SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo funciona el
 dolor y cómo se
        controla.
QF Thomas Ramírez Zumarán
¿Qué sucede cuando estás picando algo
… y de pronto te cortas un dedo?
Probablemente sientas
un dolor agudo
inmediato primero y
luego un dolor sordo y
largo



… y finalmente los
dolores desaparecerán
¿Qué es realmente el dolor?
El dolor es una
experiencia
sensorial y
emocional,
generalmente
desagradable, que
pueden
experimentar todos
aquellos seres vivos
que disponen de un
sistema nervioso …
¿Qué es realmente el dolor?
… Es una
experiencia
asociada a una
lesión tisular o
expresada como si
ésta existiera.
(Wikipedia)
¿Qué es realmente el dolor?
Un médico
comentó:

«el dolor es lo
que el paciente
dice que es».
dolor es una sensación
de alerta al cerebro
que algún tipo de
estímulo está
causando o pueda
causar daño,

… y que
probablemente se
debería hacer algo al
respecto.
La nocicepción
es el proceso
neuronal mediante el
que se codifican y
procesan los estímulos
nocivos. Se trata de la
actividad aferente
producida en el sistema
nervioso periférico y
central por los estímulos
que tienen potencial
para dañar los tejidos.
El contacto con el estímulo -
Estímulos pueden ser
mecánicos (presión, pinchazos
y cortes), térmicos o químicos.
Recepción - Un nervio
recibe el estímulo
percibido.
Transmisión - Un
nervio envía la señal
al SNC. Por lo general
involucra varias neuronas
en el SNC.
Recepción en el Centro del
dolor central - El cerebro
recibe la información para
su posterior
procesamiento
y reacción.
CLASES DE    Termales: sensibles a temperaturas
NOCICEPTORES altas o bajas
             Mecánicos: responden a una
             presión fuerte en la piel que se
             produce con cortes y golpes. Son
             rápidos, y a menudo provocan
             reflejos de protección.
             Polimodales: excitados por una
             presión fuerte, por el calor o el frió,
             y también por estimulación química.
             Silenciosos: permanecen callados
             pero se vuelven más sensibles a la
             estimulación cuando hay una
             inflamación alrededor de ellos.
Las prostaglandinas son liberadas por las células
dañadas.
El potasio es liberado por las células dañadas.
La serotonina es liberada por las plaquetas
sanguíneas.
La bradiquinina es liberada por el plasma sanguíneo.
La histamina es liberada por los mastocitos.

                           SOPA INLFAMATORIA
Los nervios que llevan mensajes desde los
nociceptores por la médula espinal siguen
diferentes tractos.
La mayoría van hacia el tálamo, donde son
distribuidos a varios centros superiores. Algunos
van también hacia la formación reticular (la cual,
entre otras cosas, gobierna el estado de alerta) y
hacia la amígdala cerebral (una parte del sistema
límbico implicada en la emoción).
Los nervios
del tálamo
transmiten la
señal a
diversas áreas
de la corteza
somatosensorial
del cerebro.

No hay un centro único
dolor en el cerebro.
Una vez que la
información del dolor
llega al cerebro no se
sabe con exactitud cómo
es procesada.
Se sabe que algunas
señales se envían a la
corteza motora, y a
continuación, a través de
la médula espinal a los
nervios motores. Estos
impulsos causan
contracciones
musculares que mueven
la mano fuera del
camino de lo que está
causando el dolor.
El cerebro puede influir en la percepción del dolor.

