SlideShare una empresa de Scribd logo
EL NUEVO MANUAL
AIAG & VDA FMEA
Principales cambios
DQS de México – Su socio en la Certificación de Sistemas de Gestión
¿Por qué el Manual de
FMEA ha sido revisado?
El propósito del desarrollo del nuevo Manual de AIAG & VDA
FMEA es aplicar una metodología más robusta para abordar
los riesgos del producto en los procesos de fabricación, al
tiempo que se consideran las complejidades de los requisitos
regulatorios y específicos de los fabricantes de equipos
originales y las expectativas de los clientes para más y mejores
productos innovadores.
DQS de México – Su socio en la Certificación de Sistemas de Gestión
¡Atención!
Los manuales de AIAG y VDA FMEA han sido armonizados en una
publicación conjunta para tomar en cuenta todos los factores.
DQS de México – Su socio en la Certificación de Sistemas de Gestión
La aplicación del nuevo Manual de AIAG & VDA FMEA
permitirá a los proveedores abordar efectivamente los
riesgos técnicos durante el proceso de Desarrollo del
Producto y el proceso al desarrollar un D-FMEA y un P-FMEA
sólido, preciso y completo, que satisfaga las necesidades de
todos los clientes.
¿Qué beneficio
brinda esta nueva
versión?
DQS de México – Su socio en la Certificación de Sistemas de Gestión
Principales Cambios
DQS de México – Su socio en la Certificación de Sistemas de Gestión
El enfoque de los 7 pasos
El cambio más significativo en el Manual
de AIAG & VDA FMEA es su nuevo
enfoque para el desarrollo de FMEA: El
enfoque de los 7 pasos. Otorga un marco
de trabajo para la documentación de los
riesgos técnicos de una forma precisa,
relevante y completa. Este nuevo marco es
preciso debido a su uso de términos
técnicos para describir los modos de falla y
sus posibles causas.
DQS de México – Su socio en la Certificación de Sistemas de Gestión
El enfoque de los 7 pasos
Análisis de sistemas
1° paso: Planeación y Preparación
2° paso: Análisis de estructura
3er paso: Análisis de función
Análisis de fallas y mitigación de
riesgos
4° paso: Análisis de falla
5° paso: Análisis de riesgo
6° paso: Optimización
Comunicación de riesgos
7° paso: Documentar los
resultados
DQS de México – Su socio en la Certificación de Sistemas de Gestión
Mejorar la planeación y preparación de FMEA
Otra diferencia importante es la dirección mejorada de la
Planeación y Preparación del FMEA; el primer paso del
desarrollo de FMEA. Si bien la definición del alcance
siempre ha sido parte del desarrollo de FMEA, el nuevo
Manual AIAG & VDA FMEA le da mayor énfasis.
Por ejemplo, la determinación de los límites del análisis (¿Qué está incluido y qué no?), la aplicación de 5T
(FMEA InTent, Timing, Team, Tasks, Tools), la preparación de la línea base de FMEA con lecciones aprendidas y
una clara definición de los roles y responsabilidades (la gerencia, el líder técnico, el facilitador y miembros del
equipo) ahora se incluyen más explícitamente en la preparación del FMEA.
DQS de México – Su socio en la Certificación de Sistemas de Gestión
Mayor especificidad
de criterios
• El nuevo Manual de AIAG & VDA FMEA
incluye más especificidad de criterios
para determinar los niveles de
severidad, ocurrencia y clasificación de
detección. Por ejemplo, la consideración
de confirmación de la efectividad de los
controles actuales de prevención y
detección, la experiencia en productos y
procesos, y la madurez del método de
detección ahora son incluidos en los
criterios.
DQS de México – Su socio en la Certificación de Sistemas de Gestión
Nuevo término “Prioridad de Acción”
La Prioridad de Acción (AP) reemplaza al RPN´s
(Risk Priority Numbers – Número Prioritario de
Riesgo). El examen de las calificaciones de S,O y D
individualmente y en combinación de los tres
factores para las acciones de reducción de riesgo se
priorizan como Alto, Medio y Bajo. Una prioridad
alta es una solicitud de acciones de mitigación de
riesgos para mejorar los controles de mejora,
prevención / detección o la justificación de por qué
los controles actuales son adecuados.
DQS de México – Su socio en la Certificación de Sistemas de Gestión
DQS de México le ofrece cursos de capacitación que ayudarán a su organización a contar con los
conocimientos necesarios para afrontar estos cambios. Si necesita más información al respecto,
por favor no dude en ponerse en contacto con nosotros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación avanzada de la Calidad
Planeación avanzada de la CalidadPlaneación avanzada de la Calidad
Planeación avanzada de la Calidad
Oscar Gonzalez
 
