SlideShare una empresa de Scribd logo
DOLOR
“El dolor no es parte de la vida, se
puede convertir en la vida misma”
Frida Kahlo
QUE ES DOLOR??
una experiencia sensorial y emocional desagradable
asociada a un daño real o potencial del tejido, o se
describe en términos de dicho daño”
International Association of the Study of Pain
NEUROFISIOLOGIA DEL DOLOR
Medula
asta dorsal
Nociceptores
(fibras C y
fibras A δ
Pares arterial
Dientes, superficie articular
estimulo
periostio
Liberacion de sust.
Acetilcolina,
tromboxanos
sensibilidad
nociceptor Liberacion NTR
Activa
2da
neurona
bradicinina, sust.P, PG
¿DÓNDE SE PROCESA EL DOLOR?
 Es el cerebro el 100% de las veces quien decide si
duele o no
Establece un valor
emocional al dolor
y planifica las
estrategias
motoras y de
comportamiento
(Price 2000)
Áreas implicadas
en la concepción
afectivo emocional
del dolor y en el
movimiento
Miedo y
adaptación al
miedo
Movimiento y
cognición
Modulación periférica
CLASIFICACION
Segun duracion
Segun su evolucion
Segun patogenia
Segun su origen
 segun su localizacion
Según duración:
El dolor puede clasificarse como AGUDO o CRONICO
 DOLOR AGUDO:
consecuencia de la activación de los sistemas nociceptivos
por una noxa. Tiene función de protección biológica
Los síntomas psicológicos son escasos y limitados a una
ansiedad leve.
Es un dolor de naturaleza nociceptiva y aparece por la
estimulación química, mecánica o térmica de nociceptores
DOLOR CRONICO:
no posee una función protectora, y más que un
síntoma se considera como una enfermedad.
persistente que puede autoperpetuarse por un
tiempo prolongado después de una lesión, e incluso,
en ausencia de ella. Suele ser refractario a los
tratamientos y se asocia a importantes síntomas
psicológicos.
DOLOR AGUDO DOLOR CRONICO
Sintomas sistemicos Aumento PA, pulso.
ansiedad
Cambio de animo,
apetito, transtorno
del sueno
tiempo Limitado en el tiempo
6 meses
Se prolonga mas de 6
meses
Otras variables No es afectado Intervienen varios
factores
medible Es probable medir y
relacionar con la
lesion
Medicion dificil no
guarda relacion con
la afeccion
SEGUN SU EVOLUCION
 En función de los mecanismos fisiopatológicos, el dolor
puede diferenciarse en NOCICEPTIVO o NEUROPATICO:
 NOCICEPTIVO es la consecuencia de una lesión somática o
visceral.
 NEUROPATICO es el resultado de una lesión y alteración de
la transmisión de la información nociceptiva a nivel del
sistema nervioso central o periférico. Un de sus
características es la presencia de alodinia, que es la
aparición de dolor frente a estímulos que habitualmente no
son dolorosos.
 En condiciones fisiológicass existe un equilibrio entre dolor
y lesión. Ante estímulos dolorosos muy intensos,
prolongados o repetitivos, puede perderse este equilibrio,
dando variaciones en la intensidad y duración de las
respuestas nociceptivas.
ORÍGENES DEL DOLOR
CUTANEO
SOMATICO
VISCERAL
REFERIDO
originado en la piel, afecta a las
estructuras somaticas
superficiales y el tejido
subcutáneo.se divide en:
somático profundo, somático
visceral,
somático emocional o
psicosomático.
órganos internos, situados en el
tórax o en el abdomen, como los del
aparato respiratorio, digestivo,
urogenital y endocrino.
se produce en relación con la irritación de
estructuras somáticas profundas o
viscerales. El dolor se experimenta en un
lugar distinto al área anatómica donde se
origina el dolor.
TIPOS DE DOLOR
Dolor mioaponeurotico:
Dolor Articular:
Dolor Radicular
Dolor arterial, pleural, traqueal
Dolor gastrointestinal
Dolor en reposo:
Dolor en Actividad:
Dolor difuso:
1)Tensión muscular
2) espasmo muscular
3)traumatismo muscular
4)Insuficiencia muscular
5)puntos gatillo
FACTORES PSICOLOGICOS DEL
DOLOR
EVALUACION DEL DOLOR
 Frecuencia: regularmente, intervalos sin dolor...
 Duracion: segundos, minutos, horas, dias...
 Localizacion: dónde se inicia, irradiacion, superficial, profundo...
 Caracteristicas: opresivo, pulsátil, latigazos...
 Repercusion: interrumpe actividad.
 Asociado: nauseas, vomitos, movimientos, tos, luz...
 Factores desencadenantes: comidas, movimientos, luz,
medicacion...
 Factores agravantes: frio, calor, maniobras de Valsalva...
 Factores que alivian: reposo, sueño, caminar,frio, calor...
PATRONES DOLOROSOS
Vascular Neurogenico Musculoesqueletico Emocionales
Palpitante
Pulsatil
Como latido
De cuchilada
Punzante
Como
quemadura
Calor intenso
Pinchazo
pellisco
Angustioso
Como una herida
Pesado
sordo
Que da
sensación de
gravedad
Penetrante
Como castigo
El patrón de un dolor asociado a una
enfermedad sistémica suele ser progresivo.
Si el enfermo no esta seguro del patrón de
sus síntomas, o no a prestado atención a
este componente se le puede pedir que
anote en un cuaderno calendario para
ayudar a su detección.
MULTIDIMENSIONALIDAD DEL DOLOR
EXPLORACIÓN DEL PACIENTE
 Identificación de banderas rojas.
 Banderas amarillas.
 Escalas de calidad de vida
 Test de discapacidad
 Escalas de depresión y ansiedad.
¿EXAMEN FÍSICO DEL PACIENTE
 Cuál es la calidad del movimiento activo.
 Determinación del mapa doloroso.
 Examen neurológico.
Con la bibliografía sugerida realiza un
ENSAYO: EVALUACION FISIOTERAPEUTICA
DEL PACIENTE CON DOLOR Incorpora una
reflexion sobre el rol del fisioterapeuta en la
evaluacion del dolor crónico
Extension maxima 4 planas
Letra arial o times new roman 12”
Interlineado 1.5
Caratula
Fecha presentación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dolor - definición, historia, teorías, clasificación, sintomatologia, evaluac...
Dolor - definición, historia, teorías, clasificación, sintomatologia, evaluac...Dolor - definición, historia, teorías, clasificación, sintomatologia, evaluac...
Dolor - definición, historia, teorías, clasificación, sintomatologia, evaluac...
Mabe Ojeda
 