• El dolor de la herida de su mano desaparece con
  el tiempo o se reduce.
• Si te distraes concientemente y no piensas en el
  dolor este puede desaparecer o disminuir.
• La gente que recibe placebos a menudo reporta
  que el dolor desaparece o disminuye.
Las vías descendentes se
       originan en la corteza
        somatosensorial y el
        hipotálamo. Las neuronas
       talámicas descienden hacia el
cerebro medio. Allí hacen sinapsis
con las vías ascendentes en el bulbo
raquídeo y la médula espinal e
 inhiben las señales nerviosas
  ascendentes (produce analgesia).
Parte de esta ayuda proviene de la
          estimulación de los
     neurotransmisores naturales
opiáceos para aliviar el dolor
llamadas endorfinas, dinorfinas y
encefalinas.
Las señales de dolor pueden
desencadenar vías del SNA, ya
que pasan a través de la médula,
provocando aumento del ritmo
cardíaco y la presión arterial,
respiración rápida y sudoración.

El alcance de estas reacciones
dependen de la intensidad del dolor, y
pueden estar deprimidos por los
centros cerebrales en la corteza a
través de varias vías descendentes.
Dolor agudo                        Dolor crónico
Mecanismo de               Lesión súbita y corta              Lesión tisular crónica
producción
Temporalidad               Menor de 6 meses                   Mayor de 6 meses

Sedación                   Puede ser deseable                 Debe evitarse
Duración de la analgesia   Hasta que pase el episodio agudo   Todo el tiempo
                                                              posible
Administración de          Pautada                            Pautada
fármaco
Dosis y vía                Estándar y parenteral              Individualizada y oral

Medicación coadyuvante     No suele requerir                  Necesario

Dependencia y tolerancia   Rara                               Frecuente

Componente psicológico     No importante                      Determinante

Estado emocional           Ansiedad                           Depresión
El dolor de cáncer (o maligno) se asocia con
tumores malignos. Los tumores invaden tejidos
sanos y ejercer presión sobre los nervios o los
vasos sanguíneos, produciendo dolor. También
puede estar asociado con procedimientos
invasivos o tratamientos. Algunos médicos
clasifican el dolor del cáncer con dolor crónico.
Factores, fisiológicos y psicológicos:
Edad - los circuitos del cerebro generalmente
degeneran con la edad, personas mayores tienen
un menor umbral del dolor y más problemas para
lidiar con el dolor.
Género - Las investigaciones muestran que las
mujeres tienen mayor sensibilidad al dolor que los
hombres. Los factores psicosociales en el trabajo
podría ser también - se espera de los hombres que
no muestren o informe de su dolor.
Factores, fisiológicos y psicológicos:
Fatiga - A menudo experimentan más dolor
cuando el cuerpo está estresado por falta de
sueño.
Memoria – El haber experimentado dolor en el
pasado puede influir en las respuestas neurales
(viene de la memoria del sistema límbico).
Los médicos tratan el dolor de muchas maneras. El manejo del dolor puede incluir
medicamentos, cirugía, los procedimientos alternativos (como la hipnosis ,
acupuntura terapia de masaje, y biofeedback) o combinaciones de estos enfoques.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valoración y tratamiento del dolor crónico - ESPOCH MEDICINA
Valoración  y tratamiento del dolor crónico - ESPOCH MEDICINAValoración  y tratamiento del dolor crónico - ESPOCH MEDICINA
Valoración y tratamiento del dolor crónico - ESPOCH MEDICINA
Cristian Lara
 
La percepción del dolor.principios de neurociencia e kandel def
La percepción del dolor.principios de neurociencia e kandel defLa percepción del dolor.principios de neurociencia e kandel def
La percepción del dolor.principios de neurociencia e kandel def
bolivanb
 
Dolor - SEMIOLOGIA
Dolor - SEMIOLOGIADolor - SEMIOLOGIA
Dolor - SEMIOLOGIA
Jackeline Delgado
 
Etiología del dolor
Etiología del dolorEtiología del dolor
Etiología del dolor
Colegiio Beta Dos
 
Tratamiento del dolor hesv
Tratamiento del dolor   hesvTratamiento del dolor   hesv
Tratamiento del dolor hesv
Dr.hector
 
Dolor neuropatico reunion de expertos universidad de salamanca
Dolor  neuropatico   reunion  de expertos  universidad de salamancaDolor  neuropatico   reunion  de expertos  universidad de salamanca
Dolor neuropatico reunion de expertos universidad de salamanca
Cristina Guillén
 
