SlideShare una empresa de Scribd logo
Educere
ISSN: 1316-4910
educere@ula.ve
Universidad de los Andes
Venezuela
JAÚREGUI OLAZÁBAL, RAMÓN MARÍA
El problema de la ortografía
Educere, vol. 12, núm. 42, julio-septiembre, 2008, pp. 625-627
Universidad de los Andes
Mérida, Venezuela
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35614569023
Cómo citar el artículo
Número completo
Más información del artículo
Página de la revista en redalyc.org
Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
6
Resumen
A bstract
La ortografía no es cuestión de reglas ni de normas, sino de costumbres y es eso
lo que tienen que entender los jóvenes cuando se les enseña a escribir (no la gramáti-
ca como se confunde usualmente) porque su finalidad no es otra sino la de facilitar la
comunicación. Sería interesante, como señalaba García Márquez o Simón Rodríguez,
eliminar las letras que no se usan en el lenguaje oral teniendo presente la idea de Rodrí-
guez de que la escritura es la continuación del lenguaje oral. Para mostrar la necesidad de
una uniformidad escrita, se han puesto en el lenguaje preconizado por Rodríguez, unos
cuantos párrafos para mostrar su dificultad y señalando que ahora se comienza a utilizar
esta escritura en los mensajes de los celulares o de Internet, con lo que está naciendo una
nueva rama del castellano.
Palabras clave: ortografía, comunicación, lenguaje oral.
Spelling is not a matter of rules or norms but conventions, and that is what young
people have to understand when they are taught to write (not grammar as it is normally
misunderstood) because its goal is no other than to facilitate communication. It would
be interesting, as pointed out by Garcia Marquez and Simon Rodriguez, to eliminate the
letters that are not used in oral language considering Rodriguez’s idea that writing is the
continuation of oral language. In order to show the need of a levelled written langua-
ge, we present some paragraphs from Rodriguez’s writings showing its difficulties and
pointing out that now this kind of writing in text messages from cellular phones and the
internet is giving birth to a new branch of the Spanish language.
Key words: spelling, communication, oral language.
RAMÓN MARÍA JAÚREGUI OLAZÁBAL*
ramonmjo@hotmail.com
Universidad de Los Andes.
Escuela de Educación.
Mérida, edo. Mérida.
Venezuela.
EL PROBLEMA DE LA ORTOGRAFIA
THE PROBLEM OF SPELLING
Fecha de recepción: 20 de abril de 2008
Fecha de aceptación: 22 de mayo de 2008
626
El aula
o hace mucho, García Márquez proponía
que se eliminaran un montón de letras vá-
lidas solo en la escritura pero inútiles en
las conversaciones cotidianas y que sólo complicaban el
cumplimiento de una buena ortografía de la lengua caste-
llana. Le participé, muy respetuosamente, que lo que de-
cía no era nada nuevo puesto que Simón Rodríguez en el
siglo XIX había hecho esa misma propuesta y, al mismo
tiempo le pregunté cómo quedaría su apellido, si “Gar-
sia Márques” o “Garzía Marquez” y, lógicamente no me
respondió porque es algo sumamente peliagudo. Hay que
acotar que ambos eran extremadamente minuciosos con
los signos de puntuación y con los acentos.
Simón Rodríguez decía que se necesita”un signo
para cada articulación… y siempre el mismo… sería pre-
ferible, a la profusión de caracteres que lucen en la porta-
da del libro. Letras cuadradas y redondas, con pelos, con
dientes, unas acostadas y otras en pié, son buenas para
ejercitar el buril en los ojos. Si se limpiase el alfabeto,
podría fijarse, y yo se fió, se conservaría invariable i en-
tonces tendría el esplendor de la claridad”a
. Las letras que
sobrarían son: “si los españoles no pronuncian la v... ni
h… deberían suprimirse. Si tienen un signo de guturación
fuerte en K…, harían bien en desterrar la c… y la qu Si
tienen otro signo para la guturación suave en la g… sola
¿para qué acompañar con la u…! la x … con todas las
vocales ahorraría la etiqueta que guarda la c…b
, porque
“Es regular que con el tiempo, llegue la ortografía a sim-
plificarse y fijarse, puesto que cada año sale una nueva,
con algo de más o de menosc
y continúa diciendo que la
Academia Española “limpia, fija y da esplendor, es el lema
de la academia, pero no se simplifica de signos inútiles el
alfabeto, pero no se limpian las cajas de la imprenta de
todas las letras viejas para que no haya espacios y claridad
de líneas y formas”d
. En otras palabras, Simón Rodríguez,
el hablar bien el español es tan importante como la filoso-
fía social, como se deduce cuando dice “enséñese a hablar
la lengua de los castellanos, enséñese a vivir según los
preceptos de la filosofía social”, porque cree que de esta
manera “fácil será pintar la boca con las letras y la moral
con las obras. Hágase una ortografía Ortológica, es decir,
fundada en la boca, para los que hayan de escribir después
de nosotros”e
y para que se hable bien pide que se traigan
profesores españoles porque aunque América se ha libe-
rado de España, en nada tiene que ver con esto la lengua.
Y pese a estas declaraciones ni Rodríguez ni García Már-
quez se atrevieron a poner en práctica lo que predicaban.
Hagamos la prueba en las líneas que siguen para terminar
este pequeño artículo y veamos sus resultados. ¿Es más
fácil leer así, sin posibilidad de cometer supuestos errores
de ortografía o es mejor seguir con la forma tradicional?
¿Será por esto que ninguno de los dos se atrevió a poner
en práctica sus ideas? Continúo.
Al avlar de “vuena ortografía” i aún peor, al afir-
mar ke esisten “reglas de ortografía” se está kometiendo
un grave error, porke la vuena ortografía i sus reglas “no
esisten” y si esistieran, sería kon una esistensia fictisia i
de manera transitoria, de akuerdo a un lugar i a un tiempo
determinado. Es la misma inutilidad ke la existensia de la
Real Academia Española ke, a mi modo de ver, de forma
un poko pretensiosa, estavlese kuales palavras de nuestro
idioma son “korrectas” y kuales no, sin kaer en la kuenta,
i si kaen lo disimulan mui vien, ke ellos están mui por de-
trás del desarrollo y kresimiento del idioma i ke lo úniko
ke asen es “introdusir” palavras nuevas ke ellos llaman
nuevas i, por kapricho, afirman ke son korrectas. El idio-
ma no está echo i mucho menos terminado. Somos noso-
tros, los siudadanos, kienes lo hasemos cotidianamente.
