fosforilación oxidativa pdf
08 cte fosforilación oxidativa pdf
Lyz Honorato Soledad
 
Lipidos - Ácidos grasos - Clasificación
Lipidos - Ácidos grasos - ClasificaciónLipidos - Ácidos grasos - Clasificación
Lipidos - Ácidos grasos - Clasificación
Stephanie Osorio
 
18. transporte de electrones y fosforilacion oxidativa
18. transporte de electrones y fosforilacion oxidativa18. transporte de electrones y fosforilacion oxidativa
18. transporte de electrones y fosforilacion oxidativa
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Transporte a traves de las membranas plasmaticas
Transporte a traves de las membranas plasmaticasTransporte a traves de las membranas plasmaticas
Transporte a traves de las membranas plasmaticas
Raul Herrera
 
Lipidos
LipidosLipidos
ATP-Synthase Presentation
ATP-Synthase PresentationATP-Synthase Presentation
ATP-Synthase Presentation
ahmedicine
 
Evaluación del crecimiento y desarrollo
Evaluación del crecimiento y desarrolloEvaluación del crecimiento y desarrollo
Evaluación del crecimiento y desarrollo
Paúl Erick Alanís Solís
 

Destacado (20)

Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
A3 melodi gallego
A3 melodi gallegoA3 melodi gallego
A3 melodi gallego
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Radicales libres
Radicales libresRadicales libres
Radicales libres
 
דורון אמיץ -בייק פארק ישראל - כנס תיירות אופניים 2016 תשתיות אופניים אתגריות...
דורון אמיץ  -בייק פארק ישראל - כנס תיירות אופניים 2016 תשתיות אופניים אתגריות...דורון אמיץ  -בייק פארק ישראל - כנס תיירות אופניים 2016 תשתיות אופניים אתגריות...
דורון אמיץ -בייק פארק ישראל - כנס תיירות אופניים 2016 תשתיות אופניים אתגריות...
 
Radicales libres
Radicales libresRadicales libres
Radicales libres
 
Tema3 lipidos
Tema3 lipidosTema3 lipidos
Tema3 lipidos
 
Estrés oxidativo
Estrés oxidativoEstrés oxidativo
Estrés oxidativo
 
El catabolismo
El catabolismoEl catabolismo
El catabolismo
 
Transporte Grueso
Transporte GruesoTransporte Grueso
Transporte Grueso
 
08 cte fosforilación oxidativa pdf
08  cte fosforilación oxidativa pdf08  cte fosforilación oxidativa pdf
08 cte fosforilación oxidativa pdf
 
Lipidos - Ácidos grasos - Clasificación
Lipidos - Ácidos grasos - ClasificaciónLipidos - Ácidos grasos - Clasificación
Lipidos - Ácidos grasos - Clasificación
 
18. transporte de electrones y fosforilacion oxidativa
18. transporte de electrones y fosforilacion oxidativa18. transporte de electrones y fosforilacion oxidativa
18. transporte de electrones y fosforilacion oxidativa
 
Transporte a traves de las membranas plasmaticas
Transporte a traves de las membranas plasmaticasTransporte a traves de las membranas plasmaticas
Transporte a traves de las membranas plasmaticas
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
ATP-Synthase Presentation
ATP-Synthase PresentationATP-Synthase Presentation
ATP-Synthase Presentation
 
Atp synthesis
Atp synthesisAtp synthesis
Atp synthesis
 
Evaluación del crecimiento y desarrollo
Evaluación del crecimiento y desarrolloEvaluación del crecimiento y desarrollo
Evaluación del crecimiento y desarrollo
 

Similar a Metabolismo de lipidos

metabolismo lipidos
metabolismo lipidosmetabolismo lipidos
metabolismo lipidos
Jessica Sancere
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
CICS UMA IPN
 
Metabolismo d lipidos
Metabolismo d lipidosMetabolismo d lipidos
Metabolismo d lipidos
Carmen Medina
 
B oxidación
B oxidaciónB oxidación
B oxidaciónBELYBOTH
 
Ud 5 metabolismo de lipidos
Ud 5 metabolismo de lipidosUd 5 metabolismo de lipidos
Ud 5 metabolismo de lipidos
ENRIQUE43946
 
08 u6 oxidacion de los acidos grasos
08 u6 oxidacion de los acidos grasos08 u6 oxidacion de los acidos grasos
08 u6 oxidacion de los acidos grasos
Román Castillo Valencia
 