“Factores de riesgo de un miembro fantasma doloroso para evitar complicaciones”
“Factores de riesgo de un miembro fantasma doloroso para evitar complicaciones”“Factores de riesgo de un miembro fantasma doloroso para evitar complicaciones”
“Factores de riesgo de un miembro fantasma doloroso para evitar complicaciones”
Victor Romero Juarez
 
Dolor fer
Dolor ferDolor fer
Fisiología del dolor
Fisiología del dolorFisiología del dolor
Fisiología del dolor
UTPL
 
El Miembro Fantasma
El Miembro Fantasma El Miembro Fantasma
El Miembro Fantasma
yei83
 
Dolor
Dolor Dolor
Dolor
Jez
 
Dolor y emociones
Dolor y emocionesDolor y emociones
Dolor y emociones
janitzaolaya
 
Sustancias que producen dolor
Sustancias que producen dolorSustancias que producen dolor
Sustancias que producen dolor
Javier Guevara
 
Dolor neuropatico
Dolor neuropatico Dolor neuropatico
Dolor neuropatico
MIRTOMELLOSO2
 
(2012-09-05) El dolor (ppt)
(2012-09-05) El dolor (ppt)(2012-09-05) El dolor (ppt)
(2012-09-05) El dolor (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Dolor agudo y dolor crónico slide
Dolor agudo y dolor crónico slideDolor agudo y dolor crónico slide
Dolor agudo y dolor crónico slide
Hinaiê Braúna
 
Expo dolor
Expo dolorExpo dolor
Expo dolor
Isabelita Uribe
 
Dolor Y Raquis
Dolor Y RaquisDolor Y Raquis
Dolor Y Raquis
lalinarias
 
P.A.E.
P.A.E.P.A.E.
P.A.E.
angelami17
 
Tipos de dolor
Tipos de dolorTipos de dolor
Tipos de dolor
Isabelita Uribe
 

La actualidad más candente (20)

Valoración y tratamiento del dolor crónico - ESPOCH MEDICINA
Valoración  y tratamiento del dolor crónico - ESPOCH MEDICINAValoración  y tratamiento del dolor crónico - ESPOCH MEDICINA
Valoración y tratamiento del dolor crónico - ESPOCH MEDICINA
 
La percepción del dolor.principios de neurociencia e kandel def
La percepción del dolor.principios de neurociencia e kandel defLa percepción del dolor.principios de neurociencia e kandel def
La percepción del dolor.principios de neurociencia e kandel def
 
Dolor - SEMIOLOGIA
Dolor - SEMIOLOGIADolor - SEMIOLOGIA
Dolor - SEMIOLOGIA
 
Etiología del dolor
Etiología del dolorEtiología del dolor
Etiología del dolor
 
Tratamiento del dolor hesv
Tratamiento del dolor   hesvTratamiento del dolor   hesv
Tratamiento del dolor hesv
 
Dolor neuropatico reunion de expertos universidad de salamanca
Dolor  neuropatico   reunion  de expertos  universidad de salamancaDolor  neuropatico   reunion  de expertos  universidad de salamanca
Dolor neuropatico reunion de expertos universidad de salamanca
 
“Factores de riesgo de un miembro fantasma doloroso para evitar complicaciones”
“Factores de riesgo de un miembro fantasma doloroso para evitar complicaciones”“Factores de riesgo de un miembro fantasma doloroso para evitar complicaciones”
“Factores de riesgo de un miembro fantasma doloroso para evitar complicaciones”
 
Dolor fer
Dolor ferDolor fer
Dolor fer
 
Fisiología del dolor
Fisiología del dolorFisiología del dolor
Fisiología del dolor
 
El Miembro Fantasma
El Miembro Fantasma El Miembro Fantasma
El Miembro Fantasma
 
Dolor
Dolor Dolor
Dolor
 
Dolor y emociones
Dolor y emocionesDolor y emociones
Dolor y emociones
 
Sustancias que producen dolor
Sustancias que producen dolorSustancias que producen dolor
Sustancias que producen dolor
 