Introduccion APQP basico
Introduccion APQP basicoIntroduccion APQP basico
Introduccion APQP basico
Pedro Maya
 
PPAP
PPAPPPAP
PPAP
Rodr0902
 
Planeacion agregada - unidad 3
Planeacion agregada - unidad 3Planeacion agregada - unidad 3
Planeacion agregada - unidad 3
sandi92
 
Simulación - Unidad 2 numeros pseudoaleatorios
Simulación - Unidad 2 numeros pseudoaleatoriosSimulación - Unidad 2 numeros pseudoaleatorios
Simulación - Unidad 2 numeros pseudoaleatorios
José Antonio Sandoval Acosta
 
Apuntes unidad 2 planeacion agregada
Apuntes unidad 2 planeacion agregadaApuntes unidad 2 planeacion agregada
Apuntes unidad 2 planeacion agregada
MARCELAOYARCE3
 
Metodologia jenkins
Metodologia jenkinsMetodologia jenkins
Metodologia jenkins
heriberto quiroz
 
1 manual iso con iatf r2
1 manual iso con iatf r21 manual iso con iatf r2
1 manual iso con iatf r2
José Javier Sanchez
 
Tpm seis grandes perdidas
Tpm seis grandes perdidasTpm seis grandes perdidas
Tpm seis grandes perdidas
proalnet
 
Diagrama de Flujo, PFMEA y Plan de Control 2004
Diagrama de Flujo, PFMEA y Plan de Control 2004Diagrama de Flujo, PFMEA y Plan de Control 2004
Diagrama de Flujo, PFMEA y Plan de Control 2004
Victor H. Olguin
 
Cómo usar ExpertFit en FlexSim
Cómo usar ExpertFit en FlexSimCómo usar ExpertFit en FlexSim
Cómo usar ExpertFit en FlexSim
Advanced Value Group, LLC
 
Cambios rapidos -smed-_2014_03_21
Cambios rapidos -smed-_2014_03_21Cambios rapidos -smed-_2014_03_21
Cambios rapidos -smed-_2014_03_21
Nandi Rojas
 
Soluciones factibles y soluciones básicas factibles
Soluciones factibles y soluciones básicas factiblesSoluciones factibles y soluciones básicas factibles
Soluciones factibles y soluciones básicas factibles
Lupita Rodríguez
 
Secuenciacion de n trabajos
Secuenciacion de n trabajosSecuenciacion de n trabajos
Secuenciacion de n trabajos
Alberto Carranza Garcia
 
Cad cae -cam
Cad  cae -camCad  cae -cam
Cad cae -cam
jacobo8a
 
Tecnologia de grupos a presentar
Tecnologia de grupos a presentarTecnologia de grupos a presentar
Tecnologia de grupos a presentar
Yoshua Portugal Altamirano
 
PROGRAMACION LINEAL "METODO SIMPLEX"
PROGRAMACION LINEAL "METODO SIMPLEX"PROGRAMACION LINEAL "METODO SIMPLEX"
PROGRAMACION LINEAL "METODO SIMPLEX"
ALEGRE_ALI
 
Caracteristicas de las normas nacionales e internacionales
Caracteristicas de las normas nacionales e internacionalesCaracteristicas de las normas nacionales e internacionales
Caracteristicas de las normas nacionales e internacionales
OctavioOrtiz17
 
