SlideShare una empresa de Scribd logo
El Pretérito Imperfecto
Formas y usos
Usos
Sí, casi siempre cenaba
fuera, me acostaba
tarde..Claro, yo era más
joven y entonces estaba
activa..Me encantaba hacer
muchas cosas..Hoy ya no
tengo tanto ánimo..
Y usted de joven
salía mucho,
abuelo?
Usamos el Imperfecto para hablar de acciones habituales en el
pasado. Por eso, es posible contrastarlo con el presente en
algunos contextos.
! Qué guapo
estabas en esta
foto!
Qué edad tenías
en esta época?
Creo que unos cinco
años.
Mira, este es Jaime,
llevaba pelo corto y
rubio, era muy
nervioso. Mamá
siempre lo pegaba.
Describir personas
y expresar edad.
Este ejemplo
también refuerza el
uso del Imperfecto
para indicar
acciones
habituales en el
pasado.
Era este el
modelo de
vestido que
miraste en
nuestra
vitrina?
Era este modelo,
pero no de este
color. Tenía color
rojo, dibujos
extraños y era más
estrecho.
Podemos
también
describir
objetos con el
Imperfecto.
Mami, cuántos
años tenías cuando
te fuiste a México
por primera vez?
Tenía 22 años.
Y qué te
dijo mi
abuela?
Tu abuelo se
volvió loca.
No quería
que yo me
fuera.
Podemos observar que el Imperfecto, es utilizado para indicar
descripción, desarrollo de procesos en pasado, mientras el Indefinido
puntualiza las acciones como terminadas. Sabemos que la abuela se
volvió loca, pero no estamos seguros de que haya aceptado el viaje
cuando su hija se fue a México.
Ay, cuéntame
como fue la
fiesta de ayer..
Estaba muy chévere.
Creo que eran las 12
pm cuando llegué en
casa.
Cómo crees? No te
acuerdas de
cuando llegaste a
casa? Te
emborrachaste?
No, para nada. Es
que estaba
muerta. Me fui a
dormir pronto.
También se puede expresar la noción de
horas en el plan temporal anterior al nuestro
con el Indefinido.
Usos
Sí, casi siempre cenaba
fuera, me acostaba
tarde..Claro, yo era más
joven y entonces estaba
activo..Me encantaba hacer
muchas cosas..Hoy ya no
tengo tanto ánimo..
Y usted de joven
salía mucho,
abuelo?
Usamos el Imperfecto para hablar de acciones habituales en el
pasado. Por eso, es posible contrastarlo con el presente en
algunos contextos.
! Qué guapo
estabas en esta
foto!
Qué edad tenías
en esta época?
Creo que unos cinco
años.
Mira, este es Jaime,
llevaba pelo corto y
rubio, era muy
nervioso. Mamá
siempre lo pegaba.
Describir personas
y expresar edad.
Este ejemplo
también refuerza el
uso del Imperfecto
para indicar
acciones
habituales en el
pasado.
Era este el
modelo de
vestido que
miraste en
nuestra
vitrina?
Era este modelo,
pero no de este
color. Tenía color
rojo, dibujos
extraños y era más
estrecho.
Podemos
también
describir
objetos con el
Imperfecto.
Mami, cuántos
años tenías cuando
te fuiste a México
por primera vez?
Tenía 22 años.
Y qué te
dijo mi
abuela?
Tu abuelo se
volvió loca.
No quería
que yo me
fuera.
Podemos observar que el Imperfecto, es utilizado para indicar
descripción, desarrollo de procesos en pasado, mientras el Indefinido
puntualiza las acciones como terminadas. Sabemos que la abuela se
volvió loca, pero no estamos seguros de que haya aceptado el viaje
cuando su hija se fue a México.
Ay, cuéntame
como fue la
fiesta de ayer..
Estaba muy chévere.
Creo que eran las 12
pm cuando llegué en
casa.
Cómo crees? No te
acuerdas de
cuando llegaste a
casa? Te
emborrachaste?
No, para nada. Es
que estaba
muerta. Me fui a
dormir pronto.
También se puede expresar la noción de
horas en el plan temporal anterior al nuestro
con el Indefinido.
Forma de los verbos regulares
Bailar Comer Partir
Yo - bailaba comía partía
Tú - bailabas comías partías
Ud/él/ella - bailaba comías partías
Nosotros - bailábamos comíamos partíamos
Vosotros - bailabais comíais partíais
Uds/ellos/ellas - bailaban comían partían
Forma de los verbos irregulares
Ser Ir Ver
Yo - era iba veía
Tú - eras ibas veías
Ud/él/ella - era iba veía
Nosotros - éramos Íbamos Veíamos
Vosotros - erais ibais Veíais
Uds/ellos/ellas - eran iban veían
 Casi todos los verbos en el Imperfecto son regulares.
Las terminaciones de los verbos terminados en –er y en –ir son iguales.
!Vamos a jugar!
Eres el médico
• Lucía está muy mal. Está sintiendo en la piel los
síntomas de los malos hábitos que adoptó a largo del
semestre. Esta pobre estudiante no sabe explicar lo
que siente, entonces para descubrir debes hacerle
preguntas sobre las costumbres que ella tenía a lo
largo de los últimas 6 meses.
Ejemplos de preguntas:
Dormías tarde? ?Te alimentabas mal? Peleaba mucho
con tus amigos?
Lucía también debe describir sus hábitos para
facilitar la descubierta…A ver si la ayudas.
2 estudiantes
Eres sospechoso
• Luis, un vecino de quién no le gustaba mucho ha sufrido un
asalto en su casa. Como es muy aburrido y creído,
considera sospechosos todos sus vecinos. En este momento
en vecindario está hablando con un policía informándole
qué hacían, donde se encontraban y con quiénes estaban a
la hora del crimen.
• Ejemplos de preguntas:
• Estaban en la ciudad? Con quién hablaban? Veían siempre
a Luis saliendo en choche?
• Será que Luis quiere ganar beneficios con la seguradora o
de hecho ha sido robado? Los policías se hacen estas
preguntas.
Eres un consejero
• Clara es tu sobrina menor. Está imposible. Quiere
estar con los chicos de su edad, hacer un tatuaje,
viajar con las compañeras irse a fiestas, hacer todo
les gusta a los jóvenes, sin embargo, sus padres no la
dejan. Tú eres un tío/a a quién esta joven aprecia
mucho. Dele buenos consejos teniendo por base
relatos de la juventud en época y la juventud de hoy.
• Ejemplo:
• Cuando era joven, elegía amigos con gustos
parecidos a los míos. En aquellas época había más
seguridad y por eso podíamos viajar siempre.
• Muéstrale a Clara que hoy las cosas son más
complicadas si las comparamos con antiguamente.
• PS: Puede ser un sobrino: Luis.
Tienes buena memoria.
• En este momento estás compartiendo con tus
amigos, así, estás presentándoles la rutina
interesante que tuviste a lo largo del año que
estuviste afuera. La calidad de vida que tenías con
los buenos hábito que asumiste. Diles que hacías
todas las mañanas, en los fines de semana, en los
festivos, en días fríos, etc.
• Acuérdate que tus compañeros necesitan estas
informaciones para tener una opción de sitio,
cuando vayan hacer un curso en otro país/ciudad,
etc.
El Pretérito Imperfecto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las oraciones condicionales
Las oraciones condicionalesLas oraciones condicionales
Las oraciones condicionalesMaría Nogueira
 
