SlideShare una empresa de Scribd logo
• El pandillaje es una agrupación de adolescentes y jóvenes que se
enfrentan a problemas comunes y comparten los mismos intereses. Con
el tiempo, estos grupos son sinónimos de violencia, robo, inseguridad
ciudadana. La "pandilla" es parte del fenómeno que nuestros
especialistas han denominado como “VIOLENCIA JUVENIL”, donde
también se incluyen otras formas de violencia como las "barras bravas",
"manchas escolares", delincuencia, drogadicción y prostitución juvenil,
entre otros.
• Los pandilleros típicamente son jóvenes de entre 13 y 21 años de edad.
A la mayoría no le ha ido bien en la escuela y muchos hasta han
abandonado sus estudios antes de terminarlos. A menudo tienen
familiares que han estado en las pandillas. Usualmente los jóvenes más
involucrados en la pandilla tienen historial de estar sin supervisión adulta
diariamente por largos periodos de tiempo desde una temprana edad.
Estos jóvenes se unen a las pandillas en busca de aceptación,
compañía, reconocimiento y el sentimiento de pertenecer
¿Qué es una Pandilla?
¿Cómo se originan
las pandillas?
Las pandillas se
originan porque
algunos jóvenes se
siente que no le dan
las suficientes
oportunidades para
su integración,
debido a una
diversidad de
factores tanto del
entorno familiar y
como del ámbito
externo.
¿En qué entorno se
desarrollan las
pandillas?
Las pandillas se
desarrollan en un
entorno de
violencia, drogas,
alcohol y sobre
todo en la
delincuencia, la
cual puede
inducirles al robo o
aun peor al
homicidio.
Las Causas por las que se incorporan a las pandillas son
1.La desintegración familiar:
 Separación de los Padres:
 Abandono familiar:
 Crisis económica:
La violencia intrafamiliar:
En el Perú la población desempleada
comprendida entre los 14 a 24 años de
edad de 13,1 % mientras que el
subempleo llega al 49.9% proyección
Es decir 63% de nuestros jóvenes están
desempleados o subempleados.
Los jóvenes recuren a la pandilla
porque en el hogar no encuentran
la tranquilidad y calor del hogar,
sino al contrario violencia gritos y
nada de comprensión hacia ellos y
por eso es allí donde buscan
amigos con los que ellos se sientan
identificados y comprendidos.
En los barrios .las pandillas y los
delincuentes más acostumbrados
han copiado, también,
estos métodos violentos. Así,
muchos ven a estos elementos
como ejemplos a seguir y creen
que la
única autoridad y respeto debe
ser impuesto por la fuerza y la
violencia.
Al llegar a una edad donde tienen que
asumir su responsabilidad los
delincuentes ven más urgente
satisfacer sus necesidades diarias ,y
optan por actos indebidos como el
robo a otros ,hay otros que optan por
un trabajo digno aunque la mayoría
de ellos no culmina la secundaria
,procuran acabarla de forma
acelerada para luego estudiar algo
técnico y de esa manera
desempeñarse laboralmente con un
El amor, el respeto, la
sinceridad y la honradez son
valores que tienen cada vez
menos vigencia al interior de
las familias y la comunidad.
Por otro lado, no se
promueve habilidades
sociales como la autoestima,
la toma de decisiones y
la afectividad. los jóvenes
integrantes de pandillas
tienen poca valoración de
su persona y expresan
sentimientos de destrucción
recogidos casi siempre de su
ámbito familiar: no tiene
sentido de responsabilidad
Si bien la pobreza no
es justificación para
robar ni pertenecer a
una pandilla, esta
situación si
contribuye con esto.
El 60% de las
pandillas registradas
por la policía
proceden de
hogares que
carecen de
condiciones mínimas
de vivienda y en un
alto porcentaje han
abandonado sus
estudios por la falta
de recursos
económicos o la
desintegración
familiar.
Abandono de los estudios: Al pertenecer a la pandilla su comportamiento es violento, y el
colegio impone sus normas de conducta, y el joven al no cumplir con estas normas,
es expulsado.
El desempleo: Por su bajo nivel educativo, carencia de “Recomendación personal” y
los prejuicios y desconfianza que generan en sus potenciales empleadores les
resultan muy difícil encontrar un trabajo a los que están involucrados en pandillas.
Violencia pandillera: Buscan una supremacía a través de las confrontaciones entre
pandillas vecinas, y frecuentemente son el blanco de la policía esto hace que
aumenta el rechazo de los vecinos hacia ellos. Si un joven desea salir de la pandilla,
esta desbautiza al joven por medio de actos violentos hacia él, pues así dice su ley
“si entras ya no sales”.
Induce a los vicios y enfermedades: El pandillaje puede introducir a sus miembros al
mundo de las drogas, alcoholismo y prostitución. Las pandillas suelen vivir en un
círculo de drogas y alcohol, en donde, desde el más pequeño hasta el más grande
los consumen, ocasionándoles problemas respiratorios, desnutrición y TBC. Muchos
de ellos, incluyendo mujeres y varones, ven a la prostitución como un medio para
obtener lo que tanto desean (drogas y alcohol), por lo que no tienen reparos en
practicarla, esto genera que los miembros presenten muchos tipos de
enfermedades, y en lo que respecta, la más común es el SIDA.
 Los principales factores que motivan la salida del joven del mundo pandillero son:
Generalmente los jóvenes integran una pandilla hasta promediar un máximo de 25 años. A
medida que el pandillero aumenta en edad, las vivencias que estos tienen con el grupo resultan
menos significativas y empieza a despertar en ellos otros intereses, y por ende buscar nuevas
experiencias en otros espacios. El lugar que deja el pandillero saliente es ocupado por un nuevo