Dolor neuropatico
Dolor neuropatico Dolor neuropatico
Dolor neuropatico
 
(2012-09-05) El dolor (ppt)
(2012-09-05) El dolor (ppt)(2012-09-05) El dolor (ppt)
(2012-09-05) El dolor (ppt)
 
Dolor agudo y dolor crónico slide
Dolor agudo y dolor crónico slideDolor agudo y dolor crónico slide
Dolor agudo y dolor crónico slide
 
Expo dolor
Expo dolorExpo dolor
Expo dolor
 
Dolor Y Raquis
Dolor Y RaquisDolor Y Raquis
Dolor Y Raquis
 
P.A.E.
P.A.E.P.A.E.
P.A.E.
 
Tipos de dolor
Tipos de dolorTipos de dolor
Tipos de dolor
 

Destacado

Dolor
DolorDolor
CONSEJERIA-ESTRES-LABORAL
CONSEJERIA-ESTRES-LABORALCONSEJERIA-ESTRES-LABORAL
CONSEJERIA-ESTRES-LABORAL
Elizii
 
Dolor tema
Dolor temaDolor tema
Dolor tema
Ketlyn Keise
 
Hazem Sharaf Pain Pathophysiology
Hazem Sharaf Pain PathophysiologyHazem Sharaf Pain Pathophysiology
Hazem Sharaf Pain Pathophysiology
Hazem Sharaf
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
Yoy Rangel
 
Dolor
DolorDolor
Dolor (fisiologia y mecanismos)
Dolor (fisiologia y mecanismos)Dolor (fisiologia y mecanismos)
Dolor (fisiologia y mecanismos)
Werner Granados
 
Semiologia del dolor
Semiologia del dolorSemiologia del dolor
Semiologia del dolor
Reveca Pinto Benitez
 

Destacado (8)

Dolor
DolorDolor
Dolor
 
CONSEJERIA-ESTRES-LABORAL
CONSEJERIA-ESTRES-LABORALCONSEJERIA-ESTRES-LABORAL
CONSEJERIA-ESTRES-LABORAL
 
Dolor tema
Dolor temaDolor tema
Dolor tema
 
Hazem Sharaf Pain Pathophysiology
Hazem Sharaf Pain PathophysiologyHazem Sharaf Pain Pathophysiology
Hazem Sharaf Pain Pathophysiology
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Dolor (fisiologia y mecanismos)
Dolor (fisiologia y mecanismos)Dolor (fisiologia y mecanismos)
Dolor (fisiologia y mecanismos)
 
Semiologia del dolor
Semiologia del dolorSemiologia del dolor
Semiologia del dolor
 

Similar a Dolor

Dolor
DolorDolor
Tema 8 Pg El Dolor
Tema 8 Pg El DolorTema 8 Pg El Dolor
Tema 8 Pg El Dolor
marianoaguayo
 
Dolor ginecológico
Dolor ginecológicoDolor ginecológico
Dolor ginecológico
Raúl Santiváñez del Aguila
 
Lab 5 dolor
Lab 5 dolorLab 5 dolor
Lab 5 dolor
DrsierraP
 
dolor y anestesicos locales UTE
dolor y anestesicos locales UTEdolor y anestesicos locales UTE
dolor y anestesicos locales UTE
Vlady Lara
 
CURSO BASICO SOBRE LA FISIOLOGIA DEL DOLOR
CURSO BASICO SOBRE LA FISIOLOGIA DEL DOLORCURSO BASICO SOBRE LA FISIOLOGIA DEL DOLOR
CURSO BASICO SOBRE LA FISIOLOGIA DEL DOLOR
ShirleyPelez1
 
Dolor
DolorDolor
Fisiologia del dolor
Fisiologia del dolorFisiologia del dolor
Fisiologia del dolor
David Poleo
 
