SlideShare una empresa de Scribd logo
OCW web site: Methodological, organizational and technological innovation
El portal de Curso en abierto de la UNED: Innovación
metodológica , organizativa y Tecnológica.
Salvador Ros. Esther Reula. Roberto Hernández. Timothy Read. Rafael Pastor.
1
Universidad Nacional de Educación a Distancia
{sros@scc.uned.es, ereula@pas.uned.es, roberto@scc.uned.es,
tread@lsi.uned.es, rpastor@scc.uned.es }
Abstract
En septiembre de 2006, se firmó un convenio de
colaboración entre la UNED y el Grupo Santander
por el que se ponía en marcha el Portal
UNED-OWC (Open Course Ware) orientado a la
transferencia de conocimientos a la Sociedad a
través de Internet. Desde su génesis este proyecto
no sólo se ha circunscrito a su carácter fundacional
sino que además ha servido de plataforma para
proyectos innovadores tanto metodológicamente
como técnicamente. En la sección I se presenta el
portal OCW de la UNED en números. En la sección
II se describe el proceso organizativo de producción
de materiales para la creación de cursos en abierto.
En la sección III se presentan las innovaciones
metodológicas y técnicas utilizadas en el portal
OCW. Finalmente las conclusiones son presentadas
en la sección IV.
Keywords
Aprendizaje social, UNED, innovación,
metodología.
Introducción
En septiembre de 2006, la UNED firmó un
convenio de colaboración entre la UNED y el
Grupo Santander por el que se ponía en marcha el
Portal UNED-OWC (Open Course Ware) orientado
a la transferencia de conocimientos a la Sociedad a
través de Internet. A comienzos de 2007, se crea en
la Dirección de Tecnologías Avanzadas dependiente
del Centro de Innovación y Desarrollo tecnológico,
CINDETEC, la Oficina OCW dejando claro la
apuesta de la Universidad por los materiales en
abierto. En esas mismas fechas la UNED se
adscribió oficialmente al OCW Consortium.
OpenCourseWare (OCW) y el 21 de marzo de 2007
se lleva a cabo la Presentación del Portal UNED
OCW con sus primeros cursos.
Desde su génesis este proyecto no sólo se ha
circunscrito a su carácter fundacional sino que
además ha servido de plataforma para proyectos
innovadores tanto metodológicamente como
técnicamente. Para llevar a cabo su misión ha sido
necesaria la creación de un servicio integrado en la
Dirección de Tecnologías Educativas de apoyo a los
docentes para la realización de proyectos
encaminados a ser publicados en este portal.
En este artículo se presentará la estructura que la
UNED ha implementado para dar soporte a la
comunidad Universitaria e incentivar el desarrollo
de materiales en abierto y algunas de las iniciativas
que se encuentran en desarrollo para dar una
dimensión formativa mayor al portal de Cursos en
abiertos de la misma.
1 El portal en abierto de la UNED
El portal OCW de la UNED cuenta en estos
momentos con aproximadamente 37 cursos en
abierto. Para el desarrollo de estos cursos la UNED
ha creado un servicio de apoyo a los docentes que
permite la creación de cursos siguiendo unos
parámetros de calidad mínimos que deben cumplir
todos los cursos. Este reconocimiento de calidad de
los cursos está avalado por la consecución de varios
premios Universia-Ministerio de educación en el
año 2008 y por el volumen de visitas del portal
durante este curso 2009. La UNED ha sido líder en
visitas sobre el resto de portales OCW asociados a
Universia en los últimos 6 meses tal como muestra
la siguiente gráfica. Figura1. ( datos obtenidos de la
agencia de datos Nielsen servicio ofrecido por
Universia gratuitamente a los portales OCW del
consorcio).
Figura 1: Visitas del OCW Universia en
comparación con el OCW UNED.
Estos datos implican que en promedio el OCW de
la UNED ha recibido un 27% de las visitas de los
portales OCW seguidos por la agencia de datos
Nielsen.
A partir de los datos obtenidos de Google Analytics
la procedencia de las visitas al portal OCW de la
UNED se desglosa de la siguiente manera. Figura 2.
Figura 2. Desglose de visitas por países. Año 2009
De los datos se desprende que el portal de la UNED
ha recibido un 14% de visitas de países
Latinoamericano afianzándose como uno de los
portales OCW con mayor penetración en
Iberoamérica.
Este éxito se debe a dos factores importantes: la
definición de un servicio de apoyo a los docentes
para la creación de materiales de calidad y la
utilización del portal de cursos en abierto de la
UNED como dinamizador de propuestas
innovadoras en el ámbito metodológico.
2 Servicio de apoyo a los docentes para
la creación de cursos en abierto.
Desde la oficina OCW de la UNED se ha diseñado
un servicio de apoyo a los docentes para la creación
de materiales en abierto. Este servicio tiene como
objetivo potenciar dos líneas de actuación: una
basada en la organización de la producción y otra
en la definición de un modelo de curso basado en
estándares interoperables y accesibles.
2.1 Organización de la producción
La creación de la oficina OCW en la UNED supone
la definición de un servicio de apoyo al docente
para la creación de materiales. De esta manera el
proceso la producción de materiales para el portal
de cursos en abierto queda descrito por el siguiente
flujograma. Figura 3.
Figura 3. Flujograma del proceso de creación de
materiales en la UNED.
En este flujograma se puede observar como la
oficina OCW tutela la producción de materiales
desde el primer momento hasta su finalización. Este
proceso está basado en el trabajo cooperativo entre
equipos docentes y personal técnico de la Dirección
de Tecnologías Educativas. Desde el momento que
existe una petición de creación de un curso el
equipo docente es asesorado por el personal técnico
para la realización de los contenidos. Una vez que
el proyecto es aprobado por el equipo docente este
pasa a fase de producción donde se realizan
revisiones programadas de los materiales
producidos. Una vez completado el curso se somete
a controles de calidad y se solicita al equipo
docente la autorización para su publicación.
2.2 Modelo de curso en abierto para el
portal OCW.
El proceso organizativo se ve reforzado con la
definición de un framework de trabajo para la
creación de cursos. De esta manera la estructura