Pretérito indefinido
Pretérito indefinidoPretérito indefinido
Pretérito indefinidoJeff Santana
 
Imperfecto de subjuntivo
Imperfecto de subjuntivoImperfecto de subjuntivo
Imperfecto de subjuntivoMaría Nogueira
 
Clase de español preparada: Explicación de el imperativo y actividades
Clase de español preparada: Explicación de el imperativo y actividadesClase de español preparada: Explicación de el imperativo y actividades
Clase de español preparada: Explicación de el imperativo y actividadesCristian Andrades Benítez
 
Learn Spanish with Fresh Spanish: Contraste de pasados
Learn Spanish with Fresh Spanish: Contraste de pasadosLearn Spanish with Fresh Spanish: Contraste de pasados
Learn Spanish with Fresh Spanish: Contraste de pasadosFresh Spanish
 
Demo for spanish everyday activities and expressions of frequency power point
Demo for spanish everyday activities and expressions of frequency power pointDemo for spanish everyday activities and expressions of frequency power point
Demo for spanish everyday activities and expressions of frequency power pointSusan Watson
 
Condicionales probables
Condicionales probablesCondicionales probables
Condicionales probablesspanisch
 
Unidad II- Lección 3- El imperfecto del indicativo
Unidad II- Lección 3- El imperfecto del indicativoUnidad II- Lección 3- El imperfecto del indicativo
Unidad II- Lección 3- El imperfecto del indicativoDrew Rock
 
