SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo de gestión y
organización de la estrategia #CreaTurisme
CreaTurisme
Modelo de gestión y
organización de la
estrategia
CreaTurisme
#CreaTurisme
#MediterraneoNatural
Modelo de gestión y
organización de la estrategia #CreaTurisme
Introducción y contexto general
Partimos de un análisis de situación del
ecosistema de productos atendiendo tanto
a las características y potencialidades
de los ejes de producto actuales como los
futuros, con el objetivo de conseguir un
portfolio amplio y diverso de oferta
turística experiencial de la Comunitat
Valenciana en los mercados turísticos
partiendo de un enfoque unidimensional
con 6 grandes ejes de producto que
pivotan sobre el claim central del nuevo
posicionamiento turístico basado en el
concepto:
#mediterraneonatural
Modelo de gestión y
organización de la estrategia #CreaTurisme
Alineamiento estratégico del modelo CreaTurisme
• La dimensión motivacional que permite mantener el foco
de la estrategia CreaTurisme sobre los elementos que
determinan la elección del destino por parte del turista en
base a la motivación del viaje a realizar.
• La dimensión territorial enriqueciendo el modelo de
desarrollo de productos segmentados con matices
territoriales y a la vez que facilita la participación en el
modelo de diferentes agentes de carácter territorial.
• La dimensión operativa del modelo establece
estrategias operativas en función del público objetivo,
los productos temáticos y aquellos impulsados como de
posicionamiento estratégico.
La nueva Ley de Turismo y Hospitalidad de la Comunitat Valenciana así como el Libro
Blanco del Turismo Valenciano establecen como directrices la vertebración territorial, la
organización operativa y la orientación al mercado lo que conlleva la introducción de 3
nuevas dimensiones:
#mediterraneonatural
Modelo de gestión y
organización de la estrategia #CreaTurisme
Diagnóstico general del modelo y los programas actuales
Uno de los aspectos fundamentales para la definición del nuevo modelo CreaTurisme
ha sido la realización de un diagnóstico de situación de cada una de las líneas y
programas de producto en base a 9 variables que determinan la configuración
posterior del escenario estratégico.
Para este diagnóstico se han
tomado en consideración los
diferentes estudios de producto
y mercado tanto elaborados por
la propia Agencia Valenciana
del Turismo como de otras
fuentes, así como la información
cualitativa proporcionada por los
técnicos responsables de los
diferentes programas de
producto y marketing.
#mediterraneonatural
Modelo de gestión y
organización de la estrategia #CreaTurisme
Variables del diagnóstico realizado sobre el modelo actual
1. Grado de estructuración actual del programa
8. Capacidad dinamizadora del producto sobre el destino/territorio
9. Preexistencia de estructuras de producto
2. Grado de implicación de los agentes clave
3. Existencia de oferta relacionada con el producto
4. Grado de valorización actual del producto
6. Incidencia del producto en el posicionamiento turístico de la Comunitat
5. Grado de atractivo del segmento/Mercado
7. Capacidad desestacionalizadora del producto
#mediterraneonatural
Modelo de gestión y
organización de la estrategia #CreaTurisme
Resultados del diagnóstico sobre el modelo actual
Además de la valoración general del programa este mismo método se ha utilizado
para valorar todos los productos incluidos en la estrategia CreaTurismo bajo las 9
variables que configuran el marco estratégico obteniendo valoraciones medias para
cada producto y por cada una de las variables.
Este análisis pormenorizado nos está permitiendo identificar los productos con mayor
potencial para cumplir el objetivo principal de la estrategia:
“Crear y posicionar un portfolio amplio y diverso de oferta turística
experiencial de la Comunitat Valenciana en los mercados turísticos”
#mediterraneonatural
Modelo de gestión y
organización de la estrategia #CreaTurisme
Los agentes clave del modelo y los Clubes de producto
Destacar el rol de los clubs de producto
desde 3 perspectivas:
• Como agentes facilitadores e impulsores del desarrollo e
implementación de los programas de producto CreaTurisme.
•Los Clubs de producto existentes como Temps o Tour&Kids.
• Como mecanismos de transferencia experiencial de la
estrategia CreaTurisme. En itinerarios culturales como la Ruta
de la Seda, Territorio Borgia, La Ruta del Grial…
• Como la culminación al desarrollo de los programas de
producto CreaTurisme ganando autonomía bajo la forma de
Club de Producto
La identificación e involucración de los agentes clave es vital. Existen diversidad de agentes implicados
en el desarrollo e impulso del producto, identificando especialmente los patronatos provinciales y
destinos, las asociaciones sectoriales, las asociaciones y clubes de producto existentes, los
gestores de recursos turísticos, los comercializadores y los grupos de interés.
#mediterraneonatural
Modelo de gestión y
organización de la estrategia #CreaTurisme
Estructura organizativa del modelo CreaTurisme
• Grupos de trabajo de producto, suponen la fase previa al lanzamiento del programa de CreaTurisme.
Coordinados por Turisme y con participación de agentes clave. Definirá las reglas de juego del producto.
• Programas de producto. Conformados por las empresas adheridas una vez se hayan cumplido los
requisitos para su participación y por tanto serán miembros de pleno derecho y se certificarán por medio de
un sello CreaTurisme.
• Comité de producto: máximo órgano de gobierno del programa de producto. Formado por
Turisme, los agentes clave y una representación de empresas y/o servicios. Será responsable de
la implementación y desarrollo del programa de producto y por tanto de los mecanismos de
transferencia experiencial (rutas, redes…).
• Sellos de producto CreaTurisme: reconocimiento a la participación de las empresas y servicios
en los programas de producto y el cumplimiento de requisitos.
• Comisión territorial CreaTurisme: comisión de coordinación de los ámbitos territoriales
implicados en la estrategia y de gobernanza colaborativa.
• Cuerpo de verificación: técnicos y/o profesionales destinados a verificar el cumplimiento de los requisitos
de los programas de producto CreaTurisme.
El modelo CreaTurisme se estructura en torno a los siguientes mecanismos o instrumentos que facilitan la
participación de todos los agentes clave, bajo los criterios de gobernanza colaborativa y
corresponsabilidad, claves para garantizar el éxito.
Mecanismos definidos
#mediterraneonatural
Modelo de gestión y
organización de la estrategia #CreaTurisme
Niveles de desarrollo en función del grado de madurez
• Segmento de interés: nivel de inicio por parte de Turisme para el desarrollo de una nueva estrategia sobre
un producto. Puede partir de la identificación de nuevas oportunidades desde la inteligencia de mercados o
por la existencia de un colectivo de interés que proponga el lanzamiento del programa.
• Grupo de trabajo: una vez validado el interés por Turisme se constituirá el grupo de trabajo con un técnico
asignado y en el que se implicará a los agentes del sector. El grupo de trabajo dimensionará el programa, su