Lipidos, proteinas, vitaminas y carbohidratos
Lipidos, proteinas, vitaminas y carbohidratosLipidos, proteinas, vitaminas y carbohidratos
Lipidos, proteinas, vitaminas y carbohidratosqlawdya123
 
Colesterol bioquimica
Colesterol bioquimicaColesterol bioquimica
Colesterol bioquimica
jabs77
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
María Docal
 
TEMA 8 Oxidacion de acido base joel medicade acidos grasos.pptx
TEMA 8 Oxidacion  de acido base joel medicade acidos grasos.pptxTEMA 8 Oxidacion  de acido base joel medicade acidos grasos.pptx
TEMA 8 Oxidacion de acido base joel medicade acidos grasos.pptx
GianFrancoColca
 
metabolismo de lipidos
metabolismo de lipidosmetabolismo de lipidos
metabolismo de lipidos
Jesser Manuel Fierro Orozco
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
katherynintriago
 
Metabolismo de Lípidos.pdf
Metabolismo de Lípidos.pdfMetabolismo de Lípidos.pdf
Metabolismo de Lípidos.pdf
Paola Cabanay
 
tema 17 Metabolismo lipidico.pptx
tema 17 Metabolismo lipidico.pptxtema 17 Metabolismo lipidico.pptx
tema 17 Metabolismo lipidico.pptx
ssuser807205
 
Guía 1.2 rutas metabólicas de los carbohidratos.pptx
Guía 1.2 rutas metabólicas de los carbohidratos.pptxGuía 1.2 rutas metabólicas de los carbohidratos.pptx
Guía 1.2 rutas metabólicas de los carbohidratos.pptx
JuanSalazar259661
 
Metabolismo y lípidos
Metabolismo y lípidosMetabolismo y lípidos
Metabolismo y lípidos
crocker1968
 
metabolismo de lípidos
metabolismo de lípidosmetabolismo de lípidos
metabolismo de lípidos
Erick Alvarado
 
Metabolismo de lípidos
Metabolismo de lípidosMetabolismo de lípidos
Metabolismo de lípidos
Julio Cesar Mendez Nina
 

Similar a Metabolismo de lipidos (20)

metabolismo lipidos
metabolismo lipidosmetabolismo lipidos
metabolismo lipidos
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
 
Metabolismo d lipidos
Metabolismo d lipidosMetabolismo d lipidos
Metabolismo d lipidos
 
B oxidación
B oxidaciónB oxidación
B oxidación
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Ud 5 metabolismo de lipidos
Ud 5 metabolismo de lipidosUd 5 metabolismo de lipidos
Ud 5 metabolismo de lipidos
 
08 u6 oxidacion de los acidos grasos
08 u6 oxidacion de los acidos grasos08 u6 oxidacion de los acidos grasos
08 u6 oxidacion de los acidos grasos
 
Lipidos, proteinas, vitaminas y carbohidratos
Lipidos, proteinas, vitaminas y carbohidratosLipidos, proteinas, vitaminas y carbohidratos
Lipidos, proteinas, vitaminas y carbohidratos
 
Colesterol bioquimica
Colesterol bioquimicaColesterol bioquimica
Colesterol bioquimica
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
 
TEMA 8 Oxidacion de acido base joel medicade acidos grasos.pptx
TEMA 8 Oxidacion  de acido base joel medicade acidos grasos.pptxTEMA 8 Oxidacion  de acido base joel medicade acidos grasos.pptx
TEMA 8 Oxidacion de acido base joel medicade acidos grasos.pptx
 
metabolismo de lipidos
metabolismo de lipidosmetabolismo de lipidos
metabolismo de lipidos
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Metabolismo de Lípidos.pdf
Metabolismo de Lípidos.pdfMetabolismo de Lípidos.pdf
Metabolismo de Lípidos.pdf
 
tema 17 Metabolismo lipidico.pptx
tema 17 Metabolismo lipidico.pptxtema 17 Metabolismo lipidico.pptx
tema 17 Metabolismo lipidico.pptx
 
Guía 1.2 rutas metabólicas de los carbohidratos.pptx
Guía 1.2 rutas metabólicas de los carbohidratos.pptxGuía 1.2 rutas metabólicas de los carbohidratos.pptx
Guía 1.2 rutas metabólicas de los carbohidratos.pptx
 