Guía tiempos verbales
Guía tiempos verbalesGuía tiempos verbales
Guía tiempos verbalesOmar Jimenez
 
Unidad II- Lección 4- El pluscuamperfecto
Unidad II- Lección 4- El pluscuamperfectoUnidad II- Lección 4- El pluscuamperfecto
Unidad II- Lección 4- El pluscuamperfectoDrew Rock
 
Unidad II- Lección 1- El presente perfecto
Unidad II- Lección 1- El presente perfectoUnidad II- Lección 1- El presente perfecto
Unidad II- Lección 1- El presente perfectoDrew Rock
 
To know. SABER or CONOCER
To know. SABER or CONOCERTo know. SABER or CONOCER
To know. SABER or CONOCERSpanish4Ag
 
El artículo (gramática)
El artículo (gramática)El artículo (gramática)
El artículo (gramática)Eliana Sandoval
 

La actualidad más candente (20)

Las oraciones condicionales
Las oraciones condicionalesLas oraciones condicionales
Las oraciones condicionales
 
Pretérito indefinido
Pretérito indefinidoPretérito indefinido
Pretérito indefinido
 
Imperfecto de subjuntivo
Imperfecto de subjuntivoImperfecto de subjuntivo
Imperfecto de subjuntivo
 
Clase de español preparada: Explicación de el imperativo y actividades
Clase de español preparada: Explicación de el imperativo y actividadesClase de español preparada: Explicación de el imperativo y actividades
Clase de español preparada: Explicación de el imperativo y actividades
 
Learn Spanish with Fresh Spanish: Contraste de pasados
Learn Spanish with Fresh Spanish: Contraste de pasadosLearn Spanish with Fresh Spanish: Contraste de pasados
Learn Spanish with Fresh Spanish: Contraste de pasados
 
Demo for spanish everyday activities and expressions of frequency power point
Demo for spanish everyday activities and expressions of frequency power pointDemo for spanish everyday activities and expressions of frequency power point
Demo for spanish everyday activities and expressions of frequency power point
 
Condicionales probables
Condicionales probablesCondicionales probables
Condicionales probables
 
Unidad II- Lección 3- El imperfecto del indicativo
Unidad II- Lección 3- El imperfecto del indicativoUnidad II- Lección 3- El imperfecto del indicativo
Unidad II- Lección 3- El imperfecto del indicativo
 
Descripción física de personas
Descripción física de personasDescripción física de personas
Descripción física de personas
 
Los usos del infinitivo
Los usos del infinitivoLos usos del infinitivo
Los usos del infinitivo
 
Guía tiempos verbales
Guía tiempos verbalesGuía tiempos verbales
Guía tiempos verbales
 
Unidad II- Lección 4- El pluscuamperfecto
Unidad II- Lección 4- El pluscuamperfectoUnidad II- Lección 4- El pluscuamperfecto
Unidad II- Lección 4- El pluscuamperfecto
 
Los pasados en español
Los pasados en españolLos pasados en español
Los pasados en español
 
Unidad II- Lección 1- El presente perfecto
Unidad II- Lección 1- El presente perfectoUnidad II- Lección 1- El presente perfecto
Unidad II- Lección 1- El presente perfecto
 
Guía conjugación verbal
Guía conjugación verbalGuía conjugación verbal
Guía conjugación verbal
 
To know. SABER or CONOCER
To know. SABER or CONOCERTo know. SABER or CONOCER
To know. SABER or CONOCER
 
Powerpoint eric
Powerpoint ericPowerpoint eric
Powerpoint eric
 
El artículo (gramática)
El artículo (gramática)El artículo (gramática)
El artículo (gramática)
 
Ingles 2
Ingles 2Ingles 2
Ingles 2
 
Las Funciones de Lo
Las Funciones de LoLas Funciones de Lo
Las Funciones de Lo
 

Destacado

Pretérito imperfecto
Pretérito imperfectoPretérito imperfecto
Pretérito imperfectosuai2
 
Pretérito imperfecto
Pretérito imperfectoPretérito imperfecto
Pretérito imperfectoJeff Santana
 
El uso del pretérito imperfecto para describir hábitos
El uso del pretérito imperfecto para describir hábitosEl uso del pretérito imperfecto para describir hábitos
El uso del pretérito imperfecto para describir hábitosJazmin Lopez
 
Spanish 3 Notes on Preterite vs. Imperfect
Spanish 3 Notes on Preterite vs. ImperfectSpanish 3 Notes on Preterite vs. Imperfect
Spanish 3 Notes on Preterite vs. ImperfectSara Lynch
 