mínima que debe tener un curso en abierto se
caracteriza por:
 Objetivos e introducción o presentación del
Curso.
 Presentación del Equipo Docente.
 Programa del curso.
 Guía Docente: descripción de la metodología de
la asignatura.
 Contendido desglosado de los temas/unidades:
con enlaces a materiales de descarga para su
estudio.
 Exámenes y pruebas de evaluación:
recopilaciones de ejercicios y sus soluciones,
test, exámenes.
 Bibliografía: general, específica. Con el detalle
y la referencia bibliográfica completa.
Además se oferta la posibilidad de incorporar al
curso los siguientes elementos:
 Actividades prácticas, trabajos o proyectos a
realizar en la asignatura, ejemplos de proyectos
realizados, prácticas de laboratorio asociadas.
 Calendario de trabajo, temporalización y
organización del aprendizaje, fechas estimadas
para el estudio de cada tema propuesto.
 Glosario.
 Herramientas: software o herramientas libres y
descargables, herramientas interactivas,
ejemplos o simulaciones.
 Galería de imágenes asociadas al contenido.
 Otra información de interés: enlaces web a
lecturas online o sitios complementarios;
apuntes de clase, transparencias, videos, audios.
Durante el proceso de creación de los cursos se
presta especial atención al cumplimiento de
estándares de accesibilidad y la incorporación de
metadatos que permitan una adecuada indexación y
descripción del curso. Actualmente el proceso de
producción y de calidad de los cursos incluye
indicadores que garanticen el cumplimiento de la
doble A y contengan un mínimo de cinco metadatos,
así como los datos de autoría y colaboradores
(cuando los hay) y resumen del curso, de forma que
queden indexados y puedan ser fácilmente buscados
tanto en la plataforma EduCommons como en
motores de búsqueda externos. Figura 4.
Figura 4. Flujograma de incorporación de
metadatos en la fase de publicación
Finalmente se busca que todos los cursos sean
reutilizables en otras plataformas de la UNED. Para
ello se empaquetan los contenidos siguiendo el
estándar SCORM 2004. Se incluyen los
metadatos siguiendo el estándar Dublin Core (15
elementos) y optimizados para los agentes
semánticos con un archivo RDF. Los metadatos del
archivo SCORM se han incorporado siguiendo el
estándar del IEEE1484.12.1:2002.
3 Innovaciones metodológicas y
tecnológicas en el portal OCW
El portal OCW no solo tiene el objetivo de
difundir materiales en abierto sino que además se
utiliza como plataforma de innovación docente
metodológica y tecnológica. Tres son las
actuaciones en este ámbito que se han incorporado
o se encuentran en fase de realización sobre el
portal OCW:.
1. Curso Cero para nuevos estudiantes de la
UNED
2. Integración de cursos en abiertos con redes
sociales
3. Evaluación de competencias
3.1 Cursos cero para nuevos estudiantes de
la UNED
Dentro de las posibilidades que brinda la
posibilidad de tener cursos en abiertos se encuentra
la realización de curso cero para los nuevos
estudiantes de la UNED. Esta iniciativa tiene su
origen en la detección de la falta de competencias
que pueden presentar los estudiantes a la hora de
realizar sus estudios superiores y en especial en una
Escoger categoría del
curso
Crear un nuevo
“Curso”
Importar la plantilla del
curso o edición directa
en la plataforma.
Edición de las secciones
del curso adaptándolas
al contenido y limpieza
de derechos
Seleccionar y ordenar
las secciones que se
desean mostrar en en la
barra de navegación
Publicar el curso
Subir contenidos
Añadir metadatos
Añadir metadatos
Añadir metadatos
Universidad a Distancia. Para intentar paliar esta
circunstancia se ha procedido a la creación de un
conjunto de cursos organizados por estudios con el
objetivo de desarrollar estas competencias. Este
proyecto cuenta en la actualidad con 6 curso que
potencian las competencias en física, matemáticas,
biología y química
3.2 Integración de cursos en abierto con
redes sociales.
Los cursos en abiertos se caracterizan por una
metodología clásica de estudio que pierde la
dimensión social al carecer el portal OCW de
herramientas de comunicación tanto síncronas
como asíncronas. Una forma de paliar esta
deficiencia es asociar estos cursos a redes sociales.
Con esta posibilidad se pretende enriquecer y
dinamizar los cursos de tal manera que los
estudiantes puedan interrelacionarse como si
estuvieran en un LMS tradicional. Además permite
la posibilidad de incorporar nuevos actores a los
curso tales como facilitadores que acompañen al
estudiante en su estudio.
3.3 Evaluación de competencias.
Incorporado la dimensión de comunicación a los
cursos en abierto solo queda incluir la posibilidad
de evaluación de los estudiantes que lo requieran
con el objeto de certificar la adquisición de las
mismas. Esta evaluación posteriormente puede
llegar a ser reconocida como créditos de libre
configuración e incorporarse al expediente
académico del estudiante en el caso de estar
cursando estudios oficiales en la Universidad o bien
certificar mediante títulos propios de la Universidad
la adquisición de las mismas.
4 Conclusiones
La UNED a través de su oficina OCW ha
implementado un proceso de producción de
materiales que garantizan la creación de cursos en
abierto de calidad y reutilizables. Estos materiales
se ven enriquecidos por el uso de estándares
educativos y metadatos que garantizan su adecuada
indexación y federación en repositorios. Además
el OCW como plataforma de innovación permite el
desarrollo de nuevos usos encaminados a potenciar
el movimiento de curso en abierto convirtiéndolo en
un nuevo paradigma educativo.
5 Referencias
Ros, S. Presentación OCW de la UNED. UNED.
2007.
Dirección de Tecnologías Educativas. Informe
anual de la oficina OCW. Curso 2008.
UNED.
Dirección de Tecnologías Educativas. Informe
anual de la oficina OCW. Curso 2009.
UNED.
Dirección de Tecnologías Educativas.
Procedimiento de trabajo Oficina OCW.
UNED.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Soldevilla I Principios PedagóGicos
Soldevilla I Principios PedagóGicosSoldevilla I Principios PedagóGicos
Soldevilla I Principios PedagóGicos
Yolanda Saldivia de Schwarzenberg
 
