SlideShare una empresa de Scribd logo
1
“EL MUNDO DE LOS BARES”
Alumnos:
Choy Sasagawa Samantha Sawa
Nazario Rodriguez Fabrizio
Docente:
López Regalado, Oscar
Curso
Metodología del Trabajo Intelectual
Ciclo
I
CHICLAYO – 2014
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN HOTELERA Y DE SERVICIOS TURÍSTICOS
2
DEDICATORIA:
Este trabajo se lo quiero
dedicar en primer lugar a
Dios, ya que nos regala cada
día de vida y nos brinda su
amor infinito; también quiero
dedicárselo a mi mamá, que
gracias a su esfuerzo puedo
realizarme como persona y
alcanzar mis metas.
Samantha
El siguiente trabajo
monográfico se lo dedico a
mis padres, quienes con su
amor y comprensión me
alientan a seguir adelante
todos los días de mi vida; me
dan su apoyo incondicional y
me motivan para alcanzar
mis ideales.
Fabrizio
3
AGRADECIMIENTO:
En primer lugar y, antes que nada, queremos darle las gracias a Dios por regalarnos
la vida, por guiarnos y poner en nuestros caminos personas que realmente han sido y
seguirán siendo indispensables en cada minuto de nuestras existencias.
Por otro lado, agradecemos a nuestros padres, ya que por su esfuerzo y entrega
constante, estamos formándonos en una de las mejores universidades de nuestra región,
ya que nos brindan su apoyo económico y moral, para poder alcanzar nuestras metas,
siendo el apoyo desinteresado a lo largo de nuestras vidas.
Y finalmente, sin ser menos importante, queremos extender un agradecimiento
especial a nuestro profesor Dr. Óscar López Regalado, quien cada semana, durante todo
este ciclo, nos vino brindando un apoyo incondicional e imprescindible para poder realizar
con éxito este trabajo de investigación.
Los autores
4
ÍNDICE DE CONTENIDOS:
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
ÍNDICE DE CONTENIDOS
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS BARES
1. Etimología:..................................................................................................................9
2. Definición y concepto:.................................................................................................9
3. Evolución de los bares..............................................................................................10
3.1. Evolución histórica de los bares en el mundo: ..........................................................10
3.2. Evolución histórica de los bares en el Perú:..............................................................11
CAPÍTULO II: EL BAR
1. El bar como departamento:.......................................................................................14
1.1. Bar como parte de un restaurante.............................................................................14
1.2. Bar como parte de un hotel.......................................................................................14
1.3. Bar como establecimiento independiente..................................................................14
2. Tipos de bares: .........................................................................................................15
2.1. American bar ............................................................................................................15
2.2. Snack bar .................................................................................................................15
2.3. Pub ...........................................................................................................................15
2.4. Cibercafé ..................................................................................................................15
2.5. Mesones ...................................................................................................................15
2.6. Tabernas de vinos ....................................................................................................15
2.7. Piano bar ..................................................................................................................16
5
2.8. Only drink bar ...........................................................................................................16
2.9. Harris bar..................................................................................................................16
2.10. Dancing bar ..............................................................................................................16
2.11. Promenade bar .........................................................................................................16
2.12. Club prive .................................................................................................................16
2.13. Cabaret.....................................................................................................................16
2.14. Bar de cruceros ........................................................................................................17
3. Personal del bar y funciones:....................................................................................17
4. Personal del bar:.......................................................................................................17
4.1. Encargado ................................................................................................................18
4.2. Barman (jefe de barra o mostrador) ..........................................................................18
4.3. Segundo barman ......................................................................................................18
4.4. Dependiente de primera ...........................................................................................19
4.5. Dependiente de segunda..........................................................................................19
4.6. Camarero de sala .....................................................................................................19
4.7. Ayudante ..................................................................................................................19
CONCLUSIONES
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
ANEXOS
6
RESUMEN:
Mediante el siguiente trabajo de investigación daremos a conocer la evolución
histórica de los bares en el mundo y en nuestro país y, a la vez, explicaremos sus
diferentes modalidades y los perfiles ideales para cada puesto de trabajo. Escogimos este
tema ya que es de nuestro completo interés y consideramos que nos será muy útil en el
momento que nos realicemos como profesionales en la industria de la hospitalidad.
Tenemos como objetivo general describir y explicar los principales aspectos
conceptuales de los bares. Por ende, este trabajo es resultado de un trabajo de
investigación bibliográfica, en el que tuvimos que tener en cuenta el siguiente
procedimiento: en primer lugar elegir el tema de investigación, que sea no solo de interés
para los autores sino para cualquier persona que lea esta monografía; recopilar y
seleccionar de las fuentes de información más importantes de la biblioteca física de
nuestra universidad y de bibliotecas virtuales, entre las cuales destacamos documentos,
páginas web y tesis. Posterior a esto, tuvimos que aplicar técnicas de estudio aprendidos
durante el ciclo en el curso de Metodología del Trabajo Intelectual como el subrayado,
resumen, toma de apuntes, entre otros; los cuales fueron de mucha ayuda al rescatar
información clara, precisa e importante; por otro lado, sirvieron para la correcta realización
de las fichas textuales, de resumen y parafraseo, logrando redactar nuestro trabajo
coherentemente en Microsoft Word. Finalmente elaboramos mapas conceptuales y
mentales utilizando los programas de Cmap Tools y XMind, alcanzando complementar
nuestro trabajo con los anexos respectivos y nos facilitó en la sustentación de nuestra
monografía.
Al concluir este interesante trabajo de investigación, estamos conscientes que es de
nuestro entero conocimiento, por ende estamos completamente seguros que podremos
aplicar los conocimientos adquiridos durante todo el proceso en nuestro campo laboral
fututo, ya que comprendimos perfectamente todos y cada uno de los conceptos que
conforman el tema de los bares como un centro de encuentro social.
Palabras clave:
Bar (es), evolución de los bares en el mundo, evolución de los bares en el Perú, tipos de
bares y, personal y perfil de los empleados.
7
INTRODUCCIÓN:
La aparición de los bares en el mundo es muy incierta, pero su aceptación e
importancia como centro social es incuestionable. Sin embargo, ¿Conocemos la evolución
de los bares en el mundo y en nuestro país?, ¿Cuáles son los tipos de bares? y ¿Cuál
debe de ser el perfil que todo personal del bar debe tener?
Este trabajo de investigación tiene como objetivos específicos describir el origen y
evolución de los bares no solo a nivel internacional sino también nacional. Por otro lado,
explicar la clasificación y organización de los bares contemporáneos.
El motivo primordial por el que se está investigando el tema de los bares y todo lo
relacionado con ello, es porque deseamos obtener mayores conocimientos sobre el rol
que desempeñan los bares en nuestra sociedad peruana y el mundo entero. Por otro lado,
tratar de cambiar el concepto equivocado que tienen muchas personas sobre los bares,
cuando lo ven como un lugar frecuentado por personas con un bajo nivel cultural y muy
poca formación moral.
En todo el proceso conoceremos y aprenderemos nuevos términos y conceptos,
relacionados directamente con este rubro y, que como futuros profesionales, nos será de
provecho y muy beneficioso para ser más competitivos profesionalmente, obteniendo así
mayores ofertas y propuestas de trabajo en el mundo tan globalizado en el que vivimos; y
que por ende necesitamos constantemente estar capacitados.
En nuestra investigación, trataremos diversos temas, en el primer capítulo
describiremos aspectos conceptuales y definiciones, seguido por información sobre el
proceso evolutivo de los bares en el mundo y en nuestro país. A continuación, en el
segundo capítulo conoceremos los diversos tipos de bares existentes y las diferentes
características que todo personal de un bar debe presentar para ser apto a desempeñar
este trabajo.
8
CAPÍTULO I:
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS BARES.
9
En el este primer capítulo del trabajo de investigación hemos tenido en cuenta
aspectos conceptuales e históricos, por ende, explicaremos detalladamente la definición
de los bares, su origen y evolución en el mundo y en nuestro país. Para ello, hemos
recopilado información confiable y muy valiosa, con la finalidad de que el lector pueda
conocer a profundo este maravilloso mundo.
1. Etimología:
Según (Alvarez, 2009, p. 1) “la expresión Bar surge a partir del vocablo Barrier, que
significa barrera o barra fija”.
El término bar procede del ingles y designaba originalmente a la barra que se
encuentra en la parte inferior del mostrador. Sin embargo, su origen más remoto proviene
de la voz latina barra, que se refería a la barrera separadora en las cortes de justicia.
Pronunciada en francés como barre. Por lo que, al referirnos a bar estamos repitiendo la
misma palabra en dos idiomas distintos (Cabral, 2013).
De hecho, podemos observar y corroborar que la palabra bar es una fusión de
vocablos de diferentes procedencias, que a través del paso de los años se ha ido
modificando su significado dependiendo del contexto, pero siempre guardando su raíz
gramatical, la cual sigue y seguirá significando barra.
2. Definición y concepto:
“El bar es un lugar, ambiente o establecimiento de recreación espiritual dedicado al
expendio y servicio de bebidas alcohólicas y no alcohólicas, así como otros productos con
fines lucrativos y comerciales” (Álvarez, 2009, p. 1). Asimismo (Morfín, 2006, p. 30) afirma
que es “el lugar de reunión donde personas de diferentes clases sociales intercambian
puntos de vista, tratan asuntos de negocios, temas culturales o simplemente pasan un
momento relajado y/o de distracción”.
Cabe decir que, el bar actualmente tiene muchas interpretaciones. A pesar de ello,
no pierde su escencia al servir bebidas acompañados de comidas ligeras como piqueos y
snacks para ser consumidos de inmediado en el mismo establecimiento a través de un
