SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermería
         Perioperatoria



ENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN DEL ADULTO Y EL ANCIANO
                                   LIC SARA OJEDA
Preoperatorio
    Fase
                 Intraoperatorio
Perioperatoria
                 Posoperatorio
Clasificaciones Quirúrgicas

Diagnósticas.
Curativas.
Reparadoras.
Paliativas.
Categorías de la cirugía según su
            urgencia

   Urgencia absoluta.
   Urgencia relativa.
   Necesaria.
   Electiva.
Preparación para la cirugía
 Consentimiento informado.


 Valoración de factores de salud que afectan a los
          pacientes antes de la operación.

 Estado de nutrición y de líquidos.
 Uso de sustancia o de alcohol.
 Estado respiratorio.
 Estado cardiovascular.
 Funciones hepática y renal
 Función endocrina.
 Función inmunitaria.
 Farmacoterapia previa.
 Factores psicosociales.
 Creencias religiosas y culturales.
Intervenciones preoperatorias de
            enfermería.
Educación preoperatoria
Respiración profunda, tos y el uso de
 espirómetros de incentivo.
Cambios de posición y movimientos corporales
 activos.
Control del dolor.
Disminución del temor.
Familia.
Medidas preoperatorias generales
           de enfermería

Control de nutrición y líquidos

Preparación del intestino.

Preparación de la piel.
Medidas de enfermería en el
        preoperatorio inmediato

 Preparación del paciente (vestimenta).

 Administración de medicamentos previos a la anestesia.

 Registro preoperatorio (revisar historia clínica).

 Traslado a quirófano.
Asistencia de enfermería
              intraoperatoria.
 Exposición del paciente a la anestesia y cirugía.
 Equipo quirúrgico.
 Ingreso del paciente al quirófano.
 Efectos adversos potenciales de la cirugía y la anestesia.
 Cuidados de enfermería durante el transcurso de la
  cirugía.
 La enfermera circulante.
 La enfermera intrumentista.
Ambiente quirúrgico.

 Área negra.

 Área gris.


 Área blanca.

http://es.scribd.com/doc/7424448/Areas-de-Quirofano
Principios de asepsia perioperatoria

  Asepsia quirúrgica

  Controles ambientales.
Sedación y anestesia.


• Sedación mínima.
• Sedación moderada.
• Sedación profunda.
• Anestesia.
Etapas de la anestesia.

 Etapa I: comienzo de la anestesia.

 Etapa II: excitación.

 Etapa III: anestesia quirúrgica.

 Etapa IV: depresión medular.
Métodos para administrar la
               anestesia.

 Inhalación.
 Anestesia intravenosa.
 Anestesia regional.
 Bloqueo de la conducción y anestesia raquídea.
 Bloqueo transacro (interrup transm nerv)
 Anestesia por infiltración local.
Complicaciones intraoperatorias
            potenciales.
 Nausea y vomito.
 Anafilaxis.
 Hipoxia y otras complicaciones respiratorias.
 Hipotermia.
 Hipertermia maligna.
Tratamiento de enfermería
           posoperatorio.
   Unidad de cuidado postanestésico.
   Fases de atención postanestésica.
        I. Fase 1.
        II. Fase 2.
    Admisión del paciente a la unidad de cuidados
    posanestesicos.
   Tratamiento en la sala de cuidados posanestesicos.
 Valoración del paciente.
 Conservación de la permeabilidad de las vías
  respiratorias.
 Conservación de la estabilidad cardiovascular.
 Hipotensión y choque.
 Hemorragia.
 Hipertensión y disrritmias.
 Alivio del dolor y ansiedad.
 Control de nausea y vomito.
Post quirúrgico Inmediato
 Recepción del paciente en el área de internación
 Valorar complicaciones potenciales:
          Neurológicas.
          Respiratorias.
          Cardiovasculares.
          Urinarias.
          Funcionales.
          Gastrointestinales.
          En la herida.
Intervenciones de enfermería:
 Prevención de complicaciones respiratorias.
 Tratamiento del dolor.
 Valoración cardiovascular
 Alentar la actividad.
 Tratamiento del funcionamiento gastrointestinal y
  reanudación de la nutrición.
 Conservación de la temperatura corporal normal.
 Estimulación del funcionamiento intestinal
 Tratamiento de micción voluntaria.
 Mantener un ambiente seguro.
 Proporcionar apoyo emocional al paciente y su familia.
Cuidados enfermeros
• Respecto a drenajes: S.NG. SVF. Aspirativos Pezzer.
  Haemmosuctor. Jackson. Kher.
• Valoración de : inserción, permeabilidad, débitos,
  fijación Registros de enfermería.
• Valoración de venopunciones, permeabilidad,
  perfusión, goteo, soluciones, volumenes, registros
• Administración de oxigenoterapia
• Valoración del apósito quirúrgico
• C.S.V.
• Balance hídrico
Complicaciones potenciales.
Shock
Hemorragia
 Trombosis venosa profunda.
 Embolia pulmonar
 Retención urinaria
 Complicaciones Gastrointestinales
 De la herida: Dehiscencia (interrupción de la herida
  quirúrgica) y evisceración (protrusión del contenido de
  la herida). Infección.
Educación para el alta