Entornos e4 reporte_g1doc_vie_zit
Entornos e4 reporte_g1doc_vie_zitEntornos e4 reporte_g1doc_vie_zit
Entornos e4 reporte_g1doc_vie_zit
BarbyGarduo
 
Planificacionedutec
PlanificacionedutecPlanificacionedutec
Planificacionedutec
norkesa
 
Open Course Ware, contenidos abiertos en la Web
Open Course Ware, contenidos abiertos en la WebOpen Course Ware, contenidos abiertos en la Web
Open Course Ware, contenidos abiertos en la Web
Bibliotic
 
Scopeo: Aproximación pedagógica a las plataformas open source en las Universi...
Scopeo: Aproximación pedagógica a las plataformas open source en las Universi...Scopeo: Aproximación pedagógica a las plataformas open source en las Universi...
Scopeo: Aproximación pedagógica a las plataformas open source en las Universi...
SCOPEO, El Observatorio de la Formación en Red (E-learning Research Center)
 
Proyecto de capacitación docente fatla - fase planificación-laura fonseca
Proyecto de capacitación docente   fatla - fase planificación-laura fonsecaProyecto de capacitación docente   fatla - fase planificación-laura fonseca
Proyecto de capacitación docente fatla - fase planificación-laura fonseca
Laura Fonseca
 
Estrategias informaticas para docentes
Estrategias informaticas para docentesEstrategias informaticas para docentes
Estrategias informaticas para docentes
Aula Cloud
 
Bloque academico fatla
Bloque academico fatlaBloque academico fatla
Bloque academico fatla
Adolfo La Roche
 
PROPUESTA INTEGRACIÓN DE LAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS 3.0 Y METODOLOGÍAS EN EL...
PROPUESTA INTEGRACIÓN DE LAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS 3.0 Y METODOLOGÍAS EN EL...PROPUESTA INTEGRACIÓN DE LAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS 3.0 Y METODOLOGÍAS EN EL...
PROPUESTA INTEGRACIÓN DE LAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS 3.0 Y METODOLOGÍAS EN EL...
jeanceci
 
Guia de aprendizaje 6, ova. jonny quintero
Guia de aprendizaje 6, ova. jonny quinteroGuia de aprendizaje 6, ova. jonny quintero
Guia de aprendizaje 6, ova. jonny quintero
jonnyquint
 
Grupos las aguilas Tarea final
Grupos las aguilas  Tarea finalGrupos las aguilas  Tarea final
Grupos las aguilas Tarea final
Rufi Flores
 
Búsqueda y uso de Recursos Educativos Abiertos
Búsqueda y uso de Recursos Educativos AbiertosBúsqueda y uso de Recursos Educativos Abiertos
Búsqueda y uso de Recursos Educativos Abiertos
Maryel Mendiola
 
