SlideShare una empresa de Scribd logo
APUNTES SOBRE EL
PÁRRAFO
El Informe
Características párrafo
 El párrafo se puede definir como cada una de
las unidades que dan forma a un texto o
enunciado. El párrafo, generalmente, está
compuesto de una idea principal y otras
secundarias que complementan o refuerzan la
principal.
 Los párrafos varían en extensión y disposición
según el tipo de texto en el que forman parte,
el estilo y el género elegido por el autor.
Podemos encontrar párrafos breves y
sencillos o bien, largos y complejos.
Estructura del párrafo
 Un párrafo bien construido es aquel que
contiene una idea principal, secundaria en
relación al tema central del texto, y algunas
secundarias o dependientes, que
complementan la idea principal.
Idea central
Idea dependiente 2
Idea dependiente 3
Idea dependiente “N”
Idea dependiente 1
Modelos de párrafos
Expositivo:
El párrafo expositivo se usa preferentemente para exponer información objetiva.
Predomina en los textos de carácter científico, en los textos de estudio, noticias y textos
periodísticos en general. En el párrafo expositivo abundan los detalles relevantes,
además es importante precisar la idea central y las explicaciones correspondientes.
Ejemplo:
Muchos hombres de ciencia conjeturaron acerca de los primeros comienzos de
la vida, y muchas veces sus conjeturas fueron muy interesantes, pero nada se
sabe en absoluto y todavía no se ha hecho ninguna presunción convincente
acerca de la manera como se inició la vida en la tierra; sin embargo, casi todas
las autorida­des coinciden en afirmar que la vida comenzó en el lodo o la are­na
de aguas superficiales entibiadas por los rayos solares para continuar después
hacia las aguas abiertas.
Modelos de párrafos
Argumentativo:
En el párrafo argumentativo predomina la intención de demostrar o mantener nuestra
opinión, por tanto los datos que presenta se agrupan en torno a una tesis u opinión o guiar al
lector hacia nuestro objetivo: convencer o explicar cual es nuestro objetivo.
Ejemplo:
No soy historiador. Solamente quiero señalar un par de cosas. Para mí no es el hecho
de cómo se celebrará sino más bien insistir en que, para nosotros, los mapuche, no
hay nada que celebrar en vuestro próximo Bicentenario. Comienzo contándoles que
nací y crecí en una comunidad mapuche, que comencé a ir a la escuela ahí y, por lo
tanto, tengo la necesidad de entender y saber cómo sistematizar la manera del habitar
chileno que de todos modos tengo, puesto que realicé mis estudios posteriores en el
sistema educacional de este país.
Modelos de párrafos
Descriptivo:
Responde a la pregunta ¿Cómo es algo?, es decir, describe objetos, sentimientos, personas o
cualquier otra cosa. La información se agrupa en torno a un núcleo, que es el objeto o
elemento a describir, sobre el cual se agregan características del objeto descrito.
Ejemplo:
Hay nubes redondas, henchidas de un blanco brillante, que destacan en las mañanas
de primavera sobre los cielos traslúcidos. Las hay como cendales te­nues, que se
perfilan en un fondo lechoso. Las hay grises sobre una lejanía gris. Las hay de carmín
y de oro en los ocasos inacabables, profundamente melancóli­cos, de las llanuras. Las
hay como velloncitos iguales e innumerables, que dejan ver por entre algún claro un
pedazo de cielo azul. Unas marchan lentas, pausadas; otras pasan rápidamente.
Algunas de color ceniza, cuando cubren todo el firmamento, dejan caer sobre la tierra
una luz opaca, tamizada, gris, que presta su encanto a los paisajes otoñales.
Modelos de párrafos
Narrativo:
Su función principal es relatar un hecho, es decir, cuenta algún suceso. Este tipo de párrafo
predomina en los textos narrativos como novelas, cuentos o relatos de carácter ficticio o real
como en las crónicas o biografías.
Ejemplo:
El azar me llevó hasta ellos una mañana de primavera en que París abría su cola de
pavorreal después de la lenta invernada. Bajé por el bulevar de Port­Royal, tomé St.
Marcel y L'Hópital, vi los verdes entretanto gris y me acordé de. los leones. Era amigo
de los leones y las panteras, pero nunca había entrado en el húmedo y oscuro edificio
de los acuarios.
Tipos y formatos
El informe
¿Qué es un informe?
 Es un tipo de texto
expositivo
 Puede ser de
carácter académico
o profesional
 Su objetivo o
propósito principal
es dar cuenta de
hechos o de una
investigación
realizada.
Características
 Generalmente son
redactados como una
obligación profesional
o académica.
 Su presentación es
formal.
 Puede tratar una
diversidad de temas,
según sea profesional
o académico.
 Se redacta en un
lenguaje claro,
preciso y objetivo, sin
incluir valoraciones
de tipo personal.
 En el caso de los
informes de carácter
profesional estos
varían
considerablemente de
acuerdo con los
formatos usados en la
institución.
Contenido del informe
 Intención: Se debe incluir una explicación del
propósito que guía al informe. ¿Para qué?
 Método: Hay que hacer constar el método que se
sigue para la recolección y análisis de los hechos. Así
el lector puede juzgar la fiabilidad de los mismos.
 Hechos: Presentar de forma clara y ordenada una
descripción de los hechos encontrados u observados.
 Análisis y discusión: En esta sección se puede incluir
el análisis y la discusión de los resultados de los
hechos descritos.
 Recomendaciones: Se concluye el informe con la
opinión o consejo al lector con respecto a los hechos
presentados.
Partes formales del informe
 Cubierta o portada: Se coloca el título del informe, la
fecha, a quién va dirigido y quién lo elabora.
 Tabla de contenidos: Es el índice del informe, es
decir las partes que contiene. Adicionalmente se
puede agregar un resumen de los contenidos.
 Introducción: Se presenta el tema y objetivo del
informe. Además de la forma en que se abordará el
tema.
 Cuerpo: El desarrollo de los temas. Objetivos, hechos
descritos, análisis y discusión si la hubiere. Luego se
procede a la conclusión.
 Anexos o apéndice: Se incluye la bibliografía
consultada y el material adicional, tablas ,gráficos,
fotografías, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Párrafos de conclusión
Párrafos de conclusión Párrafos de conclusión
Párrafos de conclusión
miguel488
 