Entonses, ¿para ké sirve la ortografía? Sensillamente
para poder komunikarnos mejor. Kuando escrivo me tiene
sin kuidado la vuena ortografía o sus inesistentes reglas.
Lo ke me preokupa es ke los lectores me entiendan, más
nada i, oi en día para ke me entiendan mejor devo de utili-
sar la ortografía ke está de moda i ke, por eso, se dise ser
la korrecta. I es esto lo ke hai ke enseñar a los alumnos,
primero a entenderse avlandof
. Ia en una oportunidad dije
que en Venesuela ai dos dialectosg
: uno, el de los jóvenes,
sovre todo de los varrios i otro de las personas mal llama-
das kultas, ke kreen ke saven kastellano i ke no se preoku-
pan por entender a los demás, enfraskados en la enseñansa
i predikasión de las reglas de ortografía. I así no se puede
ni se va a parte alguna. Al joven hai ke inkulkarle ke lo
importante es ke los demás le entiendan, tanto para avlar
komo para escribir. I akí nuevamente entra la saviduría
de Rodrígues kuando tasativamente afirma ke para poder
escrivir, primero se nesesita avlar vien. Para Rodrígues era
prioritario el ke se avlase vien el kastellanoh
porke no se
podía escrivir si no se avlava i dominava vien el idioma,
puesto ke, havlar i escrivir van juntas i es lo mismo por-
ke la eskritura es la kontinuasión del lengaje avlado. Por
eso dise “los jóvenes (no los viejos) kuan poko tienen ke
alterar para pintar korrectamente su lenga sin temor de ko-
RamónMaríaJaúreguiOlazábal:Elproblemadelaortografía.
6
a
Simón Rodríguez, Obras completas, T. II, Universidad Simón Rodríguez, 1975, pp. 266-267.
b
Ibídem, p. 266.
c
Ibídem, p. 290
d
Ibídem, p. 266
e
Ibídem, p. 268.
f
“De escribir como se pronuncia en Castilla, resultarían ventajas… de poner tropiezos al que escribe… ninguna”,
Ibídem, p. 268.
g
Educere N. 3 (7) oct-dic. 1999, Hablar y escribir bien.
h
Al respecto afirma: “
i
Ibídem, p. 260.
j
Si algo no tolero de don Andrés Bello es que haya perdido tanto tiempo en hacer una gramática con la que ahora
se tortura a nuestros jóvenes dejando por ello de enseñarles el castellano que es lo que nos interesa. Después,
si alguien quiere perder el tiempo estudiando las reglas, es su problema. Entre paréntesis quiere decir que yo
también caí en mi juventud en ese error y me licencié en letras.
Rodríguez, Simón. (1975). Obras Completas, T. I y II, Universidad Simón Rodríguez, Caracas.
El aula
meter yerros, kon tal de ke sepan pronunsiar. Ovservarán
tanvién los jóvenes, ke el arte de escrivir se divide en dos
partes: primero, pintar las palavras kon los signos ke re-
presentan la voca (de esto se a tratado ia) i segundo, pintar
los pensamientos vajo la forma en ke se konsiben. En el
modo de pintar konsiste la expresión i por la espresión se
distingen estilos. No se an de enkontrar las ideas en un
renglón, komo las perlas de un kollar, porke todas no son
unas. El ke lee deve ver en el papel los signos de las cosas
i las divisiones del pensamiento. Sin esto no se lee vien.
Aorrar papel es aorrar espresión; i el lector, en lugar de
despertar la atensión por la variedad de tonos i de tiempos,
la adormese por la monotonía i el exocronismo”i
. E oído
a algunos “kultos” afirmar ke muchos kampesinos de los
Andes “no saven avlar kastellano”, kuando en realidad era
él, el seudo kulto, kien no savía kastellano porke si uno va
al páramo es uno kien deve entender a esos kampesinos,
ke por lo demás tienen un kastellano presioso, i no el or-
gulloso kulto ke es incapas de kaer en la kuenta, al havlar
kon ellos, de su supina ignoransia.
Algo similar okurre ahora kon los mensaje ke se
envían tanto por la komputadora komo por los sedulares.
Afirmar ke estos jóvenes al enfraskarse en esos instrumen-
tos digitales violan las reglas de ortografía es no kaer en la
kuenta de ke está nasiendo un nuevo dialecto de la lengua
kastellana ke en ves de perjudikarla la va a enriqueser. I
pocas personas se an tomado la molestia, por así desirlo,
de kompendiar todas estas nuevas palavras i darlas a ko-
noser. Porke si existe un nuevo dialecto es de estúpidos
ignorarlo i, peor aún, kriticarlo. Lo ke ai ke aser es aprove-
charlo i darle vida porke así se enrikese nuestra lenga.
Avlando de ke lo importante es komunikarse, sería
mui vueno ke a los jóvenes en ves de enseñarles gramátika
se les enseñara kastellano, es decir, ke dejando de lado
esas estúpidas reglas (me perdonan por llamar a la gra-
mática estúpidaj
) les enseñen a leer i a eskrivir porke si no
saven esto, menos podrán aprender las reglas (ke no exis-
ten), aunke muchos kreen (ké ignoransia) ke para apren-
der a havlar i a escrivir primero ai ke empesar enseñando
reglas, komo susede en la actualidad en la mal llamada
asignatura de Kastellano.
Creo que ya les he cansado (y yo he quedado ex-
hausto) con esa nueva forma de escribir libre de toda falta
de ortografía pero que aún no es la común en todos los
castellano hablantes. Sin embargo, duela a quien le due-
la, ese es el estilo que hoy en día se está imponiendo en
los mensajes tanto de los cedulares como por Internet y,
por tanto, como señalaba antes, no hay que despreciarlo
sino asimilarlo y aceptar que hay varias maneras de usar
el castellano, y por lo tanto, de escribirlo, según las cir-
cunstancias. Esto enriquece nuestro idioma, no lo defor-
ma como algunos creen. Precisamente por eso, porque no
es la manera que hoy se estila de escribir, hay que seguir
enseñando lo tradicional, pero con un enfoque diferente y
hay que decir a los jóvenes y a quienes están aprendiendo
a escribir (jamás se termina de aprender a escribir) que
todas esas seudo reglas, todas esas cosas que nos enseña-
ron y nos traumatizaron cuando niños y que aún siguen
traumatizando a la juventud, sólo tienen validez en cuanto
a que son costumbres y que, quién sabe, si algún día se
escribirá como se hace ahora por Internet y cedulares. Lo
que importa es que los jóvenes entiendan el sentido de la
ortografía y que lo hagan no porque hay reglas o cosas por
el estilo, sino porque sólo escribiendo de esa forma, será
entendido por los receptores de su mensaje.
* Doctor en Educación y Doctor en Filosofía. Profesor de la Universidad
de Los Andes. Profesor contratado a tiempo en el Postgrado de la Uni-
versidad Católica Andrés Bello.
B i b l i o g r a f í a
N o t a s