Metabolismo y lípidos
Metabolismo y lípidosMetabolismo y lípidos
Metabolismo y lípidos
 
metabolismo de lípidos
metabolismo de lípidosmetabolismo de lípidos
metabolismo de lípidos
 
Metabolismo de lípidos
Metabolismo de lípidosMetabolismo de lípidos
Metabolismo de lípidos
 

Más de Laura Sofia Ramirez

Paso 4 reconocer las principales presiones antropicas y biotecnologias grupo ...
Paso 4 reconocer las principales presiones antropicas y biotecnologias grupo ...Paso 4 reconocer las principales presiones antropicas y biotecnologias grupo ...
Paso 4 reconocer las principales presiones antropicas y biotecnologias grupo ...
Laura Sofia Ramirez
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
Laura Sofia Ramirez
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
Laura Sofia Ramirez
 
Metabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratosMetabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratos
Laura Sofia Ramirez
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Atp, cromosomas
Atp, cromosomasAtp, cromosomas
Atp, cromosomas
Laura Sofia Ramirez
 
Transporte entre membranas
Transporte entre membranasTransporte entre membranas
Transporte entre membranas
Laura Sofia Ramirez
 
Biomoleculas: adn arn_atp
Biomoleculas: adn arn_atpBiomoleculas: adn arn_atp
Biomoleculas: adn arn_atp
Laura Sofia Ramirez
 
Biología molecular
Biología molecularBiología molecular
Biología molecular
Laura Sofia Ramirez
 
Clasificacion de crudos
Clasificacion de crudosClasificacion de crudos
Clasificacion de crudos
Laura Sofia Ramirez
 
Clasificacion de refinerias
Clasificacion de refineriasClasificacion de refinerias
Clasificacion de refinerias
Laura Sofia Ramirez
 
Tipos de corrosión
Tipos de corrosiónTipos de corrosión
Tipos de corrosión
Laura Sofia Ramirez
 
Velocidades de reacción de la corrosión
Velocidades de reacción de la corrosiónVelocidades de reacción de la corrosión
Velocidades de reacción de la corrosión
Laura Sofia Ramirez
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
Laura Sofia Ramirez
 
Corrosión de tanques de almacenamiento
Corrosión de tanques de almacenamientoCorrosión de tanques de almacenamiento
Corrosión de tanques de almacenamiento
Laura Sofia Ramirez
 
Recubrimientos de protección anticorrosiva
Recubrimientos de protección anticorrosivaRecubrimientos de protección anticorrosiva
Recubrimientos de protección anticorrosiva
Laura Sofia Ramirez
 
Proteccion catodica y anodica
Proteccion catodica y anodicaProteccion catodica y anodica
Proteccion catodica y anodica
Laura Sofia Ramirez
 
Proteccion contra la corrosión
Proteccion contra la corrosiónProteccion contra la corrosión
Proteccion contra la corrosión
Laura Sofia Ramirez
 
Corrosion uniforme y galvanica
Corrosion uniforme y galvanicaCorrosion uniforme y galvanica
Corrosion uniforme y galvanica
Laura Sofia Ramirez
 
Mejoramiento de las propiedades de las aleaciones
Mejoramiento de las propiedades de las aleacionesMejoramiento de las propiedades de las aleaciones
Mejoramiento de las propiedades de las aleaciones
Laura Sofia Ramirez
 

Más de Laura Sofia Ramirez (20)

Paso 4 reconocer las principales presiones antropicas y biotecnologias grupo ...
Paso 4 reconocer las principales presiones antropicas y biotecnologias grupo ...Paso 4 reconocer las principales presiones antropicas y biotecnologias grupo ...
Paso 4 reconocer las principales presiones antropicas y biotecnologias grupo ...
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
 
Metabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratosMetabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratos
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Atp, cromosomas
Atp, cromosomasAtp, cromosomas
Atp, cromosomas
 
Transporte entre membranas
Transporte entre membranasTransporte entre membranas
Transporte entre membranas
 
Biomoleculas: adn arn_atp
Biomoleculas: adn arn_atpBiomoleculas: adn arn_atp
Biomoleculas: adn arn_atp
 
Biología molecular
Biología molecularBiología molecular
Biología molecular
 
Clasificacion de crudos
Clasificacion de crudosClasificacion de crudos
Clasificacion de crudos
 
Clasificacion de refinerias
Clasificacion de refineriasClasificacion de refinerias
Clasificacion de refinerias
 