Tipos de redacción
Tipos de redacciónTipos de redacción
Ideas secundarias de un texto
Ideas secundarias de un textoIdeas secundarias de un texto
Ideas secundarias de un texto
jorge eduardo zavala stuart
 
Guia produccion de_textos cientificos
Guia produccion de_textos cientificosGuia produccion de_textos cientificos
Guia produccion de_textos cientificos
Rafael Maya Sanabria
 
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundariasClase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Comprensión de Textos
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
S1.como escribir
S1.como escribirS1.como escribir
El parrafo web_uac
El parrafo web_uacEl parrafo web_uac
El parrafo web_uac
anasajer
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
Aracelly Saa Reeding
 
Ensayo y resumen.docx
Ensayo y resumen.docxEnsayo y resumen.docx
Ensayo y resumen.docx
alvato15
 
El Discurso Expositivo
El Discurso ExpositivoEl Discurso Expositivo
El Discurso Expositivo
Benedicto González Vargas
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
rocyto
 
Tdidact tema 3.3 complementaria
Tdidact tema 3.3 complementariaTdidact tema 3.3 complementaria
Tdidact tema 3.3 complementaria
liclinea1
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
alejandrodiego
 
Clases de textos
Clases de textosClases de textos
Clases de textos
Ana Maria Gomez Riveros
 
Tipos de Redaccion Textual
Tipos de Redaccion TextualTipos de Redaccion Textual
Tipos de Redaccion Textual
Rap Lorica
 