alcance territorial, sectores potenciales, requisitos de participación, proceso de adhesión, etc.
• Programa de producto: establecidas las bases de funcionamiento del programa, Turisme constituirá el
programa de producto al que las empresas y entidades puedan adherirse:
• Turime promoverá la adhesión al programa.
• Los aspirantes pertenecerán a los sectores clave definidos y deberán cumplir los requisitos
establecidos.
• La adhesión al programa comportará la obtención del sello y la participación en el programa de
beneficios.
• Turisme verificará los requisitos y establecerá el programa de beneficios CreaTurisme, tanto
genéricos como específicos de cada programa
Los programas de producto se clasifican en función del nivel de madurez de la iniciativa de desarrollo de
producto.
Estadios de desarrollo
#mediterraneonatural
Modelo de gestión y
organización de la estrategia #CreaTurisme
Organigramafuncionaldelmodelo
CreaTurisme
#mediterraneonatural
Modelo de gestión y
organización de la estrategia #CreaTurisme
Requisitos y beneficios de participación en los programas
Requisitos
• Generales del modelo: de carácter transversal
y comunes a todos los programas establecen el
marco básico de participación.
• Sectoriales y de servicio: conjunto de
servicios, equipamientos e instalaciones de
carácter sectorial u oficio que garantizará unos
estándares mínimos de calidad.
• De Producto: concretos para la participación
en un programa específico. Serán definidos por
el grupo de producto para el ajuste de la oferta al
producto.
Estos requisitos serán revisados y actualizados por los
comités de producto
La organización de los programas conlleva un conjunto de requisitos y beneficios que delimitan el
marco general de participación de las empresas, entidades y servicios objeto del programa.
Beneficios
• Sello distintivo Creaturisme del producto.
• Elaboración de material promocional específico
del producto.
• Microsites temáticos de producto y participación
en la estrategia digital de Turisme.
• Integración soluciones de comercialización y o
distribución.
• Asistencia a ferias sectoriales con Turisme.
• Desarrollo de acciones de marketing dirigidas a
prescriptores y comercializadores especializados
(famtrips, presstrip y workshops).
•Programa de incentivos para acciones de
promoción, comunicación y marketing.
• Plan específico de formación para los integrantes
del programa.
#mediterraneonatural
Modelo de gestión y
organización de la estrategia #CreaTurisme
Organización de la estrategia CreaTurisme
‒ Mediterráneo activo/deportivo: turismo activo-aventura, náutica y submarinismo, BTT,
cicloturismo y ciclismo, senderismo y turismo ecuestre.
‒ Mediterráneo natural y rural: agroturismo, birdwatching, Parques Naturales, ecoturismo,
oleoturismo, enoturismo, pesca turismo.
‒ Mediterráneo Cultural - Itinerarios, Rutas y Redes Culturales: Ruta de la Seda, Territorio
Borgia, Ruta del Grial, Camins de Dinosaures, Ruta dels Ibers, Red de centros Arte
Contemporáneo, Patrimonio de la Humanidad.
‒ Otros productos segmentados: turismo accesible, turismo LGBTI, turismo familiar.
En función de los resultados del estudio realizado se han priorizado una serie de productos y con el fin
optimizar su desarrollo se han agrupado en líneas de trabajo o grupos de acción.
Estos grupos, multiproducto, responden a características comunes que facilitan su desarrollo, ya sea
por los agentes clave implicados, la tipología de empresas o su vertiente territorial.
Grupos de acción definidos:
#mediterraneonatural
Modelo de gestión y
organización de la estrategia #CreaTurisme
Objetivos operativos de la estrategia CreaTurisme
- Diseño, desarrollo e implantación de productos CreaTurisme
- Identificación y caracterización del público objetivo al que irá dirigido partiendo de
investigaciones de mercados y estudios realizados por las administraciones turísticas.
- Prospección de la oferta para seleccionar los destinos más adecuados para cada producto.
- Diseño y desarrollo de un producto adecuado para su distribución y venta.
- Implicación de los agentes colaboradores para potenciar el desarrollo del producto y su
distribución.
- Diseño y lanzamiento de campañas de promoción y comunicación de los productos
CreaTurisme.
- Seguimiento de los productos para mejorar continuamente el valor añadido y su
correspondencia con los públicos objetivos.
- Realización de acciones transversales que den soporte a los productos incluidos en cada línea
definida (formación, sensibilización, etc.)
- Mejora continua de la estrategia mediante un proceso permanente de análisis de resultados .
#mediterraneonatural
Modelo de gestión y
organización de la estrategia #CreaTurisme
Plan de acción de la estrategia CreaTurisme
• Diagnóstico del producto, del segmento objetivo y de competitividad del subsector.
• Lanzamiento de los programas CreaTurisme.
• Creación y mantenimiento permanente de bases de datos de agentes del sector.
• Elaboración de las propuesta experienciales adaptadas al segmento objetivo.
• Gestión de los grupos de trabajo e implantación de comités de producto.
• Creación de productos e identificación de experiencias destacadas.
• Acciones de comunicación, promoción y marketing de producto tanto online como
offline.
• Formación y sensibilización de empresas y agentes clave adheridos a los programas.
Los grupos de acción tendrán como finalidad el cumplimiento de los objetivos operativos para cada uno
de los productos incluidos. Por lo tanto desarrollarán un plan de acción que cubra las siguientes
funciones para cada uno de los programas Creaturisme.
Funciones a desarrollar para cada producto:
#mediterraneonatural
Modelo de gestión y
organización de la estrategia #CreaTurisme
Próximos pasos de la estrategia CreaTurisme
• Meses de octubre, noviembre y diciembre
• Reuniones con los agentes clave de cada uno de los productos con que han alcanzado
la máxima prioridad en el análisis realizado:
• Entre los que cabe destacar la Ruta de la Seda, Territorio Borgia, Birding,
Turismo Activo, etc.
• Creación de una herramienta para el desarrollo de microsites de producto.
• Puesta en marcha del procedimiento de generación de experiencias de producto para
el año 2018 que culmina con su difusión y comercialización tanto online como offline.
• Creación de distintivos e imagen corporativa de las programas Territorio Borgia y Ruta
del Grial. Desarrollo App advergaming para Territorio Borgia.
• Asistencia a ferias de producto como UNIBIKE y Valencia Bike, Delta Birding Festival,
Feria Birmingham Dive Show, Valencia Boat Show, IBTM, etc.
• Nuevas publicaciones: plano-guía de buceo y snorkel, guía de cicloturismo, guía LGBT
friendly, versiones idiomas guía turismo activo, Rutas Jaume I, Vías Verdes, etc.
Una vez que contamos con un marco de organización de la estrategia CreaTurisme y con el fin de
acelerar al máximo la consecución de los objetivos operativos se plantea el siguiente calendario de
actuaciones a corto plazo:
#mediterraneonatural
Modelo de gestión y
organización de la estrategia #CreaTurisme
CreaTurisme
Modelo de gestión y
organización de la
estrategia
CreaTurisme

