SlideShare una empresa de Scribd logo
Los siete
principios básicos
de HACCP
Análisis de Peligros y
Puntos Críticos de Control
DQS de México – Su socio en la Certificación de Sistemas de Gestión
¿Qué es HACCP?
• HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos
de Control) aborda el tema de la inocuidad
alimentaria. Los principios y conceptos de
HACCP se aplican en cada una de las etapas
de la cadena de producción del alimento:
crecimiento, cosecha, procesamientos,
fabricación, distribución, comercialización y
hasta la preparación del alimento para su
consumo.
DQS de México – Su socio en la Certificación de Sistemas de Gestión
El sistema HACCP posee siete principios básicos para
su correcta implementación, que son:
Realizar un análisis de
peligros e identificar las
medidas preventivas
respectivas.
Determinar los puntos
críticos de control.
Establecer límites críticos.
Establecer un sistema de
control para monitorear el
PCC.
Establecer las acciones
correctivas a ser tomadas,
cuando el monitoreo
indique que un
determinado PCC no está
bajo control.
Establecer procedimientos
de verificación para
confirmar si el sistema
HACCP está funcionando de
manera eficaz.
Establecer documentación
para todos los
procedimientos y registros
apropiados a esos
principios y su aplicación.
Principio 1 Principio 2 Principio 3 Principio 4
Principio 5 Principio 6 Principio 7
DQS de México – Su socio en la Certificación de Sistemas de Gestión
Principio 1. Realizar un análisis de peligros e
identificar las medidas preventivas respectivas
• El análisis de peligros es un elemento
clave en el desarrollo del plan HACCP. Es
esencial que ese proceso se conduzca de
manera apropiada, pues la aplicación de
los otros principios implica tareas que
utilizan los resultados del análisis de los
peligros. De ese modo, el análisis de
peligros representa la base para la
elaboración del plan HACCP.
DQS de México – Su socio en la Certificación de Sistemas de Gestión
Principio 3. Establecer
límites críticos
Durante esta fase la organización
aplica el control necesario para
evitar o eliminar un peligro a la
inocuidad del alimento.
Principio 2. Determinar
los puntos críticos de
control (PPC)
Deben establecerse los límites
críticos que aseguren el control del
peligro para cada punto crítico de
control (PCC) especificado.
DQS de México – Su socio en la Certificación de Sistemas de Gestión
Principio 4. Establecer un
sistema de control para
monitorear el PCC
Monitorear es la medida programada para
observación de un PCC, con el propósito de
determinar si se están respetando los
límites críticos. Los procedimientos de
monitoreo deben detectar la pérdida de
control de un PCC, a tiempo de evitar la
producción de un alimento inseguro o de
interrumpir el proceso.
Principio 5. Establecer las acciones
correctivas a ser tomadas, cuando el
monitoreo indique que un
determinado PCC no está bajo control
Como la principal razón para implementar el
HACCP es garantizar el control de los
peligros significativos, deben tomarse las
medidas correctoras para evitar el desvío de
un PCC o que un producto peligroso sea
consumido.
DQS de México – Su socio en la Certificación de Sistemas de Gestión
Principio 6: Establecer
procedimientos de verificación para
confirmar si el sistema HACCP está
funcionando de manera eficaz.
Los procedimientos de verificación son
necesarios para evaluar la eficiencia
del plan y confirmar si el sistema
HACCP atiende al plan.
Principio 7: Establecer documentación
para todos los procedimientos y
registros apropiados a esos principios
y su aplicación.
Se requiere que el sistema tenga
documentado todos los procedimientos
y los registros apropiados, de acuerdo a
los principios y aplicación del HACCP.
DQS de México – Su socio en la Certificación de Sistemas de Gestión
Beneficios de HACCP para su organización
• Ayuda a identificar, evaluar y controlar los
peligros que representen un daño a la salud.
• Se cuenta con evidencia del cumplimiento
de los requisitos de la debida diligencia.
• Mayor protección y confianza por parte del
consumidor.
• Ofrece mayor seguridad del producto y
menor riesgo de responsabilidad por el
producto.
• Seguimiento eficiente de los peligros
alimentarios.
Certificación HACCP
con DQS de México
DQS es uno de los principales organismos de certificación de
sistemas de gestión alrededor del mundo. Nuestros auditores
experimentados lo guiarán durante su proceso de certificación
HACCP, para que su organización cumpla con todos los requisitos
solicitados en la industria alimentaria.
Contáctenos (55) 5998 2600 info.dqs@dqsmexico.com dqsmex.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Buenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufacturaBuenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufactura
Vanessa Lizcano
 