Qué es un ensayo literario
Qué es un ensayo literarioQué es un ensayo literario
Qué es un ensayo literario
Paulo Arieu
 

La actualidad más candente (17)

Párrafos de conclusión
Párrafos de conclusión Párrafos de conclusión
Párrafos de conclusión
 
Tipos de redacción
Tipos de redacciónTipos de redacción
Tipos de redacción
 
Ideas secundarias de un texto
Ideas secundarias de un textoIdeas secundarias de un texto
Ideas secundarias de un texto
 
Guia produccion de_textos cientificos
Guia produccion de_textos cientificosGuia produccion de_textos cientificos
Guia produccion de_textos cientificos
 
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundariasClase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
S1.como escribir
S1.como escribirS1.como escribir
S1.como escribir
 
El parrafo web_uac
El parrafo web_uacEl parrafo web_uac
El parrafo web_uac
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Ensayo y resumen.docx
Ensayo y resumen.docxEnsayo y resumen.docx
Ensayo y resumen.docx
 
El Discurso Expositivo
El Discurso ExpositivoEl Discurso Expositivo
El Discurso Expositivo
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
Tdidact tema 3.3 complementaria
Tdidact tema 3.3 complementariaTdidact tema 3.3 complementaria
Tdidact tema 3.3 complementaria
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Clases de textos
Clases de textosClases de textos
Clases de textos
 
Tipos de Redaccion Textual
Tipos de Redaccion TextualTipos de Redaccion Textual
Tipos de Redaccion Textual
 
Qué es un ensayo literario
Qué es un ensayo literarioQué es un ensayo literario
Qué es un ensayo literario
 

Destacado

Fuente parrafo justificacion de textos
Fuente parrafo justificacion de textosFuente parrafo justificacion de textos
Fuente parrafo justificacion de textos
Ing Carlos Leon
 
Decálogo estrategia redes sociales
Decálogo estrategia redes socialesDecálogo estrategia redes sociales
Decálogo estrategia redes sociales
Juan Ramón Martín San Román
 
Signposting For Spinal Injury & Pain John ODowd
Signposting For Spinal Injury & Pain John ODowdSignposting For Spinal Injury & Pain John ODowd
Signposting For Spinal Injury & Pain John ODowd
chrischristouability
 
El ecosistema digital. 15 claves que debes tener en cuenta.
El ecosistema digital. 15 claves que debes tener en cuenta.El ecosistema digital. 15 claves que debes tener en cuenta.
El ecosistema digital. 15 claves que debes tener en cuenta.
Juan Ramón Martín San Román
 
DESIGN & TECH SALAMANCA 2014 #GDGSALAMANCA14
DESIGN & TECH SALAMANCA 2014 #GDGSALAMANCA14DESIGN & TECH SALAMANCA 2014 #GDGSALAMANCA14
DESIGN & TECH SALAMANCA 2014 #GDGSALAMANCA14
Juan Ramón Martín San Román
 
"Matemática e Movimento em Performance: um estudo de caso" Conference Paper, ...
"Matemática e Movimento em Performance: um estudo de caso" Conference Paper, ..."Matemática e Movimento em Performance: um estudo de caso" Conference Paper, ...
"Matemática e Movimento em Performance: um estudo de caso" Conference Paper, ...
Telma João Santos
 
Software para edición de texto
Software para edición de textoSoftware para edición de texto
Software para edición de texto
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
01 prólogo uso redes sociales
01 prólogo uso redes sociales01 prólogo uso redes sociales
01 prólogo uso redes sociales
Juan Ramón Martín San Román
 
06. IV. SISTEMAS DE IDENTIDAD. MÁS ALLÁ DEL LOGO
06. IV.  SISTEMAS DE IDENTIDAD. MÁS ALLÁ DEL LOGO06. IV.  SISTEMAS DE IDENTIDAD. MÁS ALLÁ DEL LOGO
06. IV. SISTEMAS DE IDENTIDAD. MÁS ALLÁ DEL LOGO
Juan Ramón Martín San Román
 