Solucion ejercicios
Solucion ejerciciosSolucion ejercicios
Solucion ejercicios
Jacqueline Castillo Peña
 
1 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u211 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u21
Alfredo Pagaza
 

La actualidad más candente (20)

Planeación avanzada de la Calidad
Planeación avanzada de la CalidadPlaneación avanzada de la Calidad
Planeación avanzada de la Calidad
 
Introduccion APQP basico
Introduccion APQP basicoIntroduccion APQP basico
Introduccion APQP basico
 
PPAP
PPAPPPAP
PPAP
 
Planeacion agregada - unidad 3
Planeacion agregada - unidad 3Planeacion agregada - unidad 3
Planeacion agregada - unidad 3
 
Simulación - Unidad 2 numeros pseudoaleatorios
Simulación - Unidad 2 numeros pseudoaleatoriosSimulación - Unidad 2 numeros pseudoaleatorios
Simulación - Unidad 2 numeros pseudoaleatorios
 
Apuntes unidad 2 planeacion agregada
Apuntes unidad 2 planeacion agregadaApuntes unidad 2 planeacion agregada
Apuntes unidad 2 planeacion agregada
 
Metodologia jenkins
Metodologia jenkinsMetodologia jenkins
Metodologia jenkins
 
1 manual iso con iatf r2
1 manual iso con iatf r21 manual iso con iatf r2
1 manual iso con iatf r2
 
Tpm seis grandes perdidas
Tpm seis grandes perdidasTpm seis grandes perdidas
Tpm seis grandes perdidas
 
Diagrama de Flujo, PFMEA y Plan de Control 2004
Diagrama de Flujo, PFMEA y Plan de Control 2004Diagrama de Flujo, PFMEA y Plan de Control 2004
Diagrama de Flujo, PFMEA y Plan de Control 2004
 
Cómo usar ExpertFit en FlexSim
Cómo usar ExpertFit en FlexSimCómo usar ExpertFit en FlexSim
Cómo usar ExpertFit en FlexSim
 
Cambios rapidos -smed-_2014_03_21
Cambios rapidos -smed-_2014_03_21Cambios rapidos -smed-_2014_03_21
Cambios rapidos -smed-_2014_03_21
 
Soluciones factibles y soluciones básicas factibles
Soluciones factibles y soluciones básicas factiblesSoluciones factibles y soluciones básicas factibles
Soluciones factibles y soluciones básicas factibles
 
Secuenciacion de n trabajos
Secuenciacion de n trabajosSecuenciacion de n trabajos
Secuenciacion de n trabajos
 
Cad cae -cam
Cad  cae -camCad  cae -cam
Cad cae -cam
 
Tecnologia de grupos a presentar
Tecnologia de grupos a presentarTecnologia de grupos a presentar
Tecnologia de grupos a presentar
 
PROGRAMACION LINEAL "METODO SIMPLEX"
PROGRAMACION LINEAL "METODO SIMPLEX"PROGRAMACION LINEAL "METODO SIMPLEX"
PROGRAMACION LINEAL "METODO SIMPLEX"
 
Caracteristicas de las normas nacionales e internacionales
Caracteristicas de las normas nacionales e internacionalesCaracteristicas de las normas nacionales e internacionales
Caracteristicas de las normas nacionales e internacionales
 
Solucion ejercicios
Solucion ejerciciosSolucion ejercicios
Solucion ejercicios
 
1 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u211 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u21
 

Similar a El Nuevo Manual AIAG & VDA FMEA: Principales cambios

Ingenieria en software
Ingenieria en softwareIngenieria en software
Ingenieria en software
luly garcia
 
Cmm
CmmCmm
Estandares de calidad
Estandares de calidadEstandares de calidad
Estandares de calidad
David Abisai Gomez
 
Normas y estándares de calidad para el desarrollo
Normas y estándares de calidad para el desarrolloNormas y estándares de calidad para el desarrollo
Normas y estándares de calidad para el desarrollo
MonicaGaitnRivera
 
