SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PODER DE LAS
CONVERSACIONES
Facultad de Turismo
LGT
Gestión de Servicios al Cliente
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC
¿QUÉ SIGNIFICA?
¿DE DONDE VIENE?
OK “0 killed” Ó…
F
U
C
K
ornication
nder
onsent of the
ing
Oll Korrect
Old Kinderhook
Okeh
Otto Kaiser
¡BUENO!
Mensaje
Emisor
Comunicación
Receptor
QUERER ADQUIRIR EXPERIENCIA
SOLO CON LA TEORÍA, ES COMO
QUERER QUITARSE EL HAMBRE…
LEYENDO EL MENÚ
El “Gurú” Zavala
UNA FÓRMULA
OBSERVADOR + ACCIONES = RESULTADO
COHERENCIA
DINÁMICA
•Afirmaciones
•Declaraciones
•Pedidos
•Ofertas
•Promesas
Lenguaje
• Resolución
• Flexibilidad
• Apertura
• Estabilidad
Cuerpo
•Miedo
•Rabia
•Tristeza
•Alegría
•Ternura
Emociones
CONCEPTO SIGNIFICADO
QUIEBRE Algo que está pasando y que me gustaría
que no pase, o algo que no está pasando
y que me gustaría que pase
INMOVILISMO Tendencia a mantener sin cambios una
situación política, económica, ideológica o
religiosa establecida.
ONTOLOGÍA Hace referencia a nuestra comprensión
genérica (nuestra interpretación) de lo que
significa ser humano
ONTOLOGÍA DEL
LENGUAJE
Nos permite incorporar una nueva y
poderosa interpretación del ser humano
individual y de los fenómenos relacionados
con la convivencia social
TIPOS DE CONVERSACIONES
Conversación de juicios personales
Conversación para coordinación de
acciones
Conversación para futuras conversaciones
Conversación para posibles acciones
CONVERSACIÓN DE JUICIOS PERSONALES
Voy manejando y mi perro va en el asiento de atrás y de repente
se poncha una llanta. ¿Cuál es mi primera reacción?
Algunos dirán «¡Chin!», otros dirán «¡Mi…a!», los de te vean de
otros autos más allá exclamarán «¡No puede ser!» y posiblemente
habrá otros que no digan nada. Lo importante de esto es que la
reacción podrá variar de una comunidad a otra, pero el hecho es
que una llanta ponchada no se convierte en quiebre cuando se
truena, sino cuando alguien a través de una declaración como
las anteriores la constituye en un quiebre, en una interrupción en
la transparencia de su fluir en la vida.
CONVERSACIÓN DE JUICIOS PERSONALES
Y luego… a través de los cuales interpretamos
lo que sucedió y las consecuencias que derivan
de ello.
 «¡Siempre me pasan estas cosas a mí!»,
 «¡Si tendré mala suerte!»
 «¡Esto es culpa de ______ que no cambió las llantas
cuando se lo pedí!»,
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
CONVERSACIÓN DE JUICIOS PERSONALES
Lo primero a notar es que esta conversación se limita a
enjuiciar el quiebre pero no nos mueve todavía a hacernos
cargo de él. Implica una forma de reaccionar (y, por lo tanto,
de actuar) que no nos mueve del quiebre, que nos mantiene
en él. Y allí podríamos quedarnos de por vida.
 Opción 1: Hay un culpable (favorito)
 Opción 2: El culpable soy YO
CONVERSACIÓN DE JUICIOS PERSONALES
GESTIÓN DE SERVICIO AL CLIENTE
Le pedimos a uno de nuestros empleados que obtenga un “UPSELL” por
día para la empresa. El empleado se pone en contacto con el cliente,
le hace la oferta de manera en que fue capacitado y entrenado y ésta
es rehusada. Esto constituye un quiebre importante para la empresa. El
empleado, sin embargo, escribe un detallado informe en el que
muestra el resultado de su gestión y da su interpretación del porqué su
oferta no fue aceptada.
Obtenemos de él una justificación, posiblemente una historia
inteligente y bien fundada. Después que el cliente rechazó la oferta, el
empleado ejecutó la acción de darle un sentido a lo que hizo el
cliente, e hizo un buen trabajo en eso. Pero hay que volver al trabajo y
buscar otras formas de obtener ese “UPSELL”
CONVERSACIÓN DE JUICIOS PERSONALES
 Cuando buscamos el sentido a lo que ha ocurrido, corremos él
riesgo de aceptar las cosas tal como están.
 Nos podemos convertir en prisioneros de nuestras historias y
juicios personales.
 ¿Cuántas veces hemos encontrado a gente que está
paralizada, incapaz de tomar las acciones que podrían sacarlos
de aquello que los hace sufrir?
HAY QUE DEJAR DE SER VÍCTIMAS DE NUESTRA
INCAPACIDAD DE REALIZAR ACCIONES, PARA PODER
SUPERAR LOS QUIEBRES QUE ENFRENTAMOS EN LA VIDA
CONVERSACIÓN PARA LA COORDINACIÓN
DE ACCIONES
 Estamos en una situación donde se juntan 2
reservaciones para 15 personas al mismo tiempo y
como gerentes no tenemos información al respecto y
el lugar solo tiene espacio para 1 grupo ¿Cómo
generamos acciones futuras para hacernos cargo del
quiebre existente? Tu objetivo es lograr que algo
pase, es intervenir en el estado actual de las cosas.
 ¿Cómo lo resolverías? ¿Pides ayuda o te heces cargo
