SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 28
1


                        EL POTENCIAL DE LA PRODUCCION OVINA
                             EN LA VII REGION DEL MAULE




                                                INDICE




                                                                                                    Página
      1- INTRODUCCION                                                                                   2
      2- SITUACION ACTUAL                                                                               4
      3.- COMO SOLUCIONAR EL PROBLEMA                                                                   8
      4.- FUNDAMENTOS DE LA MODERNIZACION DEL SISTEMA PRODUCTIVO                                        9
         4.1 Cambio de praderas                                                                        10
         4.2 Nueva genética ovina                                                                      11
         4.3 Nutrición y manejo del rebaño                                                             12
      5.- EL POTENCIAL DE LA VII REGION DEL MAULE PARA LA PRODUCCION DE CARNE OVINA                    13
          5.1 Riego                                                                                    13
          5.2 Secano                                                                                   16
          5.2.1 Potencial superficie praderas sembradas Secano Costero                                 18
          5.2.2 Potencial superficie praderas sembradas Secano Interior                                19
          5.2.3 Potencial de dotación ovina para la VII Región del Maule                               19
      6.- POTENCIAL ECONOMICO DEL RUBRO OVINO PARA LA VII REGION DEL MAULE                             20
      7.- POTENCIAL ECONOMICO DEL RUBRO OVINO PARA LOS PRODUCTORES DE LA VII REGION                    21
          7.1 Cálculo económico simple pequeño productor ovino tradicional actual,secano interior      21
          7.2 cálculo económico simple pequeño productor ovino con tecnología de punta, secano
interior                                                                                               23
      8.- CONCLUSIONES                                                                                 26
2




 EL POTENCIAL DE LA PRODUCCION OVINA EN LA VII REGION DEL
                           MAULE
                                            Daniel Claro Mimica
                                      Ing. Agrónomo M. Agr. Sci
       GOLDENSHEEP GENETICS
                                                              daniel @goldensheep.cl

1.- INTRODUCCION:


             Nuestro personal profesional posee un amplio y reconocido conocimiento
y experiencia en el desarrollo con la especie ovina, que nos ha motivado a compartirlos
con la Región del Maule, por tener parte de nuestras raíces en la zona. Ese ha sido el
motivo de la elaboración de este documento.

             En la actualidad no sólo en la Región, sino en muchas otras del país, hay
un gran entusiasmo por el rubro ovino, Esto se deriva del excelente futuro que presenta
el mercado internacional de la carne ovina, que se ha reflejado en un alza importante
en los precios, los que se duplicaron hace 5 años y que a pesar de la crisis internacional
se han mantenido muy firmes.

           La razón de esta bonanza es sencillamente que el consumo internacional de
carne ovina está creciendo mucho más rápido que la oferta.- A comienzo de los 2000
se produjo una importante reducción de los subsidios de la Unión Europea para la
ganadería ovina, que junto a una gran sequía en Australia, gatillaron el alza
internacional del precio de la carne de cordero.

 La reducción de los inventarios de ovinos en los países de la Comunidad Europea ha
sido muy importante, pues no pueden subsistir con sus costos que son 3 veces
superiores a los nuestros y el precio final en el mercado es el mismo al que podemos
acceder, como lo ha hecho Magallanes.

           Simultáneamente, Nueva Zelandia, el principal exportador mundial de carne
ovina, tiene copada su capacidad de dotación de ovinos y también la productividad de
sus ovejas, que en los últimos 15 años duplicaron su eficiencia, llegando muy cerca del
techo tecnológico actual.- De hecho muchos empresarios neocelandeses han comprado
tierras en Uruguay y también en el sur de Chile, para venir a producir carne de cordero
y así aprovechar un buen negocio en el cual tienen mucha tecnología y experiencia.

            En Chile hay muy poco conocimiento en la producción intensiva de carne
ovina, que es absolutamente diferente a la producción tradicional conocida en el país.
De allí que no es extraño la gran diversidad de opiniones entre los profesionales que
están trabajando para revitalizar este rubro que tuvo casi 50 años de decadencia.
3

          Uno de los temas claves de discusión es que genética utilizar. Por suerte hay
bastante concordancia en que las razas actuales no sirven y que deben cambiarse con
un procedimiento de cruzamiento absorbente.

           El problema radica en que carnero utilizar, más aún cuando hay muy pocos
ejemplares de razas distintas a las tradicionales.- Algunos recomiendan la raza Texel,
que efectivamente mejora notablemente la calidad, pero olvidan que es una raza
terminal y que las crías hembras deben eliminarse por su reducida capacidad mellicera.
Este punto es muy determinante, porque además de cambiar la genética, debemos
aumentar muy significativamente la dotación de vientres y eso no se logrará utilizando
ese tipo de cruzamiento.-

          Otra recomendación frecuente es utilizar carneros Dorset, que efectivamente
es un paso positivo, pues mejora algunos de los defectos de la raza local. Sin embargo,
es una medida incompleta, pues los vientres resultantes son mucho menos eficientes
que otras opciones, teniendo una prolificidad menor y un engrasamiento más
temprano, que en algún momento obligarán a incorporar otras razas para mejorar
dichos defectos.-

              La mejor solución es la utilizada hoy día por los productores ovinos de
vanguardia en Nueva Zelandia, formar vientres compuestos en una línea materna de
excelencia, que garantice al menos 1,5 corderos por parto y además magros para
faenarse con 45 o más kilos de peso vivo sin acumular exceso de grasa.

           La formación de compuestos, es un proceso largo y complicado, para que
sea emprendido por los productores, pues requiere manejar varias razas para ir
formando los componentes intermedios que finalmente, al juntarse entre sí, darán la
composición deseada.

               Por ello lo recomendable es que los productores utilicen directamente
carneros de raza compuesta.-

            No es el momento de discutir que raza compuesta utilizar, pues son todas
mejores que cualquier raza simple. La formación de compuestos es ilimitada, pero
dicho proceso tiene en común, la utilización obligatoria de genética de Finnish
Landrace; East Friesian; Dorset, en distintas proporciones, combinados con alguna otra
raza y por supuesto la raza local donde se origina el compuesto, que es fundamental
para poder crearlo.

            En Nueva Zelandia en los últimos 20 años se han formado más de 20
compuestos y se seguirían formando, para irse adaptando a las condiciones particulares
de cada lugar, aunque la base principal es siempre la misma.

        En Chile desarrollamos hace ya varios años el compuesto Goldensheep, que se
ha comportado en forma sobresaliente, en muy diversos escenarios: el secano, riego y
en la zona sur. Hoy día es lejos la genética moderna con mayor representación en el
país, con sobre 1.500 vientres.
4

2.- SITUACION ACTUAL:


         La situación actual de la producción ovina en la región del Maule no difiere
mayormente del panorama de todo el rubro ovino en el territorio comprendido entre la
V y X Regiones.

           El diagnóstico básico y muy generalizado indica una constante disminución
del inventario ovino y del número de productores.

Cuadro 1: Comparación inventario ovinos por regiones y su evolución en el
tiempo

          REGIONES                  64-65       75-76       96-97       2007
              I+ XV                 24.273      14.601      46.005     28.333
        II de Antofagasta            6.903      11.943      14.984     10.588
         III de Atacama              4.776       4.650       8.640     5.232
        IV de Coquimbo             157.591     116.119      71.936     84.215
        V de Valparaíso            119.262     161.014      56.574     30.485
        VI de O'Higgins            332.254     280.108     184.690    157.648
          VII del Maule            274.953     252.276     206.120    155.129
         VIII del Bío-Bío          257.776     228.802     186.251    173.735
      IX de La Araucanía           295.340     264.777     247.166    277.884
              X+XIV                550.984     482.547     396.593    431.347
            XI Aysen               648.243     550.734     337.565    304.936
  XII de Magallanes y Antártica   2.272.911   2.048.678   1.923.694   2.205.270
    Región Metropolitana de
           Santiago               315.362      36.532      32.241      24.517
         TOTAL PAIS               5.260.628   4.452.781   3.712.459    3.889.319
Fuente: INE



           En el Censo 75-76 el número de informantes en la Región del Maule fue de
8.730, bajando a 6.429 en el Censo 96-97 y a sólo 4.112 en el Censo del 2007.

           Resumiendo, solamente en el periodo 1975-76 al 2007, es decir 30 años, el
inventario de ovinos en la Región del Maule se redujo en un 38%, mientras que el
número de informantes bajó en un 52%.- De este análisis se desprende que, en una
mayor proporción, los productores que tenían rebaños más pequeños fueron los que
abandonaron el rubro.-


         Sólo se notan pequeños signos de reactivación en estos últimos 5 años en las
Regiones IX y X.
5




            Se le ha atribuido el origen del problema a sequías, malos precios etc., pero
la situación no ha cambiado su tendencia en los últimos 40 o 50 años

                Si el negocio fuera bueno, los productores seguirían en el rubro y
aumentarían su volumen. Más que un problema coyuntural de corto plazo, el rubro
ovino presenta un problema ESTRUCTURAL en el modelo de negocio utilizado.


            En efecto, el modelo productivo en uso actual, es de carácter extensivo,
cuyo objetivo es producir grandes volúmenes a bajo costo, metas que sólo se obtienen
con tierras de bajo precio, con un mínimo uso de insumos; poca mano de obra, grandes
superficies y rebaños; factores que en conjunto conducen a una economía de escala.
Las producciones por animal y por unidad de superficie son bajas, pero cada
propietario, de acuerdo a su tamaño, obtiene un importante volumen de producción. De
esta forma, aunque los precios de los productos sean bajos, reportan un importante
ingreso al tener costos unitarios pequeños, siendo el margen operacional atractivo.

            Este modelo productivo es el único utilizado en el país, en el escenario
actual y de los últimos 50 años. Sólo en Magallanes mantiene su vigencia técnica y
económica. En el resto del país, con explotaciones medianas y pequeñas, no es viable.
Por ello, no es de extrañar la disminución sostenida del inventario de ovinos.


              Sólo a manera de ejemplo, indicamos la situación económica de los dos
principales estratos de productores ovinos, los pequeños y los medianos, utilizando
información de la VI región, que aunque ya es un poco antigua, no ha variado
mayormente

            Se puede apreciar que tanto el pequeño como mediano productor están en
una situación de ingresos y rentabilidad que no es sostenible en el tiempo. De allí el
cierre de muchas explotaciones ovinas.
6



    Cuadro 2. Resultados Económicos de Productores Ovinos del Secano de la VI
                             Región (Precios en $ Abril 2003)

                                               PEQUEÑO                PRODUCTOR
                                              PRODUCTOR              EMPRESARIAL
PARAMETROS TECNICOS:
Superficie total (ha)                                 50                       600
Pastizal natural (ha)                                 50                       600
Praderas (ha)                                          0                          0
Cultivo forrajero (ha)                                 0                          0
Carga (ovejas/ha)                                      1                        0,8
Señalada (%)                                         100                         90
Ventas por ha total:
    Carne (kg. peso vivo)                             25                       18,2
    Lana (kg.)                                         3                        2,5
PARAMETROS ECONOMICOS:
Inversiones:
    Ganado                                     $1.400.000              $13.414.000
    Instalaciones                             $12.000.000              $50.000.000
    Cercos                                     $2.000.000              $15.000.000
    Praderas                                           $0                       $0
                          TOTAL               $15.400.000              $78.414.000
Ingresos                                         $622.900               $5.812.000
Gastos directos operación                      $1.962.000               $3.862.000
Margen Bruto Predio:
    Con Mano de Obra                          -$1.339.000               $1.950.000
    Sin mano de Obra                             $416.000               $3.900.000
Margen bruto /ha:
    con Mano de Obra                             -$26.750                   $3.250
    sin mano de Obra                               $8.320                   $6.500
  Fuente: Claro, González y Crempien, 2003.



             Adicionalmente el problema se agravó hace ya muchos años con la caída
  internacional del precio de la lana, a menos del 15 % de su valor en la época de oro.
  El precio en 1950 para un kilo de lana tipo Romney Marsh, base sucia se cotizaba a $
  5.000 (moneda 2005) y en 1985 ya había bajado a $ 2.000 (Claro y Asociados, 1986).
  Hoy día difícilmente alcanza a $500.

             Casi todas las explotaciones del país utilizan ovejas de doble propósito
  donde el ingreso por lana superaba el 60% del producto total. Hoy en día, salvo el
  caso de Magallanes, el aporte de la lana es insignificante.
7

           Esta mala situación económica se originó por la pérdida de competitividad
del rubro ovino, al no poder enfrentar por un lado la permanente baja del precio de la
lana y, en menor medida de la carne y, por otro, al aumento consistente de los costos
operacionales. Estas cifras son el fiel reflejo de la ineficiencia productiva, principal
causante del insostenible resultado económico que ha diezmado al rubro ovino entre la
V y XI Regiones.

           Los productores por muchos años han culpado a “los malos precios” de ser
los causantes de sus dificultades. Sólo tienen razón en cuanto a la lana. El precio de la
carne ovina es bueno, siendo semejantes el precio local y el internacional. Desde la
vigencia del tratado con el MERCOSUR supera notoriamente al precio de la carne
bovina.

           El precio de la carne de cordero se mantiene, con una tendencia al alza en
el último quinquenio. El novillo baja en forma muy significativa, acumulando una
pérdida cercana al 25% en términos reales. Este quiebre de tendencia se aprecia en
mejor forma en la Figura 1.

           Figura 1. Precio vara de corderos y novillos ($/kg sin IVA, marzo
2005).



                             1.750

                             1.500
              $/Kg Sin IVA




                             1.250

                             1.000
                                                                          Cordero
                              750                                         Novillo

                              500
                                 92




                                 96




                                 00




                                 04
                                 90




                                 94




                                 98




                                 02
                               19




                               19




                               20

                               20

                               20
                               19




                               19




                               19




                                              Años
           Fuente: Claro, 2006.




           En resumen, el mal resultado económico es el resultado final de una serie
de factores, que con distinto impacto generan el problema. Los principales causantes
son el uso de tecnología obsoleta, con un sistema productivo fuera de escenario. Los
productores no están agrupados en ninguna organización que tenga como eje el rubro
8

ovino, no tienen manejo empresarial; el tamaño de los rebaños es demasiado pequeño;
se utiliza una genética inadecuada; el mercado local no ha sido desarrollado y la
comercialización es mala; el acceso a capital para inversiones es muy difícil.-

3. COMO SOLUCIONAR EL PROBLEMA


           En primer lugar, la hipótesis de los productores que el precio de la carne es
malo, no es correcta. Por ello no hay ninguna posibilidad que un aumento en el precio
del cordero mejore el negocio, pues se requeriría un aumento de al menos un 1.000%.

