SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Fabiola Junco Changanaquí
Observa y responde.
¿Qué se dice de un gran libro?
Que te cambia el punto de vista de las
cosas.
SUJETO
PREDICADO
UNIDAD – IX
TEMA: El Predicado y su estructura
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
El predicado es aquello
que se dice del sujeto en
la oración.
¿Cómo reconocemos el predicado?
Luisa practica matemáticas todas las noches.
¿Qué se dice de Luisa?
Que practica matemáticas todas las noches.
Sujeto
UNIDAD – IX
TEMA: El Predicado y su estructura
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Identifica los predicados en las siguientes oraciones:
Su historia será relatada en aquella novela.
Bailó toda la noche la hermana de José.
Mis amigos comparten un helado.
Carolina presentó un trabajo excelente.
UNIDAD – IX
TEMA: El Predicado y su estructura
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
LA ESTRUCTURA DEL PREDICADO
Objeto directo
UNIDAD – IX
TEMA: El Predicado y su estructura
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
El objeto directo (OD)
es la palabra o
conjunto de palabras
sobre las que recae la
acción del verbo.
Haré un bello
florero para
mi mamá.
¿Cómo reconocemos el OD?
1. Responde a la pregunta: ¿Qué + verbo + sujeto?
Objeto directo
UNIDAD – IX
TEMA: El Predicado y su estructura
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Luisa lee un cuento de Vargas Llosa.
¿Qué lee Luisa? un cuento de
Varga Llosa
2. Se puede reemplazar por los pronombres la, las, lo y los.
Luisa lee un cuento de Vargas Llosa.
Luisa lo lee.
Objeto directo
OD
UNIDAD – IX
TEMA: El Predicado y su estructura
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Luisa escribe una carta para su mamá.
Luisa la escribe para su mamá.
3. Cambiar a la voz pasiva. El OD siempre será el sujeto
en esta voz.
Luisa escribe una carta para su mamá..
Una carta es escrita por Luisa para su
mamá.
OD
OD
UNIDAD – IX
TEMA: El Predicado y su estructura
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Martha enciende un fósforo.
Un fósforo es encendido por Martha.
Objeto indirecto
UNIDAD – IX
TEMA: El Predicado y su estructura
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Haré un bello
florero para
mi mamá.
El objeto indirecto (OI)
es la palabra o
conjunto de palabras
sobre qué está
dirigida la acción del
verbo.
¿Cómo reconocemos el OI?
1. Responde a la pregunta: ¿A quién / para quién + OD +
sujeto?
Haré un bello florero para mi mamá.
¿Para quién haré un bello
florero?
para mi mamá
Objeto indirecto
UNIDAD – IX
TEMA: El Predicado y su estructura
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
2. Se puede reemplazar por los pronombres le, les.
Luisa escribe una carta para su hermana.
Luisa le escribe una carta.
OI
Eva da una manzana a Adán.
Eva le da una manzana.
OI
UNIDAD – IX
TEMA: El Predicado y su estructura
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Circunstanciales
Hoy celebramos tu cumpleaños.
Los circunstanciales son
las palabras o conjunto
de palabras que indican
las circunstancias en las
que se realiza la acción
del verbo.
Circunstancial
de tiempo
UNIDAD – IX
TEMA: El Predicado y su estructura
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
¿Cómo reconocemos el complemento circunstancial?
1. ¿Responde a la pregunta: ¿Dónde? , ¿Cuándo? ¿ Cuánto ?
¿Por qué? ¿ Sobre qué?
Ayer hice mi tarea.
circunstancial
UNIDAD – IX
TEMA: El Predicado y su estructura
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Circunstancial de modo
UNIDAD – IX
TEMA: El Predicado y su estructura
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Fácilmente encontraremos nuevas
formas de aprender.
Mañana volaremos sobre los rosales de
don Juan.
Circunstancial de
tiempo
Circunstancial de lugar
UNIDAD – IX
TEMA: El Predicado y su estructura
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las conjunciones y/e y o/u
Las conjunciones y/e y o/uLas conjunciones y/e y o/u
Las conjunciones y/e y o/u
amendez1987
 
Ppt el sujeto clases y estructura ok
Ppt el sujeto   clases y estructura okPpt el sujeto   clases y estructura ok
Ppt el sujeto clases y estructura ok
Joscelin08
 
Estructura del sujeto
Estructura del sujetoEstructura del sujeto
Estructura del sujeto
mavag2010
 
Complementos del predicado verbal
Complementos del predicado verbalComplementos del predicado verbal
Complementos del predicado verbal
pcvcolegioaltet
 