 Indicaciones sobre cuidados personales al alta

 Cuidados continuos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorioCuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
Teresa Pérez Disla
 
ETAPA TRANSOPERATORIA
ETAPA TRANSOPERATORIAETAPA TRANSOPERATORIA
ETAPA TRANSOPERATORIA
Wendy Roldan
 
Postoperatorio
PostoperatorioPostoperatorio
Postoperatorio
alekseyqa
 
Clasificacion de las cirugias
Clasificacion de las cirugiasClasificacion de las cirugias
Clasificacion de las cirugias
Angy Pao
 
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgicaUnidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Jess Gómez ~×~
 
Etapa Intraoperatoria
Etapa IntraoperatoriaEtapa Intraoperatoria
Etapa Intraoperatoria
Sandra Zapata
 

La actualidad más candente (20)

Post operatorio
Post operatorioPost operatorio
Post operatorio
 
Traslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacionTraslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacion
 
Objetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorio
Objetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorioObjetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorio
Objetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorio
 
POSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATOPOSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATO
 
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorioCuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
 
Acciones de la enfermera instrumentista
Acciones de la enfermera instrumentistaAcciones de la enfermera instrumentista
Acciones de la enfermera instrumentista
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
 
ETAPA TRANSOPERATORIA
ETAPA TRANSOPERATORIAETAPA TRANSOPERATORIA
ETAPA TRANSOPERATORIA
 
Tec enf etapa pre y post operado - CICAT-SALUD
Tec enf etapa pre y post operado - CICAT-SALUDTec enf etapa pre y post operado - CICAT-SALUD
Tec enf etapa pre y post operado - CICAT-SALUD
 
Cuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCuidados preoperatorios
Cuidados preoperatorios
 
Diapositivas de preoperatorio.
Diapositivas de preoperatorio.Diapositivas de preoperatorio.
Diapositivas de preoperatorio.
 
Período preoperatorio
Período preoperatorioPeríodo preoperatorio
Período preoperatorio
 
Urpa
UrpaUrpa
Urpa
 
Enfermeria quirurgica
Enfermeria quirurgicaEnfermeria quirurgica
Enfermeria quirurgica
 
Recepción del paciente revisión 2013
Recepción del paciente revisión 2013Recepción del paciente revisión 2013
Recepción del paciente revisión 2013
 
Postoperatorio
PostoperatorioPostoperatorio
Postoperatorio
 
Clasificacion de las cirugias
Clasificacion de las cirugiasClasificacion de las cirugias
Clasificacion de las cirugias
 
Diapositivas cirugia
Diapositivas cirugiaDiapositivas cirugia
Diapositivas cirugia
 
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgicaUnidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
 
