SlideShare una empresa de Scribd logo
Científico
       Jean Bernard Léon Foucault
      Año de experimento 1850-1851
   Lugar 10 en la encuesta “Los diez
experimentos más bellos de la Física”

                        Integrantes:
               Daniel Reyes Cisneros
               Zulema Ríos González
   Jean Bernard Léon Foucault León (1819-1868)
Nacimiento 18 de septiembre 1819 – París, Francia
Fallecimiento 11 de febrero 1868 - París, Francia
Residencia Francia
Nacionalidad Francés
Campo Físico
Instituciones Observatorio de París
Foucault nació en París en 1819 y allí murió en 1868. Su padre era un
    editor y librero que alcanzo cierta notoriedad por los excelentes
    libros de historia de Francia que publicaba. Un detalle interesante es
    que se volvió loco y en ese estado murió. A su hijo le pasaría lo
    mismo. El joven Léon vivió una buena infancia porque su familia
    tenía una situación económica magnifica gracias no a los libros, sino
    a las rentas de los numerosos inmuebles que poseía en París. Pero 1o
    mejor fue que sus padres estaban dispuestos a gastar un buen dinero
    con prodigalidad en la educación del vástago, que además era hijo
    único. Asi que lo mandaron al Colegio Estanislao, el mejor de París.
    Pero Léon Foucault fue un mal estudiante. Tuvo que repetir más de
    un curso. Además, el pobre era bastante enclenque, enfermizo y
    bizco
    Su demostración en 1851 del movimiento diurno de la Tierra por la
    rotación del plano de oscilación de un pesado y largo péndulo
    libremente suspendido en el Panteón de París, causó una sensación
    tanto en el mundo de los letrados como en el mundo popular, ya que
    fue la primera demostración dinámica de la rotación de la Tierra. En
    los años siguientes inventó (y le dio nombre) al giróscopo como una
    comprobación experimental conceptualmente más simple. En 1855
    recibió la Medalla Copley de la Royal Society por sus "notables
    investigaciones experimentales". Anteriormente ese mismo año fue
    nombrado physicien (físico) en el Observatorio Imperial de París.
   En septiembre de 1855 descubrió que la fuerza requerida
    para la rotación de un disco de cobre aumenta cuando se
    lo hace rotar entre los polos de un imán, al mismo tiempo
    el disco comienza a calentarse por las corrientes de
    Foucault inducidas en el metal.
   Foucault inventó en 1857 el polarizador que lleva su
    nombre, y en los años siguientes concibió un método para
    probar los espejos de los telescopios reflectivos para
    determinar su forma. La denominada "Prueba Foucault"
    permitió al trabajador determinar si el espejo es
    perfectamente esférico, o si está deformado.
    Anteriormente a la invención de Foucault, la prueba de
    espejos de telescopio era un proceso de "prueba y error".
    Con el espejo giratorio de Charles Wheatstone en
    1862, Foucault determinó la velocidad de la luz en 298000
    km/s, 10000 km/s menos que la obtenida por anteriores
    experimentadores y solamente 0,6% de diferencia con el
    valor actualmente aceptado.
   Ultimos años . .
   En 1862 fue hecho miembro de la Bureau des Longitudes y
    un oficial de la Légion d'Honneur. En 1864 fue convertido
    en miembro de la Royal Society de Londres, y al año
    siguiente un miembro de la sección mecánica del instituto.
    En 1865 se publicaron sus artículos sobre una modificación
    del regulador de James Watt, sobre el cual él había estado
    experimentando hacía un tiempo con la idea de hacer su
    periodo de revolución contante, en un nuevo aparato para
    regular la luz eléctrica; y en el año siguiente mostró
    cómo, por la deposición de una delgada y transparente
    capa de plata en el extremo exterior de un objetivo de un
    telescopio, el sol podía ser observado sin dañar al ojo.
   Foucault murió de lo que probablemente haya sido un
    desarrollo rápido de esclerosis múltiple el 11 de febrero de
    1868 en París y fue enterrado en el Cimetière de
    Montmartre.
   El péndulo de Foucault


