SlideShare una empresa de Scribd logo
GLUCONEOGÉNESIS
En caso de ayuno prolongado
Función de la Gluconeogénesis
 Mantenimiento de la glicemia durante el ayuno
prolongado o durante períodos de ingesta
limitada de hidratos de carbono.
Gluconeogénesis: Concepto
 Es la formación de nueva glucosa a partir de
compuestos no carbohidratos.
 Estos compuestos son de 3 carbonos (lactato,
piruvato, alanina, etc.)
Gluconeogénesis
 En condiciones normales, el hígado realiza el
(80%) y la corteza renal (20%)
 Durante el ayuno, papel de la corteza renal
aumenta, llegando a representar hasta el 50%
de la producción total de glucosa.
Gluconeogénesis
 La gluconeogénesis convierte 2 moléculas de
piruvato en una de glucosa a través de 11
reacciones metabólicas
 7 reacciones son comunes con la glucolisis
(reversibles)
 4 son específicas (irreversibles)
 Necesita de metabolitos (C), poder reductor (2
NADH) y energía (6 ATP)
Gluconeogénesis
 Se realiza en la matriz mitocondrial, en el
citoplasma y en el retículo endoplasmático liso
Trasformación de
piruvato en
fosfoenolpiruvato
Transformación
de
fosfoenolpiruvato
en fructosa 1,6
bifosfato
Transformación
de fructosa 1,6
bifosfato en
glucosa.
Proceso de la gluconeogénesis
I Etapa: Trasformación de piruvato
en fosfoenolpiruvato
La piruvato carboxilasa cataliza la unión del
piruvato con el CO2 utilizando 1 ATP y
requiriendo la biotina como coenzima. Se realiza
en la matriz mitocondrial
CH2 C C
O-
O
O
C
O-
O
 Oxalacetato (OAA) es
producido en la
mitocondria.
 La membrana
mitochondrial es
impermeable al OAA
 Existe un transportador de
malato en la membrana
mitocondrial
 La malato deshidrogenasa
transforma el OAA en
malato y vicercersa
I Etapa: Trasformación de piruvato
en fosfoenolpiruvato
 La fosfoenolpiruvato carboxiquinasa cataliza la
transformación de oxalacetato en
fosfoenolpiruvato,
II Etapa: Transformación de
fosfoenolpiruvato en fructosa 1,6 bifosfato
 La enolasa cataliza la transformación de
fosfoenolpiruvato en 2-fosfoglicerato
enolasa
H2O
II Etapa: Transformación de
fosfoenolpiruvato en fructosa 1,6 bifosfato
 La fosfoglicerato mutasa transforma el 2
fosfoglicerato en 3 fosfoglicerato
II Etapa: Transformación de
fosfoenolpiruvato en fructosa 1,6 bifosfato
 La fosfoglicerato quinasa transforma al 3
fosfoglicerato en 1,3 bifosfoglicerato
Fosfoglicerato quinasa
Mg+2
ATP ADP
II Etapa: Transformación de
fosfoenolpiruvato en fructosa 1,6
bifosfato
 La gliceraldehído 3 fosfato deshidrogenasa
transforma el 1,3 bifosfoglicerato en
gliceraldehído 3 P y fosfato inórganico
II Etapa: Transformación de
fosfoenolpiruvato en fructosa 1,6 bifosfato
 La triosa fosfato isomerasa cataliza la
transformación de gliceraldehído 3P en
dihidroxiacetona P
II Etapa: Transformación de
fosfoenolpiruvato en fructosa 1,6 bifosfato
 Como son 2 piruvatos que han iniciado
paralelamente estas reacciones, entonces
tenemos un gliceraldehído 3 P (de un piruvato)
y una dihidroxiacetona P (de otro piruvato)
II Etapa: Transformación de
fosfoenolpiruvato en fructosa 1,6 bifosfato
 La aldolasa cataliza la unión de Gliceraldehído
3P y Dihidroxiacetona P, para formar fructosa 1,6