Learn Spanish with Fresh Spanish: Describir el pasado
Learn Spanish with Fresh Spanish: Describir el pasadoLearn Spanish with Fresh Spanish: Describir el pasado
Learn Spanish with Fresh Spanish: Describir el pasadoFresh Spanish
 
Pretérito imperfecto
Pretérito imperfectoPretérito imperfecto
Pretérito imperfectoPoncela
 
Expresar sentimientos e indicar sus gustos
Expresar sentimientos e indicar sus gustosExpresar sentimientos e indicar sus gustos
Expresar sentimientos e indicar sus gustosSônia Pereira
 
Grados del adjetivos
Grados del adjetivosGrados del adjetivos
Grados del adjetivosanaleng
 

Destacado (20)

Pretérito imperfecto
Pretérito imperfectoPretérito imperfecto
Pretérito imperfecto
 
Pretérito imperfecto
Pretérito imperfectoPretérito imperfecto
Pretérito imperfecto
 
Pretérito Imperfecto
Pretérito ImperfectoPretérito Imperfecto
Pretérito Imperfecto
 
El uso del pretérito imperfecto para describir hábitos
El uso del pretérito imperfecto para describir hábitosEl uso del pretérito imperfecto para describir hábitos
El uso del pretérito imperfecto para describir hábitos
 
Pretérito imperfecto
Pretérito imperfectoPretérito imperfecto
Pretérito imperfecto
 
Imperfecto e indefinido
Imperfecto e indefinidoImperfecto e indefinido
Imperfecto e indefinido
 
Preterite imperfect
Preterite imperfectPreterite imperfect
Preterite imperfect
 
Spanish 3 Notes on Preterite vs. Imperfect
Spanish 3 Notes on Preterite vs. ImperfectSpanish 3 Notes on Preterite vs. Imperfect
Spanish 3 Notes on Preterite vs. Imperfect
 
Learn Spanish with Fresh Spanish: Describir el pasado
Learn Spanish with Fresh Spanish: Describir el pasadoLearn Spanish with Fresh Spanish: Describir el pasado
Learn Spanish with Fresh Spanish: Describir el pasado
 
Pretérito imperfecto de indicativo
Pretérito imperfecto de  indicativoPretérito imperfecto de  indicativo
Pretérito imperfecto de indicativo
 
Pretérito imperfecto
Pretérito imperfectoPretérito imperfecto
Pretérito imperfecto
 
Preterite imperfect mnemonic
Preterite imperfect mnemonicPreterite imperfect mnemonic
Preterite imperfect mnemonic
 
El pretérito perfecto
El pretérito perfectoEl pretérito perfecto
El pretérito perfecto
 
Gustos
GustosGustos
Gustos
 
Expresar sentimientos e indicar sus gustos
Expresar sentimientos e indicar sus gustosExpresar sentimientos e indicar sus gustos
Expresar sentimientos e indicar sus gustos
 
Grados del adjetivo
Grados del adjetivoGrados del adjetivo
Grados del adjetivo
 
Grados del adjetivos
Grados del adjetivosGrados del adjetivos
Grados del adjetivos
 
El adjetivo 2
El adjetivo 2El adjetivo 2
El adjetivo 2
 
Pretérito imperfecto
Pretérito imperfectoPretérito imperfecto
Pretérito imperfecto
 
Pretérito imperfecto español
Pretérito imperfecto españolPretérito imperfecto español
Pretérito imperfecto español
 

Similar a El Pretérito Imperfecto

Similar a El Pretérito Imperfecto (20)

Imperfecto
ImperfectoImperfecto
Imperfecto
 
10 cosas que debes saber de tus padre
10 cosas que debes saber de tus padre10 cosas que debes saber de tus padre
10 cosas que debes saber de tus padre
 
2.2
2.22.2
2.2
 
ISB Manual 9 DVD.pdf
ISB Manual 9 DVD.pdfISB Manual 9 DVD.pdf
ISB Manual 9 DVD.pdf
 
Ejemplo entrevista
Ejemplo entrevistaEjemplo entrevista
Ejemplo entrevista
 
Colegiala con encargo
Colegiala con encargoColegiala con encargo
Colegiala con encargo
 
Bitch alert hope mary grace
Bitch alert hope mary graceBitch alert hope mary grace
Bitch alert hope mary grace
 
