SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Fabiola Junco Changanaquí
.
CRITERIO SEMÁNTICO
EL SUSTANTIVO
SERES OBJETOS IDEAS
señala
Conozcamos su clasificación.
UNIDAD – II
Tema: Normativa del Sustantivo
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
.
CRITERIO MORFOLÓGICO
EL SUSTANTIVO
UNA PALABRA VARIABLE
es
ACCIDENTES GRAMATICALES
porque tiene
UNIDAD – II
Tema: Normativa del Sustantivo
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
.
Tema: Normativa del Sustantivo
UNIDAD – II
ACCIDENTES GRAMATICALES
DEL SUSTANTIVO
GÉNERO NÚMERO
MASCULINO FEMENINO SINGULAR PLURAL
niñ - o niñ - a gat - o gat – o - s
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
.
CRITERIO SINTÁCTICO
es
del
La revista fue publicada
ayer.
¿Cuál es el sujeto?
¿Cuál es el núcleo del
sujeto?
Sustantivo
EJEMPLO
Tema: El Sustantivo
UNIDAD – II I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Tema: Normativa del Sustantivo
EL SUSTANTIVO
ELEMENTO CENTRAL
O NÚCLEO
SUJETO O
SINTAGMA NOMINAL
1. Sustantivos de forma fija
FORMACIÓN DEL FEMENINO DEL SUSTANTIVO
MASCULINOS FEMENINOS
Currículo apócope
Cortaúñas comezón
Caparazón hambre
Avestruz espiral
Pus agua
Tema: El Sustantivo
UNIDAD – II I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
GÉNERO
2. Sustantivos de doble forma
MASCULINOS FEMENINOS
Gallina gallina
Héroe heroína
Sacerdote sacerdotisa
Actor actriz
Abuelo abuela
Tema: Normativa del Sustantivo
3. Sustantivos
heterónimos
MASCULINOS FEMENINOS
Carnero oveja
Padre madre
Yerno nuera
Caballo yegua
Hombre mujer
Tema: El Sustantivo
UNIDAD – II I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
4. Sustantivos comunes
para dos
MASCULINOS FEMENINOS
El periodista la periodista
El ciclista la ciclista
El cavernícola la cavernícola
El adolescente la adolescente
Tema: Normativa del Sustantivo
5. Sustantivos
epicenos
MASCULINO
El colibrí macho
El colibrí hembra
FEMENINO
La araña macho
La araña hembra
UNIDAD – II I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
6. Sustantivos
ambiguos
MASCULINOS FEMENINOS
El mar La mar
El dote La dote
El margen La margen
El pijama La pijama
El casete La casete
Tema: Normativa del Sustantivo
7. Sustantivos homónimos
MASCULINO
El papa ( obispo)
El cura (sacerdote)
FEMENINO
La papa ( tubérculo)
La cura ( enfermedad)
UNIDAD – II I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Tema: Normativa del Sustantivo
1. Cuando termina en
vocal no acentuada se
le agrega “S”.
FORMACIÓN DEL PLURAL DEL SUSTANTIVO
Blusa blusas
Billete billetes
Chasqui chasquis
Tema: El Sustantivo
UNIDAD – II I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
NÚMERO
2. Cuando el sustantivo
termina en vocal acentuada
“í , ú, se le agrega “ES”
Bisturí bisturíes
Maní maníes
Menú menúes
Tema: Normativa del Sustantivo
3. Cuando el sustantivo termina en las vocales
acentuadas á, é, ó, en el plural se agrega “S”.
Sofá sofás
Café cafés
Bongó bongós
Tema: El Sustantivo
UNIDAD – II I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
4. Cuando el sustantivo termina en “Z”,
se cambia por “C” y se le agrega “ES”.
Pez peces
Arroz arroces
Juez jueces
Tema: Normativa del Sustantivo
5. Cuando el sustantivo termina en consonante.
El plural se forma agregándole “ES”.
Club clubes
Pared paredes
Reloj relojes
Tema: El Sustantivo
UNIDAD – II I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
6. Cuando el sustantivo es polisílabo y termina en “S”
pero no es aguda. Se escribe igual en el plural y Singular,
solo se diferencian en el artículo que los procede.
El lunes los lunes
La dosis las dosis
El éxtasis los éxtasis
Tema: Normativa del Sustantivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Verbo to be mejorado (ser
Verbo to be mejorado (serVerbo to be mejorado (ser
Verbo to be mejorado (ser
marcelosan30
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE

La actualidad más candente (18)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Verbo to be mejorado (ser
Verbo to be mejorado (serVerbo to be mejorado (ser
Verbo to be mejorado (ser
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Similar a DOCENTE