Tipos de dolor
Tipos de dolorTipos de dolor
Tipos de dolor
residentesnalon
 
Dolor
DolorDolor
Semiologia dolor
Semiologia dolorSemiologia dolor
Semiologia dolor
Eduardo Zubiaut
 
Nota de Evolución o Nota SOAP
Nota de Evolución o Nota SOAPNota de Evolución o Nota SOAP
Nota de Evolución o Nota SOAP
Rolando Obando Ortiz
 
Dolor
DolorDolor
Marchas patologicas y sus patrones
Marchas patologicas y sus patronesMarchas patologicas y sus patrones
Marchas patologicas y sus patrones
HowardBv
 
Opioides .
Opioides .Opioides .
Opioides .
Silvestre Degreéf
 
Vias del dolor
Vias del dolorVias del dolor
Vias del dolor
Jose Mouat
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
nAyblancO
 
Semiologia del dolor
Semiologia del dolorSemiologia del dolor
Semiologia del dolor
Reveca Pinto Benitez
 
Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
Katherine Gonzalez
 
Artrosis fisiopatologia
Artrosis   fisiopatologiaArtrosis   fisiopatologia
Artrosis fisiopatologia
Wilfrido Maza Sarango
 
Dolor fisiopatologia
Dolor fisiopatologiaDolor fisiopatologia
Dolor fisiopatologia
Nicolas Amado
 