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Simulacro 2 UdeA semana santa Atr213 v1
Simulacro 2 UdeA semana santa Atr213 v1Simulacro 2 UdeA semana santa Atr213 v1
Simulacro 2 UdeA semana santa Atr213 v1
Cristian Serna
 
Textos Prácticos para el aula
Textos Prácticos para el aulaTextos Prácticos para el aula
Textos Prácticos para el aula
HELMANTICA
 
Jugando a la rayuela cincuentenario ua2013
Jugando a la rayuela cincuentenario ua2013Jugando a la rayuela cincuentenario ua2013
Jugando a la rayuela cincuentenario ua2013
José Rovira Collado
 
Simulacro de examen de nombramiento del area de comunicación 2015
Simulacro de examen de nombramiento del area de  comunicación 2015Simulacro de examen de nombramiento del area de  comunicación 2015
Simulacro de examen de nombramiento del area de comunicación 2015
Colegio
 
Lengua modulo 4(1)
Lengua modulo 4(1)Lengua modulo 4(1)
Lengua modulo 4(1)
Lucas Zuñiga
 
Resumen manual de la escritura
Resumen manual de la escrituraResumen manual de la escritura
Resumen manual de la escritura
NASLYCAMILAURQUIZAPA
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
TALLERES DE REPASO
TALLERES DE REPASO TALLERES DE REPASO
TALLERES DE REPASO
Lorena Tovar
 
Diccionario de las preposiciones españolas
Diccionario de las preposiciones españolasDiccionario de las preposiciones españolas
Diccionario de las preposiciones españolas
Juan F.Guevara
 
Escritura para inmigrantes
Escritura para inmigrantesEscritura para inmigrantes
Escritura para inmigrantes
Gabino Boquete Martín
 
Semana 5 cepre unmsm 2009 ii
Semana 5 cepre unmsm 2009 iiSemana 5 cepre unmsm 2009 ii
Semana 5 cepre unmsm 2009 iicarlos_apuertas
 
Comunicando con mario benedetti en el aula italiana rovira unisa2006
Comunicando con mario benedetti en el aula italiana rovira unisa2006Comunicando con mario benedetti en el aula italiana rovira unisa2006
Comunicando con mario benedetti en el aula italiana rovira unisa2006
José Rovira Collado
 
Maestro Benedetti 2 abril 2104 Poesía para la didáctica de la lengua y la lit...
Maestro Benedetti 2 abril 2104 Poesía para la didáctica de la lengua y la lit...Maestro Benedetti 2 abril 2104 Poesía para la didáctica de la lengua y la lit...
Maestro Benedetti 2 abril 2104 Poesía para la didáctica de la lengua y la lit...
José Rovira Collado
 
2 eso librocompleto(1)
2 eso librocompleto(1)2 eso librocompleto(1)
2 eso librocompleto(1)lucas zuñiga
 
ESPANHOL - CADERNO DE PROVAS
ESPANHOL - CADERNO DE PROVASESPANHOL - CADERNO DE PROVAS
ESPANHOL - CADERNO DE PROVASPortal NE10
 