DOLOR.pptx
DOLOR.pptxDOLOR.pptx
DOLOR.pptx
DanielaGuitron1
 
fisiopatológia del Dolor por Kevin Gustavo Gonzalez Gallardo.
 fisiopatológia del Dolor por Kevin Gustavo Gonzalez Gallardo. fisiopatológia del Dolor por Kevin Gustavo Gonzalez Gallardo.
fisiopatológia del Dolor por Kevin Gustavo Gonzalez Gallardo.
Kevin Gonzalezgallardo
 
Doloooor
DoloooorDoloooor
Doloooor
Yatza Leopard
 
El Dolor
El DolorEl Dolor
El Dolor
El DolorEl Dolor
Fisiopatologia del dolor by MD.Graciela Cordova, U.M.S.S.Bolivia
Fisiopatologia del dolor by MD.Graciela Cordova, U.M.S.S.BoliviaFisiopatologia del dolor by MD.Graciela Cordova, U.M.S.S.Bolivia
Fisiopatologia del dolor by MD.Graciela Cordova, U.M.S.S.Bolivia
jimenaaguilar22
 
Semiologia del dolor
Semiologia del dolorSemiologia del dolor
Semiologia del dolor
Carlos Miguel Cuadros Gaspar
 
Fisiología del dolor
Fisiología del dolorFisiología del dolor
Fisiología del dolor
AlbaB9
 
DOLOR
DOLORDOLOR
F dolorr
F dolorrF dolorr
Fisiología: neurofisiología: sueño y vigilia, dolor, memoria y aprendizaje, ...
Fisiología: neurofisiología: sueño y vigilia,  dolor, memoria y aprendizaje, ...Fisiología: neurofisiología: sueño y vigilia,  dolor, memoria y aprendizaje, ...
Fisiología: neurofisiología: sueño y vigilia, dolor, memoria y aprendizaje, ...
Zurisadai Flores.
 
3. Manejo del Dolor Agudo en urgencias y emergencias..pdf
3. Manejo del Dolor Agudo en urgencias y emergencias..pdf3. Manejo del Dolor Agudo en urgencias y emergencias..pdf
3. Manejo del Dolor Agudo en urgencias y emergencias..pdf
David Montalvan
 

Similar a Dolor (20)

Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Tema 8 Pg El Dolor
Tema 8 Pg El DolorTema 8 Pg El Dolor
Tema 8 Pg El Dolor
 
Dolor ginecológico
Dolor ginecológicoDolor ginecológico
Dolor ginecológico
 
Lab 5 dolor
Lab 5 dolorLab 5 dolor
Lab 5 dolor
 
dolor y anestesicos locales UTE
dolor y anestesicos locales UTEdolor y anestesicos locales UTE
dolor y anestesicos locales UTE
 
CURSO BASICO SOBRE LA FISIOLOGIA DEL DOLOR
CURSO BASICO SOBRE LA FISIOLOGIA DEL DOLORCURSO BASICO SOBRE LA FISIOLOGIA DEL DOLOR
CURSO BASICO SOBRE LA FISIOLOGIA DEL DOLOR
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Fisiologia del dolor
Fisiologia del dolorFisiologia del dolor
Fisiologia del dolor
 
DOLOR.pptx
DOLOR.pptxDOLOR.pptx
DOLOR.pptx
 
fisiopatológia del Dolor por Kevin Gustavo Gonzalez Gallardo.
 fisiopatológia del Dolor por Kevin Gustavo Gonzalez Gallardo. fisiopatológia del Dolor por Kevin Gustavo Gonzalez Gallardo.
fisiopatológia del Dolor por Kevin Gustavo Gonzalez Gallardo.
 