   Foucault puso en movimiento un péndulo que pesaba 28
    kilos y medía 67 metros de largo, y registró que el nivel de
    oscilación del péndulo giraba lenta pero continuamente en
    dirección de la marcha del reloj. La causa de este giro
    es, según los físicos, la Fuerza de Coriolis, que lleva el
    nombre del físico francés G.G. Coriolis, 1792-
    1843), también llamada aceleración angular. Resulta del
    movimiento de giro del globo terrestre y provoca una
    desviación de las masas hacia la derecha en el hemisferio
    norte y hacia la izquierda en el sur. Además, las corrientes
    del aire y del mar globales están sometidas a la influencia
    de esta misma fuerza.

   El experimento de Foucault permitió demostrar el
    movimiento rotatorio de la tierra. Un péndulo cuyo
    punto de sujeción le permite oscilar libremente en
    cualquier dirección es usado para repetir el
    experimento que el físico francés Foucault realizó
    por primera vez en público en París en 1851.
    El péndulo consiste en una masa sostenida por un
    cable, que se mantiene en movimiento. Al estar bajo
    estas condiciones (ver gráficos), el plano de
    oscilación gira lentamente respecto a una línea
    trazada en la tierra, aun cuando la tensión del
    alambre que soporta a la masa y fuerza gravitacional
    sobre ella, se encuentran en un plano vertical.
   Este experimento demuestra ni más ni menos que la rotación de
    la Tierra. Y lo puede hacer localmente, en un recinto cerrado.
    Además, el péndulo de Foucault permite determinar la latitud
    del lugar sin ninguna observación astronómica.
   Un péndulo de Foucault situado en el ecuador no rota. Un
    péndulo situado en uno de los polos rota una vez al día. Un
    péndulo situado en cualquier otro punto de la Tierra rota con una
    velocidad inversamente proporcional al seno de su latitud, o bien
    proporcional a la cosecante de la latitud; de modo que si se sitúa
    a 45° rota una vez cada 1,4 días y a 30° cada 2 días.
   Los péndulos de Foucault no utilizan ninguna fuerza
    motríz, estando suspendidos de un resorte mecánico para
    facilitar su oscilación y garantizar siempre la misma amplitud de
    oscilación. Para contrarrestar las perdidas de energía por la
    fricción del aire, se crean pequeños campos electromagnéticos
    en la base, consiguiendo así la oscilación continua, sin
    intervención humana o mecánica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL RELOJ
EL RELOJEL RELOJ
EL RELOJ
edwin charris
 
La historia del reloj
La historia del relojLa historia del reloj
La historia del reloj
lunarenata_
 
Linea de tiempo del reloj
Linea de tiempo del relojLinea de tiempo del reloj
Linea de tiempo del reloj
D9G713
 
La evolución del reloj
La evolución del relojLa evolución del reloj
La evolución del reloj
d12g713
 
La historia del reloj
La historia del relojLa historia del reloj
La historia del reloj
d12g813
 
El reloj
El relojEl reloj
El reloj
rosialqueria
 
Power point de la historia del reloj 1
Power point de la historia del reloj 1Power point de la historia del reloj 1
Power point de la historia del reloj 1
D9G613
 
2 la historia-división
2 la historia-división2 la historia-división
2 la historia-división
ManuelAGuerra
 
Galileo y el telescopio
Galileo y el telescopioGalileo y el telescopio
Galileo y el telescopio
Henry Soledad G
 
¿Quién inventó el telescopio?
¿Quién inventó el telescopio?¿Quién inventó el telescopio?
¿Quién inventó el telescopio?
Carlos Raul
 
Inicios de la exploración espacial
Inicios de la exploración espacialInicios de la exploración espacial
Inicios de la exploración espacial
Marianella Serrano Contreras
 
Clepsidras (reloj de agua)
Clepsidras (reloj de agua)Clepsidras (reloj de agua)
Clepsidras (reloj de agua)
Karolina Prado Millán
 
La evolución del reloj
La evolución del relojLa evolución del reloj
La evolución del reloj
Araceli Vidal
 