precoz adolescente deseoso de integrar el mundo pandillero.
el ser padres de manera imprevista, produce un fuerte impacto en la vida de los
pandilleros. Constituir una nueva familia genera en el joven temor y a la vez expectativas; los
pandilleros dejen definitivamente el grupo con el objetivo de darle a su hijo un futuro mejor".
al avanzar en edad los pandilleros ven más urgente satisfacer sus
necesidades diarias, y si no optan por la delincuencia, se dedican entonces seriamente al trabajo a
tiempo completo. Como la mayoría de ellos no ha concluido la secundaria, procuran terminarla de
forma acelerada para luego estudiar algo técnico y de esa manera desempeñarse laboralmente
con un oficio.
los pandilleros
pueden tomar
contacto con
personas e
instituciones ajenas
al mundo pandillero.
Los casos más
comunes son:
Las iglesias que a través de su grupo de
jóvenes ayudan al pandillero y pueden
terminar involucrándolo en su organización
eclesial.
El ejército, que ante su mayoría de
edad los pandilleros deciden por presión
familiar o propia voluntad realizar el servicio
militar.
Las ONG ayudan a: establecer centros de
orientación, realizar talleres y campeonatos
para explotar las habilidades de los jóvenes
y para mantenerlos ocupados haciendo
deporte.
Pandillas de delincuentes jóvenes: Estos son grupos de
jóvenes que "se juntan" y que realizan acciones de
delincuentes o tienen comportamiento indeseable
(absentismo escolar, vandalismo menor, violación de
reglas) con suficiente frecuencia como para atraer la
atención negativa de las agencias del orden público,
los residentes del vecindario y/ o los funcionarios
escolares, pero aún no han cometido un crimen serio.
pandillas tradicionales basadas en
el territorio: Estos son grupos de
gente joven (jóvenes y/ o adultos)
que tienen un hombre, líder o
líderes y señas que los identifican,
como estilo de vestir, colores y
señales con las manos
pandillas con fines de lucro: Las
ofensas de estas pandillas pueden
incluir robo, hurto y la distribución y
venta de substancias controladas.
Convirtieron la sociedad en
sinónimo de violencia, crueldad,
terror con fines de lucro.
Las
ofensas de
estas pandillas
podrían incluir
agresiones
serias y
homicidio
son
las agrupaciones
que actúan en su
barrio, sus
miembros se
dedican
exclusivamente al
guerreo con
pandillas vecinas
a su zona para
sentirse superiores
y con poder
se dedican
exclusivamente
al "guerreo" al
enfrentamiento
con las
pandillas rivales
Su
participación es múltiple: "guerrean"
junto con los varones; auxilian a los
heridos en los enfrentamientos a
modo de "socorristas"; o actúan
como "soplonas"; las que llevan y
traen amenazas de mensaje,
desafíos o burlas de grupo
enfrentados; alertan de posibles
ataques o "mandan al desvió". La
presencia femenina en el pandillaje
es cada vez más notoria ya sea en
pandillas mixtas o solas de mujeres;
por ejemplo “Las gatas salvajes,
Potras indomables, Space Girl”.
Son agrupaciones conformadas por los estudiantes de los principales
colegios que se enfrentan ya sea para buscar respeto hacia el mismo o porque un estudiante de un
colegio tiene diferencias con un estudiante de otro colegio.
Son
adolescentes y jóvenes
que no roban pero
cometen actos vandálicos
“agresión física a los
jóvenes pobres” y que
por su posición
económica son intocables
por la ley.
Son una
banda criminal, se
abastecen de armas,
trafican o micro-
comercializan drogas y
planifican delitos contra
la sociedad. Estas
pandillas se encuentran
predominantemente en
México, Colombia y sin ir
tan lejos también
predomina en nuestra
capital de lima Perú
El comportamiento de los integrantes de una pandilla no es
homogéneo sino que desempeñan diferentes roles, estos están
determinados por la capacidad de liderazgo, valor o
compromiso que cada uno de ellos tiene con la pandilla a la
que pertenecen.
Son los que
comandan o lideran al grupo, son los que
lideran los enfrentamientos, los robos, etc.
Una pandilla puede tener uno o varios líderes
en su interior, pero siempre hay uno que
destaca por su iniciativa y temeridad
Son aquellos que asumen el nombre
de la pandilla, la autoridad de los líderes y las reglas,
comportamientos y conductas que rigen el
funcionamiento del grupo.
Son los simpatizantes, se identifican
con el grupo actuando irregularmente, sobre todo en los
enfrentamientos con otros.
Para que un adolescente o
joven pueda ingresar a ser parte de la Pandilla este debe pasar
por un rito de iniciación conocido también como “bautizo” o el
“Brinco”, este consiste en:
los miembros de la pandilla golpean al joven por 13 o
18 segundos y después de esto, ya es parte de la pandilla.
Ella tiene dos opciones para ingresar, la primera
opción, es al igual que a un varón, dejar que la golpeen por 13
o 18 segundos, y la segunda opción es tener relaciones
sexuales con todos los miembros del grupo.
Aquí el líder de la
pandilla da órdenes vandálicas y los
miembros deben cumplirla, deben prometer
lealtad a la pandilla, aunque esto incluya
“muerte de un ser querido, por sus propias
manos”; si eres desleal en la pandilla
entregando a tus compañeros a la policía,
en la mayoría de las pandillas te mandan a
golpear hasta matarte.
Ser antiguo, cumplir con
lo que se ordena, tener al mando a los
novatos.
No se puede salir fácilmente, ya que si
un joven desea salir debe ser desbautizado
“el brinco es menos brutal que el
desbautizo”, o la muerte, pues ni la cárcel
están libres de ser vigilados y controlados