             Tampoco es posible esperar un mejoramiento en el precio de la lana, que
hace más de 30 años tomó su actual tendencia con pequeñas fluctuaciones relacionadas
con la oferta mundial de algodón, hoy día su principal competidor.

           Otra opción teórica sería aumentar la eficiencia económica de los
productores mediante la generación de una economía de escala con predios de mayor
tamaño. Esta opción tampoco es viable en forma masiva dado el alto valor de la tierra
en Chile y al hecho de que los actuales productores están muy descapitalizados para
adquirir nuevas tierras.

            Una tercera opción es intensificar el uso del suelo, cambiando su actual
cubierta vegetal de pradera natural por una pradera mejorada, mediante siembra de
especies forrajeras adecuadas a cada predio y, en la zona sur, en muchos casos con
fertilización y manejo de las praderas naturalizadas.

            Para que esta opción sea efectiva y haga rentable la fuerte inversión
necesaria para el cambio de praderas, requiere utilizar los conocimientos acumulados
en tres décadas de investigación en el rubro ovino, principalmente por parte de INIA.

          La solución al problema de la alimentación, mediante la siembra de praderas
de alta producción, adecuadas a la realidad agroecológica de cada predio, que permita
no sólo manejar el ganado en óptimas condiciones productivas, sino que
principalmente permita aumentar muchas veces la dotación por hectárea, es
fundamental.

           Adicionalmente y en forma paralela se debe cambiar la genética actual, que
está totalmente obsoleta por su baja eficiencia productiva y mala calidad del producto.

            El ejemplo de Nueva Zelandia es muy ilustrativo. Hace 20 años el rubro
ovino entró en una crisis económica, derivado de una baja eficiencia productiva por la
genética tradicional utilizada. La población ovina del país bajó de 65 millones de
cabezas a 30 millones y muchas explotaciones se derivaron al rubro lechero y forestal.-

         Hace 15 años comenzaron un profundo cambio genético con la introducción
masiva de nuevas razas y sobretodo con la utilización de cruzamientos entre estas
9

nuevas razas y las tradicionales; particularmente con la formación de razas
compuestas.

            La meta fue aumentar el porcentaje de producción de corderos por oveja y
también mejorar la calidad de la carne, permitiendo la producción de corderos más
pesados, gracias a un contenido de grasa mucho menor.

          El resultado fue espectacular, en sólo 15 años, a NIVEL PAIS, la producción
de corderos por oveja pasó de 1,01 a casi 1,4 y el peso de la canal o res de cordero
faenado, subió de 12 kilos a 17. Hoy día Nueva Zelandia con 30 millones de ovejas
produce más carne de cordero que hace 15 años con 65 millones.-


4.- FUNDAMENTOS DE LA MODERNIZACION DEL SISTEMA PRODUCTIVO

           El diagnóstico básico indica que todos los problemas se originan en el
empleo generalizado de un sistema productivo obsoleto, incompatible con la realidad
económica actual y con el desarrollo del rubro ovino en los países avanzados y centros
nacionales de investigación. Por ello, la estrategia para resolver esta situación es una
sola para todos: “modernizar el sistema productivo”, reemplazando el sistema
extensivo actual, por otro intensivo basado en los fundamentos de la modernización
           que se indican a continuación.

          Lo único que cambia localmente en cada zona y predio es cómo
implementar los conceptos básicos:

   a. Aumento de la producción de forraje con el mejoramiento o cambio de la
      pradera. Cada zona y aún cada predio, tiene una situación específica, de modo
      que no se puede generalizar una receta tipo.

   b. Nueva Genética: Debido a la realidad actual de falta de vientres y genética
      inapropiada de las razas comerciales en uso, es necesario realizar dos tareas
      simultáneas: aumentar el número de vientres y cambiar la genética. En la
      práctica, la única forma es mediante cruzamiento absorbente con reproductores
      “compuestos”, donde el vientre inicial actual, a pesar de sus defectos, es
      indispensable en su rol de multiplicador de la nueva genética a introducir.

               El uso de cruzamientos con razas simples, como por ejemplo emplear
       carneros Dorset sobre ovejas locales, es un camino demasiado largo, pues más
       adelante deberán hacer otros cruces para lograr un oveja eficiente

       Cada productor deberá ajustar el cambio genético a los vientres que tenga
       actualmente o que pueda conseguir.

       Sin embargo, el resultado final será muy similar, cualquiera que sea la genética
       del vientre comercial utilizado como multiplicador y dependerá
       fundamentalmente de la nueva genética que se introduzca “vía macho”.
10



   c.     Nutrición y Manejo del rebaño, donde la suplementación del ganado con
         forrajes producidos en el predio variará entre las distintas regiones y
         agricultores, según la aptitud predial para establecer cultivos forrajeros y el
         potencial productivo de las praderas.

           Los fundamentos básicos de este cambio tecnológico son muy simples y en
cada región se deben adecuar a las características propias del predio.



4.1 Cambio de Praderas: Es el primer requisito para la intensificación del sistema
     productivo. Su impacto depende del potencial agroecológico de cada predio,
     teniendo un rango de aumento de productividad de tres a diez veces. En el
     Secano Central, el cambio de praderas implica pasar de 0,8-1 ton. de materia seca
     de forraje producido por hectárea/año a 6-10 ton. Es indispensable la siembra de
     especies adaptadas a esta particular condición, porque hoy día en el suelo
     dominan las malezas y hierbas de muy baja productividad. Si sólo se mejorara la
     fertilidad del suelo, que es una de las grandes restricciones actuales, se lograría
     pasar de 0,8 a 3 ton de materia seca/ha/año. Para este aumento de la
     productividad, se requiere la misma cantidad de fertilizantes que para producir
     6-10 ton. con una pradera sembrada, por lo que a pesar del gran aumento que
     produce la fertilización de las praderas naturales en el secano central, esta
     tecnología no es viable en términos económicos.

        Distinto es el caso de la zona sur, donde con fertilización y manejo se logra pasar
        de 2-3 ton de materia seca/ha. a 7-10 ton., haciendo muy atractivo este método de
        mejoramiento de la productividad.

        La importancia del cambio de praderas es máxima, en cuanto a que implica
        aumentar el tamaño de cada predio varias veces su actual superficie, sin comprar
        nuevos terrenos y a un costo menor al 25 % del valor actual del suelo.

        El costo de alimentación del ganado representa sobre el 65-70% del costo
        operacional total y la pradera de uso directo es lejos la fuente de alimentación
        más barata para los rumiantes. Por eso, el ser eficiente en la producción de
        forraje y en su utilización, es uno de los factores claves para ser exitoso en este
        nuevo modelo productivo.




4.2 Nueva Genética:
11



              En Chile la diversidad de razas ovinas es muy reducida, teniendo a escala
comercial sólo seis razas: Corriedale; Romney Marsh; Suffolk Down; Merino Precoz;
Hampshire Down y Merino Australiano. Inglaterra tiene más de cien razas ovinas de
características muy variadas.

            Ninguna de las razas antes mencionadas es apta para la producción
intensiva de carne ovina por tener dos defectos principales. En primer lugar, sus
índices de reproducción son muy bajos, principalmente por su baja prolificidad
(capacidad de producir corderos mellizos), donde la producción de corderos por oveja,
fluctúa a nivel comercial, de 0,7 a 1


            Adicionalmente, los corderos no son magros y se engrasan a muy bajo
peso, con menos de 30 kg. de peso vivo, que por dicho motivo pasa a ser su peso
máximo de faenamiento para evitar el exceso de grasa. Este beneficio a bajo peso
evita el engrasamiento, pero restringe gravemente el desarrollo de la masa muscular de
los cortes nobles: chuleta, pierna y lomo; con lo que la calidad del producto final se ve
afectada. Los consumidores exigen cada vez más, chuletas y piernas con mucha carne
y poca grasa.

            El problema de la baja producción de corderos es de la máxima
importancia. El aumento en el costo anual de una oveja mellicera es sólo de un 10%,
frente a otra que sólo produce un cordero.

           En Estados Unidos de Norteamérica durante la década del 60, se aplicó la
tecnología desarrollada primero en el US Experimentation Station en Dubois, Idahao,
con la formación la raza Polypay, uno de los primeros genotipos ovinos “compuestos”
y luego continuado en los 80 en el Meat Animal Research Center, en Clay Center,
Nebrasca, para potenciar la heterosis o vigor híbrido, utilizando cruzamientos
múltiples, en combinación con la complementariedad para factores productivos
específicos de diversas razas. Es el mismo enfoque adoptado por otras especies de
producción eficiente e industrializada de carne, como pavo, broiler y cerdo.

               Sin embargo, el impacto la complementación de características de las
distintas razas componentes es mucho mayor que el de la heterosis, pues permite
formar un nuevo animal con características excepcionales en aspectos muy diversos.

             La clave de esta estrategia es que por el sistema de herencia, los nuevos
caracteres incorporados se fijan y no se disgregan

           Este mecanismo se basa en que la mayor parte de las características
productivas dependen de muchos miles de genes y responden a la genética aditiva y no
a la Mendeliana, como lo es en el caso de factores con pocos pares de genes, como la
presencia de cuernos y color del pelaje, que sólo influyen en los aspectos fenotípicos o
de apariencia, y que se disgregan fácilmente.
12

           Estos nuevos genotipos, al depender de un número tan alto de genes, no
disgregan sus características en las sucesivas generaciones, manteniendo muy estable
el “compuesto” obtenido. De hecho, la variabilidad es similar a la de una “raza pura”
con más de 50 años de selección.

            En Chile hace más de 20 años que se utiliza esta estrategia de formar
“compuestos” para el mejoramiento genético de los ovinos de carne, pero sólo a nivel
experimental. Otros países como Nueva Zelandia, Australia e Inglaterra siguieron
hasta hace sólo 15 años atrás la estrategia de seleccionar las características de
prolificidad en razas puras. Sin embargo, el progreso genético por selección en líneas
puras para esta característica es muy lento: 0,5 a 1% anual, de modo que para lograr un
aumento de 30-50% se requiere al menos 50 años de rigurosa selección

               Actualmente la formación de “compuestos” genéticos expresados en
nuevas razas, es utilizada masivamente en todos los países líderes en producción ovina
del mundo.

            La alta prolificidad de esta nueva genética se complementa con la
utilización de un macho de excelencia carnicera en un cruzamiento terminal, o como lo
realizado en Chile, en la formación de la raza Goldensheep, con la incorporación al
“compuesto” de genotipos sobresalientes en características de calidad de la canal,
como el carácter magro (Finn;Milchshaf); conformación (Dorset;Suffolk;Texel), a fin
de simplificar el manejo y tener en un solo animal una muy alta prolificidad,
acompañada de excelencia en la calidad del cordero.- De esta forma se evita el
sacrificio obligado de las hembras que se obtienen en los cruzamientos terminales,
situación incompatible con la necesidad de aumentar el tamaño de los rebaños.

4.3 Nutrición y Manejo del Rebaño:

                El manejo intensivo requiere optimizar la producción y utilización del
forraje y la producción de carne por oveja y por hectárea.

           Hay épocas del año en que la pradera no aporta lo que una alta carga animal
requiere y hace necesario suplementar el ganado con forraje cosechado en el predio
con el uso de cultivos forrajeros. Lo importante es obtener en el predio forraje de
calidad, conservado como heno, ensilaje o grano; para utilizarlo con el menor costo
posible, cuando la pradera no aporta los altos requerimientos de una alta carga animal
de animales muy exigentes. También existe la opción de utilizar el cultivo forrajero en
pastoreo directo o cosecharlo como soiling.
13

5.- EL POTENCIAL DE LA VII REGIÓN DEL MAULE PARA LA
PRODUCCIÓN DE CARNE OVINA:


           En la VII Región hay dos grandes macrozonas con alto potencial para el
crecimiento del rubro ovino.

         En primer lugar, una zona no tradicional del rubro, como los suelos arroceros,
clase IV r con serias restricciones para una gran cantidad de rubros, pero de excelencia
para praderas de alta producción.

       La otra macrozona es el tradicional territorio ovejero del Secano, tanto interior
como costero

          Un factor clave para poder desarrollar un potencial BIOLOGICO, es que el
rubro sea económicamente rentable y eso depende de muchos factores, principalmente
del modelo de negocio y de las tecnologías utilizadas

5.1 Riego:

              La superficie de suelos bajo riego, pero con serias restricciones que lo
     califican en la categoría IV r y que tradicionalmente se han denominado “suelos
     arroceros” es muy abundante en la VII Región.


                  Cuadro 3. Superficie de suelos clase IV de Riego

                           Región                      Superficie
                                                          IV r
                                                          (ha)
                             V                            20.060
                             VI                           42.938
                            VII                          160.010
                            VIII                          81.250
                            RM                            27.917
                           TOTAL                         332.175
                 Fuente: CIREN, 1991.



          Este cuadro indica que la VII Región concentra casi la mitad de esta clase de
suelos existentes el país. Se caracteriza por tener restricciones importantes para
frutales y hortalizas, ya sea por la calidad del suelo (mal drenaje o poco profundo) o
por efectos de restricciones climáticas (heladas, temperaturas u otras).

           Hoy día están cubiertos por pastos naturales y ocasionalmente tienen algún
cultivo anual, pero con bajos rendimientos, por lo que el resultado económico es malo
14

y vuelven a praderas naturales de baja productividad. Son empleados en lecherías de
temporada, ganado de carne y caballares, con algunos ovinos para el autoconsumo

               La mayor parte de esta superficie se encuentra en poder de la pequeña
agricultura, donde los predios tienen entre 30 y 60 hectáreas de superficie.

           Se podría estimar en que al ser un negocio muy atractivo, el rubro ovino de
carne, pueda utilizar al menos el 40% de este territorio, quedando el saldo para otras
actividades como la ganadería bovina, arroz y otros.