Anamnesis por aparatos y sistemas
Anamnesis por aparatos y sistemasAnamnesis por aparatos y sistemas
Anamnesis por aparatos y sistemas
Elaine Escarraman
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
EPOC - Caso clínico
EPOC - Caso clínicoEPOC - Caso clínico
EPOC - Caso clínico
UGC Farmacia Granada
 
Fisiología del dolor
Fisiología del dolorFisiología del dolor
Fisiología del dolor
Cynthia Flores
 
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRASSEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
Albert Jose Gómez S
 
Signo de Homans y Godet
Signo de Homans y GodetSigno de Homans y Godet
Signo de Homans y Godet
Paola Pecina
 

La actualidad más candente (20)

Dolor - definición, historia, teorías, clasificación, sintomatologia, evaluac...
Dolor - definición, historia, teorías, clasificación, sintomatologia, evaluac...Dolor - definición, historia, teorías, clasificación, sintomatologia, evaluac...
Dolor - definición, historia, teorías, clasificación, sintomatologia, evaluac...
 
Tipos de dolor
Tipos de dolorTipos de dolor
Tipos de dolor
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Semiologia dolor
Semiologia dolorSemiologia dolor
Semiologia dolor
 
Nota de Evolución o Nota SOAP
Nota de Evolución o Nota SOAPNota de Evolución o Nota SOAP
Nota de Evolución o Nota SOAP
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Marchas patologicas y sus patrones
Marchas patologicas y sus patronesMarchas patologicas y sus patrones
Marchas patologicas y sus patrones
 
Opioides .
Opioides .Opioides .
Opioides .
 
Vias del dolor
Vias del dolorVias del dolor
Vias del dolor
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Semiologia del dolor
Semiologia del dolorSemiologia del dolor
Semiologia del dolor
 
Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
 
Artrosis fisiopatologia
Artrosis   fisiopatologiaArtrosis   fisiopatologia
Artrosis fisiopatologia
 
Dolor fisiopatologia
Dolor fisiopatologiaDolor fisiopatologia
Dolor fisiopatologia
 
Anamnesis por aparatos y sistemas
Anamnesis por aparatos y sistemasAnamnesis por aparatos y sistemas
Anamnesis por aparatos y sistemas
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
 
EPOC - Caso clínico
EPOC - Caso clínicoEPOC - Caso clínico
EPOC - Caso clínico
 
Fisiología del dolor
Fisiología del dolorFisiología del dolor
Fisiología del dolor
 
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRASSEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
 
Signo de Homans y Godet
Signo de Homans y GodetSigno de Homans y Godet
Signo de Homans y Godet
 

Similar a Dolor

Tema 8 Pg El Dolor
Tema 8 Pg El DolorTema 8 Pg El Dolor
Tema 8 Pg El Dolor
marianoaguayo
 
Doloooor
DoloooorDoloooor
Doloooor
Yatza Leopard
 
dolor ppt.pptx
dolor ppt.pptxdolor ppt.pptx
dolor ppt.pptx
JanisseReateguiRamir1
 
Anatomía y fisiología del dolor.
Anatomía y fisiología del dolor.Anatomía y fisiología del dolor.
Anatomía y fisiología del dolor.
Cristian Lara
 
clasificacion del dolor
 clasificacion del dolor clasificacion del dolor
clasificacion del dolor
Ana Hernandez
 
Lab 5 dolor
Lab 5 dolorLab 5 dolor
Lab 5 dolor
DrsierraP
 
Exposicion del dolor cronico caso clinico
Exposicion del dolor cronico caso clinicoExposicion del dolor cronico caso clinico
Exposicion del dolor cronico caso clinico
WALTER PORTAL REATEGUI
 
Exposicion del dolor cronico caso clinico
Exposicion del dolor cronico caso clinicoExposicion del dolor cronico caso clinico
Exposicion del dolor cronico caso clinico
WALTER PORTAL REATEGUI
 