por sus líderes.
La familia por ser la base de la sociedad es también el origen, en su gran mayoría, de los problemas sociales que
existen, puesto que en ella se desarrollan los hábitos que generarán la conducta de cada miembro y sus
consecuencias en la sociedad.
Se deben dar charlas sobre los derechos de los jóvenes, ya que constituyen la preocupación de las organizaciones
como el CEDRO, TRANSPARENCIA Y REDES JÓVENES. Seguir el tratamiento curricular de la CVR:"En Educación
Primaria se dará énfasis en el área de Personan Social, a temas como: justicia, humanidad, solidaridad, respeto a los
derechos humanos y cumplimiento de los deberes, convivencia pacífica, entre otros. En Educación Secundaria, a
través del área de Ciencias Sociales se dimensionará contenidos como: diversidad cultural y social (formas de
convivencia, cultura de paz, cultura de la legalidad, Estado de derecho, problemas de Convivencia, violencia social,
verdad y Justicia y memoria colectiva)".
El mejor método que se puede aplicar para evitar que se originen problemas de delincuencia juvenil es procurar en lo
posible mantener la Armonía Familiar, que definitivamente implica muchos aspectos pero que con esfuerzo
especialmente de los padres, como directores del hogar, se puede implantar en la vida familiar y mantener así el
ritmo que se necesita, con el único objetivo de conseguir que los hijos tengan la más óptima formación y así puedan
evitar adoptar posiciones que conlleven a problemas mayores, a situaciones delictivas y conflictivas. Así también es
muy recomendable que los jóvenes comiencen o terminen sus estudios ya que estos le ayudarán en el futuro.
• Muchos jóvenes se unen a pandillas buscando reconocimiento, aventuras, respeto, sentir que son parte de algo
que ellos consideran importante y que les brinda seguridad y protección, sentirse útiles, un sentido de lealtad,
esconder sus temores demostrando bravura, y el deseo de obtener beneficios financieros.
• Los jóvenes más susceptibles de unirse a una pandilla son aquellos que tienen baja autoestima, carecen de
adultos que les sirvan de modelos positivos, tienen dificultades en la escuela (problemas de aprendizaje,
comportamiento y asistencia), vienen de familias disfuncionales en las que existe violencia doméstica, abuso de
drogas o alcohol, o se relacionan con jóvenes que ya son miembros de una pandilla.
• Las edades de los miembros de las pandillas van de los 13 a los 21 años. Entrevistas con miembros de pandillas
indican que algunas veces ni ellos mismos entienden por qué se unen a las pandillas, pero sus razones varían
desde por fraternidad hasta por protección propia, como sigue:
los miembros de pandillas quizá no pueden lograr una identidad propia en su ambiente, entonces la
buscan en la cultura de las pandillas. Muchas veces fantasean ser como guerreros contra el mundo de fuera,
protegiendo a su vecindario, a su grupo.
en comunidades donde hay varias pandillas, el unirse a una parece ofrecer considerable protección
contra la violencia y ataque por parte de pandillas rivales.
algunos miembros de pandillas no tienen estructuras estrechas de familia. Las actividades
pandilleras les ofrecen continuidad y un sentido de familia y pertenencia que a veces no existe en el hogar.
amenazas, palizas violentas y peligrosos ritos de iniciación son usados a menudo para forzar a la
gente a unirse.
estudiantes con baja autoestima quizá estén intentando aumentar el concepto de sí
mismos. Estos jóvenes quieren ser reconocidos por sus actividades, ya sean criminales o no. Las pandillas
pueden proveer estos elogios que tal vez no reciben en su escuela o en casa. Muchos no se dan cuenta
de los peligros que existen en actividades pandilleras.
hay varias razones personales por las cuales los jóvenes se incorporan a las pandillas. Estas
incluyen la excitación de actividades pandilleras, la necesidad de ser aceptados por otros jóvenes,
presión de sus compañeros, búsqueda de atención, beneficio financiero y tradición de familia.
Ya revisamos anteriormente que la edad de iniciación en algunas pandillas es a los doce o trece años, en esta etapa
de sus vidas no se puede considerar que sean otra cosa que niños los aspirantes. A continuación se enlistan algunas
causas por las que se sienten atraídos e impelidos a formar parte de estos batallones de niños y jóvenes rebeldes y
violentos, contrarios a la sociedad:
 Unos son atraídos por las fiestas, mujeres y drogas.
 Unos buscan un sentido de reconocimiento, respeto y poder.
 Unos encuentran cariño y atención en las pandillas.
 Unos quieren hacer dinero para ayudar en casa o tener ropa buena.
 Unos entran en una pandilla buscando protegerse de otras pandillas.
 Unos crecen en áreas donde las pandillas son casi parte de la vida diaria.
1. El pandillaje genera violencia hacia la sociedad.
2. La falta de comunicación de padres e hijos, genera que los jóvenes se inclinen a las malas compañías.
3. Los jóvenes acuden a las malas compañías por el maltrato de los padres tanto físico como psicológico.
4. Dar capacitación a los jóvenes.
5. El pandillaje genera varios perjuicios como la droga, prostitución.
6. Los integrantes de la pandilla son jóvenes con pocos valores.
7. Son provenientes de familias desintegradas y pocos recursos.
8. Son jóvenes con falta de educación y principios.
El pandillaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Delincuencia juvenil
Delincuencia juvenilDelincuencia juvenil
Delincuencia juvenil
Abrahan Rodriguez
 
