SlideShare una empresa de Scribd logo
El tipo de encuestas llamadas "panel" se diferencian
de las encuestas clásicas porque tienen un carácter
periódico. El panel es una muestra fija, de la que se
recogen informaciones con una frecuencia también
fija.

      A pesar de la relativa novedad de su
      utilización en nuestro país, en los Estados
      Unidos nacieron en el año 1929, siendo este
      país el iniciador en la utilización de una
      técnica de encuesta tal.


El panel existe hoy en varios sectores
de actividad y se utiliza en la mayor
parte de los países desarrollados.
Existen tres grandes
familias de panel:

- El panel de
consumidores.

- El panel de
distribuidores.

- El panel de
profesionales.
~EL PANEL DE CONSUMIDORES
El ~
   panel de consumidores tiene, generalmente, como objetivo el
seguimiento de los comportamientos de compra de una muestra
permanente de consumidores.
       La misma técnica se utiliza para recoger información
       sobre otros tipos de comportamiento (lectura de
       prensa, audiencia de radio o televisión, etc.) y hasta
       incluso, sobre la evolución de las opiniones e
       intenciones de los consumidores.
Existen empresas especializadas en realizar encuestas a
consumidores de una forma periódica (panel) sobre
diferentes familias de productos. Las informaciones son
muy precisas: productos, marcas, variedades, cantidades
compradas, precios unitarios, lugar de compra, etc. Las
preguntas de cuestionario dependen fundamentalmente de
las necesidades de información que requieran los
utilizadores del panel, que generalmente son los
fabricantes de los productos a investigar.
Una vez cumplimentado el cuestionario por las amas de
casa, que constituyen la muestra, se tabulan las
respuestas en un proceso informático estableciendo,
posteriormente, las comparaciones de las respuestas
efectuadas en distintos períodos de tiempo.

            De esta forma conocemos las variaciones
            del comportamiento de los productos y su
            evolución en el tiempo.


            Las empresas que desean beneficiarse de
            estos servicios suscriben abonos que
            normalmente tienen una duración anual y
            referidos a un producto.
~EL PANEL DE DISTRIBUIDORES
~De la misma manera que el panel de consumidores trata sobre
  las compras de los consumidores, el de distribuidores trata
  generalmente sobre las ventas de estos últimos, siendo el más
  conocido "el panel de detallistas".

 La sociedad Nielsen (que lleva el nombre de su fundador), creada en USA
 en 1932, aparecida en Francia en el año 1959, implantándose en España
 desde la segunda mitad de los años sesenta, se ha convertido, al menos en
 25 países, en la fuente más importante de la información en este tipo de
 técnicas para las empresas.
 Un panel de detallistas es una muestra de comerciantes
 en donde se siguen periódicamente las compras, las
 ventas y los stocks. Cada uno de los detallistas forma
 parte de una muestra y recibe con frecuencia la visita de
 un encuestador que anota de forma exhaustiva los stocks
 del detallista, los pedidos realizados en un período de
 tiempo, la presencia de dichos productos en los lineales,
 así como toda la información que pueda ser de interés o
 solicitada por los fabricantes.
Las conclusiones y la diversa información, que se puede obtener de este
tipo de panel, referente a un producto en particular, son las siguientes:
                  - Evolución de las ventas del producto en general.

                - Evolución de su participación en el mercado.

                - Referenciar la información de los dos puntos anteriores
                por regiones, categorías de ciudades y tipos de puntos de
                venta.

                - Porcentaje que venden del producto y su relación con
                cada una de las marcas.

                - Porcentaje de los detallistas que tienen roturas de stocks.

                - Stocks medios por detallista.

                - Informaciones sobre las actividades promocionales y
                publicitarias (PLV).

                - Composición de los lineales en el punto de venta.
~Panel de profesionales~
Existen también ciertos paneles especializados, es decir, referentes a una
profesión particular para obtener la información de la misma.Un ejemplo de
este tipo de panel es el que realiza la sociedad IMS sobre la marcha de
especialidades farmacéuticas y que está especialmente dirigido a los
laboratorios farmacéuticos.
Se trata de un panel en el cual se obtienen informaciones sobre la
frecuencia estadística de la prescripción y venta de los diferentes tipos y
marcas de medicamentos en relación con las enfermedades. Esta
información se puede desdoblar por especialidades, zonas geográficas,
ciudades, etc.