05. IV. EL PROCESO CREATIVO HASTA LA IDENTIDAD VISUAL
05. IV. EL PROCESO CREATIVO HASTA LA IDENTIDAD VISUAL05. IV. EL PROCESO CREATIVO HASTA LA IDENTIDAD VISUAL
05. IV. EL PROCESO CREATIVO HASTA LA IDENTIDAD VISUAL
Juan Ramón Martín San Román
 
La edición de texto
La edición de textoLa edición de texto
La edición de texto
Alberto Albarrán
 
Comunicación digital hoy
Comunicación digital hoyComunicación digital hoy
Comunicación digital hoy
Juan Ramón Martín San Román
 
EL PARRAFO, TIPOS Y ESTRUCTURA
EL PARRAFO, TIPOS Y ESTRUCTURAEL PARRAFO, TIPOS Y ESTRUCTURA
EL PARRAFO, TIPOS Y ESTRUCTURA
JesusPimentel23
 
01. IV. El rol de la Identidad Visual en la imagen pública
01. IV. El rol de la Identidad Visual en la imagen pública01. IV. El rol de la Identidad Visual en la imagen pública
01. IV. El rol de la Identidad Visual en la imagen pública
Juan Ramón Martín San Román
 
El significado connotativo del signo plástico en la Comunicación Visual.
El significado connotativo del signo plástico en la Comunicación Visual. El significado connotativo del signo plástico en la Comunicación Visual.
El significado connotativo del signo plástico en la Comunicación Visual.
Juan Ramón Martín San Román
 
03. FVT. Antecedentes de la Comunicación Visual
03. FVT. Antecedentes de la Comunicación Visual03. FVT. Antecedentes de la Comunicación Visual
03. FVT. Antecedentes de la Comunicación Visual
Juan Ramón Martín San Román
 
07. FVT. El color y la luz
07. FVT.  El color y la luz07. FVT.  El color y la luz
07. FVT. El color y la luz
Juan Ramón Martín San Román
 
05. FVT. Elementos de la representación visual
05. FVT. Elementos de la representación visual05. FVT. Elementos de la representación visual
05. FVT. Elementos de la representación visual
Juan Ramón Martín San Román
 
04. FVT. El significado en los mensajes visuales. Meaning in visual messages.
04. FVT. El significado en los mensajes visuales. Meaning in visual messages.04. FVT. El significado en los mensajes visuales. Meaning in visual messages.
04. FVT. El significado en los mensajes visuales. Meaning in visual messages.
Juan Ramón Martín San Román
 
06. FVT. La composición en la imagen
06. FVT.  La composición en la imagen06. FVT.  La composición en la imagen
06. FVT. La composición en la imagen
Juan Ramón Martín San Román
 

Destacado (20)

Fuente parrafo justificacion de textos
Fuente parrafo justificacion de textosFuente parrafo justificacion de textos
Fuente parrafo justificacion de textos
 
Decálogo estrategia redes sociales
Decálogo estrategia redes socialesDecálogo estrategia redes sociales
Decálogo estrategia redes sociales
 
Signposting For Spinal Injury & Pain John ODowd
Signposting For Spinal Injury & Pain John ODowdSignposting For Spinal Injury & Pain John ODowd
Signposting For Spinal Injury & Pain John ODowd
 
El ecosistema digital. 15 claves que debes tener en cuenta.
El ecosistema digital. 15 claves que debes tener en cuenta.El ecosistema digital. 15 claves que debes tener en cuenta.
El ecosistema digital. 15 claves que debes tener en cuenta.
 