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quinta estacion
Quinta estacionQuinta estacion
Quinta estacion
adrianadivertida
 
Tecnologo en gestión logística
Tecnologo en gestión logísticaTecnologo en gestión logística
Tecnologo en gestión logística
Elvia Padilla
 
Mi programa de formación en la tecnología en gestión logistica SENA
Mi programa de formación en la tecnología en gestión logistica SENAMi programa de formación en la tecnología en gestión logistica SENA
Mi programa de formación en la tecnología en gestión logistica SENA
NOLVERGAN
 
Tec. venta de productos y servicios
Tec. venta de productos y serviciosTec. venta de productos y servicios
Tec. venta de productos y servicios
Agelos Vlachos
 
IMPLEMENTACIÓN SOLUCIONES DIGITALES SECTOR ALFARERO ANDALUZ
IMPLEMENTACIÓN SOLUCIONES DIGITALES SECTOR ALFARERO ANDALUZIMPLEMENTACIÓN SOLUCIONES DIGITALES SECTOR ALFARERO ANDALUZ
IMPLEMENTACIÓN SOLUCIONES DIGITALES SECTOR ALFARERO ANDALUZ
Guadalinfo Bailén
 
Rg eft-15 guia de aprendizaje v2 - negociar productos y servicios - serv. far...
Rg eft-15 guia de aprendizaje v2 - negociar productos y servicios - serv. far...Rg eft-15 guia de aprendizaje v2 - negociar productos y servicios - serv. far...
Rg eft-15 guia de aprendizaje v2 - negociar productos y servicios - serv. far...
lizandro berdugo palma
 
3 guía proyectar el mercado
3 guía proyectar el mercado3 guía proyectar el mercado
3 guía proyectar el mercado
gracecuervo
 
Tn Comercio Internacional Nuevo 2009[1]
Tn Comercio Internacional Nuevo 2009[1]Tn Comercio Internacional Nuevo 2009[1]
Tn Comercio Internacional Nuevo 2009[1]
Pipe Rojas
 
Programa online Fundamentos de Mercadeo Formación Smart
Programa online Fundamentos de Mercadeo Formación Smart Programa online Fundamentos de Mercadeo Formación Smart
Programa online Fundamentos de Mercadeo Formación Smart
Alejandro Rivera Prato
 
Curso online Principios del Mercadeo Formación Smart
Curso online Principios del Mercadeo Formación SmartCurso online Principios del Mercadeo Formación Smart
Curso online Principios del Mercadeo Formación Smart
Alejandro Rivera Prato
 
Actividades De Aprendizaje
Actividades De AprendizajeActividades De Aprendizaje
Actividades De Aprendizaje
31713358
 
Mercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacionalMercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacional
NayeliLenGonzlez
 
Curso cys 242 venta diferenciada
Curso cys 242   venta diferenciadaCurso cys 242   venta diferenciada
Curso cys 242 venta diferenciada
Procasecapacita
 
Planeación de programas de comunicaciones integradas de mercadotecnia en orga...
Planeación de programas de comunicaciones integradas de mercadotecnia en orga...Planeación de programas de comunicaciones integradas de mercadotecnia en orga...
Planeación de programas de comunicaciones integradas de mercadotecnia en orga...
Fundación Universitaria Luis Amigó
 
Reporte proyecto formativo 678094 - gestión integral de la operaci (1) (1)
Reporte proyecto formativo   678094 - gestión integral de la operaci (1) (1)Reporte proyecto formativo   678094 - gestión integral de la operaci (1) (1)
Reporte proyecto formativo 678094 - gestión integral de la operaci (1) (1)
kkatherinn
 
Actividades de ALCYTA. Asociación Española de ldos, doctores y graduados en c...
Actividades de ALCYTA. Asociación Española de ldos, doctores y graduados en c...Actividades de ALCYTA. Asociación Española de ldos, doctores y graduados en c...
Actividades de ALCYTA. Asociación Española de ldos, doctores y graduados en c...
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE LICENCIADOS, DOCTORES Y GRADUADOS EN CIENCIA Y TECNOLOG͍A DE LOS ALIMENTOS
 

La actualidad más candente (16)

Quinta estacion
Quinta estacionQuinta estacion
Quinta estacion
 
Tecnologo en gestión logística
Tecnologo en gestión logísticaTecnologo en gestión logística
Tecnologo en gestión logística
 
Mi programa de formación en la tecnología en gestión logistica SENA
Mi programa de formación en la tecnología en gestión logistica SENAMi programa de formación en la tecnología en gestión logistica SENA
Mi programa de formación en la tecnología en gestión logistica SENA
 
Tec. venta de productos y servicios
Tec. venta de productos y serviciosTec. venta de productos y servicios
Tec. venta de productos y servicios
 
IMPLEMENTACIÓN SOLUCIONES DIGITALES SECTOR ALFARERO ANDALUZ
IMPLEMENTACIÓN SOLUCIONES DIGITALES SECTOR ALFARERO ANDALUZIMPLEMENTACIÓN SOLUCIONES DIGITALES SECTOR ALFARERO ANDALUZ
IMPLEMENTACIÓN SOLUCIONES DIGITALES SECTOR ALFARERO ANDALUZ
 
Rg eft-15 guia de aprendizaje v2 - negociar productos y servicios - serv. far...
Rg eft-15 guia de aprendizaje v2 - negociar productos y servicios - serv. far...Rg eft-15 guia de aprendizaje v2 - negociar productos y servicios - serv. far...
Rg eft-15 guia de aprendizaje v2 - negociar productos y servicios - serv. far...
 
3 guía proyectar el mercado
3 guía proyectar el mercado3 guía proyectar el mercado
3 guía proyectar el mercado
 
Tn Comercio Internacional Nuevo 2009[1]
Tn Comercio Internacional Nuevo 2009[1]Tn Comercio Internacional Nuevo 2009[1]
Tn Comercio Internacional Nuevo 2009[1]
 
Programa online Fundamentos de Mercadeo Formación Smart
Programa online Fundamentos de Mercadeo Formación Smart Programa online Fundamentos de Mercadeo Formación Smart
Programa online Fundamentos de Mercadeo Formación Smart
 
Curso online Principios del Mercadeo Formación Smart
Curso online Principios del Mercadeo Formación SmartCurso online Principios del Mercadeo Formación Smart
Curso online Principios del Mercadeo Formación Smart
 
Actividades De Aprendizaje
Actividades De AprendizajeActividades De Aprendizaje
Actividades De Aprendizaje
 
Mercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacionalMercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacional
 
Curso cys 242 venta diferenciada
Curso cys 242   venta diferenciadaCurso cys 242   venta diferenciada
Curso cys 242 venta diferenciada
 
Planeación de programas de comunicaciones integradas de mercadotecnia en orga...
Planeación de programas de comunicaciones integradas de mercadotecnia en orga...Planeación de programas de comunicaciones integradas de mercadotecnia en orga...
Planeación de programas de comunicaciones integradas de mercadotecnia en orga...
 
