SlideShare una empresa de Scribd logo
GÉNERO Y EDUCACIÓN
OBJETIVO  ,[object Object]
GÉNERO Es la construcción social e histórica que hacemos de la diferencia sexual, de lo femenino y lo masculino. Esta construcción influye en la percepción y la organización concreta/material y simbólica de la vida. Las sociedades les asignan un valor a las características y los atributos que son reconocidos como masculinos o como femeninos.
[object Object],[object Object]
Estereotipos de género  Son definidos también como estereotipos sexuales y reflejan las creencias populares sobre las actividades, roles y rasgos característicos atribuidos y que distinguen a las mujeres de los hombres, es decir que sus conductas se organizan en función de¡ género. Por ejemplo: Se espera que los niños jueguen con carritos y que las niñas lo hagan con muñecas.  Estereotipo  Imagen mental muy simplificada de algún grupo de personas o institución, que es compartida dentro de grupos o entidades sociales y contribuyen a la creación y/o mantenimiento de ideologías que explica y justifican diversas acciones sociales, además de preservar un sistema de valores.
Roles Tareas socialmente asignadas que cumplen hombres y mujeres. Son representaciones culturales que dicta la sociedad. Por ejemplo: las mujeres cuidan a las hijas (os), hacen comida, los hombres realizan los trabajos mecánicos y cargan las cosas pesadas.
Equidad  Término que remite a la noción de justicia: equidad es la cualidad de los fallos, juicios o repartos en que se da a cada persona según corresponda a sus méritos o deméritos. Significa que ninguna persona debe ser favorecida de manera injusta en perjuicio de otra.  Equidad de género S e refiere al principio conforme al cual hombres y mujeres acceden con justicia e igualdad al uso, control y beneficio de los bienes y servicios de la sociedad. Lo que significa que tanto las mujeres como los hombres tienen derecho a “acceder a las oportunidades” que les permita en forma individual y colectiva alcanzar una mayor igualdad y mejorar su calidad de vida. La equidad de género, parte de reconocer que los hombres y las mujeres, como personas y como grupo, deben recibir, en su justa proporción, lo que como seres humanos les corresponde,  de acuerdo con las necesidades y condiciones que les impone determinado contexto social y temporal.
El género opera en los procesos de socialización como un primer  filtro a través del cual las personas miran, interpretan, significan, viven y pueden vivir el mundo.  GENERO Y EDUCACION El género entonces no es objeto de indagación, sino más bien  como un lente, una perspectiva, que implica una manera particular para mirar, analizar, e interpretar la acción y la interacción en la escuela.   La educación es un espacio de socialización primaria de las personas
Un compromiso ético, vital, político, técnico y académico  Analizar, leer, interpretar, etc., un fenómeno  desde la perspectiva de género implica: Develar inequidades producto de la forma  como se estructuran y se reproducen las sociedades ,[object Object]
APUESTA POR LA EQUIDAD DE GÉNERO EN LA EDUCACIÓN transformación de contextos discriminadores en el  conjunto de la organización social.  Metodologías de acción investigación tendientes a transformar el sistema educativo Transformación de los modelos de escuela Escuelas que reconocen las diferencias y sobre esa base cuáles favorecen desigualdades que deben ser erradicadas
Cuáles son los lugares desde donde la escuela reproduce la discriminación de género? EL SEXISMO EN LA ESCUELA EL CURRICULO FORMAL Y OCULTO La discriminación de género es un problema de desigualdad social y reconocimiento cultural. Desde el punto de vista de la escuela como espacio de socialización, hay que preguntarse por el papel de la escuela en la reproducción de la discriminación.
CURRÍCULO  OFICIAL El sistema educativo también transmite, a través de la interacción entre docentes y estudiantes, un conjunto de normas y pautas de comportamiento y de relación muy importantes en la modelación de actitudes posteriores que configuran un aprendizaje paralelo.  Cuáles?  Afectan por igual a hombres y mujeres?  El sistema educativo transmite y evalúa el aprendizaje de las nociones culturales aceptadas y establecidas
Existen una serie de nociones y pautas no explícitas que influyen decisivamente sobre la autovaloración de niños y niñas en las opciones y actitudes que van tomando a lo largo de su educación y en los resultados finales  ¿Cómo se dirigen las y los docentes a los y las estudiantes?  CURRÍCULO  OCULTO ¿Cuáles son las imágenes que tienen de unos y otras?  ¿Cómo valoran sus actividades y actitudes?
formas de sexismo que todavía subsisten en la educación formal: Ámbitos de observación La posición de las mujeres como profesionales de la enseñanza. El sexismo en la ciencia y sus efectos sobre la educación.  El lenguaje del centro escolar – lenguaje y cultura institucional / oficial Los libros de texto y las lecturas infantiles y materiales escolares La interacción escolar:  El juego Tipos, prácticas y dinámicas de convivencia entre  estamentos de la comunidad educativa y entre pares Tipos, prácticas y dinámicas de participación  escolar
MEDIDAS POSIBLES PARA FOMENTAR LA EQUIDAD DE GENERO EN LA VIDA ESCOLAR: La creación y la difusión de nuevos materiales escolares que contemplen las aportaciones de las mujeres a la vida social, cultural y comunitaria.  La revisión de textos científicos con el propósito de modificar lecturas sexistas. El diseño de estrategias para facilitar el acceso de las mujeres a las profesiones tradicionalmente consideradas como masculinas.
MEDIDAS POSIBLES PARA FOMENTAR UN NUEVO TIPO DE COEDUCACIÓN: La modificación del currículum escolar dando lugar a los conocimientos y experiencias relativos a la salud, la sexualidad, las tareas de la vida cotidiana, las relaciones afectivas... La revisión de los libros de texto, para modificar contenidos sexistas El nombramiento de personas, en cada centro escolar o área geográfica, que revisen periódicamente la forma en que se realizan las promociones profesionales y fomenten así a que se tenga en cuenta a las mujeres.  .
Delimitar la situación en la que se quiere actuar y analizar los problemas concretos con los que hay que enfrentarse, realizando un diagnóstico que permita identificar las acciones a nuestro alcance Determinar qué grupos sociales son los principales agentes de cambio para apoyarnos en ellos en nuestra iniciativa y qué tipo de alianzas se pueden hacer Establecer prioridades teniendo en cuenta las y los actores implicados y las tareas concretas que estos deben llevar a cabo Planificar estas tareas estableciendo unos objetivos a conseguir a corto, mediano y largo plazo, así como los recursos humanos y económicos requeridos QUÉ HAY QUE HACER PARA IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA ORIENTADAS A LA EQUIDAD DE GÉNERO
Planificar tareas estableciendo unos objetivos a conseguir a corto, mediano y largo plazo, así como los recursos humanos y económicos requeridos Recopilar la información existente relativa a las tareas que quieren emprenderse Identificar obstáculos y conflictos que puedan surgir, creando dispositivos adecuados para su tratamiento Diseñar instrumentos de evaluación QUÉ HAY QUE HACER PARA IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA ORIENTADAS A LA EQUIDAD DE GÉNERO
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Género, Roles de género en la sociedad
Género, Roles de género en la sociedadGénero, Roles de género en la sociedad
Género, Roles de género en la sociedad
Walter Velasquez
 