Buenas Practicas De Manufactura
Buenas Practicas De ManufacturaBuenas Practicas De Manufactura
Buenas Practicas De Manufactura
rh-vimifos
 
Haccp
HaccpHaccp
HACCP._completa_.ORTEGA.ppt
HACCP._completa_.ORTEGA.pptHACCP._completa_.ORTEGA.ppt
HACCP._completa_.ORTEGA.ppt
Karen321443
 
Curso HACCP
Curso HACCPCurso HACCP
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
Yoseph Cronwell Ojeda Enriquez
 
Presentacion BPM
Presentacion BPMPresentacion BPM
Presentacion BPM
Hernán Sanabria
 
Control de calidad de los alimentos
Control de calidad de los alimentosControl de calidad de los alimentos
Control de calidad de los alimentos
Mayel Nicté Rodriguez Lorena
 
Haccp en la industria lactea
Haccp en la industria lacteaHaccp en la industria lactea
Haccp en la industria lacteaINGSOCARRAS
 
POES Y POE
POES Y POEPOES Y POE
POES Y POE
SilviaMalla
 
Haccp y bpm
Haccp y bpmHaccp y bpm
Haccp y bpm
ednamaritza
 
Haccp
HaccpHaccp
Diapositiva hccp y bpm
Diapositiva hccp y bpmDiapositiva hccp y bpm
Diapositiva hccp y bpmBill Morales
 
Capacitación Alergenos 2022(1).pptx
Capacitación Alergenos 2022(1).pptxCapacitación Alergenos 2022(1).pptx
Capacitación Alergenos 2022(1).pptx
Moises112801
 
Procedimiento para manual de poes
Procedimiento para manual de poesProcedimiento para manual de poes
Procedimiento para manual de poes
Asistente Calidad
 
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)
Carlos Jose Mejias Valero
 

La actualidad más candente (20)

Haccp
HaccpHaccp
Haccp
 
Buenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufacturaBuenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufactura
 
Haccp
HaccpHaccp
Haccp
 
Buenas Practicas De Manufactura
Buenas Practicas De ManufacturaBuenas Practicas De Manufactura
Buenas Practicas De Manufactura
 
Haccp
HaccpHaccp
Haccp
 
HACCP._completa_.ORTEGA.ppt
HACCP._completa_.ORTEGA.pptHACCP._completa_.ORTEGA.ppt
HACCP._completa_.ORTEGA.ppt
 
Curso HACCP
Curso HACCPCurso HACCP
Curso HACCP
 
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
 
Presentacion BPM
Presentacion BPMPresentacion BPM
Presentacion BPM
 
Control de calidad de los alimentos
Control de calidad de los alimentosControl de calidad de los alimentos
Control de calidad de los alimentos
 
Haccp en la industria lactea
Haccp en la industria lacteaHaccp en la industria lactea
Haccp en la industria lactea
 
POES Y POE
POES Y POEPOES Y POE
POES Y POE
 
Haccp y bpm
Haccp y bpmHaccp y bpm
Haccp y bpm
 
Poes
PoesPoes
Poes
 
Haccp
HaccpHaccp
Haccp
 
Diapositiva hccp y bpm
Diapositiva hccp y bpmDiapositiva hccp y bpm
Diapositiva hccp y bpm
 
Capacitación Alergenos 2022(1).pptx
Capacitación Alergenos 2022(1).pptxCapacitación Alergenos 2022(1).pptx
Capacitación Alergenos 2022(1).pptx
 
Procedimiento para manual de poes
Procedimiento para manual de poesProcedimiento para manual de poes
Procedimiento para manual de poes
 
manual-de-poes
manual-de-poesmanual-de-poes
manual-de-poes
 
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)
 

Similar a Los 7 principios básicos de HACCP - Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control

Haccp presentacion curso UMNG
Haccp presentacion curso UMNGHaccp presentacion curso UMNG
Haccp presentacion curso UMNG
promerob1974
 
Haccp presentacion curso
Haccp presentacion cursoHaccp presentacion curso
Haccp presentacion curso
promerob1974
 
Bioseguridad en la industria avicola bpp
Bioseguridad en la industria avicola  bppBioseguridad en la industria avicola  bpp
Bioseguridad en la industria avicola bpp
aillin
 