Tipos de corrosión
Tipos de corrosiónTipos de corrosión
Tipos de corrosión
 
Velocidades de reacción de la corrosión
Velocidades de reacción de la corrosiónVelocidades de reacción de la corrosión
Velocidades de reacción de la corrosión
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
 
Corrosión de tanques de almacenamiento
Corrosión de tanques de almacenamientoCorrosión de tanques de almacenamiento
Corrosión de tanques de almacenamiento
 
Recubrimientos de protección anticorrosiva
Recubrimientos de protección anticorrosivaRecubrimientos de protección anticorrosiva
Recubrimientos de protección anticorrosiva
 
Proteccion catodica y anodica
Proteccion catodica y anodicaProteccion catodica y anodica
Proteccion catodica y anodica
 
Proteccion contra la corrosión
Proteccion contra la corrosiónProteccion contra la corrosión
Proteccion contra la corrosión
 
Corrosion uniforme y galvanica
Corrosion uniforme y galvanicaCorrosion uniforme y galvanica
Corrosion uniforme y galvanica
 
Mejoramiento de las propiedades de las aleaciones
Mejoramiento de las propiedades de las aleacionesMejoramiento de las propiedades de las aleaciones
Mejoramiento de las propiedades de las aleaciones
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Metabolismo de lipidos