Seis Sigma y sus Herramientas
Seis Sigma y sus HerramientasSeis Sigma y sus Herramientas
Seis Sigma y sus Herramientas
Juan Carlos Fernandez
 
Calidad industrial
Calidad industrialCalidad industrial
Calidad industrial
william RUBER VELAZQUEZ
 
Estándares calidad del software - Cristina Ortega
Estándares calidad del software - Cristina OrtegaEstándares calidad del software - Cristina Ortega
Estándares calidad del software - Cristina Ortega
2008PA2Info3
 
Análisis de Modo y Efecto de Falla
Análisis de Modo y Efecto de FallaAnálisis de Modo y Efecto de Falla
Análisis de Modo y Efecto de Falla
Jesus Cruz Alvarez
 
Cmmi
CmmiCmmi
Introducción a las Core Tools - Herramientas para la Industria Automotriz
Introducción a las Core Tools - Herramientas para la Industria AutomotrizIntroducción a las Core Tools - Herramientas para la Industria Automotriz
Introducción a las Core Tools - Herramientas para la Industria Automotriz
DQS de México
 
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
Juan Carlos Fernandez
 
Presentación estándares de calidad
Presentación estándares de calidadPresentación estándares de calidad
Presentación estándares de calidad
Arlu Flex
 
Presentación Estándares de Calidad
Presentación Estándares de CalidadPresentación Estándares de Calidad
Presentación Estándares de Calidad
Arlu Flex
 
Calidad_en_el_SoftwareCalidad_en_el_Software.pptx .pptx
Calidad_en_el_SoftwareCalidad_en_el_Software.pptx  .pptxCalidad_en_el_SoftwareCalidad_en_el_Software.pptx  .pptx
Calidad_en_el_SoftwareCalidad_en_el_Software.pptx .pptx
gabrielguillen23
 
5012621 cmmi
5012621 cmmi5012621 cmmi
5012621 cmmi
Monyk Pilacuán
 
APQP.
APQP.APQP.
APQP.
Arturo_Wid
 
Plantilla trabajo final_Ana_Jesus
Plantilla trabajo final_Ana_JesusPlantilla trabajo final_Ana_Jesus
Plantilla trabajo final_Ana_Jesus
Annie Mrtx
 
DBAccess en la Práctica
DBAccess en la PrácticaDBAccess en la Práctica
DBAccess en la Práctica
La Red DBAccess
 
Introduccion a la Ingenieria de Software
Introduccion a la Ingenieria de SoftwareIntroduccion a la Ingenieria de Software
Introduccion a la Ingenieria de Software
angelicaastorga
 
DFSS
DFSSDFSS

Similar a El Nuevo Manual AIAG & VDA FMEA: Principales cambios (20)

Ingenieria en software
Ingenieria en softwareIngenieria en software
Ingenieria en software
 
Cmm
CmmCmm
Cmm
 
Estandares de calidad
Estandares de calidadEstandares de calidad
Estandares de calidad
 
Normas y estándares de calidad para el desarrollo
Normas y estándares de calidad para el desarrolloNormas y estándares de calidad para el desarrollo
Normas y estándares de calidad para el desarrollo
 
Seis Sigma y sus Herramientas
Seis Sigma y sus HerramientasSeis Sigma y sus Herramientas
Seis Sigma y sus Herramientas
 
Calidad industrial
Calidad industrialCalidad industrial
Calidad industrial
 
Estándares calidad del software - Cristina Ortega
Estándares calidad del software - Cristina OrtegaEstándares calidad del software - Cristina Ortega
Estándares calidad del software - Cristina Ortega
 
Análisis de Modo y Efecto de Falla
Análisis de Modo y Efecto de FallaAnálisis de Modo y Efecto de Falla
Análisis de Modo y Efecto de Falla
 