Manual Haccp
Manual HaccpManual Haccp
Manual Haccp
Martin
 
SISTEMA HACCP- puntos críticos de control
SISTEMA HACCP- puntos críticos de controlSISTEMA HACCP- puntos críticos de control
SISTEMA HACCP- puntos críticos de control
navarrobel24
 
HCCP.pptx
HCCP.pptxHCCP.pptx
Sistema HACCP 1909
Sistema HACCP 1909Sistema HACCP 1909
Sistema HACCP 1909
Richard Huaman Durand
 
Universidad industrial de santander 11 05-2013 (1)
Universidad industrial de santander 11 05-2013 (1)Universidad industrial de santander 11 05-2013 (1)
Universidad industrial de santander 11 05-2013 (1)MARIITA2310
 
Diplomado haccp módulo 2
Diplomado haccp módulo 2Diplomado haccp módulo 2
Diplomado haccp módulo 2
DavidGGP
 
Bpm
BpmBpm
Decreto HACCP
Decreto HACCP Decreto HACCP
Decreto HACCP
Diana Puerto
 
Plan HACCP.pptx
Plan HACCP.pptxPlan HACCP.pptx
Plan HACCP.pptx
Edwin Coquinche
 
Documento Oficial de la FAO para divulgación
Documento Oficial de la FAO para divulgaciónDocumento Oficial de la FAO para divulgación
Documento Oficial de la FAO para divulgación
Juan Carlos Martíez Frías
 
HACCP.pptx
HACCP.pptxHACCP.pptx
HACCP.pptx
Kenshy1
 

Similar a Los 7 principios básicos de HACCP - Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (20)

Haccp
HaccpHaccp
Haccp
 
Guia haccp
Guia haccpGuia haccp
Guia haccp
 
Haccp presentacion curso UMNG
Haccp presentacion curso UMNGHaccp presentacion curso UMNG
Haccp presentacion curso UMNG
 
Haccp presentacion curso
Haccp presentacion cursoHaccp presentacion curso
Haccp presentacion curso
 
Bpm
BpmBpm
Bpm
 
Bpm
BpmBpm
Bpm
 
Bpm
BpmBpm
Bpm
 
Bioseguridad en la industria avicola bpp
Bioseguridad en la industria avicola  bppBioseguridad en la industria avicola  bpp
Bioseguridad en la industria avicola bpp
 
Haccp
HaccpHaccp
Haccp
 
Manual Haccp
Manual HaccpManual Haccp
Manual Haccp
 
SISTEMA HACCP- puntos críticos de control
SISTEMA HACCP- puntos críticos de controlSISTEMA HACCP- puntos críticos de control
SISTEMA HACCP- puntos críticos de control
 
HCCP.pptx
HCCP.pptxHCCP.pptx
HCCP.pptx
 
Sistema HACCP 1909
Sistema HACCP 1909Sistema HACCP 1909
Sistema HACCP 1909
 
Universidad industrial de santander 11 05-2013 (1)
Universidad industrial de santander 11 05-2013 (1)Universidad industrial de santander 11 05-2013 (1)
Universidad industrial de santander 11 05-2013 (1)
 
Diplomado haccp módulo 2
Diplomado haccp módulo 2Diplomado haccp módulo 2
Diplomado haccp módulo 2
 
Bpm
BpmBpm
Bpm
 
Decreto HACCP
Decreto HACCP Decreto HACCP
Decreto HACCP
 
Plan HACCP.pptx
Plan HACCP.pptxPlan HACCP.pptx
Plan HACCP.pptx
 
Documento Oficial de la FAO para divulgación
Documento Oficial de la FAO para divulgaciónDocumento Oficial de la FAO para divulgación
Documento Oficial de la FAO para divulgación
 
HACCP.pptx
HACCP.pptxHACCP.pptx
HACCP.pptx
 

Más de DQS de México

La historia de la gestión de la calidad con ISO 9001
La historia de la gestión de la calidad con ISO 9001La historia de la gestión de la calidad con ISO 9001
La historia de la gestión de la calidad con ISO 9001
DQS de México
 
Requisitos para la información documentada - De acuerdo a ISO 9001:2015
Requisitos para la información documentada - De acuerdo a ISO 9001:2015Requisitos para la información documentada - De acuerdo a ISO 9001:2015
Requisitos para la información documentada - De acuerdo a ISO 9001:2015
DQS de México
 
Planificación y Control Operacional ISO 45001
Planificación y Control Operacional ISO 45001Planificación y Control Operacional ISO 45001
Planificación y Control Operacional ISO 45001
DQS de México
 
