SlideShare una empresa de Scribd logo
El papel de la Zona de Desarrollo Próximo en las prácticas
                              educativas.



Es muy interesante que en el pasado y en el presente hayan existido y existan
personas que se preocupan por mejorar la calidad de la educación y del
aprendizaje de los alumnos. Merecen mucho respeto quienes se desviven por
diseñar e implementar procesos que benefician a quienes se aplican. Es loable su
dedicación, entereza y determinación. De hecho, ¿cómo haríamos si no
existieran? De seguro todo sería un caos.

Pero para nuestro alivio existen y nos proporcionan un sinfín de pautas para lograr
nuestros objetivos al enseñar. Y uno de esos destacados teóricos es el tan famoso
Lev Vigotsky y su Zona de Desarrollo Próximo (ZDP).

Él mismo la define: “No es otra cosa que la distancia entre el nivel real de
desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un
problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución
de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero
más capaz” (1979: 133).

Todo alumno ha acumulado durante su diario vivir conocimientos y experiencias
de temas tan variados que lo hacen único como una huella digital. Esa cantidad de
conocimientos previos puede ser muy aprovechada por el maestro, de tal manera
que sus clases se hagan más llamativas y comprensibles por los alumnos que
saben sobre el tema en cuestión. ¿Pero y aquellos que tienen poco o nada de
conocimiento sobre el tema? Si el maestro no hace nada al respecto lo más lógico
que suceda es que esos alumnos se aburrirán o dirigirán su atención a aquellas
cosas que consideran importantes, pues el tema en cuestión les es ajeno y sienten
que no les atañe.

Es ahí donde entra en escena la ZDP de Vigotsky. Como él mismo lo explicó en la
cita que está un poco más arriba de estas líneas, la ZDP consta de dos niveles: el
nivel evolutivo real y el nivel de desarrollo potencial.

En cuanto al primero, el nivel evolutivo real, comprende el nivel del desarrollo de
las funciones mentales del niño y engloba aquellas actividades que puede realizar
por sí solo y que de cierta manera nos indican sus capacidades mentales y lo que
es capaz de lograr sin ayuda. Y en cuanto al nivel de desarrollo potencial, Vigotsky
aclara que si se le presenta un problema al niño y no es capaz de realizarlo,
necesitará de ayuda para conseguir el resultado esperado. Es decir, la Zona de
Desarrollo Potencial es la distancia entre el nivel de resolución de una tarea que
una persona puede alcanzar actuando independientemente y el nivel que puede
alcanzar con la ayuda de un compañero más competente o experto en esa tarea.

Ahora, ¿cómo nos beneficia saber esta información y cómo podemos aplicarla en
el momento de realizar nuestras prácticas pedagógicas? Pues bien, en cada
alumno y para cada contenido de aprendizaje existe una zona que esta próxima a
desarrollarse y otra que en ese momento está fuera de su alcance. Es aquí donde
el maestro debe hacer su mayor esfuerzo para aplicar la teoría analizada.

Como ya mencioné, el profesor debe tomar como punto de partida los
conocimientos del alumno y basándose en estos debe prestar la ayuda necesaria
para realizar cierta actividad. Pero si el punto de partida está muy lejos de las
capacidades del alumno, a este le costará ir al ritmo de la clase, no estará en
disposición de participar y, desafortunadamente no podrá aprender.

De ahí la seriedad del asunto. Por eso se hace necesario el proceso del andamiaje
que menciona Vigotsky. Para explicarlo pongamos una comparación:

Imaginemos que el conocimiento que queremos transmitirle a nuestros estudiantes
es comparable a un edificio en construcción muy alto. La idea es que todos
sigamos construyendo en el último piso del conocimiento, el que se está
construyendo. Pero algunos obreros (los alumnos) todavía están en el primer piso
y no saben cómo subir y estar a nivel. La persona encargada de la construcción (el
maestro) decide alquilar andamios para que suban, pero lógicamente para cumplir
con su cometido es necesario que el andamio esté colocado precisamente en el
nivel donde están los obreros “atrasados”. De esa manera podrán subir y estar a
nivel.

Pues bien el andamio se debe colocar un poco más abajo de lo ya construido de
manera que con su apoyo se pueda uno mover por encima (en la Zona de
Desarrollo Próximo) y construir una nueva altura (un nuevo Nivel de Desarrollo
Real).