bifosfato
aldolasa
III Etapa: Transformación de
fructosa 1,6 bifosfato en glucosa.
 La fructosa 1,6 bifosfatasa cataliza la
conversión de fructosa 1,6 bifosfato en
fructosa 6 fosfato
Fructosa 1,6
bifosfatasa
H2O
III Etapa: Transformación de fructosa
1,6 bifosfato en glucosa.
 La fosfohexosa isomerasa cataliza la
conversión de fructosa 6P en glucosa 6P
III Etapa: Transformación de fructosa 1,6
bifosfato en glucosa
 La glucosa 6 fosfatasa cataliza la conversión
de glucosa 6P en glucosa. Esto ocurre en la
luz del REL
glucosa 6
fosfatasa
Para tener acceso a la fosfatasa, la glucosa-6-fosfato debe pasar a través
de translocasa especifica en la membrana del REL.
Para tener acceso a la fosfatasa, la glucosa-6-fosfato debe pasar a través
de translocasa especifica en la membrana del REL.
Energética de la gluconeogénesis
 Piruvato Carboxilasa
 2 ATPs
 PEP Carboxiquinasa
 2 GTPs
 3-P-glicerato cinasa
 2 ATPs
 Gliceraldehído-3-P deshidrogenasa
 2NADH
Comparación
entre Glicolisis y
Gluconeogénesis
Glucosa
Glucosa 6
phosphate
Hexoquinas
a
Glucosa 6
fosfatasa
Principales sustratos fisiológicos
de la gluconeogénesis
 En el hígado son:
 Lactato
 Piruvato
 Glicerol
 Alanina.
 En la corteza renal
son:
 Lactato,
 Piruvato
 Glicerol
 Glutamina
Vía alternativa
desde el
LACTATO
El lactato está considerado como el sustrato más
importante desde el punto de vista cuantitativo,
para la síntesis de glucosa,
tanto en estado post absortivo como en ayunas.
El lactato circulante deriva principalmente del músculo esquelético
y es menor proporción de los eritrocitos y de la médula adrenal.
Vías alternativas
desde los
AMINOÁCIDOS
Alanina
Proviene de la transaminación del piruvato
El piruvato deriva de la glicolisis o de la degradación de otro aminoácido
Todos los aminoácidos, excepto la leucina y la lisina, pueden
suministrar carbono para la síntesis neta de glucosa por
gluconeogénesis.
Vía alternativa
desde el
GLICEROL
GlIcerol proviene de los triglicéridos del
adipocito
HOMEOSTASIS DE LA
GLUCOSA
La glicemia, es uno de los parámetros más
estrechamente regulados en el ser humano
INSULINA
 Inhibe la gluconeogénesis
 Inhibe la glucogenólisis
 Estimula la glucogénesis
 El estímulo fisiológico para la secreción de
insulina es el aumento sérico de glucosa>100
mg/dl
GLUCAGON
 Estimula la gluconeogénesis y glucogenólisis
a nivel del tejido hepático.
 Inhibe la síntesis de glucogénesis
 Su secreción es estimulada por la
hipoglicemia y por la adrenalina
ADRENALINA
 Estimula la glucogenólisis hepática y
muscular
 Es liberada en situaciones de estrés, miedo,
excitación, hemorragia, hipoxia e
hipoglicemia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CATABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS ESENCIALES DESDE EL PUNTO DE VISTA NUTRICIONAL
CATABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS ESENCIALES DESDE EL PUNTO DE VISTA NUTRICIONALCATABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS ESENCIALES DESDE EL PUNTO DE VISTA NUTRICIONAL
CATABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS ESENCIALES DESDE EL PUNTO DE VISTA NUTRICIONAL
OrnellaPortilloGarci
 