Violencia juvenil, pandillaje y barras bravas
Violencia juvenil, pandillaje y barras bravasViolencia juvenil, pandillaje y barras bravas
Violencia juvenil, pandillaje y barras bravasM4R1SOL
 
triptico sobre Pandillaje
triptico sobre Pandillajetriptico sobre Pandillaje
triptico sobre Pandillaje990672000
 
Pandillas y bandas
Pandillas y bandasPandillas y bandas
Pandillas y bandas
rsanjorge
 
Plan estratégico para la reducción del consumo nocivo de alcohol
Plan estratégico para la reducción  del consumo nocivo de alcoholPlan estratégico para la reducción  del consumo nocivo de alcohol
Plan estratégico para la reducción del consumo nocivo de alcoholpahoper
 
Adoloescentes Factores De Riesgo
Adoloescentes Factores De RiesgoAdoloescentes Factores De Riesgo
Adoloescentes Factores De Riesgo
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Fuentes soluciones al problema del pandillaje
Fuentes soluciones al problema del pandillajeFuentes soluciones al problema del pandillaje
Fuentes soluciones al problema del pandillajeDavid Espinoza
 
El pandillaje
El pandillajeEl pandillaje
El pandillaje
Mario Cano Rodriguez
 
Triptico del pandillaje
Triptico del pandillajeTriptico del pandillaje
Triptico del pandillaje
Alumnosslg
 
Pandillaje juvenil- unjfs-Huacho
Pandillaje juvenil- unjfs-HuachoPandillaje juvenil- unjfs-Huacho
Pandillaje juvenil- unjfs-Huacho
HUGOANA
 
Presentacion tematica genero
Presentacion tematica generoPresentacion tematica genero
Presentacion tematica genero
milagrodefebrero
 
Factores De Riesgo Y Factores Protectores
Factores De Riesgo Y Factores ProtectoresFactores De Riesgo Y Factores Protectores
Factores De Riesgo Y Factores Protectores
guestf3934b
 

La actualidad más candente (20)

El pandillaje
El pandillajeEl pandillaje
El pandillaje
 
Triptico pandillaje
Triptico pandillaje Triptico pandillaje
Triptico pandillaje
 
Delincuencia juvenil
Delincuencia juvenilDelincuencia juvenil
Delincuencia juvenil
 
Pandillas
PandillasPandillas
Pandillas
 
Violencia juvenil, pandillaje y barras bravas
Violencia juvenil, pandillaje y barras bravasViolencia juvenil, pandillaje y barras bravas
Violencia juvenil, pandillaje y barras bravas
 
triptico sobre Pandillaje
triptico sobre Pandillajetriptico sobre Pandillaje
triptico sobre Pandillaje
 
Pandillas y bandas
Pandillas y bandasPandillas y bandas
Pandillas y bandas
 
Causas que originan las pandillas
Causas que originan las pandillasCausas que originan las pandillas
Causas que originan las pandillas
 
Plan estratégico para la reducción del consumo nocivo de alcohol
Plan estratégico para la reducción  del consumo nocivo de alcoholPlan estratégico para la reducción  del consumo nocivo de alcohol
Plan estratégico para la reducción del consumo nocivo de alcohol
 
Adoloescentes Factores De Riesgo
Adoloescentes Factores De RiesgoAdoloescentes Factores De Riesgo
Adoloescentes Factores De Riesgo
 
Fuentes soluciones al problema del pandillaje
Fuentes soluciones al problema del pandillajeFuentes soluciones al problema del pandillaje
Fuentes soluciones al problema del pandillaje
 
El pandillaje
El pandillajeEl pandillaje
El pandillaje
 
Triptico del pandillaje
Triptico del pandillajeTriptico del pandillaje
Triptico del pandillaje
 
Pandillaje
PandillajePandillaje
Pandillaje
 
Marco Lgico2
Marco Lgico2Marco Lgico2
Marco Lgico2
 
Pandillaje juvenil- unjfs-Huacho
Pandillaje juvenil- unjfs-HuachoPandillaje juvenil- unjfs-Huacho
Pandillaje juvenil- unjfs-Huacho
 
Pandillaje juvenil.
Pandillaje juvenil. Pandillaje juvenil.
Pandillaje juvenil.
 
