SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO
industrial y de servicios No.76
“Narciso Mendoza”
Semestre: Agosto 2016-Enero2017
LEOyE I
Tema: “EL PARRAFO”
Equipo #2
Integrantes: Aragón Mejía Cesar Omar
Carmona Arias Arisbeth Paola
Gonzales Chávez Juan Diego
López Figueroa Rosario Itzel
Martínez Yáñez Melisa
Pacheco Salazar Nataly
1° “C”
Análisis clínicos
Profesora Lucina Rosalba Delgado Salas
Fecha de presentación: Lunes 10 de Octubre de 2016
INTRODUCCIÓN
El párrafo es cada uno de los fragmentos en que se divide un
texto. Esta formado por un conjunto de oraciones relacionadas.
Una de ellas es considerada principal o esencial porque aporta
la idea central y las otras son secundarias o complementarias.
 Delimitado por un punto y
aparte
 Sangrías
 Espacios en blanco
1. Tipos de párrafos
a) De introducción
b) Conceptuales
c) Explicativos
d) De transición
e) De conclusión
2. Estructura
I. Unidad
II. Coherencia
III. Mecanismos de
coherencia
Características Externas Características Internas
ESTRUCTURA
Consta de dos partes, a saber:
Forma: Se refiere a las características visuales del párrafo, que
son: la letra mayúscula al principio, y el punto para concluir.
También se aprecia los signos de puntuación, los espacios y los
mecanismos de coherencia.
CONTENIDO:
Incluye ideas principales y secundarias, mismas que deben
estar relacionadas con el tema. Esta relación se gra mediante
elementos de relación con las siguientes clasificaciones :
Unión: Lo anterior, de acuerdo con
Comparación: Como las, como el
Ejemplo: Es decir, por ejemplo
Síntesis: Por todo eso, por lo anterior, en suma, de eso se
desprende, de ese total
Contraste: A pesar de, sin embargo, por el contrario, por otro
lado
Tiempo: Antes de que, en la actualidad, en estos tiempos
Procedencia: Según datos de
TIPOS DE PÁRRAFOS
Párrafo de introducción: Es el primero que se presenta en un
escrito, pueden ser uno, dos o varios, tiene como fin que el
lector entienda o infiera la intención del escrito. Es común que
incluyan una generalidad, una definición, una descripción o una
hipótesis sobre el tema que se trate.
La rueda, la bicicleta, y el avión
El desarrollo de los tres inventos que aborda este
apartado está estrechamente vinculado, tanto en su
historia tecnológica como en el papel que juegan
dentro de la comunicación. Estos inventos, junto con
los caminos, han contribuido significativamente al
intercambio entre los pueblos.
PÁRRAFO CONCEPTUAL:
Concentra las ideas principales y los conceptos que propone el
autor para presentar su tema. Implica una verdad para que el
lector piense en ella, o determine si le convence o no.
La rueda constituye el
elemento fundamental de la
mayoría de los medios de
transporte terrestre. Las
primeras ruedas, construidas
en la Mesopotamia antigua,
datan del 3500 al 3000 a. C.
PÁRRAFO EXPLICATIVO:
Ayuda a discernir entre varias ideas, abundan las explicaciones,
tienen como fin ampliar un tema o concepto.
Por lo general se coloca después del párrafo introductorio y a la
mitad del texto.
PÁRRAFO DE TRANSICIÓN
Se presenta cuando hay cambio de ideas.
Indican que el autor va a dejar de tratar un tema para empezar a
explicar otro diferente. Para identificarlo se utilizan expresiones
como las siguientes: en consecuencia, por lo tanto, no obstante,
a pesar de los anteriores, además, por ultimo, etc.
La rueda permitió llevar una
mayor cantidad de productos
de un poblado a otro con
mayor rapidez.
Por lo tanto gracias al invento
de la rueda nació el carruaje.
PÁRRAFO DE ENLACE
 Comunica un párrafo con otro, conecta el contenido
del párrafo inmediato anterior.
PÁRRAFO DE CONCLUSIÓN:
Siempre será el último párrafo, en él se concluye el tema que se
expone.
Pueden ser de final explícito o de final retórico, así como
expresar un juicio contundente y a la vez resumir lo más
relevante de es ese tema.
CONCLUSIÓN
Cada párrafo funciona como una unidad temática que, por un
lado, recupera el tema expuesto en el párrafo anterior y por otro,
hace progresar el texto aportando información nueva sin
apartarse del tema.
BIBLIOGRAFÍA:
 LIBRO CON EDITOR: Díaz Marure J.L. Ameka Vargass M.
Pantera Gs.(2016) LEOyE 1. México. Stanford Publishing.
 VERSIÓN ELECTRÓNICA DE UN LIBRO: PEÑALOZA, García
Graciela y Ma. Elena Vilchis Montes de Oca, Taller de Lectura y
Redacción I, Librería Universitaria, México. Recuperado de:
https://l.facebook.com/l.php?u=https%3A%2F%2Fz-1-
cdn.fbsbx.com%2Fv%2Ft59.2708-
21%2F14244318_687336104762496_1176146158_n.zip%2FLEO
yE-1-SEPTIEMBRE-
06.zip%3Foh%3D1b332331fdadd3bfd8cf46523c1a32e2%26oe%3
D580A29DA%26dl%3D1&h=NAQGJ9iZl