Doloooor
DoloooorDoloooor
Doloooor
 
El Dolor
El DolorEl Dolor
El Dolor
 
El Dolor
El DolorEl Dolor
El Dolor
 
Fisiopatologia del dolor by MD.Graciela Cordova, U.M.S.S.Bolivia
Fisiopatologia del dolor by MD.Graciela Cordova, U.M.S.S.BoliviaFisiopatologia del dolor by MD.Graciela Cordova, U.M.S.S.Bolivia
Fisiopatologia del dolor by MD.Graciela Cordova, U.M.S.S.Bolivia
 
Semiologia del dolor
Semiologia del dolorSemiologia del dolor
Semiologia del dolor
 
Fisiología del dolor
Fisiología del dolorFisiología del dolor
Fisiología del dolor
 
DOLOR
DOLORDOLOR
DOLOR
 
F dolorr
F dolorrF dolorr
F dolorr
 
Fisiología: neurofisiología: sueño y vigilia, dolor, memoria y aprendizaje, ...
Fisiología: neurofisiología: sueño y vigilia,  dolor, memoria y aprendizaje, ...Fisiología: neurofisiología: sueño y vigilia,  dolor, memoria y aprendizaje, ...
Fisiología: neurofisiología: sueño y vigilia, dolor, memoria y aprendizaje, ...
 
3. Manejo del Dolor Agudo en urgencias y emergencias..pdf
3. Manejo del Dolor Agudo en urgencias y emergencias..pdf3. Manejo del Dolor Agudo en urgencias y emergencias..pdf
3. Manejo del Dolor Agudo en urgencias y emergencias..pdf
 

Más de Thomas Ramirez

En esta clase
En esta claseEn esta clase
En esta clase
Thomas Ramirez
 
Resultados Oficiales 1ra fecha
Resultados Oficiales 1ra fechaResultados Oficiales 1ra fecha
Resultados Oficiales 1ra fecha
Thomas Ramirez
 
Principios de farmacologia
Principios de farmacologiaPrincipios de farmacologia
Principios de farmacologia
Thomas Ramirez
 
El Futuro del Aprendizaje
El Futuro del AprendizajeEl Futuro del Aprendizaje
El Futuro del Aprendizaje
Thomas Ramirez
 
Estatutos APREMA
Estatutos APREMAEstatutos APREMA
Estatutos APREMA
Thomas Ramirez
 
Educarenelsigloxxi 090313142042-phpapp01
Educarenelsigloxxi 090313142042-phpapp01Educarenelsigloxxi 090313142042-phpapp01
Educarenelsigloxxi 090313142042-phpapp01
Thomas Ramirez
 
Reencuentro2008
Reencuentro2008Reencuentro2008
Reencuentro2008
Thomas Ramirez
 
Comicion Ambiental Arequipa Senamhi
Comicion Ambiental Arequipa SenamhiComicion Ambiental Arequipa Senamhi
Comicion Ambiental Arequipa Senamhi
Thomas Ramirez
 
Visita Guiada Arequipa
Visita Guiada ArequipaVisita Guiada Arequipa
Visita Guiada Arequipa
Thomas Ramirez
 
Arequipa
ArequipaArequipa
Arequipa
Thomas Ramirez
 
Plan Lector Lineamientos Y FormulacióN Anexo L Yabar
Plan Lector  Lineamientos Y FormulacióN   Anexo L YabarPlan Lector  Lineamientos Y FormulacióN   Anexo L Yabar
Plan Lector Lineamientos Y FormulacióN Anexo L Yabar
Thomas Ramirez
 
Plan Lector Peru - Yabar
Plan Lector Peru - YabarPlan Lector Peru - Yabar
Plan Lector Peru - Yabar
Thomas Ramirez
 
Internet y los Blogs
Internet y los BlogsInternet y los Blogs
Internet y los Blogs
Thomas Ramirez
 

Más de Thomas Ramirez (13)

En esta clase
En esta claseEn esta clase
En esta clase
 
Resultados Oficiales 1ra fecha
Resultados Oficiales 1ra fechaResultados Oficiales 1ra fecha
Resultados Oficiales 1ra fecha
 
Principios de farmacologia
Principios de farmacologiaPrincipios de farmacologia
Principios de farmacologia
 