del asunto?
CONVERSACIÓN PARA LA COORDINACIÓN DE
ACCIONES
Principales respuestas:
 «Si pido ayuda muestro debilidad»
 «Me pueden decir que no y me sentiré rechazado. Por
lo tanto, prefiero arreglármelas por mi cuenta»
 «Si pido ayuda, me comprometo a tener que brindarla
de vuelta y con ello pierdo independencia»
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY
CONVERSACIÓN PARA LA COORDINACIÓN
DE ACCIONES (GSC)
Si un producto nuevo no se vende según las expectativas,
podríamos caer en una parálisis si nos limitásemos
exclusivamente a las conversaciones de juicios personales.
Podemos cambiar la situación si, por ejemplo, solicitamos una
investigación de mercado para encontrar maneras de hacer
más atractivo el producto, o si cambiamos algunas de sus
características y/o ampliamos nuestra campaña de publicidad.
Si el quiebre surge porque un proveedor no puede despachar
unas piezas a tiempo, entonces podemos solicitarlas a otros, y
así sucesivamente.
CONVERSACIÓN PARA
POSIBLES ACCIONES
No aborda directamente la
coordinación de acciones para
enfrentar el quiebre en cuestión, sino
que se orienta hacia la acción de
especular acerca de y explorar
nuevas acciones posibles, nuevas
posibilidades que nos lleven más allá
de lo que en el momento logramos
discurrir. Esta es una conversación
dirigida hacia la expansión de nuestro
horizonte de posibilidades.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY
CONVERSACIÓN PARA POSIBLES ACCIONES
La conversación no se basa ya en el ánimo de dar sentido a
lo ocurrido, sino en el ánimo de que, sea lo que sea que
haya ocurrido, esto debe ser modificado, a pesar de no
saberse aún qué acciones realizar. Lo que predomina,
dentro del horizonte de esta conversación, es la necesidad
de acción, de transformar el estado de cosas existente.
CONVERSACIÓN PARA POSIBLES ACCIONES
GSC
 Supuesto 1:Hay 3 quejas por día en relación a la lentitud
del servicio en un restaurante
 Supuesto 2: En un hotel hay 3 quejas por día de
habitaciones sucias.
 Supuesto 3: En reunión de consejo ejecutivo, se presenta
una disminución de las ventas en un 5%
¿Quién es culpable de cada situación?
CONVERSACIÓN
PARA POSIBLES
ACCIONES
Podemos recurrir a
la especulación
acerca de nuevas
acciones que aún
no podemos
articular.
Toda innovación se
basa en la
capacidad de
generar
posibilidades que no
estaban articuladas
anteriormente Las posibilidades son
inventos que
generamos en
conversaciones. Y
esto genera
competitividad
CONVERSACIÓN PARA POSIBLES
CONVERSACIONES
¿Cuántas veces nos hemos encontrado con la persona con la que
consideramos que tenemos que hablar para resolver algún asunto,
y resulta que no está siquiera dispuesta a escuchar lo que tenemos
que decirle?
¿Que la conversación que deseamos tener con esta persona
sencillamente no es posible?
¿Significa esto que no podemos realizar ninguna otra acción y
debemos retornar a la resignación o a los juicios personales?
CONVERSACIÓN PARA POSIBLES
CONVERSACIONES
Nuestro supervisor no está manejando el proyecto en que
nosotros estamos participando de la manera más efectiva.
Tenemos, un quiebre. Sin embargo, cada vez que iniciamos
una conversación para tratar este tema, encontramos que
reacciona defensivamente, dificultando la conversación.
¿Cuántas veces no nos encontramos en situaciones
similares con nuestros padres, nuestra pareja, nuestros
hijos, nuestros amigos?
CONVERSACIÓN
PARA POSIBLES
CONVERSACION
ES (GSC)
A veces es nuestro estado de ánimo el que
impide que la gente converse con nosotros. En
la conversación qué dábamos como ejemplo,
el estado de ánimo requiere ser no amenazante.
De lo contrario, ello colocaría al otro, desde el
inicio, en la actitud que estamos precisamente
procurando disolver. La «conversación para
posibles conversaciones» exige normalmente
colocarse desde la emocionalidad del respeto
mutuo.
¿COMO CONCLUSIÓN?
 Para trabajar y convivir, tenemos que
ser competentes, es decir, aprender a
juzgar cuándo es conveniente abrir
una conversación y cerrar otra y
saber moverse de una conversación
a otra.
 Nuestras relaciones personales se
configuran a partir de las
conversaciones que sostenemos con
otros.
MASSIMO BONTEMPELLI
“Ya no hay quien sepa el arte de la
conversación, es decir, de la discusión.
Conversar es entrar en el surco que ha
trazado el otro, y proseguir en el trazo y
perfección de aquel surco; diálogo es
colaboración.”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Compromiso con la visión
Compromiso con la visiónCompromiso con la visión
Compromiso con la visión
Alberto Rudecindo Rudecindo
 