Sucesivamente la posición del andamio deberá elevarse para enlazar con la nueva
construcción (en las nuevas ZDP). Al final el andamio se retira, pero es claro que
sin él la construcción no hubiera sido posible.

De esta manera entonces, vemos que no tendría sentido intervenir en lo que los
alumnos pueden hacer solos. Como tobo buen maestro, el mayor interés es que
los alumnos puedan colocarse en cada momento metas nuevas, alcanzables y,
finalmente, notaremos que este proceso de dar y recibir, dar de nosotros como
maestros y recibir la gratitud de pequeños pensadores se volverá cada vez más
gratificante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ambientes en el aula ce clases
Ambientes en el aula ce clasesAmbientes en el aula ce clases
Ambientes en el aula ce clases
educar innovatic
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Josefina Vilas
 
Crónica final enma palacios agosto 27 - 2016
Crónica final  enma palacios   agosto 27 - 2016Crónica final  enma palacios   agosto 27 - 2016
Crónica final enma palacios agosto 27 - 2016
ENMA PALACIOS AGUALIMPIA
 
Aprender y enseñar en Colaboración
Aprender y enseñar en ColaboraciónAprender y enseñar en Colaboración
Aprender y enseñar en Colaboración
luis enrique montoya angulo
 
AnáLisis Del Video Technology 2020
AnáLisis Del Video Technology 2020AnáLisis Del Video Technology 2020
AnáLisis Del Video Technology 2020
Veronica Gonzalez Soto
 
LEONOR PEREIRA DUARTE
LEONOR PEREIRA DUARTE	LEONOR PEREIRA DUARTE
LEONOR PEREIRA DUARTE
Docente Innovador
 
Tarea n 07 Diomedes camones
Tarea n 07 Diomedes camonesTarea n 07 Diomedes camones
Tarea n 07 Diomedes camones
DR. Rafael Diomedes Camones Maldonado
 
Importancia del bloque 0
Importancia del bloque 0Importancia del bloque 0
Importancia del bloque 0
Laura Esqueda Isturiz
 
Reflexión final schoology
Reflexión final   schoologyReflexión final   schoology
Reflexión final schoology
SEGUESSA
 
El rol del docente 2.0
El rol del docente 2.0El rol del docente 2.0
El rol del docente 2.0
Sebástian Flaüter Fonseca
 

La actualidad más candente (10)

Ambientes en el aula ce clases
Ambientes en el aula ce clasesAmbientes en el aula ce clases
Ambientes en el aula ce clases
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Crónica final enma palacios agosto 27 - 2016
Crónica final  enma palacios   agosto 27 - 2016Crónica final  enma palacios   agosto 27 - 2016
Crónica final enma palacios agosto 27 - 2016
 
Aprender y enseñar en Colaboración
Aprender y enseñar en ColaboraciónAprender y enseñar en Colaboración
Aprender y enseñar en Colaboración
 
AnáLisis Del Video Technology 2020
AnáLisis Del Video Technology 2020AnáLisis Del Video Technology 2020
AnáLisis Del Video Technology 2020
 
LEONOR PEREIRA DUARTE
LEONOR PEREIRA DUARTE	LEONOR PEREIRA DUARTE
LEONOR PEREIRA DUARTE
 
Tarea n 07 Diomedes camones
Tarea n 07 Diomedes camonesTarea n 07 Diomedes camones
Tarea n 07 Diomedes camones
 
Importancia del bloque 0
Importancia del bloque 0Importancia del bloque 0
Importancia del bloque 0
 
Reflexión final schoology
Reflexión final   schoologyReflexión final   schoology
Reflexión final schoology
 
El rol del docente 2.0
El rol del docente 2.0El rol del docente 2.0
El rol del docente 2.0
 

Destacado

Preserfood tm marine formula
Preserfood tm marine formula Preserfood tm marine formula
Preserfood tm marine formula
ND PHARMA BIOTECH
 
Problemas para semana santa
Problemas para semana santaProblemas para semana santa
Problemas para semana santa
leonardomartinburdalo
 
Tomas mesa giraldo trabajp emprendimiento
Tomas mesa giraldo trabajp emprendimientoTomas mesa giraldo trabajp emprendimiento
Tomas mesa giraldo trabajp emprendimiento
tomasmesagiraldo
 
Manzanilla
ManzanillaManzanilla
Manzanilla
luis lopez
 
Gracias
GraciasGracias
(Boletín nª 5)
(Boletín nª 5)(Boletín nª 5)
(Boletín nª 5)
montx189
 