  • 1. METABOLISMO DE LÍPIDOS IQ LAURA SOFÍA RAMIREZ WILCHES
  • 2. GENERALIDADES  La mayor parte de los lípidos de la mayoría de los organismos se encuentran en forma de triacilgliceroles  La utilización de las grasas en los animales está entrelazada con el metabolismo de las lipoproteínas, como lo está el metabolismo del colesterol  Los mamíferos son «quemadores de grasas»: nos alimentamos, convertimos los hidratos de carbono sobrantes en grasas, y la almacenamos. Luego la grasa se quema más tarde, según las necesidades
  • 3.
  • 4. LAS GRASAS COMO RESERVAS ENERGÉTICAS  La mayor parte del carbono de los triacilgliceroles está más reducido que el carbono de los hidratos de carbono  Los carbonos carboxilo de los ácidos grasos están muy oxidados, pero la mayor parte de carbonos de los ácidos grasos se encuentran al nivel de reducción de metilo o metileno  La oxidación metabólica de la grasa consume más oxígeno, comparado con la oxidación de los hidratos de carbono, por lo que la liberación de energía metabólica es superior.  La grasa intracelular tiene seis veces más energía metabólica potencial, que el glucógeno intracelular debido a sus característica apolar (que lo hace no afin con el agua)
  • 5. DIGESTIÓNY ABSORCIÓN DE LAS GRASAS Los triacilgliceroles que utilizan los mamíferos como combustible proceden de tres orígenes principales: 1. la alimentación, 2. la biosíntesis de novo, en especial en el hígado, 3. las reservas existentes en los adipocitos
  • 6.  Las sales biliares, son gundamentales para la digestión de los lípidos y su absorción a través de la mucosa intestinal  Una molécula de sal biliar está formada por un ácido biliar, como el ácido cólico, y un catión asociado  la formación de complejos de los lípidos con las proteínas para dar agregados solubles, que se denominan lipoproteínas; permiten el transporte por la sangre y la linfa  La mayor parte de la digestión se produce por la acción de la lipasa pancreática,, que requiere calcio, y que cataliza una reacción en una interfase aceite-agua  La lipasa pancreática actúa también en un complejo 1:1 con la colipasa (proteína de 90 aminoácidos que colabora en la unión a la superficie lipídica)  Los productos de la digestión de las grasas son una mezcla de glicerol, ácidos grasos libres, monoacilgliceroles y diacilgliceroles
  • 7. TRANSPORTE DE LAS GRASAS A LOS TEJIDOS: LIPOPROTEÍNAS  Los lípidos forman complejos con las proteínas para dar agregados solubles que permiten su transporte a los tejidos  Los componentes polipeptídicos de las lipoproteínas se denominan apoproteínas o apolipoproteínas, y se sintetizan principalmente en el hígado, aunque alrededor del 20 % se producen en las células de la mucosa intestinal.  Las lipoproteínas se clasifican en función de su densidad, determinada mediante centrifugación  Las lipoproteínas de cada clase contienen apoproteínas características y poseen una composición lipídica distintiva
  • 8.
  • 9.  Algunas apolipoproteínas tienen actividades bioquímicas específicas distintas del papel que desempeñan como transportadores pasivos de los lípidos de un tejido a otro. Por ejemplo, la apo C-II es un activador de la hidrólisis de los triacilgliceroles por la lipoproteína lipasa.  Tras la digestión y absorción de una comida, las lipoproteínas ayudan a mantener en forma emulsionada unos 500 mg de lípidos totales por 100 mL de sangre humana en la fase postabsortiva  De estos 500 mg; 120 mg son triacilgliceroles, 220 mg es colesterol (dos terceras partes, esterificados con ácidos grasos y una tercera parte, libre) y 160 mg son fosfolípidos, principalmente fosfatidilcolina y fosfatidiletanolamina.
  • 10.  Los quilomicrones son la forma en que se transporta la grasa del alimento desde el intestino a los tejidos periféricos, especialmente el corazón, el músculo y el tejido adiposo  LasVLDL desempeñan un papel comparable para los triacilgliceroles sintetizados en el hígado.  Los triacilgliceroles en ambas lipoproteínas se hidrolizan a glicerol y ácidos grasos en las superficies internas de los capilares de los tejidos periféricos.  La clase de lipoproteínas IDL procede de lasVLDL, y los quilomicrones se degradan para dar lugar a los que se denominan, simplemente, restos de quilomicrones  Las LDL constituyen la principal forma de transporte del colesterol a los tejidos,  Las HDL desempeñan el principal papel de devolver el exceso de colesterol de los tejidos al hígado para su metabolismo o excreción.
  • 11.
  • 12.  La acumulación prolongada de colesterol contribuye a que se formen las placas ateros- cleróticas, que son depósitos grasos que recubren las superficies internas de las arterias coronarias.  De las cinco clases de lipoproteínas, la LDL es con mucho la que contiene mayor cantidad de colesterol  El exceso de colesterol LDL se acumula en el interior de las paredes arteriales, formando estrías grasas, que atraen a los glóbulos blancos sanguíneos (macrófagos)  Si las concentraciones de colesterol son demasiado altas para su posterior eliminación hacia el torrente sanguíneo, estos macrófagos quedan repletos de depósitos grasos, que luego se endurecen, formando una placa; (aterosderosis), finalmente obstruye vasos sanguíneos clave causando infartos de miocardio o ataques cardíacos.  El colesterol presente en las LDL se considera «malo», porque la elevación prolongada de la concentración de LDL es lo que conduce a la aterosclerosis.  El colesterol en las HDL se denomina «bueno» porque las concentraciones elevadas de FIDL contrarrestan la aterogénesis,