              De esa forma sería factible disponer potencialmente de 64.000 hectáreas
clase IVr en la Región del Maule, con un potencial de al menos 15 vientres ovinos/ha,
de modo que en esta macrozona se puede llegar a 960.000 vientres ovinos de alta
producción

        Para apreciar mejor el impacto que tendría en la pequeña agricultura la
incorporación de una explotación ovina intensiva, con la tecnología de punta
disponible se presenta un simple cálculo económico, basado en cifras reales para una
explotación de estas características en la comuna de San Rafael, en una superficie que
representa la situación de este tipo de productores-

      Cuadro 4: Inventario Módulo Ovino Intensivo Riego Suelo Arrocero,
            15 ovejas/ha    Raza Goldensheep u otra equivalente

      TIPO        INICIAL    PARTO LACTANCIA VENTAS COMPRAS FINAL VALOR                    TOTAL
                            Presentes               (traspasos)        ($)                   ($)
    OVEJAS     500             480    480       57              500  45.000              22.500.000
  CARNEROS      10              10               2        3      10 250.000               2.500.000
BORREGAS (DL)   80              77                       77      80  40.000               3.200.000
  CORDERAS      0                     422      321       80       0
  CORDEROS      0                     422      401                0
    TOTAL                                                                                     $
               590                                                      590
   CABEZAS                                                                               28.200.000
Parámetros:   Mortalidad: 4% Adultos; 5% corderos destetados
              Reproducción:160% sobre ovejas vivas adultas (destete)
                       100% sobre borregas(corderas) diente de leche (DL)
              Reemplazos Anuales: 25% de los carneros y 14% de las ovejas



      Se aprecia que la producción de corderos del rebaño, compuesto por 500 vientres
adultos y 77 corderas de reemplazo, al utilizar una raza de alta prolificidad, como la
Goldensheep, es de 844 crías destetadas, de las que se destinan a la venta 401 machos
y 321 hembras



Cuadro 5: Costo directo operacional anual, módulo ovino Riego arrocero, 33 has.
15

           (15 vientres adultos + reemplazos/ha) $ Mayo 2008, sin IVA

                                                                  SISTEMA INTENSIVO
                                                      Costo         Unidades       Total
                                                   unitario ($)                      ($)
Sanidad animal                                        1.851           590        1.092.302
Esquila                                                550            590         324.500
Comisiones venta carne                                 5%          27.398.088    1.369.904
Fletes ventas ($/kg.)                                   40           36.030      1.441.214
Reposición carneros                                  250.000            3         750.000
Reparación cercos ($/km.)                             50.000           0,3         15.000
Fertilización Praderas ($/Ha)                        130.000           28        3.640.000
Riego                                                 30.000           28         840.000
Heno cosecha (KG)                                       25           53.100      1.327.500
Siembra Avena                                        220.000            5        1.100.000
Forrajeo                                              15.000           90        1.350.000
Mano obra                                           2.500.000           0             0
TOTAL                                                                          $ 13.250.421



        Se indica un detalle del costo operacional del módulo, donde el item de mayor
valor es el de la fertilización de las praderas, a razón de $ 130.000 por hectárea. A
pesar de su alta incidencia, es indispensable para que las praderas produzcan a su
potencial.-

Cuadro 6: Ingresos sistema Intensivo Ovinos Riego base 500 vientres en 33 has.
                              ( $ Mayo 2008, sin IVA)
         ITEM                   Kg. c/u.   $/kg.     N°    TOTAL (kg.)         TOTAL ($)
       OVEJAS                     75        280       57         4.275              1.197.000
      CORDEROS                    45        850      401        18.058             15.348.960
      CORDERAS                    42        800      321        13.494             10.795.008
      CARNEROS                    85        280       2           204                 57.120
     TOTAL CARNE                                     782        36.030             27.398.088
        LANA                      2,3      500       590         1.357               678.500
        TOTAL                                                                     $ 28.076.588

PRODUCCION POR HECTAREA (kg.)
CARNE                                                              1.092
LANA                                                                 41



El cuadro anterior indica el desglose de los ingresos del módulo

Finalmente en el Cuadro 7 se indica los márgenes brutos operacionales

Cuadro 7: Margen Operacional Módulo Ovinos Intensivo en Riego
   Modulo de 33 has. Suelo arrocero ($ Mayo 2008)
16

          MARGEN BRUTO OPERACIONAL
                                                             ($)
          INGRESOS                                       28.076.588
          COSTOS DIRECTOS                                13.250.421
          MARGEN TOTAL                                   14.826.167
          MARGEN/HA                                       449.278
          MARGEN/CABEZA                                    25.129



         Estas cifras son inmensamente superiores a lo que se obtiene actualmente en
este tipo de suelos y son potencialmente alcanzables en el mediano plazo por los
pequeños productores, en la medida que tengan la asistencia técnica y el
financiamiento, para aplicar el paquete tecnológico utilizado, que se basa en praderas y
genética de excelencia.

        Se destaca que en este modelo se ha considerado el pago de la mano de obra a
valor de mercado. Hoy día un pequeño productor obtiene como ingreso de su predio
menos que la mitad del valor del salario mínimo.-


5.2 Secano.


          Dentro del territorio del Secano se distinguen dos grandes áreas: el Secano
Costero y el Secano Interior

           El mayor potencial para la producción de las praderas y por ende para la
ganadería, por unidad de superficie útil, se encuentra en el Secano Costero. Allí es
posible obtener producciones de sobre 8 toneladas de materia seca al año en praderas
de alta productividad, con lo cual su capacidad de carga es del orden de 8 vientres
ovinos/ha/año.-

         Por otra parte, el Secano Interior, al contar con menos precipitaciones que el
sector costero y una mayor evapotranspiración, reduce significativamente su potencial
productivo de forraje por unidad de superficie, pudiendo llegar a 6 vientres
ovinos/ha/año.-

             Lamentablemente, el Secano Costero, el sector con mayor potencial por
unidad de superficie, es el que presenta una menor cantidad de terrenos disponibles;
mientras que el Secano Interior es el que teniendo menor potencial productivo por
hectárea tiene significativamente la mayor superficie disponible para un Programa de
desarrollo.-

                Para estimar el potencial debemos asumir algunos parámetros, que
naturalmente no son exactos. No hay cifras fidedignas sobre la utilización del suelo
por categoría, a fin de llegar a conocer con un grado importante de certeza, cuánta
17

superficie es susceptible de ser mejorada, cambiando la actual cubierta vegetal de
pradera natural a pradera sembrada.-


        La superficie arable es en un muy alto porcentaje susceptible de ser sembrada
con praderas, particularmente si su uso actual es de pastizal natural, dado que bajo esa
premisa no competiría con ningún otro rubro o cultivo. También existe tecnología
para sembrar los sectores con menos pendientes de la Clase VI


Cuadro 8: Capacidad de uso de los suelos de Secano de la VII Región

               ARABLES                                                 NO ARABLES
                           CLASES                    TOTAL              CLASES
                                                      arables
INTERIOR         I        II        III      IV     Hectareas    V         VI       VII      VIII
COMUNA         Has.      Has.      Has.     Has.                Has.      Has.      Has.     Has.
Cauquenes        0       321      11.439   39.902    51.662     186      90.217    78.338    714
Pencahue         0       289       6.580    7.061    13.930     358      14.629    63.618    922
Empedrado       90         1       3.092    3.384     6.567     280       7.642    34.720    232
Sagrada          1        17        661     5.529     6.208      26       3.596    31.378    706
Familia
Hualañe           0       147      2.966    4.365     7.477     102       3.303     49.437    582
Rauco             0       107       571     2.906     3.583       4       3.463     19.333    789
Licanten         16       765      2.069    2.181     5.030      12       1.647     17.489    671
 TOTALES        107      1.647    27.378   65.328    94.457     968      124.497   294.313   4.616

                                                     TOTAL
  COSTA                                               arables
 COMUNA                                             Hectareas
Chanco           44        25      9.116    7.641     16.826      6       3.835     29.220   2.574
Pelluhue          1         0      1.538   10.880     12.420      0       7.626     14.250   1.219
Curepto          49      1.116     7.431    6.787     15.382    207       5.046     75.323   1.463
Constitución      3       255      1.623    4.292      6.172     10      21.015    101.109   4.076
Vichuquén         8        95      2.185    6.386      8.673    235       1.746     24.389    408
TOTALES         105      1.491    21.893   35.986     59.473    458      39.268    244.291   9.740

FUENTE: Elaborado con información CIREN 1991

La utilización del suelo del Secano de la VII Región del Maule en las distintas
actividades productivas se indica en el Cuadro 9




Cuadro 9: Utilización del Suelo en el Secano de las Regiones V a VIII
18


   REGION          Praderas           Praderas        Praderas de      Barbecho     Cultivos       Plantación
                   Naturales         Mejoradas         Siembra                      Anuales         Forestal
    V Costa         199.439             9.723            7.512          22.849       15.367          54.107
   VI Costa         147.084             4.661            1.525          11.790       12.749          84.019
  VI Interior       116.599             3.457            1.261           7.269        9.496          14.367
   VII Costa         44.701             3.738            1.172           4.714       10.449         211.892
  VII Interior      241.543             6.335            2.773          10.082       18.619         108.090
   VIII Costa       151.093             9.803            4.171          34.273       24.882         429.325
  VIII Interior     105.191             2.923            3.163          23.233       17.731         128.770
  TOTALES          1.005.650           40.640           21.577         114.210      109.293        1.030.570
FUENTE: Elaborado en base al VI Censo Nacional Agropecuario INE 1997




                     Como no disponemos de información desagregada, supondremos que en el
           Secano Costero, las praderas naturales se encuentran todas en terrenos arables, dado
           que en los terrenos no arables (Clase VI y VII), está toda esta superficie utilizada en la
           producción forestal.


           5.2.1 Potencial superficie praderas sembradas Secano Costero

                  De esa forma, tendríamos para el Secano Costero una disponibilidad de 44.000
           hectáreas arables (cuadro 8), que hoy día están con pastizal natural, de muy baja
           productividad.- El saldo, 15.000 hectáreas, está ocupado con cultivos anuales y
           barbechos.- Esa superficie eventualmente podría transformarse en praderas, siempre
           que sean una mejor opción económica al uso actual

                       Podemos asumir que un 75% de las 44.000 hectáreas arables con pastizal
           natural, es susceptible de ser sembrada con praderas, dejando el saldo con arbustos de
           protección y sombra, particularmente los espinos que dominan el paisaje actual.

                     En consecuencia existiría un potencial para establecer 33.000 hectáreas de
           pradera de alta producción




           5.2.2 Potencial superficie praderas sembradas Secano Interior

                 El Secano Interior tiene 94.000 hectáreas arables y 124.000 hectáreas clase VI.-
19

       De la superficie arable, los barbechos en terreno arable ocupan 18.000 hectáreas
y los cultivos anuales 10.000 hectáreas (cuadro 9). Por lo tanto, del total de 94.000 has.
arables quedarían disponibles 66.000 hectáreas, que hoy día están con pastizales
naturales.-

        En consecuencia, asumiendo que un 75% de dicha superficie es susceptible de
ser sembrada con praderas, dejando el resto con la cubierta actual de espinos y otros
arbustos, como protección y sombra, tendríamos 50.000 hectáreas, donde sería
factible establecer praderas de secano con alta productividad


      A pesar de que existe tecnología para implantar praderas en parte de los terrenos
no arables clase VI, los descartamos, para reducir los errores de la estimación
.Generalmente se puede utilizar un 30% de los terrenos en la siembra de praderas en
laderas, con el uso de la tecnología de cero labor, o también siembra en franjas para
evitar el peligro de erosión al momento de sembrar


5.2.3.- Potencial de Dotación ovina para la VII Región:

Cuadro 10. Potencial de dotación ovina VII región

             Potencial de Dotación Ovina, VII Región del Maule

                                         Superficie     carga
                                           (has)        vientres/ha       total vientres

Riego, suelos clase IV (arroceros)         64.000              15            960.000
Secano interior                            50.000              6             300.000
Secano Costero                             33.000              8             240.000
TOTAL                                                                       1.500.000



Las cifras utilizadas en esta proyección han sido bastante conservadoras. Si al
potencial a largo plazo, le restamos la dotación actual de casi 150.000 vientres
podemos apreciar que el incremento numérico sería de más de 10 veces.
Adicionalmente para lograr el potencial indicado es indispensable utilizar tecnología
de punta, no sólo en las praderas y manejos del animal, sino que en forma especial en
la genética ovina. La nueva genética ovina duplica la productividad anual de carne de
cordero de las actuales ovejas, por lo que el incremento real sería unas 20 veces la
producción actual.-

             Es evidente, que el gran potencial de la VII Región radica en utilizar en
producción ovina sus suelos de riego con serias restricciones, Clase IV r, que hoy día
están totalmente subutilizados en agricultura y ganadería de subsistencia.-
20

        Tanto en el sector de riego con restricción, como en los secanos, la inmensa
mayoría de la superficie es utilizada por pequeños y algunos medianos productores.-

              Es indudable que la inversión es mucho más rentable económicamente
hablando, en el sector regado, porque el desarrollo de praderas, que es uno de los
principales componentes del costo, tiene un valor similar en riego y en secano.-
Ambas macrozonas se verían muy favorecidas en el aspecto social si se pudieran
desarrollar con un Proyecto de esta naturaleza.-




6. POTENCIAL ECONÓMICO DEL RUBRO OVINO PARA LA VII REGIÓN


En esta estimación del potencial económico se supone que está basado en la utilización
de la genética ovina moderna, que se destaca por su alta prolificidad y capacidad de
producir corderos pesados, de muy alta calidad y bajo contenido graso.




Cuadro 11. Potencial económico rubro ovino VII Región del Maule

                                                                       peso
ZONA                   vientres    señalada    corderos    corderos    canal     Toneladas
                                      %       producidos   faenados      (kg.)     carne
Riego, suelos
arroceros              960.000       160       1.536.000   1.305.600      22       28.723
Secano interior        300.000       130        390.000     331.500       17       5.636
Secano costero         240.000       140        336.000     285.600       19       5.426
TOTALES                1.500.000               2.262.000   1.922.700               39.785




     Se asumió una tasa de extracción de corderos de 85%, quedando el saldo como
hembras de reposición para mantener el inventario.-

      No se consideró la producción de carne de oveja de desecho que sería del orden
de 150.000 cabezas anuales, similar a toda la dotación actual de ovinos de la Región.

     Chile hoy día exporta menos de 4.000 toneladas anuales de carne de cordero y su
valor promedio es de al menos $US 4.000 por tonelada. De esta forma el potencial
económico de la producción de carne de cordero para la VII Región sería de $US
159.140.000 anuales
21

 7. POTENCIAL ECONOMICO DEL                                   RUBRO         OVINO          PARA      LOS
 PRODUCTORES DE LA VII REGION

                Dado que la mayor parte de las explotaciones ovinas de la VII Región
 pertenecen a pequeños y algunos medianos productores, se consideró importante
 estimar el cambio económico que tendría para ellos un programa de modernización,
 basado en la siembra de praderas y el uso de genética ovina de vanguardia.

7.1 Cálculo económico simple, pequeño productor ovino tradicional actual, Secano
   Interior

            En una proyección de esta naturaleza, destinada a estimar cual es el potencial
  productivo de un rubro en una Región, es fundamental también evaluar cual sería el
  resultado económico para los productores. Si el resultado no fuera atractivo el
  potencial biológico no se desarrollaría nunca.