servicio de barra, inclusive permite un intercambio cultural y desarrollar relaciones
interpersonales empáticas.
El elemento característico de un bar, y también aquél que le da su nombre, es la barra o
mostrador, que es un pequeño muro más o menos a la altura del pecho sobre el que
descansa una tabla alargada donde se sirven las bebidas a los clientes. La barra del bar
divide el local en dos partes: por un lado, la zona pública, donde los clientes, permanecen
junto a la barra, de pie o sentados o en taburetes. Detrás de la barra, en la zona privada,
10
permanece la persona encargada de servirles la consumición, comúnmente conocido como
el camarero, actualmente llamado bartender (Acosta, 2010, p. 22).
Por otro lado este mismo autor (Acosta, 2010) afirma que a pesar de su importancia
como centro social, algunas personas lo consideran poco recomendable, ya que favorecen
al consumo de bebidas alcohólicas y tabaco, y en parte son responsables del rápido
crecimiento de diversos problemas sociales ocasionados por estas adicciones.
Es decir en todo establecimiento que ofrece un servicio de bar, debe existir una barra
o mostrador que justifique el nombre del lugar, ofreciendo una variedad de tragos
preparados por un profesional altamente capacitado capaz de brindar a los comensales la
mejor calidad de servicio. Sin dejar de lado, la ética profesional y el cuidado de los jóvenes
de nuesrtra sociedad, cumpliendo con las leyes peruanas de no vender bebidas
alcóholicas a menores de 18 años, y orientar al simpatizante a ser un consumidor
responsable. (ANEXO 1)
3. Evolución de los bares
Evolución histórica de los bares en el mundo:3.1.
“Los bares del siglo XXI son consecuencia de las necesidades, expectativas y
tendencias de la nueva sociedad que desea productos y servicios que estén de acuerdo
con las modas, la multiculturalidad, la forma de vivir, la publicidad y la globalización”
(Gallego, 2006, p. 3).
Uno de los primeros datos registrados sobre la existencia de bares en el mundo fue
en Roma donde aparecieron las Thermopolias, lugares en donde se vendían bebidas frías
en el verano y calientes en el invierno acompañado de comidas rápidas. Mientras que en
las Cauponae se servían vinos y cervezas y, los consumidores eran artesanos y
comerciantes. También existieron los Cuppediae, que eran tiendas muy lujosas con
comidas exquisitas destinados a un público de élite. Con el paso del tiempo aparecieron
las Tabernae, que eran establecimientos donde se podía degustar de distintos platos
siempre acompañados de vino, que se tomaba mesclado con agua (Cabral, 2013).
En las antiguas posadas los viajeros aparte de solicitar comida y techo disfrutaban
de bebidas como cervezas y vinos, sin embargo no paso mucho tiempo para que algunas
personas solicitaran solo bebidas para disfrutarlo acompañados de sus amigos, unos años
más tarde se servían variedades de cervezas y otros tragos hechos de vino y frutas
(Gómez, 2010).
En efecto, podemos afirmar que el origen de los bares pertenece a la Europa
Antigua, específicamente a la antigua Roma. Su aparición se dio involuntariamente con la
11
finalidad de brindar a los viajeros y trabajadores un espacio para descansar. Sin embargo,
con el trascurrir de los años, encontraron una oportunidad muy rentable de ganar dinero
ofreciendo a las personas una nueva forma de recreación, distracción y relajación.
Años después, en la Inglaterra industrial apareció un nuevo tipo de lugar, el “pub”,
que tiene su origen en el eje de la vida social de los barrios obreros. Posteriormente
cuando el concepto de bar llegó a América del norte, se conocieron las primeras tabernas
y se separaban la zona donde se vendían bebidas alcohólicas del resto del local mediante
una barrera (Pensato, 2010).
Creándose el concepto de bar americano que se extendió por muchos. La primera
guerra mundial favoreció el crecimiento de los bares americanos en Europa. Los soldados
americanos querían tragos de sus ciudades de procedencia, por esto afirmamos que los
bares americanos son lugares especialmente preparados para servir cocteles y tragos
(Gómez, 2010).
De hecho, en la actualidad este concepto de bar se ha expandido por todo el mundo,
llegando a todos los países con pequeñas variantes pero, siempre manteniendo el toque
característico que diferencia a este establecimiento de los demás. Es por esto, que el
origen de los bares en el mundo no es muy exacto y seguro, ya que todas las
civilizaciones antiguas desarrollaron este concepto a su modo, adaptándose a sus
costumbres y a su cultura. No obstante, podemos afirmar que fue en la Roma antigua
donde se hizo más famoso este tipo de establecimiento y se hizo visible lo que hoy
conocemos como un negocio que ofrece servicios de bar. (ANEXO 2)
Evolución histórica de los bares en el Perú:3.2.
La aparición de los bares en el Perú se remonta a los años 1750 coincidiendo con las
primeras corridas de toros en la plaza de Acho, con una clientela limitada entre nobles y
miembros de familias adineradas atendidas en las llamadas Cantinas. Tuvo un proceso
lento, en los años de la Independencia se instala una cantina en el interior del Palacio de
Gobierno para usos oficiales (Alvarez, 2009).
Uno de los primeros bares y uno de los más famosos es el Cordano que se ubica al
costado de Palacio de Gobierno en la calle Pescadería, abrió sus puertas en enero de
1905 por los inmigrantes genoveses Virgilio Boitano y los hermanos Fortunato y Andrés
Cordano; luego, fue administrado por los sobrinos Antonio y Luis Cordano. Sin embargo, a
finales de los años setenta (1978) los Cordano decidieron traspasar el negocio a sus
mozos. Y es así que por más de 100 años, ha sido el lugar de encuentro de políticos,
intelectuales y trasnochadores (Orrego, 2008).
12
Después de la primera guerra mundial llegan europeos que abrieron
establecimientos hoteleros y afines, como el Country Club y los hoteles Bolívar y Crillón.
En los bares de estos establecimientos trabajaron bartenders europeos que entrenaron a
los peruanos en este oficio. Otros locales famosos fueron el bar Morris, el Trocadero, el
Chez Victor y el hotel Maury, pionero del pisco sour.
En los años 60 y 70 se abrieron numerosos establecimientos difundiéndose el oficio y
llegando a fundarse la filial nacional de la I.B.A., la asociación peruana de Barmen, que
destacó en el campeonato mundial México 1990 (Alvarez, 2009).
Y así, según (Jáeregui, 2013) la Lima conventual se fue transformando en una
megalópolis mudable y versátil. Y los bares asisten así a su tradicion criolla, a su orilla
provincial y a su vacuna voluble de lo foráneo.
Sin embargo, la esencia de los bares con el pasar de los años sigue siendo la
misma, a pesar de haber sufrido algunos cambios como el tipo de personas que
frecuentaba estos lugares, que en su mayoría eran artistas, escultores, pintores,
cantantes; también se debe recalcar el cambio en las costumbres que ha tenido el
bebedor peruano, evidenciado en el horario de acceder a estos establecimientos, el cual
en los años 70 era a una hora muy temprana y los bares se mantenían abiertos solo hasta
las 10 de la noche, en cambio en la actualidad la mayoría de los bares están abiertos
hasta altas horas de la madrugada (Silva, 2011).
Brevemente, podemos concluir afirmando que el establecimiento de bar llegó al Perú,
y se asentó específicamente en nuestra capital Lima, por los inmigrantes europeos que
trajeron con ellos sus costumbres y tradiciones; enseñando a nuestros compatriotas a
ofrecer momentos agradables y, en algunas ocasiones inolvidables, siempre
acompañados, obviamente, de una exquisita bebida bien preparada. (ANEXO 3)
13
CAPÍTULO II:
EL BAR
14
En este segundo capítulo, complementaremos el trabajo investigativo desarrollando
aspectos más específicos pero indispensables de este tipo de negocio; entre los cuales
tenemos los tipos de bares existentes en el mundo entero y las características de los
perfiles ideales para cada puesto de trabajo dentro de este establecimiento con la finalidad
de lograr ofrecer un servicio y un producto de buena calidad.
1. El bar como departamento:
“Existen una serie de diferencias en la estructura, funciones y servicios que ofrece un
bar según sea un departamento de un restaurante u hotel o se trate de un establecimiento
independiente” (García, García y Gil, 2008, p. 10).
1.1. Bar como parte de un restaurante
Cumple la función de un servicio adicional ya sea para clientes que van a hacer uso
de un servicio de restaurante o para clientes que entran al establecimiento solo para
disfrutar algunas bebidas frías, calientes o servicios de sobremesa.
1.2. Bar como parte de un hotel
Dependiendo de la dimensión y categoría del hotel, puede haber uno o varios bares
en el mismo establecimiento. Desempeña la función de servicio de merienda y de servicio
de apoyo al restaurante, entreteniendo a los huéspedes o viajeros con música clásica
mientras disfrutan de algunos cocteles.
1.3. Bar como establecimiento independiente
Ofrece servicios de bebidas acompañados de comidas sencillas como snacks,
aperitivos y bocaditos. Contando con un horario de atención muy amplio (García, García y
Gil, 2008).
De hecho , el bar es un establecimiento multifuncional el cual puede depender de
otros establecimientos u ofrecer servicios independientes pero siempre mantiendo su
escencia. (ANEXO 4)
15
2. Tipos de bares:
2.1. American bar
Se considera que es el padre de todos los bares ya que todo gira en torno al servicio
que se ofrece (Copas, 2010); hoy en día es el tipo de bar que está presente en todo el
mundo, como parte de hoteles, restaurantes, cafeterías, clubes nocturnos y diurnos,
discotecas y cruceros (Gómez, 2010). Este establecimiento ofrece una variedad de
cocteles en un ambiente tranquilo con luz tenue e indirecta (García, García y Gil, 2008).
2.2. Snack bar
Es un establecimiento típico Americano (Copas, 2010). Ofrecen todo tipo de
coctelería acompañados de snacks para acompañar los tragos (Gómez, 2010).
2.3. Pub
Originario de Inglaterra, en donde también se los conocía como Public House
(Copas, 2010). Apareció en los 70´s, como todo bar ofrece todo tipo de bebidas, sin
embargo dependiendo del tipo de pub ofrecen un determinado estilo de música y
variedades de snacks (García, García y Gil, 2008). Asimismo se puede escuchar música
en vivo disfrutando de una amplia variedad de cocteles (Gómez, 2010).
2.4. Cibercafé
Tipo de bar que se caracteriza por la facilidad de acceder a una red de internet. El
cual es muy frencuentado por los jóvenes como espacio de diversión y ocio.
2.5. Mesones
Se puede definir como un bar con un diseño más tradicional. Oferta gastronómica de
tipo regional (asturiano, gallego, extremeño, etc.) la decoración y mobiliario empleado
suele ser rústico.
2.6. Tabernas de vinos
Son establecimientos donde se sirven vinos de primera calidad, inclusive pueden
contar con un inventario de vinos para todo tipo de gustos (García, García y Gil, 2008).
16
2.7. Piano bar
Este establecimiento, inmortalizado en la película Casablanca, es típicamente
Americano y similar al American Bar. Su característica principal es la presencia de un
piano de cola al final del mostrador.
2.8. Only drink bar
Establecimiento típico Americano, en el cual sólo se va a beber, sin ningún tipo de
entretenimiento que distraiga la atención del cliente ocasional.
2.9. Harris bar
Típicamente inglés, está ambientado con mucha madera y dispone de un servicio de
cócteles.
2.10. Dancing bar
Típicamente americano, este establecimiento consistía en un salón con pista de
baile.
2.11. Promenade bar
Es un establecimiento típico Europeo y brinda un servicio al aire libre en parques,
playas, termas, etc. (Copas, 2010, p. 2).
2.12. Club prive
Es un establecimiento típicamente Inglés, en el que se sirven determinados tipos de
bebidas, como el Gin.
2.13. Cabaret
Este establecimiento típicamente Francés se hizo famoso durante la guerra por la
combinación del Champagne y la prostitución (Copas, 2010).
17
2.14. Bar de cruceros
Dentro de un crucero existen diferentes tipos de bares ubicados en distintos lugares
como dentro del salón, bares de casino o de cubierta, el personal es muy calificado para
este tipo de bar ya que se necesita ser poliglota y servir una gran variedad de cocteles y