Cmmi
CmmiCmmi
Cmmi
 
Introducción a las Core Tools - Herramientas para la Industria Automotriz
Introducción a las Core Tools - Herramientas para la Industria AutomotrizIntroducción a las Core Tools - Herramientas para la Industria Automotriz
Introducción a las Core Tools - Herramientas para la Industria Automotriz
 
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
 
Presentación estándares de calidad
Presentación estándares de calidadPresentación estándares de calidad
Presentación estándares de calidad
 
Presentación Estándares de Calidad
Presentación Estándares de CalidadPresentación Estándares de Calidad
Presentación Estándares de Calidad
 
Calidad_en_el_SoftwareCalidad_en_el_Software.pptx .pptx
Calidad_en_el_SoftwareCalidad_en_el_Software.pptx  .pptxCalidad_en_el_SoftwareCalidad_en_el_Software.pptx  .pptx
Calidad_en_el_SoftwareCalidad_en_el_Software.pptx .pptx
 
5012621 cmmi
5012621 cmmi5012621 cmmi
5012621 cmmi
 
APQP.
APQP.APQP.
APQP.
 
Plantilla trabajo final_Ana_Jesus
Plantilla trabajo final_Ana_JesusPlantilla trabajo final_Ana_Jesus
Plantilla trabajo final_Ana_Jesus
 
DBAccess en la Práctica
DBAccess en la PrácticaDBAccess en la Práctica
DBAccess en la Práctica
 
Introduccion a la Ingenieria de Software
Introduccion a la Ingenieria de SoftwareIntroduccion a la Ingenieria de Software
Introduccion a la Ingenieria de Software
 
DFSS
DFSSDFSS
DFSS
 

Más de DQS de México

La historia de la gestión de la calidad con ISO 9001
La historia de la gestión de la calidad con ISO 9001La historia de la gestión de la calidad con ISO 9001
La historia de la gestión de la calidad con ISO 9001
DQS de México
 
Requisitos para la información documentada - De acuerdo a ISO 9001:2015
Requisitos para la información documentada - De acuerdo a ISO 9001:2015Requisitos para la información documentada - De acuerdo a ISO 9001:2015
Requisitos para la información documentada - De acuerdo a ISO 9001:2015
DQS de México
 
Los 7 principios básicos de HACCP - Análisis de Peligros y Puntos Críticos de...
Los 7 principios básicos de HACCP - Análisis de Peligros y Puntos Críticos de...Los 7 principios básicos de HACCP - Análisis de Peligros y Puntos Críticos de...
Los 7 principios básicos de HACCP - Análisis de Peligros y Puntos Críticos de...
DQS de México
 
Planificación y Control Operacional ISO 45001
Planificación y Control Operacional ISO 45001Planificación y Control Operacional ISO 45001
Planificación y Control Operacional ISO 45001
DQS de México
 
Lineamientos para la gestión de una no conformidad
Lineamientos para la gestión de una no conformidadLineamientos para la gestión de una no conformidad
Lineamientos para la gestión de una no conformidad
DQS de México
 
¿Qué es una politica ambiental? De acuerdo a ISO 14001
¿Qué es una politica ambiental? De acuerdo a ISO 14001¿Qué es una politica ambiental? De acuerdo a ISO 14001
¿Qué es una politica ambiental? De acuerdo a ISO 14001
DQS de México
 
Sistema de gestión integral - ¿Qué es?
Sistema de gestión integral - ¿Qué es?Sistema de gestión integral - ¿Qué es?
Sistema de gestión integral - ¿Qué es?
DQS de México
 
¿Qué es una auditoría TISAX?
¿Qué es una auditoría TISAX? ¿Qué es una auditoría TISAX?
¿Qué es una auditoría TISAX?
DQS de México
 
La nueva versión de ISO 19011:2018
La nueva versión de ISO 19011:2018La nueva versión de ISO 19011:2018
La nueva versión de ISO 19011:2018
DQS de México
 
¿Cómo lograr la certificación en IATF 16949:2016?
¿Cómo lograr la certificación en IATF 16949:2016?¿Cómo lograr la certificación en IATF 16949:2016?
¿Cómo lograr la certificación en IATF 16949:2016?
DQS de México
 