Más contenido relacionado

Similar a El parrafo

Estructura y características de un texto. Los tipos de párrafos
Estructura y características de un texto. Los tipos de párrafosEstructura y características de un texto. Los tipos de párrafos
Estructura y características de un texto. Los tipos de párrafos
Juan042000
 
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.
Claudia Contreras
 
SESIÓN 5.pptx
SESIÓN 5.pptxSESIÓN 5.pptx
SESIÓN 5.pptx
cesar346327
 
Elparrafo (1)
Elparrafo (1)Elparrafo (1)
Prototipos Textuales
Prototipos TextualesPrototipos Textuales
Prototipos Textuales
mariamendoza277
 
Lectura.Expresión Oral y Escrita (Estructura de textos, mecanismos de coherencia
Lectura.Expresión Oral y Escrita (Estructura de textos, mecanismos de coherenciaLectura.Expresión Oral y Escrita (Estructura de textos, mecanismos de coherencia
Lectura.Expresión Oral y Escrita (Estructura de textos, mecanismos de coherencia
Pablo Moreno Sánchez
 
Clase 2.pptx
Clase 2.pptxClase 2.pptx
Clase 2.pptx
WendyNannethAvilaCon1
 
Habilidades comunicativas foro 7
Habilidades comunicativas foro 7Habilidades comunicativas foro 7
Habilidades comunicativas foro 7
Mauricio Mejia
 
Escribir textos expositivos
Escribir textos expositivosEscribir textos expositivos
Escribir textos expositivos
Laura Sonia Rubin
 
Apuntes sobre-el-parrafo informes11
Apuntes sobre-el-parrafo informes11Apuntes sobre-el-parrafo informes11
Apuntes sobre-el-parrafo informes11
Jaco Skinfield
 
La organización textual
La organización textualLa organización textual
La organización textual
Francione Brito
 
Tipología de textos académicos
Tipología de textos académicosTipología de textos académicos
Tipología de textos académicos
Luis Enrique Jimenéz Catro
 
Texto expositivo grado sexto
Texto expositivo grado sextoTexto expositivo grado sexto
Texto expositivo grado sexto
gloriaelena325
 
PARRAFO O PARAGRAFO
PARRAFO O PARAGRAFO PARRAFO O PARAGRAFO
PARRAFO O PARAGRAFO
Mouna Touma
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
Escribir textos expositivos
Escribir textos expositivosEscribir textos expositivos
Escribir textos expositivos
Nayrobi Cruz Sanchez
 
Diapositivas 2
Diapositivas 2Diapositivas 2
Diapositivas 2
Emerson Quejada
 
Tema 42 comunicación escrita
Tema 42 comunicación escritaTema 42 comunicación escrita
Tema 42 comunicación escrita
dhtic_UCC
 
Tema 42 comunicación escrita
Tema 42 comunicación escritaTema 42 comunicación escrita
Tema 42 comunicación escrita
darkneox
 
Tema 42 comunicación escrita
Tema 42 comunicación escritaTema 42 comunicación escrita
Tema 42 comunicación escrita
darkneox
 

Similar a El parrafo (20)

Estructura y características de un texto. Los tipos de párrafos
Estructura y características de un texto. Los tipos de párrafosEstructura y características de un texto. Los tipos de párrafos
Estructura y características de un texto. Los tipos de párrafos
 
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.
 
