SlideShare una empresa de Scribd logo
ETIQUETA Y
PROTOCOLO
MONTAJE DE MESA
INTRODUCCIÓN
Servicio de mesa es tanto la vajilla, la cubertería y la mantelería destinada
al servicio de la mesa como su disposición en ella; así como la actividad
del mesero que sirve la mesa.
En la Edad Media cuando se empezaron a ver las escudillas para los alimentos
líquidos calientes, se podría decir que empezó a nacer el montaje de la mesa. En
estos pocos siglos ha ido todo evolucionando hasta que en el siglo XVIII, aumenta
la riqueza social y a diversificase los diferentes montajes y según la Casa Real a la
que se perteneciese, los burgueses empiezan a familiarizarse con los usos y
costumbres de la corte en torno a la mesa. Ingleses y franceses son los que nos
marcaron esa labor tan cotidiana que realizamos mecánicamente.
La disposición de los elementos en la mesa se diseñaba en planos que establecía
el jefe de comedor ya que las comidas reales podían llegar hasta la centena de
platos por comida.
Indistintamente de la Casa Real que hablemos ambos optaban por utilizar
elementos comunes como la orfebrería en metales como oro o plata, ya que estos
son los símbolos que denotaban el poder económico de cada casa. Otros como
copas, cubiertos, que han ido en aumento para darle un uso para cada alimento
piezas de tela, como los manteles con bordados y encajes con símbolos de la
nobleza y platos, fabricados en barro o arcilla y en metales, aunque ya en algunas
casas se encontraba la porcelana china que la introdujeron los portugueses en el
siglo XVI hasta que en el siglo XVII nació la loza y que Luis XIV impuso con su Ley
santuaria.
Las costumbres de la colocación de cada uno de los elementos de
cada mesa los ha marcado el tiempo dado que la evolución ha sido
mínima alguna de las piezas de la mesa han ido cambiando de
ubicación. El que siempre se ha mantenido en su sitio es el plato de
presentación que siempre ha sido llano y en el que se ha estampado
la personalidad de cada casa con decoraciones o motivos de cada
rey. En la actualidad el logotipo de un establecimiento es
quien rompe el blanco de esta pieza.
ELEMETOS DE UNA MESA
MANTELERÍA
La mantelería es el juego de manteles y servilletas que se utilizan en la mesa.
La mantelería está compuesta por una serie de elementos textiles que se emplean
durante el acto de las comidas. Básicamente se compone por el mantel y las
servilletas aunque también podría incluir el muletón que se coloca bajo el mantel
para proteger la mesa de los golpes y las altas temperaturas.
TIPOS DE MANTELERÍA
SIMPLE: Se compone de un solo mantel, puede ser blanco o de color
dependiendo la temática del restaurante o del evento.
DOBLE: Se compone de un mantel base generalmente de un color neutro,
y de un cubre mantel decorativo de color o estampado, se utiliza en
eventos más formales.
COMPLETO: Se compone de un muletón que permitirá la fijeza del mantel
y cubre mantel.
TIPOS DE MANTELES
SIMPLE: Se compone de un mantel blanco o de color, depende de la
temática del restaurante o del evento
DOBLE: Se compone de mantel blanco o de color, un cubre mantel
de color y como opción servilletas de tela del mismo color del cubre
mantel.
COMPLETO: Se compone de muletón, mantel, cubre mantel y
servilleta de tela dependiendo del tipo de restaurante o evento.
ELEMETOS DE UNA MESA
CUBERTERÍA
Se refiere al conjunto de los cubiertos,
cualquiera de los instrumentos empleados de
forma manual para comer, cortar, preparar y
especialmente ingerir alimentos. Los
utensilios que componen la cubertería
occidental son generalmente los tenedores,
las cucharas y los cuchillos.
• Cuchara para consomé
Para servir:
• Cuchara grande para sopa • Cucharon para sopa
• Cuchara mediana para sopa o postre • Cuchara para ensaladas
• Cucharita para café • Cuchara para salsas dulces
• Tenedor para carne • Cuchara para arroz
• Tenedor para postre • Tenedor para ensalada
• Tenedor de tres puntas para frutas • Cuchillo para quesos
• Tenedor para ensartar frutas o maíz • Pala grande para servir carnes cortadas
• Tenedor para pescado • Pala para pasteles
• Tenedor para pasteles • Pala para galletas
• Tenedor para caracoles
• Cuchillo grande para carnes
• Cuchillo de sierra para carnes rojas
• Cuchillo para pescado
• Pala para mantequilla
• Cuchillo para quesos
ELEMETOS DE UNA MESA
CRISTALERÍA
Conjunto de objetos de cristal que forman parte de una vajilla.
"la cristalería se compone de copas, vasos y jarras"
• Vaso grande
• Vaso mediano
• Vaso corto ancho
• Copa para vino tinto
• Copa para vino blanco
• Copa para jerez
• Copa para champagne
• Copa para coctel
• Copa para helado
• Copa para postre
• Copa para aguardiente
• Copa para brandy
• Copa para agua
• Copa para soda
• Botella para wisky
TIPOS DE MONTAJE DE MESA
Se dividen:
POR SERVICIO:
• Desayuno
• Almuerzo
• Cena (FORMAL, INFORMAL, CASUAL O FAMILIAR)
DESAYUNO
ALMUERZO CASUAL
CENAL INFORMAL
CENA FORMAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MONTAJE DE MESAS
MONTAJE DE MESASMONTAJE DE MESAS
MONTAJE DE MESAS
Diana Arias Benalcázar
 