Revisión energética - De acuerdo a ISO 50001:2018
Revisión energética - De acuerdo a ISO 50001:2018Revisión energética - De acuerdo a ISO 50001:2018
Revisión energética - De acuerdo a ISO 50001:2018
DQS de México
 
Objetivos ambientales - De acuerdo a ISO 14001:2015
Objetivos ambientales - De acuerdo a ISO 14001:2015Objetivos ambientales - De acuerdo a ISO 14001:2015
Objetivos ambientales - De acuerdo a ISO 14001:2015
DQS de México
 
La Nueva Versión de SMETA 6.1
La Nueva Versión de SMETA 6.1La Nueva Versión de SMETA 6.1
La Nueva Versión de SMETA 6.1
DQS de México
 
Evaluacion del Riesgo de Corrupción - de acuerdo a ISO 37001:2016
Evaluacion del Riesgo de Corrupción - de acuerdo a ISO 37001:2016Evaluacion del Riesgo de Corrupción - de acuerdo a ISO 37001:2016
Evaluacion del Riesgo de Corrupción - de acuerdo a ISO 37001:2016
DQS de México
 
Política de calidad de acuerdo ISO 9001:2015
Política de calidad de acuerdo ISO 9001:2015Política de calidad de acuerdo ISO 9001:2015
Política de calidad de acuerdo ISO 9001:2015
DQS de México
 
La Nueva Norma ISO 21001:2018
La Nueva Norma ISO 21001:2018La Nueva Norma ISO 21001:2018
La Nueva Norma ISO 21001:2018
DQS de México
 
¿Qué es una auditoria sedex/smeta?
¿Qué es una auditoria sedex/smeta?¿Qué es una auditoria sedex/smeta?
¿Qué es una auditoria sedex/smeta?
DQS de México
 
¿Qué es ISO 37001 2016 y para qué sirve?
¿Qué es ISO 37001 2016 y para qué sirve?¿Qué es ISO 37001 2016 y para qué sirve?
¿Qué es ISO 37001 2016 y para qué sirve?
DQS de México
 
Principales Cambios ISO 22000:2018
Principales Cambios ISO 22000:2018 Principales Cambios ISO 22000:2018
Principales Cambios ISO 22000:2018
DQS de México
 
Plan de Transición ISO 45001:2018
Plan de Transición ISO 45001:2018Plan de Transición ISO 45001:2018
Plan de Transición ISO 45001:2018
DQS de México
 

Más de DQS de México (20)

La historia de la gestión de la calidad con ISO 9001
La historia de la gestión de la calidad con ISO 9001La historia de la gestión de la calidad con ISO 9001
La historia de la gestión de la calidad con ISO 9001
 
Requisitos para la información documentada - De acuerdo a ISO 9001:2015
Requisitos para la información documentada - De acuerdo a ISO 9001:2015Requisitos para la información documentada - De acuerdo a ISO 9001:2015
Requisitos para la información documentada - De acuerdo a ISO 9001:2015
 
Los 7 principios básicos de HACCP - Análisis de Peligros y Puntos Críticos de...
Los 7 principios básicos de HACCP - Análisis de Peligros y Puntos Críticos de...Los 7 principios básicos de HACCP - Análisis de Peligros y Puntos Críticos de...
Los 7 principios básicos de HACCP - Análisis de Peligros y Puntos Críticos de...
 
Planificación y Control Operacional ISO 45001
Planificación y Control Operacional ISO 45001Planificación y Control Operacional ISO 45001
Planificación y Control Operacional ISO 45001
 
Lineamientos para la gestión de una no conformidad
Lineamientos para la gestión de una no conformidadLineamientos para la gestión de una no conformidad
Lineamientos para la gestión de una no conformidad
 
¿Qué es una politica ambiental? De acuerdo a ISO 14001
¿Qué es una politica ambiental? De acuerdo a ISO 14001¿Qué es una politica ambiental? De acuerdo a ISO 14001
¿Qué es una politica ambiental? De acuerdo a ISO 14001
 
Sistema de gestión integral - ¿Qué es?
Sistema de gestión integral - ¿Qué es?Sistema de gestión integral - ¿Qué es?
Sistema de gestión integral - ¿Qué es?
 