Tips para construir la confianza
Tips para construir la confianzaTips para construir la confianza
Tips para construir la confianza
Dulce103
 
Habilidades conversacionales segunda parte
Habilidades conversacionales segunda parteHabilidades conversacionales segunda parte
Habilidades conversacionales segunda parte
Guillermo Hinojosa
 
25 maneras de ganarse a la gente (1)
25 maneras de ganarse a la gente (1)25 maneras de ganarse a la gente (1)
25 maneras de ganarse a la gente (1)
Cristian Barboza
 
Resumen del Libro Como ganar amigos e influir en las personas
Resumen del Libro Como ganar amigos e influir en las personasResumen del Libro Como ganar amigos e influir en las personas
Resumen del Libro Como ganar amigos e influir en las personas
David Mendoza
 
Cómo ganar amigos e influir en las personas Yasary Cárdenas Salas
Cómo ganar amigos e influir en las personas Yasary Cárdenas Salas Cómo ganar amigos e influir en las personas Yasary Cárdenas Salas
Cómo ganar amigos e influir en las personas Yasary Cárdenas Salas
Jesus Fernando Quiroga Apaza
 

La actualidad más candente (6)

Compromiso con la visión
Compromiso con la visiónCompromiso con la visión
Compromiso con la visión
 
Tips para construir la confianza
Tips para construir la confianzaTips para construir la confianza
Tips para construir la confianza
 
Habilidades conversacionales segunda parte
Habilidades conversacionales segunda parteHabilidades conversacionales segunda parte
Habilidades conversacionales segunda parte
 
25 maneras de ganarse a la gente (1)
25 maneras de ganarse a la gente (1)25 maneras de ganarse a la gente (1)
25 maneras de ganarse a la gente (1)
 
Resumen del Libro Como ganar amigos e influir en las personas
Resumen del Libro Como ganar amigos e influir en las personasResumen del Libro Como ganar amigos e influir en las personas
Resumen del Libro Como ganar amigos e influir en las personas
 
Cómo ganar amigos e influir en las personas Yasary Cárdenas Salas
Cómo ganar amigos e influir en las personas Yasary Cárdenas Salas Cómo ganar amigos e influir en las personas Yasary Cárdenas Salas
Cómo ganar amigos e influir en las personas Yasary Cárdenas Salas
 

