SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE ESCUELA DE ENFERMERIA DE
CRUZ ROJA
INCORPORADA A UACJ
MATERIA: INTRODUCCION A ENFEMERIA MEDICO
QUIRURGICO.
TEMA: EL PACIENTE QUIRURGICO.
FACILITADOR: MTRO ARMANDO DE LA CRUZ C.
EL PACIENTE QUIRÚRGICO.
• Los seres humanos tenemos un ciclo vital: nacemos,
crecemos, nos relacionamos con otros, tenemos un trabajo,
formamos una familia, envejecemos y finalmente morimos.
• Este se altera cuando aparece una enfermedad que amenaza
la vida. La enfermedad o la alteración de la salud tienen
connotaciones psicológicas importantes, que de una u otra
forma tienen impacto sobre la respuesta y evolución a los
tratamientos instaurados, ya sean estos médicos o
quirúrgicos.
EL PACIENTE QUIRÚRGICO.
• Una condición patológica
intensa o prolongada
desorganiza el aparato
psíquico, amenaza la
integración mente-cuerpo,
afecta la capacidad de
desear y la actividad de
pensar.
• Las enfermedades son
sentidas por el hombre
como una prueba y se
constituyen en amenazas
para el cuerpo físico y para
el cuerpo mental.
EL PACIENTE QUIRÚRGICO.
• El paciente por ser un humano, es inteligente y libre,
corporal, social y espiritual; no es solamente un
mecanismo biológico, compuesto de tejidos, órganos
y sistemas.
EL PACIENTE QUIRÚRGICO.
• El paciente, dueño del cuerpo sobre el cual el médico
interviene, percibe lo que le sucede desde la totalidad de su
ser; la atención que se le otorgue debe contemplar la
diversidad de sus necesidades: biológicas, psicológicas,
sociales y espirituales (de carácter ético y religioso); la
atención, entonces, deberá tener en cuenta estos factores
que provienen, no tanto del cuerpo enfermo, sino del sujeto
que sufre la enfermedad.
EL PACIENTE QUIRÚRGICO.
• Las necesidades emocionales del paciente estarían
determinadas por su capacidad de adaptarse a las situaciones
que le representen peligro, de adaptarse al riesgo que la
cirugía represente y al enfrentarse a temores y ansiedades
asociadas con acontecimientos de su historia.
EL PACIENTE QUIRÚRGICO.
• La enfermedad y el proceso
quirúrgico, leve o grave, trae
consigo una serie de pérdidas:
intimidad, autodeterminación,
rutina diaria compañía, confort
de hogar, imagen corporal.
Se da un efecto de dificultad
en cualquiera de las distintas
etapas de la experiencia
quirúrgica, desde el momento
de la indicación de la
operación hasta cada
alternativa del proceso.
Algunos de los temores más
habituales son:
Perdida del control: asociada principalmente con la anestesia.
Los pacientes pueden preocuparse por sus acciones mientras
se encuentran bajo sus efectos, pérdida de intimidad,
dependencia total hasta para las funciones más básicas,..etc.
El Temor a lo desconocido, consecuencia de la incertidumbre
del resultado quirúrgico o por falta de experiencia previa.
El temor a la anestesia, incluyendo reacciones a la inducción,
situaciones de emergencia médica o
de “despertar” intraoperatorio. A menudo suele estar
relacionado con los dos casos anteriores.
El temor al dolor o a la analgesia postoperatoria ,inadecuada.
• Temor a la muerte, lo cual constituye un miedo “legítimo”, ya que
ninguna operación ofrece, a pesar de los avances
anestésico/quirúrgicos de hoy en día, una seguridad completa.
• Temor a la mutilación, o pérdida de parte del cuerpo. La cirugía
interrumpe la integridad corporal y amenaza a su imagen.
• Temor a la alteración de los patrones de vida, ya que el ingreso
hospitalario y procedimiento quirúrgico interfiere con las actividades
personales, familiares, laborales y sociales.