             Las superficies utilizadas en el cálculo económico simple, representan en
  buena medida la cantidad y tipo de terrenos que poseen los pequeños productores

               El siguiente cálculo corresponde a un caso tipo de pequeño productor del
  Secano interior, con un desarrollo tecnológico bajo que refleja la situación actual

  Cuadro 12: Inventario Módulo Ovino Extensivo Secano. Situación Actual
                   40 has. útiles, manejo tradicional

         TIPO           INICIAL      PARTO        LACTANCIA       VENTAS     COMPRAS       FINAL   VALOR       TOTAL
                                    Presentes                                (traspasos)            ($)           ($)
        OVEJAS             30          29              29            5                      30     25.000      750.000
      CARNEROS             1            1                            0           0           1     50.000       50.000
    BORREGAS (DL)          6            6                                        6           6     25.000      150.000
      CORDERAS             0                           14            8           6           0
      CORDEROS             0                           14            14                      0
   TOTAL CABEZAS           37                                                               36                 $ 950.000
  Parámetros:           Mortalidad: 4% Adultos; 5% corderos destetados
                        Reproducción:100% sobre ovejas vivas (destete)
                        Reemplazos Anuales: 25% de los carneros y 20% de las ovejas




                El resumen de los gastos operacionales se indica en el siguiente cuadro




  Cuadro 13: Costo Directo Operacional Anual, Módulo Ovino Extensivo Secano
            40 has. útiles, manejo tradicional, Superficie total 40 has
                  (sin valorar la Mano de Obra) $ Agosto 2008, sin IVA
22




                                                                    SISTEMA EXTENSIVO
                                                        Costo         Unidades       Total
                                                     unitario ($)                     ($)
 Sanidad animal                                          397              37        14.677
 Esquila                                                 550              37        20.350
 Comisiones venta carne (hoy venta informal)             5%            566.624         0
 Fletes ventas ($/kg.) (hoy venta en predio)               0            1.001          0
 Reposición carneros                                    50.000            1         50.000
 Reparacion cercos ($/km.)                              50.000           0,5        25.000
 Fertilización Praderas ($/Ha)                         115.000            0            0
 Avena cosecha grano                                    35.000            0            0
 Siembra Avena                                         220.000            0            0
 Forrajeo                                               15.000            0            0
 Mano obra                                            2.500.000           0            0
 TOTAL                                                                             $ 110.027



 Los ingresos para este tipo de productor se aprecian en el siguiente cuadro

 Cuadro 14: Ingresos Sistema Extensivo Secano, base 30 vientres en 40 has.
                      ($ Agosto 2008, sin IVA)

         ITEM          Kg. c/u.                $/kg.     N° TOTAL (kg.)           TOTAL ($)
       OVEJAS             55                    280      5          275                77.000
      CORDEROS            35                    700      14         479               335.160
      CORDERAS            30                    650      8          230               149.760
      CARNEROS            70                    280      0           17                 4.704
     TOTAL CARNE                                                   1.001              566.624
        LANA              2,2                  500       37          81                40.700
        TOTAL                                                                        $ 607.324
PRODUCCION POR HECTAREA (kg.)
CARNE                                                                 25
LANA                                                                   2



 El resumen de los márgenes del negocio se indica en el Cuadro 15




 Cuadro 15: Margen Operacional Módulo Ovino Extensivo Secano
 Base 30 vientres en 40 has. sin Mano Obra ($ Agosto 2008, sin IVA)
23


              MARGEN BRUTO OPERACIONAL
                                                                            ($)
              INGRESOS                                                   607.324
              COSTOS DIRECTOS                                            110.027
              MARGEN TOTAL                                               497.297
              MARGEN/HA                                                   12.432
              MARGEN/CABEZA                                               13.440




A pesar de no haber valorado la mano de obra los resultados son muy malos y reflejan
la situación de pobreza de los pequeños productores del secano. Si se valorara el costo
de la mano de obra los resultados son negativos


7.2 Cálculo económico simple, pequeño productor ovino con tecnología de punta
en el Secano Interior

Este tipo de productor NO EXISTE y los parámetros fueron obtenidos de los
resultados del Módulo de investigación desarrollado por el autor durante su trabajo en
INIA en el _Centro Hidango, VI Región en los años 2001 a 2004 en un módulo de 50
hectáreas de secano en suelo mayoritariamente clase VI,. Se ajustaron a una capacidad
de carga de 6 ovejas /ha dado la condición menos favorable del secano interior.
Cuadro 16: Inventario Módulo Ovino Intensivo Secano Interior 41 has útiles


                                                                                              VALOR INVENTARIO
       TIPO        INICIAL      PARTO         LACTANCIA        VENTAS     COMPRAS FINAL       VALOR            TOTAL
                               Presentes                                  (traspasos)           ($)              ($)
     OVEJAS          250          240             240              57                   221   45.000         11.250.000
    CARNEROS          5            5                               1            3       7     250.000         1.250.000
 BORREGAS (DL)        40           38                                           38      40    40.000          1.600.000
    CORDERAS          0                           187              138          40      0
    CORDEROS          0                           187              178                  0
 TOTAL CABEZAS       295                                                                268                  $ 14.100.000
Parámetros:       Mortalidad: 4% Adultos; 5% corderos destetados
                  Reproducción:140% sobre ovejas vivas (destete)
                             100% sobre borregas diente de leche (DL)
                  Reemplazos Anuales: 25% de los carneros y 14% de las ovejas
24

La estructura de costos, SIN VALORAR la mano de obra, se indica en el siguiente
cuadro


Cuadro: 17 Costos Directos Operacionales Anuales Módulo Ovino Secano Interior
                     VII Región ($ Agosto 2008, sin IVA)

                                                                  SISTEMA INTENSIVO
                                                     Costo           Unidades             Total
                                                  unitario ($)                              ($)
Sanidad animal                                        614               295              362.102
Esquila                                               550               295              162.250
Comisiones venta carne                                5%            12.359.020           617.951
Fletes ventas ($/kg.)                                  40             17.608             704.336
Reposición carneros                                 250.000              1               250.000
Reparación cercos ($/km.)                            50.000             0,5               25.000
Fertilización Praderas ($/Ha)                       115.000             45             5.175.000
Avena cosecha grano                                  35.000              5               175.000
Siembra Avena                                       220.000              5             1.100.000
Forrajeo                                             15.000             90             1.350.000
Mano obra                                          2.500.000            0,5            1.250.000
TOTAL                                                                                 $ 11.171.639



Los ingresos para este caso se indican en el cuadro siguiente

Cuadro 18: Ingresos Sistema Intensivo Ovinos Secano Interior VII Región,
            base 250 vientres en 41 has útiles ($ Agosto 2008,sin IVA)

              ITEM              Kg. c/u.   $/kg. N° TOTAL (kg.)      TOTAL ($)
            OVEJAS                70        280  57     3.990            1.117.200
           CORDEROS               45        850 178     8.003            6.802.380
           CORDERAS               40        800 138     5.514            4.410.880
           CARNEROS               85        280   1      102               28.560
          TOTAL CARNE                                   17.608          12.359.020
             LANA                 2,2       500 295      649              324.500
             TOTAL                                                     $ 12.683.520

         PRODUCCION POR HECTAREA (kg.)
         CARNE                                             429
         LANA                                               15



El resumen de los márgenes operacionales se aprecia en el cuadro siguiente
25




Cuadro 19: Margen Operacional Módulo Ovinos Intensivo Secano Interior
         Región del Maule, Módulo 41 has. útiles ($Agosto 2008)

          MARGEN BRUTO OPERACIONAL
                                                               ($)
          INGRESOS                                         12.683.520
          COSTOS DIRECTOS                                  9.921.639
          MARGEN TOTAL                                     2.761.881
          MARGEN/HA                                          67.363
          MARGEN/CABEZA                                      9.362

       Las diferencias más relevantes con el caso anterior son el aumento importante
en el margen operacional por hectárea y particularmente en el NIVEL DE INGRESOS
MONETARIOS, que se reflejan en el margen bruto total del predio.

      Para visualizar el impacto económico para los productores, que se puede lograr
con la modernización del rubro ovino en el sector del Secano, se presenta un estudio
comparativo de los resultados económicos de la situación actual y del modelo
propuesto.

  Cuadro 20: Comparación de resultados económicos en módulos ovinos según
                  modelo de explotación, $ Agosto 2008

                     Secano Ovinos              Ovinos Intensivo               Riego Arrocero
                       tradicional               Secano Interior              Ovinos Intensivo
  Superficie (ha)    40 Prad. Natural         41 Pradera Sembrada            33 pradera sembrada
    Vientres/ha            0,75                         6                              15
     Vientres               30                         250                            500
  Corderos venta            22                         344                            722
       kg/ha                25                         459                           1.092
   Ingreso total         607.324                   13.676.574                     28.076.588

   sin mano obra            $                          $                               $
   Margen bruto
       predial           427.297                    4.692.220                     14.826.167
     Margen/ha            12.432                     114.444                       449.278
   Margen/vientre         13.440                      15.906                        25.129
  Costo kg cordero         110                         478                            368

   con mano obra            $                          $                               $
     Jornadas               0                          1                               1
   Margen bruto
      predial           -252.703                    3.442.220                     12.326.167
     Margen/ha           -6.318                       83.957                       373.520
   Margen/vientre        -6.830                       11.669                        20.892
  Costo kg cordero        859                          544                            437
26




8. CONCLUSIONES


       Indudablemente que el desarrollo y modernización del rubro ovino en la VII
Región del Maule, es un desafío de grandes proporciones y requiere el trabajo
mancomunado de las autoridades de gobierno y del sector privado.-

Además requiere de un largo periodo de tiempo, no menor a 30 años, para que el
potencial descrito se pudiera lograr.

Lo mismo ha ocurrido con otros rubros: fruticultura; vitivinicultura; salmonicultura y
sector forestal; sólo a manera de ejemplo. Para lograr el actual volumen de
exportaciones, estos rubros tuvieron que transcurrir por lo menos 30 años de tiempo,
debiendo superar muchas dificultades, las que superaron principalmente porque tenían
el potencial y la tecnología.


La gran ventaja del rubro ovino respecto a aquellos ya mencionados anteriormente,
que han alcanzado parte importante de su potencial, es que permite la integración de
los pequeños productores, pues no se requiere de grandes superficies para ser
eficientes y rentables en la base productiva primaria.-

 Las plantas faenadoras requieren del aporte de todos los productores, para hacer
eficiente sus instalaciones, que necesitan beneficiar unos 200.000 a 300.000 corderos
anuales para tener un alto porcentaje de su capacidad instalada ocupada.


Por eso, al emprender el gradual desarrollo de un rubro que tiene altas posibilidades de
ser un éxito, tanto para la Región como para los productores, es muy útil tener desde
un comienzo una estimación al menos aproximada de cuales son las metas.

Ese fue el espíritu de este estudio
27
28

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Factores inherentes y no inherente en la nutrición del conejo
Factores inherentes y no inherente en la nutrición del conejoFactores inherentes y no inherente en la nutrición del conejo
Factores inherentes y no inherente en la nutrición del conejo
 
Enterotoxemia
EnterotoxemiaEnterotoxemia
Enterotoxemia
 
Razas caprinas lecheras
Razas caprinas lecherasRazas caprinas lecheras
Razas caprinas lecheras
 
Hipocalcemia
HipocalcemiaHipocalcemia
Hipocalcemia
 
Papilomatosis Bovina
Papilomatosis BovinaPapilomatosis Bovina
Papilomatosis Bovina
 
Acidosis ruminal
Acidosis  ruminalAcidosis  ruminal
Acidosis ruminal
 
Artritis viral
Artritis viralArtritis viral
Artritis viral
 
COLICO EN CABALLOS
COLICO EN CABALLOS COLICO EN CABALLOS
COLICO EN CABALLOS
 
Alcalosis en bovinos
Alcalosis en bovinosAlcalosis en bovinos
Alcalosis en bovinos
 
Complejo respiratorio-bovino
Complejo respiratorio-bovinoComplejo respiratorio-bovino
Complejo respiratorio-bovino
 
enfermedades de los cuyes (sanidad)
enfermedades de los cuyes (sanidad)enfermedades de los cuyes (sanidad)
enfermedades de los cuyes (sanidad)
 
Caballos
CaballosCaballos
Caballos
 
Nutrición y alimentación bovina
Nutrición y alimentación bovinaNutrición y alimentación bovina
Nutrición y alimentación bovina
 
Malformaciones Congénitas
Malformaciones CongénitasMalformaciones Congénitas
Malformaciones Congénitas
 
Tecnicas de sujeción.pptx
Tecnicas de sujeción.pptxTecnicas de sujeción.pptx
Tecnicas de sujeción.pptx
 
Virus Diarrea Viral Bovina
Virus Diarrea Viral BovinaVirus Diarrea Viral Bovina
Virus Diarrea Viral Bovina
 
Principales razas caprinas
Principales razas caprinasPrincipales razas caprinas
Principales razas caprinas
 
Anaplasmosis Marginale
Anaplasmosis MarginaleAnaplasmosis Marginale
Anaplasmosis Marginale
 
Colibacilosis 6.19.21 pm
Colibacilosis 6.19.21 pmColibacilosis 6.19.21 pm
Colibacilosis 6.19.21 pm
 
Distemper canino
Distemper caninoDistemper canino
Distemper canino
 

Destacado

Propuesta Challarq
Propuesta ChallarqPropuesta Challarq
Propuesta Challarqhunter arq
 
El Potencial De La Produccion Intensiva De Carne Ovina En Chile
El Potencial De La Produccion Intensiva De Carne Ovina En ChileEl Potencial De La Produccion Intensiva De Carne Ovina En Chile
El Potencial De La Produccion Intensiva De Carne Ovina En ChileIngo
 
Séptima región del maule
Séptima región del mauleSéptima región del maule
Séptima región del maulenenoespinoza92
 
Estudio de Suelos VII Region del Maule
Estudio de Suelos VII Region del MauleEstudio de Suelos VII Region del Maule
Estudio de Suelos VII Region del Maulejonathan
 
Tipología de suelos VII Región del Maule
Tipología de suelos VII Región del MauleTipología de suelos VII Región del Maule
Tipología de suelos VII Región del MauleAfernández[RQ]
 
146 manual de-ovinos
146 manual de-ovinos146 manual de-ovinos
146 manual de-ovinosMaría Vogt
 
Tiempo Y Clima
Tiempo Y ClimaTiempo Y Clima
Tiempo Y Climacampos21
 
Factores y elementos del clima
Factores y elementos del climaFactores y elementos del clima
Factores y elementos del climacarmen
 
Elementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del ClimaElementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del Climaguest2b4611
 

Destacado (12)

Propuesta Challarq
Propuesta ChallarqPropuesta Challarq
Propuesta Challarq
 
El paisaje botanico de la region de Maule en los ultimos 100 años
El paisaje botanico de la region de Maule en los ultimos 100 años El paisaje botanico de la region de Maule en los ultimos 100 años
El paisaje botanico de la region de Maule en los ultimos 100 años
 