Ciclo de pentosas fosfato
Ciclo de pentosas fosfatoCiclo de pentosas fosfato
Ciclo de pentosas fosfato
AldoChiu3
 
Glucogenolisis
Glucogenolisis Glucogenolisis
Metabolismo de lípidos.
Metabolismo de lípidos.Metabolismo de lípidos.
Metabolismo de lípidos.
Jesus HeJe
 
7. metabolismo de proteinas y aminoacidos
7. metabolismo de proteinas y aminoacidos7. metabolismo de proteinas y aminoacidos
7. metabolismo de proteinas y aminoacidos
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Vías de las pentosas fosfato
Vías de las pentosas fosfatoVías de las pentosas fosfato
Vías de las pentosas fosfato
Bárbara Soto Dávila
 
Metabolismo de los aminoacidos
Metabolismo de los aminoacidosMetabolismo de los aminoacidos
Metabolismo de los aminoacidos
Billy Garcia Mendez
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
martin1950
 
Glucogenosis!
Glucogenosis!Glucogenosis!
Glucogenosis!
virele
 
GLUCÓLISIS OXIDACIÓN PIRUVATO
GLUCÓLISIS OXIDACIÓN PIRUVATOGLUCÓLISIS OXIDACIÓN PIRUVATO
GLUCÓLISIS OXIDACIÓN PIRUVATO
BrunaCares
 
BETA OXIDACION AC. GRASOS
BETA OXIDACION AC. GRASOSBETA OXIDACION AC. GRASOS
BETA OXIDACION AC. GRASOS
VICTOR M. VITORIA
 
GLUCOGÉNESIS Y CONTROL DE LA GLUCOSA EN SANGRE
GLUCOGÉNESIS Y CONTROL DE LA GLUCOSA EN SANGREGLUCOGÉNESIS Y CONTROL DE LA GLUCOSA EN SANGRE
GLUCOGÉNESIS Y CONTROL DE LA GLUCOSA EN SANGRE
OrnellaPortilloGarci
 
Biosintesis de los acidos grasos
Biosintesis de los acidos grasosBiosintesis de los acidos grasos
Biosintesis de los acidos grasos
Braian Apaza Pulluyqueri
 
Clase pentosas
Clase pentosasClase pentosas
Clase pentosas
Roma29
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
CICS UMA IPN
 
Metabolismo de Lípidos, Sistema de Insaturación y Formación de Cuerpos Cetóni...
Metabolismo de Lípidos, Sistema de Insaturación y Formación de Cuerpos Cetóni...Metabolismo de Lípidos, Sistema de Insaturación y Formación de Cuerpos Cetóni...
Metabolismo de Lípidos, Sistema de Insaturación y Formación de Cuerpos Cetóni...
Marco Castillo
 
TRANSPORTADORES DE LA GLUCOSA EN LOS SERES VIVOS. (GLUT 1, 2, 3, 4, 5)
TRANSPORTADORES DE LA GLUCOSA EN LOS SERES VIVOS.  (GLUT 1, 2, 3, 4, 5)TRANSPORTADORES DE LA GLUCOSA EN LOS SERES VIVOS.  (GLUT 1, 2, 3, 4, 5)
TRANSPORTADORES DE LA GLUCOSA EN LOS SERES VIVOS. (GLUT 1, 2, 3, 4, 5)
Miki Vivas
 
Glucolisis
Glucolisis  Glucolisis
gluconeogenesis.pptx
gluconeogenesis.pptxgluconeogenesis.pptx
gluconeogenesis.pptx
AnaLuzMeza2
 
Gluconeogénesis
Gluconeogénesis  Gluconeogénesis
Gluconeogénesis
primelia
 

La actualidad más candente (20)

CATABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS ESENCIALES DESDE EL PUNTO DE VISTA NUTRICIONAL
CATABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS ESENCIALES DESDE EL PUNTO DE VISTA NUTRICIONALCATABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS ESENCIALES DESDE EL PUNTO DE VISTA NUTRICIONAL
CATABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS ESENCIALES DESDE EL PUNTO DE VISTA NUTRICIONAL
 
Ciclo de pentosas fosfato
Ciclo de pentosas fosfatoCiclo de pentosas fosfato
Ciclo de pentosas fosfato
 
Glucogenolisis
Glucogenolisis Glucogenolisis
Glucogenolisis
 
Metabolismo de lípidos.
Metabolismo de lípidos.Metabolismo de lípidos.
Metabolismo de lípidos.
 
7. metabolismo de proteinas y aminoacidos
7. metabolismo de proteinas y aminoacidos7. metabolismo de proteinas y aminoacidos
7. metabolismo de proteinas y aminoacidos
 
Vías de las pentosas fosfato
Vías de las pentosas fosfatoVías de las pentosas fosfato
Vías de las pentosas fosfato
 
Metabolismo de los aminoacidos
Metabolismo de los aminoacidosMetabolismo de los aminoacidos
Metabolismo de los aminoacidos
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
Glucogenosis!
Glucogenosis!Glucogenosis!
Glucogenosis!
 