Las analogías
Las analogíasLas analogías
Las analogías
lojeda69
 
Sujeto y predicado
Sujeto y predicadoSujeto y predicado
Sujeto y predicado
Esmeralda Arias
 
Modificadores del sujeto
Modificadores del sujetoModificadores del sujeto
Modificadores del sujeto
Rosemary Mallqui Bajonero
 
Reglas acentuación general y especial
Reglas acentuación general y especialReglas acentuación general y especial
Reglas acentuación general y especial
vdpsicopedagoga
 
El predicado y su estructura
El predicado y su estructuraEl predicado y su estructura
El predicado y su estructura
UNMSM
 
Los adjetivos
Los adjetivosLos adjetivos
Los adjetivos
Meudys Figueroa
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
cristinalunasolanera
 
Nùcleo del sujeto y Nùcleo del predicado
Nùcleo del sujeto y Nùcleo del predicadoNùcleo del sujeto y Nùcleo del predicado
Nùcleo del sujeto y Nùcleo del predicado
Yesik Arciniegas Reyes
 
Series verbales
Series verbalesSeries verbales
Oraciones compuestas yuxtapuestas, coordinadas y subordinadas
Oraciones compuestas yuxtapuestas, coordinadas y subordinadasOraciones compuestas yuxtapuestas, coordinadas y subordinadas
Oraciones compuestas yuxtapuestas, coordinadas y subordinadas
Kelly Penafiel Rodriguez
 
Frase nominal y verbal
Frase nominal y verbalFrase nominal y verbal
Frase nominal y verbal
JessyAcosta
 
Término excluido
Término excluidoTérmino excluido
Término excluido
James Pérez Rosales
 
La silaba
La silabaLa silaba
Clases de sujeto
Clases de sujetoClases de sujeto
Clases de sujeto
vemily
 
Los modificadores del sujeto
Los modificadores del sujetoLos modificadores del sujeto
Los modificadores del sujeto
Jessica Cardenas
 
Series verbales
Series verbalesSeries verbales
Series verbales
Juan Vicente Díaz Peña
 

La actualidad más candente (20)

Las conjunciones y/e y o/u
Las conjunciones y/e y o/uLas conjunciones y/e y o/u
Las conjunciones y/e y o/u
 
Ppt el sujeto clases y estructura ok
Ppt el sujeto   clases y estructura okPpt el sujeto   clases y estructura ok
Ppt el sujeto clases y estructura ok
 
Estructura del sujeto
Estructura del sujetoEstructura del sujeto
Estructura del sujeto
 
Complementos del predicado verbal
Complementos del predicado verbalComplementos del predicado verbal
Complementos del predicado verbal
 
Las analogías
Las analogíasLas analogías
Las analogías
 
Sujeto y predicado
Sujeto y predicadoSujeto y predicado
Sujeto y predicado
 
Modificadores del sujeto
Modificadores del sujetoModificadores del sujeto
Modificadores del sujeto
 
Reglas acentuación general y especial
Reglas acentuación general y especialReglas acentuación general y especial
Reglas acentuación general y especial
 
El predicado y su estructura
El predicado y su estructuraEl predicado y su estructura
El predicado y su estructura
 
Los adjetivos
Los adjetivosLos adjetivos
Los adjetivos
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 
Nùcleo del sujeto y Nùcleo del predicado
Nùcleo del sujeto y Nùcleo del predicadoNùcleo del sujeto y Nùcleo del predicado
Nùcleo del sujeto y Nùcleo del predicado
 
Series verbales
Series verbalesSeries verbales
Series verbales
 
Oraciones compuestas yuxtapuestas, coordinadas y subordinadas
Oraciones compuestas yuxtapuestas, coordinadas y subordinadasOraciones compuestas yuxtapuestas, coordinadas y subordinadas
Oraciones compuestas yuxtapuestas, coordinadas y subordinadas
 
Frase nominal y verbal
Frase nominal y verbalFrase nominal y verbal
Frase nominal y verbal
 
Término excluido
Término excluidoTérmino excluido
Término excluido
 
La silaba
La silabaLa silaba
La silaba
 
Clases de sujeto
Clases de sujetoClases de sujeto
Clases de sujeto
 
Los modificadores del sujeto
Los modificadores del sujetoLos modificadores del sujeto
Los modificadores del sujeto
 