Introducción a las Core Tools - Herramientas para la Industria Automotriz
Introducción a las Core Tools - Herramientas para la Industria AutomotrizIntroducción a las Core Tools - Herramientas para la Industria Automotriz
Introducción a las Core Tools - Herramientas para la Industria Automotriz
DQS de México
 
Lineamientos para la gestión de una no conformidad
Lineamientos para la gestión de una no conformidadLineamientos para la gestión de una no conformidad
Lineamientos para la gestión de una no conformidad
DQS de México
 
Breve introducción al Manual AIAG & VDA AMEF
Breve introducción al Manual AIAG & VDA AMEFBreve introducción al Manual AIAG & VDA AMEF
Breve introducción al Manual AIAG & VDA AMEF
DQS de México
 
¿Qué es una politica ambiental? De acuerdo a ISO 14001
¿Qué es una politica ambiental? De acuerdo a ISO 14001¿Qué es una politica ambiental? De acuerdo a ISO 14001
¿Qué es una politica ambiental? De acuerdo a ISO 14001
DQS de México
 
Sistema de gestión integral - ¿Qué es?
Sistema de gestión integral - ¿Qué es?Sistema de gestión integral - ¿Qué es?
Sistema de gestión integral - ¿Qué es?
DQS de México
 
¿Qué es una auditoría TISAX?
¿Qué es una auditoría TISAX? ¿Qué es una auditoría TISAX?
¿Qué es una auditoría TISAX?
DQS de México
 
La nueva versión de ISO 19011:2018
La nueva versión de ISO 19011:2018La nueva versión de ISO 19011:2018
La nueva versión de ISO 19011:2018
DQS de México
 
¿Cómo lograr la certificación en IATF 16949:2016?
¿Cómo lograr la certificación en IATF 16949:2016?¿Cómo lograr la certificación en IATF 16949:2016?
¿Cómo lograr la certificación en IATF 16949:2016?
DQS de México
 
Revisión energética - De acuerdo a ISO 50001:2018
Revisión energética - De acuerdo a ISO 50001:2018Revisión energética - De acuerdo a ISO 50001:2018
Revisión energética - De acuerdo a ISO 50001:2018
DQS de México
 
Objetivos ambientales - De acuerdo a ISO 14001:2015
Objetivos ambientales - De acuerdo a ISO 14001:2015Objetivos ambientales - De acuerdo a ISO 14001:2015
Objetivos ambientales - De acuerdo a ISO 14001:2015
DQS de México
 
La Nueva Versión de SMETA 6.1
La Nueva Versión de SMETA 6.1La Nueva Versión de SMETA 6.1
La Nueva Versión de SMETA 6.1
DQS de México
 
Evaluacion del Riesgo de Corrupción - de acuerdo a ISO 37001:2016
Evaluacion del Riesgo de Corrupción - de acuerdo a ISO 37001:2016Evaluacion del Riesgo de Corrupción - de acuerdo a ISO 37001:2016
Evaluacion del Riesgo de Corrupción - de acuerdo a ISO 37001:2016
DQS de México
 
Política de calidad de acuerdo ISO 9001:2015
Política de calidad de acuerdo ISO 9001:2015Política de calidad de acuerdo ISO 9001:2015
Política de calidad de acuerdo ISO 9001:2015
DQS de México
 
El Nuevo Manual AIAG & VDA FMEA: Principales cambios
El Nuevo Manual AIAG & VDA FMEA: Principales cambiosEl Nuevo Manual AIAG & VDA FMEA: Principales cambios
El Nuevo Manual AIAG & VDA FMEA: Principales cambios
DQS de México
 
La Nueva Norma ISO 21001:2018
La Nueva Norma ISO 21001:2018La Nueva Norma ISO 21001:2018
La Nueva Norma ISO 21001:2018
DQS de México
 
¿Qué es una auditoria sedex/smeta?
¿Qué es una auditoria sedex/smeta?¿Qué es una auditoria sedex/smeta?
¿Qué es una auditoria sedex/smeta?
DQS de México
 
¿Qué es ISO 37001 2016 y para qué sirve?
¿Qué es ISO 37001 2016 y para qué sirve?¿Qué es ISO 37001 2016 y para qué sirve?
¿Qué es ISO 37001 2016 y para qué sirve?
DQS de México
 

Más de DQS de México (20)