GLUCÓLISIS OXIDACIÓN PIRUVATO
GLUCÓLISIS OXIDACIÓN PIRUVATOGLUCÓLISIS OXIDACIÓN PIRUVATO
GLUCÓLISIS OXIDACIÓN PIRUVATO
 
BETA OXIDACION AC. GRASOS
BETA OXIDACION AC. GRASOSBETA OXIDACION AC. GRASOS
BETA OXIDACION AC. GRASOS
 
GLUCOGÉNESIS Y CONTROL DE LA GLUCOSA EN SANGRE
GLUCOGÉNESIS Y CONTROL DE LA GLUCOSA EN SANGREGLUCOGÉNESIS Y CONTROL DE LA GLUCOSA EN SANGRE
GLUCOGÉNESIS Y CONTROL DE LA GLUCOSA EN SANGRE
 
Biosintesis de los acidos grasos
Biosintesis de los acidos grasosBiosintesis de los acidos grasos
Biosintesis de los acidos grasos
 
Clase pentosas
Clase pentosasClase pentosas
Clase pentosas
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
 
Metabolismo de Lípidos, Sistema de Insaturación y Formación de Cuerpos Cetóni...
Metabolismo de Lípidos, Sistema de Insaturación y Formación de Cuerpos Cetóni...Metabolismo de Lípidos, Sistema de Insaturación y Formación de Cuerpos Cetóni...
Metabolismo de Lípidos, Sistema de Insaturación y Formación de Cuerpos Cetóni...
 
TRANSPORTADORES DE LA GLUCOSA EN LOS SERES VIVOS. (GLUT 1, 2, 3, 4, 5)
TRANSPORTADORES DE LA GLUCOSA EN LOS SERES VIVOS.  (GLUT 1, 2, 3, 4, 5)TRANSPORTADORES DE LA GLUCOSA EN LOS SERES VIVOS.  (GLUT 1, 2, 3, 4, 5)
TRANSPORTADORES DE LA GLUCOSA EN LOS SERES VIVOS. (GLUT 1, 2, 3, 4, 5)
 
Glucolisis
Glucolisis  Glucolisis
Glucolisis
 
gluconeogenesis.pptx
gluconeogenesis.pptxgluconeogenesis.pptx
gluconeogenesis.pptx
 
Gluconeogénesis
Gluconeogénesis  Gluconeogénesis
Gluconeogénesis
 

Similar a Gluconeogénesis

GLUCONEOGENESIS
GLUCONEOGENESISGLUCONEOGENESIS
GLUCONEOGENESIS
HectorGuzmanSantiago
 
GLUCONEOGENESIS
GLUCONEOGENESISGLUCONEOGENESIS
GLUCONEOGENESIS
HectorGuzmanSantiago
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
Yochi Cun
 
gluconeogenesis.pdf
gluconeogenesis.pdfgluconeogenesis.pdf
gluconeogenesis.pdf
LuisCastillo673275
 
Clase 13 Destinos Del Piruvato Y Gluconeogenesis
Clase 13 Destinos Del Piruvato Y GluconeogenesisClase 13 Destinos Del Piruvato Y Gluconeogenesis
Clase 13 Destinos Del Piruvato Y Gluconeogenesis
tecnologia medica
 
Metabolimo de carbohidratos
Metabolimo de carbohidratosMetabolimo de carbohidratos
Metabolimo de carbohidratos
JORGE CHAVEZ IRENE
 
Rutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratosRutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratos
Evelin Rojas
 
Metabolismo de carbohidratos medc15
Metabolismo de carbohidratos medc15Metabolismo de carbohidratos medc15
Metabolismo de carbohidratos medc15
Santiagohj Sánchez
 
Gluconeogénesis, Síntesis del Glucogeno(Glucogenesis), Ciclo de Calvin, Fotor...
Gluconeogénesis, Síntesis del Glucogeno(Glucogenesis), Ciclo de Calvin, Fotor...Gluconeogénesis, Síntesis del Glucogeno(Glucogenesis), Ciclo de Calvin, Fotor...
Gluconeogénesis, Síntesis del Glucogeno(Glucogenesis), Ciclo de Calvin, Fotor...
Jorge Carlos Vazquez Sanchez
 
Gluconeogenesis 1
Gluconeogenesis 1Gluconeogenesis 1
Gluconeogenesis 1
Jocelyn Paola Aranda Rabanal
 
Glicolisis
GlicolisisGlicolisis
Glicolisis
diacaro_12
 
Metabolismo de carbohidratos.pdf
Metabolismo de carbohidratos.pdfMetabolismo de carbohidratos.pdf
Metabolismo de carbohidratos.pdf
AnnissaSalgado
 
Gluconeogénesis
GluconeogénesisGluconeogénesis
Gluconeogénesis
IsamarMaydeth13
 
Glucolisis
Glucolisis Glucolisis
Glucolisis
YahelPM25
 
Seminario-Gluconeogénesis.pptx
Seminario-Gluconeogénesis.pptxSeminario-Gluconeogénesis.pptx
Seminario-Gluconeogénesis.pptx
AlessandraAyalaAldav1
 
Ciclo de cori y de las pentosas.
Ciclo de cori y de las pentosas.Ciclo de cori y de las pentosas.
Ciclo de cori y de las pentosas.
Universidad Técnica de Machala.
 