Similar a El Poder de las Conversaciones

Ser acertivo
Ser acertivoSer acertivo
Ser acertivo
Jhel Rojas
 
Módulo 2.1 Modelos de Comunicación- Lenguaje (30min).pdf
Módulo 2.1 Modelos de Comunicación- Lenguaje (30min).pdfMódulo 2.1 Modelos de Comunicación- Lenguaje (30min).pdf
Módulo 2.1 Modelos de Comunicación- Lenguaje (30min).pdf
MaximilianoAndrsGodo
 
Liderazgo personal
Liderazgo personalLiderazgo personal
Liderazgo personal
Renato Zecchini
 
Liderazgo personal
Liderazgo personalLiderazgo personal
Liderazgo personal
Renato Zecchini
 
Queja --> pedido --> propuesta --> accion
Queja --> pedido --> propuesta --> accionQueja --> pedido --> propuesta --> accion
Queja --> pedido --> propuesta --> accion
Carlos Iñón
 
Presentación 1/familias
Presentación 1/familiasPresentación 1/familias
Presentación 1/familias
Isabel Ibarrola
 
Camino al exito ppt
Camino  al  exito pptCamino  al  exito ppt
Camino al exito ppt
carolinaherrera1212
 
Los 4 Cuerpos EnergéTicos
Los 4 Cuerpos EnergéTicosLos 4 Cuerpos EnergéTicos
Los 4 Cuerpos EnergéTicos
i am a cookie . com
 
El facilismo enemigo de todos
El facilismo enemigo de todosEl facilismo enemigo de todos
El facilismo enemigo de todos
Santiago Restrepo
 
MODULO COMPLEMENTARIO CLASE 1 FERNANDO QUIERO
MODULO COMPLEMENTARIO CLASE 1 FERNANDO QUIERO MODULO COMPLEMENTARIO CLASE 1 FERNANDO QUIERO
MODULO COMPLEMENTARIO CLASE 1 FERNANDO QUIERO
Magíster en Comunicación Aplicada, Universidad del Desarrollo
 
Frases interesantes de Negocios
Frases interesantes de NegociosFrases interesantes de Negocios
Frases interesantes de Negocios
vitalitat net
 
Orientación al cliente
Orientación al clienteOrientación al cliente
Informática empresarial los ciegos y el elefante
Informática empresarial los ciegos y el elefanteInformática empresarial los ciegos y el elefante
Informática empresarial los ciegos y el elefante
Yasmid Gallego
 
Informática empresarial los ciegos yy el elefante
Informática empresarial los ciegos yy el elefanteInformática empresarial los ciegos yy el elefante
Informática empresarial los ciegos yy el elefante
Yasmid Gallego
 
camino al exito - herrera
camino al  exito -  herreracamino al  exito -  herrera
camino al exito - herrera
carolinaherrera1212
 
6 palabras que pueden cambiar tu vida
6 palabras que pueden cambiar tu vida6 palabras que pueden cambiar tu vida
6 palabras que pueden cambiar tu vida
Dr Guillermo Cobos Z.
 
Análisis de características del emprendedor
Análisis de características del emprendedor Análisis de características del emprendedor
Análisis de características del emprendedor
Melquiades Olmos
 
Encontrando el valor para cambiar
Encontrando el valor para cambiarEncontrando el valor para cambiar
Encontrando el valor para cambiar
Mario F. Arosemena Villarreal
 
Isaiah 55
Isaiah 55Isaiah 55
Aprende a solucionar conflictos parte 2
Aprende a solucionar conflictos parte 2Aprende a solucionar conflictos parte 2
Aprende a solucionar conflictos parte 2
Circulo Economía de la Provincia de Alicante
 

Similar a El Poder de las Conversaciones (20)

Ser acertivo
Ser acertivoSer acertivo
Ser acertivo
 
Módulo 2.1 Modelos de Comunicación- Lenguaje (30min).pdf
Módulo 2.1 Modelos de Comunicación- Lenguaje (30min).pdfMódulo 2.1 Modelos de Comunicación- Lenguaje (30min).pdf
Módulo 2.1 Modelos de Comunicación- Lenguaje (30min).pdf
 