  • 13. LIPOLISIS  El catabolismo de la grasa inicia con la hidrólisis de los triacilgliceroles para producir glicerol y ácidos grasos libres (AGL).  Aproximadamente el 95 % de la energía procedente de la oxidación posterior de la grasa procede de los ácidos, grasos y solo un 5 % procede del glicerol.  Todos los carbonos de los ácidos grasos se catabolizan para dar lugar a fragmentos de dos carbonos, en forma de acetil-coenzima A, excepto la pequeña proporción de ácidos grasos que contienen cadenas con un número impar de carbonos.  Esta hidrolisis se regula hormonalmente: triacilglicerol lipasa, llamada también lipasa sensible a las hormonas (LSH), triglicérido lipasa adiposa (TGLA), y monoacilglicerollipasa (MGL).
  • 14. OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS  La ruta mediante la cual se oxidan los ácidos grasos fue descubierta en 1904, el químico alemán Franz Knoop.  Knoop encontró que cuando el ácido graso adm inistrado tenía una cadena con un número par de carbonos, el producto de degradación final, recuperado en la orina, era ácido fenilacético.  Cuando el ácido graso administrado tenía una cadena con un número impar de carbonos, el producto obtenido era ácido benzoico.  Los ácidos grasos se oxidan de una form a escalonada, con un ataque inicial en el carbono 3 (el carbono con respecto al grupo carboxilo).  Los ácidos grasos se activan para la oxidación mediante la acilación dependiente de ATP de la coenzima A.
  • 15. La ruta de oxidación de los lípidos consta de tres pasos:  La activación del grupo carboxilo,  El transporte a la matriz mitocondrial  La oxidación escalonada de la cadena carbonada, de dos en dos carbonos, desde el extremo que contiene el grupo carboxilo.
  • 16. ACTIVACIÓNYTRANSPORTE 1. Una serie de acil-CoA sintetasas, específicas para los ácidos grasos de cadena corta, cadena media o cadena larga, cataliza la formación de los conjugados tioésteres de acilo con la coenzima A; para producir un acil adenilato. Luego el grupo carboxilo activado es atacado por el grupo tiol de la CoA, con lo que desplaza al AMP y forma el derivado acil-CoA. 2. Desplazamiento a través de la membrana mitocondrial interna para oxidarse: ocurre catalizado por la carnitina aciltransferasa I dando como derivado la acilcarnitina. 3. la acilcarnitina, atraviesa la membrana interna por un transportador específico, la carnitina-acilcarnitina translocasa. 4. Luego, la enzima carnitina ciltransferasa II completa el proceso de transferencia intercambiando acil-carnitina por carnitina libre y produciendo AcilCoA
  • 17.
  • 18. β-OXIDACIÓN  Una vez en el interior de la matriz mitocondrial, las acil-CoA se oxidan, con una oxidación inicial del carbono β y una serie de pasos en los que las cadenas de acilo se acortan dos carbonos cada vez.  El fragmento de dos carbonos se libera en forma de acetil- CoA.  La ruta es cíclica, en cuanto cada paso termina con la formación de una acil-CoA acortada en dos carbonos, que experimenta el mismo proceso en el paso siguiente o ciclo.
  • 19. Cada ciclo de oxidación de una acil-CoA saturada tiene las siguientes reacciones: 1. Deshidrogenación para dar un derivado enoil 2. Hidratación del doble enlace resultante, de manera que el carbono β sufre una hidroxilación 3. Deshidrogenación del grupo hidroxilo (oxidación a una cetona), 4. Fragmentación mediante el ataque de una segunda molécula de coenzima A sobre el carbono β para liberar acetil-CoA y una acil-CoA dos carbonos más corta que el sustrato original.
  • 20.
  • 21. REACCIÓN 1: DESHIDROGENACIÓN INICIAL  La cataliza la acil-CoA deshidrogenasa, que elimina dos átomos de hidrógeno de los carbonos a y β para dar una acil-CoA trans-αβ insaturada (trans- 2-enoil-CoA)
  • 22. REACCIONES 2Y 3: HIDRATACIÓNY DESHIDROGENACIÓN  En la β-oxidación las dos últimas reacciones están catalizadas por la enoil- CoA hidratasa y la 3-L-hidroxiacil-CoA deshidrogenasa, respectivamente:  Los productos de estas dos reacciones se denominan L-β-hidroxiacil- CoA y β- cetoacil-CoA, respectivamente REACCIÓN 4: FRAGMENTACIÓNTIOLÍTICA  Consiste en un ataque del azufre tiólico ncleófilo de la coenzima A sobre el carbono ceto (β), pobre en electrones, de la 3-cetoacil-CoA, con fragmentación del enlace α — β y liberación de acetil-CoA. Catalizada por la β-cetotiolasa (tiolasa)
  • 23. OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS INSATURADOS  Puesto que tiene dobles enlaces que se encuentran en la configuración cis, no pueden ser hidratados por la enoil-CoA hidratasa, que actúa solamente sobre compuestos trans.  Deben intervenir otras dos enzimas, la enoil-CoA isomerasa y la 2,4- dienoil-CoA reductasa, para que se oxiden los ácidos grasos insaturados  La isomerasa actúa sobre los ácidos grasos monoinsaturados, como el compuesto Δ9 de 18 carbonos (ácido oleico)  La otra enzima auxiliar, la 2,4-dienoil-CoA reductasa, interviene en la oxidación de los ácidos grasos poliinsaturados, como el ácido linoleico (18:2cΔ9,12)
  • 24. OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS CON CADENAS CARBONADAS DE NÚMERO IMPAR  El sustrato del último ciclo de la β-oxidación de una acil-CoA de cadena impar es una acil-CoA de cinco carbonos.  La fragmentación tiolítica de este sustrato produce 1 mol de acetil-CoA y otro de propionil-CoA.  Catalizada por la enzima propionil-CoA carboxilasa
  • 25. CONSULTA 1. ¿Como ocurre la biosíntesis de pacidos grasos (Ruta anabólica del metabolismo de los lípidos)? 2. ¿Como se da la Biosíntesis de los triacilgliceroles?