Etapa Intraoperatoria
Etapa IntraoperatoriaEtapa Intraoperatoria
Etapa Intraoperatoria
 

Destacado

Anestesia para cirugia laparoscopica ginecologica
Anestesia para cirugia laparoscopica ginecologicaAnestesia para cirugia laparoscopica ginecologica
Anestesia para cirugia laparoscopica ginecologica
Karem Martinez
 

Destacado (20)

Shock cuidados
Shock cuidadosShock cuidados
Shock cuidados
 
Enf perioperatoria manejo farmacologico
Enf perioperatoria manejo farmacologicoEnf perioperatoria manejo farmacologico
Enf perioperatoria manejo farmacologico
 
Ficha inscripcion web
Ficha inscripcion webFicha inscripcion web
Ficha inscripcion web
 
1.a cirrosis hepatica
1.a cirrosis hepatica1.a cirrosis hepatica
1.a cirrosis hepatica
 
Epoc clase
Epoc claseEpoc clase
Epoc clase
 
01 patologia biliar
01 patologia biliar01 patologia biliar
01 patologia biliar
 
control tubo torax
control tubo toraxcontrol tubo torax
control tubo torax
 
Pancreatitis aguda 2011
Pancreatitis aguda 2011Pancreatitis aguda 2011
Pancreatitis aguda 2011
 
Manejo espacio pleural
Manejo espacio pleuralManejo espacio pleural
Manejo espacio pleural
 
hemorragia gastrointestinal
hemorragia gastrointestinalhemorragia gastrointestinal
hemorragia gastrointestinal
 
Hipotermias y congelaciones
Hipotermias y congelacionesHipotermias y congelaciones
Hipotermias y congelaciones
 
2012 aparato digestivo
2012 aparato digestivo2012 aparato digestivo
2012 aparato digestivo
 
01 hemorragia digestiva
01 hemorragia digestiva01 hemorragia digestiva
01 hemorragia digestiva
 
Golpe de calor
Golpe de calorGolpe de calor
Golpe de calor
 
Puncion biopsia de pleura
Puncion biopsia de pleuraPuncion biopsia de pleura
Puncion biopsia de pleura
 
Hipertermia maligna
Hipertermia malignaHipertermia maligna
Hipertermia maligna
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Anestesia para cirugia laparoscopica ginecologica
Anestesia para cirugia laparoscopica ginecologicaAnestesia para cirugia laparoscopica ginecologica
Anestesia para cirugia laparoscopica ginecologica
 
Sindrome rtu
Sindrome rtuSindrome rtu
Sindrome rtu
 
Hipertermia maligna
Hipertermia malignaHipertermia maligna
Hipertermia maligna
 

Similar a Enfermeria perioperatoria

Enfermeria perioperatoria
Enfermeria perioperatoriaEnfermeria perioperatoria
Enfermeria perioperatoria
Sara Ojeda
 
COMPETENCIAS DE LA ENFERMERA EN EL CUIDADO DEL PACIENTE INTERVENIDOS DE CIRUG...
COMPETENCIAS DE LA ENFERMERA EN EL CUIDADO DEL PACIENTE INTERVENIDOS DE CIRUG...COMPETENCIAS DE LA ENFERMERA EN EL CUIDADO DEL PACIENTE INTERVENIDOS DE CIRUG...
COMPETENCIAS DE LA ENFERMERA EN EL CUIDADO DEL PACIENTE INTERVENIDOS DE CIRUG...
uci2c
 
Agencia de enfermería en el peri operatorio
Agencia de enfermería en el peri operatorioAgencia de enfermería en el peri operatorio
Agencia de enfermería en el peri operatorio
Olga Treviño
 
CONCEPTOS PREOPERATORIOS MANEJO DE ENFERMERÍA
CONCEPTOS PREOPERATORIOS MANEJO DE ENFERMERÍA CONCEPTOS PREOPERATORIOS MANEJO DE ENFERMERÍA
CONCEPTOS PREOPERATORIOS MANEJO DE ENFERMERÍA
BenjaminAnilema
 