• Temor a la separación del grupo de apoyo usual, como del esposo,
familia,.. siendo atendido por extraños durante gran parte de este
período altamente estresante
EL PACIENTE QUIRÚRGICO.
• Otras preocupaciones son fuente también de ansiedad
preoperatoria y están ligadas a la aceptación de la realidad del
cuerpo que se lo percibe vulnerable y mortal; así como la
posibilidad de daños en la imagen corporal como
consecuencia de la cicatriz que queda como marca.
ASPECTOS
PSICOSOCIALES
DEL PACIENTE
QUIRÚRGICO
- Si implica
mutilación.
- Si ha sido
programada
con antelación
o no
- Si es de tipo
curativo o
paliativo.
- Si implica
riesgo vital o
no.
PROCESOS DE ATENCIÓN DE
ENFERMERÍA
Hay diferentes tipos de ansiedad en el pre y postoperatorio en
el acto quirúrgico. Caben diferentes posibilidades:
• Desde el punto de vista sanitario, que cree que no necesita
información por el nivel de desconocimiento del tema por lo
que no vale la pena explicárselo.
• Desde el punto de vista de los roles: A veces no hay
clasificación de quién es encargado de dar la información y de
cómo se debe hacer.
Valoración
del
paciente
quirúrgico.
Información
previa que
posee el
paciente.
Significación
de la
enfermedad y
de la
intervención .
Impacto de la
enfermedad e
intervención.
Sentimientos
y
pensamientos
del paciente.
Habilidades
de
adaptación.
Habilidades
de
adaptación.
Diagnósticos de enfermería
• Deben ser formulados de acuerdo con cada paciente y el problema y situación que
padece. Los principales problemas del paciente quirúrgico son los siguientes:
- Afrontamiento individual
- Ansiedad (a.confusional , a.paranoide, a. depresiva )
- Dolor
- Trastorno de la imagen corporal
- Alteración en el mantenimiento de la salud
- Alteración de los patrones de sexualidad
- Alteración del patrón del sueño
- Temor
• Ayudar al paciente y familia a: obtener elementos de control
del medio, así como las personas-recurso que pueden ayudar
• Reconocer los pensamientos y sentimientos asociados a la
intervención y sus secuelas
• A iniciar estilos de vida adaptativos en la rehabilitación
OBJETIVOS DE ENFERMERÍA
Intervenciones de enfermería
o Asesoramiento y apoyo.
o Proporcionar información objetiva y
realista de la intervención, de las
consecuencias y cuidados.
o Enseñar medidas de autocuidado.
o Informar sobre la cirugía plástica.
o Informar sobre los recursos comunitarios.
o Enseñar técnicas de autocontrol y
reducción de ansiedad.
o Enseñar autocuidados tanto al paciente
como a la familia con el fin de fomentar la
independencia y potenciar la autoestima
para una mejor recuperación quirúrgica y
convalecencia.
EL PACIENTE QUIRÚRGICO.
• Es muy importante, conocer los distintos roles a ser
cumplidos alrededor del paciente en la cirugía. Tanto
los profesionales de la salud, como familiares tienden
a tener distintas reacciones frente a los mecanismos
de defensa naturales del paciente en cuestión.
EL PACIENTE QUIRÚRGICO.
• Los niveles de progreso tanto en la adaptación preoperatoria
como en la recuperación postoperatoria, dependen mucho
del rol del médico, pero hay que sumar también la gran
importancia que el grupo de enfermería ejerce sobre este; ya
que estos tienen mayor tiempo de contacto.
• No hay que dejar de destacar el ámbito familiar el cual varia
mucho de acuerdo al estado de ánimo del paciente, pero
estos también influyen sobre este con sus características y
roles sociales predeterminados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermera circulante
Enfermera circulanteEnfermera circulante
Enfermera circulante
Neni Montoya
 