Presentacion tematica genero
Presentacion tematica generoPresentacion tematica genero
Presentacion tematica genero
 
Factores De Riesgo Y Factores Protectores
Factores De Riesgo Y Factores ProtectoresFactores De Riesgo Y Factores Protectores
Factores De Riesgo Y Factores Protectores
 
la delincuencia juvenil
la delincuencia juvenilla delincuencia juvenil
la delincuencia juvenil
 

Similar a El pandillaje

Angel ajjajajajja
Angel  ajjajajajjaAngel  ajjajajajja
Angel ajjajajajja
angelitoo14789
 
Realidad nacional
Realidad nacional Realidad nacional
Realidad nacional
Jean Paul Canaza
 
El Pandillaje
El PandillajeEl Pandillaje
El Pandillajesimple
 
E L P A N D I L L A J E1
E L  P A N D I L L A J E1E L  P A N D I L L A J E1
E L P A N D I L L A J E1simple
 
El pandillaje134
El pandillaje134El pandillaje134
El pandillaje134
humberto180
 
Salazar romero cristian ronaldo
Salazar romero cristian ronaldoSalazar romero cristian ronaldo
Salazar romero cristian ronaldo
crsalazar2810
 
Tarea info. pandillerismo.bb
Tarea info. pandillerismo.bbTarea info. pandillerismo.bb
Tarea info. pandillerismo.bb
albalina0366
 
Tarea info. pandillerismo.bb
Tarea info. pandillerismo.bbTarea info. pandillerismo.bb
Tarea info. pandillerismo.bb
bielkabarrante
 
El pandillaje
El pandillajeEl pandillaje
El pandillajeAlexmanul
 
DELINCUENCIA JUVENIL.
DELINCUENCIA JUVENIL.DELINCUENCIA JUVENIL.
DELINCUENCIA JUVENIL.
gis96ll
 
Pandillaje
Pandillaje Pandillaje
Pandillaje
FabrielPro980
 
Delincuencia juvenil es un tema que te ayudara a entender los puntos por los ...
Delincuencia juvenil es un tema que te ayudara a entender los puntos por los ...Delincuencia juvenil es un tema que te ayudara a entender los puntos por los ...
Delincuencia juvenil es un tema que te ayudara a entender los puntos por los ...
DanielNava80
 
Pandillaje
PandillajePandillaje
Pandillaje
Alumnosslg
 
La delincuencia en adolecentes
La delincuencia en adolecentesLa delincuencia en adolecentes
La delincuencia en adolecentesbriyithmedina
 
losprincipales delitos en adolesentes
losprincipales delitos en adolesentes losprincipales delitos en adolesentes
losprincipales delitos en adolesentes briyithmedina
 

Similar a El pandillaje (20)

Pandillaje
PandillajePandillaje
Pandillaje
 
Angel ajjajajajja
Angel  ajjajajajjaAngel  ajjajajajja
Angel ajjajajajja
 
Angel ajjajajajja
Angel  ajjajajajjaAngel  ajjajajajja
Angel ajjajajajja
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Realidad nacional
Realidad nacional Realidad nacional
Realidad nacional
 
El Pandillaje1
El Pandillaje1El Pandillaje1
El Pandillaje1
 
El Pandillaje
El PandillajeEl Pandillaje
El Pandillaje
 
E L P A N D I L L A J E1
E L  P A N D I L L A J E1E L  P A N D I L L A J E1
E L P A N D I L L A J E1
 
El pandillaje134
El pandillaje134El pandillaje134
El pandillaje134
 
Salazar romero cristian ronaldo
Salazar romero cristian ronaldoSalazar romero cristian ronaldo
Salazar romero cristian ronaldo
 
Pandillas juveniles
Pandillas juvenilesPandillas juveniles
Pandillas juveniles
 
Tarea info. pandillerismo.bb
Tarea info. pandillerismo.bbTarea info. pandillerismo.bb
Tarea info. pandillerismo.bb
 
Tarea info. pandillerismo.bb
Tarea info. pandillerismo.bbTarea info. pandillerismo.bb
Tarea info. pandillerismo.bb
 
El pandillaje
El pandillajeEl pandillaje
El pandillaje
 
DELINCUENCIA JUVENIL.
DELINCUENCIA JUVENIL.DELINCUENCIA JUVENIL.
DELINCUENCIA JUVENIL.
 
Pandillaje
Pandillaje Pandillaje
Pandillaje
 
Delincuencia juvenil es un tema que te ayudara a entender los puntos por los ...
Delincuencia juvenil es un tema que te ayudara a entender los puntos por los ...Delincuencia juvenil es un tema que te ayudara a entender los puntos por los ...
Delincuencia juvenil es un tema que te ayudara a entender los puntos por los ...
 