Ensayo Apolo 13
Ensayo Apolo 13Ensayo Apolo 13
Ensayo Apolo 13
Juan Ska
 
Viaje a la luna u didactica
Viaje a la luna u didacticaViaje a la luna u didactica
Viaje a la luna u didactica
Isabel Cachá
 
Galileo Galilei: padre de la ciencia moderna
Galileo Galilei: padre de la ciencia modernaGalileo Galilei: padre de la ciencia moderna
Galileo Galilei: padre de la ciencia moderna
CursoVirtualAstronomiaCotidiana
 
Línea de tiempo relacionada con la evolución del reloj
Línea de tiempo relacionada con la evolución del relojLínea de tiempo relacionada con la evolución del reloj
Línea de tiempo relacionada con la evolución del reloj
Gabriel Diaz
 
Nave espacial
Nave espacialNave espacial
Nave espacial
Raquel Ortega Barranco
 
Investigaciones Sobre Astronáutica por Christian E. Proaño
Investigaciones Sobre Astronáutica por Christian E. ProañoInvestigaciones Sobre Astronáutica por Christian E. Proaño
Investigaciones Sobre Astronáutica por Christian E. Proaño
guestf9907e
 

La actualidad más candente (19)

EL RELOJ
EL RELOJEL RELOJ
EL RELOJ
 
La historia del reloj
La historia del relojLa historia del reloj
La historia del reloj
 
Linea de tiempo del reloj
Linea de tiempo del relojLinea de tiempo del reloj
Linea de tiempo del reloj
 
La evolución del reloj
La evolución del relojLa evolución del reloj
La evolución del reloj
 
La historia del reloj
La historia del relojLa historia del reloj
La historia del reloj
 
El reloj
El relojEl reloj
El reloj
 
Power point de la historia del reloj 1
Power point de la historia del reloj 1Power point de la historia del reloj 1
Power point de la historia del reloj 1
 
2 la historia-división
2 la historia-división2 la historia-división
2 la historia-división
 
Galileo y el telescopio
Galileo y el telescopioGalileo y el telescopio
Galileo y el telescopio
 
¿Quién inventó el telescopio?
¿Quién inventó el telescopio?¿Quién inventó el telescopio?
¿Quién inventó el telescopio?
 
Inicios de la exploración espacial
Inicios de la exploración espacialInicios de la exploración espacial
Inicios de la exploración espacial
 
Clepsidras (reloj de agua)
Clepsidras (reloj de agua)Clepsidras (reloj de agua)
Clepsidras (reloj de agua)
 
La evolución del reloj
La evolución del relojLa evolución del reloj
La evolución del reloj
 
Ensayo Apolo 13
Ensayo Apolo 13Ensayo Apolo 13
Ensayo Apolo 13
 
Viaje a la luna u didactica
Viaje a la luna u didacticaViaje a la luna u didactica
Viaje a la luna u didactica
 
Galileo Galilei: padre de la ciencia moderna
Galileo Galilei: padre de la ciencia modernaGalileo Galilei: padre de la ciencia moderna
Galileo Galilei: padre de la ciencia moderna
 
Línea de tiempo relacionada con la evolución del reloj
Línea de tiempo relacionada con la evolución del relojLínea de tiempo relacionada con la evolución del reloj
Línea de tiempo relacionada con la evolución del reloj
 
Nave espacial
Nave espacialNave espacial
Nave espacial
 
Investigaciones Sobre Astronáutica por Christian E. Proaño
Investigaciones Sobre Astronáutica por Christian E. ProañoInvestigaciones Sobre Astronáutica por Christian E. Proaño
Investigaciones Sobre Astronáutica por Christian E. Proaño
 

Destacado

Presupuesto 2012 ayuntamiento 03
Presupuesto 2012 ayuntamiento 03Presupuesto 2012 ayuntamiento 03
Presupuesto 2012 ayuntamiento 03
upydalcorcon
 