Período preoperatorio
Período preoperatorioPeríodo preoperatorio
Período preoperatorio
arizbeth dolores lugos
 
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorioCuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
CeCii RN
 
Cirugia segura
Cirugia seguraCirugia segura
Cirugia segura
Diego Salazar
 
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIACUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
Selene Villarreal
 
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorioCuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorioTeresa Pérez Disla
 
Circulante e instrumentista
Circulante e instrumentistaCirculante e instrumentista
Circulante e instrumentista
Betania Especialidades Médicas
 
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Angelica Carrero
 
Cuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCuidados preoperatorios
Postoperatorio
PostoperatorioPostoperatorio
Postoperatorioalekseyqa
 
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgicaUnidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgicaJess Gómez ~×~
 
Enfermeria medico-quirurgico
Enfermeria medico-quirurgicoEnfermeria medico-quirurgico
Enfermeria medico-quirurgico
Nancy Oregón
 
Apendicectomia (Quirúrgica)
Apendicectomia (Quirúrgica) Apendicectomia (Quirúrgica)
Apendicectomia (Quirúrgica)
Sthefaniia
 
DISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICO
DISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICODISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICO
DISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICO
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Ii.2. intraoperatorio
Ii.2. intraoperatorioIi.2. intraoperatorio
Ii.2. intraoperatorio
BioCritic
 
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediatoCarolina Ochoa
 
Funciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentistaFunciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentista
annyzap
 
Cuidados pre y post operatorios en el paciente
Cuidados pre y post operatorios en el pacienteCuidados pre y post operatorios en el paciente
Cuidados pre y post operatorios en el pacientevictorino66 palacios
 

La actualidad más candente (20)

Enfermera circulante
Enfermera circulanteEnfermera circulante
Enfermera circulante
 
Período preoperatorio
Período preoperatorioPeríodo preoperatorio
Período preoperatorio
 
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorioCuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
 
Cirugia segura
Cirugia seguraCirugia segura
Cirugia segura
 
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIACUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
 
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorioCuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
 
Circulante e instrumentista
Circulante e instrumentistaCirculante e instrumentista
Circulante e instrumentista
 
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
 
Cuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCuidados preoperatorios
Cuidados preoperatorios
 
Postoperatorio
PostoperatorioPostoperatorio
Postoperatorio
 
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgicaUnidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
 
Enfermeria medico-quirurgico
Enfermeria medico-quirurgicoEnfermeria medico-quirurgico
Enfermeria medico-quirurgico
 
Apendicectomia (Quirúrgica)
Apendicectomia (Quirúrgica) Apendicectomia (Quirúrgica)
Apendicectomia (Quirúrgica)
 
DISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICO
DISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICODISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICO
DISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICO
 
Ii.2. intraoperatorio
Ii.2. intraoperatorioIi.2. intraoperatorio
Ii.2. intraoperatorio
 
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
 
Funciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentistaFunciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentista
 
AREA QUIRURGICA
AREA QUIRURGICAAREA QUIRURGICA
AREA QUIRURGICA
 
Cuidados pre y post operatorios en el paciente
Cuidados pre y post operatorios en el pacienteCuidados pre y post operatorios en el paciente
Cuidados pre y post operatorios en el paciente
 
Enfermeria quirurgica
Enfermeria quirurgicaEnfermeria quirurgica
Enfermeria quirurgica
 

Similar a El paciente quirurgico

4. Enf. PREOPERATORIO.pptx
4. Enf. PREOPERATORIO.pptx4. Enf. PREOPERATORIO.pptx
4. Enf. PREOPERATORIO.pptx
orlandolinaresvasque1
 
4. Enf. PREOPERATORIO.pptx
4. Enf. PREOPERATORIO.pptx4. Enf. PREOPERATORIO.pptx
4. Enf. PREOPERATORIO.pptx
sheylamarillyvasquez
 
Ansiedad prequirurgica
Ansiedad prequirurgicaAnsiedad prequirurgica
Condiciones clinicas i (tipos de paciente hospitalizado)
Condiciones clinicas i (tipos de paciente hospitalizado)Condiciones clinicas i (tipos de paciente hospitalizado)
Condiciones clinicas i (tipos de paciente hospitalizado)MLilibethG
 
Equipo 1 pte quirurgico
Equipo 1 pte quirurgicoEquipo 1 pte quirurgico
Equipo 1 pte quirurgico
josueadairdelacruzmorales
 