El Potencial De La Produccion Intensiva De Carne Ovina En Chile
El Potencial De La Produccion Intensiva De Carne Ovina En ChileEl Potencial De La Produccion Intensiva De Carne Ovina En Chile
El Potencial De La Produccion Intensiva De Carne Ovina En Chile
 
186 años de Botanica en MNHN
186 años de Botanica en MNHN 186 años de Botanica en MNHN
186 años de Botanica en MNHN
 
Séptima región del maule
Séptima región del mauleSéptima región del maule
Séptima región del maule
 
Estudio de Suelos VII Region del Maule
Estudio de Suelos VII Region del MauleEstudio de Suelos VII Region del Maule
Estudio de Suelos VII Region del Maule
 
Tipología de suelos VII Región del Maule
Tipología de suelos VII Región del MauleTipología de suelos VII Región del Maule
Tipología de suelos VII Región del Maule
 
146 manual de-ovinos
146 manual de-ovinos146 manual de-ovinos
146 manual de-ovinos
 
Manual de produccion_ovino_y_caprino
Manual de produccion_ovino_y_caprinoManual de produccion_ovino_y_caprino
Manual de produccion_ovino_y_caprino
 
Tiempo Y Clima
Tiempo Y ClimaTiempo Y Clima
Tiempo Y Clima
 
Factores y elementos del clima
Factores y elementos del climaFactores y elementos del clima
Factores y elementos del clima
 
Elementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del ClimaElementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del Clima
 

Similar a El Potencial De La Producción Ovina En La Vii Region De Maule

Original ovino criollo..
Original ovino criollo..Original ovino criollo..
Original ovino criollo..Luis Alarcon
 
Maiz chala cip
Maiz chala cipMaiz chala cip
Maiz chala cipdeysin
 
desarrollo alpaquero como oportunidad de diversificacion
desarrollo alpaquero como oportunidad de diversificaciondesarrollo alpaquero como oportunidad de diversificacion
desarrollo alpaquero como oportunidad de diversificacionBrayanCaceresParedes2
 
102058 14 trabajo_final_1_
102058 14 trabajo_final_1_102058 14 trabajo_final_1_
102058 14 trabajo_final_1_Eulises Osorio
 
PROYECTO DE CRÍA DE CHIVOS
PROYECTO DE CRÍA DE CHIVOSPROYECTO DE CRÍA DE CHIVOS
PROYECTO DE CRÍA DE CHIVOSJOSE YAGUNA
 
Producción de cabras lecheras
Producción de cabras lecherasProducción de cabras lecheras
Producción de cabras lecherasMario Verdugo
 
Producción y comercialización de productos derivados de la leche ovina en las...
Producción y comercialización de productos derivados de la leche ovina en las...Producción y comercialización de productos derivados de la leche ovina en las...
Producción y comercialización de productos derivados de la leche ovina en las...Diego Fuertes
 
Trabajo Final Act11 Grupo102058 25
Trabajo Final Act11 Grupo102058 25Trabajo Final Act11 Grupo102058 25
Trabajo Final Act11 Grupo102058 25Grupo10205825
 
Texto enqriquecido.
Texto enqriquecido.Texto enqriquecido.
Texto enqriquecido.Violeta Baez
 
Mueller joaquín ct-519 sector ovino sumario ganadero
Mueller joaquín   ct-519 sector ovino sumario ganaderoMueller joaquín   ct-519 sector ovino sumario ganadero
Mueller joaquín ct-519 sector ovino sumario ganaderoPecuario Hervé
 
2014 05 06_cartilla gira villavicencio
2014 05 06_cartilla gira villavicencio2014 05 06_cartilla gira villavicencio
2014 05 06_cartilla gira villavicencioFedegan
 
Cartilla gira villavicencio
Cartilla gira villavicencioCartilla gira villavicencio
Cartilla gira villavicencioFedegan
 
Trabajo Final - Evaluación por Proyectos - Diseño de Proyectos
Trabajo Final - Evaluación por Proyectos - Diseño de ProyectosTrabajo Final - Evaluación por Proyectos - Diseño de Proyectos
Trabajo Final - Evaluación por Proyectos - Diseño de Proyectosjennifer.lopez.quipile
 

Similar a El Potencial De La Producción Ovina En La Vii Region De Maule (20)

Original ovino criollo..
Original ovino criollo..Original ovino criollo..
Original ovino criollo..
 
Perfil lechero final
Perfil lechero finalPerfil lechero final
Perfil lechero final
 
Maiz chala cip
Maiz chala cipMaiz chala cip
Maiz chala cip
 
Trabajo final de proyecto
Trabajo final de proyectoTrabajo final de proyecto
Trabajo final de proyecto
 
desarrollo alpaquero como oportunidad de diversificacion
desarrollo alpaquero como oportunidad de diversificaciondesarrollo alpaquero como oportunidad de diversificacion
desarrollo alpaquero como oportunidad de diversificacion
 
Balanceados
BalanceadosBalanceados
Balanceados
 
102058 14 trabajo_final_1_
102058 14 trabajo_final_1_102058 14 trabajo_final_1_
102058 14 trabajo_final_1_
 
Cadena valor completo
Cadena valor completoCadena valor completo
Cadena valor completo
 
PROYECTO DE CRÍA DE CHIVOS
PROYECTO DE CRÍA DE CHIVOSPROYECTO DE CRÍA DE CHIVOS
PROYECTO DE CRÍA DE CHIVOS
 
Tema 5 Recursos
Tema 5   RecursosTema 5   Recursos
Tema 5 Recursos
 
Tema 5 Recursos
Tema 5   RecursosTema 5   Recursos
Tema 5 Recursos
 
Producción de cabras lecheras
Producción de cabras lecherasProducción de cabras lecheras
Producción de cabras lecheras
 
FINCA LA FILADELFIA.pptx
FINCA LA FILADELFIA.pptxFINCA LA FILADELFIA.pptx
FINCA LA FILADELFIA.pptx
 
Producción y comercialización de productos derivados de la leche ovina en las...
Producción y comercialización de productos derivados de la leche ovina en las...Producción y comercialización de productos derivados de la leche ovina en las...
Producción y comercialización de productos derivados de la leche ovina en las...
 
Trabajo Final Act11 Grupo102058 25
Trabajo Final Act11 Grupo102058 25Trabajo Final Act11 Grupo102058 25
Trabajo Final Act11 Grupo102058 25
 
Texto enqriquecido.
Texto enqriquecido.Texto enqriquecido.
Texto enqriquecido.
 
Mueller joaquín ct-519 sector ovino sumario ganadero
Mueller joaquín   ct-519 sector ovino sumario ganaderoMueller joaquín   ct-519 sector ovino sumario ganadero
Mueller joaquín ct-519 sector ovino sumario ganadero
 
2014 05 06_cartilla gira villavicencio
2014 05 06_cartilla gira villavicencio2014 05 06_cartilla gira villavicencio
2014 05 06_cartilla gira villavicencio
 
Cartilla gira villavicencio
Cartilla gira villavicencioCartilla gira villavicencio
Cartilla gira villavicencio
 
Trabajo Final - Evaluación por Proyectos - Diseño de Proyectos
Trabajo Final - Evaluación por Proyectos - Diseño de ProyectosTrabajo Final - Evaluación por Proyectos - Diseño de Proyectos
Trabajo Final - Evaluación por Proyectos - Diseño de Proyectos
 

Último

Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...MariaEspinoza601814
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptSyayna
 
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxrosi339302
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaVillegasValentnJosAl
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontologíaISAIDJOSUECOLQUELLUS1
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauAnaDomnguezMorales
 

Último (20)

Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
 
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
 

El Potencial De La Producción Ovina En La Vii Region De Maule

  • 1. 1 EL POTENCIAL DE LA PRODUCCION OVINA EN LA VII REGION DEL MAULE INDICE Página 1- INTRODUCCION 2 2- SITUACION ACTUAL 4 3.- COMO SOLUCIONAR EL PROBLEMA 8 4.- FUNDAMENTOS DE LA MODERNIZACION DEL SISTEMA PRODUCTIVO 9 4.1 Cambio de praderas 10 4.2 Nueva genética ovina 11 4.3 Nutrición y manejo del rebaño 12 5.- EL POTENCIAL DE LA VII REGION DEL MAULE PARA LA PRODUCCION DE CARNE OVINA 13 5.1 Riego 13 5.2 Secano 16 5.2.1 Potencial superficie praderas sembradas Secano Costero 18 5.2.2 Potencial superficie praderas sembradas Secano Interior 19 5.2.3 Potencial de dotación ovina para la VII Región del Maule 19 6.- POTENCIAL ECONOMICO DEL RUBRO OVINO PARA LA VII REGION DEL MAULE 20 7.- POTENCIAL ECONOMICO DEL RUBRO OVINO PARA LOS PRODUCTORES DE LA VII REGION 21 7.1 Cálculo económico simple pequeño productor ovino tradicional actual,secano interior 21 7.2 cálculo económico simple pequeño productor ovino con tecnología de punta, secano interior 23 8.- CONCLUSIONES 26
  • 2. 2 EL POTENCIAL DE LA PRODUCCION OVINA EN LA VII REGION DEL MAULE Daniel Claro Mimica Ing. Agrónomo M. Agr. Sci GOLDENSHEEP GENETICS daniel @goldensheep.cl 1.- INTRODUCCION: Nuestro personal profesional posee un amplio y reconocido conocimiento y experiencia en el desarrollo con la especie ovina, que nos ha motivado a compartirlos con la Región del Maule, por tener parte de nuestras raíces en la zona. Ese ha sido el motivo de la elaboración de este documento. En la actualidad no sólo en la Región, sino en muchas otras del país, hay un gran entusiasmo por el rubro ovino, Esto se deriva del excelente futuro que presenta el mercado internacional de la carne ovina, que se ha reflejado en un alza importante en los precios, los que se duplicaron hace 5 años y que a pesar de la crisis internacional se han mantenido muy firmes. La razón de esta bonanza es sencillamente que el consumo internacional de carne ovina está creciendo mucho más rápido que la oferta.- A comienzo de los 2000 se produjo una importante reducción de los subsidios de la Unión Europea para la ganadería ovina, que junto a una gran sequía en Australia, gatillaron el alza internacional del precio de la carne de cordero. La reducción de los inventarios de ovinos en los países de la Comunidad Europea ha sido muy importante, pues no pueden subsistir con sus costos que son 3 veces superiores a los nuestros y el precio final en el mercado es el mismo al que podemos acceder, como lo ha hecho Magallanes. Simultáneamente, Nueva Zelandia, el principal exportador mundial de carne ovina, tiene copada su capacidad de dotación de ovinos y también la productividad de sus ovejas, que en los últimos 15 años duplicaron su eficiencia, llegando muy cerca del techo tecnológico actual.- De hecho muchos empresarios neocelandeses han comprado tierras en Uruguay y también en el sur de Chile, para venir a producir carne de cordero y así aprovechar un buen negocio en el cual tienen mucha tecnología y experiencia. En Chile hay muy poco conocimiento en la producción intensiva de carne ovina, que es absolutamente diferente a la producción tradicional conocida en el país. De allí que no es extraño la gran diversidad de opiniones entre los profesionales que están trabajando para revitalizar este rubro que tuvo casi 50 años de decadencia.
  • 3. 3 Uno de los temas claves de discusión es que genética utilizar. Por suerte hay bastante concordancia en que las razas actuales no sirven y que deben cambiarse con un procedimiento de cruzamiento absorbente. El problema radica en que carnero utilizar, más aún cuando hay muy pocos ejemplares de razas distintas a las tradicionales.- Algunos recomiendan la raza Texel, que efectivamente mejora notablemente la calidad, pero olvidan que es una raza terminal y que las crías hembras deben eliminarse por su reducida capacidad mellicera. Este punto es muy determinante, porque además de cambiar la genética, debemos aumentar muy significativamente la dotación de vientres y eso no se logrará utilizando ese tipo de cruzamiento.- Otra recomendación frecuente es utilizar carneros Dorset, que efectivamente es un paso positivo, pues mejora algunos de los defectos de la raza local. Sin embargo, es una medida incompleta, pues los vientres resultantes son mucho menos eficientes que otras opciones, teniendo una prolificidad menor y un engrasamiento más temprano, que en algún momento obligarán a incorporar otras razas para mejorar dichos defectos.- La mejor solución es la utilizada hoy día por los productores ovinos de vanguardia en Nueva Zelandia, formar vientres compuestos en una línea materna de excelencia, que garantice al menos 1,5 corderos por parto y además magros para faenarse con 45 o más kilos de peso vivo sin acumular exceso de grasa. La formación de compuestos, es un proceso largo y complicado, para que sea emprendido por los productores, pues requiere manejar varias razas para ir formando los componentes intermedios que finalmente, al juntarse entre sí, darán la composición deseada. Por ello lo recomendable es que los productores utilicen directamente carneros de raza compuesta.- No es el momento de discutir que raza compuesta utilizar, pues son todas mejores que cualquier raza simple. La formación de compuestos es ilimitada, pero dicho proceso tiene en común, la utilización obligatoria de genética de Finnish Landrace; East Friesian; Dorset, en distintas proporciones, combinados con alguna otra raza y por supuesto la raza local donde se origina el compuesto, que es fundamental para poder crearlo. En Nueva Zelandia en los últimos 20 años se han formado más de 20 compuestos y se seguirían formando, para irse adaptando a las condiciones particulares de cada lugar, aunque la base principal es siempre la misma. En Chile desarrollamos hace ya varios años el compuesto Goldensheep, que se ha comportado en forma sobresaliente, en muy diversos escenarios: el secano, riego y en la zona sur. Hoy día es lejos la genética moderna con mayor representación en el país, con sobre 1.500 vientres.
  • 4. 4 2.- SITUACION ACTUAL: La situación actual de la producción ovina en la región del Maule no difiere mayormente del panorama de todo el rubro ovino en el territorio comprendido entre la V y X Regiones. El diagnóstico básico y muy generalizado indica una constante disminución del inventario ovino y del número de productores. Cuadro 1: Comparación inventario ovinos por regiones y su evolución en el tiempo REGIONES 64-65 75-76 96-97 2007 I+ XV 24.273 14.601 46.005 28.333 II de Antofagasta 6.903 11.943 14.984 10.588 III de Atacama 4.776 4.650 8.640 5.232 IV de Coquimbo 157.591 116.119 71.936 84.215 V de Valparaíso 119.262 161.014 56.574 30.485 VI de O'Higgins 332.254 280.108 184.690 157.648 VII del Maule 274.953 252.276 206.120 155.129 VIII del Bío-Bío 257.776 228.802 186.251 173.735 IX de La Araucanía 295.340 264.777 247.166 277.884 X+XIV 550.984 482.547 396.593 431.347 XI Aysen 648.243 550.734 337.565 304.936 XII de Magallanes y Antártica 2.272.911 2.048.678 1.923.694 2.205.270 Región Metropolitana de Santiago 315.362 36.532 32.241 24.517 TOTAL PAIS 5.260.628 4.452.781 3.712.459 3.889.319 Fuente: INE En el Censo 75-76 el número de informantes en la Región del Maule fue de 8.730, bajando a 6.429 en el Censo 96-97 y a sólo 4.112 en el Censo del 2007. Resumiendo, solamente en el periodo 1975-76 al 2007, es decir 30 años, el inventario de ovinos en la Región del Maule se redujo en un 38%, mientras que el número de informantes bajó en un 52%.- De este análisis se desprende que, en una mayor proporción, los productores que tenían rebaños más pequeños fueron los que abandonaron el rubro.- Sólo se notan pequeños signos de reactivación en estos últimos 5 años en las Regiones IX y X.
  • 5. 5 Se le ha atribuido el origen del problema a sequías, malos precios etc., pero la situación no ha cambiado su tendencia en los últimos 40 o 50 años Si el negocio fuera bueno, los productores seguirían en el rubro y aumentarían su volumen. Más que un problema coyuntural de corto plazo, el rubro ovino presenta un problema ESTRUCTURAL en el modelo de negocio utilizado. En efecto, el modelo productivo en uso actual, es de carácter extensivo, cuyo objetivo es producir grandes volúmenes a bajo costo, metas que sólo se obtienen con tierras de bajo precio, con un mínimo uso de insumos; poca mano de obra, grandes superficies y rebaños; factores que en conjunto conducen a una economía de escala. Las producciones por animal y por unidad de superficie son bajas, pero cada propietario, de acuerdo a su tamaño, obtiene un importante volumen de producción. De esta forma, aunque los precios de los productos sean bajos, reportan un importante ingreso al tener costos unitarios pequeños, siendo el margen operacional atractivo. Este modelo productivo es el único utilizado en el país, en el escenario actual y de los últimos 50 años. Sólo en Magallanes mantiene su vigencia técnica y económica. En el resto del país, con explotaciones medianas y pequeñas, no es viable. Por ello, no es de extrañar la disminución sostenida del inventario de ovinos. Sólo a manera de ejemplo, indicamos la situación económica de los dos principales estratos de productores ovinos, los pequeños y los medianos, utilizando información de la VI región, que aunque ya es un poco antigua, no ha variado mayormente Se puede apreciar que tanto el pequeño como mediano productor están en una situación de ingresos y rentabilidad que no es sostenible en el tiempo. De allí el cierre de muchas explotaciones ovinas.
  • 6. 6 Cuadro 2. Resultados Económicos de Productores Ovinos del Secano de la VI Región (Precios en $ Abril 2003) PEQUEÑO PRODUCTOR PRODUCTOR EMPRESARIAL PARAMETROS TECNICOS: Superficie total (ha) 50 600 Pastizal natural (ha) 50 600 Praderas (ha) 0 0 Cultivo forrajero (ha) 0 0 Carga (ovejas/ha) 1 0,8 Señalada (%) 100 90 Ventas por ha total: Carne (kg. peso vivo) 25 18,2 Lana (kg.) 3 2,5 PARAMETROS ECONOMICOS: Inversiones: Ganado $1.400.000 $13.414.000 Instalaciones $12.000.000 $50.000.000 Cercos $2.000.000 $15.000.000 Praderas $0 $0 TOTAL $15.400.000 $78.414.000 Ingresos $622.900 $5.812.000 Gastos directos operación $1.962.000 $3.862.000 Margen Bruto Predio: Con Mano de Obra -$1.339.000 $1.950.000 Sin mano de Obra $416.000 $3.900.000 Margen bruto /ha: con Mano de Obra -$26.750 $3.250 sin mano de Obra $8.320 $6.500 Fuente: Claro, González y Crempien, 2003. Adicionalmente el problema se agravó hace ya muchos años con la caída internacional del precio de la lana, a menos del 15 % de su valor en la época de oro. El precio en 1950 para un kilo de lana tipo Romney Marsh, base sucia se cotizaba a $ 5.000 (moneda 2005) y en 1985 ya había bajado a $ 2.000 (Claro y Asociados, 1986). Hoy día difícilmente alcanza a $500. Casi todas las explotaciones del país utilizan ovejas de doble propósito donde el ingreso por lana superaba el 60% del producto total. Hoy en día, salvo el caso de Magallanes, el aporte de la lana es insignificante.
  • 7. 7 Esta mala situación económica se originó por la pérdida de competitividad del rubro ovino, al no poder enfrentar por un lado la permanente baja del precio de la lana y, en menor medida de la carne y, por otro, al aumento consistente de los costos operacionales. Estas cifras son el fiel reflejo de la ineficiencia productiva, principal causante del insostenible resultado económico que ha diezmado al rubro ovino entre la V y XI Regiones. Los productores por muchos años han culpado a “los malos precios” de ser los causantes de sus dificultades. Sólo tienen razón en cuanto a la lana. El precio de la carne ovina es bueno, siendo semejantes el precio local y el internacional. Desde la vigencia del tratado con el MERCOSUR supera notoriamente al precio de la carne bovina. El precio de la carne de cordero se mantiene, con una tendencia al alza en el último quinquenio. El novillo baja en forma muy significativa, acumulando una pérdida cercana al 25% en términos reales. Este quiebre de tendencia se aprecia en mejor forma en la Figura 1. Figura 1. Precio vara de corderos y novillos ($/kg sin IVA, marzo 2005). 1.750 1.500 $/Kg Sin IVA 1.250 1.000 Cordero 750 Novillo 500 92 96 00 04 90 94 98 02 19 19 20 20 20 19 19 19 Años Fuente: Claro, 2006. En resumen, el mal resultado económico es el resultado final de una serie de factores, que con distinto impacto generan el problema. Los principales causantes son el uso de tecnología obsoleta, con un sistema productivo fuera de escenario. Los productores no están agrupados en ninguna organización que tenga como eje el rubro
  • 8. 8 ovino, no tienen manejo empresarial; el tamaño de los rebaños es demasiado pequeño; se utiliza una genética inadecuada; el mercado local no ha sido desarrollado y la comercialización es mala; el acceso a capital para inversiones es muy difícil.- 3. COMO SOLUCIONAR EL PROBLEMA En primer lugar, la hipótesis de los productores que el precio de la carne es malo, no es correcta. Por ello no hay ninguna posibilidad que un aumento en el precio del cordero mejore el negocio, pues se requeriría un aumento de al menos un 1.000%. Tampoco es posible esperar un mejoramiento en el precio de la lana, que hace más de 30 años tomó su actual tendencia con pequeñas fluctuaciones relacionadas con la oferta mundial de algodón, hoy día su principal competidor. Otra opción teórica sería aumentar la eficiencia económica de los productores mediante la generación de una economía de escala con predios de mayor tamaño. Esta opción tampoco es viable en forma masiva dado el alto valor de la tierra en Chile y al hecho de que los actuales productores están muy descapitalizados para adquirir nuevas tierras. Una tercera opción es intensificar el uso del suelo, cambiando su actual cubierta vegetal de pradera natural por una pradera mejorada, mediante siembra de especies forrajeras adecuadas a cada predio y, en la zona sur, en muchos casos con fertilización y manejo de las praderas naturalizadas. Para que esta opción sea efectiva y haga rentable la fuerte inversión necesaria para el cambio de praderas, requiere utilizar los conocimientos acumulados en tres décadas de investigación en el rubro ovino, principalmente por parte de INIA. La solución al problema de la alimentación, mediante la siembra de praderas de alta producción, adecuadas a la realidad agroecológica de cada predio, que permita no sólo manejar el ganado en óptimas condiciones productivas, sino que principalmente permita aumentar muchas veces la dotación por hectárea, es fundamental. Adicionalmente y en forma paralela se debe cambiar la genética actual, que está totalmente obsoleta por su baja eficiencia productiva y mala calidad del producto. El ejemplo de Nueva Zelandia es muy ilustrativo. Hace 20 años el rubro ovino entró en una crisis económica, derivado de una baja eficiencia productiva por la genética tradicional utilizada. La población ovina del país bajó de 65 millones de cabezas a 30 millones y muchas explotaciones se derivaron al rubro lechero y forestal.- Hace 15 años comenzaron un profundo cambio genético con la introducción masiva de nuevas razas y sobretodo con la utilización de cruzamientos entre estas