Existen otras sociedades que facilitan este tipo
de información y que se han convertido en un útil
casi indispensable para cualquier responsable
comercial que quiera poner en marcha una
política determinada.
Por último, deberemos hacer un pequeño repaso a las ventajas e
inconvenientes de la utilización del panel como método de obtención de
información.

                     Una primera ventaja del panel reside en la calidad
                     de los datos que puede obtener. A mayor número
                     de personas que acepten participar en un panel,
                     más calidad de las informaciones sociológicas,
                     psicosociológicas y hasta psicológicas podrá
                     obtener el instituto de investigación responsable
                     de la realización del mismo.



                     Pero, sobre todo, el panel es un medio
                     privilegiado de estudiar la evolución en el tiempo
                     de cada uno de los individuos que participan en
                     él. Se puede fácilmente extraer de los datos del
                     panel la secuencia de las compras efectuadas por
                     cada miembro y analizar el porqué.
Todos los estudios sobre la fidelidad de los
consumidores a una marca, los efectos de una
campaña promocional o publicitaria se basan en este
método.
Al mismo tiempo, la técnica del panel comporta
también límites o dificultades. Primeramente es un
instrumento costoso: la constitución, el
mantenimiento y el estudio periódico de una
muestra exige unos medios importantes, si se
pretende que los resultados obtenibles sean fiables.


Otro problema que se puede
presentar, en relación con el panel, es
el sesgo que puede producir en la
muestra
GRACIAS POR
SU


  ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Wal mart
Wal martWal mart
Mercado de consumo
Mercado de consumoMercado de consumo
Mercado de consumo
Roger Salazar Luna
 
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
mdelriomejia
 
Caso 1 Wal Mart
Caso 1 Wal MartCaso 1 Wal Mart
2. oportunidades del sector cuero, calzado y marroquinería
2. oportunidades del sector cuero, calzado y marroquinería2. oportunidades del sector cuero, calzado y marroquinería
2. oportunidades del sector cuero, calzado y marroquinería
ProColombia
 
Presentacion canal-de-distribucion
Presentacion canal-de-distribucionPresentacion canal-de-distribucion
Presentacion canal-de-distribucion
braulioglz
 
(Inv. Mercados) Tema 10 - Procedimiento de Muestreo (Tamaño de la muestra)
(Inv. Mercados) Tema 10 - Procedimiento de Muestreo (Tamaño de la muestra)(Inv. Mercados) Tema 10 - Procedimiento de Muestreo (Tamaño de la muestra)
(Inv. Mercados) Tema 10 - Procedimiento de Muestreo (Tamaño de la muestra)
mdelriomejia
 
Estrategias de-promocion
Estrategias de-promocionEstrategias de-promocion
Estrategias de-promocion
Perla Garcia
 
Canales de Distribucion
Canales de DistribucionCanales de Distribucion
Canales de Distribucion
Natalia Ortiz Palomá
 
Sabritas
SabritasSabritas
(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe
(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe
(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe
mdelriomejia
 
Nike toma la delantera a sus competidores, pero tiene un largo camino por rec...
Nike toma la delantera a sus competidores, pero tiene un largo camino por rec...Nike toma la delantera a sus competidores, pero tiene un largo camino por rec...
Nike toma la delantera a sus competidores, pero tiene un largo camino por rec...
Isa Digital
 
Fundamentos del Marketing-Kotler.pdf
Fundamentos del Marketing-Kotler.pdfFundamentos del Marketing-Kotler.pdf
Fundamentos del Marketing-Kotler.pdf
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
Canales y estrategias de distribucion (1)
Canales y estrategias de distribucion (1)Canales y estrategias de distribucion (1)
Canales y estrategias de distribucion (1)
Luis Carriazo
 
Planeacion de la investigacion de mercados
Planeacion de la investigacion de mercadosPlaneacion de la investigacion de mercados
Planeacion de la investigacion de mercados
Teresa Malagon Martínez
 
Cuadro Comparativo entre Markenting Tradicional y Marketing en Linea
Cuadro Comparativo entre Markenting Tradicional y Marketing en LineaCuadro Comparativo entre Markenting Tradicional y Marketing en Linea
Cuadro Comparativo entre Markenting Tradicional y Marketing en Linea
Carlos Verde
 
Investigacion de Mercados
Investigacion de MercadosInvestigacion de Mercados
Investigacion de Mercados
Consultores Hoteleros
 
Definición del problema de investigación de mercados
Definición del problema de investigación de mercados Definición del problema de investigación de mercados
Definición del problema de investigación de mercados
Jordania1992
 