Valoración de Enfermería. Aspectos psicológicos del paciente quirúrgico
Valoración de Enfermería. Aspectos psicológicos del paciente quirúrgicoValoración de Enfermería. Aspectos psicológicos del paciente quirúrgico
Valoración de Enfermería. Aspectos psicológicos del paciente quirúrgico
Docente en Tecnicatura Superior en Enfermería Henderson - Daireaux
 
Pacientes y Procedimientos
Pacientes y ProcedimientosPacientes y Procedimientos
Pacientes y Procedimientos
Jesus Custodio
 
EL ENFERMO Y SU ENFERMEDAD
EL ENFERMO Y SU ENFERMEDADEL ENFERMO Y SU ENFERMEDAD
EL ENFERMO Y SU ENFERMEDADRocky025
 
HUMANIZACION Y SEGURIDAD.pdf
HUMANIZACION Y SEGURIDAD.pdfHUMANIZACION Y SEGURIDAD.pdf
HUMANIZACION Y SEGURIDAD.pdf
diavlic
 
Reacciones psicológicas a la enfermedad, exposicion psicologia.
Reacciones psicológicas a la enfermedad, exposicion psicologia.Reacciones psicológicas a la enfermedad, exposicion psicologia.
Reacciones psicológicas a la enfermedad, exposicion psicologia.
misovitteran
 
Bienestar del paciente y presencia de la familia
Bienestar del paciente y presencia de la familia Bienestar del paciente y presencia de la familia
Bienestar del paciente y presencia de la familia
AstrilRosadoCcallo
 
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de saludIntervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Depresión mania y suicidio
 Depresión mania y suicidio Depresión mania y suicidio
Depresión mania y suicidio
atienzo111
 
GUÍA N°2 EN ASISTENCIA AL USUARIO QUIRURGICO.docx
GUÍA N°2 EN ASISTENCIA AL USUARIO QUIRURGICO.docxGUÍA N°2 EN ASISTENCIA AL USUARIO QUIRURGICO.docx
GUÍA N°2 EN ASISTENCIA AL USUARIO QUIRURGICO.docx
CrissiaMasielTerrySi
 
Semiologia historia clinica multidimensional y el proceso diagnostico
Semiologia historia clinica multidimensional y el proceso diagnosticoSemiologia historia clinica multidimensional y el proceso diagnostico
Semiologia historia clinica multidimensional y el proceso diagnostico
joflaco
 
El cuidado en el postoperatorio inmediato en trasplantes
El cuidado en el postoperatorio inmediato en trasplantes El cuidado en el postoperatorio inmediato en trasplantes
El cuidado en el postoperatorio inmediato en trasplantes
Cherry Girl99
 
Paciente como individuo unico
Paciente como individuo unico Paciente como individuo unico
Paciente como individuo unico
Rayo Necaxista
 
La investigación con víctimas en el ámbito de la psicología positiva: investi...
La investigación con víctimas en el ámbito de la psicología positiva: investi...La investigación con víctimas en el ámbito de la psicología positiva: investi...
La investigación con víctimas en el ámbito de la psicología positiva: investi...
Departament de Justícia. Generalitat de Catalunya.
 

Similar a El paciente quirurgico (20)

4. Enf. PREOPERATORIO.pptx
4. Enf. PREOPERATORIO.pptx4. Enf. PREOPERATORIO.pptx
4. Enf. PREOPERATORIO.pptx
 
4. Enf. PREOPERATORIO.pptx
4. Enf. PREOPERATORIO.pptx4. Enf. PREOPERATORIO.pptx
4. Enf. PREOPERATORIO.pptx
 
Ansiedad prequirurgica
Ansiedad prequirurgicaAnsiedad prequirurgica
Ansiedad prequirurgica
 
Condiciones clinicas i (tipos de paciente hospitalizado)
Condiciones clinicas i (tipos de paciente hospitalizado)Condiciones clinicas i (tipos de paciente hospitalizado)
Condiciones clinicas i (tipos de paciente hospitalizado)
 
