SlideShare una empresa de Scribd logo
El poder de las palabras Dr. N. Zawadzki D. www.ficcionesyotrasverdades.blogspot.com
Son evidentes las repercusiones negativas de las palabras malintencionadas, de los insultos, improperios lanzados contra otra persona, de la violencia resultante de la emoción fruto del desprecio.  Por cada calumnia lanzada contra alguien se requieren cinco cumplidos para compensar el daño infligido. Richard Wiseman
La posmodernidad ha propiciado un desprecio absoluto hacia todo lo que de alguna forma represente el seguir alimentando, conservando bienes pertenecientes al pasado, la historia, el futuro... Esta sociedad de la posmodernidad vive sumida en este aquí y ahora, prescindiendo del pasado como referencia y del futuro como meta. Reivindicar aquellos principios básicos para la educación, convivencia y colaboración en la construcción de un mundo mejor para todos. Contexto
El hombre se distingue de los animales por la capacidad del lenguaje, el cual se forma mediante un código simbólico totalmente artificial y arbitrario. El lenguaje puede definirse como un proceso de carácter biológico, dotado de leyes internas y que se encuentra genéticamente determinado dependiendo de: a) Factores internos:  Integridad biológica Integridad neurológica. b) Factores externos:  Medio ambiente Código lingüístico. Desarrollo del lenguaje
El bebé entra en el lenguaje antes de nacer, el lenguaje preexiste, está estructurado, formulado y en uso, y será el niño el que entre en él y no viceversa. La lengua materna se recibe a través de los cuidados y el contacto de los padres y la familia, jugando el vínculo afectivo un papel importante en la adquisición del lenguaje. La necesidad de la comunicación comienza al manifestar la sensación de estar indefenso al llegar al mundo, así como el poder comunicar sus demandas a través de una estructuración simbólica.
Al nacimiento el primer soporte de comunicación de un niño será el llanto, al cual deberá valorarse la entonación, intensidad y ritmo a través del cual se transmitirán mensajes a la madre. Esta comunicación a su vez se verá enriquecida por la comunicación gestual, la prosodia del lenguaje de la madre (diferentes tonalidades afectivas de la madre) así como el ritmo de los latidos del corazón de la madre.
Emisión de sonidos ligados a sentimientos y deseos Balbuceo y prácticas de articulación vocal Imitación de sonidos de adultos Asociación mental entre sonidos emitidos y las respuestas que dan los adultos El lenguaje se estructura a través de:
Mecanismo estructurador y condicionante del pensamiento y de la acción.  Permite recibir las informaciones socio culturales del ambiente, pudiendo así el niño adelantarse a sus experiencias personales y ampliarlas. Factor estructurante y regulador de la personalidad y del comportamiento social, permitiendo al ser humano proyectar sus reacciones afectivas en el tiempo y en el espacio. Constituye el principal medio de información y cultura, siendo un factor importante de identificación de un grupo social. Lenguaje
El abuso verbal es una actitud clandestina, usualmente sólo el núcleo familiar del abusador lo oye.  Es frecuente que esta actitud se intensifique con el tiempo hasta que las personas se acostumbran y se adaptan a ella.  Adopta diferentes disfraces y rebaja sistemáticamente la percepción por parte de la persona que surge el maltrato.  Abuso verbal
Prepotencia  Anulación Humillación  Arrogancia  Oposición  Manipulación  Crítica Dureza  Intimidación  El abuso verbal está enquistado en nuestra cultura Son aceptados por muchos como parte de juego limpio
Doméstico Escuela Social TV Internet Espiritual Ámbito
"Abuso verbal es un acto de violencia psicológica que se manifiesta por medio de palabras que atacan o injurian, que llevan a creer lo falso o que hablan falsamente de una persona"
Ataca la naturaleza y las capacidades de la persona. Genera la idea que pasa algo malo con ella y que sus capacidades fallan. Puede ser abierto (explosiones de ira y epítetos insultantes) es usualmente inculpatorio y acusador; o encubiertos (muy sutil, como un lavado de cerebro) es una agresión oculta, aporta confusión.  El menosprecio puede ser expresado con palabras que parecen extremadamente sinceras y consideradas. Es manipulador y controlador.
Humillar Hacer bromas que encubren el abuso verbal Bloquear y Desviar Acusar y Culpar Juzgar y Criticar Trivializar Socavar Olvidar Ordenar Negar Modalidades: Adicción a la ira
"Existen diversas investigaciones que señalan que el maltrato por parte de los padres hacia sus hijos se debe en parte a la actitud hacia el castigo recibido por los padres en la infancia, además de ciertas características de personalidad negativas presentando en los padres maltratantes una insatisfacción en sus necesidades de amor y aceptación, lo cual los lleva a satisfacerlas en sus hijos y a reaccionar agresivamente contra ellos cuando no responden a estas expectativas."  Orígen
Ver al adulto deseado y no al niño que es
Organización del aparato psíquico Pobre auto-imagen Incapacidad para depender de, confiar en, o amar a otros Conducta agresiva Problemas de disciplina y, a veces, comportamiento ilegal Cambios de humor, rabia Comportamiento auto-destructivo o auto-abusivo Pensamientos suicidas.  Efectos