Referencia 3. LA GRAMÁTICA DEL AYER Y LA GRAMÁTICA DE HOY
Referencia 3. LA GRAMÁTICA DEL AYER Y LA GRAMÁTICA DE HOY Referencia 3. LA GRAMÁTICA DEL AYER Y LA GRAMÁTICA DE HOY
Referencia 3. LA GRAMÁTICA DEL AYER Y LA GRAMÁTICA DE HOY
Diana Catherine Castro Jiménez
 
Gramática castellana
Gramática castellanaGramática castellana
Gramática castellanagrekorom
 
Proyecto final competencia comunicativa mateo vasquez 10d
Proyecto final competencia comunicativa mateo vasquez 10dProyecto final competencia comunicativa mateo vasquez 10d
Proyecto final competencia comunicativa mateo vasquez 10dmateovc22
 

La actualidad más candente (20)

Simulacro 2 UdeA semana santa Atr213 v1
Simulacro 2 UdeA semana santa Atr213 v1Simulacro 2 UdeA semana santa Atr213 v1
Simulacro 2 UdeA semana santa Atr213 v1
 
Textos Prácticos para el aula
Textos Prácticos para el aulaTextos Prácticos para el aula
Textos Prácticos para el aula
 
Jugando a la rayuela cincuentenario ua2013
Jugando a la rayuela cincuentenario ua2013Jugando a la rayuela cincuentenario ua2013
Jugando a la rayuela cincuentenario ua2013
 
Simulacro de examen de nombramiento del area de comunicación 2015
Simulacro de examen de nombramiento del area de  comunicación 2015Simulacro de examen de nombramiento del area de  comunicación 2015
Simulacro de examen de nombramiento del area de comunicación 2015
 
Lengua modulo 4(1)
Lengua modulo 4(1)Lengua modulo 4(1)
Lengua modulo 4(1)
 
Resumen manual de la escritura
Resumen manual de la escrituraResumen manual de la escritura
Resumen manual de la escritura
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
 
TALLERES DE REPASO
TALLERES DE REPASO TALLERES DE REPASO
TALLERES DE REPASO
 
Diccionario de las preposiciones españolas
Diccionario de las preposiciones españolasDiccionario de las preposiciones españolas
Diccionario de las preposiciones españolas
 
Escritura para inmigrantes
Escritura para inmigrantesEscritura para inmigrantes
Escritura para inmigrantes
 
Semana 5 cepre unmsm 2009 ii
Semana 5 cepre unmsm 2009 iiSemana 5 cepre unmsm 2009 ii
Semana 5 cepre unmsm 2009 ii
 
Comunicando con mario benedetti en el aula italiana rovira unisa2006
Comunicando con mario benedetti en el aula italiana rovira unisa2006Comunicando con mario benedetti en el aula italiana rovira unisa2006
Comunicando con mario benedetti en el aula italiana rovira unisa2006
 
Maestro Benedetti 2 abril 2104 Poesía para la didáctica de la lengua y la lit...
Maestro Benedetti 2 abril 2104 Poesía para la didáctica de la lengua y la lit...Maestro Benedetti 2 abril 2104 Poesía para la didáctica de la lengua y la lit...
Maestro Benedetti 2 abril 2104 Poesía para la didáctica de la lengua y la lit...
 
2 eso librocompleto(1)
2 eso librocompleto(1)2 eso librocompleto(1)
2 eso librocompleto(1)
 
ESPANHOL - CADERNO DE PROVAS
ESPANHOL - CADERNO DE PROVASESPANHOL - CADERNO DE PROVAS
ESPANHOL - CADERNO DE PROVAS
 
Referencia 3. LA GRAMÁTICA DEL AYER Y LA GRAMÁTICA DE HOY
Referencia 3. LA GRAMÁTICA DEL AYER Y LA GRAMÁTICA DE HOY Referencia 3. LA GRAMÁTICA DEL AYER Y LA GRAMÁTICA DE HOY
Referencia 3. LA GRAMÁTICA DEL AYER Y LA GRAMÁTICA DE HOY
 
Espanhol 2012
Espanhol 2012Espanhol 2012
Espanhol 2012
 
Anonimo real academia - gramatica castellana
Anonimo   real academia - gramatica castellanaAnonimo   real academia - gramatica castellana
Anonimo real academia - gramatica castellana
 
Gramática castellana
Gramática castellanaGramática castellana
Gramática castellana
 
Proyecto final competencia comunicativa mateo vasquez 10d
Proyecto final competencia comunicativa mateo vasquez 10dProyecto final competencia comunicativa mateo vasquez 10d
Proyecto final competencia comunicativa mateo vasquez 10d
 

Similar a EL PROBLEMA DE LA ORTOGRAFÍA

Lenguaje y com 8º texto del Est.
Lenguaje y com 8º texto del Est.Lenguaje y com 8º texto del Est.
Lenguaje y com 8º texto del Est.
Nicole Guzmán
 
Trabajo de nivelacion_david_ospina_boada
Trabajo de nivelacion_david_ospina_boadaTrabajo de nivelacion_david_ospina_boada
Trabajo de nivelacion_david_ospina_boada
laia740
 
El buen aliento de la palabra
El buen aliento de la palabraEl buen aliento de la palabra
El buen aliento de la palabra
Escuela El Sembrador
 
Curso de redacción y ortografía, diapositivas1
Curso de redacción y ortografía, diapositivas1Curso de redacción y ortografía, diapositivas1
Curso de redacción y ortografía, diapositivas1
jcevallosbeta
 