La historia de la gestión de la calidad con ISO 9001
La historia de la gestión de la calidad con ISO 9001La historia de la gestión de la calidad con ISO 9001
La historia de la gestión de la calidad con ISO 9001
 
Requisitos para la información documentada - De acuerdo a ISO 9001:2015
Requisitos para la información documentada - De acuerdo a ISO 9001:2015Requisitos para la información documentada - De acuerdo a ISO 9001:2015
Requisitos para la información documentada - De acuerdo a ISO 9001:2015
 
Planificación y Control Operacional ISO 45001
Planificación y Control Operacional ISO 45001Planificación y Control Operacional ISO 45001
Planificación y Control Operacional ISO 45001
 
Introducción a las Core Tools - Herramientas para la Industria Automotriz
Introducción a las Core Tools - Herramientas para la Industria AutomotrizIntroducción a las Core Tools - Herramientas para la Industria Automotriz
Introducción a las Core Tools - Herramientas para la Industria Automotriz
 
Lineamientos para la gestión de una no conformidad
Lineamientos para la gestión de una no conformidadLineamientos para la gestión de una no conformidad
Lineamientos para la gestión de una no conformidad
 
Breve introducción al Manual AIAG & VDA AMEF
Breve introducción al Manual AIAG & VDA AMEFBreve introducción al Manual AIAG & VDA AMEF
Breve introducción al Manual AIAG & VDA AMEF
 
¿Qué es una politica ambiental? De acuerdo a ISO 14001
¿Qué es una politica ambiental? De acuerdo a ISO 14001¿Qué es una politica ambiental? De acuerdo a ISO 14001
¿Qué es una politica ambiental? De acuerdo a ISO 14001
 
Sistema de gestión integral - ¿Qué es?
Sistema de gestión integral - ¿Qué es?Sistema de gestión integral - ¿Qué es?
Sistema de gestión integral - ¿Qué es?
 
¿Qué es una auditoría TISAX?
¿Qué es una auditoría TISAX? ¿Qué es una auditoría TISAX?
¿Qué es una auditoría TISAX?
 
La nueva versión de ISO 19011:2018
La nueva versión de ISO 19011:2018La nueva versión de ISO 19011:2018
La nueva versión de ISO 19011:2018
 
¿Cómo lograr la certificación en IATF 16949:2016?
¿Cómo lograr la certificación en IATF 16949:2016?¿Cómo lograr la certificación en IATF 16949:2016?
¿Cómo lograr la certificación en IATF 16949:2016?
 
Revisión energética - De acuerdo a ISO 50001:2018
Revisión energética - De acuerdo a ISO 50001:2018Revisión energética - De acuerdo a ISO 50001:2018
Revisión energética - De acuerdo a ISO 50001:2018
 
Objetivos ambientales - De acuerdo a ISO 14001:2015
Objetivos ambientales - De acuerdo a ISO 14001:2015Objetivos ambientales - De acuerdo a ISO 14001:2015
Objetivos ambientales - De acuerdo a ISO 14001:2015
 
La Nueva Versión de SMETA 6.1
La Nueva Versión de SMETA 6.1La Nueva Versión de SMETA 6.1
La Nueva Versión de SMETA 6.1
 
Evaluacion del Riesgo de Corrupción - de acuerdo a ISO 37001:2016
Evaluacion del Riesgo de Corrupción - de acuerdo a ISO 37001:2016Evaluacion del Riesgo de Corrupción - de acuerdo a ISO 37001:2016
Evaluacion del Riesgo de Corrupción - de acuerdo a ISO 37001:2016
 
Política de calidad de acuerdo ISO 9001:2015
Política de calidad de acuerdo ISO 9001:2015Política de calidad de acuerdo ISO 9001:2015
Política de calidad de acuerdo ISO 9001:2015
 
El Nuevo Manual AIAG & VDA FMEA: Principales cambios
El Nuevo Manual AIAG & VDA FMEA: Principales cambiosEl Nuevo Manual AIAG & VDA FMEA: Principales cambios
El Nuevo Manual AIAG & VDA FMEA: Principales cambios
 
La Nueva Norma ISO 21001:2018
La Nueva Norma ISO 21001:2018La Nueva Norma ISO 21001:2018
La Nueva Norma ISO 21001:2018
 
¿Qué es una auditoria sedex/smeta?
¿Qué es una auditoria sedex/smeta?¿Qué es una auditoria sedex/smeta?
¿Qué es una auditoria sedex/smeta?
 