Wiki Inquisicion Asesores
Wiki Inquisicion AsesoresWiki Inquisicion Asesores
Wiki Inquisicion Asesores
Jean.net
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
lambertoarmenta
 
Fatla fase planificacion
Fatla fase planificacionFatla fase planificacion
Fatla fase planificacion
Manuel Davila
 
Instrumento para evaluar la aplicación de la metodología PACIE, en la gestión...
Instrumento para evaluar la aplicación de la metodología PACIE, en la gestión...Instrumento para evaluar la aplicación de la metodología PACIE, en la gestión...
Instrumento para evaluar la aplicación de la metodología PACIE, en la gestión...
Miriam Guerrero
 
Propuesta de pacacitacion docente
Propuesta de pacacitacion docentePropuesta de pacacitacion docente
Propuesta de pacacitacion docente
Cecilia De la Cruz
 
Formulario De Presentacion Del Tema
Formulario De Presentacion Del TemaFormulario De Presentacion Del Tema
Formulario De Presentacion Del Tema
Dayner Felipe Ordoñez López
 
Presentación global servicios mmedia asic 2014
Presentación global servicios mmedia asic 2014Presentación global servicios mmedia asic 2014
Presentación global servicios mmedia asic 2014
Ignacio Despujol Zabala
 

La actualidad más candente (19)

Soldevilla I Principios PedagóGicos
Soldevilla I Principios PedagóGicosSoldevilla I Principios PedagóGicos
Soldevilla I Principios PedagóGicos
 
Entornos e4 reporte_g1doc_vie_zit
Entornos e4 reporte_g1doc_vie_zitEntornos e4 reporte_g1doc_vie_zit
Entornos e4 reporte_g1doc_vie_zit
 
Planificacionedutec
PlanificacionedutecPlanificacionedutec
Planificacionedutec
 
Open Course Ware, contenidos abiertos en la Web
Open Course Ware, contenidos abiertos en la WebOpen Course Ware, contenidos abiertos en la Web
Open Course Ware, contenidos abiertos en la Web
 
Scopeo: Aproximación pedagógica a las plataformas open source en las Universi...
Scopeo: Aproximación pedagógica a las plataformas open source en las Universi...Scopeo: Aproximación pedagógica a las plataformas open source en las Universi...
Scopeo: Aproximación pedagógica a las plataformas open source en las Universi...
 
Proyecto de capacitación docente fatla - fase planificación-laura fonseca
Proyecto de capacitación docente   fatla - fase planificación-laura fonsecaProyecto de capacitación docente   fatla - fase planificación-laura fonseca
Proyecto de capacitación docente fatla - fase planificación-laura fonseca
 
Estrategias informaticas para docentes
Estrategias informaticas para docentesEstrategias informaticas para docentes
Estrategias informaticas para docentes
 
Bloque academico fatla
Bloque academico fatlaBloque academico fatla
Bloque academico fatla
 
PROPUESTA INTEGRACIÓN DE LAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS 3.0 Y METODOLOGÍAS EN EL...
PROPUESTA INTEGRACIÓN DE LAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS 3.0 Y METODOLOGÍAS EN EL...PROPUESTA INTEGRACIÓN DE LAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS 3.0 Y METODOLOGÍAS EN EL...
PROPUESTA INTEGRACIÓN DE LAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS 3.0 Y METODOLOGÍAS EN EL...
 
Guia de aprendizaje 6, ova. jonny quintero
Guia de aprendizaje 6, ova. jonny quinteroGuia de aprendizaje 6, ova. jonny quintero
Guia de aprendizaje 6, ova. jonny quintero
 
Grupos las aguilas Tarea final
Grupos las aguilas  Tarea finalGrupos las aguilas  Tarea final
Grupos las aguilas Tarea final
 
Búsqueda y uso de Recursos Educativos Abiertos
Búsqueda y uso de Recursos Educativos AbiertosBúsqueda y uso de Recursos Educativos Abiertos
Búsqueda y uso de Recursos Educativos Abiertos
 
Wiki Inquisicion Asesores
Wiki Inquisicion AsesoresWiki Inquisicion Asesores
Wiki Inquisicion Asesores
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
Fatla fase planificacion
Fatla fase planificacionFatla fase planificacion
Fatla fase planificacion
 
Instrumento para evaluar la aplicación de la metodología PACIE, en la gestión...
Instrumento para evaluar la aplicación de la metodología PACIE, en la gestión...Instrumento para evaluar la aplicación de la metodología PACIE, en la gestión...
Instrumento para evaluar la aplicación de la metodología PACIE, en la gestión...
 