Valoración del pacte para el alta de la unidad de cuidados post
Valoración del pacte para el alta de la unidad de cuidados postValoración del pacte para el alta de la unidad de cuidados post
Valoración del pacte para el alta de la unidad de cuidados post
Egar Cárds
 
ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN EL PROCESO MEDICO QUIRURGICO.pptx
ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN EL PROCESO MEDICO QUIRURGICO.pptxASISTENCIA DE ENFERMERIA EN EL PROCESO MEDICO QUIRURGICO.pptx
ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN EL PROCESO MEDICO QUIRURGICO.pptx
bryanlarios2
 
Tecnicas de enfermeria medico quirurjicas
Tecnicas de enfermeria medico quirurjicasTecnicas de enfermeria medico quirurjicas
Tecnicas de enfermeria medico quirurjicas
Gerardo Traqueto
 

Similar a Enfermeria perioperatoria (20)

Enfermeria perioperatoria
Enfermeria perioperatoriaEnfermeria perioperatoria
Enfermeria perioperatoria
 
postquirurgico.pptx
postquirurgico.pptxpostquirurgico.pptx
postquirurgico.pptx
 
COMPETENCIAS DE LA ENFERMERA EN EL CUIDADO DEL PACIENTE INTERVENIDOS DE CIRUG...
COMPETENCIAS DE LA ENFERMERA EN EL CUIDADO DEL PACIENTE INTERVENIDOS DE CIRUG...COMPETENCIAS DE LA ENFERMERA EN EL CUIDADO DEL PACIENTE INTERVENIDOS DE CIRUG...
COMPETENCIAS DE LA ENFERMERA EN EL CUIDADO DEL PACIENTE INTERVENIDOS DE CIRUG...
 
CUIDADOS DE ENFE.docx
CUIDADOS DE ENFE.docxCUIDADOS DE ENFE.docx
CUIDADOS DE ENFE.docx
 
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIACUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PRE-POSTOPERATORIO
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PRE-POSTOPERATORIOCUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PRE-POSTOPERATORIO
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PRE-POSTOPERATORIO
 
Pre pos trans operatorio
Pre pos trans operatorioPre pos trans operatorio
Pre pos trans operatorio
 
Seguridad, normas, anestesia
Seguridad, normas, anestesiaSeguridad, normas, anestesia
Seguridad, normas, anestesia
 
Agencia de enfermería en el peri operatorio
Agencia de enfermería en el peri operatorioAgencia de enfermería en el peri operatorio
Agencia de enfermería en el peri operatorio
 
Pre operatorio (6)
Pre operatorio (6)Pre operatorio (6)
Pre operatorio (6)
 
CONCEPTOS PREOPERATORIOS MANEJO DE ENFERMERÍA
CONCEPTOS PREOPERATORIOS MANEJO DE ENFERMERÍA CONCEPTOS PREOPERATORIOS MANEJO DE ENFERMERÍA
CONCEPTOS PREOPERATORIOS MANEJO DE ENFERMERÍA
 
Valoración del pacte para el alta de la unidad de cuidados post
Valoración del pacte para el alta de la unidad de cuidados postValoración del pacte para el alta de la unidad de cuidados post
Valoración del pacte para el alta de la unidad de cuidados post
 
Cirugia protocolo
Cirugia protocoloCirugia protocolo
Cirugia protocolo
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN EL PROCESO MEDICO QUIRURGICO.pptx
ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN EL PROCESO MEDICO QUIRURGICO.pptxASISTENCIA DE ENFERMERIA EN EL PROCESO MEDICO QUIRURGICO.pptx
ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN EL PROCESO MEDICO QUIRURGICO.pptx
 
Tecnicas de enfermeria medico quirurjicas
Tecnicas de enfermeria medico quirurjicasTecnicas de enfermeria medico quirurjicas
Tecnicas de enfermeria medico quirurjicas
 
PERIOPERATORIA_1 funciones y generalidades
PERIOPERATORIA_1 funciones y generalidadesPERIOPERATORIA_1 funciones y generalidades
PERIOPERATORIA_1 funciones y generalidades
 
Aprendizaje 1
Aprendizaje 1Aprendizaje 1
Aprendizaje 1
 
evaluacion general y Preoperatoria.
evaluacion general y Preoperatoria.evaluacion general y Preoperatoria.
evaluacion general y Preoperatoria.
 