Reporte proyecto formativo 678094 - gestión integral de la operaci (1) (1)
Reporte proyecto formativo   678094 - gestión integral de la operaci (1) (1)Reporte proyecto formativo   678094 - gestión integral de la operaci (1) (1)
Reporte proyecto formativo 678094 - gestión integral de la operaci (1) (1)
 
Actividades de ALCYTA. Asociación Española de ldos, doctores y graduados en c...
Actividades de ALCYTA. Asociación Española de ldos, doctores y graduados en c...Actividades de ALCYTA. Asociación Española de ldos, doctores y graduados en c...
Actividades de ALCYTA. Asociación Española de ldos, doctores y graduados en c...
 

Similar a El modelo turístico "CreaTurisme" en Comunidad Valenciana

Programa de Social Media Strategist en turismo de la Comunitat Valenciana. Ed...
Programa de Social Media Strategist en turismo de la Comunitat Valenciana. Ed...Programa de Social Media Strategist en turismo de la Comunitat Valenciana. Ed...
Programa de Social Media Strategist en turismo de la Comunitat Valenciana. Ed...
Invattur
 
Dossier sm turismo_invattur
Dossier sm turismo_invatturDossier sm turismo_invattur
Dossier sm turismo_invattur
tueventOnline Difusión en Internet
 
Programa de Social Media Strategist en Turismo #SMTurismo
Programa de Social Media Strategist en Turismo #SMTurismoPrograma de Social Media Strategist en Turismo #SMTurismo
Programa de Social Media Strategist en Turismo #SMTurismo
Jesús Martínez Giménez
 
#SMTurismo Villena 2017
#SMTurismo Villena 2017#SMTurismo Villena 2017
#SMTurismo Villena 2017
Invattur
 
Vino turismo
Vino turismoVino turismo
Vino turismo
Fernando Vega
 
Diseño de estrategias de mercadeo en un caso real
Diseño de estrategias de mercadeo en un caso realDiseño de estrategias de mercadeo en un caso real
Diseño de estrategias de mercadeo en un caso real
lindallanes
 
Diseño de estrategias de mercadeo en un caso real
Diseño de estrategias de mercadeo en un caso realDiseño de estrategias de mercadeo en un caso real
Diseño de estrategias de mercadeo en un caso real
lindallanes
 
Programa smturismo 2016
Programa smturismo 2016Programa smturismo 2016
Programa smturismo 2016
Invattur
 
2015 Presentación INTEGRA-tourismforgood
2015 Presentación INTEGRA-tourismforgood2015 Presentación INTEGRA-tourismforgood
2015 Presentación INTEGRA-tourismforgood
Fernando Mandri
 
Tríptico SICTED 2013 - Comarcas de Andalucía, S.L.
Tríptico SICTED 2013 - Comarcas de Andalucía, S.L.Tríptico SICTED 2013 - Comarcas de Andalucía, S.L.
Tríptico SICTED 2013 - Comarcas de Andalucía, S.L.
ComarcadeDonana
 
PDC
PDCPDC
Memoria calidade trb 2005
Memoria calidade trb 2005Memoria calidade trb 2005
Memoria calidade trb 2005
Octavio Rodríguez
 
TCI 2016 How can cluster initiatives influence national policy?
TCI 2016 How can cluster initiatives influence national policy?TCI 2016 How can cluster initiatives influence national policy?
TCI 2016 How can cluster initiatives influence national policy?
TCI Network
 
Sustentación plan de mejoras
Sustentación plan de mejorasSustentación plan de mejoras
Sustentación plan de mejoras
conilastin
 
Plan de Acción Ruta Competitiva Turismo Vacacional Sucre
Plan de Acción Ruta Competitiva Turismo Vacacional SucrePlan de Acción Ruta Competitiva Turismo Vacacional Sucre
Plan de Acción Ruta Competitiva Turismo Vacacional Sucre
Edgar Villarraga Amaya
 
Workshop Sectorial Proyecto OpenApps Invattur - Entregable
Workshop Sectorial Proyecto OpenApps Invattur - EntregableWorkshop Sectorial Proyecto OpenApps Invattur - Entregable
Workshop Sectorial Proyecto OpenApps Invattur - Entregable
MindProject
 
Programa Superior en DIRECCIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
Programa Superior en DIRECCIÓN DE NEGOCIOS  INTERNACIONALESPrograma Superior en DIRECCIÓN DE NEGOCIOS  INTERNACIONALES
Programa Superior en DIRECCIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
ADEGI - Asociación de Empresas de Gipuzkoa
 
Modelos de gestión Turistica Local. Federación de Municipios y Provincias.
Modelos de gestión Turistica Local. Federación de Municipios y Provincias. Modelos de gestión Turistica Local. Federación de Municipios y Provincias.
Modelos de gestión Turistica Local. Federación de Municipios y Provincias.
David Vicent
 
ASWSDWWQ
ASWSDWWQASWSDWWQ
ASWSDWWQ
DiaDulcesNeiva
 
Plan marketing 2012 comunidad valenciana
Plan marketing 2012 comunidad valencianaPlan marketing 2012 comunidad valenciana
Plan marketing 2012 comunidad valenciana
Toni Hurtado
 

Similar a El modelo turístico "CreaTurisme" en Comunidad Valenciana (20)

Programa de Social Media Strategist en turismo de la Comunitat Valenciana. Ed...
Programa de Social Media Strategist en turismo de la Comunitat Valenciana. Ed...Programa de Social Media Strategist en turismo de la Comunitat Valenciana. Ed...
Programa de Social Media Strategist en turismo de la Comunitat Valenciana. Ed...
 