Propuesta de pacacitacion docente
Propuesta de pacacitacion docentePropuesta de pacacitacion docente
Propuesta de pacacitacion docente
 
Formulario De Presentacion Del Tema
Formulario De Presentacion Del TemaFormulario De Presentacion Del Tema
Formulario De Presentacion Del Tema
 
Presentación global servicios mmedia asic 2014
Presentación global servicios mmedia asic 2014Presentación global servicios mmedia asic 2014
Presentación global servicios mmedia asic 2014
 

Similar a El portal de Curso en abierto de la UNED: Innovación metodológica organizativa y Tecnológica (Vietnam, 2010)

Portafolio de presentación hoja de ruta
Portafolio de presentación   hoja de rutaPortafolio de presentación   hoja de ruta
Portafolio de presentación hoja de ruta
jorge_ignacio1703
 
Exp. 14: “Creación de cursos según modelo OpenCourseWare”. Miguel Soto, Insti...
Exp. 14: “Creación de cursos según modelo OpenCourseWare”. Miguel Soto, Insti...Exp. 14: “Creación de cursos según modelo OpenCourseWare”. Miguel Soto, Insti...
Exp. 14: “Creación de cursos según modelo OpenCourseWare”. Miguel Soto, Insti...
Jornadas TIC
 
Iniciativas para el conocimiento abierto en las universidades. el caso del op...
Iniciativas para el conocimiento abierto en las universidades. el caso del op...Iniciativas para el conocimiento abierto en las universidades. el caso del op...
Iniciativas para el conocimiento abierto en las universidades. el caso del op...
Conectarnos Soluciones de Internet
 
E learning1
E learning1E learning1
E learning1
Tony Ramos
 
Laura cadena noriega
Laura cadena noriegaLaura cadena noriega
Laura cadena noriega
Laura Cadena Noriega
 
Metodologias
MetodologiasMetodologias
Metodologias
Liliana Hidalgo
 
WHIELSENNORMAL/PROYECTOWHIELSENVALBUENAAGROPECUARIO
WHIELSENNORMAL/PROYECTOWHIELSENVALBUENAAGROPECUARIOWHIELSENNORMAL/PROYECTOWHIELSENVALBUENAAGROPECUARIO
WHIELSENNORMAL/PROYECTOWHIELSENVALBUENAAGROPECUARIO
whielsennormal
 
WHIELSENNORMAL/Proyecto Oscar Malagon
WHIELSENNORMAL/Proyecto Oscar MalagonWHIELSENNORMAL/Proyecto Oscar Malagon
WHIELSENNORMAL/Proyecto Oscar Malagon
whielsennormal
 
Portafolio de Presentación
Portafolio de PresentaciónPortafolio de Presentación
Portafolio de Presentación
Maryel Mendiola
 
CREANDO ESPACIOS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO, LOS DOCENTES Y CHAMILO
CREANDO ESPACIOS DE APRENDIZAJE  SIGNIFICATIVO, LOS DOCENTES Y CHAMILOCREANDO ESPACIOS DE APRENDIZAJE  SIGNIFICATIVO, LOS DOCENTES Y CHAMILO
CREANDO ESPACIOS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO, LOS DOCENTES Y CHAMILO
guillermo rojas
 
Re pensar la enseñanza con eva
Re pensar la enseñanza con evaRe pensar la enseñanza con eva
Re pensar la enseñanza con eva
Magdalena Fernández
 
Cursos en abierto de la UNED: innovación metodológica, organizativa y tecnoló...
Cursos en abierto de la UNED: innovación metodológica, organizativa y tecnoló...Cursos en abierto de la UNED: innovación metodológica, organizativa y tecnoló...
Cursos en abierto de la UNED: innovación metodológica, organizativa y tecnoló...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Evaluacion final pedagogia en entornos virtuales
Evaluacion final pedagogia en entornos virtualesEvaluacion final pedagogia en entornos virtuales
Evaluacion final pedagogia en entornos virtuales
daniryscaldera1987
 
Ocw ppt
Ocw pptOcw ppt
Ocw ppt
OCW1
 
Guia de diseño de cursos de effecorp consuling
Guia  de diseño de cursos de effecorp consulingGuia  de diseño de cursos de effecorp consuling
Guia de diseño de cursos de effecorp consuling
Darwin Vélez Soria
 
Red EVA
Red EVARed EVA
2010-04-16 eMadrid (EOI) UNED OCW
2010-04-16 eMadrid (EOI) UNED OCW2010-04-16 eMadrid (EOI) UNED OCW
2010-04-16 eMadrid (EOI) UNED OCW
eMadrid network
 
Universidad virtual mas grande del mundo
Universidad virtual mas grande del mundoUniversidad virtual mas grande del mundo
Universidad virtual mas grande del mundo
DanielaFerrerTurriate
 
E learning facen
E learning facenE learning facen
E learning facen
Martha Chenu
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
Alexander Pérez
 

Similar a El portal de Curso en abierto de la UNED: Innovación metodológica organizativa y Tecnológica (Vietnam, 2010) (20)

Portafolio de presentación hoja de ruta
Portafolio de presentación   hoja de rutaPortafolio de presentación   hoja de ruta
Portafolio de presentación hoja de ruta
 
Exp. 14: “Creación de cursos según modelo OpenCourseWare”. Miguel Soto, Insti...
Exp. 14: “Creación de cursos según modelo OpenCourseWare”. Miguel Soto, Insti...Exp. 14: “Creación de cursos según modelo OpenCourseWare”. Miguel Soto, Insti...
Exp. 14: “Creación de cursos según modelo OpenCourseWare”. Miguel Soto, Insti...
 