El Futuro del Aprendizaje
El Futuro del AprendizajeEl Futuro del Aprendizaje
El Futuro del Aprendizaje
 
Estatutos APREMA
Estatutos APREMAEstatutos APREMA
Estatutos APREMA
 
Educarenelsigloxxi 090313142042-phpapp01
Educarenelsigloxxi 090313142042-phpapp01Educarenelsigloxxi 090313142042-phpapp01
Educarenelsigloxxi 090313142042-phpapp01
 
Reencuentro2008
Reencuentro2008Reencuentro2008
Reencuentro2008
 
Comicion Ambiental Arequipa Senamhi
Comicion Ambiental Arequipa SenamhiComicion Ambiental Arequipa Senamhi
Comicion Ambiental Arequipa Senamhi
 
Visita Guiada Arequipa
Visita Guiada ArequipaVisita Guiada Arequipa
Visita Guiada Arequipa
 
Arequipa
ArequipaArequipa
Arequipa
 
Plan Lector Lineamientos Y FormulacióN Anexo L Yabar
Plan Lector  Lineamientos Y FormulacióN   Anexo L YabarPlan Lector  Lineamientos Y FormulacióN   Anexo L Yabar
Plan Lector Lineamientos Y FormulacióN Anexo L Yabar
 
Plan Lector Peru - Yabar
Plan Lector Peru - YabarPlan Lector Peru - Yabar
Plan Lector Peru - Yabar
 
Internet y los Blogs
Internet y los BlogsInternet y los Blogs
Internet y los Blogs
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 