Género y liderazgo
Género y liderazgoGénero y liderazgo
Género y liderazgo
GWP Centroamérica
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de generomcarmen69
 
Equidad de Género
Equidad de GéneroEquidad de Género
Equidad de GéneroLitzyrivero
 
Planificación con perspectiva de género
Planificación con perspectiva de géneroPlanificación con perspectiva de género
Planificación con perspectiva de género
Programa de Apoyo a la Democracia Municipal SOLIDAR/PADEM
 
Género e identidad
Género e identidadGénero e identidad
Género e identidad
Roberto Carlos Monge Durán
 
6 PPT DE CLASE IDENTIDAD Y GÉNERO
6 PPT DE CLASE IDENTIDAD Y GÉNERO  6 PPT DE CLASE IDENTIDAD Y GÉNERO
6 PPT DE CLASE IDENTIDAD Y GÉNERO
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Construccion social del género
Construccion social del géneroConstruccion social del género
Construccion social del géneroBlanca Barahona
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
guestde1d84
 
Igualdad de Genero
Igualdad de GeneroIgualdad de Genero
Igualdad de Genero
Danna Briones Vera
 
Planificación desde el enfoque de género
Planificación desde el enfoque de géneroPlanificación desde el enfoque de género
Planificación desde el enfoque de género
Ana Lydia Fernandez- Layos
 
ENJ-100 La Nueva Masculinidad
ENJ-100 La Nueva MasculinidadENJ-100 La Nueva Masculinidad
ENJ-100 La Nueva MasculinidadENJ
 