Iniciativas para el conocimiento abierto en las universidades. el caso del op...
Iniciativas para el conocimiento abierto en las universidades. el caso del op...Iniciativas para el conocimiento abierto en las universidades. el caso del op...
Iniciativas para el conocimiento abierto en las universidades. el caso del op...
 
E learning1
E learning1E learning1
E learning1
 
Laura cadena noriega
Laura cadena noriegaLaura cadena noriega
Laura cadena noriega
 
Metodologias
MetodologiasMetodologias
Metodologias
 
WHIELSENNORMAL/PROYECTOWHIELSENVALBUENAAGROPECUARIO
WHIELSENNORMAL/PROYECTOWHIELSENVALBUENAAGROPECUARIOWHIELSENNORMAL/PROYECTOWHIELSENVALBUENAAGROPECUARIO
WHIELSENNORMAL/PROYECTOWHIELSENVALBUENAAGROPECUARIO
 
WHIELSENNORMAL/Proyecto Oscar Malagon
WHIELSENNORMAL/Proyecto Oscar MalagonWHIELSENNORMAL/Proyecto Oscar Malagon
WHIELSENNORMAL/Proyecto Oscar Malagon
 
Portafolio de Presentación
Portafolio de PresentaciónPortafolio de Presentación
Portafolio de Presentación
 
CREANDO ESPACIOS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO, LOS DOCENTES Y CHAMILO
CREANDO ESPACIOS DE APRENDIZAJE  SIGNIFICATIVO, LOS DOCENTES Y CHAMILOCREANDO ESPACIOS DE APRENDIZAJE  SIGNIFICATIVO, LOS DOCENTES Y CHAMILO
CREANDO ESPACIOS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO, LOS DOCENTES Y CHAMILO
 
Re pensar la enseñanza con eva
Re pensar la enseñanza con evaRe pensar la enseñanza con eva
Re pensar la enseñanza con eva
 
Cursos en abierto de la UNED: innovación metodológica, organizativa y tecnoló...
Cursos en abierto de la UNED: innovación metodológica, organizativa y tecnoló...Cursos en abierto de la UNED: innovación metodológica, organizativa y tecnoló...
Cursos en abierto de la UNED: innovación metodológica, organizativa y tecnoló...
 
Evaluacion final pedagogia en entornos virtuales
Evaluacion final pedagogia en entornos virtualesEvaluacion final pedagogia en entornos virtuales
Evaluacion final pedagogia en entornos virtuales
 
Ocw ppt
Ocw pptOcw ppt
Ocw ppt
 
Guia de diseño de cursos de effecorp consuling
Guia  de diseño de cursos de effecorp consulingGuia  de diseño de cursos de effecorp consuling
Guia de diseño de cursos de effecorp consuling
 
Red EVA
Red EVARed EVA
Red EVA
 
2010-04-16 eMadrid (EOI) UNED OCW
2010-04-16 eMadrid (EOI) UNED OCW2010-04-16 eMadrid (EOI) UNED OCW
2010-04-16 eMadrid (EOI) UNED OCW
 
Universidad virtual mas grande del mundo
Universidad virtual mas grande del mundoUniversidad virtual mas grande del mundo
Universidad virtual mas grande del mundo
 
E learning facen
E learning facenE learning facen
E learning facen
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

El portal de Curso en abierto de la UNED: Innovación metodológica organizativa y Tecnológica (Vietnam, 2010)