Dolor

  • 1. Cómo funciona el dolor y cómo se controla. QF Thomas Ramírez Zumarán
  • 2. ¿Qué sucede cuando estás picando algo … y de pronto te cortas un dedo?
  • 3. Probablemente sientas un dolor agudo inmediato primero y luego un dolor sordo y largo … y finalmente los dolores desaparecerán
  • 4. ¿Qué es realmente el dolor? El dolor es una experiencia sensorial y emocional, generalmente desagradable, que pueden experimentar todos aquellos seres vivos que disponen de un sistema nervioso …
  • 5. ¿Qué es realmente el dolor? … Es una experiencia asociada a una lesión tisular o expresada como si ésta existiera. (Wikipedia)
  • 6. ¿Qué es realmente el dolor? Un médico comentó: «el dolor es lo que el paciente dice que es».
  • 7. dolor es una sensación de alerta al cerebro que algún tipo de estímulo está causando o pueda causar daño, … y que probablemente se debería hacer algo al respecto.
  • 8. La nocicepción es el proceso neuronal mediante el que se codifican y procesan los estímulos nocivos. Se trata de la actividad aferente producida en el sistema nervioso periférico y central por los estímulos que tienen potencial para dañar los tejidos.
  • 9. El contacto con el estímulo - Estímulos pueden ser mecánicos (presión, pinchazos y cortes), térmicos o químicos. Recepción - Un nervio recibe el estímulo percibido. Transmisión - Un nervio envía la señal al SNC. Por lo general involucra varias neuronas en el SNC. Recepción en el Centro del dolor central - El cerebro recibe la información para su posterior procesamiento y reacción.
  • 10. CLASES DE Termales: sensibles a temperaturas NOCICEPTORES altas o bajas Mecánicos: responden a una presión fuerte en la piel que se produce con cortes y golpes. Son rápidos, y a menudo provocan reflejos de protección. Polimodales: excitados por una presión fuerte, por el calor o el frió, y también por estimulación química. Silenciosos: permanecen callados pero se vuelven más sensibles a la estimulación cuando hay una inflamación alrededor de ellos.
  • 11. Las prostaglandinas son liberadas por las células dañadas. El potasio es liberado por las células dañadas. La serotonina es liberada por las plaquetas sanguíneas. La bradiquinina es liberada por el plasma sanguíneo. La histamina es liberada por los mastocitos. SOPA INLFAMATORIA
  • 12. Los nervios que llevan mensajes desde los nociceptores por la médula espinal siguen diferentes tractos. La mayoría van hacia el tálamo, donde son distribuidos a varios centros superiores. Algunos van también hacia la formación reticular (la cual, entre otras cosas, gobierna el estado de alerta) y hacia la amígdala cerebral (una parte del sistema límbico implicada en la emoción).
  • 13. Los nervios del tálamo transmiten la señal a diversas áreas de la corteza somatosensorial del cerebro. No hay un centro único dolor en el cerebro.
  • 14. Una vez que la información del dolor llega al cerebro no se sabe con exactitud cómo es procesada.
  • 15. Se sabe que algunas señales se envían a la corteza motora, y a continuación, a través de la médula espinal a los nervios motores. Estos impulsos causan contracciones musculares que mueven la mano fuera del camino de lo que está causando el dolor.
  • 16. El cerebro puede influir en la percepción del dolor. • El dolor de la herida de su mano desaparece con el tiempo o se reduce. • Si te distraes concientemente y no piensas en el dolor este puede desaparecer o disminuir. • La gente que recibe placebos a menudo reporta que el dolor desaparece o disminuye.
  • 17. Las vías descendentes se originan en la corteza somatosensorial y el hipotálamo. Las neuronas talámicas descienden hacia el cerebro medio. Allí hacen sinapsis con las vías ascendentes en el bulbo raquídeo y la médula espinal e inhiben las señales nerviosas ascendentes (produce analgesia). Parte de esta ayuda proviene de la estimulación de los neurotransmisores naturales opiáceos para aliviar el dolor llamadas endorfinas, dinorfinas y encefalinas.
  • 18. Las señales de dolor pueden desencadenar vías del SNA, ya que pasan a través de la médula, provocando aumento del ritmo cardíaco y la presión arterial, respiración rápida y sudoración. El alcance de estas reacciones dependen de la intensidad del dolor, y pueden estar deprimidos por los centros cerebrales en la corteza a través de varias vías descendentes.
  • 19. Dolor agudo Dolor crónico Mecanismo de Lesión súbita y corta Lesión tisular crónica producción Temporalidad Menor de 6 meses Mayor de 6 meses Sedación Puede ser deseable Debe evitarse Duración de la analgesia Hasta que pase el episodio agudo Todo el tiempo posible Administración de Pautada Pautada fármaco Dosis y vía Estándar y parenteral Individualizada y oral Medicación coadyuvante No suele requerir Necesario Dependencia y tolerancia Rara Frecuente Componente psicológico No importante Determinante Estado emocional Ansiedad Depresión
  • 20. El dolor de cáncer (o maligno) se asocia con tumores malignos. Los tumores invaden tejidos sanos y ejercer presión sobre los nervios o los vasos sanguíneos, produciendo dolor. También puede estar asociado con procedimientos invasivos o tratamientos. Algunos médicos clasifican el dolor del cáncer con dolor crónico.
  • 21. Factores, fisiológicos y psicológicos: Edad - los circuitos del cerebro generalmente degeneran con la edad, personas mayores tienen un menor umbral del dolor y más problemas para lidiar con el dolor. Género - Las investigaciones muestran que las mujeres tienen mayor sensibilidad al dolor que los hombres. Los factores psicosociales en el trabajo podría ser también - se espera de los hombres que no muestren o informe de su dolor.
  • 22. Factores, fisiológicos y psicológicos: Fatiga - A menudo experimentan más dolor cuando el cuerpo está estresado por falta de sueño. Memoria – El haber experimentado dolor en el pasado puede influir en las respuestas neurales (viene de la memoria del sistema límbico).
  • 23. Los médicos tratan el dolor de muchas maneras. El manejo del dolor puede incluir medicamentos, cirugía, los procedimientos alternativos (como la hipnosis , acupuntura terapia de masaje, y biofeedback) o combinaciones de estos enfoques.