Dolor: comprender la fisiopatología y clasificación. Dr Hugo A. Fornells
Dolor: comprender la fisiopatología y clasificación. Dr Hugo A. FornellsDolor: comprender la fisiopatología y clasificación. Dr Hugo A. Fornells
Dolor: comprender la fisiopatología y clasificación. Dr Hugo A. Fornells
Hugo Fornells
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
DolorDolor
Dolor
DolorDolor
Fisiopatología del dolor gus
Fisiopatología del dolor  gusFisiopatología del dolor  gus
Fisiopatología del dolor gus
Antony Ely Castillo Amri
 
Dolor Y Clasificacion
Dolor Y ClasificacionDolor Y Clasificacion
Dolor Y Clasificacion
DR. CARLOS Azañero
 
DOLOR.pptx
DOLOR.pptxDOLOR.pptx
DOLOR.pptx
dorcascarrillo
 
El dolor
El dolorEl dolor
Clase semana 6 dolor ... (1)
Clase semana 6  dolor ... (1)Clase semana 6  dolor ... (1)
Clase semana 6 dolor ... (1)
Rodrigo Valle
 
Aspectos cognitivios del dolor
Aspectos cognitivios del dolorAspectos cognitivios del dolor
Aspectos cognitivios del dolor
estomatognaticos
 
NEUROFISIOLOGIA Y VALORACION DEL DOLOR - copia.pptx
NEUROFISIOLOGIA Y VALORACION DEL DOLOR - copia.pptxNEUROFISIOLOGIA Y VALORACION DEL DOLOR - copia.pptx
NEUROFISIOLOGIA Y VALORACION DEL DOLOR - copia.pptx
zuhlyrodriguezbobadi
 
SEMINARIO Fisiopatología del dolor
SEMINARIO Fisiopatología del dolorSEMINARIO Fisiopatología del dolor
SEMINARIO Fisiopatología del dolor
Sandru Acevedo MD
 

Similar a Dolor (20)

Tema 8 Pg El Dolor
Tema 8 Pg El DolorTema 8 Pg El Dolor
Tema 8 Pg El Dolor
 
Doloooor
DoloooorDoloooor
Doloooor
 
dolor ppt.pptx
dolor ppt.pptxdolor ppt.pptx
dolor ppt.pptx
 
Anatomía y fisiología del dolor.
Anatomía y fisiología del dolor.Anatomía y fisiología del dolor.
Anatomía y fisiología del dolor.
 
clasificacion del dolor
 clasificacion del dolor clasificacion del dolor
clasificacion del dolor
 
Lab 5 dolor
Lab 5 dolorLab 5 dolor
Lab 5 dolor
 
Exposicion del dolor cronico caso clinico
Exposicion del dolor cronico caso clinicoExposicion del dolor cronico caso clinico
Exposicion del dolor cronico caso clinico
 
Exposicion del dolor cronico caso clinico
Exposicion del dolor cronico caso clinicoExposicion del dolor cronico caso clinico
Exposicion del dolor cronico caso clinico
 
Dolor: comprender la fisiopatología y clasificación. Dr Hugo A. Fornells
Dolor: comprender la fisiopatología y clasificación. Dr Hugo A. FornellsDolor: comprender la fisiopatología y clasificación. Dr Hugo A. Fornells
Dolor: comprender la fisiopatología y clasificación. Dr Hugo A. Fornells
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Fisiopatología del dolor gus
Fisiopatología del dolor  gusFisiopatología del dolor  gus
Fisiopatología del dolor gus
 
Dolor Y Clasificacion
Dolor Y ClasificacionDolor Y Clasificacion
Dolor Y Clasificacion
 
DOLOR.pptx
DOLOR.pptxDOLOR.pptx
DOLOR.pptx
 
El dolor
El dolorEl dolor
El dolor
 
Clase semana 6 dolor ... (1)
Clase semana 6  dolor ... (1)Clase semana 6  dolor ... (1)
Clase semana 6 dolor ... (1)
 
Aspectos cognitivios del dolor
Aspectos cognitivios del dolorAspectos cognitivios del dolor
Aspectos cognitivios del dolor
 