¿Qué es una auditoría TISAX?
¿Qué es una auditoría TISAX? ¿Qué es una auditoría TISAX?
¿Qué es una auditoría TISAX?
 
La nueva versión de ISO 19011:2018
La nueva versión de ISO 19011:2018La nueva versión de ISO 19011:2018
La nueva versión de ISO 19011:2018
 
¿Cómo lograr la certificación en IATF 16949:2016?
¿Cómo lograr la certificación en IATF 16949:2016?¿Cómo lograr la certificación en IATF 16949:2016?
¿Cómo lograr la certificación en IATF 16949:2016?
 
Revisión energética - De acuerdo a ISO 50001:2018
Revisión energética - De acuerdo a ISO 50001:2018Revisión energética - De acuerdo a ISO 50001:2018
Revisión energética - De acuerdo a ISO 50001:2018
 
Objetivos ambientales - De acuerdo a ISO 14001:2015
Objetivos ambientales - De acuerdo a ISO 14001:2015Objetivos ambientales - De acuerdo a ISO 14001:2015
Objetivos ambientales - De acuerdo a ISO 14001:2015
 
La Nueva Versión de SMETA 6.1
La Nueva Versión de SMETA 6.1La Nueva Versión de SMETA 6.1
La Nueva Versión de SMETA 6.1
 
Evaluacion del Riesgo de Corrupción - de acuerdo a ISO 37001:2016
Evaluacion del Riesgo de Corrupción - de acuerdo a ISO 37001:2016Evaluacion del Riesgo de Corrupción - de acuerdo a ISO 37001:2016
Evaluacion del Riesgo de Corrupción - de acuerdo a ISO 37001:2016
 
Política de calidad de acuerdo ISO 9001:2015
Política de calidad de acuerdo ISO 9001:2015Política de calidad de acuerdo ISO 9001:2015
Política de calidad de acuerdo ISO 9001:2015
 
La Nueva Norma ISO 21001:2018
La Nueva Norma ISO 21001:2018La Nueva Norma ISO 21001:2018
La Nueva Norma ISO 21001:2018
 
¿Qué es una auditoria sedex/smeta?
¿Qué es una auditoria sedex/smeta?¿Qué es una auditoria sedex/smeta?
¿Qué es una auditoria sedex/smeta?
 
¿Qué es ISO 37001 2016 y para qué sirve?
¿Qué es ISO 37001 2016 y para qué sirve?¿Qué es ISO 37001 2016 y para qué sirve?
¿Qué es ISO 37001 2016 y para qué sirve?
 
Principales Cambios ISO 22000:2018
Principales Cambios ISO 22000:2018 Principales Cambios ISO 22000:2018
Principales Cambios ISO 22000:2018
 
Plan de Transición ISO 45001:2018
Plan de Transición ISO 45001:2018Plan de Transición ISO 45001:2018
Plan de Transición ISO 45001:2018
 

Último

Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
MarcelinoMendoza7
 
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
renzorx100
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
JhonnyMorgadoR
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
CesarFelipeBarra
 
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptxTECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
AlexbryanTorrico
 

Último (7)

Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
 
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
 
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptxTECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
 