CONCURRENCIA DE VOCALES - CLASE N° 1 .pdf
CONCURRENCIA  DE VOCALES - CLASE N° 1 .pdfCONCURRENCIA  DE VOCALES - CLASE N° 1 .pdf
CONCURRENCIA DE VOCALES - CLASE N° 1 .pdf
SOTOLEONJORGEGABRIEL
 
Ortografia emmental
Ortografia emmentalOrtografia emmental
Ortografia emmental
Ainhoa Ezeiza
 
Escritura academica de la teoria a la practica
Escritura academica de la teoria a la practicaEscritura academica de la teoria a la practica
Escritura academica de la teoria a la practica
Angie Jimenez
 
Curso De Redaccion Y Ortografia Diapositivas1
Curso De Redaccion Y Ortografia Diapositivas1Curso De Redaccion Y Ortografia Diapositivas1
Curso De Redaccion Y Ortografia Diapositivas1
oscarpatriciog
 
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Nueva gramatica
Nueva gramaticaNueva gramatica
Nueva gramatica
llalma
 
Nueva Gramatica
Nueva GramaticaNueva Gramatica
Nueva Gramatica
Douce Nieto
 
Gramatica de la lengua española, género y génera
Gramatica de la lengua española, género y géneraGramatica de la lengua española, género y génera
Gramatica de la lengua española, género y géneraCarlos
 
Nueva grámatica a propósito del tema de género
Nueva grámatica a propósito del tema de géneroNueva grámatica a propósito del tema de género
Nueva grámatica a propósito del tema de género
Presentaciones_Tom
 
Trabajo No 2 artículo individual ABP 4 x 4
Trabajo No 2 artículo individual ABP 4 x 4Trabajo No 2 artículo individual ABP 4 x 4
Trabajo No 2 artículo individual ABP 4 x 4
Carlos Yepes
 
C097 tumaco.red leng-col[1]
C097 tumaco.red leng-col[1]C097 tumaco.red leng-col[1]
C097 tumaco.red leng-col[1]
instituciones educativas
 
Nueva gramatica de la lengua española
Nueva gramatica de la lengua españolaNueva gramatica de la lengua española
Nueva gramatica de la lengua española
La Hora de Palmira
 
Andaluz
AndaluzAndaluz
Andaluz
lapanchona
 

Similar a EL PROBLEMA DE LA ORTOGRAFÍA (20)

Lenguaje y com 8º texto del Est.
Lenguaje y com 8º texto del Est.Lenguaje y com 8º texto del Est.
Lenguaje y com 8º texto del Est.
 
Trabajo de nivelacion_david_ospina_boada
Trabajo de nivelacion_david_ospina_boadaTrabajo de nivelacion_david_ospina_boada
Trabajo de nivelacion_david_ospina_boada
 
El buen aliento de la palabra
El buen aliento de la palabraEl buen aliento de la palabra
El buen aliento de la palabra
 
Curso de redacción y ortografía, diapositivas1
Curso de redacción y ortografía, diapositivas1Curso de redacción y ortografía, diapositivas1
Curso de redacción y ortografía, diapositivas1
 
CONCURRENCIA DE VOCALES - CLASE N° 1 .pdf
CONCURRENCIA  DE VOCALES - CLASE N° 1 .pdfCONCURRENCIA  DE VOCALES - CLASE N° 1 .pdf
CONCURRENCIA DE VOCALES - CLASE N° 1 .pdf
 
Ortografia emmental
Ortografia emmentalOrtografia emmental
Ortografia emmental
 
Escritura academica de la teoria a la practica
Escritura academica de la teoria a la practicaEscritura academica de la teoria a la practica
Escritura academica de la teoria a la practica
 
Curso De Redaccion Y Ortografia Diapositivas1
Curso De Redaccion Y Ortografia Diapositivas1Curso De Redaccion Y Ortografia Diapositivas1
Curso De Redaccion Y Ortografia Diapositivas1
 
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
 
Nueva gramatica
Nueva gramaticaNueva gramatica
Nueva gramatica
 
Nueva Gramatica
Nueva GramaticaNueva Gramatica
Nueva Gramatica
 
Gramatica de la lengua española, género y génera
Gramatica de la lengua española, género y géneraGramatica de la lengua española, género y génera
Gramatica de la lengua española, género y génera
 
Nueva grámatica a propósito del tema de género
Nueva grámatica a propósito del tema de géneroNueva grámatica a propósito del tema de género
Nueva grámatica a propósito del tema de género
 
Trabajo No 2 artículo individual ABP 4 x 4
Trabajo No 2 artículo individual ABP 4 x 4Trabajo No 2 artículo individual ABP 4 x 4
Trabajo No 2 artículo individual ABP 4 x 4
 
C097 tumaco.red leng-col[1]
C097 tumaco.red leng-col[1]C097 tumaco.red leng-col[1]
C097 tumaco.red leng-col[1]
 
Nueva gramatica de la lengua española
Nueva gramatica de la lengua españolaNueva gramatica de la lengua española
Nueva gramatica de la lengua española
 
Andaluz
AndaluzAndaluz
Andaluz
 
Andaluz
AndaluzAndaluz
Andaluz
 
Andaluz
AndaluzAndaluz
Andaluz
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 

Más de DANIEL CUBILLOS

Currículo de capacitación sobre la ética de la investigación
 Currículo de capacitación sobre la ética de la investigación Currículo de capacitación sobre la ética de la investigación
Currículo de capacitación sobre la ética de la investigación
DANIEL CUBILLOS
 