Tipos de servicio
Tipos de servicioTipos de servicio
Tipos de servicio
Juan Castellanos
 
Ingenieria del menú
Ingenieria del menúIngenieria del menú
Ingenieria del menú
Shannen Huffington Davis
 
Montajes de mesas
Montajes de mesasMontajes de mesas
Montajes de mesas25luz24
 
Equipamiento de Cocinas
Equipamiento de CocinasEquipamiento de Cocinas
Equipamiento de Cocinascristina1880
 
Clacificcion de cristaleria completo
Clacificcion de cristaleria completoClacificcion de cristaleria completo
Clacificcion de cristaleria completoPerla Nava Martinez
 
Banquetes y catering
Banquetes y cateringBanquetes y catering
Banquetes y catering
jenifer maricela cargua guerrero
 
Mise en place
Mise en placeMise en place
Mise en place
chefpaovazquez
 
Servicio americano
Servicio americanoServicio americano
Servicio americano
AngelDeOz2
 
Brigada de restaurantes
Brigada de restaurantesBrigada de restaurantes
Brigada de restaurantes
Denisse Quimbita
 
Utensilios para el bar y sus funciones
Utensilios para el bar y sus funcionesUtensilios para el bar y sus funciones
Utensilios para el bar y sus funcionesFlor Xochipa
 
LOZA PARA SERVIR
LOZA PARA SERVIR LOZA PARA SERVIR
LOZA PARA SERVIR
galletita2
 
Historia de la restauracion
Historia de la restauracionHistoria de la restauracion
Historia de la restauracion
Ana Giraldo
 
Tipos de servicio actividad restaurantes
Tipos de servicio actividad restaurantes  Tipos de servicio actividad restaurantes
Tipos de servicio actividad restaurantes
jennycol
 
Emplatado y presentación de platos
Emplatado y presentación de platosEmplatado y presentación de platos
Emplatado y presentación de platos
Julio Alvarez C.
 

La actualidad más candente (20)

MONTAJE DE MESAS
MONTAJE DE MESASMONTAJE DE MESAS
MONTAJE DE MESAS
 
Tipos de servicio
Tipos de servicioTipos de servicio
Tipos de servicio
 
Ingenieria del menú
Ingenieria del menúIngenieria del menú
Ingenieria del menú
 
Montajes de mesas
Montajes de mesasMontajes de mesas
Montajes de mesas
 
Equipamiento de Cocinas
Equipamiento de CocinasEquipamiento de Cocinas
Equipamiento de Cocinas
 
Clacificcion de cristaleria completo
Clacificcion de cristaleria completoClacificcion de cristaleria completo
Clacificcion de cristaleria completo
 
Técnicas de servicio de alimentos ean
Técnicas de servicio de alimentos   eanTécnicas de servicio de alimentos   ean
Técnicas de servicio de alimentos ean
 
Banquetes y catering
Banquetes y cateringBanquetes y catering
Banquetes y catering
 