Educación sexual integral »
Educación sexual integral »Educación sexual integral »
Educación sexual integral »
Colatrellibarbara4008
 
Sexo y género
Sexo y géneroSexo y género
Sexo y género
Cynthia K. Bitar Tessán
 
1ra Encuesta para personas Trans y de Género no-conforme en Chile
1ra Encuesta para personas Trans y de Género no-conforme en Chile1ra Encuesta para personas Trans y de Género no-conforme en Chile
1ra Encuesta para personas Trans y de Género no-conforme en Chile
Dirección de Estudios de la Corte Suprema
 
Nueva masculinidad e igualdad.pptx
Nueva masculinidad e igualdad.pptxNueva masculinidad e igualdad.pptx
Nueva masculinidad e igualdad.pptx
AcielAxel
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de géneroMary Porras
 

La actualidad más candente (20)

Género, Roles de género en la sociedad
Género, Roles de género en la sociedadGénero, Roles de género en la sociedad
Género, Roles de género en la sociedad
 
Género y liderazgo
Género y liderazgoGénero y liderazgo
Género y liderazgo
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 
Equidad de Género
Equidad de GéneroEquidad de Género
Equidad de Género
 
Planificación con perspectiva de género
Planificación con perspectiva de géneroPlanificación con perspectiva de género
Planificación con perspectiva de género
 
Género e identidad
Género e identidadGénero e identidad
Género e identidad
 
6 PPT DE CLASE IDENTIDAD Y GÉNERO
6 PPT DE CLASE IDENTIDAD Y GÉNERO  6 PPT DE CLASE IDENTIDAD Y GÉNERO
6 PPT DE CLASE IDENTIDAD Y GÉNERO
 
teorias de genero
teorias de generoteorias de genero
teorias de genero
 
Construccion social del género
Construccion social del géneroConstruccion social del género
Construccion social del género
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 
Igualdad de Genero
Igualdad de GeneroIgualdad de Genero
Igualdad de Genero
 
Planificación desde el enfoque de género
Planificación desde el enfoque de géneroPlanificación desde el enfoque de género
Planificación desde el enfoque de género
 
ENJ-100 La Nueva Masculinidad
ENJ-100 La Nueva MasculinidadENJ-100 La Nueva Masculinidad
ENJ-100 La Nueva Masculinidad
 
Educación sexual integral »
Educación sexual integral »Educación sexual integral »
Educación sexual integral »
 
Equidaddegenero
EquidaddegeneroEquidaddegenero
Equidaddegenero
 
Sexo y género
Sexo y géneroSexo y género
Sexo y género
 
1ra Encuesta para personas Trans y de Género no-conforme en Chile
1ra Encuesta para personas Trans y de Género no-conforme en Chile1ra Encuesta para personas Trans y de Género no-conforme en Chile
1ra Encuesta para personas Trans y de Género no-conforme en Chile
 
Nueva masculinidad e igualdad.pptx
Nueva masculinidad e igualdad.pptxNueva masculinidad e igualdad.pptx
Nueva masculinidad e igualdad.pptx
 
Trabajo social
Trabajo socialTrabajo social
Trabajo social
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
 

Destacado

Presentacion equidad de genero
Presentacion equidad de generoPresentacion equidad de genero
Presentacion equidad de generoedwalegase
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
lilo12
 
Presentacion Tematica
Presentacion TematicaPresentacion Tematica
Presentacion Tematicaoldc0413
 
Día del género 2015
Día del género 2015Día del género 2015
Día del género 2015
Santo Cura de Ars
 
Presentación Politica Género Junji
Presentación Politica Género JunjiPresentación Politica Género Junji
Presentación Politica Género Junji
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
Guía temática de microsoft powerpoint
Guía temática de microsoft powerpointGuía temática de microsoft powerpoint
Guía temática de microsoft powerpoint
fsoto1205
 
Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Regla de tres
ValerioArana
 
La Igualdad Entre Hombres Y Mujeres Tema5
La Igualdad Entre Hombres Y Mujeres  Tema5La Igualdad Entre Hombres Y Mujeres  Tema5
La Igualdad Entre Hombres Y Mujeres Tema5profe07
 
Planteamiento del problema. Equidad del género
Planteamiento del problema. Equidad del géneroPlanteamiento del problema. Equidad del género
Planteamiento del problema. Equidad del género
Daniel Cuevas
 