Quienes niegan la situación violenta como mecanismo de defensa, presentan: pasividad y comportamiento retraído  miedo de establecer relaciones nuevas o de comenzar actividades nuevas,  ansiedad y miedos,  problemas en la escuela o fracaso escolar, sentimientos de tristeza u otros síntomas de depresión visiones de experiencias ya vividas y pesadilla abuso de drogas o de alcohol.
No basta la genética ni la neurología Aunque un niño esté sano genética y neurológicamente, si a su alrededor no existen formas de contacto, de comunicación, de límites, su desarrollo se alterará gravemente. La privación de afecto puede llegar a generar atrofias físicas y cerebrales.
Si un niño vive criticado... aprende a condenar. Si un niño vive en un ambiente de hostilidad... aprende a pelear Si un niño vive avergonzado... aprende a sentirse culpable. Si un niño vive con tolerancia... aprende a ser paciente. Si un niño vive estimulado... aprende a confiar en sí mismo. Si un niño vive apreciado... aprende a apreciar.  Si un niño vive sintiendo seguridad... aprende a tener fe. SI UN NIÑO...
Si un niño vive con aprobación... aprende a quererse y a estimarse. Si un niño vive atemorizado y ridiculizado... aprende a ser tímido. Si un niño vive compadecido... aprende a tener lástima. Si un niño vive donde hay celos... aprende a sentirse culpable. Si un niño vive elogiado... aprende a apreciar. Si un niño vive con reconocimiento... aprende a tener buenas metas.
Si un niño vive en un ambiente de honradez... aprende a ser honrado y a conocer la verdad. Si un niño vive en un ambiente de equidad y justicia... aprende a ser justo. Si un niño vive amado... aprende a amar a los que lo rodean. Si un niño vive en un ambiente de amistad... aprende que el mundo es un lugar agradable para vivir... y lo más importante es que va a contribuir a hacer este ideal.
Aportar sus ideas y prestar atención a las del otro.  Expresar entusiasmo y complacerse por el entusiasmo del otro. Revelarse a sí mismo y reflejar al otro. Valorarse y estimar al otro. Disfrutar con la propia creatividad y confiar en la del otro. Perseguir el crecimiento propio y fomentar el del otro. Gozar con la propia soledad y respetar la del otro.  Conductas asertivas
Perseverar en los propios intereses y alentar al otro. Actuar al propio ritmo y aceptar el del otro. Ser indulgente con uno mismo y con el otro. Involucrase uno mismo y ayudar al otro. Protegerse uno mismo y consolar al otro. Verse a sí mismo y observar al otro. Ser uno mismo y dejar que el otro lo sea. Amarse a sí mismo y amar al otro.
Estructura Roles claros Límites Normas claras Afecto Confianza  Aprecio Elecciones  Comunicar
Comportamientos prosociales Asertividad Manejo de las emociones Comprensión Expresión Regulación Autocontrol de impulsos y comportamiento Comunicación Desarrollo de amistades Resolución de conflictos Competencias sociales
Comunicación clara de expectativas Identificación de aspectos positivos y negativos del comportamiento Identificar factores que anteceden o precipitan esos comportamientos Refuerzos positivos o negativos Padres
Traiga la luz del cielo a su conversación. Hablando palabras que animan y enriquecen, usted revelará que la luz de la justicia de Cristo mora en su alma. Los niños necesitan palabras agradables. Es esencial para su felicidad sentir que la aprobación descansa sobre ellos. Luchen por superar la dureza de expresión, y cultiven tonos suaves. Capten la belleza contenida en las lecciones de la Palabra de Dios, y atesórenla como esencial para la felicidad y el éxito de su hogar. En un ambiente feliz los niños desarrollarán disposiciones dulces y luminosas. Ellen White
Cuando los niños pierden su autocontrol y hablan palabras apasionadas, los padres debieran mantener silencio por un tiempo, sin reprobar ni condenar.  En momentos tales el silencio es de oro, y hará más para traer arrepentimiento que cualquier palabra que pueda ser pronunciada.  Satanás se agrada cuando los padres irritan a sus hijos hablando palabras ásperas y airadas.  Pablo ha dado una advertencia sobre este punto: "Padres, no exasperéis a vuestros hijos, para que no se desalienten" (Colosenses 3: 21).  Ellos pueden estar muy equivocados, pero ustedes no los pueden llevar a lo correcto perdiendo la paciencia con ellos.  Que su calma: ayude a restaurarlos a un adecuado marco de pensamiento.  Reflejemos a Jesús 19 y 20 de junio
La voluntad debe enseñarse para que obedezca los dictados de la razón y la conciencia. Es posible disciplinar a un niño para que, como la bestia, no posea voluntad propia, al hundirse su individualidad en la de su maestro. Esta enseñanza no es buena y tiene efectos desastrosos.  Los niños que son educados en esta forma carecerán de firmeza y decisión. No se los enseña a obrar por principio; las facultades del razonamiento no se fortalecen por el ejercicio. Hasta donde sea posible, cada niño debería ser enseñado a confiar en sí mismo. Al poner en ejercicio las diferentes facultades, aprenderá dónde es más fuerte y en qué es deficiente. Un instructor sabio dará atención especial al desarrollo de los rasgos más débiles, a fin de que el niño forme un carácter bien equilibrado y armonioso (Fundamentals of Christian Education, pág. 57). CN39
El poder de las palabras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LIBRO EL PODER DE LA PALABRA - FUNDACION CASA DE ORACION DE MARIA INMACULADA
LIBRO EL PODER DE LA PALABRA - FUNDACION CASA DE ORACION DE MARIA INMACULADALIBRO EL PODER DE LA PALABRA - FUNDACION CASA DE ORACION DE MARIA INMACULADA
LIBRO EL PODER DE LA PALABRA - FUNDACION CASA DE ORACION DE MARIA INMACULADA
sifexol
 