DESIGN & TECH SALAMANCA 2014 #GDGSALAMANCA14
DESIGN & TECH SALAMANCA 2014 #GDGSALAMANCA14DESIGN & TECH SALAMANCA 2014 #GDGSALAMANCA14
DESIGN & TECH SALAMANCA 2014 #GDGSALAMANCA14
 
"Matemática e Movimento em Performance: um estudo de caso" Conference Paper, ...
"Matemática e Movimento em Performance: um estudo de caso" Conference Paper, ..."Matemática e Movimento em Performance: um estudo de caso" Conference Paper, ...
"Matemática e Movimento em Performance: um estudo de caso" Conference Paper, ...
 
Software para edición de texto
Software para edición de textoSoftware para edición de texto
Software para edición de texto
 
01 prólogo uso redes sociales
01 prólogo uso redes sociales01 prólogo uso redes sociales
01 prólogo uso redes sociales
 
06. IV. SISTEMAS DE IDENTIDAD. MÁS ALLÁ DEL LOGO
06. IV.  SISTEMAS DE IDENTIDAD. MÁS ALLÁ DEL LOGO06. IV.  SISTEMAS DE IDENTIDAD. MÁS ALLÁ DEL LOGO
06. IV. SISTEMAS DE IDENTIDAD. MÁS ALLÁ DEL LOGO
 
05. IV. EL PROCESO CREATIVO HASTA LA IDENTIDAD VISUAL
05. IV. EL PROCESO CREATIVO HASTA LA IDENTIDAD VISUAL05. IV. EL PROCESO CREATIVO HASTA LA IDENTIDAD VISUAL
05. IV. EL PROCESO CREATIVO HASTA LA IDENTIDAD VISUAL
 
La edición de texto
La edición de textoLa edición de texto
La edición de texto
 
Comunicación digital hoy
Comunicación digital hoyComunicación digital hoy
Comunicación digital hoy
 
EL PARRAFO, TIPOS Y ESTRUCTURA
EL PARRAFO, TIPOS Y ESTRUCTURAEL PARRAFO, TIPOS Y ESTRUCTURA
EL PARRAFO, TIPOS Y ESTRUCTURA
 
01. IV. El rol de la Identidad Visual en la imagen pública
01. IV. El rol de la Identidad Visual en la imagen pública01. IV. El rol de la Identidad Visual en la imagen pública
01. IV. El rol de la Identidad Visual en la imagen pública
 
El significado connotativo del signo plástico en la Comunicación Visual.
El significado connotativo del signo plástico en la Comunicación Visual. El significado connotativo del signo plástico en la Comunicación Visual.
El significado connotativo del signo plástico en la Comunicación Visual.
 
03. FVT. Antecedentes de la Comunicación Visual
03. FVT. Antecedentes de la Comunicación Visual03. FVT. Antecedentes de la Comunicación Visual
03. FVT. Antecedentes de la Comunicación Visual
 
07. FVT. El color y la luz
07. FVT.  El color y la luz07. FVT.  El color y la luz
07. FVT. El color y la luz
 
05. FVT. Elementos de la representación visual
05. FVT. Elementos de la representación visual05. FVT. Elementos de la representación visual
05. FVT. Elementos de la representación visual
 
04. FVT. El significado en los mensajes visuales. Meaning in visual messages.
04. FVT. El significado en los mensajes visuales. Meaning in visual messages.04. FVT. El significado en los mensajes visuales. Meaning in visual messages.
04. FVT. El significado en los mensajes visuales. Meaning in visual messages.
 