GUCOLISIS - UNCP - II SEMESTRE
GUCOLISIS - UNCP - II SEMESTREGUCOLISIS - UNCP - II SEMESTRE
GUCOLISIS - UNCP - II SEMESTRE
Keli Quispe Pariona
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
Malu Núñez
 
METABOLISMO-DE-LOS-CARBOHIDRATOS- bioqu 2t.pdf
METABOLISMO-DE-LOS-CARBOHIDRATOS- bioqu 2t.pdfMETABOLISMO-DE-LOS-CARBOHIDRATOS- bioqu 2t.pdf
METABOLISMO-DE-LOS-CARBOHIDRATOS- bioqu 2t.pdf
keissyprezheredia
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
Mynor Letona
 

Similar a Gluconeogénesis (20)

GLUCONEOGENESIS
GLUCONEOGENESISGLUCONEOGENESIS
GLUCONEOGENESIS
 
GLUCONEOGENESIS
GLUCONEOGENESISGLUCONEOGENESIS
GLUCONEOGENESIS
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
gluconeogenesis.pdf
gluconeogenesis.pdfgluconeogenesis.pdf
gluconeogenesis.pdf
 
Clase 13 Destinos Del Piruvato Y Gluconeogenesis
Clase 13 Destinos Del Piruvato Y GluconeogenesisClase 13 Destinos Del Piruvato Y Gluconeogenesis
Clase 13 Destinos Del Piruvato Y Gluconeogenesis
 
Metabolimo de carbohidratos
Metabolimo de carbohidratosMetabolimo de carbohidratos
Metabolimo de carbohidratos
 
Rutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratosRutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratos
 
Metabolismo de carbohidratos medc15
Metabolismo de carbohidratos medc15Metabolismo de carbohidratos medc15
Metabolismo de carbohidratos medc15
 
Gluconeogénesis, Síntesis del Glucogeno(Glucogenesis), Ciclo de Calvin, Fotor...
Gluconeogénesis, Síntesis del Glucogeno(Glucogenesis), Ciclo de Calvin, Fotor...Gluconeogénesis, Síntesis del Glucogeno(Glucogenesis), Ciclo de Calvin, Fotor...
Gluconeogénesis, Síntesis del Glucogeno(Glucogenesis), Ciclo de Calvin, Fotor...
 
Gluconeogenesis 1
Gluconeogenesis 1Gluconeogenesis 1
Gluconeogenesis 1
 
Glicolisis
GlicolisisGlicolisis
Glicolisis
 
Metabolismo de carbohidratos.pdf
Metabolismo de carbohidratos.pdfMetabolismo de carbohidratos.pdf
Metabolismo de carbohidratos.pdf
 
Gluconeogénesis
GluconeogénesisGluconeogénesis
Gluconeogénesis
 
Glucolisis
Glucolisis Glucolisis
Glucolisis
 
Seminario-Gluconeogénesis.pptx
Seminario-Gluconeogénesis.pptxSeminario-Gluconeogénesis.pptx
Seminario-Gluconeogénesis.pptx
 
Ciclo de cori y de las pentosas.
Ciclo de cori y de las pentosas.Ciclo de cori y de las pentosas.
Ciclo de cori y de las pentosas.
 
GUCOLISIS - UNCP - II SEMESTRE
GUCOLISIS - UNCP - II SEMESTREGUCOLISIS - UNCP - II SEMESTRE
GUCOLISIS - UNCP - II SEMESTRE
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
 
METABOLISMO-DE-LOS-CARBOHIDRATOS- bioqu 2t.pdf
METABOLISMO-DE-LOS-CARBOHIDRATOS- bioqu 2t.pdfMETABOLISMO-DE-LOS-CARBOHIDRATOS- bioqu 2t.pdf
METABOLISMO-DE-LOS-CARBOHIDRATOS- bioqu 2t.pdf
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
 