Caracteristicas y condiciones para la equidad de género
Caracteristicas y condiciones para la equidad de géneroCaracteristicas y condiciones para la equidad de género
Caracteristicas y condiciones para la equidad de géneroJorge Garibay
 
Sexualidad, Sexo y Genero
Sexualidad, Sexo y GeneroSexualidad, Sexo y Genero
Sexualidad, Sexo y Genero
Aniix de Bunbury
 
Sexo y género: diferencias biológicas, desigualdades sociales
Sexo y género: diferencias biológicas, desigualdades socialesSexo y género: diferencias biológicas, desigualdades sociales
Sexo y género: diferencias biológicas, desigualdades socialeszoilalh
 
Valores y Antivalores
Valores y AntivaloresValores y Antivalores
Valores y AntivaloresMarcellaHenry
 
GuíA DidáCtica GéNero Iguales Iii 10 11 06
GuíA DidáCtica GéNero Iguales Iii 10 11 06GuíA DidáCtica GéNero Iguales Iii 10 11 06
GuíA DidáCtica GéNero Iguales Iii 10 11 06mlolita
 
Materiales y actividades didácticas de ep d con perspectiva de género
Materiales y actividades didácticas de ep d con perspectiva de géneroMateriales y actividades didácticas de ep d con perspectiva de género
Materiales y actividades didácticas de ep d con perspectiva de género
sanviator
 
Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...
Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...
Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...Valores Santos
 
Taller equidad de genero
Taller equidad de generoTaller equidad de genero
Taller equidad de generoacoec
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccionortizximena
 

Destacado (20)

Presentacion equidad de genero
Presentacion equidad de generoPresentacion equidad de genero
Presentacion equidad de genero
 
Dia del genero
Dia del generoDia del genero
Dia del genero
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 
Presentacion Tematica
Presentacion TematicaPresentacion Tematica
Presentacion Tematica
 
Día del género 2015
Día del género 2015Día del género 2015
Día del género 2015
 
Presentación Politica Género Junji
Presentación Politica Género JunjiPresentación Politica Género Junji
Presentación Politica Género Junji
 
Guía temática de microsoft powerpoint
Guía temática de microsoft powerpointGuía temática de microsoft powerpoint
Guía temática de microsoft powerpoint
 
Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Regla de tres
 
movimientos literarios
movimientos literarios movimientos literarios
movimientos literarios
 
La Igualdad Entre Hombres Y Mujeres Tema5
La Igualdad Entre Hombres Y Mujeres  Tema5La Igualdad Entre Hombres Y Mujeres  Tema5
La Igualdad Entre Hombres Y Mujeres Tema5
 
Planteamiento del problema. Equidad del género
Planteamiento del problema. Equidad del géneroPlanteamiento del problema. Equidad del género
Planteamiento del problema. Equidad del género
 
Caracteristicas y condiciones para la equidad de género
Caracteristicas y condiciones para la equidad de géneroCaracteristicas y condiciones para la equidad de género
Caracteristicas y condiciones para la equidad de género
 
Sexualidad, Sexo y Genero
Sexualidad, Sexo y GeneroSexualidad, Sexo y Genero
Sexualidad, Sexo y Genero
 
Sexo y género: diferencias biológicas, desigualdades sociales
Sexo y género: diferencias biológicas, desigualdades socialesSexo y género: diferencias biológicas, desigualdades sociales
Sexo y género: diferencias biológicas, desigualdades sociales
 
Valores y Antivalores
Valores y AntivaloresValores y Antivalores
Valores y Antivalores
 
GuíA DidáCtica GéNero Iguales Iii 10 11 06
GuíA DidáCtica GéNero Iguales Iii 10 11 06GuíA DidáCtica GéNero Iguales Iii 10 11 06
GuíA DidáCtica GéNero Iguales Iii 10 11 06
 
Materiales y actividades didácticas de ep d con perspectiva de género
Materiales y actividades didácticas de ep d con perspectiva de géneroMateriales y actividades didácticas de ep d con perspectiva de género
Materiales y actividades didácticas de ep d con perspectiva de género
 
Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...
Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...
Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...
 