Pandillaje
PandillajePandillaje
Pandillaje
 
La delincuencia en adolecentes
La delincuencia en adolecentesLa delincuencia en adolecentes
La delincuencia en adolecentes
 
losprincipales delitos en adolesentes
losprincipales delitos en adolesentes losprincipales delitos en adolesentes
losprincipales delitos en adolesentes
 

Último

WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
anulrcuh
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 

Último (16)

WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 

El pandillaje

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. • El pandillaje es una agrupación de adolescentes y jóvenes que se enfrentan a problemas comunes y comparten los mismos intereses. Con el tiempo, estos grupos son sinónimos de violencia, robo, inseguridad ciudadana. La "pandilla" es parte del fenómeno que nuestros especialistas han denominado como “VIOLENCIA JUVENIL”, donde también se incluyen otras formas de violencia como las "barras bravas", "manchas escolares", delincuencia, drogadicción y prostitución juvenil, entre otros. • Los pandilleros típicamente son jóvenes de entre 13 y 21 años de edad. A la mayoría no le ha ido bien en la escuela y muchos hasta han abandonado sus estudios antes de terminarlos. A menudo tienen familiares que han estado en las pandillas. Usualmente los jóvenes más involucrados en la pandilla tienen historial de estar sin supervisión adulta diariamente por largos periodos de tiempo desde una temprana edad. Estos jóvenes se unen a las pandillas en busca de aceptación, compañía, reconocimiento y el sentimiento de pertenecer
  • 5. ¿Qué es una Pandilla?
  • 6. ¿Cómo se originan las pandillas? Las pandillas se originan porque algunos jóvenes se siente que no le dan las suficientes oportunidades para su integración, debido a una diversidad de factores tanto del entorno familiar y como del ámbito externo. ¿En qué entorno se desarrollan las pandillas? Las pandillas se desarrollan en un entorno de violencia, drogas, alcohol y sobre todo en la delincuencia, la cual puede inducirles al robo o aun peor al homicidio.
  • 7. Las Causas por las que se incorporan a las pandillas son 1.La desintegración familiar:  Separación de los Padres:  Abandono familiar:
  • 8.  Crisis económica: La violencia intrafamiliar:
  • 9. En el Perú la población desempleada comprendida entre los 14 a 24 años de edad de 13,1 % mientras que el subempleo llega al 49.9% proyección Es decir 63% de nuestros jóvenes están desempleados o subempleados. Los jóvenes recuren a la pandilla porque en el hogar no encuentran la tranquilidad y calor del hogar, sino al contrario violencia gritos y nada de comprensión hacia ellos y por eso es allí donde buscan amigos con los que ellos se sientan identificados y comprendidos. En los barrios .las pandillas y los delincuentes más acostumbrados han copiado, también, estos métodos violentos. Así, muchos ven a estos elementos como ejemplos a seguir y creen que la única autoridad y respeto debe ser impuesto por la fuerza y la violencia. Al llegar a una edad donde tienen que asumir su responsabilidad los delincuentes ven más urgente satisfacer sus necesidades diarias ,y optan por actos indebidos como el robo a otros ,hay otros que optan por un trabajo digno aunque la mayoría de ellos no culmina la secundaria ,procuran acabarla de forma acelerada para luego estudiar algo técnico y de esa manera desempeñarse laboralmente con un El amor, el respeto, la sinceridad y la honradez son valores que tienen cada vez menos vigencia al interior de las familias y la comunidad. Por otro lado, no se promueve habilidades sociales como la autoestima, la toma de decisiones y la afectividad. los jóvenes integrantes de pandillas tienen poca valoración de su persona y expresan sentimientos de destrucción recogidos casi siempre de su ámbito familiar: no tiene sentido de responsabilidad
  • 10. Si bien la pobreza no es justificación para robar ni pertenecer a una pandilla, esta situación si contribuye con esto. El 60% de las pandillas registradas por la policía proceden de hogares que carecen de condiciones mínimas de vivienda y en un alto porcentaje han abandonado sus estudios por la falta de recursos económicos o la desintegración familiar. Abandono de los estudios: Al pertenecer a la pandilla su comportamiento es violento, y el colegio impone sus normas de conducta, y el joven al no cumplir con estas normas, es expulsado. El desempleo: Por su bajo nivel educativo, carencia de “Recomendación personal” y los prejuicios y desconfianza que generan en sus potenciales empleadores les resultan muy difícil encontrar un trabajo a los que están involucrados en pandillas. Violencia pandillera: Buscan una supremacía a través de las confrontaciones entre pandillas vecinas, y frecuentemente son el blanco de la policía esto hace que aumenta el rechazo de los vecinos hacia ellos. Si un joven desea salir de la pandilla, esta desbautiza al joven por medio de actos violentos hacia él, pues así dice su ley “si entras ya no sales”. Induce a los vicios y enfermedades: El pandillaje puede introducir a sus miembros al mundo de las drogas, alcoholismo y prostitución. Las pandillas suelen vivir en un círculo de drogas y alcohol, en donde, desde el más pequeño hasta el más grande los consumen, ocasionándoles problemas respiratorios, desnutrición y TBC. Muchos de ellos, incluyendo mujeres y varones, ven a la prostitución como un medio para obtener lo que tanto desean (drogas y alcohol), por lo que no tienen reparos en practicarla, esto genera que los miembros presenten muchos tipos de enfermedades, y en lo que respecta, la más común es el SIDA.