Copia de noticiario marzo nº 4 v
Copia de noticiario marzo nº 4 vCopia de noticiario marzo nº 4 v
Copia de noticiario marzo nº 4 v
escuelaadopta
 
Trabajo tecnología mauricio robotica
Trabajo tecnología mauricio roboticaTrabajo tecnología mauricio robotica
Trabajo tecnología mauricio robotica
salomonquintero
 
Convergencia
ConvergenciaConvergencia
Convergencia
Melissa Jordison
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
felicianoibanez2012
 
Diferencia entre la gestion de insidentes y gestion de problemas
Diferencia entre la gestion de insidentes y gestion de problemasDiferencia entre la gestion de insidentes y gestion de problemas
Diferencia entre la gestion de insidentes y gestion de problemas
Juan Soria Albino
 
Ep c 2º-eso-a-plan de trabajo-grupo-1-pablo
Ep c 2º-eso-a-plan de trabajo-grupo-1-pabloEp c 2º-eso-a-plan de trabajo-grupo-1-pablo
Ep c 2º-eso-a-plan de trabajo-grupo-1-pablo
Sit0sit
 
Ensayo educacion a distancia
Ensayo educacion a distanciaEnsayo educacion a distancia
Ensayo educacion a distancia
pietyy
 
Boletin 16
Boletin 16Boletin 16
Boletin 16
katrina0014
 
4.16
4.164.16
Mujer
MujerMujer
Mujer
eva04
 
1ª de poli a
1ª de poli a1ª de poli a
1ª de poli a
teje2012
 
El camping maldito
El camping malditoEl camping maldito
El camping maldito
rodrigodoti
 
Ambiental
AmbientalAmbiental
Ambiental
ceciliadelcarmen
 
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓNTÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
Leidy Psd
 

Destacado (20)

Preserfood tm marine formula
Preserfood tm marine formula Preserfood tm marine formula
Preserfood tm marine formula
 
Problemas para semana santa
Problemas para semana santaProblemas para semana santa
Problemas para semana santa
 
Tomas mesa giraldo trabajp emprendimiento
Tomas mesa giraldo trabajp emprendimientoTomas mesa giraldo trabajp emprendimiento
Tomas mesa giraldo trabajp emprendimiento
 
Manzanilla
ManzanillaManzanilla
Manzanilla
 
Gracias
GraciasGracias
Gracias
 
(Boletín nª 5)
(Boletín nª 5)(Boletín nª 5)
(Boletín nª 5)
 
Copia de noticiario marzo nº 4 v
Copia de noticiario marzo nº 4 vCopia de noticiario marzo nº 4 v
Copia de noticiario marzo nº 4 v
 
Trabajo tecnología mauricio robotica
Trabajo tecnología mauricio roboticaTrabajo tecnología mauricio robotica
Trabajo tecnología mauricio robotica
 
Convergencia
ConvergenciaConvergencia
Convergencia
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
 
Diferencia entre la gestion de insidentes y gestion de problemas
Diferencia entre la gestion de insidentes y gestion de problemasDiferencia entre la gestion de insidentes y gestion de problemas
Diferencia entre la gestion de insidentes y gestion de problemas
 
Ep c 2º-eso-a-plan de trabajo-grupo-1-pablo
Ep c 2º-eso-a-plan de trabajo-grupo-1-pabloEp c 2º-eso-a-plan de trabajo-grupo-1-pablo
Ep c 2º-eso-a-plan de trabajo-grupo-1-pablo
 
Ensayo educacion a distancia
Ensayo educacion a distanciaEnsayo educacion a distancia
Ensayo educacion a distancia
 
Boletin 16
Boletin 16Boletin 16
Boletin 16
 
4.16
4.164.16
4.16
 
Mujer
MujerMujer
Mujer
 
1ª de poli a
1ª de poli a1ª de poli a
1ª de poli a
 
El camping maldito
El camping malditoEl camping maldito
El camping maldito
 
Ambiental
AmbientalAmbiental
Ambiental
 
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓNTÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
 

Similar a El papel de la zona de desarrollo próximo en las prácticas educativas

Ensayo el papel de la zona de desarrollo próximo en las prácticas educativas
Ensayo  el papel de la zona de desarrollo próximo en las prácticas educativasEnsayo  el papel de la zona de desarrollo próximo en las prácticas educativas
Ensayo el papel de la zona de desarrollo próximo en las prácticas educativas
E. N. S. D. B.
 