Utiles escolares gg
Utiles escolares  ggUtiles escolares  gg
Utiles escolares gg
sergiovelandia201
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Presupuesto 2012 ayuntamiento 01
Presupuesto 2012 ayuntamiento 01Presupuesto 2012 ayuntamiento 01
Presupuesto 2012 ayuntamiento 01
upydalcorcon
 
Web 2.0n
Web 2.0nWeb 2.0n
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1DeLiia7
 
3ª sesion tarea
3ª sesion tarea3ª sesion tarea
3ª sesion tarea
Loretodedamas
 
Esther Pérez Tato
Esther Pérez TatoEsther Pérez Tato
Esther Pérez Tato
pitufa_92
 
Acta. pleno ordinario. febrero 2013
Acta. pleno ordinario. febrero 2013Acta. pleno ordinario. febrero 2013
Acta. pleno ordinario. febrero 2013
upydalcorcon
 
La Reforma Laboral
La Reforma LaboralLa Reforma Laboral
La Reforma Laboral
SecSindicalAcotralMadrid
 
Diseño aparta estudio
Diseño aparta estudioDiseño aparta estudio
Diseño aparta estudio
Miguel Angel Perez
 
Nuevos_Medios_Lev_Manovich
Nuevos_Medios_Lev_ManovichNuevos_Medios_Lev_Manovich
Nuevos_Medios_Lev_Manovich
ortegaperm
 
Present
PresentPresent
Definición
DefiniciónDefinición
Definición
carmen-3-roque
 
Gonzalo colmenarez
Gonzalo colmenarezGonzalo colmenarez
Gonzalo colmenarez
gonzalocris_59
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
Yoryina Cagua
 
Educación Artísticas
Educación ArtísticasEducación Artísticas
Educación Artísticas
RominaBruzzo
 
Actv 2 uni 2 tec iv
Actv 2 uni 2 tec ivActv 2 uni 2 tec iv
Actv 2 uni 2 tec iv
Laura Lopez Maldonado
 
Preguntas al pleno julio 2013
Preguntas al pleno julio 2013Preguntas al pleno julio 2013
Preguntas al pleno julio 2013
upydalcorcon
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
guillermovillamarin
 

Destacado (20)

Presupuesto 2012 ayuntamiento 03
Presupuesto 2012 ayuntamiento 03Presupuesto 2012 ayuntamiento 03
Presupuesto 2012 ayuntamiento 03
 
Utiles escolares gg
Utiles escolares  ggUtiles escolares  gg
Utiles escolares gg
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Presupuesto 2012 ayuntamiento 01
Presupuesto 2012 ayuntamiento 01Presupuesto 2012 ayuntamiento 01
Presupuesto 2012 ayuntamiento 01
 
Web 2.0n
Web 2.0nWeb 2.0n
Web 2.0n
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
3ª sesion tarea
3ª sesion tarea3ª sesion tarea
3ª sesion tarea
 
Esther Pérez Tato
Esther Pérez TatoEsther Pérez Tato
Esther Pérez Tato
 
Acta. pleno ordinario. febrero 2013
Acta. pleno ordinario. febrero 2013Acta. pleno ordinario. febrero 2013
Acta. pleno ordinario. febrero 2013
 
La Reforma Laboral
La Reforma LaboralLa Reforma Laboral
La Reforma Laboral
 
Diseño aparta estudio
Diseño aparta estudioDiseño aparta estudio
Diseño aparta estudio
 
Nuevos_Medios_Lev_Manovich
Nuevos_Medios_Lev_ManovichNuevos_Medios_Lev_Manovich
Nuevos_Medios_Lev_Manovich
 
Present
PresentPresent
Present
 
Definición
DefiniciónDefinición
Definición
 
Gonzalo colmenarez
Gonzalo colmenarezGonzalo colmenarez
Gonzalo colmenarez
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Educación Artísticas
Educación ArtísticasEducación Artísticas
Educación Artísticas
 
Actv 2 uni 2 tec iv
Actv 2 uni 2 tec ivActv 2 uni 2 tec iv
Actv 2 uni 2 tec iv
 
Preguntas al pleno julio 2013
Preguntas al pleno julio 2013Preguntas al pleno julio 2013
Preguntas al pleno julio 2013
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Similar a El péndulo de foucault