La promoción de ventas
La promoción de ventasLa promoción de ventas
La promoción de ventas
Enrico García Martínez
 
Linea de tiempo marketing
Linea de tiempo marketingLinea de tiempo marketing
Linea de tiempo marketing
Konrad Montero
 

La actualidad más candente (20)

Wal mart
Wal martWal mart
Wal mart
 
Mercado de consumo
Mercado de consumoMercado de consumo
Mercado de consumo
 
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
 
Caso 1 Wal Mart
Caso 1 Wal MartCaso 1 Wal Mart
Caso 1 Wal Mart
 
2. oportunidades del sector cuero, calzado y marroquinería
2. oportunidades del sector cuero, calzado y marroquinería2. oportunidades del sector cuero, calzado y marroquinería
2. oportunidades del sector cuero, calzado y marroquinería
 
Presentacion canal-de-distribucion
Presentacion canal-de-distribucionPresentacion canal-de-distribucion
Presentacion canal-de-distribucion
 
(Inv. Mercados) Tema 10 - Procedimiento de Muestreo (Tamaño de la muestra)
(Inv. Mercados) Tema 10 - Procedimiento de Muestreo (Tamaño de la muestra)(Inv. Mercados) Tema 10 - Procedimiento de Muestreo (Tamaño de la muestra)
(Inv. Mercados) Tema 10 - Procedimiento de Muestreo (Tamaño de la muestra)
 
Estrategias de-promocion
Estrategias de-promocionEstrategias de-promocion
Estrategias de-promocion
 
Canales de Distribucion
Canales de DistribucionCanales de Distribucion
Canales de Distribucion
 
Sabritas
SabritasSabritas
Sabritas
 
(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe
(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe
(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe
 
Nike toma la delantera a sus competidores, pero tiene un largo camino por rec...
Nike toma la delantera a sus competidores, pero tiene un largo camino por rec...Nike toma la delantera a sus competidores, pero tiene un largo camino por rec...
Nike toma la delantera a sus competidores, pero tiene un largo camino por rec...
 
Fundamentos del Marketing-Kotler.pdf
Fundamentos del Marketing-Kotler.pdfFundamentos del Marketing-Kotler.pdf
Fundamentos del Marketing-Kotler.pdf
 
Canales y estrategias de distribucion (1)
Canales y estrategias de distribucion (1)Canales y estrategias de distribucion (1)
Canales y estrategias de distribucion (1)
 
Planeacion de la investigacion de mercados
Planeacion de la investigacion de mercadosPlaneacion de la investigacion de mercados
Planeacion de la investigacion de mercados
 
Cuadro Comparativo entre Markenting Tradicional y Marketing en Linea
Cuadro Comparativo entre Markenting Tradicional y Marketing en LineaCuadro Comparativo entre Markenting Tradicional y Marketing en Linea
Cuadro Comparativo entre Markenting Tradicional y Marketing en Linea
 
Investigacion de Mercados
Investigacion de MercadosInvestigacion de Mercados
Investigacion de Mercados
 
Definición del problema de investigación de mercados
Definición del problema de investigación de mercados Definición del problema de investigación de mercados
Definición del problema de investigación de mercados
 
La promoción de ventas
La promoción de ventasLa promoción de ventas
La promoción de ventas
 
Linea de tiempo marketing
Linea de tiempo marketingLinea de tiempo marketing
Linea de tiempo marketing
 

Similar a El panel

El Panel
El PanelEl Panel
El Panel
criistyrdz
 
Métodos y técnicas.
Métodos y técnicas.Métodos y técnicas.
Métodos y técnicas.
mkt6to
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
lilibethvelasquez1
 
Estudio de Mercado
Estudio de MercadoEstudio de Mercado
Estudio de Mercado
marianbarbieri1
 
Mermeladas de fruta
Mermeladas de frutaMermeladas de fruta
Mermeladas de fruta
Alexandra Lopez
 
Autoevaluacio (fundametal) evaluacion 2 corte 2
Autoevaluacio (fundametal) evaluacion 2 corte 2Autoevaluacio (fundametal) evaluacion 2 corte 2
Autoevaluacio (fundametal) evaluacion 2 corte 2
CarlosHurtado116
 
Actividad II.pdf
Actividad II.pdfActividad II.pdf
Actividad II.pdf
ElianniQuintero
 
5 7funciones
5 7funciones5 7funciones
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
orianamireles
 