SESIÓN 5.pptx
SESIÓN 5.pptxSESIÓN 5.pptx
SESIÓN 5.pptx
 
Elparrafo (1)
Elparrafo (1)Elparrafo (1)
Elparrafo (1)
 
Prototipos Textuales
Prototipos TextualesPrototipos Textuales
Prototipos Textuales
 
Lectura.Expresión Oral y Escrita (Estructura de textos, mecanismos de coherencia
Lectura.Expresión Oral y Escrita (Estructura de textos, mecanismos de coherenciaLectura.Expresión Oral y Escrita (Estructura de textos, mecanismos de coherencia
Lectura.Expresión Oral y Escrita (Estructura de textos, mecanismos de coherencia
 
Clase 2.pptx
Clase 2.pptxClase 2.pptx
Clase 2.pptx
 
Habilidades comunicativas foro 7
Habilidades comunicativas foro 7Habilidades comunicativas foro 7
Habilidades comunicativas foro 7
 
Escribir textos expositivos
Escribir textos expositivosEscribir textos expositivos
Escribir textos expositivos
 
Apuntes sobre-el-parrafo informes11
Apuntes sobre-el-parrafo informes11Apuntes sobre-el-parrafo informes11
Apuntes sobre-el-parrafo informes11
 
La organización textual
La organización textualLa organización textual
La organización textual
 
Tipología de textos académicos
Tipología de textos académicosTipología de textos académicos
Tipología de textos académicos
 
Texto expositivo grado sexto
Texto expositivo grado sextoTexto expositivo grado sexto
Texto expositivo grado sexto
 
PARRAFO O PARAGRAFO
PARRAFO O PARAGRAFO PARRAFO O PARAGRAFO
PARRAFO O PARAGRAFO
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 
Escribir textos expositivos
Escribir textos expositivosEscribir textos expositivos
Escribir textos expositivos
 
Diapositivas 2
Diapositivas 2Diapositivas 2
Diapositivas 2
 
Tema 42 comunicación escrita
Tema 42 comunicación escritaTema 42 comunicación escrita
Tema 42 comunicación escrita
 
Tema 42 comunicación escrita
Tema 42 comunicación escritaTema 42 comunicación escrita
Tema 42 comunicación escrita
 
Tema 42 comunicación escrita
Tema 42 comunicación escritaTema 42 comunicación escrita
Tema 42 comunicación escrita
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