Dossier sm turismo_invattur
Dossier sm turismo_invatturDossier sm turismo_invattur
Dossier sm turismo_invattur
 
Programa de Social Media Strategist en Turismo #SMTurismo
Programa de Social Media Strategist en Turismo #SMTurismoPrograma de Social Media Strategist en Turismo #SMTurismo
Programa de Social Media Strategist en Turismo #SMTurismo
 
#SMTurismo Villena 2017
#SMTurismo Villena 2017#SMTurismo Villena 2017
#SMTurismo Villena 2017
 
Vino turismo
Vino turismoVino turismo
Vino turismo
 
Diseño de estrategias de mercadeo en un caso real
Diseño de estrategias de mercadeo en un caso realDiseño de estrategias de mercadeo en un caso real
Diseño de estrategias de mercadeo en un caso real
 
Diseño de estrategias de mercadeo en un caso real
Diseño de estrategias de mercadeo en un caso realDiseño de estrategias de mercadeo en un caso real
Diseño de estrategias de mercadeo en un caso real
 
Programa smturismo 2016
Programa smturismo 2016Programa smturismo 2016
Programa smturismo 2016
 
2015 Presentación INTEGRA-tourismforgood
2015 Presentación INTEGRA-tourismforgood2015 Presentación INTEGRA-tourismforgood
2015 Presentación INTEGRA-tourismforgood
 
Tríptico SICTED 2013 - Comarcas de Andalucía, S.L.
Tríptico SICTED 2013 - Comarcas de Andalucía, S.L.Tríptico SICTED 2013 - Comarcas de Andalucía, S.L.
Tríptico SICTED 2013 - Comarcas de Andalucía, S.L.
 
PDC
PDCPDC
PDC
 
Memoria calidade trb 2005
Memoria calidade trb 2005Memoria calidade trb 2005
Memoria calidade trb 2005
 
TCI 2016 How can cluster initiatives influence national policy?
TCI 2016 How can cluster initiatives influence national policy?TCI 2016 How can cluster initiatives influence national policy?
TCI 2016 How can cluster initiatives influence national policy?
 
Sustentación plan de mejoras
Sustentación plan de mejorasSustentación plan de mejoras
Sustentación plan de mejoras
 
Plan de Acción Ruta Competitiva Turismo Vacacional Sucre
Plan de Acción Ruta Competitiva Turismo Vacacional SucrePlan de Acción Ruta Competitiva Turismo Vacacional Sucre
Plan de Acción Ruta Competitiva Turismo Vacacional Sucre
 
Workshop Sectorial Proyecto OpenApps Invattur - Entregable
Workshop Sectorial Proyecto OpenApps Invattur - EntregableWorkshop Sectorial Proyecto OpenApps Invattur - Entregable
Workshop Sectorial Proyecto OpenApps Invattur - Entregable
 
Programa Superior en DIRECCIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
Programa Superior en DIRECCIÓN DE NEGOCIOS  INTERNACIONALESPrograma Superior en DIRECCIÓN DE NEGOCIOS  INTERNACIONALES
Programa Superior en DIRECCIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
 
Modelos de gestión Turistica Local. Federación de Municipios y Provincias.
Modelos de gestión Turistica Local. Federación de Municipios y Provincias. Modelos de gestión Turistica Local. Federación de Municipios y Provincias.
Modelos de gestión Turistica Local. Federación de Municipios y Provincias.
 
ASWSDWWQ
ASWSDWWQASWSDWWQ
ASWSDWWQ
 
Plan marketing 2012 comunidad valenciana
Plan marketing 2012 comunidad valencianaPlan marketing 2012 comunidad valenciana
Plan marketing 2012 comunidad valenciana
 

Más de Agència Valenciana del Turisme

Programa FoodXperience Teulada-Moraira
Programa FoodXperience Teulada-MorairaPrograma FoodXperience Teulada-Moraira
Programa FoodXperience Teulada-Moraira
Agència Valenciana del Turisme
 
Manual del empresario de alojamiento de interior de la Comunitat Valenciana
Manual del empresario de alojamiento de interior de la Comunitat ValencianaManual del empresario de alojamiento de interior de la Comunitat Valenciana
Manual del empresario de alojamiento de interior de la Comunitat Valenciana
Agència Valenciana del Turisme
 
La calidad de la oferta cultural como elemento de competitividad turística en...
La calidad de la oferta cultural como elemento de competitividad turística en...La calidad de la oferta cultural como elemento de competitividad turística en...
La calidad de la oferta cultural como elemento de competitividad turística en...
Agència Valenciana del Turisme
 
Programa Jornadas de Autor. Primer semestre 2018
Programa Jornadas de Autor. Primer semestre 2018Programa Jornadas de Autor. Primer semestre 2018
Programa Jornadas de Autor. Primer semestre 2018
Agència Valenciana del Turisme
 
El Enoturismo en la Comunitat Valenciana
El Enoturismo en la Comunitat ValencianaEl Enoturismo en la Comunitat Valenciana
El Enoturismo en la Comunitat Valenciana
Agència Valenciana del Turisme
 
Guia de Festivales de Música de la Comunitat Valenciana
Guia de Festivales de Música de la Comunitat ValencianaGuia de Festivales de Música de la Comunitat Valenciana
Guia de Festivales de Música de la Comunitat Valenciana
Agència Valenciana del Turisme
 
Programación de la Comunidad Valenciana en Fitur Festivales 2018
Programación de la Comunidad Valenciana en Fitur Festivales 2018Programación de la Comunidad Valenciana en Fitur Festivales 2018
Programación de la Comunidad Valenciana en Fitur Festivales 2018
Agència Valenciana del Turisme
 
Enoturismo y Gastronomía en Comunidad Valenciana: Programa de catas y degusta...
Enoturismo y Gastronomía en Comunidad Valenciana: Programa de catas y degusta...Enoturismo y Gastronomía en Comunidad Valenciana: Programa de catas y degusta...
Enoturismo y Gastronomía en Comunidad Valenciana: Programa de catas y degusta...
Agència Valenciana del Turisme
 
Presentación Comunitat Valenciana Fitur 2018
Presentación Comunitat Valenciana Fitur 2018Presentación Comunitat Valenciana Fitur 2018
Presentación Comunitat Valenciana Fitur 2018
Agència Valenciana del Turisme
 
Convocatoria de ayudas a entidades locales Año 2018
Convocatoria de ayudas a entidades locales Año 2018Convocatoria de ayudas a entidades locales Año 2018
Convocatoria de ayudas a entidades locales Año 2018
Agència Valenciana del Turisme
 
Convocatoria de ayudas a las empresas turísticas Año 2018
Convocatoria de ayudas a las empresas turísticas Año 2018Convocatoria de ayudas a las empresas turísticas Año 2018
Convocatoria de ayudas a las empresas turísticas Año 2018
Agència Valenciana del Turisme
 
Plan Director Territorial Turístico Parque Natural del Turia
Plan Director Territorial Turístico Parque Natural del TuriaPlan Director Territorial Turístico Parque Natural del Turia
Plan Director Territorial Turístico Parque Natural del Turia
Agència Valenciana del Turisme
 
Xarxa de Centres d'Art Contemporani al mon rural
Xarxa de Centres d'Art Contemporani al mon ruralXarxa de Centres d'Art Contemporani al mon rural
Xarxa de Centres d'Art Contemporani al mon rural
Agència Valenciana del Turisme
 
Innovation and knowledge system for Valencian tourism
Innovation and knowledge system for Valencian tourismInnovation and knowledge system for Valencian tourism
Innovation and knowledge system for Valencian tourism
Agència Valenciana del Turisme
 