Portafolio de Taller de Liderazgo
Portafolio de Taller de LiderazgoPortafolio de Taller de Liderazgo
Portafolio de Taller de Liderazgo
 
Unidad didáctica
Unidad didáctica Unidad didáctica
Unidad didáctica
 
Periódico virtual 7º f
Periódico virtual 7º fPeriódico virtual 7º f
Periódico virtual 7º f
 
Reunión padres ei1
Reunión padres ei1Reunión padres ei1
Reunión padres ei1
 
Cuadernillo de Tutoría 5 quinto grado de Educación Primaria _.pdf
Cuadernillo de Tutoría 5 quinto grado de Educación Primaria _.pdfCuadernillo de Tutoría 5 quinto grado de Educación Primaria _.pdf
Cuadernillo de Tutoría 5 quinto grado de Educación Primaria _.pdf
 
Reunión padres ei 1enero 15
Reunión padres ei 1enero 15Reunión padres ei 1enero 15
Reunión padres ei 1enero 15
 
SPAN240. Cap 13 Extra day.pptx
SPAN240.           Cap 13 Extra day.pptxSPAN240.           Cap 13 Extra day.pptx
SPAN240. Cap 13 Extra day.pptx
 
Plan de vida kelvin sandoya
Plan de vida kelvin sandoyaPlan de vida kelvin sandoya
Plan de vida kelvin sandoya
 
CUADERNILLO DE TUTORIA 2022.pdf
CUADERNILLO DE TUTORIA 2022.pdfCUADERNILLO DE TUTORIA 2022.pdf
CUADERNILLO DE TUTORIA 2022.pdf
 
Bienvenidos
BienvenidosBienvenidos
Bienvenidos
 
Spanish 1 Class 12
Spanish 1 Class 12Spanish 1 Class 12
Spanish 1 Class 12
 
Cómo hacer frente a la presión de grupo
Cómo hacer frente a la presión de grupoCómo hacer frente a la presión de grupo
Cómo hacer frente a la presión de grupo
 
Acc GS unit 1 tema1
Acc GS unit 1 tema1Acc GS unit 1 tema1
Acc GS unit 1 tema1
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