Mise en place
Mise en placeMise en place
Mise en place
 
Servicio americano
Servicio americanoServicio americano
Servicio americano
 
Brigada de restaurantes
Brigada de restaurantesBrigada de restaurantes
Brigada de restaurantes
 
Utensilios para el bar y sus funciones
Utensilios para el bar y sus funcionesUtensilios para el bar y sus funciones
Utensilios para el bar y sus funciones
 
LOZA PARA SERVIR
LOZA PARA SERVIR LOZA PARA SERVIR
LOZA PARA SERVIR
 
Historia de la restauracion
Historia de la restauracionHistoria de la restauracion
Historia de la restauracion
 
Elementos de la mesa
Elementos de la mesaElementos de la mesa
Elementos de la mesa
 
Tipos de servicio actividad restaurantes
Tipos de servicio actividad restaurantes  Tipos de servicio actividad restaurantes
Tipos de servicio actividad restaurantes
 
Programa para meseros
Programa para meserosPrograma para meseros
Programa para meseros
 
Planeacion de menus
Planeacion de menusPlaneacion de menus
Planeacion de menus
 
MISE PLACE Y PETITE MENAGE
MISE PLACE Y PETITE MENAGE MISE PLACE Y PETITE MENAGE
MISE PLACE Y PETITE MENAGE
 
Emplatado y presentación de platos
Emplatado y presentación de platosEmplatado y presentación de platos
Emplatado y presentación de platos
 

Similar a Montaje de mesa

Historia de los_boufettes
Historia de los_boufettesHistoria de los_boufettes
Historia de los_boufettes
Alejandro Benitez
 
Decargar evolucion de-la-cocina-francesa
Decargar evolucion de-la-cocina-francesaDecargar evolucion de-la-cocina-francesa
Decargar evolucion de-la-cocina-francesaFree lancer
 
Decargar evolucion de-la-cocina-francesa
Decargar evolucion de-la-cocina-francesaDecargar evolucion de-la-cocina-francesa
Decargar evolucion de-la-cocina-francesaLeonardo Vera López
 
Decargar evolucion de-la-cocina-francesa
Decargar evolucion de-la-cocina-francesaDecargar evolucion de-la-cocina-francesa
Decargar evolucion de-la-cocina-francesaFree lancer
 
ETIQUETA DI A DIA.pptx
ETIQUETA DI A DIA.pptxETIQUETA DI A DIA.pptx
ETIQUETA DI A DIA.pptx
MabelCarr
 
Diseño V: Restaurants - Gastronomía Según Cultura
Diseño V: Restaurants - Gastronomía Según CulturaDiseño V: Restaurants - Gastronomía Según Cultura
Diseño V: Restaurants - Gastronomía Según CulturaIris Guerrero
 
Reposteria
ReposteriaReposteria
Clase 10 protocolo
Clase 10 protocoloClase 10 protocolo
Clase 10 protocolo
Beluu G.
 
Etiqueta y protocolo social
Etiqueta y protocolo socialEtiqueta y protocolo social
Etiqueta y protocolo social
Mario Chombo
 
INGLA..pptx
INGLA..pptxINGLA..pptx
INGLA..pptx
AraujoWalter
 
Leon tolstoi y la gastronomia
Leon tolstoi y la gastronomiaLeon tolstoi y la gastronomia
Leon tolstoi y la gastronomia
Miguel Daniel Ramirez del Castillo
 
COCINA COLOMBIANA.pptx
COCINA COLOMBIANA.pptxCOCINA COLOMBIANA.pptx
COCINA COLOMBIANA.pptx
Claudia304934
 
Ingredientes antiguos
Ingredientes antiguosIngredientes antiguos
Ingredientes antiguos
jenny montenegro
 
Proyecto restaurante de lujo frances
Proyecto restaurante de lujo francesProyecto restaurante de lujo frances
Proyecto restaurante de lujo frances
Sheela Parlavecchia
 
Andres morales latinoamericana
Andres morales latinoamericanaAndres morales latinoamericana
Andres morales latinoamericana
andresmorales17_
 
Tipos de Restaurantes
Tipos de RestaurantesTipos de Restaurantes
Tipos de Restaurantesvanepenaranda
 