tragos (Gómez, 2010).
De hecho, actualmente en todo el mundo existen una variedad infinita de clases o
tipos de bares, debido a los gustos y preferencias tan variadas de los comensales,
finalidades, usos, ocasiones, entre otras cosas. Por otro lado, cada país o región lo ha
adaptado a sus costumbres, tradiciones, fusionándolas y alterando su forma originaria; sin
embargo siempre se mantiene su esencia. (ANEXO 5)
3. Personal del bar y funciones:
“El trabajo en un bar es ideal para las personas de carácter abierto y extrovertidas”
(García, García y Gil, 2008, p. 13).
Sin embargo, como en todo trabajo, existen las ventajas e inconvenientes
respectivas:
Ventajas: Existe una gran demanda y oferta laboral, las personas que trabajan en el
bar mantienen muchas relaciones interpersonales y conocen mucha gente, aprendiendo a
analizando los comportamientos de los consumidores.
Desventajas: Se trabaja largas horas de pie y cuando la gente se divierte como fines
de semana, fiestas, vacaciones, feriados, entre otros (García, García y Gil, 2008).
En efecto, las desventajas e inconvenientes se vuelven parte del oficio y se puede
disminuir la carga si es algo que te apasiona y disfrutas de su realización.
4. Personal del bar:
La cantidad de personas y las funciones que desempeñan dentro del establecimiento
dependen mucho del tipo de establecimiento, su complejidad, categoría y organización.
Por otro lado, exigen mucha capacidad de adaptación por parte de los profesionales, para
poder desempañar diversas funciones.
18
4.1. Encargado
En la mayoría de los casos es el mismo propietario, sin embargo en otras ocasiones
son personas contratadas expertas en la gestión del establecimiento.
Dentro de las funciones que desempeñan:
a. organiza y supervisa el trabajo del personal a su cargo.
b. Supervisa el cumplimiento de las normas de seguridad aboral e higiene en el
trabajo.
c. Atiende las sugerencias, quejas y reclamaciones de los clientes.
d. Controla el funcionamiento y mantenimiento de los equipos y material de
departamento.
e. Realiza las compras de materias primas y utillaje.
f. Supervisa el proceso de facturación.
4.2. Barman (jefe de barra o mostrador)
Es el encargado de controlar, planificar y dirigir el servicio, como la mise en place.
Desempeña funciones complementarias como:
a. Confeccionar la lista de bebidas y cócteles.
b. Preparar todo tipo de bebidas.
c. Recibir, aconsejar y despedir a los clientes.
d. Preparar diferentes tipos de cócteles y bebidas combinadas.
e. Tomar los pedidos, distribuir y servir a las bebidas con sus acompañamientos.
f. Examinar y controlar las existencias de mercancías.
4.3. Segundo barman
En los momentos de ausencias del barman principal o jefe de barra, el segundo
barman cumplirá las mismas funciones que el mismo.
a. Controlar, planificar y dirigir el servicio.
b. Confeccionar la lista de bebidas y cócteles.
c. Preparar todo tipo de bebidas.
19
d. Recibir, aconsejar y despedir a los clientes.
e. Preparar diferentes tipos de cócteles y bebidas combinadas.
f. Tomar los pedidos, distribuir y servir a las bebidas con sus acompañamientos.
g. Examinar y controlar las existencias de mercancías.
4.4. Dependiente de primera
Es en encargado de servir al cliente en el mostrador, del mismo modo prepara todos
los servicios que le sean solicitados por los camareros de sala.
4.5. Dependiente de segunda
Desempañan la función de ayudante del dependiente de primera trabajando en
conjunto para cumplir sus funciones y reemplazarlo durante su ausencia.
4.6. Camarero de sala
Tiene como tarea principal el servicio de mesas. Sin embargo dentro de sus
funciones está:
a. Preparar las áreas de trabajo para el servicio.
b. Realiza la atención directa al cliente para el consumo de bebidas o comidas.
c. Se encarga de la toma de comandas a los clientes en la sala.
d. Informa al cliente sobre los distintos productos que forman la oferta del
establecimiento.
4.7. Ayudante
Está siempre en disposición de ayuda del camarero de sala en el servicio de mesas,
pero bajo constante supervisión de éste (García, García y Gil, 2008).
Cabe decir que cada perfil de trabajo tiene sus ventajas y desventajas, así como del
requerimiento de ciertas conductas y actitudes de los que desempeñaran las tareas para
poder realizarlas de manera correcta y exitosa, para el beneficio y crecimiento de la
empresa en general. (ANEXO 6)
20
CONCLUSIONES:
Respondiendo al objetivo planteado en el primer capítulo de nuestro trabajo de
investigación, hemos llegado a la conclusión de que el origen exacto de los bares en el
mundo es muy incierto, ya que cada civilización, respondiendo a sus costumbres,
tradiciones y necesidades, ha desarrollado a su manera un negocio con ciertas
características que definen a lo que es un bar en la actualidad; por ende, a nivel nacional,
existía desde antaño, establecimientos, que en un principio estaban destinados a ser un
lugar de encuentro de amigos y compañeros, pero que con el paso de los años, se ha
convertido en un negocio muy rentable y beneficioso.
En cuanto al segundo capítulo, respondiendo al respectivo objetivo planteado en el
marco teórico, se ha llegado a la conclusión de que en el mundo entero existen muchas
variantes y características personalizadas, que hacen de cada bar una marca diferente y
original. Gracias a esto, se puede ofrecer al mercado un mismo producto capaz de
adaptarse y responder a las necesidades y preferencias de los demandantes; quienes
buscan por lo general buena calidad del producto y una atención de primera. Asimismo, en
este rubro juega un papel muy importante, el personal que desempeña las funciones
respectivas de cada puesto de trabajo dentro del establecimiento, por lo tanto debe
cumplir con ciertos requisitos para poder garantizar la satisfacción de los deseos de los
comensales.
21
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Acosta, Z. (2010). Creación de un bar-concierto en la ciudad de Quito. Quito, Ecuador:
Universidad Tecnológica Equinoccial. Recuperado de
http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9303/1/40914_1.pdf
Alvarez, C. (21 de diciembre de 2009). Montar un bar: Tipos de bares, equipamiento y
bebidas. Lima, Perú. Recuperado de http://www.mailxmail.com/curso-montar-bar-
tipos-bares-equipamiento-bebidas/bar-tipos-bares
Cabral, D. (9 de agosto de 2013). Antecedentes: Bares, Pub & Thermopolias. Washington
DC, Estados Unidos. Recuperado de
http://cantinerodave.blogspot.com/2013/08/antecedentes-bares-pub-
thermopolias.html
Fernández, D. (1994). Escuela Daly de Hostelería y Turismo: Servicios de bar y
restaurantes. Málaga, España: Daly.
Gallego, F. (2006). Manual práctico de cafetería y bar. Madrid: Thomson Editores Spain.
García, F., García, P. y Gil , M. (2008). Operaciones básicas y servicios en bar y cafetería.
Madrid, España: Paraninfo Cengage Learning.
Gómez, C. (2010). Historia del bar. Panguipulli, Chile: School Bar Chile. Reuperado de
http://barandservice.blogspot.com/2010/05/historia-del-bar.html
Jáeregui, E. (2013). Bares de Lima: el aserrín de la memoria. Lima, Perú: Revista Lima
Gris. Recuperado de http://www.limagris.com/bares-de-lima-el-aserrin-de-la-
memoria/
Morfín, M. (2006). Administración de comedor y bar. México DF: Trillas.
Orrego, J. (2008). Más sobre bares antiguos de Lima. Lima, Perú. Recuperado de
http://blog.pucp.edu.pe/item/93788/mas-sobre-bares-antiguos-de-lima
Pensato, B. (2010). El bartender. Recuperado de http://www.elbartender.com/el-origen-de-
los-bares/905
Silva, J. (Dirección). (17 de noviembre de 2011). Historia y evolución de los bares en Lima
[Película]. Perú. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=5f4vLMEeEiM&list=UUEey-
s_bSoLyO9z6voR0cjQ
22
ANEXOS:
ANEXO 1:
23
ANEXO 2:
24
ANEXO 3:
25
ANEXO 4:
26
ANEXO 5:
27
ANEXO 6:
28
ANEXO 7:
LOS 15 MEJORES BARES DEL MUNDO, SEGÚN LA REVISTA BRITÁNICA DRINKS
INTERNATIONAL (2013).
Artesian (Londres)
Este bar londinense se ubica en el
Langham Hotel, siendo por segundo año
consecutivo, el mejor bar del mundo.
Dirigido por el barman checo Alex
Kratena; cuenta con la carta de ron más
grande de la ciudad, inclusive con una
extensa carta de champagne y un amplio
menú de cócteles; haciendo que entre
sus clientes figuren miembros de la
familia real británica.
The Nightjar (Londres)
Ubicado en el sótano de City Road,
cuenta con un viejo glamour, jazz en vivo,
servicio de primera, un ambiente
inspirado en los años 20 y un menú de
cócteles que cambia dos veces al año.
High Five Tokio (Tokio)
Ubicado en el barrio de Ginza, en Tokio.
Está siendo reconocido mundialmente
gracias a los cócteles creativos y de
sabores inesperados del gran bartender
japonés Hidetsugu Ueno.
29
The Connaught (Londres)
Localizado en el barrio de Mayfair.
Sorprende al cliente con su decoración
inspirada en el cubismo y en el estilo
irlandés de los años 20, acompañado de
su sorprendente carro de Martini y un
Whisky con degustación de chocolate.
The Dead Rabbit (Nueva York)
Ubicado en pleno centro financiero,
encarna la convivencia de la vieja Nueva
York y la tradición americana de origen
irlandés. Cuenta con un ambiente
informal en su bodegón donde se puede
disfrutar de la cerveza artesanal, whiskies
de todo el mundo, aperitivos y 72 tipos de
cócteles soñados por los bartenders más
célebres del siglo XXI.
Happiness Forgets (Londres)
Es un pequeño bar escondido en el
sótano del barrio de Shoreditch, en el
distrito londeniense de Hackney. Su corta
lista de cócteles originales nos trasporta
a otra época, siendo realmente buenos
con un montón de buenos giros en las
ideas clásicas, pero sin apartarse de los
principios esenciales del cóctel: equilibrio
y armonía.
30
The Black Pearl (Melbourne)
Localizado en la zona más bohemia de
Meulbourne, cuenta con mesas bajas,
poca luz y bebidas de alta gama. Es un
espacio nuevo con un ambiente diferente
y bajo el mando del bartender australiano
Chris Hysted.
The Baxter Inn (Sidney)
Ubicado en un sótano, toma asiento con
hileras de botellas de whisky, paredes
con ladrillos sin pintar y pequeñas mesas
con velas. Con su bebida bandera de
entre la larga lista de whiskies, el
escocés.
Candelaria (París)
Ubicada al fondo de una pequeña sala
blanca de la taquería mexicana. Es un
bar moderno, muy íntimo con luz
tamizada, cómodos sillones y música de
fondo para probar exquisitos cócteles de
la casa.
31
28 Hong Kong Street (Singapur)
Este local de ambiente clandestino y
famoso por sus fiestas de Halloween,s e
encuentra en un callejón del centro de
Singapur. Este bar cuenta con su propio
jardín de hierbas en el techo y su cóctel
más vendido es el Fixie, una mezcla de
ginebra, vermouth, albahaca, manzana,
miel y pimienta negra.
Callooh Callay (Londres)
La decoración neovictoriana de este local
escondido en una calle adoquinada es
tan ecléctica como Jabberwocky, el
poema de Lewis Carroll que ha inspirado
el nombre del bar. Su lounge, al que se
accede a través de un engañoso armario,
y su nuevo Upstairs Bar son algunas de
las estrambóticas sorpresas de este bar
con una amplia selección de cócteles.
Employees Only (Nueva York)
Hacer que cualquier cliente salga del bar
un poco más feliz que cuando entró es
uno de sus objetivos. Triunfan sus
cócteles, pero también su sopa de pollo y
sus chuletas de cordero envueltas en
tocino y en salsa verde.
32
PDT (Nueva York)
El acceso a está bar neoyorquino es de
lo más original, ya que se da a través de
una pared secreta en una cabina
telefónica situada en el local de perros
calientes que está al lado. Por algo su
especialidad, además de los cócteles son
los perritos calientes.
Dry Martini (Barcelona)
El primer bar español de la lista es un
icono de la coctelería mundial gracias a
la maestría del famoso coctelero Javier
de las Muelas, cuya especialidad es la
que su propio nombre indica, el Dry
Martini, al que dedica la amplia colección
de arte de sus paredes. Abrió sus puertas
hace más de 30 años y sigue
manteniendo el estilo inglés del cocktail
bar clásico con una decoración en cuero,
madera y latón.
Door 74 (Amsterdam)
Ubicada en una bulliciosa calle de
Amsterdam, cuenta con un menú de
bebidas y comidas que cambia cada
temporada, siendo necesario reservar
para conseguir uno de sus 43 asientos.
Revista Hola, 2014, Barcelona