Experimentos cruciales
Experimentos crucialesExperimentos cruciales
Experimentos cruciales
agascras
 
historia de la fisica
historia de la fisicahistoria de la fisica
historia de la fisica
alejandrayadrian
 
Grandes inventos en la edad media
Grandes inventos en la edad mediaGrandes inventos en la edad media
Grandes inventos en la edad media
Dodoteo Rivas Justiniano
 
Grandes inventos en la edad media
Grandes inventos en la edad mediaGrandes inventos en la edad media
Grandes inventos en la edad media
Ivan11888
 
Gravitación universal
Gravitación universalGravitación universal
Gravitación universal
pandresgregorio
 
Cmc59712pdf57 131213062816-phpapp02
Cmc59712pdf57 131213062816-phpapp02Cmc59712pdf57 131213062816-phpapp02
Cmc59712pdf57 131213062816-phpapp02
vidalka57
 
Cmc5971 (2)pdf57
Cmc5971 (2)pdf57Cmc5971 (2)pdf57
Cmc5971 (2)pdf57
vidalum
 
Los grandes avances de la astronomía en el año 1609
Los grandes avances de la astronomía en el año 1609Los grandes avances de la astronomía en el año 1609
Los grandes avances de la astronomía en el año 1609
Ateneo de Montevideo
 
Inventos de la edad moderna
Inventos de la edad modernaInventos de la edad moderna
Inventos de la edad moderna
Dennisse24063
 
Revolución científica de los siglos xx y xxi
Revolución científica de los siglos xx y xxiRevolución científica de los siglos xx y xxi
Revolución científica de los siglos xx y xxi
Fanny López R
 
Revolución científica de los siglos XX Y XXI
Revolución científica de los siglos XX Y XXIRevolución científica de los siglos XX Y XXI
Revolución científica de los siglos XX Y XXI
Fanny López R
 
Origen del universo
Origen del universoOrigen del universo
Origen del universo
Maria Maldonado
 
Origen del universo
Origen del universoOrigen del universo
Origen del universo
Maria Maldonado
 
Tema 1. Nuestro lugar en el Universo
Tema 1. Nuestro lugar en el UniversoTema 1. Nuestro lugar en el Universo
Tema 1. Nuestro lugar en el Universo
Cristina Cobas
 
Copérnico
CopérnicoCopérnico
Johannes kepler
Johannes keplerJohannes kepler
Johannes kepler
xx_skrullman_xx
 
Epistemología - Filósofos astrónomos.pptx
Epistemología - Filósofos astrónomos.pptxEpistemología - Filósofos astrónomos.pptx
Epistemología - Filósofos astrónomos.pptx
LeidyAlejandraGirald1
 
Tarea extraclase sobre robert hooke
Tarea extraclase sobre robert hookeTarea extraclase sobre robert hooke
Tarea extraclase sobre robert hooke
Angie Cueva
 
Camino de la ciencia
Camino de la cienciaCamino de la ciencia
Camino de la ciencia
Pilar Diaz Guillermo
 
CIENTÍFICOS Edad moderna
CIENTÍFICOS Edad modernaCIENTÍFICOS Edad moderna
CIENTÍFICOS Edad moderna
yaiza Fritis Calvo
 

Similar a El péndulo de foucault (20)

Experimentos cruciales
Experimentos crucialesExperimentos cruciales
Experimentos cruciales
 
historia de la fisica
historia de la fisicahistoria de la fisica
historia de la fisica
 
Grandes inventos en la edad media
Grandes inventos en la edad mediaGrandes inventos en la edad media
Grandes inventos en la edad media
 
Grandes inventos en la edad media
Grandes inventos en la edad mediaGrandes inventos en la edad media
Grandes inventos en la edad media
 
Gravitación universal
Gravitación universalGravitación universal
Gravitación universal
 
Cmc59712pdf57 131213062816-phpapp02
Cmc59712pdf57 131213062816-phpapp02Cmc59712pdf57 131213062816-phpapp02
Cmc59712pdf57 131213062816-phpapp02
 