Taller equidad de genero
Taller equidad de generoTaller equidad de genero
Taller equidad de genero
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
 

Similar a Presentacion tematica genero

Presentacion taller de genero
Presentacion taller de generoPresentacion taller de genero
Presentacion taller de genero
milagrodefebrero
 
Presentaciontallerdegenero
PresentaciontallerdegeneroPresentaciontallerdegenero
Presentaciontallerdegenero
Betania Sojo
 
Enfoque de Género y DDHH
Enfoque de Género y DDHHEnfoque de Género y DDHH
Enfoque de Género y DDHH
Graciela L
 
Enfoque de Género y de Derechos
Enfoque de Género y de DerechosEnfoque de Género y de Derechos
Enfoque de Género y de Derechos
Graciela L
 
Plan igualdad 2015 16
Plan igualdad 2015   16Plan igualdad 2015   16
Plan igualdad 2015 16
cpramonlaza
 
ENFOQUE DE GÉNERO POR GINA TIPAN
ENFOQUE DE GÉNERO POR GINA TIPANENFOQUE DE GÉNERO POR GINA TIPAN
ENFOQUE DE GÉNERO POR GINA TIPANginatipan
 
El currículum oculto de género / Lovering Dorr, Ann y Gabriela Sierra
El currículum oculto de género / Lovering Dorr, Ann y Gabriela SierraEl currículum oculto de género / Lovering Dorr, Ann y Gabriela Sierra
El currículum oculto de género / Lovering Dorr, Ann y Gabriela Sierra
Difusion UPN
 
Esi en la escuela
Esi en la escuelaEsi en la escuela
Esi en la escuela
Pablo Huaraya
 
Educación sexual integral (ESI)
Educación sexual integral (ESI)Educación sexual integral (ESI)
Educación sexual integral (ESI)
yanina812
 
1ºDPCC UA1 UNIDAD 2019.docx
1ºDPCC UA1 UNIDAD 2019.docx1ºDPCC UA1 UNIDAD 2019.docx
1ºDPCC UA1 UNIDAD 2019.docx
monilety
 
La igualdad en los centros educativos
La igualdad en los centros educativosLa igualdad en los centros educativos
La igualdad en los centros educativos
abravo70
 
La innovación educativa con perspectiva de género
La innovación educativa con perspectiva de géneroLa innovación educativa con perspectiva de género
La innovación educativa con perspectiva de género
Suss15
 
Sec módulo 1
Sec módulo 1Sec módulo 1
Sec módulo 1
Carlos Macedo
 
Papel del docente by Silvia Blanca López, Jahel Valdés Sauceda, Arlette Cabre...
Papel del docente by Silvia Blanca López, Jahel Valdés Sauceda, Arlette Cabre...Papel del docente by Silvia Blanca López, Jahel Valdés Sauceda, Arlette Cabre...
Papel del docente by Silvia Blanca López, Jahel Valdés Sauceda, Arlette Cabre...
Gabriela Garcia
 
La Estratificación Social y la Educaci'on
La Estratificación Social y la Educaci'onLa Estratificación Social y la Educaci'on
La Estratificación Social y la Educaci'on
Mauricio Aragon
 

Similar a Presentacion tematica genero (20)

Presentacion taller de genero
Presentacion taller de generoPresentacion taller de genero
Presentacion taller de genero
 
Presentaciontallerdegenero
PresentaciontallerdegeneroPresentaciontallerdegenero
Presentaciontallerdegenero
 
Trabajando Contra La Violencia Diplomado
Trabajando Contra La Violencia DiplomadoTrabajando Contra La Violencia Diplomado
Trabajando Contra La Violencia Diplomado
 
Enfoque de Género y DDHH
Enfoque de Género y DDHHEnfoque de Género y DDHH
Enfoque de Género y DDHH
 
Enfoque de Género y de Derechos
Enfoque de Género y de DerechosEnfoque de Género y de Derechos
Enfoque de Género y de Derechos
 
Plan igualdad 2015 16
Plan igualdad 2015   16Plan igualdad 2015   16
Plan igualdad 2015 16
 
Genero
GeneroGenero
Genero
 
ENFOQUE DE GÉNERO POR GINA TIPAN
ENFOQUE DE GÉNERO POR GINA TIPANENFOQUE DE GÉNERO POR GINA TIPAN
ENFOQUE DE GÉNERO POR GINA TIPAN
 
El currículum oculto de género / Lovering Dorr, Ann y Gabriela Sierra
El currículum oculto de género / Lovering Dorr, Ann y Gabriela SierraEl currículum oculto de género / Lovering Dorr, Ann y Gabriela Sierra
El currículum oculto de género / Lovering Dorr, Ann y Gabriela Sierra
 