NEUROFISIOLOGIA Y VALORACION DEL DOLOR - copia.pptx
NEUROFISIOLOGIA Y VALORACION DEL DOLOR - copia.pptxNEUROFISIOLOGIA Y VALORACION DEL DOLOR - copia.pptx
NEUROFISIOLOGIA Y VALORACION DEL DOLOR - copia.pptx
 
SEMINARIO Fisiopatología del dolor
SEMINARIO Fisiopatología del dolorSEMINARIO Fisiopatología del dolor
SEMINARIO Fisiopatología del dolor
 

Más de Heydi Sanz

Defectos del sistema de conduccion
Defectos del sistema de conduccionDefectos del sistema de conduccion
Defectos del sistema de conduccion
Heydi Sanz
 
Enfermedades de las valvulas cardiacas
Enfermedades de las valvulas cardiacasEnfermedades de las valvulas cardiacas
Enfermedades de las valvulas cardiacas
Heydi Sanz
 
Enfermedades musculo cardiaco parte 1
Enfermedades musculo cardiaco parte 1Enfermedades musculo cardiaco parte 1
Enfermedades musculo cardiaco parte 1
Heydi Sanz
 
Dolor 1 opioides
Dolor 1 opioidesDolor 1 opioides
Dolor 1 opioides
Heydi Sanz
 
Farmacos de la musculatura esqueletica
Farmacos de la musculatura esqueleticaFarmacos de la musculatura esqueletica
Farmacos de la musculatura esqueletica
Heydi Sanz
 
Farmacocinetica 2
Farmacocinetica 2Farmacocinetica 2
Farmacocinetica 2
Heydi Sanz
 
Farmacocinetica 1
Farmacocinetica 1Farmacocinetica 1
Farmacocinetica 1
Heydi Sanz
 
Patologia para fisioterapia introduccion
Patologia para fisioterapia introduccionPatologia para fisioterapia introduccion
Patologia para fisioterapia introduccion
Heydi Sanz
 
Farmacologiageneral
FarmacologiageneralFarmacologiageneral
Farmacologiageneral
Heydi Sanz
 
Manual de fisioterapia_respiratoria_5
Manual de fisioterapia_respiratoria_5Manual de fisioterapia_respiratoria_5
Manual de fisioterapia_respiratoria_5
Heydi Sanz
 
Razonamiento clinico
Razonamiento clinicoRazonamiento clinico
Razonamiento clinico
Heydi Sanz
 
Razonamiento clinico en fisioterapia
Razonamiento clinico en fisioterapiaRazonamiento clinico en fisioterapia
Razonamiento clinico en fisioterapia
Heydi Sanz
 
Vias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacosVias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacos
Heydi Sanz
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Heydi Sanz
 
Sistemaosteoarticular 1
Sistemaosteoarticular 1Sistemaosteoarticular 1
Sistemaosteoarticular 1
Heydi Sanz
 
Enfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresEnfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonares
Heydi Sanz
 
Signos y sintomas pulmonares
Signos y sintomas pulmonaresSignos y sintomas pulmonares
Signos y sintomas pulmonares
Heydi Sanz
 
Enfermedades pulmonares parte 2 asma
Enfermedades pulmonares parte 2 asmaEnfermedades pulmonares parte 2 asma
Enfermedades pulmonares parte 2 asma
Heydi Sanz
 
Analgesicos antiinflamatorios (aine)
Analgesicos antiinflamatorios (aine)Analgesicos antiinflamatorios (aine)
Analgesicos antiinflamatorios (aine)
Heydi Sanz
 
Screening en fisioterapia
Screening en fisioterapiaScreening en fisioterapia
Screening en fisioterapia
Heydi Sanz
 

Más de Heydi Sanz (20)

Defectos del sistema de conduccion
Defectos del sistema de conduccionDefectos del sistema de conduccion
Defectos del sistema de conduccion
 
Enfermedades de las valvulas cardiacas
Enfermedades de las valvulas cardiacasEnfermedades de las valvulas cardiacas
Enfermedades de las valvulas cardiacas
 
Enfermedades musculo cardiaco parte 1
Enfermedades musculo cardiaco parte 1Enfermedades musculo cardiaco parte 1
Enfermedades musculo cardiaco parte 1
 