Series verbales
Series verbalesSeries verbales
Series verbales
 

Similar a El predicado nucleo y complementos

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
COM el-predicado-y-su-estructura.PPT
COM el-predicado-y-su-estructura.PPTCOM el-predicado-y-su-estructura.PPT
COM el-predicado-y-su-estructura.PPT
oscarquinta3
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
Abigail Castañeda Calero
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE

Similar a El predicado nucleo y complementos (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
COM el-predicado-y-su-estructura.PPT
COM el-predicado-y-su-estructura.PPTCOM el-predicado-y-su-estructura.PPT
COM el-predicado-y-su-estructura.PPT
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Más de Fabiola Junco Changanaquí

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE

Más de Fabiola Junco Changanaquí (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

El predicado nucleo y complementos

  • 1. Docente: Fabiola Junco Changanaquí
  • 2. Observa y responde. ¿Qué se dice de un gran libro? Que te cambia el punto de vista de las cosas. SUJETO PREDICADO UNIDAD – IX TEMA: El Predicado y su estructura I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
  • 3. El predicado es aquello que se dice del sujeto en la oración. ¿Cómo reconocemos el predicado? Luisa practica matemáticas todas las noches. ¿Qué se dice de Luisa? Que practica matemáticas todas las noches. Sujeto UNIDAD – IX TEMA: El Predicado y su estructura I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
  • 4. Identifica los predicados en las siguientes oraciones: Su historia será relatada en aquella novela. Bailó toda la noche la hermana de José. Mis amigos comparten un helado. Carolina presentó un trabajo excelente. UNIDAD – IX TEMA: El Predicado y su estructura I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
  • 5. LA ESTRUCTURA DEL PREDICADO Objeto directo UNIDAD – IX TEMA: El Predicado y su estructura I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» El objeto directo (OD) es la palabra o conjunto de palabras sobre las que recae la acción del verbo. Haré un bello florero para mi mamá.
  • 6. ¿Cómo reconocemos el OD? 1. Responde a la pregunta: ¿Qué + verbo + sujeto? Objeto directo UNIDAD – IX TEMA: El Predicado y su estructura I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Luisa lee un cuento de Vargas Llosa. ¿Qué lee Luisa? un cuento de Varga Llosa
  • 7. 2. Se puede reemplazar por los pronombres la, las, lo y los. Luisa lee un cuento de Vargas Llosa. Luisa lo lee. Objeto directo OD UNIDAD – IX TEMA: El Predicado y su estructura I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Luisa escribe una carta para su mamá. Luisa la escribe para su mamá.
  • 8. 3. Cambiar a la voz pasiva. El OD siempre será el sujeto en esta voz. Luisa escribe una carta para su mamá.. Una carta es escrita por Luisa para su mamá. OD OD UNIDAD – IX TEMA: El Predicado y su estructura I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Martha enciende un fósforo. Un fósforo es encendido por Martha.
  • 9. Objeto indirecto UNIDAD – IX TEMA: El Predicado y su estructura I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Haré un bello florero para mi mamá. El objeto indirecto (OI) es la palabra o conjunto de palabras sobre qué está dirigida la acción del verbo.
  • 10. ¿Cómo reconocemos el OI? 1. Responde a la pregunta: ¿A quién / para quién + OD + sujeto? Haré un bello florero para mi mamá. ¿Para quién haré un bello florero? para mi mamá Objeto indirecto UNIDAD – IX TEMA: El Predicado y su estructura I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
  • 11. 2. Se puede reemplazar por los pronombres le, les. Luisa escribe una carta para su hermana. Luisa le escribe una carta. OI Eva da una manzana a Adán. Eva le da una manzana. OI UNIDAD – IX TEMA: El Predicado y su estructura I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
  • 12. Circunstanciales Hoy celebramos tu cumpleaños. Los circunstanciales son las palabras o conjunto de palabras que indican las circunstancias en las que se realiza la acción del verbo. Circunstancial de tiempo UNIDAD – IX TEMA: El Predicado y su estructura I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
  • 13. ¿Cómo reconocemos el complemento circunstancial? 1. ¿Responde a la pregunta: ¿Dónde? , ¿Cuándo? ¿ Cuánto ? ¿Por qué? ¿ Sobre qué? Ayer hice mi tarea. circunstancial UNIDAD – IX TEMA: El Predicado y su estructura I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
  • 14. Circunstancial de modo UNIDAD – IX TEMA: El Predicado y su estructura I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Fácilmente encontraremos nuevas formas de aprender.
  • 15. Mañana volaremos sobre los rosales de don Juan. Circunstancial de tiempo Circunstancial de lugar UNIDAD – IX TEMA: El Predicado y su estructura I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»