  • 11.  Los principales factores que motivan la salida del joven del mundo pandillero son: Generalmente los jóvenes integran una pandilla hasta promediar un máximo de 25 años. A medida que el pandillero aumenta en edad, las vivencias que estos tienen con el grupo resultan menos significativas y empieza a despertar en ellos otros intereses, y por ende buscar nuevas experiencias en otros espacios. El lugar que deja el pandillero saliente es ocupado por un nuevo precoz adolescente deseoso de integrar el mundo pandillero. el ser padres de manera imprevista, produce un fuerte impacto en la vida de los pandilleros. Constituir una nueva familia genera en el joven temor y a la vez expectativas; los pandilleros dejen definitivamente el grupo con el objetivo de darle a su hijo un futuro mejor". al avanzar en edad los pandilleros ven más urgente satisfacer sus necesidades diarias, y si no optan por la delincuencia, se dedican entonces seriamente al trabajo a tiempo completo. Como la mayoría de ellos no ha concluido la secundaria, procuran terminarla de forma acelerada para luego estudiar algo técnico y de esa manera desempeñarse laboralmente con un oficio.
  • 12. los pandilleros pueden tomar contacto con personas e instituciones ajenas al mundo pandillero. Los casos más comunes son: Las iglesias que a través de su grupo de jóvenes ayudan al pandillero y pueden terminar involucrándolo en su organización eclesial. El ejército, que ante su mayoría de edad los pandilleros deciden por presión familiar o propia voluntad realizar el servicio militar. Las ONG ayudan a: establecer centros de orientación, realizar talleres y campeonatos para explotar las habilidades de los jóvenes y para mantenerlos ocupados haciendo deporte.
  • 13. Pandillas de delincuentes jóvenes: Estos son grupos de jóvenes que "se juntan" y que realizan acciones de delincuentes o tienen comportamiento indeseable (absentismo escolar, vandalismo menor, violación de reglas) con suficiente frecuencia como para atraer la atención negativa de las agencias del orden público, los residentes del vecindario y/ o los funcionarios escolares, pero aún no han cometido un crimen serio. pandillas tradicionales basadas en el territorio: Estos son grupos de gente joven (jóvenes y/ o adultos) que tienen un hombre, líder o líderes y señas que los identifican, como estilo de vestir, colores y señales con las manos pandillas con fines de lucro: Las ofensas de estas pandillas pueden incluir robo, hurto y la distribución y venta de substancias controladas. Convirtieron la sociedad en sinónimo de violencia, crueldad, terror con fines de lucro.
  • 14. Las ofensas de estas pandillas podrían incluir agresiones serias y homicidio son las agrupaciones que actúan en su barrio, sus miembros se dedican exclusivamente al guerreo con pandillas vecinas a su zona para sentirse superiores y con poder se dedican exclusivamente al "guerreo" al enfrentamiento con las pandillas rivales
  • 15. Su participación es múltiple: "guerrean" junto con los varones; auxilian a los heridos en los enfrentamientos a modo de "socorristas"; o actúan como "soplonas"; las que llevan y traen amenazas de mensaje, desafíos o burlas de grupo enfrentados; alertan de posibles ataques o "mandan al desvió". La presencia femenina en el pandillaje es cada vez más notoria ya sea en pandillas mixtas o solas de mujeres; por ejemplo “Las gatas salvajes, Potras indomables, Space Girl”. Son agrupaciones conformadas por los estudiantes de los principales colegios que se enfrentan ya sea para buscar respeto hacia el mismo o porque un estudiante de un colegio tiene diferencias con un estudiante de otro colegio.
  • 16. Son adolescentes y jóvenes que no roban pero cometen actos vandálicos “agresión física a los jóvenes pobres” y que por su posición económica son intocables por la ley. Son una banda criminal, se abastecen de armas, trafican o micro- comercializan drogas y planifican delitos contra la sociedad. Estas pandillas se encuentran predominantemente en México, Colombia y sin ir tan lejos también predomina en nuestra capital de lima Perú El comportamiento de los integrantes de una pandilla no es homogéneo sino que desempeñan diferentes roles, estos están determinados por la capacidad de liderazgo, valor o compromiso que cada uno de ellos tiene con la pandilla a la que pertenecen.
  • 17. Son los que comandan o lideran al grupo, son los que lideran los enfrentamientos, los robos, etc. Una pandilla puede tener uno o varios líderes en su interior, pero siempre hay uno que destaca por su iniciativa y temeridad Son aquellos que asumen el nombre de la pandilla, la autoridad de los líderes y las reglas, comportamientos y conductas que rigen el funcionamiento del grupo. Son los simpatizantes, se identifican con el grupo actuando irregularmente, sobre todo en los enfrentamientos con otros.
  • 18. Para que un adolescente o joven pueda ingresar a ser parte de la Pandilla este debe pasar por un rito de iniciación conocido también como “bautizo” o el “Brinco”, este consiste en: los miembros de la pandilla golpean al joven por 13 o 18 segundos y después de esto, ya es parte de la pandilla. Ella tiene dos opciones para ingresar, la primera opción, es al igual que a un varón, dejar que la golpeen por 13 o 18 segundos, y la segunda opción es tener relaciones sexuales con todos los miembros del grupo. Aquí el líder de la pandilla da órdenes vandálicas y los miembros deben cumplirla, deben prometer lealtad a la pandilla, aunque esto incluya “muerte de un ser querido, por sus propias manos”; si eres desleal en la pandilla entregando a tus compañeros a la policía, en la mayoría de las pandillas te mandan a golpear hasta matarte. Ser antiguo, cumplir con lo que se ordena, tener al mando a los novatos. No se puede salir fácilmente, ya que si un joven desea salir debe ser desbautizado “el brinco es menos brutal que el desbautizo”, o la muerte, pues ni la cárcel están libres de ser vigilados y controlados por sus líderes.