06. FVT. La composición en la imagen
06. FVT.  La composición en la imagen06. FVT.  La composición en la imagen
06. FVT. La composición en la imagen
 

Similar a Apuntes sobre-el-parrafo informes11

Párrafos.pptx
Párrafos.pptxPárrafos.pptx
Párrafos.pptx
FranGarca43
 
El ensayo 1
El ensayo 1El ensayo 1
El ensayo 1
WILSON OJEDA
 
1
11
Documentos técnicos y cientificos
Documentos técnicos y cientificosDocumentos técnicos y cientificos
Documentos técnicos y cientificos
Darley Fortich
 
Documentos técnicos y cientificos
Documentos técnicos y cientificosDocumentos técnicos y cientificos
Documentos técnicos y cientificos
Darley Fortich
 
10 Redacción académica U2 y U3.pdf
10 Redacción académica U2 y U3.pdf10 Redacción académica U2 y U3.pdf
10 Redacción académica U2 y U3.pdf
EmilyMancheno1
 
Documentos tecni c ientificos
Documentos tecni   c ientificosDocumentos tecni   c ientificos
Documentos tecni c ientificos
Ivan Gomez
 
Documentos técnicos de comunicacion
Documentos técnicos de comunicacionDocumentos técnicos de comunicacion
Documentos técnicos de comunicacion
frankjaviersan
 
Ensayo escrito
Ensayo escritoEnsayo escrito
Ensayo escrito
Vanessa Rivera
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
falcon140
 
Virtuales andres
Virtuales andresVirtuales andres
Virtuales andres
andresnex
 
Virtuales andres
Virtuales andresVirtuales andres
Virtuales andres
andresnex
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
cordovaalfred
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
Hernán Tapia Rojo
 
Los generos-periodisticos1
Los generos-periodisticos1Los generos-periodisticos1
Los generos-periodisticos1
Fabiana Tejada
 
los-generos-periodisticos
los-generos-periodisticoslos-generos-periodisticos
los-generos-periodisticos
Aldo Martín Livia Reyes
 
Tipos de párrafos.docx
Tipos de párrafos.docxTipos de párrafos.docx
Tipos de párrafos.docx
Profe Toña Antonia
 
Técnicas sociales
Técnicas socialesTécnicas sociales
Técnicas sociales
Maria Jose Fernandez
 
11 normas ensayo
11 normas ensayo11 normas ensayo
11 normas ensayo
11 normas ensayo11 normas ensayo

Similar a Apuntes sobre-el-parrafo informes11 (20)

Párrafos.pptx
Párrafos.pptxPárrafos.pptx
Párrafos.pptx
 
El ensayo 1
El ensayo 1El ensayo 1
El ensayo 1
 
1
11
1
 
Documentos técnicos y cientificos
Documentos técnicos y cientificosDocumentos técnicos y cientificos
Documentos técnicos y cientificos
 
Documentos técnicos y cientificos
Documentos técnicos y cientificosDocumentos técnicos y cientificos
Documentos técnicos y cientificos
 
10 Redacción académica U2 y U3.pdf
10 Redacción académica U2 y U3.pdf10 Redacción académica U2 y U3.pdf
10 Redacción académica U2 y U3.pdf
 
Documentos tecni c ientificos
Documentos tecni   c ientificosDocumentos tecni   c ientificos
Documentos tecni c ientificos
 
Documentos técnicos de comunicacion
Documentos técnicos de comunicacionDocumentos técnicos de comunicacion
Documentos técnicos de comunicacion
 
Ensayo escrito
Ensayo escritoEnsayo escrito
Ensayo escrito
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
Virtuales andres
Virtuales andresVirtuales andres
Virtuales andres
 
Virtuales andres
Virtuales andresVirtuales andres
Virtuales andres
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
 
Los generos-periodisticos1
Los generos-periodisticos1Los generos-periodisticos1
Los generos-periodisticos1
 
los-generos-periodisticos
los-generos-periodisticoslos-generos-periodisticos
los-generos-periodisticos
 
Tipos de párrafos.docx
Tipos de párrafos.docxTipos de párrafos.docx
Tipos de párrafos.docx
 
Técnicas sociales
Técnicas socialesTécnicas sociales
Técnicas sociales
 
11 normas ensayo
11 normas ensayo11 normas ensayo
11 normas ensayo
 
11 normas ensayo
11 normas ensayo11 normas ensayo
11 normas ensayo
 

Más de Jaco Skinfield

Investigacion en accion
Investigacion  en  accionInvestigacion  en  accion
Investigacion en accion
Jaco Skinfield
 