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Departamento alimentos y bebidas
Departamento alimentos y bebidasDepartamento alimentos y bebidas
Departamento alimentos y bebidas
onahchibi
 
Unidad 3. Estructura organizacional del área de alimentos y bebidas de un hotel
Unidad 3. Estructura organizacional del área de alimentos y bebidas de un hotelUnidad 3. Estructura organizacional del área de alimentos y bebidas de un hotel
Unidad 3. Estructura organizacional del área de alimentos y bebidas de un hotel
Universidad del golfo de México Norte
 
Servicio americano
Servicio americanoServicio americano
Servicio americano
AngelDeOz2
 
Cafeteria
CafeteriaCafeteria
Cafeteria
Yeniree Burgos
 
Departamento de reservas en el hotel
Departamento de reservas en el hotelDepartamento de reservas en el hotel
Departamento de reservas en el hotel
Mariela Olaya
 
Organización de un restaurante
Organización de un restaurante Organización de un restaurante
Organización de un restaurante
Ingrid Flores
 
Brigada del Bar-1.pptx
Brigada del Bar-1.pptxBrigada del Bar-1.pptx
Brigada del Bar-1.pptx
Julio Cesar Rubio Cruz
 
Clase 9 organización de una empresa de eventos
Clase 9 organización de una empresa de eventosClase 9 organización de una empresa de eventos
Clase 9 organización de una empresa de eventos
Beluu G.
 
Bar (Utensilios y equipo).
Bar (Utensilios y equipo).Bar (Utensilios y equipo).
Bar (Utensilios y equipo).
Joanna Beltrán
 
Montaje de mesa
Montaje de mesaMontaje de mesa
Montaje de mesa
Vanessa Lizano Saltos
 
Tipos de Restaurantes
Tipos de RestaurantesTipos de Restaurantes
Tipos de Restaurantesvanepenaranda
 
Tipos de bares
Tipos de baresTipos de bares
Tipos de bares
YO SERE Sol
 
Clasificacion de alimentos y bebidas
Clasificacion de alimentos y bebidas Clasificacion de alimentos y bebidas
Clasificacion de alimentos y bebidas
Marco Antonio Posadas Cortes
 
Unidad 1 presentacion
Unidad 1 presentacionUnidad 1 presentacion
Brigada de servicio (capitulo 1)
Brigada de servicio (capitulo 1)Brigada de servicio (capitulo 1)
Brigada de servicio (capitulo 1)
Bartenders Margarita
 
Departamento alimentos y bebidas
Departamento alimentos y bebidasDepartamento alimentos y bebidas
Departamento alimentos y bebidas
Boris Casarrubia
 
EL BAR Y LA HOTELERIA
EL BAR Y LA HOTELERIAEL BAR Y LA HOTELERIA
EL BAR Y LA HOTELERIA
Pedro Pizarro
 
Cristalería
CristaleríaCristalería
Cristalería
zombierosales
 
Analisis de un bar
Analisis de un barAnalisis de un bar
Analisis de un bar
Rafael Avendaño Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Departamento alimentos y bebidas
Departamento alimentos y bebidasDepartamento alimentos y bebidas
Departamento alimentos y bebidas
 
Unidad 3. Estructura organizacional del área de alimentos y bebidas de un hotel
Unidad 3. Estructura organizacional del área de alimentos y bebidas de un hotelUnidad 3. Estructura organizacional del área de alimentos y bebidas de un hotel
Unidad 3. Estructura organizacional del área de alimentos y bebidas de un hotel
 
Servicio americano
Servicio americanoServicio americano
Servicio americano
 
Cafeteria
CafeteriaCafeteria
Cafeteria
 
Departamento de reservas en el hotel
Departamento de reservas en el hotelDepartamento de reservas en el hotel
Departamento de reservas en el hotel
 
Organización de un restaurante
Organización de un restaurante Organización de un restaurante
Organización de un restaurante
 
Brigada del Bar-1.pptx
Brigada del Bar-1.pptxBrigada del Bar-1.pptx
Brigada del Bar-1.pptx
 
Clase 9 organización de una empresa de eventos
Clase 9 organización de una empresa de eventosClase 9 organización de una empresa de eventos
Clase 9 organización de una empresa de eventos
 
Bar (Utensilios y equipo).
Bar (Utensilios y equipo).Bar (Utensilios y equipo).
Bar (Utensilios y equipo).
 
Montaje de mesa
Montaje de mesaMontaje de mesa
Montaje de mesa
 
Tipos de Restaurantes
Tipos de RestaurantesTipos de Restaurantes
Tipos de Restaurantes
 
Tipos de bares
Tipos de baresTipos de bares
Tipos de bares
 
Clasificacion de alimentos y bebidas
Clasificacion de alimentos y bebidas Clasificacion de alimentos y bebidas
Clasificacion de alimentos y bebidas
 
Ceremonial y protocolo
Ceremonial y protocoloCeremonial y protocolo
Ceremonial y protocolo
 
Unidad 1 presentacion
Unidad 1 presentacionUnidad 1 presentacion
Unidad 1 presentacion
 
Brigada de servicio (capitulo 1)
Brigada de servicio (capitulo 1)Brigada de servicio (capitulo 1)
Brigada de servicio (capitulo 1)
 
Departamento alimentos y bebidas
Departamento alimentos y bebidasDepartamento alimentos y bebidas
Departamento alimentos y bebidas
 
EL BAR Y LA HOTELERIA
EL BAR Y LA HOTELERIAEL BAR Y LA HOTELERIA
EL BAR Y LA HOTELERIA
 
Cristalería
CristaleríaCristalería
Cristalería
 
Analisis de un bar
Analisis de un barAnalisis de un bar
Analisis de un bar
 

Similar a El mundo de los bares

Albergues turísticos
Albergues turísticosAlbergues turísticos
Albergues turísticos
Oscar López Regalado
 
Monografia bar ok
Monografia bar okMonografia bar ok
Monografia bar okElio Lazo
 
Educacion ciudadana y percepcion extrangera
Educacion ciudadana y percepcion extrangeraEducacion ciudadana y percepcion extrangera
Educacion ciudadana y percepcion extrangeraIveth Alvarado Foronda
 
Educacion ciudadana y percepcion extrangera
Educacion ciudadana y percepcion extrangeraEducacion ciudadana y percepcion extrangera
Educacion ciudadana y percepcion extrangeraIveth Alvarado Foronda
 
Educacion ciudadana y percepcion extrangera
Educacion ciudadana y percepcion extrangeraEducacion ciudadana y percepcion extrangera
Educacion ciudadana y percepcion extrangeraIveth Alvarado Foronda
 
EdA 3 4to Sec Revaloramos nuestra cultura gastronómica difundiendo sus prácti...
EdA 3 4to Sec Revaloramos nuestra cultura gastronómica difundiendo sus prácti...EdA 3 4to Sec Revaloramos nuestra cultura gastronómica difundiendo sus prácti...
EdA 3 4to Sec Revaloramos nuestra cultura gastronómica difundiendo sus prácti...
RaulQuispeRamirez
 
Normas de urbanidad... lala (2)
Normas de urbanidad... lala (2)Normas de urbanidad... lala (2)
Normas de urbanidad... lala (2)katymarcelita
 
Normas de urbanidad... lala (2)
Normas de urbanidad... lala (2)Normas de urbanidad... lala (2)
Normas de urbanidad... lala (2)katymarcelita
 
Normas de urbanidad... lala (2)
Normas de urbanidad... lala (2)Normas de urbanidad... lala (2)
Normas de urbanidad... lala (2)katymarcelita
 
TA4 Gestión del Talento Humano Starbucks.pdf
TA4 Gestión del Talento Humano Starbucks.pdfTA4 Gestión del Talento Humano Starbucks.pdf
TA4 Gestión del Talento Humano Starbucks.pdf
KarlaMarianaCuyaMore
 
TA4 Gestión del Talento Humano Starbucks.docx
TA4 Gestión del Talento Humano Starbucks.docxTA4 Gestión del Talento Humano Starbucks.docx
TA4 Gestión del Talento Humano Starbucks.docx
KarlaMarianaCuyaMore
 
Desarrollo actividad saber pro
Desarrollo actividad saber proDesarrollo actividad saber pro
Desarrollo actividad saber pro
Fredy Bastidas
 
Memorias Fundamentación del Trabajo Social en la sociedad contemporánea
Memorias Fundamentación del Trabajo Social en la sociedad contemporáneaMemorias Fundamentación del Trabajo Social en la sociedad contemporánea
Memorias Fundamentación del Trabajo Social en la sociedad contemporánea
TWIGGY ORTEGON
 
4. guía de la app chachas (1)
4. guía de la app chachas (1)4. guía de la app chachas (1)
4. guía de la app chachas (1)
CAROLbenites
 
Aulas felices
Aulas felicesAulas felices
Aulas felices
Nacho Valverde
 
Programa aulas felices psicología positiva aplicada a la educación
Programa aulas felices   psicología positiva aplicada a la educaciónPrograma aulas felices   psicología positiva aplicada a la educación
Programa aulas felices psicología positiva aplicada a la educaciónEmmanuel Oquendo
 

Similar a El mundo de los bares (20)

Albergues turísticos
Albergues turísticosAlbergues turísticos
Albergues turísticos
 
Restaurantes
RestaurantesRestaurantes
Restaurantes
 
Atención al cliente en hoteles
Atención al cliente en hotelesAtención al cliente en hoteles
Atención al cliente en hoteles
 
Monografia bar ok
Monografia bar okMonografia bar ok
Monografia bar ok
 
Educacion ciudadana y percepcion extrangera
Educacion ciudadana y percepcion extrangeraEducacion ciudadana y percepcion extrangera
Educacion ciudadana y percepcion extrangera
 
Educacion ciudadana y percepcion extrangera
Educacion ciudadana y percepcion extrangeraEducacion ciudadana y percepcion extrangera
Educacion ciudadana y percepcion extrangera
 
Educacion ciudadana y percepcion extrangera
Educacion ciudadana y percepcion extrangeraEducacion ciudadana y percepcion extrangera
Educacion ciudadana y percepcion extrangera
 
EdA 3 4to Sec Revaloramos nuestra cultura gastronómica difundiendo sus prácti...
EdA 3 4to Sec Revaloramos nuestra cultura gastronómica difundiendo sus prácti...EdA 3 4to Sec Revaloramos nuestra cultura gastronómica difundiendo sus prácti...
EdA 3 4to Sec Revaloramos nuestra cultura gastronómica difundiendo sus prácti...
 