Autoevaluacion alejandro bastida
Autoevaluacion alejandro bastidaAutoevaluacion alejandro bastida
Autoevaluacion alejandro bastida
Alejandro Bastida
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
MitdaliaGonzalez
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
MitdaliaGonzalez
 
Belia salinas
Belia salinasBelia salinas
Belia salinas
belia-18
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
annyrosendo1
 
Actividad 2 lista
Actividad 2 listaActividad 2 lista
Actividad 2 lista
juliobetancourt8
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Hdco27
 
Estudio de mercado word
Estudio de mercado wordEstudio de mercado word
Estudio de mercado word
gene1708
 
Autoevaluacion del estudio del mercado
Autoevaluacion del estudio del mercadoAutoevaluacion del estudio del mercado
Autoevaluacion del estudio del mercado
MarcosLopez232
 
Estudio del mercado (diseño y evaluacion de proyectos)
Estudio del mercado (diseño y evaluacion de proyectos)Estudio del mercado (diseño y evaluacion de proyectos)
Estudio del mercado (diseño y evaluacion de proyectos)
Genesis Hernandez de Lara
 
ACT2 CORTE 2 diseño AUTOEVALUACION.pdf
ACT2 CORTE 2 diseño AUTOEVALUACION.pdfACT2 CORTE 2 diseño AUTOEVALUACION.pdf
ACT2 CORTE 2 diseño AUTOEVALUACION.pdf
linaresouhlinares
 

Similar a El panel (20)

El Panel
El PanelEl Panel
El Panel
 
Métodos y técnicas.
Métodos y técnicas.Métodos y técnicas.
Métodos y técnicas.
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Estudio de Mercado
Estudio de MercadoEstudio de Mercado
Estudio de Mercado
 
Mermeladas de fruta
Mermeladas de frutaMermeladas de fruta
Mermeladas de fruta
 
Autoevaluacio (fundametal) evaluacion 2 corte 2
Autoevaluacio (fundametal) evaluacion 2 corte 2Autoevaluacio (fundametal) evaluacion 2 corte 2
Autoevaluacio (fundametal) evaluacion 2 corte 2
 
Actividad II.pdf
Actividad II.pdfActividad II.pdf
Actividad II.pdf
 
5 7funciones
5 7funciones5 7funciones
5 7funciones
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Autoevaluacion alejandro bastida
Autoevaluacion alejandro bastidaAutoevaluacion alejandro bastida
Autoevaluacion alejandro bastida
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Belia salinas
Belia salinasBelia salinas
Belia salinas
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Actividad 2 lista
Actividad 2 listaActividad 2 lista
Actividad 2 lista
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Estudio de mercado word
Estudio de mercado wordEstudio de mercado word
Estudio de mercado word
 
Autoevaluacion del estudio del mercado
Autoevaluacion del estudio del mercadoAutoevaluacion del estudio del mercado
Autoevaluacion del estudio del mercado
 
Estudio del mercado (diseño y evaluacion de proyectos)
Estudio del mercado (diseño y evaluacion de proyectos)Estudio del mercado (diseño y evaluacion de proyectos)
Estudio del mercado (diseño y evaluacion de proyectos)
 
ACT2 CORTE 2 diseño AUTOEVALUACION.pdf
ACT2 CORTE 2 diseño AUTOEVALUACION.pdfACT2 CORTE 2 diseño AUTOEVALUACION.pdf
ACT2 CORTE 2 diseño AUTOEVALUACION.pdf
 