Organización de eventos
Organización de eventosOrganización de eventos
Organización de eventos
Karen Natalia Cardona Galvez
 
Cuina casolana i festes populars - Banyeres de Mariola
Cuina casolana i festes populars - Banyeres de MariolaCuina casolana i festes populars - Banyeres de Mariola
Cuina casolana i festes populars - Banyeres de Mariola
Rossejat
 

Similar a Montaje de mesa (20)

Historia de los_boufettes
Historia de los_boufettesHistoria de los_boufettes
Historia de los_boufettes
 
Decargar evolucion de-la-cocina-francesa
Decargar evolucion de-la-cocina-francesaDecargar evolucion de-la-cocina-francesa
Decargar evolucion de-la-cocina-francesa
 
Decargar evolucion de-la-cocina-francesa
Decargar evolucion de-la-cocina-francesaDecargar evolucion de-la-cocina-francesa
Decargar evolucion de-la-cocina-francesa
 
Decargar evolucion de-la-cocina-francesa
Decargar evolucion de-la-cocina-francesaDecargar evolucion de-la-cocina-francesa
Decargar evolucion de-la-cocina-francesa
 
ETIQUETA DI A DIA.pptx
ETIQUETA DI A DIA.pptxETIQUETA DI A DIA.pptx
ETIQUETA DI A DIA.pptx
 
Diseño V: Restaurants - Gastronomía Según Cultura
Diseño V: Restaurants - Gastronomía Según CulturaDiseño V: Restaurants - Gastronomía Según Cultura
Diseño V: Restaurants - Gastronomía Según Cultura
 
Reposteria
ReposteriaReposteria
Reposteria
 
Clase 10 protocolo
Clase 10 protocoloClase 10 protocolo
Clase 10 protocolo
 
Etiqueta y protocolo social
Etiqueta y protocolo socialEtiqueta y protocolo social
Etiqueta y protocolo social
 
INGLA..pptx
INGLA..pptxINGLA..pptx
INGLA..pptx
 
Tipos de comida internacional
Tipos de comida internacionalTipos de comida internacional
Tipos de comida internacional
 
Leon tolstoi y la gastronomia
Leon tolstoi y la gastronomiaLeon tolstoi y la gastronomia
Leon tolstoi y la gastronomia
 
COCINA COLOMBIANA.pptx
COCINA COLOMBIANA.pptxCOCINA COLOMBIANA.pptx
COCINA COLOMBIANA.pptx
 
Ingredientes antiguos
Ingredientes antiguosIngredientes antiguos
Ingredientes antiguos
 
Proyecto restaurante de lujo frances
Proyecto restaurante de lujo francesProyecto restaurante de lujo frances
Proyecto restaurante de lujo frances
 
El arte de la mesa
El arte de la mesaEl arte de la mesa
El arte de la mesa
 
Andres morales latinoamericana
Andres morales latinoamericanaAndres morales latinoamericana
Andres morales latinoamericana
 
Tipos de Restaurantes
Tipos de RestaurantesTipos de Restaurantes
Tipos de Restaurantes
 
Organización de eventos
Organización de eventosOrganización de eventos
Organización de eventos
 
Cuina casolana i festes populars - Banyeres de Mariola
Cuina casolana i festes populars - Banyeres de MariolaCuina casolana i festes populars - Banyeres de Mariola
Cuina casolana i festes populars - Banyeres de Mariola
 