Sanando corazones el perdon en la practica (Clovis New Mexico)
Sanando corazones el perdon en la practica (Clovis New Mexico)Sanando corazones el perdon en la practica (Clovis New Mexico)
Sanando corazones el perdon en la practica (Clovis New Mexico)
Yolanda Moncada
 
El noviazgo criatiano y las limitaciones
El noviazgo criatiano y las limitacionesEl noviazgo criatiano y las limitaciones
El noviazgo criatiano y las limitacionesGesner Michel
 
De Creyente a Discípulo - Cualidad 2 - Amor
De Creyente a Discípulo - Cualidad 2 - AmorDe Creyente a Discípulo - Cualidad 2 - Amor
De Creyente a Discípulo - Cualidad 2 - Amor
Iglesia Pentecostal Nazaret
 
Tu misión como soldado de Cristo
Tu misión como soldado de CristoTu misión como soldado de Cristo
Tu misión como soldado de Cristo
Felipe Augusto Archbold May
 
¿Porque ofrecer perdon cuando puedo desquitarme?
¿Porque ofrecer perdon cuando puedo desquitarme?¿Porque ofrecer perdon cuando puedo desquitarme?
¿Porque ofrecer perdon cuando puedo desquitarme?
Ministerio de Educacion Cristiana
 
Contra las maquinaciones del enemigo
Contra las maquinaciones del enemigoContra las maquinaciones del enemigo
Contra las maquinaciones del enemigo
mamitanora
 
El Valor Del Perdon
El Valor Del PerdonEl Valor Del Perdon
El Valor Del Perdonhome
 
L3 el espiritu santo una fuente de poder
L3 el espiritu santo una fuente de poderL3 el espiritu santo una fuente de poder
L3 el espiritu santo una fuente de poderVengatureino Marcelo
 
El perdon
El perdonEl perdon
Quitando la amargura
Quitando la amarguraQuitando la amargura
Quitando la amargura
Ministerios Ebenezer Commerce CA
 
Teologia de la mayordomia cristiana
Teologia de la mayordomia cristianaTeologia de la mayordomia cristiana
Teologia de la mayordomia cristianaMaarthiita Vassquez
 
Ensenanza la salvacion
Ensenanza la salvacionEnsenanza la salvacion
Ensenanza la salvacion
aida2014
 
Interpretación 1 Juan 1.5-10
Interpretación 1 Juan 1.5-10Interpretación 1 Juan 1.5-10
Interpretación 1 Juan 1.5-10
mykeura
 
joyce meyer controlando sus emociones x eltropical
joyce meyer controlando sus emociones x eltropicaljoyce meyer controlando sus emociones x eltropical
joyce meyer controlando sus emociones x eltropicalOscar J. Socha Piso Arriba
 
El arte de la comunicación en el matrimonio
El arte de la comunicación en el matrimonioEl arte de la comunicación en el matrimonio
El arte de la comunicación en el matrimonioRaul Ccrs
 
La llenura del Espíritu Santo
La llenura del Espíritu SantoLa llenura del Espíritu Santo
La llenura del Espíritu Santo
leonel espinoza pino
 

La actualidad más candente (20)

LIBRO EL PODER DE LA PALABRA - FUNDACION CASA DE ORACION DE MARIA INMACULADA
LIBRO EL PODER DE LA PALABRA - FUNDACION CASA DE ORACION DE MARIA INMACULADALIBRO EL PODER DE LA PALABRA - FUNDACION CASA DE ORACION DE MARIA INMACULADA
LIBRO EL PODER DE LA PALABRA - FUNDACION CASA DE ORACION DE MARIA INMACULADA
 