El papel de la zona de desarrollo próximo en las prácticas educativas
El papel de la zona de desarrollo próximo en las prácticas educativasEl papel de la zona de desarrollo próximo en las prácticas educativas
El papel de la zona de desarrollo próximo en las prácticas educativas
Yully Garcia de Obredor
 
Teoría Socio-Histórico-Cultural de Vigotsky
Teoría Socio-Histórico-Cultural de VigotskyTeoría Socio-Histórico-Cultural de Vigotsky
Teoría Socio-Histórico-Cultural de Vigotsky
Natalia Duque Rodríguez
 
La zdp y las prácticas pedagógicas
La zdp y las prácticas pedagógicasLa zdp y las prácticas pedagógicas
La zdp y las prácticas pedagógicas
Adriana Paba Garcia
 
Ensayo # 2
Ensayo # 2Ensayo # 2
Ensayo # 2
DamarisBujato
 
MODULO 2 CLASE 2 (1).pdf
MODULO 2 CLASE 2 (1).pdfMODULO 2 CLASE 2 (1).pdf
MODULO 2 CLASE 2 (1).pdf
paulina108784
 
ZDP (zona de desarrollo próximo)
ZDP (zona de desarrollo próximo)ZDP (zona de desarrollo próximo)
ZDP (zona de desarrollo próximo)
mayelis rosales zuluaga
 
Formación complementaria
Formación complementariaFormación complementaria
Formación complementaria
Cristian Guancha
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Taller 2
Taller 2Taller 2
(Zdp en las practicas pedagogicas)
(Zdp en las practicas pedagogicas)(Zdp en las practicas pedagogicas)
(Zdp en las practicas pedagogicas)
majorangel
 
Ensayo hilary zdp
Ensayo hilary zdpEnsayo hilary zdp
Ensayo hilary zdp
Hilary Figueroa
 
2º teoria cognitiva de vigotsky
2º teoria cognitiva de vigotsky2º teoria cognitiva de vigotsky
2º teoria cognitiva de vigotsky
santza
 
íNdice unidad i .
íNdice unidad i .íNdice unidad i .
íNdice unidad i .
Denniss Ricaño
 
Constructivismo social como fundamento pedagógico de la plataforma
Constructivismo social como fundamento pedagógico de la plataformaConstructivismo social como fundamento pedagógico de la plataforma
Constructivismo social como fundamento pedagógico de la plataforma
Natalia Castellanos
 
Zona de desarrollo próximo
Zona de desarrollo próximoZona de desarrollo próximo
Zona de desarrollo próximo
Ura Ezcobar
 
ZDP
ZDPZDP
La zdp
La zdpLa zdp
E learning
E learningE learning
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
Kelly Perez
 

Similar a El papel de la zona de desarrollo próximo en las prácticas educativas (20)

Ensayo el papel de la zona de desarrollo próximo en las prácticas educativas
Ensayo  el papel de la zona de desarrollo próximo en las prácticas educativasEnsayo  el papel de la zona de desarrollo próximo en las prácticas educativas
Ensayo el papel de la zona de desarrollo próximo en las prácticas educativas
 
El papel de la zona de desarrollo próximo en las prácticas educativas
El papel de la zona de desarrollo próximo en las prácticas educativasEl papel de la zona de desarrollo próximo en las prácticas educativas
El papel de la zona de desarrollo próximo en las prácticas educativas
 
Teoría Socio-Histórico-Cultural de Vigotsky
Teoría Socio-Histórico-Cultural de VigotskyTeoría Socio-Histórico-Cultural de Vigotsky
Teoría Socio-Histórico-Cultural de Vigotsky
 
La zdp y las prácticas pedagógicas
La zdp y las prácticas pedagógicasLa zdp y las prácticas pedagógicas
La zdp y las prácticas pedagógicas
 
Ensayo # 2
Ensayo # 2Ensayo # 2
Ensayo # 2
 
MODULO 2 CLASE 2 (1).pdf
MODULO 2 CLASE 2 (1).pdfMODULO 2 CLASE 2 (1).pdf
MODULO 2 CLASE 2 (1).pdf
 
ZDP (zona de desarrollo próximo)
ZDP (zona de desarrollo próximo)ZDP (zona de desarrollo próximo)
ZDP (zona de desarrollo próximo)
 
Formación complementaria
Formación complementariaFormación complementaria
Formación complementaria
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
(Zdp en las practicas pedagogicas)
(Zdp en las practicas pedagogicas)(Zdp en las practicas pedagogicas)
(Zdp en las practicas pedagogicas)
 
Ensayo hilary zdp
Ensayo hilary zdpEnsayo hilary zdp
Ensayo hilary zdp
 
2º teoria cognitiva de vigotsky
2º teoria cognitiva de vigotsky2º teoria cognitiva de vigotsky
2º teoria cognitiva de vigotsky
 
íNdice unidad i .
íNdice unidad i .íNdice unidad i .
íNdice unidad i .
 