Esi en la escuela
Esi en la escuelaEsi en la escuela
Esi en la escuela
 
Educación sexual integral (ESI)
Educación sexual integral (ESI)Educación sexual integral (ESI)
Educación sexual integral (ESI)
 
1ºDPCC UA1 UNIDAD 2019.docx
1ºDPCC UA1 UNIDAD 2019.docx1ºDPCC UA1 UNIDAD 2019.docx
1ºDPCC UA1 UNIDAD 2019.docx
 
La coeducacion
La coeducacionLa coeducacion
La coeducacion
 
Pescc luis orjuela zipa 2012
Pescc luis orjuela zipa 2012Pescc luis orjuela zipa 2012
Pescc luis orjuela zipa 2012
 
La igualdad en los centros educativos
La igualdad en los centros educativosLa igualdad en los centros educativos
La igualdad en los centros educativos
 
La innovación educativa con perspectiva de género
La innovación educativa con perspectiva de géneroLa innovación educativa con perspectiva de género
La innovación educativa con perspectiva de género
 
Sec módulo 1
Sec módulo 1Sec módulo 1
Sec módulo 1
 
Proyecto cip
Proyecto cipProyecto cip
Proyecto cip
 
Papel del docente by Silvia Blanca López, Jahel Valdés Sauceda, Arlette Cabre...
Papel del docente by Silvia Blanca López, Jahel Valdés Sauceda, Arlette Cabre...Papel del docente by Silvia Blanca López, Jahel Valdés Sauceda, Arlette Cabre...
Papel del docente by Silvia Blanca López, Jahel Valdés Sauceda, Arlette Cabre...
 
La Estratificación Social y la Educaci'on
La Estratificación Social y la Educaci'onLa Estratificación Social y la Educaci'on
La Estratificación Social y la Educaci'on
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Presentacion tematica genero