Liderazgo personal
Liderazgo personalLiderazgo personal
Liderazgo personal
 
Liderazgo personal
Liderazgo personalLiderazgo personal
Liderazgo personal
 
Queja --> pedido --> propuesta --> accion
Queja --> pedido --> propuesta --> accionQueja --> pedido --> propuesta --> accion
Queja --> pedido --> propuesta --> accion
 
Presentación 1/familias
Presentación 1/familiasPresentación 1/familias
Presentación 1/familias
 
Camino al exito ppt
Camino  al  exito pptCamino  al  exito ppt
Camino al exito ppt
 
Los 4 Cuerpos EnergéTicos
Los 4 Cuerpos EnergéTicosLos 4 Cuerpos EnergéTicos
Los 4 Cuerpos EnergéTicos
 
El facilismo enemigo de todos
El facilismo enemigo de todosEl facilismo enemigo de todos
El facilismo enemigo de todos
 
MODULO COMPLEMENTARIO CLASE 1 FERNANDO QUIERO
MODULO COMPLEMENTARIO CLASE 1 FERNANDO QUIERO MODULO COMPLEMENTARIO CLASE 1 FERNANDO QUIERO
MODULO COMPLEMENTARIO CLASE 1 FERNANDO QUIERO
 
Frases interesantes de Negocios
Frases interesantes de NegociosFrases interesantes de Negocios
Frases interesantes de Negocios
 
Orientación al cliente
Orientación al clienteOrientación al cliente
Orientación al cliente
 
Informática empresarial los ciegos y el elefante
Informática empresarial los ciegos y el elefanteInformática empresarial los ciegos y el elefante
Informática empresarial los ciegos y el elefante
 
Informática empresarial los ciegos yy el elefante
Informática empresarial los ciegos yy el elefanteInformática empresarial los ciegos yy el elefante
Informática empresarial los ciegos yy el elefante
 
camino al exito - herrera
camino al  exito -  herreracamino al  exito -  herrera
camino al exito - herrera
 
6 palabras que pueden cambiar tu vida
6 palabras que pueden cambiar tu vida6 palabras que pueden cambiar tu vida
6 palabras que pueden cambiar tu vida
 
Análisis de características del emprendedor
Análisis de características del emprendedor Análisis de características del emprendedor
Análisis de características del emprendedor
 
Encontrando el valor para cambiar
Encontrando el valor para cambiarEncontrando el valor para cambiar
Encontrando el valor para cambiar
 
Isaiah 55
Isaiah 55Isaiah 55
Isaiah 55
 
Aprende a solucionar conflictos parte 2
Aprende a solucionar conflictos parte 2Aprende a solucionar conflictos parte 2
Aprende a solucionar conflictos parte 2
 

Último

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 

Último (20)