  • 19. La familia por ser la base de la sociedad es también el origen, en su gran mayoría, de los problemas sociales que existen, puesto que en ella se desarrollan los hábitos que generarán la conducta de cada miembro y sus consecuencias en la sociedad. Se deben dar charlas sobre los derechos de los jóvenes, ya que constituyen la preocupación de las organizaciones como el CEDRO, TRANSPARENCIA Y REDES JÓVENES. Seguir el tratamiento curricular de la CVR:"En Educación Primaria se dará énfasis en el área de Personan Social, a temas como: justicia, humanidad, solidaridad, respeto a los derechos humanos y cumplimiento de los deberes, convivencia pacífica, entre otros. En Educación Secundaria, a través del área de Ciencias Sociales se dimensionará contenidos como: diversidad cultural y social (formas de convivencia, cultura de paz, cultura de la legalidad, Estado de derecho, problemas de Convivencia, violencia social, verdad y Justicia y memoria colectiva)".
  • 20. El mejor método que se puede aplicar para evitar que se originen problemas de delincuencia juvenil es procurar en lo posible mantener la Armonía Familiar, que definitivamente implica muchos aspectos pero que con esfuerzo especialmente de los padres, como directores del hogar, se puede implantar en la vida familiar y mantener así el ritmo que se necesita, con el único objetivo de conseguir que los hijos tengan la más óptima formación y así puedan evitar adoptar posiciones que conlleven a problemas mayores, a situaciones delictivas y conflictivas. Así también es muy recomendable que los jóvenes comiencen o terminen sus estudios ya que estos le ayudarán en el futuro.
  • 21.
  • 22. • Muchos jóvenes se unen a pandillas buscando reconocimiento, aventuras, respeto, sentir que son parte de algo que ellos consideran importante y que les brinda seguridad y protección, sentirse útiles, un sentido de lealtad, esconder sus temores demostrando bravura, y el deseo de obtener beneficios financieros. • Los jóvenes más susceptibles de unirse a una pandilla son aquellos que tienen baja autoestima, carecen de adultos que les sirvan de modelos positivos, tienen dificultades en la escuela (problemas de aprendizaje, comportamiento y asistencia), vienen de familias disfuncionales en las que existe violencia doméstica, abuso de drogas o alcohol, o se relacionan con jóvenes que ya son miembros de una pandilla. • Las edades de los miembros de las pandillas van de los 13 a los 21 años. Entrevistas con miembros de pandillas indican que algunas veces ni ellos mismos entienden por qué se unen a las pandillas, pero sus razones varían desde por fraternidad hasta por protección propia, como sigue: los miembros de pandillas quizá no pueden lograr una identidad propia en su ambiente, entonces la buscan en la cultura de las pandillas. Muchas veces fantasean ser como guerreros contra el mundo de fuera, protegiendo a su vecindario, a su grupo.
  • 23. en comunidades donde hay varias pandillas, el unirse a una parece ofrecer considerable protección contra la violencia y ataque por parte de pandillas rivales. algunos miembros de pandillas no tienen estructuras estrechas de familia. Las actividades pandilleras les ofrecen continuidad y un sentido de familia y pertenencia que a veces no existe en el hogar. amenazas, palizas violentas y peligrosos ritos de iniciación son usados a menudo para forzar a la gente a unirse. estudiantes con baja autoestima quizá estén intentando aumentar el concepto de sí mismos. Estos jóvenes quieren ser reconocidos por sus actividades, ya sean criminales o no. Las pandillas pueden proveer estos elogios que tal vez no reciben en su escuela o en casa. Muchos no se dan cuenta de los peligros que existen en actividades pandilleras. hay varias razones personales por las cuales los jóvenes se incorporan a las pandillas. Estas incluyen la excitación de actividades pandilleras, la necesidad de ser aceptados por otros jóvenes, presión de sus compañeros, búsqueda de atención, beneficio financiero y tradición de familia.
  • 24. Ya revisamos anteriormente que la edad de iniciación en algunas pandillas es a los doce o trece años, en esta etapa de sus vidas no se puede considerar que sean otra cosa que niños los aspirantes. A continuación se enlistan algunas causas por las que se sienten atraídos e impelidos a formar parte de estos batallones de niños y jóvenes rebeldes y violentos, contrarios a la sociedad:  Unos son atraídos por las fiestas, mujeres y drogas.  Unos buscan un sentido de reconocimiento, respeto y poder.  Unos encuentran cariño y atención en las pandillas.  Unos quieren hacer dinero para ayudar en casa o tener ropa buena.  Unos entran en una pandilla buscando protegerse de otras pandillas.  Unos crecen en áreas donde las pandillas son casi parte de la vida diaria.
  • 25. 1. El pandillaje genera violencia hacia la sociedad. 2. La falta de comunicación de padres e hijos, genera que los jóvenes se inclinen a las malas compañías. 3. Los jóvenes acuden a las malas compañías por el maltrato de los padres tanto físico como psicológico. 4. Dar capacitación a los jóvenes. 5. El pandillaje genera varios perjuicios como la droga, prostitución. 6. Los integrantes de la pandilla son jóvenes con pocos valores. 7. Son provenientes de familias desintegradas y pocos recursos. 8. Son jóvenes con falta de educación y principios.