Sanando corazones el perdon en la practica (Clovis New Mexico)
Sanando corazones el perdon en la practica (Clovis New Mexico)Sanando corazones el perdon en la practica (Clovis New Mexico)
Sanando corazones el perdon en la practica (Clovis New Mexico)
 
El noviazgo criatiano y las limitaciones
El noviazgo criatiano y las limitacionesEl noviazgo criatiano y las limitaciones
El noviazgo criatiano y las limitaciones
 
De Creyente a Discípulo - Cualidad 2 - Amor
De Creyente a Discípulo - Cualidad 2 - AmorDe Creyente a Discípulo - Cualidad 2 - Amor
De Creyente a Discípulo - Cualidad 2 - Amor
 
Tu misión como soldado de Cristo
Tu misión como soldado de CristoTu misión como soldado de Cristo
Tu misión como soldado de Cristo
 
¿Porque ofrecer perdon cuando puedo desquitarme?
¿Porque ofrecer perdon cuando puedo desquitarme?¿Porque ofrecer perdon cuando puedo desquitarme?
¿Porque ofrecer perdon cuando puedo desquitarme?
 
Contra las maquinaciones del enemigo
Contra las maquinaciones del enemigoContra las maquinaciones del enemigo
Contra las maquinaciones del enemigo
 
De la abundancia del corazon habla la boca
De la abundancia del corazon habla la bocaDe la abundancia del corazon habla la boca
De la abundancia del corazon habla la boca
 
El Valor Del Perdon
El Valor Del PerdonEl Valor Del Perdon
El Valor Del Perdon
 
L3 el espiritu santo una fuente de poder
L3 el espiritu santo una fuente de poderL3 el espiritu santo una fuente de poder
L3 el espiritu santo una fuente de poder
 
23 oct-11 pecado de comision
23 oct-11 pecado de comision23 oct-11 pecado de comision
23 oct-11 pecado de comision
 
El perdon
El perdonEl perdon
El perdon
 
Quitando la amargura
Quitando la amarguraQuitando la amargura
Quitando la amargura
 
Teologia de la mayordomia cristiana
Teologia de la mayordomia cristianaTeologia de la mayordomia cristiana
Teologia de la mayordomia cristiana
 
Ensenanza la salvacion
Ensenanza la salvacionEnsenanza la salvacion
Ensenanza la salvacion
 
Interpretación 1 Juan 1.5-10
Interpretación 1 Juan 1.5-10Interpretación 1 Juan 1.5-10
Interpretación 1 Juan 1.5-10
 
joyce meyer controlando sus emociones x eltropical
joyce meyer controlando sus emociones x eltropicaljoyce meyer controlando sus emociones x eltropical
joyce meyer controlando sus emociones x eltropical
 
El arte de la comunicación en el matrimonio
El arte de la comunicación en el matrimonioEl arte de la comunicación en el matrimonio
El arte de la comunicación en el matrimonio
 
La llenura del Espíritu Santo
La llenura del Espíritu SantoLa llenura del Espíritu Santo
La llenura del Espíritu Santo
 
Batalla en la mente
Batalla en la menteBatalla en la mente
Batalla en la mente
 

Destacado

Orientación décimos
Orientación décimosOrientación décimos
Orientación décimos
bibliotecafernandosuria
 
1asecundaria
1asecundaria1asecundaria
1asecundaria
Alonso Mendez Torres
 
Fresh ebook
Fresh ebookFresh ebook
Conexiones aluminio
Conexiones aluminioConexiones aluminio
Conexiones aluminio
grupoirrigaciondelsureste
 
Hoja/full 27/01/16
Hoja/full 27/01/16Hoja/full 27/01/16
Hoja/full 27/01/16
Cgt Seat Martorell
 
Existe el infierno(2.1)
Existe el infierno(2.1)Existe el infierno(2.1)
Existe el infierno(2.1)
Luis Zepeda Mir
 
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generalesdiplomados2
 
Campo magnetico
Campo magneticoCampo magnetico
Campo magneticounach
 
Trabajo de imformatica 5 de diciembre
Trabajo de imformatica 5 de diciembreTrabajo de imformatica 5 de diciembre
Trabajo de imformatica 5 de diciembre
cristian cristian
 
Ensamble y desensamble de un pc de mesa
Ensamble y desensamble de un pc de mesaEnsamble y desensamble de un pc de mesa
Ensamble y desensamble de un pc de mesavalenypaom
 
Ensayo e commerce
Ensayo e commerceEnsayo e commerce
Ensayo e commercelisethhf
 
Capítulo 7 libro zacatollan una hist... copia
Capítulo 7 libro zacatollan una hist...   copiaCapítulo 7 libro zacatollan una hist...   copia
Capítulo 7 libro zacatollan una hist... copia
Cesar Adame
 