Cmc5971 (2)pdf57
Cmc5971 (2)pdf57Cmc5971 (2)pdf57
Cmc5971 (2)pdf57
 
Los grandes avances de la astronomía en el año 1609
Los grandes avances de la astronomía en el año 1609Los grandes avances de la astronomía en el año 1609
Los grandes avances de la astronomía en el año 1609
 
Inventos de la edad moderna
Inventos de la edad modernaInventos de la edad moderna
Inventos de la edad moderna
 
Revolución científica de los siglos xx y xxi
Revolución científica de los siglos xx y xxiRevolución científica de los siglos xx y xxi
Revolución científica de los siglos xx y xxi
 
Revolución científica de los siglos XX Y XXI
Revolución científica de los siglos XX Y XXIRevolución científica de los siglos XX Y XXI
Revolución científica de los siglos XX Y XXI
 
Origen del universo
Origen del universoOrigen del universo
Origen del universo
 
Origen del universo
Origen del universoOrigen del universo
Origen del universo
 
Tema 1. Nuestro lugar en el Universo
Tema 1. Nuestro lugar en el UniversoTema 1. Nuestro lugar en el Universo
Tema 1. Nuestro lugar en el Universo
 
Copérnico
CopérnicoCopérnico
Copérnico
 
Johannes kepler
Johannes keplerJohannes kepler
Johannes kepler
 
Epistemología - Filósofos astrónomos.pptx
Epistemología - Filósofos astrónomos.pptxEpistemología - Filósofos astrónomos.pptx
Epistemología - Filósofos astrónomos.pptx
 
Tarea extraclase sobre robert hooke
Tarea extraclase sobre robert hookeTarea extraclase sobre robert hooke
Tarea extraclase sobre robert hooke
 
Camino de la ciencia
Camino de la cienciaCamino de la ciencia
Camino de la ciencia
 
CIENTÍFICOS Edad moderna
CIENTÍFICOS Edad modernaCIENTÍFICOS Edad moderna
CIENTÍFICOS Edad moderna
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