El Nuevo Manual AIAG & VDA FMEA: Principales cambios

  • 1. EL NUEVO MANUAL AIAG & VDA FMEA Principales cambios
  • 2. DQS de México – Su socio en la Certificación de Sistemas de Gestión ¿Por qué el Manual de FMEA ha sido revisado? El propósito del desarrollo del nuevo Manual de AIAG & VDA FMEA es aplicar una metodología más robusta para abordar los riesgos del producto en los procesos de fabricación, al tiempo que se consideran las complejidades de los requisitos regulatorios y específicos de los fabricantes de equipos originales y las expectativas de los clientes para más y mejores productos innovadores.
  • 3. DQS de México – Su socio en la Certificación de Sistemas de Gestión ¡Atención! Los manuales de AIAG y VDA FMEA han sido armonizados en una publicación conjunta para tomar en cuenta todos los factores.
  • 4. DQS de México – Su socio en la Certificación de Sistemas de Gestión La aplicación del nuevo Manual de AIAG & VDA FMEA permitirá a los proveedores abordar efectivamente los riesgos técnicos durante el proceso de Desarrollo del Producto y el proceso al desarrollar un D-FMEA y un P-FMEA sólido, preciso y completo, que satisfaga las necesidades de todos los clientes. ¿Qué beneficio brinda esta nueva versión?
  • 5. DQS de México – Su socio en la Certificación de Sistemas de Gestión Principales Cambios
  • 6. DQS de México – Su socio en la Certificación de Sistemas de Gestión El enfoque de los 7 pasos El cambio más significativo en el Manual de AIAG & VDA FMEA es su nuevo enfoque para el desarrollo de FMEA: El enfoque de los 7 pasos. Otorga un marco de trabajo para la documentación de los riesgos técnicos de una forma precisa, relevante y completa. Este nuevo marco es preciso debido a su uso de términos técnicos para describir los modos de falla y sus posibles causas.
  • 7. DQS de México – Su socio en la Certificación de Sistemas de Gestión El enfoque de los 7 pasos Análisis de sistemas 1° paso: Planeación y Preparación 2° paso: Análisis de estructura 3er paso: Análisis de función Análisis de fallas y mitigación de riesgos 4° paso: Análisis de falla 5° paso: Análisis de riesgo 6° paso: Optimización Comunicación de riesgos 7° paso: Documentar los resultados
  • 8. DQS de México – Su socio en la Certificación de Sistemas de Gestión Mejorar la planeación y preparación de FMEA Otra diferencia importante es la dirección mejorada de la Planeación y Preparación del FMEA; el primer paso del desarrollo de FMEA. Si bien la definición del alcance siempre ha sido parte del desarrollo de FMEA, el nuevo Manual AIAG & VDA FMEA le da mayor énfasis. Por ejemplo, la determinación de los límites del análisis (¿Qué está incluido y qué no?), la aplicación de 5T (FMEA InTent, Timing, Team, Tasks, Tools), la preparación de la línea base de FMEA con lecciones aprendidas y una clara definición de los roles y responsabilidades (la gerencia, el líder técnico, el facilitador y miembros del equipo) ahora se incluyen más explícitamente en la preparación del FMEA.
  • 9. DQS de México – Su socio en la Certificación de Sistemas de Gestión Mayor especificidad de criterios • El nuevo Manual de AIAG & VDA FMEA incluye más especificidad de criterios para determinar los niveles de severidad, ocurrencia y clasificación de detección. Por ejemplo, la consideración de confirmación de la efectividad de los controles actuales de prevención y detección, la experiencia en productos y procesos, y la madurez del método de detección ahora son incluidos en los criterios.
  • 10. DQS de México – Su socio en la Certificación de Sistemas de Gestión Nuevo término “Prioridad de Acción” La Prioridad de Acción (AP) reemplaza al RPN´s (Risk Priority Numbers – Número Prioritario de Riesgo). El examen de las calificaciones de S,O y D individualmente y en combinación de los tres factores para las acciones de reducción de riesgo se priorizan como Alto, Medio y Bajo. Una prioridad alta es una solicitud de acciones de mitigación de riesgos para mejorar los controles de mejora, prevención / detección o la justificación de por qué los controles actuales son adecuados.
  • 11. DQS de México – Su socio en la Certificación de Sistemas de Gestión DQS de México le ofrece cursos de capacitación que ayudarán a su organización a contar con los conocimientos necesarios para afrontar estos cambios. Si necesita más información al respecto, por favor no dude en ponerse en contacto con nosotros.