Halloween parte 1
Halloween parte 1Halloween parte 1
Halloween parte 1
Jefte Figueroa
 
Evaluacionx competencias
Evaluacionx competenciasEvaluacionx competencias
Evaluacionx competenciasNena Parrilla
 

Destacado (20)

Reflexion si un niño vive
Reflexion si un niño viveReflexion si un niño vive
Reflexion si un niño vive
 
Orientación décimos
Orientación décimosOrientación décimos
Orientación décimos
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
 
1asecundaria
1asecundaria1asecundaria
1asecundaria
 
Fresh ebook
Fresh ebookFresh ebook
Fresh ebook
 
Conexiones aluminio
Conexiones aluminioConexiones aluminio
Conexiones aluminio
 
Hoja/full 27/01/16
Hoja/full 27/01/16Hoja/full 27/01/16
Hoja/full 27/01/16
 
Portafolio de finanzas internacionales
Portafolio de finanzas internacionalesPortafolio de finanzas internacionales
Portafolio de finanzas internacionales
 
Existe el infierno(2.1)
Existe el infierno(2.1)Existe el infierno(2.1)
Existe el infierno(2.1)
 
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
 
Campo magnetico
Campo magneticoCampo magnetico
Campo magnetico
 
Trabajo de imformatica 5 de diciembre
Trabajo de imformatica 5 de diciembreTrabajo de imformatica 5 de diciembre
Trabajo de imformatica 5 de diciembre
 
Ensamble y desensamble de un pc de mesa
Ensamble y desensamble de un pc de mesaEnsamble y desensamble de un pc de mesa
Ensamble y desensamble de un pc de mesa
 
Ensayo e commerce
Ensayo e commerceEnsayo e commerce
Ensayo e commerce
 
Boletin oct2011
Boletin oct2011Boletin oct2011
Boletin oct2011
 
Capítulo 7 libro zacatollan una hist... copia
Capítulo 7 libro zacatollan una hist...   copiaCapítulo 7 libro zacatollan una hist...   copia
Capítulo 7 libro zacatollan una hist... copia
 
Halloween parte 1
Halloween parte 1Halloween parte 1
Halloween parte 1
 
Buscadores
BuscadoresBuscadores
Buscadores
 
Resumen libro
Resumen libroResumen libro
Resumen libro
 
Evaluacionx competencias
Evaluacionx competenciasEvaluacionx competencias
Evaluacionx competencias
 

Similar a El poder de las palabras

Evitemos la violencia intrafamiliar
Evitemos la violencia intrafamiliarEvitemos la violencia intrafamiliar
Evitemos la violencia intrafamiliar
Marcela León
 
Psicologia Infantil
Psicologia InfantilPsicologia Infantil
Psicologia InfantilItzel Corona
 
Escuela de padres 2016
Escuela de padres 2016Escuela de padres 2016
Escuela de padres 2016
PastoralMatrimonial
 
Escuela de padres 2016
Escuela de padres 2016Escuela de padres 2016
Escuela de padres 2016
PastoralMatrimonial
 
Beca universal convive aal máximo
Beca universal convive aal máximoBeca universal convive aal máximo
Beca universal convive aal máximo
Becaosiris
 
Personalidad y familia
Personalidad y familiaPersonalidad y familia
Personalidad y familia
Jesus de la Buena Esperanza
 
Personalidad y Familia
Personalidad y FamiliaPersonalidad y Familia
Personalidad y Familia
Hector Fabio
 
EJEMPLOS DE BUEN TRATO HACIA LOS NIÑOS.docx
EJEMPLOS DE BUEN TRATO HACIA LOS NIÑOS.docxEJEMPLOS DE BUEN TRATO HACIA LOS NIÑOS.docx
EJEMPLOS DE BUEN TRATO HACIA LOS NIÑOS.docx
nikyalle Sobrenome
 
Educando a mis hijos con amor
Educando a mis hijos con amorEducando a mis hijos con amor
Educando a mis hijos con amor
Mónica Conde Quispe
 
la tolerancia Yudith guión práctico sobre la tolerancia
la tolerancia Yudith guión práctico sobre la toleranciala tolerancia Yudith guión práctico sobre la tolerancia
la tolerancia Yudith guión práctico sobre la tolerancia
Yudith Perez
 
Disciplina primaria
Disciplina primariaDisciplina primaria
Disciplina primaria
sandi peregrina
 
Expresa su afecto y sentimientos a su familia y a sus hijos y les hace sentir...
Expresa su afecto y sentimientos a su familia y a sus hijos y les hace sentir...Expresa su afecto y sentimientos a su familia y a sus hijos y les hace sentir...
Expresa su afecto y sentimientos a su familia y a sus hijos y les hace sentir...
aide84
 