El parrafo

  • 1. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No.76 “Narciso Mendoza” Semestre: Agosto 2016-Enero2017 LEOyE I Tema: “EL PARRAFO” Equipo #2 Integrantes: Aragón Mejía Cesar Omar Carmona Arias Arisbeth Paola Gonzales Chávez Juan Diego López Figueroa Rosario Itzel Martínez Yáñez Melisa Pacheco Salazar Nataly 1° “C” Análisis clínicos Profesora Lucina Rosalba Delgado Salas Fecha de presentación: Lunes 10 de Octubre de 2016
  • 2. INTRODUCCIÓN El párrafo es cada uno de los fragmentos en que se divide un texto. Esta formado por un conjunto de oraciones relacionadas. Una de ellas es considerada principal o esencial porque aporta la idea central y las otras son secundarias o complementarias.
  • 3.  Delimitado por un punto y aparte  Sangrías  Espacios en blanco 1. Tipos de párrafos a) De introducción b) Conceptuales c) Explicativos d) De transición e) De conclusión 2. Estructura I. Unidad II. Coherencia III. Mecanismos de coherencia Características Externas Características Internas
  • 4. ESTRUCTURA Consta de dos partes, a saber: Forma: Se refiere a las características visuales del párrafo, que son: la letra mayúscula al principio, y el punto para concluir. También se aprecia los signos de puntuación, los espacios y los mecanismos de coherencia.
  • 5. CONTENIDO: Incluye ideas principales y secundarias, mismas que deben estar relacionadas con el tema. Esta relación se gra mediante elementos de relación con las siguientes clasificaciones : Unión: Lo anterior, de acuerdo con Comparación: Como las, como el Ejemplo: Es decir, por ejemplo Síntesis: Por todo eso, por lo anterior, en suma, de eso se desprende, de ese total Contraste: A pesar de, sin embargo, por el contrario, por otro lado Tiempo: Antes de que, en la actualidad, en estos tiempos Procedencia: Según datos de
  • 6. TIPOS DE PÁRRAFOS Párrafo de introducción: Es el primero que se presenta en un escrito, pueden ser uno, dos o varios, tiene como fin que el lector entienda o infiera la intención del escrito. Es común que incluyan una generalidad, una definición, una descripción o una hipótesis sobre el tema que se trate. La rueda, la bicicleta, y el avión El desarrollo de los tres inventos que aborda este apartado está estrechamente vinculado, tanto en su historia tecnológica como en el papel que juegan dentro de la comunicación. Estos inventos, junto con los caminos, han contribuido significativamente al intercambio entre los pueblos.
  • 7. PÁRRAFO CONCEPTUAL: Concentra las ideas principales y los conceptos que propone el autor para presentar su tema. Implica una verdad para que el lector piense en ella, o determine si le convence o no. La rueda constituye el elemento fundamental de la mayoría de los medios de transporte terrestre. Las primeras ruedas, construidas en la Mesopotamia antigua, datan del 3500 al 3000 a. C.
  • 8. PÁRRAFO EXPLICATIVO: Ayuda a discernir entre varias ideas, abundan las explicaciones, tienen como fin ampliar un tema o concepto. Por lo general se coloca después del párrafo introductorio y a la mitad del texto.
  • 9. PÁRRAFO DE TRANSICIÓN Se presenta cuando hay cambio de ideas. Indican que el autor va a dejar de tratar un tema para empezar a explicar otro diferente. Para identificarlo se utilizan expresiones como las siguientes: en consecuencia, por lo tanto, no obstante, a pesar de los anteriores, además, por ultimo, etc. La rueda permitió llevar una mayor cantidad de productos de un poblado a otro con mayor rapidez. Por lo tanto gracias al invento de la rueda nació el carruaje.
  • 10. PÁRRAFO DE ENLACE  Comunica un párrafo con otro, conecta el contenido del párrafo inmediato anterior.
  • 11. PÁRRAFO DE CONCLUSIÓN: Siempre será el último párrafo, en él se concluye el tema que se expone. Pueden ser de final explícito o de final retórico, así como expresar un juicio contundente y a la vez resumir lo más relevante de es ese tema.
  • 12. CONCLUSIÓN Cada párrafo funciona como una unidad temática que, por un lado, recupera el tema expuesto en el párrafo anterior y por otro, hace progresar el texto aportando información nueva sin apartarse del tema.
  • 13. BIBLIOGRAFÍA:  LIBRO CON EDITOR: Díaz Marure J.L. Ameka Vargass M. Pantera Gs.(2016) LEOyE 1. México. Stanford Publishing.  VERSIÓN ELECTRÓNICA DE UN LIBRO: PEÑALOZA, García Graciela y Ma. Elena Vilchis Montes de Oca, Taller de Lectura y Redacción I, Librería Universitaria, México. Recuperado de: https://l.facebook.com/l.php?u=https%3A%2F%2Fz-1- cdn.fbsbx.com%2Fv%2Ft59.2708- 21%2F14244318_687336104762496_1176146158_n.zip%2FLEO yE-1-SEPTIEMBRE- 06.zip%3Foh%3D1b332331fdadd3bfd8cf46523c1a32e2%26oe%3 D580A29DA%26dl%3D1&h=NAQGJ9iZl