Más de BrunoFreire61

toaz.info-banco-residentado-2018-11-pr_c33fe560006618cf992bec94ac0c947e.pdf
toaz.info-banco-residentado-2018-11-pr_c33fe560006618cf992bec94ac0c947e.pdftoaz.info-banco-residentado-2018-11-pr_c33fe560006618cf992bec94ac0c947e.pdf
toaz.info-banco-residentado-2018-11-pr_c33fe560006618cf992bec94ac0c947e.pdf
BrunoFreire61
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
BrunoFreire61
 
II y III etapa del metabolismo de los lipidos
II y III etapa del metabolismo de los lipidosII y III etapa del metabolismo de los lipidos
II y III etapa del metabolismo de los lipidos
BrunoFreire61
 
Compuestos orgánicos de la materia viva
Compuestos orgánicos de la materia vivaCompuestos orgánicos de la materia viva
Compuestos orgánicos de la materia viva
BrunoFreire61
 
Metabolismo del colesterol
Metabolismo del colesterolMetabolismo del colesterol
Metabolismo del colesterol
BrunoFreire61
 
Principios de la biologia
Principios de la biologiaPrincipios de la biologia
Principios de la biologia
BrunoFreire61
 
Cinética enzimatica
Cinética enzimaticaCinética enzimatica
Cinética enzimatica
BrunoFreire61
 
The Cell Membrane
The Cell MembraneThe Cell Membrane
The Cell Membrane
BrunoFreire61
 
Célula procariotas y eucariotas
Célula procariotas y eucariotasCélula procariotas y eucariotas
Célula procariotas y eucariotas
BrunoFreire61
 
Transporte a tráves de la membrana celular
Transporte a tráves de la membrana celularTransporte a tráves de la membrana celular
Transporte a tráves de la membrana celular
BrunoFreire61
 
Permeabilidad Celular
Permeabilidad CelularPermeabilidad Celular
Permeabilidad Celular
BrunoFreire61
 
XENOBIOTICOS
XENOBIOTICOSXENOBIOTICOS
XENOBIOTICOS
BrunoFreire61
 
Transporte activo
Transporte activoTransporte activo
Transporte activo
BrunoFreire61
 
I ETAPA DEL METABOLISMO AEROBIO DE LOS CARBOHIDRATOS
I ETAPA DEL METABOLISMO AEROBIO DE LOS CARBOHIDRATOSI ETAPA DEL METABOLISMO AEROBIO DE LOS CARBOHIDRATOS
I ETAPA DEL METABOLISMO AEROBIO DE LOS CARBOHIDRATOS
BrunoFreire61
 
Bioeneregetica
BioeneregeticaBioeneregetica
Bioeneregetica
BrunoFreire61
 
I etapa del metabolismo de los lipidos
I etapa del metabolismo de los lipidosI etapa del metabolismo de los lipidos
I etapa del metabolismo de los lipidos
BrunoFreire61
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
BrunoFreire61
 
Biosíntesis de AG
Biosíntesis de AGBiosíntesis de AG
Biosíntesis de AG
BrunoFreire61
 
Bioseñalización y receptores
Bioseñalización y receptoresBioseñalización y receptores
Bioseñalización y receptores
BrunoFreire61
 
Oxidacion Biologica
Oxidacion BiologicaOxidacion Biologica
Oxidacion Biologica
BrunoFreire61
 

Más de BrunoFreire61 (20)

toaz.info-banco-residentado-2018-11-pr_c33fe560006618cf992bec94ac0c947e.pdf
toaz.info-banco-residentado-2018-11-pr_c33fe560006618cf992bec94ac0c947e.pdftoaz.info-banco-residentado-2018-11-pr_c33fe560006618cf992bec94ac0c947e.pdf
toaz.info-banco-residentado-2018-11-pr_c33fe560006618cf992bec94ac0c947e.pdf
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
 
II y III etapa del metabolismo de los lipidos
II y III etapa del metabolismo de los lipidosII y III etapa del metabolismo de los lipidos
II y III etapa del metabolismo de los lipidos
 
Compuestos orgánicos de la materia viva
Compuestos orgánicos de la materia vivaCompuestos orgánicos de la materia viva
Compuestos orgánicos de la materia viva
 
Metabolismo del colesterol
Metabolismo del colesterolMetabolismo del colesterol
Metabolismo del colesterol
 
Principios de la biologia
Principios de la biologiaPrincipios de la biologia
Principios de la biologia
 