Constructivismo social como fundamento pedagógico de la plataforma
Constructivismo social como fundamento pedagógico de la plataformaConstructivismo social como fundamento pedagógico de la plataforma
Constructivismo social como fundamento pedagógico de la plataforma
 
Zona de desarrollo próximo
Zona de desarrollo próximoZona de desarrollo próximo
Zona de desarrollo próximo
 
ZDP
ZDPZDP
ZDP
 
La zdp
La zdpLa zdp
La zdp
 
E learning
E learningE learning
E learning
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 

Más de E. N. S. D. B.

Partes del cuerpo
Partes del cuerpoPartes del cuerpo
Partes del cuerpo
E. N. S. D. B.
 
Geoplano análida
Geoplano   análidaGeoplano   análida
Geoplano análida
E. N. S. D. B.
 
Desarrollo y adquisición del lenguaje en los niños
Desarrollo y adquisición  del lenguaje  en los  niñosDesarrollo y adquisición  del lenguaje  en los  niños
Desarrollo y adquisición del lenguaje en los niños
E. N. S. D. B.
 
El canto del gallo en diferentes idiomas
El canto del gallo en diferentes idiomasEl canto del gallo en diferentes idiomas
El canto del gallo en diferentes idiomas
E. N. S. D. B.
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
E. N. S. D. B.
 
Mapa lenguaje
Mapa lenguajeMapa lenguaje
Mapa lenguaje
E. N. S. D. B.
 
La adquisicion del lenguaje
La adquisicion del lenguajeLa adquisicion del lenguaje
La adquisicion del lenguaje
E. N. S. D. B.
 
La adquisicion del lenguaje
La adquisicion del lenguajeLa adquisicion del lenguaje
La adquisicion del lenguaje
E. N. S. D. B.
 
La adquisicion del lenguaje
La adquisicion del lenguajeLa adquisicion del lenguaje
La adquisicion del lenguaje
E. N. S. D. B.
 
La adquisicion del lenguaje
La adquisicion del lenguajeLa adquisicion del lenguaje
La adquisicion del lenguaje
E. N. S. D. B.
 

Más de E. N. S. D. B. (10)

Partes del cuerpo
Partes del cuerpoPartes del cuerpo
Partes del cuerpo
 
Geoplano análida
Geoplano   análidaGeoplano   análida
Geoplano análida
 
Desarrollo y adquisición del lenguaje en los niños
Desarrollo y adquisición  del lenguaje  en los  niñosDesarrollo y adquisición  del lenguaje  en los  niños
Desarrollo y adquisición del lenguaje en los niños
 
El canto del gallo en diferentes idiomas
El canto del gallo en diferentes idiomasEl canto del gallo en diferentes idiomas
El canto del gallo en diferentes idiomas
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Mapa lenguaje
Mapa lenguajeMapa lenguaje
Mapa lenguaje
 
La adquisicion del lenguaje
La adquisicion del lenguajeLa adquisicion del lenguaje
La adquisicion del lenguaje
 
La adquisicion del lenguaje
La adquisicion del lenguajeLa adquisicion del lenguaje
La adquisicion del lenguaje
 
La adquisicion del lenguaje
La adquisicion del lenguajeLa adquisicion del lenguaje
La adquisicion del lenguaje
 
La adquisicion del lenguaje
La adquisicion del lenguajeLa adquisicion del lenguaje
La adquisicion del lenguaje
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