  • 9. 9 nuevas razas y las tradicionales; particularmente con la formación de razas compuestas. La meta fue aumentar el porcentaje de producción de corderos por oveja y también mejorar la calidad de la carne, permitiendo la producción de corderos más pesados, gracias a un contenido de grasa mucho menor. El resultado fue espectacular, en sólo 15 años, a NIVEL PAIS, la producción de corderos por oveja pasó de 1,01 a casi 1,4 y el peso de la canal o res de cordero faenado, subió de 12 kilos a 17. Hoy día Nueva Zelandia con 30 millones de ovejas produce más carne de cordero que hace 15 años con 65 millones.- 4.- FUNDAMENTOS DE LA MODERNIZACION DEL SISTEMA PRODUCTIVO El diagnóstico básico indica que todos los problemas se originan en el empleo generalizado de un sistema productivo obsoleto, incompatible con la realidad económica actual y con el desarrollo del rubro ovino en los países avanzados y centros nacionales de investigación. Por ello, la estrategia para resolver esta situación es una sola para todos: “modernizar el sistema productivo”, reemplazando el sistema extensivo actual, por otro intensivo basado en los fundamentos de la modernización que se indican a continuación. Lo único que cambia localmente en cada zona y predio es cómo implementar los conceptos básicos: a. Aumento de la producción de forraje con el mejoramiento o cambio de la pradera. Cada zona y aún cada predio, tiene una situación específica, de modo que no se puede generalizar una receta tipo. b. Nueva Genética: Debido a la realidad actual de falta de vientres y genética inapropiada de las razas comerciales en uso, es necesario realizar dos tareas simultáneas: aumentar el número de vientres y cambiar la genética. En la práctica, la única forma es mediante cruzamiento absorbente con reproductores “compuestos”, donde el vientre inicial actual, a pesar de sus defectos, es indispensable en su rol de multiplicador de la nueva genética a introducir. El uso de cruzamientos con razas simples, como por ejemplo emplear carneros Dorset sobre ovejas locales, es un camino demasiado largo, pues más adelante deberán hacer otros cruces para lograr un oveja eficiente Cada productor deberá ajustar el cambio genético a los vientres que tenga actualmente o que pueda conseguir. Sin embargo, el resultado final será muy similar, cualquiera que sea la genética del vientre comercial utilizado como multiplicador y dependerá fundamentalmente de la nueva genética que se introduzca “vía macho”.
  • 10. 10 c. Nutrición y Manejo del rebaño, donde la suplementación del ganado con forrajes producidos en el predio variará entre las distintas regiones y agricultores, según la aptitud predial para establecer cultivos forrajeros y el potencial productivo de las praderas. Los fundamentos básicos de este cambio tecnológico son muy simples y en cada región se deben adecuar a las características propias del predio. 4.1 Cambio de Praderas: Es el primer requisito para la intensificación del sistema productivo. Su impacto depende del potencial agroecológico de cada predio, teniendo un rango de aumento de productividad de tres a diez veces. En el Secano Central, el cambio de praderas implica pasar de 0,8-1 ton. de materia seca de forraje producido por hectárea/año a 6-10 ton. Es indispensable la siembra de especies adaptadas a esta particular condición, porque hoy día en el suelo dominan las malezas y hierbas de muy baja productividad. Si sólo se mejorara la fertilidad del suelo, que es una de las grandes restricciones actuales, se lograría pasar de 0,8 a 3 ton de materia seca/ha/año. Para este aumento de la productividad, se requiere la misma cantidad de fertilizantes que para producir 6-10 ton. con una pradera sembrada, por lo que a pesar del gran aumento que produce la fertilización de las praderas naturales en el secano central, esta tecnología no es viable en términos económicos. Distinto es el caso de la zona sur, donde con fertilización y manejo se logra pasar de 2-3 ton de materia seca/ha. a 7-10 ton., haciendo muy atractivo este método de mejoramiento de la productividad. La importancia del cambio de praderas es máxima, en cuanto a que implica aumentar el tamaño de cada predio varias veces su actual superficie, sin comprar nuevos terrenos y a un costo menor al 25 % del valor actual del suelo. El costo de alimentación del ganado representa sobre el 65-70% del costo operacional total y la pradera de uso directo es lejos la fuente de alimentación más barata para los rumiantes. Por eso, el ser eficiente en la producción de forraje y en su utilización, es uno de los factores claves para ser exitoso en este nuevo modelo productivo. 4.2 Nueva Genética:
  • 11. 11 En Chile la diversidad de razas ovinas es muy reducida, teniendo a escala comercial sólo seis razas: Corriedale; Romney Marsh; Suffolk Down; Merino Precoz; Hampshire Down y Merino Australiano. Inglaterra tiene más de cien razas ovinas de características muy variadas. Ninguna de las razas antes mencionadas es apta para la producción intensiva de carne ovina por tener dos defectos principales. En primer lugar, sus índices de reproducción son muy bajos, principalmente por su baja prolificidad (capacidad de producir corderos mellizos), donde la producción de corderos por oveja, fluctúa a nivel comercial, de 0,7 a 1 Adicionalmente, los corderos no son magros y se engrasan a muy bajo peso, con menos de 30 kg. de peso vivo, que por dicho motivo pasa a ser su peso máximo de faenamiento para evitar el exceso de grasa. Este beneficio a bajo peso evita el engrasamiento, pero restringe gravemente el desarrollo de la masa muscular de los cortes nobles: chuleta, pierna y lomo; con lo que la calidad del producto final se ve afectada. Los consumidores exigen cada vez más, chuletas y piernas con mucha carne y poca grasa. El problema de la baja producción de corderos es de la máxima importancia. El aumento en el costo anual de una oveja mellicera es sólo de un 10%, frente a otra que sólo produce un cordero. En Estados Unidos de Norteamérica durante la década del 60, se aplicó la tecnología desarrollada primero en el US Experimentation Station en Dubois, Idahao, con la formación la raza Polypay, uno de los primeros genotipos ovinos “compuestos” y luego continuado en los 80 en el Meat Animal Research Center, en Clay Center, Nebrasca, para potenciar la heterosis o vigor híbrido, utilizando cruzamientos múltiples, en combinación con la complementariedad para factores productivos específicos de diversas razas. Es el mismo enfoque adoptado por otras especies de producción eficiente e industrializada de carne, como pavo, broiler y cerdo. Sin embargo, el impacto la complementación de características de las distintas razas componentes es mucho mayor que el de la heterosis, pues permite formar un nuevo animal con características excepcionales en aspectos muy diversos. La clave de esta estrategia es que por el sistema de herencia, los nuevos caracteres incorporados se fijan y no se disgregan Este mecanismo se basa en que la mayor parte de las características productivas dependen de muchos miles de genes y responden a la genética aditiva y no a la Mendeliana, como lo es en el caso de factores con pocos pares de genes, como la presencia de cuernos y color del pelaje, que sólo influyen en los aspectos fenotípicos o de apariencia, y que se disgregan fácilmente.
  • 12. 12 Estos nuevos genotipos, al depender de un número tan alto de genes, no disgregan sus características en las sucesivas generaciones, manteniendo muy estable el “compuesto” obtenido. De hecho, la variabilidad es similar a la de una “raza pura” con más de 50 años de selección. En Chile hace más de 20 años que se utiliza esta estrategia de formar “compuestos” para el mejoramiento genético de los ovinos de carne, pero sólo a nivel experimental. Otros países como Nueva Zelandia, Australia e Inglaterra siguieron hasta hace sólo 15 años atrás la estrategia de seleccionar las características de prolificidad en razas puras. Sin embargo, el progreso genético por selección en líneas puras para esta característica es muy lento: 0,5 a 1% anual, de modo que para lograr un aumento de 30-50% se requiere al menos 50 años de rigurosa selección Actualmente la formación de “compuestos” genéticos expresados en nuevas razas, es utilizada masivamente en todos los países líderes en producción ovina del mundo. La alta prolificidad de esta nueva genética se complementa con la utilización de un macho de excelencia carnicera en un cruzamiento terminal, o como lo realizado en Chile, en la formación de la raza Goldensheep, con la incorporación al “compuesto” de genotipos sobresalientes en características de calidad de la canal, como el carácter magro (Finn;Milchshaf); conformación (Dorset;Suffolk;Texel), a fin de simplificar el manejo y tener en un solo animal una muy alta prolificidad, acompañada de excelencia en la calidad del cordero.- De esta forma se evita el sacrificio obligado de las hembras que se obtienen en los cruzamientos terminales, situación incompatible con la necesidad de aumentar el tamaño de los rebaños. 4.3 Nutrición y Manejo del Rebaño: El manejo intensivo requiere optimizar la producción y utilización del forraje y la producción de carne por oveja y por hectárea. Hay épocas del año en que la pradera no aporta lo que una alta carga animal requiere y hace necesario suplementar el ganado con forraje cosechado en el predio con el uso de cultivos forrajeros. Lo importante es obtener en el predio forraje de calidad, conservado como heno, ensilaje o grano; para utilizarlo con el menor costo posible, cuando la pradera no aporta los altos requerimientos de una alta carga animal de animales muy exigentes. También existe la opción de utilizar el cultivo forrajero en pastoreo directo o cosecharlo como soiling.
  • 13. 13 5.- EL POTENCIAL DE LA VII REGIÓN DEL MAULE PARA LA PRODUCCIÓN DE CARNE OVINA: En la VII Región hay dos grandes macrozonas con alto potencial para el crecimiento del rubro ovino. En primer lugar, una zona no tradicional del rubro, como los suelos arroceros, clase IV r con serias restricciones para una gran cantidad de rubros, pero de excelencia para praderas de alta producción. La otra macrozona es el tradicional territorio ovejero del Secano, tanto interior como costero Un factor clave para poder desarrollar un potencial BIOLOGICO, es que el rubro sea económicamente rentable y eso depende de muchos factores, principalmente del modelo de negocio y de las tecnologías utilizadas 5.1 Riego: La superficie de suelos bajo riego, pero con serias restricciones que lo califican en la categoría IV r y que tradicionalmente se han denominado “suelos arroceros” es muy abundante en la VII Región. Cuadro 3. Superficie de suelos clase IV de Riego Región Superficie IV r (ha) V 20.060 VI 42.938 VII 160.010 VIII 81.250 RM 27.917 TOTAL 332.175 Fuente: CIREN, 1991. Este cuadro indica que la VII Región concentra casi la mitad de esta clase de suelos existentes el país. Se caracteriza por tener restricciones importantes para frutales y hortalizas, ya sea por la calidad del suelo (mal drenaje o poco profundo) o por efectos de restricciones climáticas (heladas, temperaturas u otras). Hoy día están cubiertos por pastos naturales y ocasionalmente tienen algún cultivo anual, pero con bajos rendimientos, por lo que el resultado económico es malo
  • 14. 14 y vuelven a praderas naturales de baja productividad. Son empleados en lecherías de temporada, ganado de carne y caballares, con algunos ovinos para el autoconsumo La mayor parte de esta superficie se encuentra en poder de la pequeña agricultura, donde los predios tienen entre 30 y 60 hectáreas de superficie. Se podría estimar en que al ser un negocio muy atractivo, el rubro ovino de carne, pueda utilizar al menos el 40% de este territorio, quedando el saldo para otras actividades como la ganadería bovina, arroz y otros. De esa forma sería factible disponer potencialmente de 64.000 hectáreas clase IVr en la Región del Maule, con un potencial de al menos 15 vientres ovinos/ha, de modo que en esta macrozona se puede llegar a 960.000 vientres ovinos de alta producción Para apreciar mejor el impacto que tendría en la pequeña agricultura la incorporación de una explotación ovina intensiva, con la tecnología de punta disponible se presenta un simple cálculo económico, basado en cifras reales para una explotación de estas características en la comuna de San Rafael, en una superficie que representa la situación de este tipo de productores- Cuadro 4: Inventario Módulo Ovino Intensivo Riego Suelo Arrocero, 15 ovejas/ha Raza Goldensheep u otra equivalente TIPO INICIAL PARTO LACTANCIA VENTAS COMPRAS FINAL VALOR TOTAL Presentes (traspasos) ($) ($) OVEJAS 500 480 480 57 500 45.000 22.500.000 CARNEROS 10 10 2 3 10 250.000 2.500.000 BORREGAS (DL) 80 77 77 80 40.000 3.200.000 CORDERAS 0 422 321 80 0 CORDEROS 0 422 401 0 TOTAL $ 590 590 CABEZAS 28.200.000 Parámetros: Mortalidad: 4% Adultos; 5% corderos destetados Reproducción:160% sobre ovejas vivas adultas (destete) 100% sobre borregas(corderas) diente de leche (DL) Reemplazos Anuales: 25% de los carneros y 14% de las ovejas Se aprecia que la producción de corderos del rebaño, compuesto por 500 vientres adultos y 77 corderas de reemplazo, al utilizar una raza de alta prolificidad, como la Goldensheep, es de 844 crías destetadas, de las que se destinan a la venta 401 machos y 321 hembras Cuadro 5: Costo directo operacional anual, módulo ovino Riego arrocero, 33 has.
  • 15. 15 (15 vientres adultos + reemplazos/ha) $ Mayo 2008, sin IVA SISTEMA INTENSIVO Costo Unidades Total unitario ($) ($) Sanidad animal 1.851 590 1.092.302 Esquila 550 590 324.500 Comisiones venta carne 5% 27.398.088 1.369.904 Fletes ventas ($/kg.) 40 36.030 1.441.214 Reposición carneros 250.000 3 750.000 Reparación cercos ($/km.) 50.000 0,3 15.000 Fertilización Praderas ($/Ha) 130.000 28 3.640.000 Riego 30.000 28 840.000 Heno cosecha (KG) 25 53.100 1.327.500 Siembra Avena 220.000 5 1.100.000 Forrajeo 15.000 90 1.350.000 Mano obra 2.500.000 0 0 TOTAL $ 13.250.421 Se indica un detalle del costo operacional del módulo, donde el item de mayor valor es el de la fertilización de las praderas, a razón de $ 130.000 por hectárea. A pesar de su alta incidencia, es indispensable para que las praderas produzcan a su potencial.- Cuadro 6: Ingresos sistema Intensivo Ovinos Riego base 500 vientres en 33 has. ( $ Mayo 2008, sin IVA) ITEM Kg. c/u. $/kg. N° TOTAL (kg.) TOTAL ($) OVEJAS 75 280 57 4.275 1.197.000 CORDEROS 45 850 401 18.058 15.348.960 CORDERAS 42 800 321 13.494 10.795.008 CARNEROS 85 280 2 204 57.120 TOTAL CARNE 782 36.030 27.398.088 LANA 2,3 500 590 1.357 678.500 TOTAL $ 28.076.588 PRODUCCION POR HECTAREA (kg.) CARNE 1.092 LANA 41 El cuadro anterior indica el desglose de los ingresos del módulo Finalmente en el Cuadro 7 se indica los márgenes brutos operacionales Cuadro 7: Margen Operacional Módulo Ovinos Intensivo en Riego Modulo de 33 has. Suelo arrocero ($ Mayo 2008)
  • 16. 16 MARGEN BRUTO OPERACIONAL ($) INGRESOS 28.076.588 COSTOS DIRECTOS 13.250.421 MARGEN TOTAL 14.826.167 MARGEN/HA 449.278 MARGEN/CABEZA 25.129 Estas cifras son inmensamente superiores a lo que se obtiene actualmente en este tipo de suelos y son potencialmente alcanzables en el mediano plazo por los pequeños productores, en la medida que tengan la asistencia técnica y el financiamiento, para aplicar el paquete tecnológico utilizado, que se basa en praderas y genética de excelencia. Se destaca que en este modelo se ha considerado el pago de la mano de obra a valor de mercado. Hoy día un pequeño productor obtiene como ingreso de su predio menos que la mitad del valor del salario mínimo.- 5.2 Secano. Dentro del territorio del Secano se distinguen dos grandes áreas: el Secano Costero y el Secano Interior El mayor potencial para la producción de las praderas y por ende para la ganadería, por unidad de superficie útil, se encuentra en el Secano Costero. Allí es posible obtener producciones de sobre 8 toneladas de materia seca al año en praderas de alta productividad, con lo cual su capacidad de carga es del orden de 8 vientres ovinos/ha/año.- Por otra parte, el Secano Interior, al contar con menos precipitaciones que el sector costero y una mayor evapotranspiración, reduce significativamente su potencial productivo de forraje por unidad de superficie, pudiendo llegar a 6 vientres ovinos/ha/año.- Lamentablemente, el Secano Costero, el sector con mayor potencial por unidad de superficie, es el que presenta una menor cantidad de terrenos disponibles; mientras que el Secano Interior es el que teniendo menor potencial productivo por hectárea tiene significativamente la mayor superficie disponible para un Programa de desarrollo.- Para estimar el potencial debemos asumir algunos parámetros, que naturalmente no son exactos. No hay cifras fidedignas sobre la utilización del suelo por categoría, a fin de llegar a conocer con un grado importante de certeza, cuánta