  • 2.
  • 3. GÉNERO Es la construcción social e histórica que hacemos de la diferencia sexual, de lo femenino y lo masculino. Esta construcción influye en la percepción y la organización concreta/material y simbólica de la vida. Las sociedades les asignan un valor a las características y los atributos que son reconocidos como masculinos o como femeninos.
  • 4.
  • 5. Estereotipos de género Son definidos también como estereotipos sexuales y reflejan las creencias populares sobre las actividades, roles y rasgos característicos atribuidos y que distinguen a las mujeres de los hombres, es decir que sus conductas se organizan en función de¡ género. Por ejemplo: Se espera que los niños jueguen con carritos y que las niñas lo hagan con muñecas. Estereotipo Imagen mental muy simplificada de algún grupo de personas o institución, que es compartida dentro de grupos o entidades sociales y contribuyen a la creación y/o mantenimiento de ideologías que explica y justifican diversas acciones sociales, además de preservar un sistema de valores.
  • 6. Roles Tareas socialmente asignadas que cumplen hombres y mujeres. Son representaciones culturales que dicta la sociedad. Por ejemplo: las mujeres cuidan a las hijas (os), hacen comida, los hombres realizan los trabajos mecánicos y cargan las cosas pesadas.
  • 7. Equidad Término que remite a la noción de justicia: equidad es la cualidad de los fallos, juicios o repartos en que se da a cada persona según corresponda a sus méritos o deméritos. Significa que ninguna persona debe ser favorecida de manera injusta en perjuicio de otra. Equidad de género S e refiere al principio conforme al cual hombres y mujeres acceden con justicia e igualdad al uso, control y beneficio de los bienes y servicios de la sociedad. Lo que significa que tanto las mujeres como los hombres tienen derecho a “acceder a las oportunidades” que les permita en forma individual y colectiva alcanzar una mayor igualdad y mejorar su calidad de vida. La equidad de género, parte de reconocer que los hombres y las mujeres, como personas y como grupo, deben recibir, en su justa proporción, lo que como seres humanos les corresponde, de acuerdo con las necesidades y condiciones que les impone determinado contexto social y temporal.
  • 8. El género opera en los procesos de socialización como un primer filtro a través del cual las personas miran, interpretan, significan, viven y pueden vivir el mundo. GENERO Y EDUCACION El género entonces no es objeto de indagación, sino más bien como un lente, una perspectiva, que implica una manera particular para mirar, analizar, e interpretar la acción y la interacción en la escuela. La educación es un espacio de socialización primaria de las personas
  • 9.
  • 10. APUESTA POR LA EQUIDAD DE GÉNERO EN LA EDUCACIÓN transformación de contextos discriminadores en el conjunto de la organización social. Metodologías de acción investigación tendientes a transformar el sistema educativo Transformación de los modelos de escuela Escuelas que reconocen las diferencias y sobre esa base cuáles favorecen desigualdades que deben ser erradicadas
  • 11. Cuáles son los lugares desde donde la escuela reproduce la discriminación de género? EL SEXISMO EN LA ESCUELA EL CURRICULO FORMAL Y OCULTO La discriminación de género es un problema de desigualdad social y reconocimiento cultural. Desde el punto de vista de la escuela como espacio de socialización, hay que preguntarse por el papel de la escuela en la reproducción de la discriminación.
  • 12. CURRÍCULO OFICIAL El sistema educativo también transmite, a través de la interacción entre docentes y estudiantes, un conjunto de normas y pautas de comportamiento y de relación muy importantes en la modelación de actitudes posteriores que configuran un aprendizaje paralelo. Cuáles? Afectan por igual a hombres y mujeres? El sistema educativo transmite y evalúa el aprendizaje de las nociones culturales aceptadas y establecidas
  • 13. Existen una serie de nociones y pautas no explícitas que influyen decisivamente sobre la autovaloración de niños y niñas en las opciones y actitudes que van tomando a lo largo de su educación y en los resultados finales ¿Cómo se dirigen las y los docentes a los y las estudiantes? CURRÍCULO OCULTO ¿Cuáles son las imágenes que tienen de unos y otras? ¿Cómo valoran sus actividades y actitudes?
  • 14. formas de sexismo que todavía subsisten en la educación formal: Ámbitos de observación La posición de las mujeres como profesionales de la enseñanza. El sexismo en la ciencia y sus efectos sobre la educación. El lenguaje del centro escolar – lenguaje y cultura institucional / oficial Los libros de texto y las lecturas infantiles y materiales escolares La interacción escolar: El juego Tipos, prácticas y dinámicas de convivencia entre estamentos de la comunidad educativa y entre pares Tipos, prácticas y dinámicas de participación escolar
  • 15. MEDIDAS POSIBLES PARA FOMENTAR LA EQUIDAD DE GENERO EN LA VIDA ESCOLAR: La creación y la difusión de nuevos materiales escolares que contemplen las aportaciones de las mujeres a la vida social, cultural y comunitaria. La revisión de textos científicos con el propósito de modificar lecturas sexistas. El diseño de estrategias para facilitar el acceso de las mujeres a las profesiones tradicionalmente consideradas como masculinas.
  • 16. MEDIDAS POSIBLES PARA FOMENTAR UN NUEVO TIPO DE COEDUCACIÓN: La modificación del currículum escolar dando lugar a los conocimientos y experiencias relativos a la salud, la sexualidad, las tareas de la vida cotidiana, las relaciones afectivas... La revisión de los libros de texto, para modificar contenidos sexistas El nombramiento de personas, en cada centro escolar o área geográfica, que revisen periódicamente la forma en que se realizan las promociones profesionales y fomenten así a que se tenga en cuenta a las mujeres. .
  • 17. Delimitar la situación en la que se quiere actuar y analizar los problemas concretos con los que hay que enfrentarse, realizando un diagnóstico que permita identificar las acciones a nuestro alcance Determinar qué grupos sociales son los principales agentes de cambio para apoyarnos en ellos en nuestra iniciativa y qué tipo de alianzas se pueden hacer Establecer prioridades teniendo en cuenta las y los actores implicados y las tareas concretas que estos deben llevar a cabo Planificar estas tareas estableciendo unos objetivos a conseguir a corto, mediano y largo plazo, así como los recursos humanos y económicos requeridos QUÉ HAY QUE HACER PARA IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA ORIENTADAS A LA EQUIDAD DE GÉNERO
  • 18. Planificar tareas estableciendo unos objetivos a conseguir a corto, mediano y largo plazo, así como los recursos humanos y económicos requeridos Recopilar la información existente relativa a las tareas que quieren emprenderse Identificar obstáculos y conflictos que puedan surgir, creando dispositivos adecuados para su tratamiento Diseñar instrumentos de evaluación QUÉ HAY QUE HACER PARA IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA ORIENTADAS A LA EQUIDAD DE GÉNERO