Normas de urbanidad... lala (2)
Normas de urbanidad... lala (2)Normas de urbanidad... lala (2)
Normas de urbanidad... lala (2)
 
Normas de urbanidad... lala (2)
Normas de urbanidad... lala (2)Normas de urbanidad... lala (2)
Normas de urbanidad... lala (2)
 
Normas de urbanidad... lala (2)
Normas de urbanidad... lala (2)Normas de urbanidad... lala (2)
Normas de urbanidad... lala (2)
 
Dissertation (Full)
Dissertation (Full)Dissertation (Full)
Dissertation (Full)
 
TA4 Gestión del Talento Humano Starbucks.pdf
TA4 Gestión del Talento Humano Starbucks.pdfTA4 Gestión del Talento Humano Starbucks.pdf
TA4 Gestión del Talento Humano Starbucks.pdf
 
TA4 Gestión del Talento Humano Starbucks.docx
TA4 Gestión del Talento Humano Starbucks.docxTA4 Gestión del Talento Humano Starbucks.docx
TA4 Gestión del Talento Humano Starbucks.docx
 
Desarrollo actividad saber pro
Desarrollo actividad saber proDesarrollo actividad saber pro
Desarrollo actividad saber pro
 
Memorias Fundamentación del Trabajo Social en la sociedad contemporánea
Memorias Fundamentación del Trabajo Social en la sociedad contemporáneaMemorias Fundamentación del Trabajo Social en la sociedad contemporánea
Memorias Fundamentación del Trabajo Social en la sociedad contemporánea
 
4. guía de la app chachas (1)
4. guía de la app chachas (1)4. guía de la app chachas (1)
4. guía de la app chachas (1)
 
Aulas felices
Aulas felicesAulas felices
Aulas felices
 
Aulas felices
Aulas felicesAulas felices
Aulas felices
 
Programa aulas felices psicología positiva aplicada a la educación
Programa aulas felices   psicología positiva aplicada a la educaciónPrograma aulas felices   psicología positiva aplicada a la educación
Programa aulas felices psicología positiva aplicada a la educación
 

Más de Oscar López Regalado

Software educativo y el PEA - Cuarta parte
Software educativo y el PEA - Cuarta parteSoftware educativo y el PEA - Cuarta parte
Software educativo y el PEA - Cuarta parte
Oscar López Regalado
 
Software educativo y el PEA - Tercera parte
Software educativo y el PEA - Tercera parteSoftware educativo y el PEA - Tercera parte
Software educativo y el PEA - Tercera parte
Oscar López Regalado
 
Software educativo y el PEA - Segunda parte
Software educativo y el PEA - Segunda parteSoftware educativo y el PEA - Segunda parte
Software educativo y el PEA - Segunda parte
Oscar López Regalado
 
Software educativo y el PEA - primera parte
Software educativo y el PEA - primera parteSoftware educativo y el PEA - primera parte
Software educativo y el PEA - primera parte
Oscar López Regalado
 
La comunicación asertiva y convivencia escolar para fortalecer las relaciones...
La comunicación asertiva y convivencia escolar para fortalecer las relaciones...La comunicación asertiva y convivencia escolar para fortalecer las relaciones...
La comunicación asertiva y convivencia escolar para fortalecer las relaciones...
Oscar López Regalado
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
Oscar López Regalado
 
Estilo chicago
Estilo chicagoEstilo chicago
Estilo chicago
Oscar López Regalado
 
Pei 2016 peru
Pei 2016 peruPei 2016 peru
Pei 2016 peru
Oscar López Regalado
 
Tesis completa oscar lopez regalado
Tesis completa oscar lopez regaladoTesis completa oscar lopez regalado
Tesis completa oscar lopez regalado
Oscar López Regalado
 
Silabo MTI EPU 2016 I
Silabo MTI  EPU 2016   ISilabo MTI  EPU 2016   I
Silabo MTI EPU 2016 I
Oscar López Regalado
 
La Universidad
La UniversidadLa Universidad
La Universidad
Oscar López Regalado
 
El libro y fuentes de información
El libro y fuentes de informaciónEl libro y fuentes de información
El libro y fuentes de información
Oscar López Regalado
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
Oscar López Regalado
 
Planficiación estratégica
Planficiación estratégicaPlanficiación estratégica
Planficiación estratégica
Oscar López Regalado
 
Cronograma de sustentación de tesis ucv, chiclayo
Cronograma de sustentación de tesis ucv, chiclayoCronograma de sustentación de tesis ucv, chiclayo
Cronograma de sustentación de tesis ucv, chiclayo
Oscar López Regalado
 
El módem y las comunicaciones
El módem y las comunicacionesEl módem y las comunicaciones
El módem y las comunicaciones
Oscar López Regalado
 
Sistema de-informacion
Sistema de-informacionSistema de-informacion
Sistema de-informacion
Oscar López Regalado
 
La interpretación jurídica y el pensamiento creativo
La interpretación jurídica y el pensamiento creativoLa interpretación jurídica y el pensamiento creativo
La interpretación jurídica y el pensamiento creativo
Oscar López Regalado
 
La discriminación socio economica y la falta de identidad cultural
La discriminación socio economica y la falta de identidad culturalLa discriminación socio economica y la falta de identidad cultural
La discriminación socio economica y la falta de identidad cultural
Oscar López Regalado
 
Estrategias utilizadas por la onpe y el voto consciente
Estrategias utilizadas por la onpe y el voto conscienteEstrategias utilizadas por la onpe y el voto consciente
Estrategias utilizadas por la onpe y el voto consciente
Oscar López Regalado
 

Más de Oscar López Regalado (20)

Software educativo y el PEA - Cuarta parte
Software educativo y el PEA - Cuarta parteSoftware educativo y el PEA - Cuarta parte
Software educativo y el PEA - Cuarta parte
 
Software educativo y el PEA - Tercera parte
Software educativo y el PEA - Tercera parteSoftware educativo y el PEA - Tercera parte
Software educativo y el PEA - Tercera parte
 
Software educativo y el PEA - Segunda parte
Software educativo y el PEA - Segunda parteSoftware educativo y el PEA - Segunda parte
Software educativo y el PEA - Segunda parte
 
Software educativo y el PEA - primera parte
Software educativo y el PEA - primera parteSoftware educativo y el PEA - primera parte
Software educativo y el PEA - primera parte
 
La comunicación asertiva y convivencia escolar para fortalecer las relaciones...
La comunicación asertiva y convivencia escolar para fortalecer las relaciones...La comunicación asertiva y convivencia escolar para fortalecer las relaciones...
La comunicación asertiva y convivencia escolar para fortalecer las relaciones...
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Estilo chicago
Estilo chicagoEstilo chicago
Estilo chicago
 
Pei 2016 peru
Pei 2016 peruPei 2016 peru
Pei 2016 peru
 
Tesis completa oscar lopez regalado
Tesis completa oscar lopez regaladoTesis completa oscar lopez regalado
Tesis completa oscar lopez regalado
 
Silabo MTI EPU 2016 I
Silabo MTI  EPU 2016   ISilabo MTI  EPU 2016   I
Silabo MTI EPU 2016 I
 
La Universidad
La UniversidadLa Universidad
La Universidad
 
El libro y fuentes de información
El libro y fuentes de informaciónEl libro y fuentes de información
El libro y fuentes de información
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
Planficiación estratégica
Planficiación estratégicaPlanficiación estratégica
Planficiación estratégica
 
Cronograma de sustentación de tesis ucv, chiclayo
Cronograma de sustentación de tesis ucv, chiclayoCronograma de sustentación de tesis ucv, chiclayo
Cronograma de sustentación de tesis ucv, chiclayo
 
El módem y las comunicaciones
El módem y las comunicacionesEl módem y las comunicaciones
El módem y las comunicaciones
 
Sistema de-informacion
Sistema de-informacionSistema de-informacion
Sistema de-informacion
 
La interpretación jurídica y el pensamiento creativo
La interpretación jurídica y el pensamiento creativoLa interpretación jurídica y el pensamiento creativo
La interpretación jurídica y el pensamiento creativo
 
La discriminación socio economica y la falta de identidad cultural
La discriminación socio economica y la falta de identidad culturalLa discriminación socio economica y la falta de identidad cultural
La discriminación socio economica y la falta de identidad cultural
 
Estrategias utilizadas por la onpe y el voto consciente
Estrategias utilizadas por la onpe y el voto conscienteEstrategias utilizadas por la onpe y el voto consciente
Estrategias utilizadas por la onpe y el voto consciente
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