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
El predicado nucleo y complementos
El predicado nucleo y complementosEl predicado nucleo y complementos
El predicado nucleo y complementos
Fabiola Junco Changanaquí
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE

Similar a DOCENTE (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
El predicado nucleo y complementos
El predicado nucleo y complementosEl predicado nucleo y complementos
El predicado nucleo y complementos
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Más de Fabiola Junco Changanaquí

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE

Más de Fabiola Junco Changanaquí (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

DOCENTE

  • 1. Docente: Fabiola Junco Changanaquí
  • 2. . CRITERIO SEMÁNTICO EL SUSTANTIVO SERES OBJETOS IDEAS señala Conozcamos su clasificación. UNIDAD – II Tema: Normativa del Sustantivo I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
  • 3. . CRITERIO MORFOLÓGICO EL SUSTANTIVO UNA PALABRA VARIABLE es ACCIDENTES GRAMATICALES porque tiene UNIDAD – II Tema: Normativa del Sustantivo I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
  • 4. . Tema: Normativa del Sustantivo UNIDAD – II ACCIDENTES GRAMATICALES DEL SUSTANTIVO GÉNERO NÚMERO MASCULINO FEMENINO SINGULAR PLURAL niñ - o niñ - a gat - o gat – o - s I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
  • 5. . CRITERIO SINTÁCTICO es del La revista fue publicada ayer. ¿Cuál es el sujeto? ¿Cuál es el núcleo del sujeto? Sustantivo EJEMPLO Tema: El Sustantivo UNIDAD – II I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Tema: Normativa del Sustantivo EL SUSTANTIVO ELEMENTO CENTRAL O NÚCLEO SUJETO O SINTAGMA NOMINAL
  • 6. 1. Sustantivos de forma fija FORMACIÓN DEL FEMENINO DEL SUSTANTIVO MASCULINOS FEMENINOS Currículo apócope Cortaúñas comezón Caparazón hambre Avestruz espiral Pus agua Tema: El Sustantivo UNIDAD – II I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» GÉNERO 2. Sustantivos de doble forma MASCULINOS FEMENINOS Gallina gallina Héroe heroína Sacerdote sacerdotisa Actor actriz Abuelo abuela Tema: Normativa del Sustantivo
  • 7. 3. Sustantivos heterónimos MASCULINOS FEMENINOS Carnero oveja Padre madre Yerno nuera Caballo yegua Hombre mujer Tema: El Sustantivo UNIDAD – II I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» 4. Sustantivos comunes para dos MASCULINOS FEMENINOS El periodista la periodista El ciclista la ciclista El cavernícola la cavernícola El adolescente la adolescente Tema: Normativa del Sustantivo
  • 8. 5. Sustantivos epicenos MASCULINO El colibrí macho El colibrí hembra FEMENINO La araña macho La araña hembra UNIDAD – II I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» 6. Sustantivos ambiguos MASCULINOS FEMENINOS El mar La mar El dote La dote El margen La margen El pijama La pijama El casete La casete Tema: Normativa del Sustantivo
  • 9. 7. Sustantivos homónimos MASCULINO El papa ( obispo) El cura (sacerdote) FEMENINO La papa ( tubérculo) La cura ( enfermedad) UNIDAD – II I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Tema: Normativa del Sustantivo
  • 10. 1. Cuando termina en vocal no acentuada se le agrega “S”. FORMACIÓN DEL PLURAL DEL SUSTANTIVO Blusa blusas Billete billetes Chasqui chasquis Tema: El Sustantivo UNIDAD – II I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» NÚMERO 2. Cuando el sustantivo termina en vocal acentuada “í , ú, se le agrega “ES” Bisturí bisturíes Maní maníes Menú menúes Tema: Normativa del Sustantivo
  • 11. 3. Cuando el sustantivo termina en las vocales acentuadas á, é, ó, en el plural se agrega “S”. Sofá sofás Café cafés Bongó bongós Tema: El Sustantivo UNIDAD – II I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» 4. Cuando el sustantivo termina en “Z”, se cambia por “C” y se le agrega “ES”. Pez peces Arroz arroces Juez jueces Tema: Normativa del Sustantivo
  • 12. 5. Cuando el sustantivo termina en consonante. El plural se forma agregándole “ES”. Club clubes Pared paredes Reloj relojes Tema: El Sustantivo UNIDAD – II I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» 6. Cuando el sustantivo es polisílabo y termina en “S” pero no es aguda. Se escribe igual en el plural y Singular, solo se diferencian en el artículo que los procede. El lunes los lunes La dosis las dosis El éxtasis los éxtasis Tema: Normativa del Sustantivo