Gestión de Calidad de Espacios Naturales y Playas en la Comunitat Valenciana
Gestión de Calidad de Espacios Naturales y Playas en la Comunitat ValencianaGestión de Calidad de Espacios Naturales y Playas en la Comunitat Valenciana
Gestión de Calidad de Espacios Naturales y Playas en la Comunitat Valenciana
Agència Valenciana del Turisme
 
Los incentivos de la Agència Valenciana de Turisme para la promoción turístic...
Los incentivos de la Agència Valenciana de Turisme para la promoción turístic...Los incentivos de la Agència Valenciana de Turisme para la promoción turístic...
Los incentivos de la Agència Valenciana de Turisme para la promoción turístic...
Agència Valenciana del Turisme
 
El turismo accesible en la Comunitat Valenciana
El turismo accesible en la Comunitat ValencianaEl turismo accesible en la Comunitat Valenciana
El turismo accesible en la Comunitat Valenciana
Agència Valenciana del Turisme
 
La accesibilidad en la creación de destinos turísticos inteligentes
La accesibilidad en la creación de destinos turísticos inteligentesLa accesibilidad en la creación de destinos turísticos inteligentes
La accesibilidad en la creación de destinos turísticos inteligentes
Agència Valenciana del Turisme
 
Manual de creación y desarrollo de producto turístico agroalimentario de la C...
Manual de creación y desarrollo de producto turístico agroalimentario de la C...Manual de creación y desarrollo de producto turístico agroalimentario de la C...
Manual de creación y desarrollo de producto turístico agroalimentario de la C...
Agència Valenciana del Turisme
 
Así nace la marca Territorio Borgia
Así nace la marca Territorio BorgiaAsí nace la marca Territorio Borgia
Así nace la marca Territorio Borgia
Agència Valenciana del Turisme
 

Más de Agència Valenciana del Turisme (20)

Programa FoodXperience Teulada-Moraira
Programa FoodXperience Teulada-MorairaPrograma FoodXperience Teulada-Moraira
Programa FoodXperience Teulada-Moraira
 
Manual del empresario de alojamiento de interior de la Comunitat Valenciana
Manual del empresario de alojamiento de interior de la Comunitat ValencianaManual del empresario de alojamiento de interior de la Comunitat Valenciana
Manual del empresario de alojamiento de interior de la Comunitat Valenciana
 
La calidad de la oferta cultural como elemento de competitividad turística en...
La calidad de la oferta cultural como elemento de competitividad turística en...La calidad de la oferta cultural como elemento de competitividad turística en...
La calidad de la oferta cultural como elemento de competitividad turística en...
 
Programa Jornadas de Autor. Primer semestre 2018
Programa Jornadas de Autor. Primer semestre 2018Programa Jornadas de Autor. Primer semestre 2018
Programa Jornadas de Autor. Primer semestre 2018
 
El Enoturismo en la Comunitat Valenciana
El Enoturismo en la Comunitat ValencianaEl Enoturismo en la Comunitat Valenciana
El Enoturismo en la Comunitat Valenciana
 
Guia de Festivales de Música de la Comunitat Valenciana
Guia de Festivales de Música de la Comunitat ValencianaGuia de Festivales de Música de la Comunitat Valenciana
Guia de Festivales de Música de la Comunitat Valenciana
 
Programación de la Comunidad Valenciana en Fitur Festivales 2018
Programación de la Comunidad Valenciana en Fitur Festivales 2018Programación de la Comunidad Valenciana en Fitur Festivales 2018
Programación de la Comunidad Valenciana en Fitur Festivales 2018
 
Enoturismo y Gastronomía en Comunidad Valenciana: Programa de catas y degusta...
Enoturismo y Gastronomía en Comunidad Valenciana: Programa de catas y degusta...Enoturismo y Gastronomía en Comunidad Valenciana: Programa de catas y degusta...
Enoturismo y Gastronomía en Comunidad Valenciana: Programa de catas y degusta...
 
Presentación Comunitat Valenciana Fitur 2018
Presentación Comunitat Valenciana Fitur 2018Presentación Comunitat Valenciana Fitur 2018
Presentación Comunitat Valenciana Fitur 2018
 
Convocatoria de ayudas a entidades locales Año 2018
Convocatoria de ayudas a entidades locales Año 2018Convocatoria de ayudas a entidades locales Año 2018
Convocatoria de ayudas a entidades locales Año 2018
 
Convocatoria de ayudas a las empresas turísticas Año 2018
Convocatoria de ayudas a las empresas turísticas Año 2018Convocatoria de ayudas a las empresas turísticas Año 2018
Convocatoria de ayudas a las empresas turísticas Año 2018
 
Plan Director Territorial Turístico Parque Natural del Turia
Plan Director Territorial Turístico Parque Natural del TuriaPlan Director Territorial Turístico Parque Natural del Turia
Plan Director Territorial Turístico Parque Natural del Turia
 
Xarxa de Centres d'Art Contemporani al mon rural
Xarxa de Centres d'Art Contemporani al mon ruralXarxa de Centres d'Art Contemporani al mon rural
Xarxa de Centres d'Art Contemporani al mon rural
 
Innovation and knowledge system for Valencian tourism
Innovation and knowledge system for Valencian tourismInnovation and knowledge system for Valencian tourism
Innovation and knowledge system for Valencian tourism
 
Gestión de Calidad de Espacios Naturales y Playas en la Comunitat Valenciana
Gestión de Calidad de Espacios Naturales y Playas en la Comunitat ValencianaGestión de Calidad de Espacios Naturales y Playas en la Comunitat Valenciana
Gestión de Calidad de Espacios Naturales y Playas en la Comunitat Valenciana
 
Los incentivos de la Agència Valenciana de Turisme para la promoción turístic...
Los incentivos de la Agència Valenciana de Turisme para la promoción turístic...Los incentivos de la Agència Valenciana de Turisme para la promoción turístic...
Los incentivos de la Agència Valenciana de Turisme para la promoción turístic...
 
El turismo accesible en la Comunitat Valenciana
El turismo accesible en la Comunitat ValencianaEl turismo accesible en la Comunitat Valenciana
El turismo accesible en la Comunitat Valenciana
 
La accesibilidad en la creación de destinos turísticos inteligentes
La accesibilidad en la creación de destinos turísticos inteligentesLa accesibilidad en la creación de destinos turísticos inteligentes
La accesibilidad en la creación de destinos turísticos inteligentes
 
Manual de creación y desarrollo de producto turístico agroalimentario de la C...
Manual de creación y desarrollo de producto turístico agroalimentario de la C...Manual de creación y desarrollo de producto turístico agroalimentario de la C...
Manual de creación y desarrollo de producto turístico agroalimentario de la C...
 