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 

El Poder de las Conversaciones

  • 1. EL PODER DE LAS CONVERSACIONES Facultad de Turismo LGT Gestión de Servicios al Cliente Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC
  • 3. ¿DE DONDE VIENE? OK “0 killed” Ó… F U C K ornication nder onsent of the ing Oll Korrect Old Kinderhook Okeh Otto Kaiser ¡BUENO!
  • 5.
  • 6. QUERER ADQUIRIR EXPERIENCIA SOLO CON LA TEORÍA, ES COMO QUERER QUITARSE EL HAMBRE… LEYENDO EL MENÚ El “Gurú” Zavala
  • 7. UNA FÓRMULA OBSERVADOR + ACCIONES = RESULTADO
  • 8. COHERENCIA DINÁMICA •Afirmaciones •Declaraciones •Pedidos •Ofertas •Promesas Lenguaje • Resolución • Flexibilidad • Apertura • Estabilidad Cuerpo •Miedo •Rabia •Tristeza •Alegría •Ternura Emociones
  • 9. CONCEPTO SIGNIFICADO QUIEBRE Algo que está pasando y que me gustaría que no pase, o algo que no está pasando y que me gustaría que pase INMOVILISMO Tendencia a mantener sin cambios una situación política, económica, ideológica o religiosa establecida. ONTOLOGÍA Hace referencia a nuestra comprensión genérica (nuestra interpretación) de lo que significa ser humano ONTOLOGÍA DEL LENGUAJE Nos permite incorporar una nueva y poderosa interpretación del ser humano individual y de los fenómenos relacionados con la convivencia social
  • 10. TIPOS DE CONVERSACIONES Conversación de juicios personales Conversación para coordinación de acciones Conversación para futuras conversaciones Conversación para posibles acciones
  • 11. CONVERSACIÓN DE JUICIOS PERSONALES Voy manejando y mi perro va en el asiento de atrás y de repente se poncha una llanta. ¿Cuál es mi primera reacción? Algunos dirán «¡Chin!», otros dirán «¡Mi…a!», los de te vean de otros autos más allá exclamarán «¡No puede ser!» y posiblemente habrá otros que no digan nada. Lo importante de esto es que la reacción podrá variar de una comunidad a otra, pero el hecho es que una llanta ponchada no se convierte en quiebre cuando se truena, sino cuando alguien a través de una declaración como las anteriores la constituye en un quiebre, en una interrupción en la transparencia de su fluir en la vida.
  • 12. CONVERSACIÓN DE JUICIOS PERSONALES Y luego… a través de los cuales interpretamos lo que sucedió y las consecuencias que derivan de ello.  «¡Siempre me pasan estas cosas a mí!»,  «¡Si tendré mala suerte!»  «¡Esto es culpa de ______ que no cambió las llantas cuando se lo pedí!», Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
  • 13. CONVERSACIÓN DE JUICIOS PERSONALES Lo primero a notar es que esta conversación se limita a enjuiciar el quiebre pero no nos mueve todavía a hacernos cargo de él. Implica una forma de reaccionar (y, por lo tanto, de actuar) que no nos mueve del quiebre, que nos mantiene en él. Y allí podríamos quedarnos de por vida.  Opción 1: Hay un culpable (favorito)  Opción 2: El culpable soy YO
  • 14. CONVERSACIÓN DE JUICIOS PERSONALES GESTIÓN DE SERVICIO AL CLIENTE Le pedimos a uno de nuestros empleados que obtenga un “UPSELL” por día para la empresa. El empleado se pone en contacto con el cliente, le hace la oferta de manera en que fue capacitado y entrenado y ésta es rehusada. Esto constituye un quiebre importante para la empresa. El empleado, sin embargo, escribe un detallado informe en el que muestra el resultado de su gestión y da su interpretación del porqué su oferta no fue aceptada. Obtenemos de él una justificación, posiblemente una historia inteligente y bien fundada. Después que el cliente rechazó la oferta, el empleado ejecutó la acción de darle un sentido a lo que hizo el cliente, e hizo un buen trabajo en eso. Pero hay que volver al trabajo y buscar otras formas de obtener ese “UPSELL”
  • 15. CONVERSACIÓN DE JUICIOS PERSONALES  Cuando buscamos el sentido a lo que ha ocurrido, corremos él riesgo de aceptar las cosas tal como están.  Nos podemos convertir en prisioneros de nuestras historias y juicios personales.  ¿Cuántas veces hemos encontrado a gente que está paralizada, incapaz de tomar las acciones que podrían sacarlos de aquello que los hace sufrir? HAY QUE DEJAR DE SER VÍCTIMAS DE NUESTRA INCAPACIDAD DE REALIZAR ACCIONES, PARA PODER SUPERAR LOS QUIEBRES QUE ENFRENTAMOS EN LA VIDA
  • 16. CONVERSACIÓN PARA LA COORDINACIÓN DE ACCIONES  Estamos en una situación donde se juntan 2 reservaciones para 15 personas al mismo tiempo y como gerentes no tenemos información al respecto y el lugar solo tiene espacio para 1 grupo ¿Cómo generamos acciones futuras para hacernos cargo del quiebre existente? Tu objetivo es lograr que algo pase, es intervenir en el estado actual de las cosas.  ¿Cómo lo resolverías? ¿Pides ayuda o te heces cargo del asunto?