Dolor 1 opioides
Dolor 1 opioidesDolor 1 opioides
Dolor 1 opioides
 
Farmacos de la musculatura esqueletica
Farmacos de la musculatura esqueleticaFarmacos de la musculatura esqueletica
Farmacos de la musculatura esqueletica
 
Farmacocinetica 2
Farmacocinetica 2Farmacocinetica 2
Farmacocinetica 2
 
Farmacocinetica 1
Farmacocinetica 1Farmacocinetica 1
Farmacocinetica 1
 
Patologia para fisioterapia introduccion
Patologia para fisioterapia introduccionPatologia para fisioterapia introduccion
Patologia para fisioterapia introduccion
 
Farmacologiageneral
FarmacologiageneralFarmacologiageneral
Farmacologiageneral
 
Manual de fisioterapia_respiratoria_5
Manual de fisioterapia_respiratoria_5Manual de fisioterapia_respiratoria_5
Manual de fisioterapia_respiratoria_5
 
Razonamiento clinico
Razonamiento clinicoRazonamiento clinico
Razonamiento clinico
 
Razonamiento clinico en fisioterapia
Razonamiento clinico en fisioterapiaRazonamiento clinico en fisioterapia
Razonamiento clinico en fisioterapia
 
Vias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacosVias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacos
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Sistemaosteoarticular 1
Sistemaosteoarticular 1Sistemaosteoarticular 1
Sistemaosteoarticular 1
 
Enfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresEnfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonares
 
Signos y sintomas pulmonares
Signos y sintomas pulmonaresSignos y sintomas pulmonares
Signos y sintomas pulmonares
 
Enfermedades pulmonares parte 2 asma
Enfermedades pulmonares parte 2 asmaEnfermedades pulmonares parte 2 asma
Enfermedades pulmonares parte 2 asma
 
Analgesicos antiinflamatorios (aine)
Analgesicos antiinflamatorios (aine)Analgesicos antiinflamatorios (aine)
Analgesicos antiinflamatorios (aine)
 
Screening en fisioterapia
Screening en fisioterapiaScreening en fisioterapia
Screening en fisioterapia
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