Así nace la marca Territorio Borgia
Así nace la marca Territorio BorgiaAsí nace la marca Territorio Borgia
Así nace la marca Territorio Borgia
 

El modelo turístico "CreaTurisme" en Comunidad Valenciana

  • 1. Modelo de gestión y organización de la estrategia #CreaTurisme CreaTurisme Modelo de gestión y organización de la estrategia CreaTurisme #CreaTurisme #MediterraneoNatural
  • 2. Modelo de gestión y organización de la estrategia #CreaTurisme Introducción y contexto general Partimos de un análisis de situación del ecosistema de productos atendiendo tanto a las características y potencialidades de los ejes de producto actuales como los futuros, con el objetivo de conseguir un portfolio amplio y diverso de oferta turística experiencial de la Comunitat Valenciana en los mercados turísticos partiendo de un enfoque unidimensional con 6 grandes ejes de producto que pivotan sobre el claim central del nuevo posicionamiento turístico basado en el concepto: #mediterraneonatural
  • 3. Modelo de gestión y organización de la estrategia #CreaTurisme Alineamiento estratégico del modelo CreaTurisme • La dimensión motivacional que permite mantener el foco de la estrategia CreaTurisme sobre los elementos que determinan la elección del destino por parte del turista en base a la motivación del viaje a realizar. • La dimensión territorial enriqueciendo el modelo de desarrollo de productos segmentados con matices territoriales y a la vez que facilita la participación en el modelo de diferentes agentes de carácter territorial. • La dimensión operativa del modelo establece estrategias operativas en función del público objetivo, los productos temáticos y aquellos impulsados como de posicionamiento estratégico. La nueva Ley de Turismo y Hospitalidad de la Comunitat Valenciana así como el Libro Blanco del Turismo Valenciano establecen como directrices la vertebración territorial, la organización operativa y la orientación al mercado lo que conlleva la introducción de 3 nuevas dimensiones: #mediterraneonatural
  • 4. Modelo de gestión y organización de la estrategia #CreaTurisme Diagnóstico general del modelo y los programas actuales Uno de los aspectos fundamentales para la definición del nuevo modelo CreaTurisme ha sido la realización de un diagnóstico de situación de cada una de las líneas y programas de producto en base a 9 variables que determinan la configuración posterior del escenario estratégico. Para este diagnóstico se han tomado en consideración los diferentes estudios de producto y mercado tanto elaborados por la propia Agencia Valenciana del Turismo como de otras fuentes, así como la información cualitativa proporcionada por los técnicos responsables de los diferentes programas de producto y marketing. #mediterraneonatural
  • 5. Modelo de gestión y organización de la estrategia #CreaTurisme Variables del diagnóstico realizado sobre el modelo actual 1. Grado de estructuración actual del programa 8. Capacidad dinamizadora del producto sobre el destino/territorio 9. Preexistencia de estructuras de producto 2. Grado de implicación de los agentes clave 3. Existencia de oferta relacionada con el producto 4. Grado de valorización actual del producto 6. Incidencia del producto en el posicionamiento turístico de la Comunitat 5. Grado de atractivo del segmento/Mercado 7. Capacidad desestacionalizadora del producto #mediterraneonatural
  • 6. Modelo de gestión y organización de la estrategia #CreaTurisme Resultados del diagnóstico sobre el modelo actual Además de la valoración general del programa este mismo método se ha utilizado para valorar todos los productos incluidos en la estrategia CreaTurismo bajo las 9 variables que configuran el marco estratégico obteniendo valoraciones medias para cada producto y por cada una de las variables. Este análisis pormenorizado nos está permitiendo identificar los productos con mayor potencial para cumplir el objetivo principal de la estrategia: “Crear y posicionar un portfolio amplio y diverso de oferta turística experiencial de la Comunitat Valenciana en los mercados turísticos” #mediterraneonatural
  • 7. Modelo de gestión y organización de la estrategia #CreaTurisme Los agentes clave del modelo y los Clubes de producto Destacar el rol de los clubs de producto desde 3 perspectivas: • Como agentes facilitadores e impulsores del desarrollo e implementación de los programas de producto CreaTurisme. •Los Clubs de producto existentes como Temps o Tour&Kids. • Como mecanismos de transferencia experiencial de la estrategia CreaTurisme. En itinerarios culturales como la Ruta de la Seda, Territorio Borgia, La Ruta del Grial… • Como la culminación al desarrollo de los programas de producto CreaTurisme ganando autonomía bajo la forma de Club de Producto La identificación e involucración de los agentes clave es vital. Existen diversidad de agentes implicados en el desarrollo e impulso del producto, identificando especialmente los patronatos provinciales y destinos, las asociaciones sectoriales, las asociaciones y clubes de producto existentes, los gestores de recursos turísticos, los comercializadores y los grupos de interés. #mediterraneonatural
  • 8. Modelo de gestión y organización de la estrategia #CreaTurisme Estructura organizativa del modelo CreaTurisme • Grupos de trabajo de producto, suponen la fase previa al lanzamiento del programa de CreaTurisme. Coordinados por Turisme y con participación de agentes clave. Definirá las reglas de juego del producto. • Programas de producto. Conformados por las empresas adheridas una vez se hayan cumplido los requisitos para su participación y por tanto serán miembros de pleno derecho y se certificarán por medio de un sello CreaTurisme. • Comité de producto: máximo órgano de gobierno del programa de producto. Formado por Turisme, los agentes clave y una representación de empresas y/o servicios. Será responsable de la implementación y desarrollo del programa de producto y por tanto de los mecanismos de transferencia experiencial (rutas, redes…). • Sellos de producto CreaTurisme: reconocimiento a la participación de las empresas y servicios en los programas de producto y el cumplimiento de requisitos. • Comisión territorial CreaTurisme: comisión de coordinación de los ámbitos territoriales implicados en la estrategia y de gobernanza colaborativa. • Cuerpo de verificación: técnicos y/o profesionales destinados a verificar el cumplimiento de los requisitos de los programas de producto CreaTurisme. El modelo CreaTurisme se estructura en torno a los siguientes mecanismos o instrumentos que facilitan la participación de todos los agentes clave, bajo los criterios de gobernanza colaborativa y corresponsabilidad, claves para garantizar el éxito. Mecanismos definidos #mediterraneonatural