El péndulo de foucault

  • 1. Científico Jean Bernard Léon Foucault Año de experimento 1850-1851 Lugar 10 en la encuesta “Los diez experimentos más bellos de la Física” Integrantes: Daniel Reyes Cisneros Zulema Ríos González
  • 2. Jean Bernard Léon Foucault León (1819-1868) Nacimiento 18 de septiembre 1819 – París, Francia Fallecimiento 11 de febrero 1868 - París, Francia Residencia Francia Nacionalidad Francés Campo Físico Instituciones Observatorio de París
  • 3. Foucault nació en París en 1819 y allí murió en 1868. Su padre era un editor y librero que alcanzo cierta notoriedad por los excelentes libros de historia de Francia que publicaba. Un detalle interesante es que se volvió loco y en ese estado murió. A su hijo le pasaría lo mismo. El joven Léon vivió una buena infancia porque su familia tenía una situación económica magnifica gracias no a los libros, sino a las rentas de los numerosos inmuebles que poseía en París. Pero 1o mejor fue que sus padres estaban dispuestos a gastar un buen dinero con prodigalidad en la educación del vástago, que además era hijo único. Asi que lo mandaron al Colegio Estanislao, el mejor de París. Pero Léon Foucault fue un mal estudiante. Tuvo que repetir más de un curso. Además, el pobre era bastante enclenque, enfermizo y bizco  Su demostración en 1851 del movimiento diurno de la Tierra por la rotación del plano de oscilación de un pesado y largo péndulo libremente suspendido en el Panteón de París, causó una sensación tanto en el mundo de los letrados como en el mundo popular, ya que fue la primera demostración dinámica de la rotación de la Tierra. En los años siguientes inventó (y le dio nombre) al giróscopo como una comprobación experimental conceptualmente más simple. En 1855 recibió la Medalla Copley de la Royal Society por sus "notables investigaciones experimentales". Anteriormente ese mismo año fue nombrado physicien (físico) en el Observatorio Imperial de París.
  • 4. En septiembre de 1855 descubrió que la fuerza requerida para la rotación de un disco de cobre aumenta cuando se lo hace rotar entre los polos de un imán, al mismo tiempo el disco comienza a calentarse por las corrientes de Foucault inducidas en el metal.  Foucault inventó en 1857 el polarizador que lleva su nombre, y en los años siguientes concibió un método para probar los espejos de los telescopios reflectivos para determinar su forma. La denominada "Prueba Foucault" permitió al trabajador determinar si el espejo es perfectamente esférico, o si está deformado. Anteriormente a la invención de Foucault, la prueba de espejos de telescopio era un proceso de "prueba y error". Con el espejo giratorio de Charles Wheatstone en 1862, Foucault determinó la velocidad de la luz en 298000 km/s, 10000 km/s menos que la obtenida por anteriores experimentadores y solamente 0,6% de diferencia con el valor actualmente aceptado.
  • 5. Ultimos años . .  En 1862 fue hecho miembro de la Bureau des Longitudes y un oficial de la Légion d'Honneur. En 1864 fue convertido en miembro de la Royal Society de Londres, y al año siguiente un miembro de la sección mecánica del instituto. En 1865 se publicaron sus artículos sobre una modificación del regulador de James Watt, sobre el cual él había estado experimentando hacía un tiempo con la idea de hacer su periodo de revolución contante, en un nuevo aparato para regular la luz eléctrica; y en el año siguiente mostró cómo, por la deposición de una delgada y transparente capa de plata en el extremo exterior de un objetivo de un telescopio, el sol podía ser observado sin dañar al ojo.  Foucault murió de lo que probablemente haya sido un desarrollo rápido de esclerosis múltiple el 11 de febrero de 1868 en París y fue enterrado en el Cimetière de Montmartre.
  • 6.
  • 7. El péndulo de Foucault  Foucault puso en movimiento un péndulo que pesaba 28 kilos y medía 67 metros de largo, y registró que el nivel de oscilación del péndulo giraba lenta pero continuamente en dirección de la marcha del reloj. La causa de este giro es, según los físicos, la Fuerza de Coriolis, que lleva el nombre del físico francés G.G. Coriolis, 1792- 1843), también llamada aceleración angular. Resulta del movimiento de giro del globo terrestre y provoca una desviación de las masas hacia la derecha en el hemisferio norte y hacia la izquierda en el sur. Además, las corrientes del aire y del mar globales están sometidas a la influencia de esta misma fuerza. 
  • 8. El experimento de Foucault permitió demostrar el movimiento rotatorio de la tierra. Un péndulo cuyo punto de sujeción le permite oscilar libremente en cualquier dirección es usado para repetir el experimento que el físico francés Foucault realizó por primera vez en público en París en 1851. El péndulo consiste en una masa sostenida por un cable, que se mantiene en movimiento. Al estar bajo estas condiciones (ver gráficos), el plano de oscilación gira lentamente respecto a una línea trazada en la tierra, aun cuando la tensión del alambre que soporta a la masa y fuerza gravitacional sobre ella, se encuentran en un plano vertical.
  • 9. Este experimento demuestra ni más ni menos que la rotación de la Tierra. Y lo puede hacer localmente, en un recinto cerrado. Además, el péndulo de Foucault permite determinar la latitud del lugar sin ninguna observación astronómica.  Un péndulo de Foucault situado en el ecuador no rota. Un péndulo situado en uno de los polos rota una vez al día. Un péndulo situado en cualquier otro punto de la Tierra rota con una velocidad inversamente proporcional al seno de su latitud, o bien proporcional a la cosecante de la latitud; de modo que si se sitúa a 45° rota una vez cada 1,4 días y a 30° cada 2 días.  Los péndulos de Foucault no utilizan ninguna fuerza motríz, estando suspendidos de un resorte mecánico para facilitar su oscilación y garantizar siempre la misma amplitud de oscilación. Para contrarrestar las perdidas de energía por la fricción del aire, se crean pequeños campos electromagnéticos en la base, consiguiendo así la oscilación continua, sin intervención humana o mecánica.