El mundo de los bares

  • 1. 1 “EL MUNDO DE LOS BARES” Alumnos: Choy Sasagawa Samantha Sawa Nazario Rodriguez Fabrizio Docente: López Regalado, Oscar Curso Metodología del Trabajo Intelectual Ciclo I CHICLAYO – 2014 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN HOTELERA Y DE SERVICIOS TURÍSTICOS
  • 2. 2 DEDICATORIA: Este trabajo se lo quiero dedicar en primer lugar a Dios, ya que nos regala cada día de vida y nos brinda su amor infinito; también quiero dedicárselo a mi mamá, que gracias a su esfuerzo puedo realizarme como persona y alcanzar mis metas. Samantha El siguiente trabajo monográfico se lo dedico a mis padres, quienes con su amor y comprensión me alientan a seguir adelante todos los días de mi vida; me dan su apoyo incondicional y me motivan para alcanzar mis ideales. Fabrizio
  • 3. 3 AGRADECIMIENTO: En primer lugar y, antes que nada, queremos darle las gracias a Dios por regalarnos la vida, por guiarnos y poner en nuestros caminos personas que realmente han sido y seguirán siendo indispensables en cada minuto de nuestras existencias. Por otro lado, agradecemos a nuestros padres, ya que por su esfuerzo y entrega constante, estamos formándonos en una de las mejores universidades de nuestra región, ya que nos brindan su apoyo económico y moral, para poder alcanzar nuestras metas, siendo el apoyo desinteresado a lo largo de nuestras vidas. Y finalmente, sin ser menos importante, queremos extender un agradecimiento especial a nuestro profesor Dr. Óscar López Regalado, quien cada semana, durante todo este ciclo, nos vino brindando un apoyo incondicional e imprescindible para poder realizar con éxito este trabajo de investigación. Los autores
  • 4. 4 ÍNDICE DE CONTENIDOS: DEDICATORIA AGRADECIMIENTO ÍNDICE DE CONTENIDOS RESUMEN INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS BARES 1. Etimología:..................................................................................................................9 2. Definición y concepto:.................................................................................................9 3. Evolución de los bares..............................................................................................10 3.1. Evolución histórica de los bares en el mundo: ..........................................................10 3.2. Evolución histórica de los bares en el Perú:..............................................................11 CAPÍTULO II: EL BAR 1. El bar como departamento:.......................................................................................14 1.1. Bar como parte de un restaurante.............................................................................14 1.2. Bar como parte de un hotel.......................................................................................14 1.3. Bar como establecimiento independiente..................................................................14 2. Tipos de bares: .........................................................................................................15 2.1. American bar ............................................................................................................15 2.2. Snack bar .................................................................................................................15 2.3. Pub ...........................................................................................................................15 2.4. Cibercafé ..................................................................................................................15 2.5. Mesones ...................................................................................................................15 2.6. Tabernas de vinos ....................................................................................................15 2.7. Piano bar ..................................................................................................................16
  • 5. 5 2.8. Only drink bar ...........................................................................................................16 2.9. Harris bar..................................................................................................................16 2.10. Dancing bar ..............................................................................................................16 2.11. Promenade bar .........................................................................................................16 2.12. Club prive .................................................................................................................16 2.13. Cabaret.....................................................................................................................16 2.14. Bar de cruceros ........................................................................................................17 3. Personal del bar y funciones:....................................................................................17 4. Personal del bar:.......................................................................................................17 4.1. Encargado ................................................................................................................18 4.2. Barman (jefe de barra o mostrador) ..........................................................................18 4.3. Segundo barman ......................................................................................................18 4.4. Dependiente de primera ...........................................................................................19 4.5. Dependiente de segunda..........................................................................................19 4.6. Camarero de sala .....................................................................................................19 4.7. Ayudante ..................................................................................................................19 CONCLUSIONES REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA ANEXOS
  • 6. 6 RESUMEN: Mediante el siguiente trabajo de investigación daremos a conocer la evolución histórica de los bares en el mundo y en nuestro país y, a la vez, explicaremos sus diferentes modalidades y los perfiles ideales para cada puesto de trabajo. Escogimos este tema ya que es de nuestro completo interés y consideramos que nos será muy útil en el momento que nos realicemos como profesionales en la industria de la hospitalidad. Tenemos como objetivo general describir y explicar los principales aspectos conceptuales de los bares. Por ende, este trabajo es resultado de un trabajo de investigación bibliográfica, en el que tuvimos que tener en cuenta el siguiente procedimiento: en primer lugar elegir el tema de investigación, que sea no solo de interés para los autores sino para cualquier persona que lea esta monografía; recopilar y seleccionar de las fuentes de información más importantes de la biblioteca física de nuestra universidad y de bibliotecas virtuales, entre las cuales destacamos documentos, páginas web y tesis. Posterior a esto, tuvimos que aplicar técnicas de estudio aprendidos durante el ciclo en el curso de Metodología del Trabajo Intelectual como el subrayado, resumen, toma de apuntes, entre otros; los cuales fueron de mucha ayuda al rescatar información clara, precisa e importante; por otro lado, sirvieron para la correcta realización de las fichas textuales, de resumen y parafraseo, logrando redactar nuestro trabajo coherentemente en Microsoft Word. Finalmente elaboramos mapas conceptuales y mentales utilizando los programas de Cmap Tools y XMind, alcanzando complementar nuestro trabajo con los anexos respectivos y nos facilitó en la sustentación de nuestra monografía. Al concluir este interesante trabajo de investigación, estamos conscientes que es de nuestro entero conocimiento, por ende estamos completamente seguros que podremos aplicar los conocimientos adquiridos durante todo el proceso en nuestro campo laboral fututo, ya que comprendimos perfectamente todos y cada uno de los conceptos que conforman el tema de los bares como un centro de encuentro social. Palabras clave: Bar (es), evolución de los bares en el mundo, evolución de los bares en el Perú, tipos de bares y, personal y perfil de los empleados.
  • 7. 7 INTRODUCCIÓN: La aparición de los bares en el mundo es muy incierta, pero su aceptación e importancia como centro social es incuestionable. Sin embargo, ¿Conocemos la evolución de los bares en el mundo y en nuestro país?, ¿Cuáles son los tipos de bares? y ¿Cuál debe de ser el perfil que todo personal del bar debe tener? Este trabajo de investigación tiene como objetivos específicos describir el origen y evolución de los bares no solo a nivel internacional sino también nacional. Por otro lado, explicar la clasificación y organización de los bares contemporáneos. El motivo primordial por el que se está investigando el tema de los bares y todo lo relacionado con ello, es porque deseamos obtener mayores conocimientos sobre el rol que desempeñan los bares en nuestra sociedad peruana y el mundo entero. Por otro lado, tratar de cambiar el concepto equivocado que tienen muchas personas sobre los bares, cuando lo ven como un lugar frecuentado por personas con un bajo nivel cultural y muy poca formación moral. En todo el proceso conoceremos y aprenderemos nuevos términos y conceptos, relacionados directamente con este rubro y, que como futuros profesionales, nos será de provecho y muy beneficioso para ser más competitivos profesionalmente, obteniendo así mayores ofertas y propuestas de trabajo en el mundo tan globalizado en el que vivimos; y que por ende necesitamos constantemente estar capacitados. En nuestra investigación, trataremos diversos temas, en el primer capítulo describiremos aspectos conceptuales y definiciones, seguido por información sobre el proceso evolutivo de los bares en el mundo y en nuestro país. A continuación, en el segundo capítulo conoceremos los diversos tipos de bares existentes y las diferentes características que todo personal de un bar debe presentar para ser apto a desempeñar este trabajo.
  • 9. 9 En el este primer capítulo del trabajo de investigación hemos tenido en cuenta aspectos conceptuales e históricos, por ende, explicaremos detalladamente la definición de los bares, su origen y evolución en el mundo y en nuestro país. Para ello, hemos recopilado información confiable y muy valiosa, con la finalidad de que el lector pueda conocer a profundo este maravilloso mundo. 1. Etimología: Según (Alvarez, 2009, p. 1) “la expresión Bar surge a partir del vocablo Barrier, que significa barrera o barra fija”. El término bar procede del ingles y designaba originalmente a la barra que se encuentra en la parte inferior del mostrador. Sin embargo, su origen más remoto proviene de la voz latina barra, que se refería a la barrera separadora en las cortes de justicia. Pronunciada en francés como barre. Por lo que, al referirnos a bar estamos repitiendo la misma palabra en dos idiomas distintos (Cabral, 2013). De hecho, podemos observar y corroborar que la palabra bar es una fusión de vocablos de diferentes procedencias, que a través del paso de los años se ha ido modificando su significado dependiendo del contexto, pero siempre guardando su raíz gramatical, la cual sigue y seguirá significando barra. 2. Definición y concepto: “El bar es un lugar, ambiente o establecimiento de recreación espiritual dedicado al expendio y servicio de bebidas alcohólicas y no alcohólicas, así como otros productos con fines lucrativos y comerciales” (Álvarez, 2009, p. 1). Asimismo (Morfín, 2006, p. 30) afirma que es “el lugar de reunión donde personas de diferentes clases sociales intercambian puntos de vista, tratan asuntos de negocios, temas culturales o simplemente pasan un momento relajado y/o de distracción”. Cabe decir que, el bar actualmente tiene muchas interpretaciones. A pesar de ello, no pierde su escencia al servir bebidas acompañados de comidas ligeras como piqueos y snacks para ser consumidos de inmediado en el mismo establecimiento a través de un servicio de barra, inclusive permite un intercambio cultural y desarrollar relaciones interpersonales empáticas. El elemento característico de un bar, y también aquél que le da su nombre, es la barra o mostrador, que es un pequeño muro más o menos a la altura del pecho sobre el que descansa una tabla alargada donde se sirven las bebidas a los clientes. La barra del bar divide el local en dos partes: por un lado, la zona pública, donde los clientes, permanecen junto a la barra, de pie o sentados o en taburetes. Detrás de la barra, en la zona privada,