  • 9. Modelo de gestión y organización de la estrategia #CreaTurisme Niveles de desarrollo en función del grado de madurez • Segmento de interés: nivel de inicio por parte de Turisme para el desarrollo de una nueva estrategia sobre un producto. Puede partir de la identificación de nuevas oportunidades desde la inteligencia de mercados o por la existencia de un colectivo de interés que proponga el lanzamiento del programa. • Grupo de trabajo: una vez validado el interés por Turisme se constituirá el grupo de trabajo con un técnico asignado y en el que se implicará a los agentes del sector. El grupo de trabajo dimensionará el programa, su alcance territorial, sectores potenciales, requisitos de participación, proceso de adhesión, etc. • Programa de producto: establecidas las bases de funcionamiento del programa, Turisme constituirá el programa de producto al que las empresas y entidades puedan adherirse: • Turime promoverá la adhesión al programa. • Los aspirantes pertenecerán a los sectores clave definidos y deberán cumplir los requisitos establecidos. • La adhesión al programa comportará la obtención del sello y la participación en el programa de beneficios. • Turisme verificará los requisitos y establecerá el programa de beneficios CreaTurisme, tanto genéricos como específicos de cada programa Los programas de producto se clasifican en función del nivel de madurez de la iniciativa de desarrollo de producto. Estadios de desarrollo #mediterraneonatural
  • 10. Modelo de gestión y organización de la estrategia #CreaTurisme Organigramafuncionaldelmodelo CreaTurisme #mediterraneonatural
  • 11. Modelo de gestión y organización de la estrategia #CreaTurisme Requisitos y beneficios de participación en los programas Requisitos • Generales del modelo: de carácter transversal y comunes a todos los programas establecen el marco básico de participación. • Sectoriales y de servicio: conjunto de servicios, equipamientos e instalaciones de carácter sectorial u oficio que garantizará unos estándares mínimos de calidad. • De Producto: concretos para la participación en un programa específico. Serán definidos por el grupo de producto para el ajuste de la oferta al producto. Estos requisitos serán revisados y actualizados por los comités de producto La organización de los programas conlleva un conjunto de requisitos y beneficios que delimitan el marco general de participación de las empresas, entidades y servicios objeto del programa. Beneficios • Sello distintivo Creaturisme del producto. • Elaboración de material promocional específico del producto. • Microsites temáticos de producto y participación en la estrategia digital de Turisme. • Integración soluciones de comercialización y o distribución. • Asistencia a ferias sectoriales con Turisme. • Desarrollo de acciones de marketing dirigidas a prescriptores y comercializadores especializados (famtrips, presstrip y workshops). •Programa de incentivos para acciones de promoción, comunicación y marketing. • Plan específico de formación para los integrantes del programa. #mediterraneonatural
  • 12. Modelo de gestión y organización de la estrategia #CreaTurisme Organización de la estrategia CreaTurisme ‒ Mediterráneo activo/deportivo: turismo activo-aventura, náutica y submarinismo, BTT, cicloturismo y ciclismo, senderismo y turismo ecuestre. ‒ Mediterráneo natural y rural: agroturismo, birdwatching, Parques Naturales, ecoturismo, oleoturismo, enoturismo, pesca turismo. ‒ Mediterráneo Cultural - Itinerarios, Rutas y Redes Culturales: Ruta de la Seda, Territorio Borgia, Ruta del Grial, Camins de Dinosaures, Ruta dels Ibers, Red de centros Arte Contemporáneo, Patrimonio de la Humanidad. ‒ Otros productos segmentados: turismo accesible, turismo LGBTI, turismo familiar. En función de los resultados del estudio realizado se han priorizado una serie de productos y con el fin optimizar su desarrollo se han agrupado en líneas de trabajo o grupos de acción. Estos grupos, multiproducto, responden a características comunes que facilitan su desarrollo, ya sea por los agentes clave implicados, la tipología de empresas o su vertiente territorial. Grupos de acción definidos: #mediterraneonatural
  • 13. Modelo de gestión y organización de la estrategia #CreaTurisme Objetivos operativos de la estrategia CreaTurisme - Diseño, desarrollo e implantación de productos CreaTurisme - Identificación y caracterización del público objetivo al que irá dirigido partiendo de investigaciones de mercados y estudios realizados por las administraciones turísticas. - Prospección de la oferta para seleccionar los destinos más adecuados para cada producto. - Diseño y desarrollo de un producto adecuado para su distribución y venta. - Implicación de los agentes colaboradores para potenciar el desarrollo del producto y su distribución. - Diseño y lanzamiento de campañas de promoción y comunicación de los productos CreaTurisme. - Seguimiento de los productos para mejorar continuamente el valor añadido y su correspondencia con los públicos objetivos. - Realización de acciones transversales que den soporte a los productos incluidos en cada línea definida (formación, sensibilización, etc.) - Mejora continua de la estrategia mediante un proceso permanente de análisis de resultados . #mediterraneonatural
  • 14. Modelo de gestión y organización de la estrategia #CreaTurisme Plan de acción de la estrategia CreaTurisme • Diagnóstico del producto, del segmento objetivo y de competitividad del subsector. • Lanzamiento de los programas CreaTurisme. • Creación y mantenimiento permanente de bases de datos de agentes del sector. • Elaboración de las propuesta experienciales adaptadas al segmento objetivo. • Gestión de los grupos de trabajo e implantación de comités de producto. • Creación de productos e identificación de experiencias destacadas. • Acciones de comunicación, promoción y marketing de producto tanto online como offline. • Formación y sensibilización de empresas y agentes clave adheridos a los programas. Los grupos de acción tendrán como finalidad el cumplimiento de los objetivos operativos para cada uno de los productos incluidos. Por lo tanto desarrollarán un plan de acción que cubra las siguientes funciones para cada uno de los programas Creaturisme. Funciones a desarrollar para cada producto: #mediterraneonatural
  • 15. Modelo de gestión y organización de la estrategia #CreaTurisme Próximos pasos de la estrategia CreaTurisme • Meses de octubre, noviembre y diciembre • Reuniones con los agentes clave de cada uno de los productos con que han alcanzado la máxima prioridad en el análisis realizado: • Entre los que cabe destacar la Ruta de la Seda, Territorio Borgia, Birding, Turismo Activo, etc. • Creación de una herramienta para el desarrollo de microsites de producto. • Puesta en marcha del procedimiento de generación de experiencias de producto para el año 2018 que culmina con su difusión y comercialización tanto online como offline. • Creación de distintivos e imagen corporativa de las programas Territorio Borgia y Ruta del Grial. Desarrollo App advergaming para Territorio Borgia. • Asistencia a ferias de producto como UNIBIKE y Valencia Bike, Delta Birding Festival, Feria Birmingham Dive Show, Valencia Boat Show, IBTM, etc. • Nuevas publicaciones: plano-guía de buceo y snorkel, guía de cicloturismo, guía LGBT friendly, versiones idiomas guía turismo activo, Rutas Jaume I, Vías Verdes, etc. Una vez que contamos con un marco de organización de la estrategia CreaTurisme y con el fin de acelerar al máximo la consecución de los objetivos operativos se plantea el siguiente calendario de actuaciones a corto plazo: #mediterraneonatural
  • 16. Modelo de gestión y organización de la estrategia #CreaTurisme CreaTurisme Modelo de gestión y organización de la estrategia CreaTurisme