  • 17. 17 superficie es susceptible de ser mejorada, cambiando la actual cubierta vegetal de pradera natural a pradera sembrada.- La superficie arable es en un muy alto porcentaje susceptible de ser sembrada con praderas, particularmente si su uso actual es de pastizal natural, dado que bajo esa premisa no competiría con ningún otro rubro o cultivo. También existe tecnología para sembrar los sectores con menos pendientes de la Clase VI Cuadro 8: Capacidad de uso de los suelos de Secano de la VII Región ARABLES NO ARABLES CLASES TOTAL CLASES arables INTERIOR I II III IV Hectareas V VI VII VIII COMUNA Has. Has. Has. Has. Has. Has. Has. Has. Cauquenes 0 321 11.439 39.902 51.662 186 90.217 78.338 714 Pencahue 0 289 6.580 7.061 13.930 358 14.629 63.618 922 Empedrado 90 1 3.092 3.384 6.567 280 7.642 34.720 232 Sagrada 1 17 661 5.529 6.208 26 3.596 31.378 706 Familia Hualañe 0 147 2.966 4.365 7.477 102 3.303 49.437 582 Rauco 0 107 571 2.906 3.583 4 3.463 19.333 789 Licanten 16 765 2.069 2.181 5.030 12 1.647 17.489 671 TOTALES 107 1.647 27.378 65.328 94.457 968 124.497 294.313 4.616 TOTAL COSTA arables COMUNA Hectareas Chanco 44 25 9.116 7.641 16.826 6 3.835 29.220 2.574 Pelluhue 1 0 1.538 10.880 12.420 0 7.626 14.250 1.219 Curepto 49 1.116 7.431 6.787 15.382 207 5.046 75.323 1.463 Constitución 3 255 1.623 4.292 6.172 10 21.015 101.109 4.076 Vichuquén 8 95 2.185 6.386 8.673 235 1.746 24.389 408 TOTALES 105 1.491 21.893 35.986 59.473 458 39.268 244.291 9.740 FUENTE: Elaborado con información CIREN 1991 La utilización del suelo del Secano de la VII Región del Maule en las distintas actividades productivas se indica en el Cuadro 9 Cuadro 9: Utilización del Suelo en el Secano de las Regiones V a VIII
  • 18. 18 REGION Praderas Praderas Praderas de Barbecho Cultivos Plantación Naturales Mejoradas Siembra Anuales Forestal V Costa 199.439 9.723 7.512 22.849 15.367 54.107 VI Costa 147.084 4.661 1.525 11.790 12.749 84.019 VI Interior 116.599 3.457 1.261 7.269 9.496 14.367 VII Costa 44.701 3.738 1.172 4.714 10.449 211.892 VII Interior 241.543 6.335 2.773 10.082 18.619 108.090 VIII Costa 151.093 9.803 4.171 34.273 24.882 429.325 VIII Interior 105.191 2.923 3.163 23.233 17.731 128.770 TOTALES 1.005.650 40.640 21.577 114.210 109.293 1.030.570 FUENTE: Elaborado en base al VI Censo Nacional Agropecuario INE 1997 Como no disponemos de información desagregada, supondremos que en el Secano Costero, las praderas naturales se encuentran todas en terrenos arables, dado que en los terrenos no arables (Clase VI y VII), está toda esta superficie utilizada en la producción forestal. 5.2.1 Potencial superficie praderas sembradas Secano Costero De esa forma, tendríamos para el Secano Costero una disponibilidad de 44.000 hectáreas arables (cuadro 8), que hoy día están con pastizal natural, de muy baja productividad.- El saldo, 15.000 hectáreas, está ocupado con cultivos anuales y barbechos.- Esa superficie eventualmente podría transformarse en praderas, siempre que sean una mejor opción económica al uso actual Podemos asumir que un 75% de las 44.000 hectáreas arables con pastizal natural, es susceptible de ser sembrada con praderas, dejando el saldo con arbustos de protección y sombra, particularmente los espinos que dominan el paisaje actual. En consecuencia existiría un potencial para establecer 33.000 hectáreas de pradera de alta producción 5.2.2 Potencial superficie praderas sembradas Secano Interior El Secano Interior tiene 94.000 hectáreas arables y 124.000 hectáreas clase VI.-
  • 19. 19 De la superficie arable, los barbechos en terreno arable ocupan 18.000 hectáreas y los cultivos anuales 10.000 hectáreas (cuadro 9). Por lo tanto, del total de 94.000 has. arables quedarían disponibles 66.000 hectáreas, que hoy día están con pastizales naturales.- En consecuencia, asumiendo que un 75% de dicha superficie es susceptible de ser sembrada con praderas, dejando el resto con la cubierta actual de espinos y otros arbustos, como protección y sombra, tendríamos 50.000 hectáreas, donde sería factible establecer praderas de secano con alta productividad A pesar de que existe tecnología para implantar praderas en parte de los terrenos no arables clase VI, los descartamos, para reducir los errores de la estimación .Generalmente se puede utilizar un 30% de los terrenos en la siembra de praderas en laderas, con el uso de la tecnología de cero labor, o también siembra en franjas para evitar el peligro de erosión al momento de sembrar 5.2.3.- Potencial de Dotación ovina para la VII Región: Cuadro 10. Potencial de dotación ovina VII región Potencial de Dotación Ovina, VII Región del Maule Superficie carga (has) vientres/ha total vientres Riego, suelos clase IV (arroceros) 64.000 15 960.000 Secano interior 50.000 6 300.000 Secano Costero 33.000 8 240.000 TOTAL 1.500.000 Las cifras utilizadas en esta proyección han sido bastante conservadoras. Si al potencial a largo plazo, le restamos la dotación actual de casi 150.000 vientres podemos apreciar que el incremento numérico sería de más de 10 veces. Adicionalmente para lograr el potencial indicado es indispensable utilizar tecnología de punta, no sólo en las praderas y manejos del animal, sino que en forma especial en la genética ovina. La nueva genética ovina duplica la productividad anual de carne de cordero de las actuales ovejas, por lo que el incremento real sería unas 20 veces la producción actual.- Es evidente, que el gran potencial de la VII Región radica en utilizar en producción ovina sus suelos de riego con serias restricciones, Clase IV r, que hoy día están totalmente subutilizados en agricultura y ganadería de subsistencia.-
  • 20. 20 Tanto en el sector de riego con restricción, como en los secanos, la inmensa mayoría de la superficie es utilizada por pequeños y algunos medianos productores.- Es indudable que la inversión es mucho más rentable económicamente hablando, en el sector regado, porque el desarrollo de praderas, que es uno de los principales componentes del costo, tiene un valor similar en riego y en secano.- Ambas macrozonas se verían muy favorecidas en el aspecto social si se pudieran desarrollar con un Proyecto de esta naturaleza.- 6. POTENCIAL ECONÓMICO DEL RUBRO OVINO PARA LA VII REGIÓN En esta estimación del potencial económico se supone que está basado en la utilización de la genética ovina moderna, que se destaca por su alta prolificidad y capacidad de producir corderos pesados, de muy alta calidad y bajo contenido graso. Cuadro 11. Potencial económico rubro ovino VII Región del Maule peso ZONA vientres señalada corderos corderos canal Toneladas % producidos faenados (kg.) carne Riego, suelos arroceros 960.000 160 1.536.000 1.305.600 22 28.723 Secano interior 300.000 130 390.000 331.500 17 5.636 Secano costero 240.000 140 336.000 285.600 19 5.426 TOTALES 1.500.000 2.262.000 1.922.700 39.785 Se asumió una tasa de extracción de corderos de 85%, quedando el saldo como hembras de reposición para mantener el inventario.- No se consideró la producción de carne de oveja de desecho que sería del orden de 150.000 cabezas anuales, similar a toda la dotación actual de ovinos de la Región. Chile hoy día exporta menos de 4.000 toneladas anuales de carne de cordero y su valor promedio es de al menos $US 4.000 por tonelada. De esta forma el potencial económico de la producción de carne de cordero para la VII Región sería de $US 159.140.000 anuales
  • 21. 21 7. POTENCIAL ECONOMICO DEL RUBRO OVINO PARA LOS PRODUCTORES DE LA VII REGION Dado que la mayor parte de las explotaciones ovinas de la VII Región pertenecen a pequeños y algunos medianos productores, se consideró importante estimar el cambio económico que tendría para ellos un programa de modernización, basado en la siembra de praderas y el uso de genética ovina de vanguardia. 7.1 Cálculo económico simple, pequeño productor ovino tradicional actual, Secano Interior En una proyección de esta naturaleza, destinada a estimar cual es el potencial productivo de un rubro en una Región, es fundamental también evaluar cual sería el resultado económico para los productores. Si el resultado no fuera atractivo el potencial biológico no se desarrollaría nunca. Las superficies utilizadas en el cálculo económico simple, representan en buena medida la cantidad y tipo de terrenos que poseen los pequeños productores El siguiente cálculo corresponde a un caso tipo de pequeño productor del Secano interior, con un desarrollo tecnológico bajo que refleja la situación actual Cuadro 12: Inventario Módulo Ovino Extensivo Secano. Situación Actual 40 has. útiles, manejo tradicional TIPO INICIAL PARTO LACTANCIA VENTAS COMPRAS FINAL VALOR TOTAL Presentes (traspasos) ($) ($) OVEJAS 30 29 29 5 30 25.000 750.000 CARNEROS 1 1 0 0 1 50.000 50.000 BORREGAS (DL) 6 6 6 6 25.000 150.000 CORDERAS 0 14 8 6 0 CORDEROS 0 14 14 0 TOTAL CABEZAS 37 36 $ 950.000 Parámetros: Mortalidad: 4% Adultos; 5% corderos destetados Reproducción:100% sobre ovejas vivas (destete) Reemplazos Anuales: 25% de los carneros y 20% de las ovejas El resumen de los gastos operacionales se indica en el siguiente cuadro Cuadro 13: Costo Directo Operacional Anual, Módulo Ovino Extensivo Secano 40 has. útiles, manejo tradicional, Superficie total 40 has (sin valorar la Mano de Obra) $ Agosto 2008, sin IVA
  • 22. 22 SISTEMA EXTENSIVO Costo Unidades Total unitario ($) ($) Sanidad animal 397 37 14.677 Esquila 550 37 20.350 Comisiones venta carne (hoy venta informal) 5% 566.624 0 Fletes ventas ($/kg.) (hoy venta en predio) 0 1.001 0 Reposición carneros 50.000 1 50.000 Reparacion cercos ($/km.) 50.000 0,5 25.000 Fertilización Praderas ($/Ha) 115.000 0 0 Avena cosecha grano 35.000 0 0 Siembra Avena 220.000 0 0 Forrajeo 15.000 0 0 Mano obra 2.500.000 0 0 TOTAL $ 110.027 Los ingresos para este tipo de productor se aprecian en el siguiente cuadro Cuadro 14: Ingresos Sistema Extensivo Secano, base 30 vientres en 40 has. ($ Agosto 2008, sin IVA) ITEM Kg. c/u. $/kg. N° TOTAL (kg.) TOTAL ($) OVEJAS 55 280 5 275 77.000 CORDEROS 35 700 14 479 335.160 CORDERAS 30 650 8 230 149.760 CARNEROS 70 280 0 17 4.704 TOTAL CARNE 1.001 566.624 LANA 2,2 500 37 81 40.700 TOTAL $ 607.324 PRODUCCION POR HECTAREA (kg.) CARNE 25 LANA 2 El resumen de los márgenes del negocio se indica en el Cuadro 15 Cuadro 15: Margen Operacional Módulo Ovino Extensivo Secano Base 30 vientres en 40 has. sin Mano Obra ($ Agosto 2008, sin IVA)
  • 23. 23 MARGEN BRUTO OPERACIONAL ($) INGRESOS 607.324 COSTOS DIRECTOS 110.027 MARGEN TOTAL 497.297 MARGEN/HA 12.432 MARGEN/CABEZA 13.440 A pesar de no haber valorado la mano de obra los resultados son muy malos y reflejan la situación de pobreza de los pequeños productores del secano. Si se valorara el costo de la mano de obra los resultados son negativos 7.2 Cálculo económico simple, pequeño productor ovino con tecnología de punta en el Secano Interior Este tipo de productor NO EXISTE y los parámetros fueron obtenidos de los resultados del Módulo de investigación desarrollado por el autor durante su trabajo en INIA en el _Centro Hidango, VI Región en los años 2001 a 2004 en un módulo de 50 hectáreas de secano en suelo mayoritariamente clase VI,. Se ajustaron a una capacidad de carga de 6 ovejas /ha dado la condición menos favorable del secano interior. Cuadro 16: Inventario Módulo Ovino Intensivo Secano Interior 41 has útiles VALOR INVENTARIO TIPO INICIAL PARTO LACTANCIA VENTAS COMPRAS FINAL VALOR TOTAL Presentes (traspasos) ($) ($) OVEJAS 250 240 240 57 221 45.000 11.250.000 CARNEROS 5 5 1 3 7 250.000 1.250.000 BORREGAS (DL) 40 38 38 40 40.000 1.600.000 CORDERAS 0 187 138 40 0 CORDEROS 0 187 178 0 TOTAL CABEZAS 295 268 $ 14.100.000 Parámetros: Mortalidad: 4% Adultos; 5% corderos destetados Reproducción:140% sobre ovejas vivas (destete) 100% sobre borregas diente de leche (DL) Reemplazos Anuales: 25% de los carneros y 14% de las ovejas
  • 24. 24 La estructura de costos, SIN VALORAR la mano de obra, se indica en el siguiente cuadro Cuadro: 17 Costos Directos Operacionales Anuales Módulo Ovino Secano Interior VII Región ($ Agosto 2008, sin IVA) SISTEMA INTENSIVO Costo Unidades Total unitario ($) ($) Sanidad animal 614 295 362.102 Esquila 550 295 162.250 Comisiones venta carne 5% 12.359.020 617.951 Fletes ventas ($/kg.) 40 17.608 704.336 Reposición carneros 250.000 1 250.000 Reparación cercos ($/km.) 50.000 0,5 25.000 Fertilización Praderas ($/Ha) 115.000 45 5.175.000 Avena cosecha grano 35.000 5 175.000 Siembra Avena 220.000 5 1.100.000 Forrajeo 15.000 90 1.350.000 Mano obra 2.500.000 0,5 1.250.000 TOTAL $ 11.171.639 Los ingresos para este caso se indican en el cuadro siguiente Cuadro 18: Ingresos Sistema Intensivo Ovinos Secano Interior VII Región, base 250 vientres en 41 has útiles ($ Agosto 2008,sin IVA) ITEM Kg. c/u. $/kg. N° TOTAL (kg.) TOTAL ($) OVEJAS 70 280 57 3.990 1.117.200 CORDEROS 45 850 178 8.003 6.802.380 CORDERAS 40 800 138 5.514 4.410.880 CARNEROS 85 280 1 102 28.560 TOTAL CARNE 17.608 12.359.020 LANA 2,2 500 295 649 324.500 TOTAL $ 12.683.520 PRODUCCION POR HECTAREA (kg.) CARNE 429 LANA 15 El resumen de los márgenes operacionales se aprecia en el cuadro siguiente
  • 25. 25 Cuadro 19: Margen Operacional Módulo Ovinos Intensivo Secano Interior Región del Maule, Módulo 41 has. útiles ($Agosto 2008) MARGEN BRUTO OPERACIONAL ($) INGRESOS 12.683.520 COSTOS DIRECTOS 9.921.639 MARGEN TOTAL 2.761.881 MARGEN/HA 67.363 MARGEN/CABEZA 9.362 Las diferencias más relevantes con el caso anterior son el aumento importante en el margen operacional por hectárea y particularmente en el NIVEL DE INGRESOS MONETARIOS, que se reflejan en el margen bruto total del predio. Para visualizar el impacto económico para los productores, que se puede lograr con la modernización del rubro ovino en el sector del Secano, se presenta un estudio comparativo de los resultados económicos de la situación actual y del modelo propuesto. Cuadro 20: Comparación de resultados económicos en módulos ovinos según modelo de explotación, $ Agosto 2008 Secano Ovinos Ovinos Intensivo Riego Arrocero tradicional Secano Interior Ovinos Intensivo Superficie (ha) 40 Prad. Natural 41 Pradera Sembrada 33 pradera sembrada Vientres/ha 0,75 6 15 Vientres 30 250 500 Corderos venta 22 344 722 kg/ha 25 459 1.092 Ingreso total 607.324 13.676.574 28.076.588 sin mano obra $ $ $ Margen bruto predial 427.297 4.692.220 14.826.167 Margen/ha 12.432 114.444 449.278 Margen/vientre 13.440 15.906 25.129 Costo kg cordero 110 478 368 con mano obra $ $ $ Jornadas 0 1 1 Margen bruto predial -252.703 3.442.220 12.326.167 Margen/ha -6.318 83.957 373.520 Margen/vientre -6.830 11.669 20.892 Costo kg cordero 859 544 437
  • 26. 26 8. CONCLUSIONES Indudablemente que el desarrollo y modernización del rubro ovino en la VII Región del Maule, es un desafío de grandes proporciones y requiere el trabajo mancomunado de las autoridades de gobierno y del sector privado.- Además requiere de un largo periodo de tiempo, no menor a 30 años, para que el potencial descrito se pudiera lograr. Lo mismo ha ocurrido con otros rubros: fruticultura; vitivinicultura; salmonicultura y sector forestal; sólo a manera de ejemplo. Para lograr el actual volumen de exportaciones, estos rubros tuvieron que transcurrir por lo menos 30 años de tiempo, debiendo superar muchas dificultades, las que superaron principalmente porque tenían el potencial y la tecnología. La gran ventaja del rubro ovino respecto a aquellos ya mencionados anteriormente, que han alcanzado parte importante de su potencial, es que permite la integración de los pequeños productores, pues no se requiere de grandes superficies para ser eficientes y rentables en la base productiva primaria.- Las plantas faenadoras requieren del aporte de todos los productores, para hacer eficiente sus instalaciones, que necesitan beneficiar unos 200.000 a 300.000 corderos anuales para tener un alto porcentaje de su capacidad instalada ocupada. Por eso, al emprender el gradual desarrollo de un rubro que tiene altas posibilidades de ser un éxito, tanto para la Región como para los productores, es muy útil tener desde un comienzo una estimación al menos aproximada de cuales son las metas. Ese fue el espíritu de este estudio
  • 27. 27
  • 28. 28