Familiasfunc
FamiliasfuncFamiliasfunc
Familiasfunc
hvduarte1
 
SISTEMA DE VALORES EN LA FAMILIA POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTA
SISTEMA DE VALORES EN LA FAMILIA POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTASISTEMA DE VALORES EN LA FAMILIA POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTA
SISTEMA DE VALORES EN LA FAMILIA POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTA
Brenda Peralta
 
Padres e hijos aspi..
Padres  e   hijos   aspi..Padres  e   hijos   aspi..
Padres e hijos aspi..Ana Villegas
 
Mediacion De Sentimientos
Mediacion De SentimientosMediacion De Sentimientos
Mediacion De Sentimientos
RAFAEL OLIVAS
 
En familia nos educamos
En familia nos educamosEn familia nos educamos
En familia nos educamosAniBoli
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
luna010203
 

Similar a El poder de las palabras (20)

Evitemos la violencia intrafamiliar
Evitemos la violencia intrafamiliarEvitemos la violencia intrafamiliar
Evitemos la violencia intrafamiliar
 
Psicologia Infantil
Psicologia InfantilPsicologia Infantil
Psicologia Infantil
 
Escuela de padres 2016
Escuela de padres 2016Escuela de padres 2016
Escuela de padres 2016
 
Escuela de padres 2016
Escuela de padres 2016Escuela de padres 2016
Escuela de padres 2016
 
Celos
CelosCelos
Celos
 
Beca universal convive aal máximo
Beca universal convive aal máximoBeca universal convive aal máximo
Beca universal convive aal máximo
 
Personalidad y familia
Personalidad y familiaPersonalidad y familia
Personalidad y familia
 
Personalidad y Familia
Personalidad y FamiliaPersonalidad y Familia
Personalidad y Familia
 
EJEMPLOS DE BUEN TRATO HACIA LOS NIÑOS.docx
EJEMPLOS DE BUEN TRATO HACIA LOS NIÑOS.docxEJEMPLOS DE BUEN TRATO HACIA LOS NIÑOS.docx
EJEMPLOS DE BUEN TRATO HACIA LOS NIÑOS.docx
 
La Odisea de criar y educar
La Odisea de criar y educarLa Odisea de criar y educar
La Odisea de criar y educar
 
Educando a mis hijos con amor
Educando a mis hijos con amorEducando a mis hijos con amor
Educando a mis hijos con amor
 
la tolerancia Yudith guión práctico sobre la tolerancia
la tolerancia Yudith guión práctico sobre la toleranciala tolerancia Yudith guión práctico sobre la tolerancia
la tolerancia Yudith guión práctico sobre la tolerancia
 
Disciplina primaria
Disciplina primariaDisciplina primaria
Disciplina primaria
 
Expresa su afecto y sentimientos a su familia y a sus hijos y les hace sentir...
Expresa su afecto y sentimientos a su familia y a sus hijos y les hace sentir...Expresa su afecto y sentimientos a su familia y a sus hijos y les hace sentir...
Expresa su afecto y sentimientos a su familia y a sus hijos y les hace sentir...
 
Familiasfunc
FamiliasfuncFamiliasfunc
Familiasfunc
 
SISTEMA DE VALORES EN LA FAMILIA POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTA
SISTEMA DE VALORES EN LA FAMILIA POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTASISTEMA DE VALORES EN LA FAMILIA POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTA
SISTEMA DE VALORES EN LA FAMILIA POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTA
 
Padres e hijos aspi..
Padres  e   hijos   aspi..Padres  e   hijos   aspi..
Padres e hijos aspi..
 
Mediacion De Sentimientos
Mediacion De SentimientosMediacion De Sentimientos
Mediacion De Sentimientos
 
En familia nos educamos
En familia nos educamosEn familia nos educamos
En familia nos educamos
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 