Falacias
FalaciasFalacias
Falacias
Jaco Skinfield
 
Sintesis y resumen
Sintesis y resumenSintesis y resumen
Sintesis y resumen
Jaco Skinfield
 
El uso de_citas_estilo_apa_para_evitar_plagio
El uso de_citas_estilo_apa_para_evitar_plagioEl uso de_citas_estilo_apa_para_evitar_plagio
El uso de_citas_estilo_apa_para_evitar_plagio
Jaco Skinfield
 
Span502 s1 1_3_1
Span502 s1 1_3_1Span502 s1 1_3_1
Span502 s1 1_3_1
Jaco Skinfield
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
Jaco Skinfield
 
Buen orador
Buen  oradorBuen  orador
Buen orador
Jaco Skinfield
 
Homelessness
HomelessnessHomelessness
Homelessness
Jaco Skinfield
 

Más de Jaco Skinfield (8)

Investigacion en accion
Investigacion  en  accionInvestigacion  en  accion
Investigacion en accion
 
Falacias
FalaciasFalacias
Falacias
 
Sintesis y resumen
Sintesis y resumenSintesis y resumen
Sintesis y resumen
 
El uso de_citas_estilo_apa_para_evitar_plagio
El uso de_citas_estilo_apa_para_evitar_plagioEl uso de_citas_estilo_apa_para_evitar_plagio
El uso de_citas_estilo_apa_para_evitar_plagio
 
Span502 s1 1_3_1
Span502 s1 1_3_1Span502 s1 1_3_1
Span502 s1 1_3_1
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
Buen orador
Buen  oradorBuen  orador
Buen orador
 
Homelessness
HomelessnessHomelessness
Homelessness
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Apuntes sobre-el-parrafo informes11