Pre y Post operatorio
Pre y Post operatorioPre y Post operatorio
Pre y Post operatorio
 

Más de Rogelio Flores Valencia (20)

Drenaje toracico
Drenaje toracicoDrenaje toracico
Drenaje toracico
 
Chest tube management
Chest tube managementChest tube management
Chest tube management
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleuraEnfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura
 
Drenajes en cirugia biliopancreatica
Drenajes en cirugia biliopancreaticaDrenajes en cirugia biliopancreatica
Drenajes en cirugia biliopancreatica
 
1.8 clasificación de child
1.8 clasificación de child1.8 clasificación de child
1.8 clasificación de child
 
1.6 enfermedad hepática alcohólica
1.6 enfermedad hepática alcohólica1.6 enfermedad hepática alcohólica
1.6 enfermedad hepática alcohólica
 
1.5 biopsia hepática
1.5 biopsia hepática1.5 biopsia hepática
1.5 biopsia hepática
 
1.4 encefalopatía hepática
1.4 encefalopatía hepática1.4 encefalopatía hepática
1.4 encefalopatía hepática
 
1.3 colangitis esclerosante primaria
1.3 colangitis esclerosante primaria1.3 colangitis esclerosante primaria
1.3 colangitis esclerosante primaria
 
1.2 cirrosis biliar primaria
1.2 cirrosis biliar primaria1.2 cirrosis biliar primaria
1.2 cirrosis biliar primaria
 
1.1 cirrosis hepática
1.1 cirrosis hepática1.1 cirrosis hepática
1.1 cirrosis hepática
 
1.7 várices esofágicas
1.7 várices esofágicas1.7 várices esofágicas
1.7 várices esofágicas
 
Shock presentacion aulica
Shock presentacion aulicaShock presentacion aulica
Shock presentacion aulica
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Ecg class
Ecg classEcg class
Ecg class
 
1 enfermeria en infarto agudo del miocardio
1 enfermeria en infarto agudo del miocardio1 enfermeria en infarto agudo del miocardio
1 enfermeria en infarto agudo del miocardio
 
Infarto agudo del miocardio
Infarto agudo del miocardioInfarto agudo del miocardio
Infarto agudo del miocardio
 
Manejo espacio pleural
Manejo espacio pleuralManejo espacio pleural
Manejo espacio pleural
 