El poder de las palabras

  • 1. El poder de las palabras Dr. N. Zawadzki D. www.ficcionesyotrasverdades.blogspot.com
  • 2. Son evidentes las repercusiones negativas de las palabras malintencionadas, de los insultos, improperios lanzados contra otra persona, de la violencia resultante de la emoción fruto del desprecio. Por cada calumnia lanzada contra alguien se requieren cinco cumplidos para compensar el daño infligido. Richard Wiseman
  • 3.
  • 4. La posmodernidad ha propiciado un desprecio absoluto hacia todo lo que de alguna forma represente el seguir alimentando, conservando bienes pertenecientes al pasado, la historia, el futuro... Esta sociedad de la posmodernidad vive sumida en este aquí y ahora, prescindiendo del pasado como referencia y del futuro como meta. Reivindicar aquellos principios básicos para la educación, convivencia y colaboración en la construcción de un mundo mejor para todos. Contexto
  • 5. El hombre se distingue de los animales por la capacidad del lenguaje, el cual se forma mediante un código simbólico totalmente artificial y arbitrario. El lenguaje puede definirse como un proceso de carácter biológico, dotado de leyes internas y que se encuentra genéticamente determinado dependiendo de: a) Factores internos: Integridad biológica Integridad neurológica. b) Factores externos: Medio ambiente Código lingüístico. Desarrollo del lenguaje
  • 6. El bebé entra en el lenguaje antes de nacer, el lenguaje preexiste, está estructurado, formulado y en uso, y será el niño el que entre en él y no viceversa. La lengua materna se recibe a través de los cuidados y el contacto de los padres y la familia, jugando el vínculo afectivo un papel importante en la adquisición del lenguaje. La necesidad de la comunicación comienza al manifestar la sensación de estar indefenso al llegar al mundo, así como el poder comunicar sus demandas a través de una estructuración simbólica.
  • 7. Al nacimiento el primer soporte de comunicación de un niño será el llanto, al cual deberá valorarse la entonación, intensidad y ritmo a través del cual se transmitirán mensajes a la madre. Esta comunicación a su vez se verá enriquecida por la comunicación gestual, la prosodia del lenguaje de la madre (diferentes tonalidades afectivas de la madre) así como el ritmo de los latidos del corazón de la madre.
  • 8. Emisión de sonidos ligados a sentimientos y deseos Balbuceo y prácticas de articulación vocal Imitación de sonidos de adultos Asociación mental entre sonidos emitidos y las respuestas que dan los adultos El lenguaje se estructura a través de:
  • 9.
  • 10. Mecanismo estructurador y condicionante del pensamiento y de la acción. Permite recibir las informaciones socio culturales del ambiente, pudiendo así el niño adelantarse a sus experiencias personales y ampliarlas. Factor estructurante y regulador de la personalidad y del comportamiento social, permitiendo al ser humano proyectar sus reacciones afectivas en el tiempo y en el espacio. Constituye el principal medio de información y cultura, siendo un factor importante de identificación de un grupo social. Lenguaje
  • 11. El abuso verbal es una actitud clandestina, usualmente sólo el núcleo familiar del abusador lo oye. Es frecuente que esta actitud se intensifique con el tiempo hasta que las personas se acostumbran y se adaptan a ella. Adopta diferentes disfraces y rebaja sistemáticamente la percepción por parte de la persona que surge el maltrato. Abuso verbal
  • 12. Prepotencia Anulación Humillación Arrogancia Oposición Manipulación Crítica Dureza Intimidación El abuso verbal está enquistado en nuestra cultura Son aceptados por muchos como parte de juego limpio
  • 13. Doméstico Escuela Social TV Internet Espiritual Ámbito
  • 14. "Abuso verbal es un acto de violencia psicológica que se manifiesta por medio de palabras que atacan o injurian, que llevan a creer lo falso o que hablan falsamente de una persona"
  • 15. Ataca la naturaleza y las capacidades de la persona. Genera la idea que pasa algo malo con ella y que sus capacidades fallan. Puede ser abierto (explosiones de ira y epítetos insultantes) es usualmente inculpatorio y acusador; o encubiertos (muy sutil, como un lavado de cerebro) es una agresión oculta, aporta confusión. El menosprecio puede ser expresado con palabras que parecen extremadamente sinceras y consideradas. Es manipulador y controlador.
  • 16. Humillar Hacer bromas que encubren el abuso verbal Bloquear y Desviar Acusar y Culpar Juzgar y Criticar Trivializar Socavar Olvidar Ordenar Negar Modalidades: Adicción a la ira
  • 17. "Existen diversas investigaciones que señalan que el maltrato por parte de los padres hacia sus hijos se debe en parte a la actitud hacia el castigo recibido por los padres en la infancia, además de ciertas características de personalidad negativas presentando en los padres maltratantes una insatisfacción en sus necesidades de amor y aceptación, lo cual los lleva a satisfacerlas en sus hijos y a reaccionar agresivamente contra ellos cuando no responden a estas expectativas." Orígen
  • 18. Ver al adulto deseado y no al niño que es
  • 19. Organización del aparato psíquico Pobre auto-imagen Incapacidad para depender de, confiar en, o amar a otros Conducta agresiva Problemas de disciplina y, a veces, comportamiento ilegal Cambios de humor, rabia Comportamiento auto-destructivo o auto-abusivo Pensamientos suicidas. Efectos