  • 1. OCW web site: Methodological, organizational and technological innovation El portal de Curso en abierto de la UNED: Innovación metodológica , organizativa y Tecnológica. Salvador Ros. Esther Reula. Roberto Hernández. Timothy Read. Rafael Pastor. 1 Universidad Nacional de Educación a Distancia {sros@scc.uned.es, ereula@pas.uned.es, roberto@scc.uned.es, tread@lsi.uned.es, rpastor@scc.uned.es } Abstract En septiembre de 2006, se firmó un convenio de colaboración entre la UNED y el Grupo Santander por el que se ponía en marcha el Portal UNED-OWC (Open Course Ware) orientado a la transferencia de conocimientos a la Sociedad a través de Internet. Desde su génesis este proyecto no sólo se ha circunscrito a su carácter fundacional sino que además ha servido de plataforma para proyectos innovadores tanto metodológicamente como técnicamente. En la sección I se presenta el portal OCW de la UNED en números. En la sección II se describe el proceso organizativo de producción de materiales para la creación de cursos en abierto. En la sección III se presentan las innovaciones metodológicas y técnicas utilizadas en el portal OCW. Finalmente las conclusiones son presentadas en la sección IV. Keywords Aprendizaje social, UNED, innovación, metodología. Introducción En septiembre de 2006, la UNED firmó un convenio de colaboración entre la UNED y el Grupo Santander por el que se ponía en marcha el Portal UNED-OWC (Open Course Ware) orientado a la transferencia de conocimientos a la Sociedad a través de Internet. A comienzos de 2007, se crea en la Dirección de Tecnologías Avanzadas dependiente del Centro de Innovación y Desarrollo tecnológico, CINDETEC, la Oficina OCW dejando claro la apuesta de la Universidad por los materiales en abierto. En esas mismas fechas la UNED se adscribió oficialmente al OCW Consortium. OpenCourseWare (OCW) y el 21 de marzo de 2007 se lleva a cabo la Presentación del Portal UNED OCW con sus primeros cursos. Desde su génesis este proyecto no sólo se ha circunscrito a su carácter fundacional sino que además ha servido de plataforma para proyectos innovadores tanto metodológicamente como técnicamente. Para llevar a cabo su misión ha sido necesaria la creación de un servicio integrado en la Dirección de Tecnologías Educativas de apoyo a los docentes para la realización de proyectos encaminados a ser publicados en este portal. En este artículo se presentará la estructura que la UNED ha implementado para dar soporte a la comunidad Universitaria e incentivar el desarrollo de materiales en abierto y algunas de las iniciativas que se encuentran en desarrollo para dar una dimensión formativa mayor al portal de Cursos en abiertos de la misma. 1 El portal en abierto de la UNED El portal OCW de la UNED cuenta en estos momentos con aproximadamente 37 cursos en abierto. Para el desarrollo de estos cursos la UNED ha creado un servicio de apoyo a los docentes que permite la creación de cursos siguiendo unos parámetros de calidad mínimos que deben cumplir todos los cursos. Este reconocimiento de calidad de los cursos está avalado por la consecución de varios premios Universia-Ministerio de educación en el año 2008 y por el volumen de visitas del portal durante este curso 2009. La UNED ha sido líder en visitas sobre el resto de portales OCW asociados a Universia en los últimos 6 meses tal como muestra la siguiente gráfica. Figura1. ( datos obtenidos de la agencia de datos Nielsen servicio ofrecido por Universia gratuitamente a los portales OCW del consorcio).
  • 2. Figura 1: Visitas del OCW Universia en comparación con el OCW UNED. Estos datos implican que en promedio el OCW de la UNED ha recibido un 27% de las visitas de los portales OCW seguidos por la agencia de datos Nielsen. A partir de los datos obtenidos de Google Analytics la procedencia de las visitas al portal OCW de la UNED se desglosa de la siguiente manera. Figura 2. Figura 2. Desglose de visitas por países. Año 2009 De los datos se desprende que el portal de la UNED ha recibido un 14% de visitas de países Latinoamericano afianzándose como uno de los portales OCW con mayor penetración en Iberoamérica. Este éxito se debe a dos factores importantes: la definición de un servicio de apoyo a los docentes para la creación de materiales de calidad y la utilización del portal de cursos en abierto de la UNED como dinamizador de propuestas innovadoras en el ámbito metodológico. 2 Servicio de apoyo a los docentes para la creación de cursos en abierto. Desde la oficina OCW de la UNED se ha diseñado un servicio de apoyo a los docentes para la creación de materiales en abierto. Este servicio tiene como objetivo potenciar dos líneas de actuación: una basada en la organización de la producción y otra en la definición de un modelo de curso basado en estándares interoperables y accesibles. 2.1 Organización de la producción La creación de la oficina OCW en la UNED supone la definición de un servicio de apoyo al docente para la creación de materiales. De esta manera el proceso la producción de materiales para el portal de cursos en abierto queda descrito por el siguiente flujograma. Figura 3. Figura 3. Flujograma del proceso de creación de materiales en la UNED. En este flujograma se puede observar como la oficina OCW tutela la producción de materiales desde el primer momento hasta su finalización. Este proceso está basado en el trabajo cooperativo entre equipos docentes y personal técnico de la Dirección de Tecnologías Educativas. Desde el momento que existe una petición de creación de un curso el equipo docente es asesorado por el personal técnico para la realización de los contenidos. Una vez que el proyecto es aprobado por el equipo docente este pasa a fase de producción donde se realizan revisiones programadas de los materiales producidos. Una vez completado el curso se somete a controles de calidad y se solicita al equipo docente la autorización para su publicación. 2.2 Modelo de curso en abierto para el portal OCW. El proceso organizativo se ve reforzado con la definición de un framework de trabajo para la creación de cursos. De esta manera la estructura