  • 10. 10 permanece la persona encargada de servirles la consumición, comúnmente conocido como el camarero, actualmente llamado bartender (Acosta, 2010, p. 22). Por otro lado este mismo autor (Acosta, 2010) afirma que a pesar de su importancia como centro social, algunas personas lo consideran poco recomendable, ya que favorecen al consumo de bebidas alcohólicas y tabaco, y en parte son responsables del rápido crecimiento de diversos problemas sociales ocasionados por estas adicciones. Es decir en todo establecimiento que ofrece un servicio de bar, debe existir una barra o mostrador que justifique el nombre del lugar, ofreciendo una variedad de tragos preparados por un profesional altamente capacitado capaz de brindar a los comensales la mejor calidad de servicio. Sin dejar de lado, la ética profesional y el cuidado de los jóvenes de nuesrtra sociedad, cumpliendo con las leyes peruanas de no vender bebidas alcóholicas a menores de 18 años, y orientar al simpatizante a ser un consumidor responsable. (ANEXO 1) 3. Evolución de los bares Evolución histórica de los bares en el mundo:3.1. “Los bares del siglo XXI son consecuencia de las necesidades, expectativas y tendencias de la nueva sociedad que desea productos y servicios que estén de acuerdo con las modas, la multiculturalidad, la forma de vivir, la publicidad y la globalización” (Gallego, 2006, p. 3). Uno de los primeros datos registrados sobre la existencia de bares en el mundo fue en Roma donde aparecieron las Thermopolias, lugares en donde se vendían bebidas frías en el verano y calientes en el invierno acompañado de comidas rápidas. Mientras que en las Cauponae se servían vinos y cervezas y, los consumidores eran artesanos y comerciantes. También existieron los Cuppediae, que eran tiendas muy lujosas con comidas exquisitas destinados a un público de élite. Con el paso del tiempo aparecieron las Tabernae, que eran establecimientos donde se podía degustar de distintos platos siempre acompañados de vino, que se tomaba mesclado con agua (Cabral, 2013). En las antiguas posadas los viajeros aparte de solicitar comida y techo disfrutaban de bebidas como cervezas y vinos, sin embargo no paso mucho tiempo para que algunas personas solicitaran solo bebidas para disfrutarlo acompañados de sus amigos, unos años más tarde se servían variedades de cervezas y otros tragos hechos de vino y frutas (Gómez, 2010). En efecto, podemos afirmar que el origen de los bares pertenece a la Europa Antigua, específicamente a la antigua Roma. Su aparición se dio involuntariamente con la
  • 11. 11 finalidad de brindar a los viajeros y trabajadores un espacio para descansar. Sin embargo, con el trascurrir de los años, encontraron una oportunidad muy rentable de ganar dinero ofreciendo a las personas una nueva forma de recreación, distracción y relajación. Años después, en la Inglaterra industrial apareció un nuevo tipo de lugar, el “pub”, que tiene su origen en el eje de la vida social de los barrios obreros. Posteriormente cuando el concepto de bar llegó a América del norte, se conocieron las primeras tabernas y se separaban la zona donde se vendían bebidas alcohólicas del resto del local mediante una barrera (Pensato, 2010). Creándose el concepto de bar americano que se extendió por muchos. La primera guerra mundial favoreció el crecimiento de los bares americanos en Europa. Los soldados americanos querían tragos de sus ciudades de procedencia, por esto afirmamos que los bares americanos son lugares especialmente preparados para servir cocteles y tragos (Gómez, 2010). De hecho, en la actualidad este concepto de bar se ha expandido por todo el mundo, llegando a todos los países con pequeñas variantes pero, siempre manteniendo el toque característico que diferencia a este establecimiento de los demás. Es por esto, que el origen de los bares en el mundo no es muy exacto y seguro, ya que todas las civilizaciones antiguas desarrollaron este concepto a su modo, adaptándose a sus costumbres y a su cultura. No obstante, podemos afirmar que fue en la Roma antigua donde se hizo más famoso este tipo de establecimiento y se hizo visible lo que hoy conocemos como un negocio que ofrece servicios de bar. (ANEXO 2) Evolución histórica de los bares en el Perú:3.2. La aparición de los bares en el Perú se remonta a los años 1750 coincidiendo con las primeras corridas de toros en la plaza de Acho, con una clientela limitada entre nobles y miembros de familias adineradas atendidas en las llamadas Cantinas. Tuvo un proceso lento, en los años de la Independencia se instala una cantina en el interior del Palacio de Gobierno para usos oficiales (Alvarez, 2009). Uno de los primeros bares y uno de los más famosos es el Cordano que se ubica al costado de Palacio de Gobierno en la calle Pescadería, abrió sus puertas en enero de 1905 por los inmigrantes genoveses Virgilio Boitano y los hermanos Fortunato y Andrés Cordano; luego, fue administrado por los sobrinos Antonio y Luis Cordano. Sin embargo, a finales de los años setenta (1978) los Cordano decidieron traspasar el negocio a sus mozos. Y es así que por más de 100 años, ha sido el lugar de encuentro de políticos, intelectuales y trasnochadores (Orrego, 2008).
  • 12. 12 Después de la primera guerra mundial llegan europeos que abrieron establecimientos hoteleros y afines, como el Country Club y los hoteles Bolívar y Crillón. En los bares de estos establecimientos trabajaron bartenders europeos que entrenaron a los peruanos en este oficio. Otros locales famosos fueron el bar Morris, el Trocadero, el Chez Victor y el hotel Maury, pionero del pisco sour. En los años 60 y 70 se abrieron numerosos establecimientos difundiéndose el oficio y llegando a fundarse la filial nacional de la I.B.A., la asociación peruana de Barmen, que destacó en el campeonato mundial México 1990 (Alvarez, 2009). Y así, según (Jáeregui, 2013) la Lima conventual se fue transformando en una megalópolis mudable y versátil. Y los bares asisten así a su tradicion criolla, a su orilla provincial y a su vacuna voluble de lo foráneo. Sin embargo, la esencia de los bares con el pasar de los años sigue siendo la misma, a pesar de haber sufrido algunos cambios como el tipo de personas que frecuentaba estos lugares, que en su mayoría eran artistas, escultores, pintores, cantantes; también se debe recalcar el cambio en las costumbres que ha tenido el bebedor peruano, evidenciado en el horario de acceder a estos establecimientos, el cual en los años 70 era a una hora muy temprana y los bares se mantenían abiertos solo hasta las 10 de la noche, en cambio en la actualidad la mayoría de los bares están abiertos hasta altas horas de la madrugada (Silva, 2011). Brevemente, podemos concluir afirmando que el establecimiento de bar llegó al Perú, y se asentó específicamente en nuestra capital Lima, por los inmigrantes europeos que trajeron con ellos sus costumbres y tradiciones; enseñando a nuestros compatriotas a ofrecer momentos agradables y, en algunas ocasiones inolvidables, siempre acompañados, obviamente, de una exquisita bebida bien preparada. (ANEXO 3)
  • 14. 14 En este segundo capítulo, complementaremos el trabajo investigativo desarrollando aspectos más específicos pero indispensables de este tipo de negocio; entre los cuales tenemos los tipos de bares existentes en el mundo entero y las características de los perfiles ideales para cada puesto de trabajo dentro de este establecimiento con la finalidad de lograr ofrecer un servicio y un producto de buena calidad. 1. El bar como departamento: “Existen una serie de diferencias en la estructura, funciones y servicios que ofrece un bar según sea un departamento de un restaurante u hotel o se trate de un establecimiento independiente” (García, García y Gil, 2008, p. 10). 1.1. Bar como parte de un restaurante Cumple la función de un servicio adicional ya sea para clientes que van a hacer uso de un servicio de restaurante o para clientes que entran al establecimiento solo para disfrutar algunas bebidas frías, calientes o servicios de sobremesa. 1.2. Bar como parte de un hotel Dependiendo de la dimensión y categoría del hotel, puede haber uno o varios bares en el mismo establecimiento. Desempeña la función de servicio de merienda y de servicio de apoyo al restaurante, entreteniendo a los huéspedes o viajeros con música clásica mientras disfrutan de algunos cocteles. 1.3. Bar como establecimiento independiente Ofrece servicios de bebidas acompañados de comidas sencillas como snacks, aperitivos y bocaditos. Contando con un horario de atención muy amplio (García, García y Gil, 2008). De hecho , el bar es un establecimiento multifuncional el cual puede depender de otros establecimientos u ofrecer servicios independientes pero siempre mantiendo su escencia. (ANEXO 4)
  • 15. 15 2. Tipos de bares: 2.1. American bar Se considera que es el padre de todos los bares ya que todo gira en torno al servicio que se ofrece (Copas, 2010); hoy en día es el tipo de bar que está presente en todo el mundo, como parte de hoteles, restaurantes, cafeterías, clubes nocturnos y diurnos, discotecas y cruceros (Gómez, 2010). Este establecimiento ofrece una variedad de cocteles en un ambiente tranquilo con luz tenue e indirecta (García, García y Gil, 2008). 2.2. Snack bar Es un establecimiento típico Americano (Copas, 2010). Ofrecen todo tipo de coctelería acompañados de snacks para acompañar los tragos (Gómez, 2010). 2.3. Pub Originario de Inglaterra, en donde también se los conocía como Public House (Copas, 2010). Apareció en los 70´s, como todo bar ofrece todo tipo de bebidas, sin embargo dependiendo del tipo de pub ofrecen un determinado estilo de música y variedades de snacks (García, García y Gil, 2008). Asimismo se puede escuchar música en vivo disfrutando de una amplia variedad de cocteles (Gómez, 2010). 2.4. Cibercafé Tipo de bar que se caracteriza por la facilidad de acceder a una red de internet. El cual es muy frencuentado por los jóvenes como espacio de diversión y ocio. 2.5. Mesones Se puede definir como un bar con un diseño más tradicional. Oferta gastronómica de tipo regional (asturiano, gallego, extremeño, etc.) la decoración y mobiliario empleado suele ser rústico. 2.6. Tabernas de vinos Son establecimientos donde se sirven vinos de primera calidad, inclusive pueden contar con un inventario de vinos para todo tipo de gustos (García, García y Gil, 2008).
  • 16. 16 2.7. Piano bar Este establecimiento, inmortalizado en la película Casablanca, es típicamente Americano y similar al American Bar. Su característica principal es la presencia de un piano de cola al final del mostrador. 2.8. Only drink bar Establecimiento típico Americano, en el cual sólo se va a beber, sin ningún tipo de entretenimiento que distraiga la atención del cliente ocasional. 2.9. Harris bar Típicamente inglés, está ambientado con mucha madera y dispone de un servicio de cócteles. 2.10. Dancing bar Típicamente americano, este establecimiento consistía en un salón con pista de baile. 2.11. Promenade bar Es un establecimiento típico Europeo y brinda un servicio al aire libre en parques, playas, termas, etc. (Copas, 2010, p. 2). 2.12. Club prive Es un establecimiento típicamente Inglés, en el que se sirven determinados tipos de bebidas, como el Gin. 2.13. Cabaret Este establecimiento típicamente Francés se hizo famoso durante la guerra por la combinación del Champagne y la prostitución (Copas, 2010).