Numeros romanos
Numeros romanosNumeros romanos
Numeros romanos
 
Numeración romana
Numeración romanaNumeración romana
Numeración romana
 

Enfermeria perioperatoria

  • 1. Enfermería Perioperatoria ENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN DEL ADULTO Y EL ANCIANO LIC SARA OJEDA
  • 2. Preoperatorio Fase Intraoperatorio Perioperatoria Posoperatorio
  • 4. Categorías de la cirugía según su urgencia Urgencia absoluta. Urgencia relativa. Necesaria. Electiva.
  • 5. Preparación para la cirugía  Consentimiento informado. Valoración de factores de salud que afectan a los pacientes antes de la operación.  Estado de nutrición y de líquidos.  Uso de sustancia o de alcohol.  Estado respiratorio.
  • 6.  Estado cardiovascular.  Funciones hepática y renal  Función endocrina.  Función inmunitaria.  Farmacoterapia previa.  Factores psicosociales.  Creencias religiosas y culturales.
  • 7. Intervenciones preoperatorias de enfermería. Educación preoperatoria Respiración profunda, tos y el uso de espirómetros de incentivo. Cambios de posición y movimientos corporales activos. Control del dolor. Disminución del temor. Familia.
  • 8. Medidas preoperatorias generales de enfermería Control de nutrición y líquidos Preparación del intestino. Preparación de la piel.
  • 9. Medidas de enfermería en el preoperatorio inmediato  Preparación del paciente (vestimenta).  Administración de medicamentos previos a la anestesia.  Registro preoperatorio (revisar historia clínica).  Traslado a quirófano.
  • 10. Asistencia de enfermería intraoperatoria.  Exposición del paciente a la anestesia y cirugía.  Equipo quirúrgico.  Ingreso del paciente al quirófano.  Efectos adversos potenciales de la cirugía y la anestesia.  Cuidados de enfermería durante el transcurso de la cirugía.  La enfermera circulante.  La enfermera intrumentista.
  • 11. Ambiente quirúrgico.  Área negra.  Área gris.  Área blanca. http://es.scribd.com/doc/7424448/Areas-de-Quirofano
  • 12. Principios de asepsia perioperatoria  Asepsia quirúrgica  Controles ambientales.
  • 13. Sedación y anestesia. • Sedación mínima. • Sedación moderada. • Sedación profunda. • Anestesia.
  • 14. Etapas de la anestesia.  Etapa I: comienzo de la anestesia.  Etapa II: excitación.  Etapa III: anestesia quirúrgica.  Etapa IV: depresión medular.
  • 15. Métodos para administrar la anestesia.  Inhalación.  Anestesia intravenosa.  Anestesia regional.  Bloqueo de la conducción y anestesia raquídea.  Bloqueo transacro (interrup transm nerv)  Anestesia por infiltración local.
  • 16. Complicaciones intraoperatorias potenciales.  Nausea y vomito.  Anafilaxis.  Hipoxia y otras complicaciones respiratorias.  Hipotermia.  Hipertermia maligna.
  • 17. Tratamiento de enfermería posoperatorio.  Unidad de cuidado postanestésico.  Fases de atención postanestésica. I. Fase 1. II. Fase 2.  Admisión del paciente a la unidad de cuidados posanestesicos.  Tratamiento en la sala de cuidados posanestesicos.
  • 18.  Valoración del paciente.  Conservación de la permeabilidad de las vías respiratorias.  Conservación de la estabilidad cardiovascular.  Hipotensión y choque.  Hemorragia.  Hipertensión y disrritmias.  Alivio del dolor y ansiedad.  Control de nausea y vomito.
  • 19. Post quirúrgico Inmediato  Recepción del paciente en el área de internación  Valorar complicaciones potenciales:  Neurológicas.  Respiratorias.  Cardiovasculares.  Urinarias.  Funcionales.  Gastrointestinales.  En la herida.
  • 20. Intervenciones de enfermería:  Prevención de complicaciones respiratorias.  Tratamiento del dolor.  Valoración cardiovascular  Alentar la actividad.  Tratamiento del funcionamiento gastrointestinal y reanudación de la nutrición.  Conservación de la temperatura corporal normal.  Estimulación del funcionamiento intestinal  Tratamiento de micción voluntaria.  Mantener un ambiente seguro.  Proporcionar apoyo emocional al paciente y su familia.
  • 21. Cuidados enfermeros • Respecto a drenajes: S.NG. SVF. Aspirativos Pezzer. Haemmosuctor. Jackson. Kher. • Valoración de : inserción, permeabilidad, débitos, fijación Registros de enfermería. • Valoración de venopunciones, permeabilidad, perfusión, goteo, soluciones, volumenes, registros • Administración de oxigenoterapia • Valoración del apósito quirúrgico • C.S.V. • Balance hídrico
  • 22. Complicaciones potenciales. Shock Hemorragia  Trombosis venosa profunda.  Embolia pulmonar  Retención urinaria  Complicaciones Gastrointestinales  De la herida: Dehiscencia (interrupción de la herida quirúrgica) y evisceración (protrusión del contenido de la herida). Infección.
  • 23. Educación para el alta  Indicaciones sobre cuidados personales al alta  Cuidados continuos.