Cinética enzimatica
Cinética enzimaticaCinética enzimatica
Cinética enzimatica
 
The Cell Membrane
The Cell MembraneThe Cell Membrane
The Cell Membrane
 
Célula procariotas y eucariotas
Célula procariotas y eucariotasCélula procariotas y eucariotas
Célula procariotas y eucariotas
 
Transporte a tráves de la membrana celular
Transporte a tráves de la membrana celularTransporte a tráves de la membrana celular
Transporte a tráves de la membrana celular
 
Permeabilidad Celular
Permeabilidad CelularPermeabilidad Celular
Permeabilidad Celular
 
XENOBIOTICOS
XENOBIOTICOSXENOBIOTICOS
XENOBIOTICOS
 
Transporte activo
Transporte activoTransporte activo
Transporte activo
 
I ETAPA DEL METABOLISMO AEROBIO DE LOS CARBOHIDRATOS
I ETAPA DEL METABOLISMO AEROBIO DE LOS CARBOHIDRATOSI ETAPA DEL METABOLISMO AEROBIO DE LOS CARBOHIDRATOS
I ETAPA DEL METABOLISMO AEROBIO DE LOS CARBOHIDRATOS
 
Bioeneregetica
BioeneregeticaBioeneregetica
Bioeneregetica
 
I etapa del metabolismo de los lipidos
I etapa del metabolismo de los lipidosI etapa del metabolismo de los lipidos
I etapa del metabolismo de los lipidos
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Biosíntesis de AG
Biosíntesis de AGBiosíntesis de AG
Biosíntesis de AG
 
Bioseñalización y receptores
Bioseñalización y receptoresBioseñalización y receptores
Bioseñalización y receptores
 
Oxidacion Biologica
Oxidacion BiologicaOxidacion Biologica
Oxidacion Biologica
 

Último

Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 

Último (20)

Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 

Gluconeogénesis

  • 2. En caso de ayuno prolongado
  • 3. Función de la Gluconeogénesis  Mantenimiento de la glicemia durante el ayuno prolongado o durante períodos de ingesta limitada de hidratos de carbono.
  • 4. Gluconeogénesis: Concepto  Es la formación de nueva glucosa a partir de compuestos no carbohidratos.  Estos compuestos son de 3 carbonos (lactato, piruvato, alanina, etc.)
  • 5.
  • 6. Gluconeogénesis  En condiciones normales, el hígado realiza el (80%) y la corteza renal (20%)  Durante el ayuno, papel de la corteza renal aumenta, llegando a representar hasta el 50% de la producción total de glucosa.
  • 7. Gluconeogénesis  La gluconeogénesis convierte 2 moléculas de piruvato en una de glucosa a través de 11 reacciones metabólicas  7 reacciones son comunes con la glucolisis (reversibles)  4 son específicas (irreversibles)  Necesita de metabolitos (C), poder reductor (2 NADH) y energía (6 ATP)
  • 8. Gluconeogénesis  Se realiza en la matriz mitocondrial, en el citoplasma y en el retículo endoplasmático liso
  • 9. Trasformación de piruvato en fosfoenolpiruvato Transformación de fosfoenolpiruvato en fructosa 1,6 bifosfato Transformación de fructosa 1,6 bifosfato en glucosa. Proceso de la gluconeogénesis
  • 10. I Etapa: Trasformación de piruvato en fosfoenolpiruvato La piruvato carboxilasa cataliza la unión del piruvato con el CO2 utilizando 1 ATP y requiriendo la biotina como coenzima. Se realiza en la matriz mitocondrial CH2 C C O- O O C O- O
  • 11.  Oxalacetato (OAA) es producido en la mitocondria.  La membrana mitochondrial es impermeable al OAA  Existe un transportador de malato en la membrana mitocondrial  La malato deshidrogenasa transforma el OAA en malato y vicercersa
  • 12.
  • 13. I Etapa: Trasformación de piruvato en fosfoenolpiruvato  La fosfoenolpiruvato carboxiquinasa cataliza la transformación de oxalacetato en fosfoenolpiruvato,
  • 14. II Etapa: Transformación de fosfoenolpiruvato en fructosa 1,6 bifosfato  La enolasa cataliza la transformación de fosfoenolpiruvato en 2-fosfoglicerato enolasa H2O
  • 15. II Etapa: Transformación de fosfoenolpiruvato en fructosa 1,6 bifosfato  La fosfoglicerato mutasa transforma el 2 fosfoglicerato en 3 fosfoglicerato
  • 16. II Etapa: Transformación de fosfoenolpiruvato en fructosa 1,6 bifosfato  La fosfoglicerato quinasa transforma al 3 fosfoglicerato en 1,3 bifosfoglicerato Fosfoglicerato quinasa Mg+2 ATP ADP
  • 17. II Etapa: Transformación de fosfoenolpiruvato en fructosa 1,6 bifosfato  La gliceraldehído 3 fosfato deshidrogenasa transforma el 1,3 bifosfoglicerato en gliceraldehído 3 P y fosfato inórganico
  • 18. II Etapa: Transformación de fosfoenolpiruvato en fructosa 1,6 bifosfato  La triosa fosfato isomerasa cataliza la transformación de gliceraldehído 3P en dihidroxiacetona P
  • 19. II Etapa: Transformación de fosfoenolpiruvato en fructosa 1,6 bifosfato  Como son 2 piruvatos que han iniciado paralelamente estas reacciones, entonces tenemos un gliceraldehído 3 P (de un piruvato) y una dihidroxiacetona P (de otro piruvato)
  • 20. II Etapa: Transformación de fosfoenolpiruvato en fructosa 1,6 bifosfato  La aldolasa cataliza la unión de Gliceraldehído 3P y Dihidroxiacetona P, para formar fructosa 1,6 bifosfato aldolasa
  • 21. III Etapa: Transformación de fructosa 1,6 bifosfato en glucosa.  La fructosa 1,6 bifosfatasa cataliza la conversión de fructosa 1,6 bifosfato en fructosa 6 fosfato Fructosa 1,6 bifosfatasa H2O
  • 22. III Etapa: Transformación de fructosa 1,6 bifosfato en glucosa.  La fosfohexosa isomerasa cataliza la conversión de fructosa 6P en glucosa 6P
  • 23. III Etapa: Transformación de fructosa 1,6 bifosfato en glucosa  La glucosa 6 fosfatasa cataliza la conversión de glucosa 6P en glucosa. Esto ocurre en la luz del REL glucosa 6 fosfatasa Para tener acceso a la fosfatasa, la glucosa-6-fosfato debe pasar a través de translocasa especifica en la membrana del REL.
  • 24. Para tener acceso a la fosfatasa, la glucosa-6-fosfato debe pasar a través de translocasa especifica en la membrana del REL.
  • 25. Energética de la gluconeogénesis  Piruvato Carboxilasa  2 ATPs  PEP Carboxiquinasa  2 GTPs  3-P-glicerato cinasa  2 ATPs  Gliceraldehído-3-P deshidrogenasa  2NADH
  • 26.
  • 29. Principales sustratos fisiológicos de la gluconeogénesis  En el hígado son:  Lactato  Piruvato  Glicerol  Alanina.  En la corteza renal son:  Lactato,  Piruvato  Glicerol  Glutamina
  • 30.
  • 32.
  • 33. El lactato está considerado como el sustrato más importante desde el punto de vista cuantitativo, para la síntesis de glucosa, tanto en estado post absortivo como en ayunas. El lactato circulante deriva principalmente del músculo esquelético y es menor proporción de los eritrocitos y de la médula adrenal.
  • 34.
  • 36. Alanina Proviene de la transaminación del piruvato El piruvato deriva de la glicolisis o de la degradación de otro aminoácido
  • 37. Todos los aminoácidos, excepto la leucina y la lisina, pueden suministrar carbono para la síntesis neta de glucosa por gluconeogénesis.
  • 39. GlIcerol proviene de los triglicéridos del adipocito
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47. HOMEOSTASIS DE LA GLUCOSA La glicemia, es uno de los parámetros más estrechamente regulados en el ser humano
  • 48. INSULINA  Inhibe la gluconeogénesis  Inhibe la glucogenólisis  Estimula la glucogénesis  El estímulo fisiológico para la secreción de insulina es el aumento sérico de glucosa>100 mg/dl
  • 49. GLUCAGON  Estimula la gluconeogénesis y glucogenólisis a nivel del tejido hepático.  Inhibe la síntesis de glucogénesis  Su secreción es estimulada por la hipoglicemia y por la adrenalina
  • 50. ADRENALINA  Estimula la glucogenólisis hepática y muscular  Es liberada en situaciones de estrés, miedo, excitación, hemorragia, hipoxia e hipoglicemia