  • 2. Características párrafo  El párrafo se puede definir como cada una de las unidades que dan forma a un texto o enunciado. El párrafo, generalmente, está compuesto de una idea principal y otras secundarias que complementan o refuerzan la principal.  Los párrafos varían en extensión y disposición según el tipo de texto en el que forman parte, el estilo y el género elegido por el autor. Podemos encontrar párrafos breves y sencillos o bien, largos y complejos.
  • 3. Estructura del párrafo  Un párrafo bien construido es aquel que contiene una idea principal, secundaria en relación al tema central del texto, y algunas secundarias o dependientes, que complementan la idea principal.
  • 4. Idea central Idea dependiente 2 Idea dependiente 3 Idea dependiente “N” Idea dependiente 1
  • 5. Modelos de párrafos Expositivo: El párrafo expositivo se usa preferentemente para exponer información objetiva. Predomina en los textos de carácter científico, en los textos de estudio, noticias y textos periodísticos en general. En el párrafo expositivo abundan los detalles relevantes, además es importante precisar la idea central y las explicaciones correspondientes. Ejemplo: Muchos hombres de ciencia conjeturaron acerca de los primeros comienzos de la vida, y muchas veces sus conjeturas fueron muy interesantes, pero nada se sabe en absoluto y todavía no se ha hecho ninguna presunción convincente acerca de la manera como se inició la vida en la tierra; sin embargo, casi todas las autorida­des coinciden en afirmar que la vida comenzó en el lodo o la are­na de aguas superficiales entibiadas por los rayos solares para continuar después hacia las aguas abiertas.
  • 6. Modelos de párrafos Argumentativo: En el párrafo argumentativo predomina la intención de demostrar o mantener nuestra opinión, por tanto los datos que presenta se agrupan en torno a una tesis u opinión o guiar al lector hacia nuestro objetivo: convencer o explicar cual es nuestro objetivo. Ejemplo: No soy historiador. Solamente quiero señalar un par de cosas. Para mí no es el hecho de cómo se celebrará sino más bien insistir en que, para nosotros, los mapuche, no hay nada que celebrar en vuestro próximo Bicentenario. Comienzo contándoles que nací y crecí en una comunidad mapuche, que comencé a ir a la escuela ahí y, por lo tanto, tengo la necesidad de entender y saber cómo sistematizar la manera del habitar chileno que de todos modos tengo, puesto que realicé mis estudios posteriores en el sistema educacional de este país.
  • 7. Modelos de párrafos Descriptivo: Responde a la pregunta ¿Cómo es algo?, es decir, describe objetos, sentimientos, personas o cualquier otra cosa. La información se agrupa en torno a un núcleo, que es el objeto o elemento a describir, sobre el cual se agregan características del objeto descrito. Ejemplo: Hay nubes redondas, henchidas de un blanco brillante, que destacan en las mañanas de primavera sobre los cielos traslúcidos. Las hay como cendales te­nues, que se perfilan en un fondo lechoso. Las hay grises sobre una lejanía gris. Las hay de carmín y de oro en los ocasos inacabables, profundamente melancóli­cos, de las llanuras. Las hay como velloncitos iguales e innumerables, que dejan ver por entre algún claro un pedazo de cielo azul. Unas marchan lentas, pausadas; otras pasan rápidamente. Algunas de color ceniza, cuando cubren todo el firmamento, dejan caer sobre la tierra una luz opaca, tamizada, gris, que presta su encanto a los paisajes otoñales.
  • 8. Modelos de párrafos Narrativo: Su función principal es relatar un hecho, es decir, cuenta algún suceso. Este tipo de párrafo predomina en los textos narrativos como novelas, cuentos o relatos de carácter ficticio o real como en las crónicas o biografías. Ejemplo: El azar me llevó hasta ellos una mañana de primavera en que París abría su cola de pavorreal después de la lenta invernada. Bajé por el bulevar de Port­Royal, tomé St. Marcel y L'Hópital, vi los verdes entretanto gris y me acordé de. los leones. Era amigo de los leones y las panteras, pero nunca había entrado en el húmedo y oscuro edificio de los acuarios.
  • 10. ¿Qué es un informe?  Es un tipo de texto expositivo  Puede ser de carácter académico o profesional  Su objetivo o propósito principal es dar cuenta de hechos o de una investigación realizada.
  • 11. Características  Generalmente son redactados como una obligación profesional o académica.  Su presentación es formal.  Puede tratar una diversidad de temas, según sea profesional o académico.  Se redacta en un lenguaje claro, preciso y objetivo, sin incluir valoraciones de tipo personal.  En el caso de los informes de carácter profesional estos varían considerablemente de acuerdo con los formatos usados en la institución.
  • 12. Contenido del informe  Intención: Se debe incluir una explicación del propósito que guía al informe. ¿Para qué?  Método: Hay que hacer constar el método que se sigue para la recolección y análisis de los hechos. Así el lector puede juzgar la fiabilidad de los mismos.  Hechos: Presentar de forma clara y ordenada una descripción de los hechos encontrados u observados.  Análisis y discusión: En esta sección se puede incluir el análisis y la discusión de los resultados de los hechos descritos.  Recomendaciones: Se concluye el informe con la opinión o consejo al lector con respecto a los hechos presentados.
  • 13. Partes formales del informe  Cubierta o portada: Se coloca el título del informe, la fecha, a quién va dirigido y quién lo elabora.  Tabla de contenidos: Es el índice del informe, es decir las partes que contiene. Adicionalmente se puede agregar un resumen de los contenidos.  Introducción: Se presenta el tema y objetivo del informe. Además de la forma en que se abordará el tema.  Cuerpo: El desarrollo de los temas. Objetivos, hechos descritos, análisis y discusión si la hubiere. Luego se procede a la conclusión.  Anexos o apéndice: Se incluye la bibliografía consultada y el material adicional, tablas ,gráficos, fotografías, etc.