¿Qué es ISO 37001 2016 y para qué sirve?
¿Qué es ISO 37001 2016 y para qué sirve?¿Qué es ISO 37001 2016 y para qué sirve?
¿Qué es ISO 37001 2016 y para qué sirve?
 

Los 7 principios básicos de HACCP - Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control

  • 1. Los siete principios básicos de HACCP Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control
  • 2. DQS de México – Su socio en la Certificación de Sistemas de Gestión ¿Qué es HACCP? • HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control) aborda el tema de la inocuidad alimentaria. Los principios y conceptos de HACCP se aplican en cada una de las etapas de la cadena de producción del alimento: crecimiento, cosecha, procesamientos, fabricación, distribución, comercialización y hasta la preparación del alimento para su consumo.
  • 3. DQS de México – Su socio en la Certificación de Sistemas de Gestión El sistema HACCP posee siete principios básicos para su correcta implementación, que son: Realizar un análisis de peligros e identificar las medidas preventivas respectivas. Determinar los puntos críticos de control. Establecer límites críticos. Establecer un sistema de control para monitorear el PCC. Establecer las acciones correctivas a ser tomadas, cuando el monitoreo indique que un determinado PCC no está bajo control. Establecer procedimientos de verificación para confirmar si el sistema HACCP está funcionando de manera eficaz. Establecer documentación para todos los procedimientos y registros apropiados a esos principios y su aplicación. Principio 1 Principio 2 Principio 3 Principio 4 Principio 5 Principio 6 Principio 7
  • 4. DQS de México – Su socio en la Certificación de Sistemas de Gestión Principio 1. Realizar un análisis de peligros e identificar las medidas preventivas respectivas • El análisis de peligros es un elemento clave en el desarrollo del plan HACCP. Es esencial que ese proceso se conduzca de manera apropiada, pues la aplicación de los otros principios implica tareas que utilizan los resultados del análisis de los peligros. De ese modo, el análisis de peligros representa la base para la elaboración del plan HACCP.
  • 5. DQS de México – Su socio en la Certificación de Sistemas de Gestión Principio 3. Establecer límites críticos Durante esta fase la organización aplica el control necesario para evitar o eliminar un peligro a la inocuidad del alimento. Principio 2. Determinar los puntos críticos de control (PPC) Deben establecerse los límites críticos que aseguren el control del peligro para cada punto crítico de control (PCC) especificado.
  • 6. DQS de México – Su socio en la Certificación de Sistemas de Gestión Principio 4. Establecer un sistema de control para monitorear el PCC Monitorear es la medida programada para observación de un PCC, con el propósito de determinar si se están respetando los límites críticos. Los procedimientos de monitoreo deben detectar la pérdida de control de un PCC, a tiempo de evitar la producción de un alimento inseguro o de interrumpir el proceso. Principio 5. Establecer las acciones correctivas a ser tomadas, cuando el monitoreo indique que un determinado PCC no está bajo control Como la principal razón para implementar el HACCP es garantizar el control de los peligros significativos, deben tomarse las medidas correctoras para evitar el desvío de un PCC o que un producto peligroso sea consumido.
  • 7. DQS de México – Su socio en la Certificación de Sistemas de Gestión Principio 6: Establecer procedimientos de verificación para confirmar si el sistema HACCP está funcionando de manera eficaz. Los procedimientos de verificación son necesarios para evaluar la eficiencia del plan y confirmar si el sistema HACCP atiende al plan. Principio 7: Establecer documentación para todos los procedimientos y registros apropiados a esos principios y su aplicación. Se requiere que el sistema tenga documentado todos los procedimientos y los registros apropiados, de acuerdo a los principios y aplicación del HACCP.
  • 8. DQS de México – Su socio en la Certificación de Sistemas de Gestión Beneficios de HACCP para su organización • Ayuda a identificar, evaluar y controlar los peligros que representen un daño a la salud. • Se cuenta con evidencia del cumplimiento de los requisitos de la debida diligencia. • Mayor protección y confianza por parte del consumidor. • Ofrece mayor seguridad del producto y menor riesgo de responsabilidad por el producto. • Seguimiento eficiente de los peligros alimentarios.
  • 9. Certificación HACCP con DQS de México DQS es uno de los principales organismos de certificación de sistemas de gestión alrededor del mundo. Nuestros auditores experimentados lo guiarán durante su proceso de certificación HACCP, para que su organización cumpla con todos los requisitos solicitados en la industria alimentaria. Contáctenos (55) 5998 2600 info.dqs@dqsmexico.com dqsmex.com