Montaje de mesa

  • 2. INTRODUCCIÓN Servicio de mesa es tanto la vajilla, la cubertería y la mantelería destinada al servicio de la mesa como su disposición en ella; así como la actividad del mesero que sirve la mesa. En la Edad Media cuando se empezaron a ver las escudillas para los alimentos líquidos calientes, se podría decir que empezó a nacer el montaje de la mesa. En estos pocos siglos ha ido todo evolucionando hasta que en el siglo XVIII, aumenta la riqueza social y a diversificase los diferentes montajes y según la Casa Real a la que se perteneciese, los burgueses empiezan a familiarizarse con los usos y costumbres de la corte en torno a la mesa. Ingleses y franceses son los que nos marcaron esa labor tan cotidiana que realizamos mecánicamente.
  • 3. La disposición de los elementos en la mesa se diseñaba en planos que establecía el jefe de comedor ya que las comidas reales podían llegar hasta la centena de platos por comida. Indistintamente de la Casa Real que hablemos ambos optaban por utilizar elementos comunes como la orfebrería en metales como oro o plata, ya que estos son los símbolos que denotaban el poder económico de cada casa. Otros como copas, cubiertos, que han ido en aumento para darle un uso para cada alimento piezas de tela, como los manteles con bordados y encajes con símbolos de la nobleza y platos, fabricados en barro o arcilla y en metales, aunque ya en algunas casas se encontraba la porcelana china que la introdujeron los portugueses en el siglo XVI hasta que en el siglo XVII nació la loza y que Luis XIV impuso con su Ley santuaria.
  • 4. Las costumbres de la colocación de cada uno de los elementos de cada mesa los ha marcado el tiempo dado que la evolución ha sido mínima alguna de las piezas de la mesa han ido cambiando de ubicación. El que siempre se ha mantenido en su sitio es el plato de presentación que siempre ha sido llano y en el que se ha estampado la personalidad de cada casa con decoraciones o motivos de cada rey. En la actualidad el logotipo de un establecimiento es quien rompe el blanco de esta pieza.
  • 5. ELEMETOS DE UNA MESA MANTELERÍA La mantelería es el juego de manteles y servilletas que se utilizan en la mesa. La mantelería está compuesta por una serie de elementos textiles que se emplean durante el acto de las comidas. Básicamente se compone por el mantel y las servilletas aunque también podría incluir el muletón que se coloca bajo el mantel para proteger la mesa de los golpes y las altas temperaturas.
  • 6. TIPOS DE MANTELERÍA SIMPLE: Se compone de un solo mantel, puede ser blanco o de color dependiendo la temática del restaurante o del evento. DOBLE: Se compone de un mantel base generalmente de un color neutro, y de un cubre mantel decorativo de color o estampado, se utiliza en eventos más formales. COMPLETO: Se compone de un muletón que permitirá la fijeza del mantel y cubre mantel.
  • 7. TIPOS DE MANTELES SIMPLE: Se compone de un mantel blanco o de color, depende de la temática del restaurante o del evento DOBLE: Se compone de mantel blanco o de color, un cubre mantel de color y como opción servilletas de tela del mismo color del cubre mantel. COMPLETO: Se compone de muletón, mantel, cubre mantel y servilleta de tela dependiendo del tipo de restaurante o evento.
  • 8. ELEMETOS DE UNA MESA CUBERTERÍA Se refiere al conjunto de los cubiertos, cualquiera de los instrumentos empleados de forma manual para comer, cortar, preparar y especialmente ingerir alimentos. Los utensilios que componen la cubertería occidental son generalmente los tenedores, las cucharas y los cuchillos.
  • 9. • Cuchara para consomé Para servir: • Cuchara grande para sopa • Cucharon para sopa • Cuchara mediana para sopa o postre • Cuchara para ensaladas • Cucharita para café • Cuchara para salsas dulces • Tenedor para carne • Cuchara para arroz • Tenedor para postre • Tenedor para ensalada • Tenedor de tres puntas para frutas • Cuchillo para quesos • Tenedor para ensartar frutas o maíz • Pala grande para servir carnes cortadas • Tenedor para pescado • Pala para pasteles • Tenedor para pasteles • Pala para galletas • Tenedor para caracoles • Cuchillo grande para carnes • Cuchillo de sierra para carnes rojas • Cuchillo para pescado • Pala para mantequilla • Cuchillo para quesos
  • 10.
  • 11. ELEMETOS DE UNA MESA CRISTALERÍA Conjunto de objetos de cristal que forman parte de una vajilla. "la cristalería se compone de copas, vasos y jarras"
  • 12. • Vaso grande • Vaso mediano • Vaso corto ancho • Copa para vino tinto • Copa para vino blanco • Copa para jerez • Copa para champagne • Copa para coctel • Copa para helado • Copa para postre • Copa para aguardiente • Copa para brandy • Copa para agua • Copa para soda • Botella para wisky
  • 13. TIPOS DE MONTAJE DE MESA Se dividen: POR SERVICIO: • Desayuno • Almuerzo • Cena (FORMAL, INFORMAL, CASUAL O FAMILIAR)