El Marco Ético de los Proyectos de Ingeniería en Colombia y su Relación con e...
El Marco Ético de los Proyectos de Ingeniería en Colombia y su Relación con e...El Marco Ético de los Proyectos de Ingeniería en Colombia y su Relación con e...
El Marco Ético de los Proyectos de Ingeniería en Colombia y su Relación con e...
DANIEL CUBILLOS
 
EDUCACIÓN ÉTICA EN INGENIERÍA: UNA PROPUESTA DESDE EL CURRÍCULO OCULTO
EDUCACIÓN ÉTICA EN INGENIERÍA: UNA PROPUESTA DESDE EL CURRÍCULO OCULTOEDUCACIÓN ÉTICA EN INGENIERÍA: UNA PROPUESTA DESDE EL CURRÍCULO OCULTO
EDUCACIÓN ÉTICA EN INGENIERÍA: UNA PROPUESTA DESDE EL CURRÍCULO OCULTO
DANIEL CUBILLOS
 
cómo escribir un artículo científico en inglés
cómo escribir un artículo científico en ingléscómo escribir un artículo científico en inglés
cómo escribir un artículo científico en inglés
DANIEL CUBILLOS
 
Cómo escribir un artículo de investigación en inglés
Cómo escribir un artículo de investigación en inglés Cómo escribir un artículo de investigación en inglés
Cómo escribir un artículo de investigación en inglés
DANIEL CUBILLOS
 
Guía para redactar artículos para revistas académicas en ciencias sociales ...
 Guía para redactar artículos para revistas  académicas en ciencias sociales ... Guía para redactar artículos para revistas  académicas en ciencias sociales ...
Guía para redactar artículos para revistas académicas en ciencias sociales ...
DANIEL CUBILLOS
 
Sistema Gestor de Referencias Bibliográficas Integrado
Sistema Gestor de Referencias Bibliográficas IntegradoSistema Gestor de Referencias Bibliográficas Integrado
Sistema Gestor de Referencias Bibliográficas Integrado
DANIEL CUBILLOS
 
Fuentes de información bibliográfica (XII). Gestores de referencias bibliográ...
Fuentes de información bibliográfica (XII). Gestores de referencias bibliográ...Fuentes de información bibliográfica (XII). Gestores de referencias bibliográ...
Fuentes de información bibliográfica (XII). Gestores de referencias bibliográ...
DANIEL CUBILLOS
 
Gestores personales de bases de datos de referencias bibliográficas: caracter...
Gestores personales de bases de datos de referencias bibliográficas: caracter...Gestores personales de bases de datos de referencias bibliográficas: caracter...
Gestores personales de bases de datos de referencias bibliográficas: caracter...
DANIEL CUBILLOS
 
SISTEMA GESTOR DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y ELABORADOR DE BIBLIOGRAFÍAS PA...
SISTEMA GESTOR DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y ELABORADOR DE BIBLIOGRAFÍAS PA...SISTEMA GESTOR DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y ELABORADOR DE BIBLIOGRAFÍAS PA...
SISTEMA GESTOR DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y ELABORADOR DE BIBLIOGRAFÍAS PA...
DANIEL CUBILLOS
 
uso de bases de datos bibliográficas por investigadores
uso de bases de datos bibliográficas por investigadoresuso de bases de datos bibliográficas por investigadores
uso de bases de datos bibliográficas por investigadores
DANIEL CUBILLOS
 
bases de datos bibliográficas clasificación de revistas cientificas
bases de datos bibliográficas clasificación de revistas cientificasbases de datos bibliográficas clasificación de revistas cientificas
bases de datos bibliográficas clasificación de revistas cientificas
DANIEL CUBILLOS
 
Bases de datos bibliográficas para la investigación en temas vasconavarros
Bases de datos bibliográficas para la investigación en temas vasconavarrosBases de datos bibliográficas para la investigación en temas vasconavarros
Bases de datos bibliográficas para la investigación en temas vasconavarros
DANIEL CUBILLOS
 
DESCUBRIENDO ALGUNOS PROBLEMAS EN LA REDACCION DE ARTICULOS DE INVESTIGACIÓN ...
DESCUBRIENDO ALGUNOS PROBLEMAS EN LA REDACCION DE ARTICULOS DE INVESTIGACIÓN ...DESCUBRIENDO ALGUNOS PROBLEMAS EN LA REDACCION DE ARTICULOS DE INVESTIGACIÓN ...
DESCUBRIENDO ALGUNOS PROBLEMAS EN LA REDACCION DE ARTICULOS DE INVESTIGACIÓN ...
DANIEL CUBILLOS
 
PROBLEMAS ORTOGRAFICOS DEL ESPAÑOL ACTUAL
PROBLEMAS ORTOGRAFICOS DEL ESPAÑOL ACTUALPROBLEMAS ORTOGRAFICOS DEL ESPAÑOL ACTUAL
PROBLEMAS ORTOGRAFICOS DEL ESPAÑOL ACTUAL
DANIEL CUBILLOS
 
MANUAL DE ESTILO PARA LA REDACCIÓN DE TEXTOS CIENTÍFICOS Y PROFESIONALES
MANUAL DE ESTILO PARA LA REDACCIÓN DE TEXTOS CIENTÍFICOS Y PROFESIONALESMANUAL DE ESTILO PARA LA REDACCIÓN DE TEXTOS CIENTÍFICOS Y PROFESIONALES
MANUAL DE ESTILO PARA LA REDACCIÓN DE TEXTOS CIENTÍFICOS Y PROFESIONALES
DANIEL CUBILLOS
 
FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA ENSEÑANZA DE LA GRAMÁTICA
FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA ENSEÑANZA  DE LA GRAMÁTICA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA ENSEÑANZA  DE LA GRAMÁTICA
FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA ENSEÑANZA DE LA GRAMÁTICA
DANIEL CUBILLOS
 
Tipos, estructura y funciones de los artículos científicos.
Tipos, estructura y funciones de los artículos científicos.Tipos, estructura y funciones de los artículos científicos.
Tipos, estructura y funciones de los artículos científicos.
DANIEL CUBILLOS
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Cómo escribir una tesis
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN  Cómo escribir una tesisMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN  Cómo escribir una tesis
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Cómo escribir una tesis
DANIEL CUBILLOS
 
Tipos de Publicaciones Científicas
Tipos de Publicaciones CientíficasTipos de Publicaciones Científicas
Tipos de Publicaciones Científicas
DANIEL CUBILLOS
 

Más de DANIEL CUBILLOS (20)

Currículo de capacitación sobre la ética de la investigación
 Currículo de capacitación sobre la ética de la investigación Currículo de capacitación sobre la ética de la investigación
Currículo de capacitación sobre la ética de la investigación
 
El Marco Ético de los Proyectos de Ingeniería en Colombia y su Relación con e...
El Marco Ético de los Proyectos de Ingeniería en Colombia y su Relación con e...El Marco Ético de los Proyectos de Ingeniería en Colombia y su Relación con e...
El Marco Ético de los Proyectos de Ingeniería en Colombia y su Relación con e...
 
EDUCACIÓN ÉTICA EN INGENIERÍA: UNA PROPUESTA DESDE EL CURRÍCULO OCULTO
EDUCACIÓN ÉTICA EN INGENIERÍA: UNA PROPUESTA DESDE EL CURRÍCULO OCULTOEDUCACIÓN ÉTICA EN INGENIERÍA: UNA PROPUESTA DESDE EL CURRÍCULO OCULTO
EDUCACIÓN ÉTICA EN INGENIERÍA: UNA PROPUESTA DESDE EL CURRÍCULO OCULTO
 
cómo escribir un artículo científico en inglés
cómo escribir un artículo científico en ingléscómo escribir un artículo científico en inglés
cómo escribir un artículo científico en inglés
 
Cómo escribir un artículo de investigación en inglés
Cómo escribir un artículo de investigación en inglés Cómo escribir un artículo de investigación en inglés
Cómo escribir un artículo de investigación en inglés
 
Guía para redactar artículos para revistas académicas en ciencias sociales ...
 Guía para redactar artículos para revistas  académicas en ciencias sociales ... Guía para redactar artículos para revistas  académicas en ciencias sociales ...
Guía para redactar artículos para revistas académicas en ciencias sociales ...
 
Sistema Gestor de Referencias Bibliográficas Integrado
Sistema Gestor de Referencias Bibliográficas IntegradoSistema Gestor de Referencias Bibliográficas Integrado
Sistema Gestor de Referencias Bibliográficas Integrado
 
Fuentes de información bibliográfica (XII). Gestores de referencias bibliográ...
Fuentes de información bibliográfica (XII). Gestores de referencias bibliográ...Fuentes de información bibliográfica (XII). Gestores de referencias bibliográ...
Fuentes de información bibliográfica (XII). Gestores de referencias bibliográ...
 
Gestores personales de bases de datos de referencias bibliográficas: caracter...
Gestores personales de bases de datos de referencias bibliográficas: caracter...Gestores personales de bases de datos de referencias bibliográficas: caracter...
Gestores personales de bases de datos de referencias bibliográficas: caracter...
 
SISTEMA GESTOR DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y ELABORADOR DE BIBLIOGRAFÍAS PA...
SISTEMA GESTOR DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y ELABORADOR DE BIBLIOGRAFÍAS PA...SISTEMA GESTOR DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y ELABORADOR DE BIBLIOGRAFÍAS PA...
SISTEMA GESTOR DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y ELABORADOR DE BIBLIOGRAFÍAS PA...
 
uso de bases de datos bibliográficas por investigadores
uso de bases de datos bibliográficas por investigadoresuso de bases de datos bibliográficas por investigadores
uso de bases de datos bibliográficas por investigadores
 
bases de datos bibliográficas clasificación de revistas cientificas
bases de datos bibliográficas clasificación de revistas cientificasbases de datos bibliográficas clasificación de revistas cientificas
bases de datos bibliográficas clasificación de revistas cientificas
 
Bases de datos bibliográficas para la investigación en temas vasconavarros
Bases de datos bibliográficas para la investigación en temas vasconavarrosBases de datos bibliográficas para la investigación en temas vasconavarros
Bases de datos bibliográficas para la investigación en temas vasconavarros
 
DESCUBRIENDO ALGUNOS PROBLEMAS EN LA REDACCION DE ARTICULOS DE INVESTIGACIÓN ...
DESCUBRIENDO ALGUNOS PROBLEMAS EN LA REDACCION DE ARTICULOS DE INVESTIGACIÓN ...DESCUBRIENDO ALGUNOS PROBLEMAS EN LA REDACCION DE ARTICULOS DE INVESTIGACIÓN ...
DESCUBRIENDO ALGUNOS PROBLEMAS EN LA REDACCION DE ARTICULOS DE INVESTIGACIÓN ...
 