  • 20. Quienes niegan la situación violenta como mecanismo de defensa, presentan: pasividad y comportamiento retraído miedo de establecer relaciones nuevas o de comenzar actividades nuevas, ansiedad y miedos, problemas en la escuela o fracaso escolar, sentimientos de tristeza u otros síntomas de depresión visiones de experiencias ya vividas y pesadilla abuso de drogas o de alcohol.
  • 21. No basta la genética ni la neurología Aunque un niño esté sano genética y neurológicamente, si a su alrededor no existen formas de contacto, de comunicación, de límites, su desarrollo se alterará gravemente. La privación de afecto puede llegar a generar atrofias físicas y cerebrales.
  • 22.
  • 23. Si un niño vive criticado... aprende a condenar. Si un niño vive en un ambiente de hostilidad... aprende a pelear Si un niño vive avergonzado... aprende a sentirse culpable. Si un niño vive con tolerancia... aprende a ser paciente. Si un niño vive estimulado... aprende a confiar en sí mismo. Si un niño vive apreciado... aprende a apreciar. Si un niño vive sintiendo seguridad... aprende a tener fe. SI UN NIÑO...
  • 24. Si un niño vive con aprobación... aprende a quererse y a estimarse. Si un niño vive atemorizado y ridiculizado... aprende a ser tímido. Si un niño vive compadecido... aprende a tener lástima. Si un niño vive donde hay celos... aprende a sentirse culpable. Si un niño vive elogiado... aprende a apreciar. Si un niño vive con reconocimiento... aprende a tener buenas metas.
  • 25. Si un niño vive en un ambiente de honradez... aprende a ser honrado y a conocer la verdad. Si un niño vive en un ambiente de equidad y justicia... aprende a ser justo. Si un niño vive amado... aprende a amar a los que lo rodean. Si un niño vive en un ambiente de amistad... aprende que el mundo es un lugar agradable para vivir... y lo más importante es que va a contribuir a hacer este ideal.
  • 26. Aportar sus ideas y prestar atención a las del otro. Expresar entusiasmo y complacerse por el entusiasmo del otro. Revelarse a sí mismo y reflejar al otro. Valorarse y estimar al otro. Disfrutar con la propia creatividad y confiar en la del otro. Perseguir el crecimiento propio y fomentar el del otro. Gozar con la propia soledad y respetar la del otro. Conductas asertivas
  • 27. Perseverar en los propios intereses y alentar al otro. Actuar al propio ritmo y aceptar el del otro. Ser indulgente con uno mismo y con el otro. Involucrase uno mismo y ayudar al otro. Protegerse uno mismo y consolar al otro. Verse a sí mismo y observar al otro. Ser uno mismo y dejar que el otro lo sea. Amarse a sí mismo y amar al otro.
  • 28. Estructura Roles claros Límites Normas claras Afecto Confianza Aprecio Elecciones Comunicar
  • 29. Comportamientos prosociales Asertividad Manejo de las emociones Comprensión Expresión Regulación Autocontrol de impulsos y comportamiento Comunicación Desarrollo de amistades Resolución de conflictos Competencias sociales
  • 30. Comunicación clara de expectativas Identificación de aspectos positivos y negativos del comportamiento Identificar factores que anteceden o precipitan esos comportamientos Refuerzos positivos o negativos Padres
  • 31. Traiga la luz del cielo a su conversación. Hablando palabras que animan y enriquecen, usted revelará que la luz de la justicia de Cristo mora en su alma. Los niños necesitan palabras agradables. Es esencial para su felicidad sentir que la aprobación descansa sobre ellos. Luchen por superar la dureza de expresión, y cultiven tonos suaves. Capten la belleza contenida en las lecciones de la Palabra de Dios, y atesórenla como esencial para la felicidad y el éxito de su hogar. En un ambiente feliz los niños desarrollarán disposiciones dulces y luminosas. Ellen White
  • 32. Cuando los niños pierden su autocontrol y hablan palabras apasionadas, los padres debieran mantener silencio por un tiempo, sin reprobar ni condenar. En momentos tales el silencio es de oro, y hará más para traer arrepentimiento que cualquier palabra que pueda ser pronunciada. Satanás se agrada cuando los padres irritan a sus hijos hablando palabras ásperas y airadas. Pablo ha dado una advertencia sobre este punto: "Padres, no exasperéis a vuestros hijos, para que no se desalienten" (Colosenses 3: 21). Ellos pueden estar muy equivocados, pero ustedes no los pueden llevar a lo correcto perdiendo la paciencia con ellos. Que su calma: ayude a restaurarlos a un adecuado marco de pensamiento. Reflejemos a Jesús 19 y 20 de junio
  • 33. La voluntad debe enseñarse para que obedezca los dictados de la razón y la conciencia. Es posible disciplinar a un niño para que, como la bestia, no posea voluntad propia, al hundirse su individualidad en la de su maestro. Esta enseñanza no es buena y tiene efectos desastrosos. Los niños que son educados en esta forma carecerán de firmeza y decisión. No se los enseña a obrar por principio; las facultades del razonamiento no se fortalecen por el ejercicio. Hasta donde sea posible, cada niño debería ser enseñado a confiar en sí mismo. Al poner en ejercicio las diferentes facultades, aprenderá dónde es más fuerte y en qué es deficiente. Un instructor sabio dará atención especial al desarrollo de los rasgos más débiles, a fin de que el niño forme un carácter bien equilibrado y armonioso (Fundamentals of Christian Education, pág. 57). CN39