Equipo 1 pte quirurgico
Equipo 1 pte quirurgicoEquipo 1 pte quirurgico
Equipo 1 pte quirurgico
 
Valoración de Enfermería. Aspectos psicológicos del paciente quirúrgico
Valoración de Enfermería. Aspectos psicológicos del paciente quirúrgicoValoración de Enfermería. Aspectos psicológicos del paciente quirúrgico
Valoración de Enfermería. Aspectos psicológicos del paciente quirúrgico
 
Pacientes y Procedimientos
Pacientes y ProcedimientosPacientes y Procedimientos
Pacientes y Procedimientos
 
EL ENFERMO Y SU ENFERMEDAD
EL ENFERMO Y SU ENFERMEDADEL ENFERMO Y SU ENFERMEDAD
EL ENFERMO Y SU ENFERMEDAD
 
HUMANIZACION Y SEGURIDAD.pdf
HUMANIZACION Y SEGURIDAD.pdfHUMANIZACION Y SEGURIDAD.pdf
HUMANIZACION Y SEGURIDAD.pdf
 
Reacciones psicológicas a la enfermedad, exposicion psicologia.
Reacciones psicológicas a la enfermedad, exposicion psicologia.Reacciones psicológicas a la enfermedad, exposicion psicologia.
Reacciones psicológicas a la enfermedad, exposicion psicologia.
 
Bienestar del paciente y presencia de la familia
Bienestar del paciente y presencia de la familia Bienestar del paciente y presencia de la familia
Bienestar del paciente y presencia de la familia
 
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de saludIntervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
 
Ansiedad emergencia
Ansiedad emergenciaAnsiedad emergencia
Ansiedad emergencia
 
Depresión mania y suicidio
 Depresión mania y suicidio Depresión mania y suicidio
Depresión mania y suicidio
 
GUÍA N°2 EN ASISTENCIA AL USUARIO QUIRURGICO.docx
GUÍA N°2 EN ASISTENCIA AL USUARIO QUIRURGICO.docxGUÍA N°2 EN ASISTENCIA AL USUARIO QUIRURGICO.docx
GUÍA N°2 EN ASISTENCIA AL USUARIO QUIRURGICO.docx
 
Semiologia historia clinica multidimensional y el proceso diagnostico
Semiologia historia clinica multidimensional y el proceso diagnosticoSemiologia historia clinica multidimensional y el proceso diagnostico
Semiologia historia clinica multidimensional y el proceso diagnostico
 
El cuidado en el postoperatorio inmediato en trasplantes
El cuidado en el postoperatorio inmediato en trasplantes El cuidado en el postoperatorio inmediato en trasplantes
El cuidado en el postoperatorio inmediato en trasplantes
 
Paciente como individuo unico
Paciente como individuo unico Paciente como individuo unico
Paciente como individuo unico
 
El medico y la fam. del paciente cronico
El medico y la fam. del paciente cronicoEl medico y la fam. del paciente cronico
El medico y la fam. del paciente cronico
 
La investigación con víctimas en el ámbito de la psicología positiva: investi...
La investigación con víctimas en el ámbito de la psicología positiva: investi...La investigación con víctimas en el ámbito de la psicología positiva: investi...
La investigación con víctimas en el ámbito de la psicología positiva: investi...
 

Más de Rayo Necaxista

Apositos
Apositos Apositos
Apositos
Rayo Necaxista
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
Rayo Necaxista
 
Proceso de anestesia
Proceso de anestesia Proceso de anestesia
Proceso de anestesia
Rayo Necaxista
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
Rayo Necaxista
 
Desinfeccion
Desinfeccion Desinfeccion
Desinfeccion
Rayo Necaxista
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
Rayo Necaxista
 
Comunicacion terapeutica
Comunicacion terapeuticaComunicacion terapeutica
Comunicacion terapeuticaRayo Necaxista
 
Preparacion mesa de mayo y riñon.
Preparacion  mesa de mayo y riñon.Preparacion  mesa de mayo y riñon.
Preparacion mesa de mayo y riñon.Rayo Necaxista
 

Más de Rayo Necaxista (11)

Apositos
Apositos Apositos
Apositos
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Proceso de anestesia
Proceso de anestesia Proceso de anestesia
Proceso de anestesia
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 
Desinfeccion
Desinfeccion Desinfeccion
Desinfeccion
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
 
Comunicacion terapeutica
Comunicacion terapeuticaComunicacion terapeutica
Comunicacion terapeutica
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Tiempos quirurgicos.
Tiempos quirurgicos.Tiempos quirurgicos.
Tiempos quirurgicos.
 