  • 17. CONVERSACIÓN PARA LA COORDINACIÓN DE ACCIONES Principales respuestas:  «Si pido ayuda muestro debilidad»  «Me pueden decir que no y me sentiré rechazado. Por lo tanto, prefiero arreglármelas por mi cuenta»  «Si pido ayuda, me comprometo a tener que brindarla de vuelta y con ello pierdo independencia» Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY
  • 18. CONVERSACIÓN PARA LA COORDINACIÓN DE ACCIONES (GSC) Si un producto nuevo no se vende según las expectativas, podríamos caer en una parálisis si nos limitásemos exclusivamente a las conversaciones de juicios personales. Podemos cambiar la situación si, por ejemplo, solicitamos una investigación de mercado para encontrar maneras de hacer más atractivo el producto, o si cambiamos algunas de sus características y/o ampliamos nuestra campaña de publicidad. Si el quiebre surge porque un proveedor no puede despachar unas piezas a tiempo, entonces podemos solicitarlas a otros, y así sucesivamente.
  • 19. CONVERSACIÓN PARA POSIBLES ACCIONES No aborda directamente la coordinación de acciones para enfrentar el quiebre en cuestión, sino que se orienta hacia la acción de especular acerca de y explorar nuevas acciones posibles, nuevas posibilidades que nos lleven más allá de lo que en el momento logramos discurrir. Esta es una conversación dirigida hacia la expansión de nuestro horizonte de posibilidades. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY
  • 20. CONVERSACIÓN PARA POSIBLES ACCIONES La conversación no se basa ya en el ánimo de dar sentido a lo ocurrido, sino en el ánimo de que, sea lo que sea que haya ocurrido, esto debe ser modificado, a pesar de no saberse aún qué acciones realizar. Lo que predomina, dentro del horizonte de esta conversación, es la necesidad de acción, de transformar el estado de cosas existente.
  • 21. CONVERSACIÓN PARA POSIBLES ACCIONES GSC  Supuesto 1:Hay 3 quejas por día en relación a la lentitud del servicio en un restaurante  Supuesto 2: En un hotel hay 3 quejas por día de habitaciones sucias.  Supuesto 3: En reunión de consejo ejecutivo, se presenta una disminución de las ventas en un 5% ¿Quién es culpable de cada situación?
  • 22. CONVERSACIÓN PARA POSIBLES ACCIONES Podemos recurrir a la especulación acerca de nuevas acciones que aún no podemos articular. Toda innovación se basa en la capacidad de generar posibilidades que no estaban articuladas anteriormente Las posibilidades son inventos que generamos en conversaciones. Y esto genera competitividad
  • 23. CONVERSACIÓN PARA POSIBLES CONVERSACIONES ¿Cuántas veces nos hemos encontrado con la persona con la que consideramos que tenemos que hablar para resolver algún asunto, y resulta que no está siquiera dispuesta a escuchar lo que tenemos que decirle? ¿Que la conversación que deseamos tener con esta persona sencillamente no es posible? ¿Significa esto que no podemos realizar ninguna otra acción y debemos retornar a la resignación o a los juicios personales?
  • 24. CONVERSACIÓN PARA POSIBLES CONVERSACIONES Nuestro supervisor no está manejando el proyecto en que nosotros estamos participando de la manera más efectiva. Tenemos, un quiebre. Sin embargo, cada vez que iniciamos una conversación para tratar este tema, encontramos que reacciona defensivamente, dificultando la conversación. ¿Cuántas veces no nos encontramos en situaciones similares con nuestros padres, nuestra pareja, nuestros hijos, nuestros amigos?
  • 25. CONVERSACIÓN PARA POSIBLES CONVERSACION ES (GSC) A veces es nuestro estado de ánimo el que impide que la gente converse con nosotros. En la conversación qué dábamos como ejemplo, el estado de ánimo requiere ser no amenazante. De lo contrario, ello colocaría al otro, desde el inicio, en la actitud que estamos precisamente procurando disolver. La «conversación para posibles conversaciones» exige normalmente colocarse desde la emocionalidad del respeto mutuo.
  • 26. ¿COMO CONCLUSIÓN?  Para trabajar y convivir, tenemos que ser competentes, es decir, aprender a juzgar cuándo es conveniente abrir una conversación y cerrar otra y saber moverse de una conversación a otra.  Nuestras relaciones personales se configuran a partir de las conversaciones que sostenemos con otros.
  • 27. MASSIMO BONTEMPELLI “Ya no hay quien sepa el arte de la conversación, es decir, de la discusión. Conversar es entrar en el surco que ha trazado el otro, y proseguir en el trazo y perfección de aquel surco; diálogo es colaboración.”