El Pretérito Imperfecto

  • 2. Usos Sí, casi siempre cenaba fuera, me acostaba tarde..Claro, yo era más joven y entonces estaba activa..Me encantaba hacer muchas cosas..Hoy ya no tengo tanto ánimo.. Y usted de joven salía mucho, abuelo? Usamos el Imperfecto para hablar de acciones habituales en el pasado. Por eso, es posible contrastarlo con el presente en algunos contextos.
  • 3. ! Qué guapo estabas en esta foto! Qué edad tenías en esta época? Creo que unos cinco años. Mira, este es Jaime, llevaba pelo corto y rubio, era muy nervioso. Mamá siempre lo pegaba. Describir personas y expresar edad. Este ejemplo también refuerza el uso del Imperfecto para indicar acciones habituales en el pasado.
  • 4. Era este el modelo de vestido que miraste en nuestra vitrina? Era este modelo, pero no de este color. Tenía color rojo, dibujos extraños y era más estrecho. Podemos también describir objetos con el Imperfecto.
  • 5. Mami, cuántos años tenías cuando te fuiste a México por primera vez? Tenía 22 años. Y qué te dijo mi abuela? Tu abuelo se volvió loca. No quería que yo me fuera. Podemos observar que el Imperfecto, es utilizado para indicar descripción, desarrollo de procesos en pasado, mientras el Indefinido puntualiza las acciones como terminadas. Sabemos que la abuela se volvió loca, pero no estamos seguros de que haya aceptado el viaje cuando su hija se fue a México.
  • 6. Ay, cuéntame como fue la fiesta de ayer.. Estaba muy chévere. Creo que eran las 12 pm cuando llegué en casa. Cómo crees? No te acuerdas de cuando llegaste a casa? Te emborrachaste? No, para nada. Es que estaba muerta. Me fui a dormir pronto. También se puede expresar la noción de horas en el plan temporal anterior al nuestro con el Indefinido.
  • 7. Usos Sí, casi siempre cenaba fuera, me acostaba tarde..Claro, yo era más joven y entonces estaba activo..Me encantaba hacer muchas cosas..Hoy ya no tengo tanto ánimo.. Y usted de joven salía mucho, abuelo? Usamos el Imperfecto para hablar de acciones habituales en el pasado. Por eso, es posible contrastarlo con el presente en algunos contextos.
  • 8. ! Qué guapo estabas en esta foto! Qué edad tenías en esta época? Creo que unos cinco años. Mira, este es Jaime, llevaba pelo corto y rubio, era muy nervioso. Mamá siempre lo pegaba. Describir personas y expresar edad. Este ejemplo también refuerza el uso del Imperfecto para indicar acciones habituales en el pasado.
  • 9. Era este el modelo de vestido que miraste en nuestra vitrina? Era este modelo, pero no de este color. Tenía color rojo, dibujos extraños y era más estrecho. Podemos también describir objetos con el Imperfecto.
  • 10. Mami, cuántos años tenías cuando te fuiste a México por primera vez? Tenía 22 años. Y qué te dijo mi abuela? Tu abuelo se volvió loca. No quería que yo me fuera. Podemos observar que el Imperfecto, es utilizado para indicar descripción, desarrollo de procesos en pasado, mientras el Indefinido puntualiza las acciones como terminadas. Sabemos que la abuela se volvió loca, pero no estamos seguros de que haya aceptado el viaje cuando su hija se fue a México.
  • 11. Ay, cuéntame como fue la fiesta de ayer.. Estaba muy chévere. Creo que eran las 12 pm cuando llegué en casa. Cómo crees? No te acuerdas de cuando llegaste a casa? Te emborrachaste? No, para nada. Es que estaba muerta. Me fui a dormir pronto. También se puede expresar la noción de horas en el plan temporal anterior al nuestro con el Indefinido.
  • 12. Forma de los verbos regulares Bailar Comer Partir Yo - bailaba comía partía Tú - bailabas comías partías Ud/él/ella - bailaba comías partías Nosotros - bailábamos comíamos partíamos Vosotros - bailabais comíais partíais Uds/ellos/ellas - bailaban comían partían
  • 13. Forma de los verbos irregulares Ser Ir Ver Yo - era iba veía Tú - eras ibas veías Ud/él/ella - era iba veía Nosotros - éramos Íbamos Veíamos Vosotros - erais ibais Veíais Uds/ellos/ellas - eran iban veían  Casi todos los verbos en el Imperfecto son regulares. Las terminaciones de los verbos terminados en –er y en –ir son iguales.
  • 15. Eres el médico • Lucía está muy mal. Está sintiendo en la piel los síntomas de los malos hábitos que adoptó a largo del semestre. Esta pobre estudiante no sabe explicar lo que siente, entonces para descubrir debes hacerle preguntas sobre las costumbres que ella tenía a lo largo de los últimas 6 meses. Ejemplos de preguntas: Dormías tarde? ?Te alimentabas mal? Peleaba mucho con tus amigos? Lucía también debe describir sus hábitos para facilitar la descubierta…A ver si la ayudas. 2 estudiantes
  • 16. Eres sospechoso • Luis, un vecino de quién no le gustaba mucho ha sufrido un asalto en su casa. Como es muy aburrido y creído, considera sospechosos todos sus vecinos. En este momento en vecindario está hablando con un policía informándole qué hacían, donde se encontraban y con quiénes estaban a la hora del crimen. • Ejemplos de preguntas: • Estaban en la ciudad? Con quién hablaban? Veían siempre a Luis saliendo en choche? • Será que Luis quiere ganar beneficios con la seguradora o de hecho ha sido robado? Los policías se hacen estas preguntas.
  • 17. Eres un consejero • Clara es tu sobrina menor. Está imposible. Quiere estar con los chicos de su edad, hacer un tatuaje, viajar con las compañeras irse a fiestas, hacer todo les gusta a los jóvenes, sin embargo, sus padres no la dejan. Tú eres un tío/a a quién esta joven aprecia mucho. Dele buenos consejos teniendo por base relatos de la juventud en época y la juventud de hoy. • Ejemplo: • Cuando era joven, elegía amigos con gustos parecidos a los míos. En aquellas época había más seguridad y por eso podíamos viajar siempre. • Muéstrale a Clara que hoy las cosas son más complicadas si las comparamos con antiguamente. • PS: Puede ser un sobrino: Luis.
  • 18. Tienes buena memoria. • En este momento estás compartiendo con tus amigos, así, estás presentándoles la rutina interesante que tuviste a lo largo del año que estuviste afuera. La calidad de vida que tenías con los buenos hábito que asumiste. Diles que hacías todas las mañanas, en los fines de semana, en los festivos, en días fríos, etc. • Acuérdate que tus compañeros necesitan estas informaciones para tener una opción de sitio, cuando vayan hacer un curso en otro país/ciudad, etc.