  • 17. 17 2.14. Bar de cruceros Dentro de un crucero existen diferentes tipos de bares ubicados en distintos lugares como dentro del salón, bares de casino o de cubierta, el personal es muy calificado para este tipo de bar ya que se necesita ser poliglota y servir una gran variedad de cocteles y tragos (Gómez, 2010). De hecho, actualmente en todo el mundo existen una variedad infinita de clases o tipos de bares, debido a los gustos y preferencias tan variadas de los comensales, finalidades, usos, ocasiones, entre otras cosas. Por otro lado, cada país o región lo ha adaptado a sus costumbres, tradiciones, fusionándolas y alterando su forma originaria; sin embargo siempre se mantiene su esencia. (ANEXO 5) 3. Personal del bar y funciones: “El trabajo en un bar es ideal para las personas de carácter abierto y extrovertidas” (García, García y Gil, 2008, p. 13). Sin embargo, como en todo trabajo, existen las ventajas e inconvenientes respectivas: Ventajas: Existe una gran demanda y oferta laboral, las personas que trabajan en el bar mantienen muchas relaciones interpersonales y conocen mucha gente, aprendiendo a analizando los comportamientos de los consumidores. Desventajas: Se trabaja largas horas de pie y cuando la gente se divierte como fines de semana, fiestas, vacaciones, feriados, entre otros (García, García y Gil, 2008). En efecto, las desventajas e inconvenientes se vuelven parte del oficio y se puede disminuir la carga si es algo que te apasiona y disfrutas de su realización. 4. Personal del bar: La cantidad de personas y las funciones que desempeñan dentro del establecimiento dependen mucho del tipo de establecimiento, su complejidad, categoría y organización. Por otro lado, exigen mucha capacidad de adaptación por parte de los profesionales, para poder desempañar diversas funciones.
  • 18. 18 4.1. Encargado En la mayoría de los casos es el mismo propietario, sin embargo en otras ocasiones son personas contratadas expertas en la gestión del establecimiento. Dentro de las funciones que desempeñan: a. organiza y supervisa el trabajo del personal a su cargo. b. Supervisa el cumplimiento de las normas de seguridad aboral e higiene en el trabajo. c. Atiende las sugerencias, quejas y reclamaciones de los clientes. d. Controla el funcionamiento y mantenimiento de los equipos y material de departamento. e. Realiza las compras de materias primas y utillaje. f. Supervisa el proceso de facturación. 4.2. Barman (jefe de barra o mostrador) Es el encargado de controlar, planificar y dirigir el servicio, como la mise en place. Desempeña funciones complementarias como: a. Confeccionar la lista de bebidas y cócteles. b. Preparar todo tipo de bebidas. c. Recibir, aconsejar y despedir a los clientes. d. Preparar diferentes tipos de cócteles y bebidas combinadas. e. Tomar los pedidos, distribuir y servir a las bebidas con sus acompañamientos. f. Examinar y controlar las existencias de mercancías. 4.3. Segundo barman En los momentos de ausencias del barman principal o jefe de barra, el segundo barman cumplirá las mismas funciones que el mismo. a. Controlar, planificar y dirigir el servicio. b. Confeccionar la lista de bebidas y cócteles. c. Preparar todo tipo de bebidas.
  • 19. 19 d. Recibir, aconsejar y despedir a los clientes. e. Preparar diferentes tipos de cócteles y bebidas combinadas. f. Tomar los pedidos, distribuir y servir a las bebidas con sus acompañamientos. g. Examinar y controlar las existencias de mercancías. 4.4. Dependiente de primera Es en encargado de servir al cliente en el mostrador, del mismo modo prepara todos los servicios que le sean solicitados por los camareros de sala. 4.5. Dependiente de segunda Desempañan la función de ayudante del dependiente de primera trabajando en conjunto para cumplir sus funciones y reemplazarlo durante su ausencia. 4.6. Camarero de sala Tiene como tarea principal el servicio de mesas. Sin embargo dentro de sus funciones está: a. Preparar las áreas de trabajo para el servicio. b. Realiza la atención directa al cliente para el consumo de bebidas o comidas. c. Se encarga de la toma de comandas a los clientes en la sala. d. Informa al cliente sobre los distintos productos que forman la oferta del establecimiento. 4.7. Ayudante Está siempre en disposición de ayuda del camarero de sala en el servicio de mesas, pero bajo constante supervisión de éste (García, García y Gil, 2008). Cabe decir que cada perfil de trabajo tiene sus ventajas y desventajas, así como del requerimiento de ciertas conductas y actitudes de los que desempeñaran las tareas para poder realizarlas de manera correcta y exitosa, para el beneficio y crecimiento de la empresa en general. (ANEXO 6)
  • 20. 20 CONCLUSIONES: Respondiendo al objetivo planteado en el primer capítulo de nuestro trabajo de investigación, hemos llegado a la conclusión de que el origen exacto de los bares en el mundo es muy incierto, ya que cada civilización, respondiendo a sus costumbres, tradiciones y necesidades, ha desarrollado a su manera un negocio con ciertas características que definen a lo que es un bar en la actualidad; por ende, a nivel nacional, existía desde antaño, establecimientos, que en un principio estaban destinados a ser un lugar de encuentro de amigos y compañeros, pero que con el paso de los años, se ha convertido en un negocio muy rentable y beneficioso. En cuanto al segundo capítulo, respondiendo al respectivo objetivo planteado en el marco teórico, se ha llegado a la conclusión de que en el mundo entero existen muchas variantes y características personalizadas, que hacen de cada bar una marca diferente y original. Gracias a esto, se puede ofrecer al mercado un mismo producto capaz de adaptarse y responder a las necesidades y preferencias de los demandantes; quienes buscan por lo general buena calidad del producto y una atención de primera. Asimismo, en este rubro juega un papel muy importante, el personal que desempeña las funciones respectivas de cada puesto de trabajo dentro del establecimiento, por lo tanto debe cumplir con ciertos requisitos para poder garantizar la satisfacción de los deseos de los comensales.
  • 21. 21 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Acosta, Z. (2010). Creación de un bar-concierto en la ciudad de Quito. Quito, Ecuador: Universidad Tecnológica Equinoccial. Recuperado de http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9303/1/40914_1.pdf Alvarez, C. (21 de diciembre de 2009). Montar un bar: Tipos de bares, equipamiento y bebidas. Lima, Perú. Recuperado de http://www.mailxmail.com/curso-montar-bar- tipos-bares-equipamiento-bebidas/bar-tipos-bares Cabral, D. (9 de agosto de 2013). Antecedentes: Bares, Pub & Thermopolias. Washington DC, Estados Unidos. Recuperado de http://cantinerodave.blogspot.com/2013/08/antecedentes-bares-pub- thermopolias.html Fernández, D. (1994). Escuela Daly de Hostelería y Turismo: Servicios de bar y restaurantes. Málaga, España: Daly. Gallego, F. (2006). Manual práctico de cafetería y bar. Madrid: Thomson Editores Spain. García, F., García, P. y Gil , M. (2008). Operaciones básicas y servicios en bar y cafetería. Madrid, España: Paraninfo Cengage Learning. Gómez, C. (2010). Historia del bar. Panguipulli, Chile: School Bar Chile. Reuperado de http://barandservice.blogspot.com/2010/05/historia-del-bar.html Jáeregui, E. (2013). Bares de Lima: el aserrín de la memoria. Lima, Perú: Revista Lima Gris. Recuperado de http://www.limagris.com/bares-de-lima-el-aserrin-de-la- memoria/ Morfín, M. (2006). Administración de comedor y bar. México DF: Trillas. Orrego, J. (2008). Más sobre bares antiguos de Lima. Lima, Perú. Recuperado de http://blog.pucp.edu.pe/item/93788/mas-sobre-bares-antiguos-de-lima Pensato, B. (2010). El bartender. Recuperado de http://www.elbartender.com/el-origen-de- los-bares/905 Silva, J. (Dirección). (17 de noviembre de 2011). Historia y evolución de los bares en Lima [Película]. Perú. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=5f4vLMEeEiM&list=UUEey- s_bSoLyO9z6voR0cjQ
  • 28. 28 ANEXO 7: LOS 15 MEJORES BARES DEL MUNDO, SEGÚN LA REVISTA BRITÁNICA DRINKS INTERNATIONAL (2013). Artesian (Londres) Este bar londinense se ubica en el Langham Hotel, siendo por segundo año consecutivo, el mejor bar del mundo. Dirigido por el barman checo Alex Kratena; cuenta con la carta de ron más grande de la ciudad, inclusive con una extensa carta de champagne y un amplio menú de cócteles; haciendo que entre sus clientes figuren miembros de la familia real británica. The Nightjar (Londres) Ubicado en el sótano de City Road, cuenta con un viejo glamour, jazz en vivo, servicio de primera, un ambiente inspirado en los años 20 y un menú de cócteles que cambia dos veces al año. High Five Tokio (Tokio) Ubicado en el barrio de Ginza, en Tokio. Está siendo reconocido mundialmente gracias a los cócteles creativos y de sabores inesperados del gran bartender japonés Hidetsugu Ueno.
  • 29. 29 The Connaught (Londres) Localizado en el barrio de Mayfair. Sorprende al cliente con su decoración inspirada en el cubismo y en el estilo irlandés de los años 20, acompañado de su sorprendente carro de Martini y un Whisky con degustación de chocolate. The Dead Rabbit (Nueva York) Ubicado en pleno centro financiero, encarna la convivencia de la vieja Nueva York y la tradición americana de origen irlandés. Cuenta con un ambiente informal en su bodegón donde se puede disfrutar de la cerveza artesanal, whiskies de todo el mundo, aperitivos y 72 tipos de cócteles soñados por los bartenders más célebres del siglo XXI. Happiness Forgets (Londres) Es un pequeño bar escondido en el sótano del barrio de Shoreditch, en el distrito londeniense de Hackney. Su corta lista de cócteles originales nos trasporta a otra época, siendo realmente buenos con un montón de buenos giros en las ideas clásicas, pero sin apartarse de los principios esenciales del cóctel: equilibrio y armonía.
  • 30. 30 The Black Pearl (Melbourne) Localizado en la zona más bohemia de Meulbourne, cuenta con mesas bajas, poca luz y bebidas de alta gama. Es un espacio nuevo con un ambiente diferente y bajo el mando del bartender australiano Chris Hysted. The Baxter Inn (Sidney) Ubicado en un sótano, toma asiento con hileras de botellas de whisky, paredes con ladrillos sin pintar y pequeñas mesas con velas. Con su bebida bandera de entre la larga lista de whiskies, el escocés. Candelaria (París) Ubicada al fondo de una pequeña sala blanca de la taquería mexicana. Es un bar moderno, muy íntimo con luz tamizada, cómodos sillones y música de fondo para probar exquisitos cócteles de la casa.
  • 31. 31 28 Hong Kong Street (Singapur) Este local de ambiente clandestino y famoso por sus fiestas de Halloween,s e encuentra en un callejón del centro de Singapur. Este bar cuenta con su propio jardín de hierbas en el techo y su cóctel más vendido es el Fixie, una mezcla de ginebra, vermouth, albahaca, manzana, miel y pimienta negra. Callooh Callay (Londres) La decoración neovictoriana de este local escondido en una calle adoquinada es tan ecléctica como Jabberwocky, el poema de Lewis Carroll que ha inspirado el nombre del bar. Su lounge, al que se accede a través de un engañoso armario, y su nuevo Upstairs Bar son algunas de las estrambóticas sorpresas de este bar con una amplia selección de cócteles. Employees Only (Nueva York) Hacer que cualquier cliente salga del bar un poco más feliz que cuando entró es uno de sus objetivos. Triunfan sus cócteles, pero también su sopa de pollo y sus chuletas de cordero envueltas en tocino y en salsa verde.
  • 32. 32 PDT (Nueva York) El acceso a está bar neoyorquino es de lo más original, ya que se da a través de una pared secreta en una cabina telefónica situada en el local de perros calientes que está al lado. Por algo su especialidad, además de los cócteles son los perritos calientes. Dry Martini (Barcelona) El primer bar español de la lista es un icono de la coctelería mundial gracias a la maestría del famoso coctelero Javier de las Muelas, cuya especialidad es la que su propio nombre indica, el Dry Martini, al que dedica la amplia colección de arte de sus paredes. Abrió sus puertas hace más de 30 años y sigue manteniendo el estilo inglés del cocktail bar clásico con una decoración en cuero, madera y latón. Door 74 (Amsterdam) Ubicada en una bulliciosa calle de Amsterdam, cuenta con un menú de bebidas y comidas que cambia cada temporada, siendo necesario reservar para conseguir uno de sus 43 asientos. Revista Hola, 2014, Barcelona