El papel de la zona de desarrollo próximo en las prácticas educativas

  • 1. El papel de la Zona de Desarrollo Próximo en las prácticas educativas. Es muy interesante que en el pasado y en el presente hayan existido y existan personas que se preocupan por mejorar la calidad de la educación y del aprendizaje de los alumnos. Merecen mucho respeto quienes se desviven por diseñar e implementar procesos que benefician a quienes se aplican. Es loable su dedicación, entereza y determinación. De hecho, ¿cómo haríamos si no existieran? De seguro todo sería un caos. Pero para nuestro alivio existen y nos proporcionan un sinfín de pautas para lograr nuestros objetivos al enseñar. Y uno de esos destacados teóricos es el tan famoso Lev Vigotsky y su Zona de Desarrollo Próximo (ZDP). Él mismo la define: “No es otra cosa que la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz” (1979: 133). Todo alumno ha acumulado durante su diario vivir conocimientos y experiencias de temas tan variados que lo hacen único como una huella digital. Esa cantidad de conocimientos previos puede ser muy aprovechada por el maestro, de tal manera que sus clases se hagan más llamativas y comprensibles por los alumnos que saben sobre el tema en cuestión. ¿Pero y aquellos que tienen poco o nada de conocimiento sobre el tema? Si el maestro no hace nada al respecto lo más lógico que suceda es que esos alumnos se aburrirán o dirigirán su atención a aquellas cosas que consideran importantes, pues el tema en cuestión les es ajeno y sienten que no les atañe. Es ahí donde entra en escena la ZDP de Vigotsky. Como él mismo lo explicó en la cita que está un poco más arriba de estas líneas, la ZDP consta de dos niveles: el nivel evolutivo real y el nivel de desarrollo potencial. En cuanto al primero, el nivel evolutivo real, comprende el nivel del desarrollo de las funciones mentales del niño y engloba aquellas actividades que puede realizar por sí solo y que de cierta manera nos indican sus capacidades mentales y lo que es capaz de lograr sin ayuda. Y en cuanto al nivel de desarrollo potencial, Vigotsky aclara que si se le presenta un problema al niño y no es capaz de realizarlo, necesitará de ayuda para conseguir el resultado esperado. Es decir, la Zona de
  • 2. Desarrollo Potencial es la distancia entre el nivel de resolución de una tarea que una persona puede alcanzar actuando independientemente y el nivel que puede alcanzar con la ayuda de un compañero más competente o experto en esa tarea. Ahora, ¿cómo nos beneficia saber esta información y cómo podemos aplicarla en el momento de realizar nuestras prácticas pedagógicas? Pues bien, en cada alumno y para cada contenido de aprendizaje existe una zona que esta próxima a desarrollarse y otra que en ese momento está fuera de su alcance. Es aquí donde el maestro debe hacer su mayor esfuerzo para aplicar la teoría analizada. Como ya mencioné, el profesor debe tomar como punto de partida los conocimientos del alumno y basándose en estos debe prestar la ayuda necesaria para realizar cierta actividad. Pero si el punto de partida está muy lejos de las capacidades del alumno, a este le costará ir al ritmo de la clase, no estará en disposición de participar y, desafortunadamente no podrá aprender. De ahí la seriedad del asunto. Por eso se hace necesario el proceso del andamiaje que menciona Vigotsky. Para explicarlo pongamos una comparación: Imaginemos que el conocimiento que queremos transmitirle a nuestros estudiantes es comparable a un edificio en construcción muy alto. La idea es que todos sigamos construyendo en el último piso del conocimiento, el que se está construyendo. Pero algunos obreros (los alumnos) todavía están en el primer piso y no saben cómo subir y estar a nivel. La persona encargada de la construcción (el maestro) decide alquilar andamios para que suban, pero lógicamente para cumplir con su cometido es necesario que el andamio esté colocado precisamente en el nivel donde están los obreros “atrasados”. De esa manera podrán subir y estar a nivel. Pues bien el andamio se debe colocar un poco más abajo de lo ya construido de manera que con su apoyo se pueda uno mover por encima (en la Zona de Desarrollo Próximo) y construir una nueva altura (un nuevo Nivel de Desarrollo Real). Sucesivamente la posición del andamio deberá elevarse para enlazar con la nueva construcción (en las nuevas ZDP). Al final el andamio se retira, pero es claro que sin él la construcción no hubiera sido posible. De esta manera entonces, vemos que no tendría sentido intervenir en lo que los alumnos pueden hacer solos. Como tobo buen maestro, el mayor interés es que los alumnos puedan colocarse en cada momento metas nuevas, alcanzables y, finalmente, notaremos que este proceso de dar y recibir, dar de nosotros como maestros y recibir la gratitud de pequeños pensadores se volverá cada vez más gratificante.