Ceye
CeyeCeye
Ceye
 
Preparacion mesa de mayo y riñon.
Preparacion  mesa de mayo y riñon.Preparacion  mesa de mayo y riñon.
Preparacion mesa de mayo y riñon.
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

El paciente quirurgico

  • 1. ESCUELA DE ESCUELA DE ENFERMERIA DE CRUZ ROJA INCORPORADA A UACJ MATERIA: INTRODUCCION A ENFEMERIA MEDICO QUIRURGICO. TEMA: EL PACIENTE QUIRURGICO. FACILITADOR: MTRO ARMANDO DE LA CRUZ C.
  • 2. EL PACIENTE QUIRÚRGICO. • Los seres humanos tenemos un ciclo vital: nacemos, crecemos, nos relacionamos con otros, tenemos un trabajo, formamos una familia, envejecemos y finalmente morimos. • Este se altera cuando aparece una enfermedad que amenaza la vida. La enfermedad o la alteración de la salud tienen connotaciones psicológicas importantes, que de una u otra forma tienen impacto sobre la respuesta y evolución a los tratamientos instaurados, ya sean estos médicos o quirúrgicos.
  • 3. EL PACIENTE QUIRÚRGICO. • Una condición patológica intensa o prolongada desorganiza el aparato psíquico, amenaza la integración mente-cuerpo, afecta la capacidad de desear y la actividad de pensar. • Las enfermedades son sentidas por el hombre como una prueba y se constituyen en amenazas para el cuerpo físico y para el cuerpo mental.
  • 4. EL PACIENTE QUIRÚRGICO. • El paciente por ser un humano, es inteligente y libre, corporal, social y espiritual; no es solamente un mecanismo biológico, compuesto de tejidos, órganos y sistemas.
  • 5. EL PACIENTE QUIRÚRGICO. • El paciente, dueño del cuerpo sobre el cual el médico interviene, percibe lo que le sucede desde la totalidad de su ser; la atención que se le otorgue debe contemplar la diversidad de sus necesidades: biológicas, psicológicas, sociales y espirituales (de carácter ético y religioso); la atención, entonces, deberá tener en cuenta estos factores que provienen, no tanto del cuerpo enfermo, sino del sujeto que sufre la enfermedad.
  • 6. EL PACIENTE QUIRÚRGICO. • Las necesidades emocionales del paciente estarían determinadas por su capacidad de adaptarse a las situaciones que le representen peligro, de adaptarse al riesgo que la cirugía represente y al enfrentarse a temores y ansiedades asociadas con acontecimientos de su historia.
  • 7. EL PACIENTE QUIRÚRGICO. • La enfermedad y el proceso quirúrgico, leve o grave, trae consigo una serie de pérdidas: intimidad, autodeterminación, rutina diaria compañía, confort de hogar, imagen corporal. Se da un efecto de dificultad en cualquiera de las distintas etapas de la experiencia quirúrgica, desde el momento de la indicación de la operación hasta cada alternativa del proceso. Algunos de los temores más habituales son:
  • 8. Perdida del control: asociada principalmente con la anestesia. Los pacientes pueden preocuparse por sus acciones mientras se encuentran bajo sus efectos, pérdida de intimidad, dependencia total hasta para las funciones más básicas,..etc. El Temor a lo desconocido, consecuencia de la incertidumbre del resultado quirúrgico o por falta de experiencia previa. El temor a la anestesia, incluyendo reacciones a la inducción, situaciones de emergencia médica o de “despertar” intraoperatorio. A menudo suele estar relacionado con los dos casos anteriores. El temor al dolor o a la analgesia postoperatoria ,inadecuada.
  • 9. • Temor a la muerte, lo cual constituye un miedo “legítimo”, ya que ninguna operación ofrece, a pesar de los avances anestésico/quirúrgicos de hoy en día, una seguridad completa. • Temor a la mutilación, o pérdida de parte del cuerpo. La cirugía interrumpe la integridad corporal y amenaza a su imagen. • Temor a la alteración de los patrones de vida, ya que el ingreso hospitalario y procedimiento quirúrgico interfiere con las actividades personales, familiares, laborales y sociales. • Temor a la separación del grupo de apoyo usual, como del esposo, familia,.. siendo atendido por extraños durante gran parte de este período altamente estresante