  • 3. mínima que debe tener un curso en abierto se caracteriza por:  Objetivos e introducción o presentación del Curso.  Presentación del Equipo Docente.  Programa del curso.  Guía Docente: descripción de la metodología de la asignatura.  Contendido desglosado de los temas/unidades: con enlaces a materiales de descarga para su estudio.  Exámenes y pruebas de evaluación: recopilaciones de ejercicios y sus soluciones, test, exámenes.  Bibliografía: general, específica. Con el detalle y la referencia bibliográfica completa. Además se oferta la posibilidad de incorporar al curso los siguientes elementos:  Actividades prácticas, trabajos o proyectos a realizar en la asignatura, ejemplos de proyectos realizados, prácticas de laboratorio asociadas.  Calendario de trabajo, temporalización y organización del aprendizaje, fechas estimadas para el estudio de cada tema propuesto.  Glosario.  Herramientas: software o herramientas libres y descargables, herramientas interactivas, ejemplos o simulaciones.  Galería de imágenes asociadas al contenido.  Otra información de interés: enlaces web a lecturas online o sitios complementarios; apuntes de clase, transparencias, videos, audios. Durante el proceso de creación de los cursos se presta especial atención al cumplimiento de estándares de accesibilidad y la incorporación de metadatos que permitan una adecuada indexación y descripción del curso. Actualmente el proceso de producción y de calidad de los cursos incluye indicadores que garanticen el cumplimiento de la doble A y contengan un mínimo de cinco metadatos, así como los datos de autoría y colaboradores (cuando los hay) y resumen del curso, de forma que queden indexados y puedan ser fácilmente buscados tanto en la plataforma EduCommons como en motores de búsqueda externos. Figura 4. Figura 4. Flujograma de incorporación de metadatos en la fase de publicación Finalmente se busca que todos los cursos sean reutilizables en otras plataformas de la UNED. Para ello se empaquetan los contenidos siguiendo el estándar SCORM 2004. Se incluyen los metadatos siguiendo el estándar Dublin Core (15 elementos) y optimizados para los agentes semánticos con un archivo RDF. Los metadatos del archivo SCORM se han incorporado siguiendo el estándar del IEEE1484.12.1:2002. 3 Innovaciones metodológicas y tecnológicas en el portal OCW El portal OCW no solo tiene el objetivo de difundir materiales en abierto sino que además se utiliza como plataforma de innovación docente metodológica y tecnológica. Tres son las actuaciones en este ámbito que se han incorporado o se encuentran en fase de realización sobre el portal OCW:. 1. Curso Cero para nuevos estudiantes de la UNED 2. Integración de cursos en abiertos con redes sociales 3. Evaluación de competencias 3.1 Cursos cero para nuevos estudiantes de la UNED Dentro de las posibilidades que brinda la posibilidad de tener cursos en abiertos se encuentra la realización de curso cero para los nuevos estudiantes de la UNED. Esta iniciativa tiene su origen en la detección de la falta de competencias que pueden presentar los estudiantes a la hora de realizar sus estudios superiores y en especial en una Escoger categoría del curso Crear un nuevo “Curso” Importar la plantilla del curso o edición directa en la plataforma. Edición de las secciones del curso adaptándolas al contenido y limpieza de derechos Seleccionar y ordenar las secciones que se desean mostrar en en la barra de navegación Publicar el curso Subir contenidos Añadir metadatos Añadir metadatos Añadir metadatos
  • 4. Universidad a Distancia. Para intentar paliar esta circunstancia se ha procedido a la creación de un conjunto de cursos organizados por estudios con el objetivo de desarrollar estas competencias. Este proyecto cuenta en la actualidad con 6 curso que potencian las competencias en física, matemáticas, biología y química 3.2 Integración de cursos en abierto con redes sociales. Los cursos en abiertos se caracterizan por una metodología clásica de estudio que pierde la dimensión social al carecer el portal OCW de herramientas de comunicación tanto síncronas como asíncronas. Una forma de paliar esta deficiencia es asociar estos cursos a redes sociales. Con esta posibilidad se pretende enriquecer y dinamizar los cursos de tal manera que los estudiantes puedan interrelacionarse como si estuvieran en un LMS tradicional. Además permite la posibilidad de incorporar nuevos actores a los curso tales como facilitadores que acompañen al estudiante en su estudio. 3.3 Evaluación de competencias. Incorporado la dimensión de comunicación a los cursos en abierto solo queda incluir la posibilidad de evaluación de los estudiantes que lo requieran con el objeto de certificar la adquisición de las mismas. Esta evaluación posteriormente puede llegar a ser reconocida como créditos de libre configuración e incorporarse al expediente académico del estudiante en el caso de estar cursando estudios oficiales en la Universidad o bien certificar mediante títulos propios de la Universidad la adquisición de las mismas. 4 Conclusiones La UNED a través de su oficina OCW ha implementado un proceso de producción de materiales que garantizan la creación de cursos en abierto de calidad y reutilizables. Estos materiales se ven enriquecidos por el uso de estándares educativos y metadatos que garantizan su adecuada indexación y federación en repositorios. Además el OCW como plataforma de innovación permite el desarrollo de nuevos usos encaminados a potenciar el movimiento de curso en abierto convirtiéndolo en un nuevo paradigma educativo. 5 Referencias Ros, S. Presentación OCW de la UNED. UNED. 2007. Dirección de Tecnologías Educativas. Informe anual de la oficina OCW. Curso 2008. UNED. Dirección de Tecnologías Educativas. Informe anual de la oficina OCW. Curso 2009. UNED. Dirección de Tecnologías Educativas. Procedimiento de trabajo Oficina OCW. UNED.