El panel

  • 1.
  • 2. El tipo de encuestas llamadas "panel" se diferencian de las encuestas clásicas porque tienen un carácter periódico. El panel es una muestra fija, de la que se recogen informaciones con una frecuencia también fija. A pesar de la relativa novedad de su utilización en nuestro país, en los Estados Unidos nacieron en el año 1929, siendo este país el iniciador en la utilización de una técnica de encuesta tal. El panel existe hoy en varios sectores de actividad y se utiliza en la mayor parte de los países desarrollados.
  • 3. Existen tres grandes familias de panel: - El panel de consumidores. - El panel de distribuidores. - El panel de profesionales.
  • 4. ~EL PANEL DE CONSUMIDORES El ~ panel de consumidores tiene, generalmente, como objetivo el seguimiento de los comportamientos de compra de una muestra permanente de consumidores. La misma técnica se utiliza para recoger información sobre otros tipos de comportamiento (lectura de prensa, audiencia de radio o televisión, etc.) y hasta incluso, sobre la evolución de las opiniones e intenciones de los consumidores. Existen empresas especializadas en realizar encuestas a consumidores de una forma periódica (panel) sobre diferentes familias de productos. Las informaciones son muy precisas: productos, marcas, variedades, cantidades compradas, precios unitarios, lugar de compra, etc. Las preguntas de cuestionario dependen fundamentalmente de las necesidades de información que requieran los utilizadores del panel, que generalmente son los fabricantes de los productos a investigar.
  • 5. Una vez cumplimentado el cuestionario por las amas de casa, que constituyen la muestra, se tabulan las respuestas en un proceso informático estableciendo, posteriormente, las comparaciones de las respuestas efectuadas en distintos períodos de tiempo. De esta forma conocemos las variaciones del comportamiento de los productos y su evolución en el tiempo. Las empresas que desean beneficiarse de estos servicios suscriben abonos que normalmente tienen una duración anual y referidos a un producto.
  • 6. ~EL PANEL DE DISTRIBUIDORES ~De la misma manera que el panel de consumidores trata sobre las compras de los consumidores, el de distribuidores trata generalmente sobre las ventas de estos últimos, siendo el más conocido "el panel de detallistas". La sociedad Nielsen (que lleva el nombre de su fundador), creada en USA en 1932, aparecida en Francia en el año 1959, implantándose en España desde la segunda mitad de los años sesenta, se ha convertido, al menos en 25 países, en la fuente más importante de la información en este tipo de técnicas para las empresas. Un panel de detallistas es una muestra de comerciantes en donde se siguen periódicamente las compras, las ventas y los stocks. Cada uno de los detallistas forma parte de una muestra y recibe con frecuencia la visita de un encuestador que anota de forma exhaustiva los stocks del detallista, los pedidos realizados en un período de tiempo, la presencia de dichos productos en los lineales, así como toda la información que pueda ser de interés o solicitada por los fabricantes.
  • 7. Las conclusiones y la diversa información, que se puede obtener de este tipo de panel, referente a un producto en particular, son las siguientes: - Evolución de las ventas del producto en general. - Evolución de su participación en el mercado. - Referenciar la información de los dos puntos anteriores por regiones, categorías de ciudades y tipos de puntos de venta. - Porcentaje que venden del producto y su relación con cada una de las marcas. - Porcentaje de los detallistas que tienen roturas de stocks. - Stocks medios por detallista. - Informaciones sobre las actividades promocionales y publicitarias (PLV). - Composición de los lineales en el punto de venta.
  • 8. ~Panel de profesionales~ Existen también ciertos paneles especializados, es decir, referentes a una profesión particular para obtener la información de la misma.Un ejemplo de este tipo de panel es el que realiza la sociedad IMS sobre la marcha de especialidades farmacéuticas y que está especialmente dirigido a los laboratorios farmacéuticos. Se trata de un panel en el cual se obtienen informaciones sobre la frecuencia estadística de la prescripción y venta de los diferentes tipos y marcas de medicamentos en relación con las enfermedades. Esta información se puede desdoblar por especialidades, zonas geográficas, ciudades, etc. Existen otras sociedades que facilitan este tipo de información y que se han convertido en un útil casi indispensable para cualquier responsable comercial que quiera poner en marcha una política determinada.
  • 9. Por último, deberemos hacer un pequeño repaso a las ventajas e inconvenientes de la utilización del panel como método de obtención de información. Una primera ventaja del panel reside en la calidad de los datos que puede obtener. A mayor número de personas que acepten participar en un panel, más calidad de las informaciones sociológicas, psicosociológicas y hasta psicológicas podrá obtener el instituto de investigación responsable de la realización del mismo. Pero, sobre todo, el panel es un medio privilegiado de estudiar la evolución en el tiempo de cada uno de los individuos que participan en él. Se puede fácilmente extraer de los datos del panel la secuencia de las compras efectuadas por cada miembro y analizar el porqué.
  • 10. Todos los estudios sobre la fidelidad de los consumidores a una marca, los efectos de una campaña promocional o publicitaria se basan en este método. Al mismo tiempo, la técnica del panel comporta también límites o dificultades. Primeramente es un instrumento costoso: la constitución, el mantenimiento y el estudio periódico de una muestra exige unos medios importantes, si se pretende que los resultados obtenibles sean fiables. Otro problema que se puede presentar, en relación con el panel, es el sesgo que puede producir en la muestra
  • 11. GRACIAS POR SU ATENCION