  • 10. EL PACIENTE QUIRÚRGICO. • Otras preocupaciones son fuente también de ansiedad preoperatoria y están ligadas a la aceptación de la realidad del cuerpo que se lo percibe vulnerable y mortal; así como la posibilidad de daños en la imagen corporal como consecuencia de la cicatriz que queda como marca.
  • 11. ASPECTOS PSICOSOCIALES DEL PACIENTE QUIRÚRGICO - Si implica mutilación. - Si ha sido programada con antelación o no - Si es de tipo curativo o paliativo. - Si implica riesgo vital o no.
  • 12. PROCESOS DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA Hay diferentes tipos de ansiedad en el pre y postoperatorio en el acto quirúrgico. Caben diferentes posibilidades: • Desde el punto de vista sanitario, que cree que no necesita información por el nivel de desconocimiento del tema por lo que no vale la pena explicárselo. • Desde el punto de vista de los roles: A veces no hay clasificación de quién es encargado de dar la información y de cómo se debe hacer.
  • 13. Valoración del paciente quirúrgico. Información previa que posee el paciente. Significación de la enfermedad y de la intervención . Impacto de la enfermedad e intervención. Sentimientos y pensamientos del paciente. Habilidades de adaptación. Habilidades de adaptación.
  • 14. Diagnósticos de enfermería • Deben ser formulados de acuerdo con cada paciente y el problema y situación que padece. Los principales problemas del paciente quirúrgico son los siguientes: - Afrontamiento individual - Ansiedad (a.confusional , a.paranoide, a. depresiva ) - Dolor - Trastorno de la imagen corporal - Alteración en el mantenimiento de la salud - Alteración de los patrones de sexualidad - Alteración del patrón del sueño - Temor
  • 15. • Ayudar al paciente y familia a: obtener elementos de control del medio, así como las personas-recurso que pueden ayudar • Reconocer los pensamientos y sentimientos asociados a la intervención y sus secuelas • A iniciar estilos de vida adaptativos en la rehabilitación OBJETIVOS DE ENFERMERÍA
  • 16. Intervenciones de enfermería o Asesoramiento y apoyo. o Proporcionar información objetiva y realista de la intervención, de las consecuencias y cuidados. o Enseñar medidas de autocuidado. o Informar sobre la cirugía plástica. o Informar sobre los recursos comunitarios. o Enseñar técnicas de autocontrol y reducción de ansiedad. o Enseñar autocuidados tanto al paciente como a la familia con el fin de fomentar la independencia y potenciar la autoestima para una mejor recuperación quirúrgica y convalecencia.
  • 17. EL PACIENTE QUIRÚRGICO. • Es muy importante, conocer los distintos roles a ser cumplidos alrededor del paciente en la cirugía. Tanto los profesionales de la salud, como familiares tienden a tener distintas reacciones frente a los mecanismos de defensa naturales del paciente en cuestión.
  • 18. EL PACIENTE QUIRÚRGICO. • Los niveles de progreso tanto en la adaptación preoperatoria como en la recuperación postoperatoria, dependen mucho del rol del médico, pero hay que sumar también la gran importancia que el grupo de enfermería ejerce sobre este; ya que estos tienen mayor tiempo de contacto. • No hay que dejar de destacar el ámbito familiar el cual varia mucho de acuerdo al estado de ánimo del paciente, pero estos también influyen sobre este con sus características y roles sociales predeterminados.