Dolor

  • 2. “El dolor no es parte de la vida, se puede convertir en la vida misma” Frida Kahlo
  • 3. QUE ES DOLOR?? una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a un daño real o potencial del tejido, o se describe en términos de dicho daño” International Association of the Study of Pain
  • 4.
  • 5.
  • 6. NEUROFISIOLOGIA DEL DOLOR Medula asta dorsal Nociceptores (fibras C y fibras A δ Pares arterial Dientes, superficie articular estimulo periostio Liberacion de sust. Acetilcolina, tromboxanos sensibilidad nociceptor Liberacion NTR Activa 2da neurona bradicinina, sust.P, PG
  • 7.
  • 8. ¿DÓNDE SE PROCESA EL DOLOR?  Es el cerebro el 100% de las veces quien decide si duele o no Establece un valor emocional al dolor y planifica las estrategias motoras y de comportamiento (Price 2000) Áreas implicadas en la concepción afectivo emocional del dolor y en el movimiento Miedo y adaptación al miedo Movimiento y cognición Modulación periférica
  • 9.
  • 10. CLASIFICACION Segun duracion Segun su evolucion Segun patogenia Segun su origen  segun su localizacion
  • 11. Según duración: El dolor puede clasificarse como AGUDO o CRONICO  DOLOR AGUDO: consecuencia de la activación de los sistemas nociceptivos por una noxa. Tiene función de protección biológica Los síntomas psicológicos son escasos y limitados a una ansiedad leve. Es un dolor de naturaleza nociceptiva y aparece por la estimulación química, mecánica o térmica de nociceptores
  • 12. DOLOR CRONICO: no posee una función protectora, y más que un síntoma se considera como una enfermedad. persistente que puede autoperpetuarse por un tiempo prolongado después de una lesión, e incluso, en ausencia de ella. Suele ser refractario a los tratamientos y se asocia a importantes síntomas psicológicos.
  • 13. DOLOR AGUDO DOLOR CRONICO Sintomas sistemicos Aumento PA, pulso. ansiedad Cambio de animo, apetito, transtorno del sueno tiempo Limitado en el tiempo 6 meses Se prolonga mas de 6 meses Otras variables No es afectado Intervienen varios factores medible Es probable medir y relacionar con la lesion Medicion dificil no guarda relacion con la afeccion
  • 14.
  • 15.
  • 17.  En función de los mecanismos fisiopatológicos, el dolor puede diferenciarse en NOCICEPTIVO o NEUROPATICO:  NOCICEPTIVO es la consecuencia de una lesión somática o visceral.  NEUROPATICO es el resultado de una lesión y alteración de la transmisión de la información nociceptiva a nivel del sistema nervioso central o periférico. Un de sus características es la presencia de alodinia, que es la aparición de dolor frente a estímulos que habitualmente no son dolorosos.  En condiciones fisiológicass existe un equilibrio entre dolor y lesión. Ante estímulos dolorosos muy intensos, prolongados o repetitivos, puede perderse este equilibrio, dando variaciones en la intensidad y duración de las respuestas nociceptivas.
  • 18.
  • 19. ORÍGENES DEL DOLOR CUTANEO SOMATICO VISCERAL REFERIDO originado en la piel, afecta a las estructuras somaticas superficiales y el tejido subcutáneo.se divide en: somático profundo, somático visceral, somático emocional o psicosomático. órganos internos, situados en el tórax o en el abdomen, como los del aparato respiratorio, digestivo, urogenital y endocrino. se produce en relación con la irritación de estructuras somáticas profundas o viscerales. El dolor se experimenta en un lugar distinto al área anatómica donde se origina el dolor.
  • 20. TIPOS DE DOLOR Dolor mioaponeurotico: Dolor Articular: Dolor Radicular Dolor arterial, pleural, traqueal Dolor gastrointestinal Dolor en reposo: Dolor en Actividad: Dolor difuso: 1)Tensión muscular 2) espasmo muscular 3)traumatismo muscular 4)Insuficiencia muscular 5)puntos gatillo
  • 22. EVALUACION DEL DOLOR  Frecuencia: regularmente, intervalos sin dolor...  Duracion: segundos, minutos, horas, dias...  Localizacion: dónde se inicia, irradiacion, superficial, profundo...  Caracteristicas: opresivo, pulsátil, latigazos...  Repercusion: interrumpe actividad.  Asociado: nauseas, vomitos, movimientos, tos, luz...  Factores desencadenantes: comidas, movimientos, luz, medicacion...  Factores agravantes: frio, calor, maniobras de Valsalva...  Factores que alivian: reposo, sueño, caminar,frio, calor...
  • 23. PATRONES DOLOROSOS Vascular Neurogenico Musculoesqueletico Emocionales Palpitante Pulsatil Como latido De cuchilada Punzante Como quemadura Calor intenso Pinchazo pellisco Angustioso Como una herida Pesado sordo Que da sensación de gravedad Penetrante Como castigo
  • 24. El patrón de un dolor asociado a una enfermedad sistémica suele ser progresivo. Si el enfermo no esta seguro del patrón de sus síntomas, o no a prestado atención a este componente se le puede pedir que anote en un cuaderno calendario para ayudar a su detección.
  • 26. EXPLORACIÓN DEL PACIENTE  Identificación de banderas rojas.  Banderas amarillas.  Escalas de calidad de vida  Test de discapacidad  Escalas de depresión y ansiedad.
  • 27. ¿EXAMEN FÍSICO DEL PACIENTE  Cuál es la calidad del movimiento activo.  Determinación del mapa doloroso.  Examen neurológico.
  • 28. Con la bibliografía sugerida realiza un ENSAYO: EVALUACION FISIOTERAPEUTICA DEL PACIENTE CON DOLOR Incorpora una reflexion sobre el rol del fisioterapeuta en la evaluacion del dolor crónico Extension maxima 4 planas Letra arial o times new roman 12” Interlineado 1.5 Caratula Fecha presentación