PROBLEMAS ORTOGRAFICOS DEL ESPAÑOL ACTUAL
PROBLEMAS ORTOGRAFICOS DEL ESPAÑOL ACTUALPROBLEMAS ORTOGRAFICOS DEL ESPAÑOL ACTUAL
PROBLEMAS ORTOGRAFICOS DEL ESPAÑOL ACTUAL
 
MANUAL DE ESTILO PARA LA REDACCIÓN DE TEXTOS CIENTÍFICOS Y PROFESIONALES
MANUAL DE ESTILO PARA LA REDACCIÓN DE TEXTOS CIENTÍFICOS Y PROFESIONALESMANUAL DE ESTILO PARA LA REDACCIÓN DE TEXTOS CIENTÍFICOS Y PROFESIONALES
MANUAL DE ESTILO PARA LA REDACCIÓN DE TEXTOS CIENTÍFICOS Y PROFESIONALES
 
FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA ENSEÑANZA DE LA GRAMÁTICA
FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA ENSEÑANZA  DE LA GRAMÁTICA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA ENSEÑANZA  DE LA GRAMÁTICA
FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA ENSEÑANZA DE LA GRAMÁTICA
 
Tipos, estructura y funciones de los artículos científicos.
Tipos, estructura y funciones de los artículos científicos.Tipos, estructura y funciones de los artículos científicos.
Tipos, estructura y funciones de los artículos científicos.
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Cómo escribir una tesis
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN  Cómo escribir una tesisMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN  Cómo escribir una tesis
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Cómo escribir una tesis
 
Tipos de Publicaciones Científicas
Tipos de Publicaciones CientíficasTipos de Publicaciones Científicas
Tipos de Publicaciones Científicas
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

EL PROBLEMA DE LA ORTOGRAFÍA

  • 1. Educere ISSN: 1316-4910 educere@ula.ve Universidad de los Andes Venezuela JAÚREGUI OLAZÁBAL, RAMÓN MARÍA El problema de la ortografía Educere, vol. 12, núm. 42, julio-septiembre, 2008, pp. 625-627 Universidad de los Andes Mérida, Venezuela Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35614569023 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
  • 2. 6 Resumen A bstract La ortografía no es cuestión de reglas ni de normas, sino de costumbres y es eso lo que tienen que entender los jóvenes cuando se les enseña a escribir (no la gramáti- ca como se confunde usualmente) porque su finalidad no es otra sino la de facilitar la comunicación. Sería interesante, como señalaba García Márquez o Simón Rodríguez, eliminar las letras que no se usan en el lenguaje oral teniendo presente la idea de Rodrí- guez de que la escritura es la continuación del lenguaje oral. Para mostrar la necesidad de una uniformidad escrita, se han puesto en el lenguaje preconizado por Rodríguez, unos cuantos párrafos para mostrar su dificultad y señalando que ahora se comienza a utilizar esta escritura en los mensajes de los celulares o de Internet, con lo que está naciendo una nueva rama del castellano. Palabras clave: ortografía, comunicación, lenguaje oral. Spelling is not a matter of rules or norms but conventions, and that is what young people have to understand when they are taught to write (not grammar as it is normally misunderstood) because its goal is no other than to facilitate communication. It would be interesting, as pointed out by Garcia Marquez and Simon Rodriguez, to eliminate the letters that are not used in oral language considering Rodriguez’s idea that writing is the continuation of oral language. In order to show the need of a levelled written langua- ge, we present some paragraphs from Rodriguez’s writings showing its difficulties and pointing out that now this kind of writing in text messages from cellular phones and the internet is giving birth to a new branch of the Spanish language. Key words: spelling, communication, oral language. RAMÓN MARÍA JAÚREGUI OLAZÁBAL* ramonmjo@hotmail.com Universidad de Los Andes. Escuela de Educación. Mérida, edo. Mérida. Venezuela. EL PROBLEMA DE LA ORTOGRAFIA THE PROBLEM OF SPELLING Fecha de recepción: 20 de abril de 2008 Fecha de aceptación: 22 de mayo de 2008
  • 3. 626 El aula o hace mucho, García Márquez proponía que se eliminaran un montón de letras vá- lidas solo en la escritura pero inútiles en las conversaciones cotidianas y que sólo complicaban el cumplimiento de una buena ortografía de la lengua caste- llana. Le participé, muy respetuosamente, que lo que de- cía no era nada nuevo puesto que Simón Rodríguez en el siglo XIX había hecho esa misma propuesta y, al mismo tiempo le pregunté cómo quedaría su apellido, si “Gar- sia Márques” o “Garzía Marquez” y, lógicamente no me respondió porque es algo sumamente peliagudo. Hay que acotar que ambos eran extremadamente minuciosos con los signos de puntuación y con los acentos. Simón Rodríguez decía que se necesita”un signo para cada articulación… y siempre el mismo… sería pre- ferible, a la profusión de caracteres que lucen en la porta- da del libro. Letras cuadradas y redondas, con pelos, con dientes, unas acostadas y otras en pié, son buenas para ejercitar el buril en los ojos. Si se limpiase el alfabeto, podría fijarse, y yo se fió, se conservaría invariable i en- tonces tendría el esplendor de la claridad”a . Las letras que sobrarían son: “si los españoles no pronuncian la v... ni h… deberían suprimirse. Si tienen un signo de guturación fuerte en K…, harían bien en desterrar la c… y la qu Si tienen otro signo para la guturación suave en la g… sola ¿para qué acompañar con la u…! la x … con todas las vocales ahorraría la etiqueta que guarda la c…b , porque “Es regular que con el tiempo, llegue la ortografía a sim- plificarse y fijarse, puesto que cada año sale una nueva, con algo de más o de menosc y continúa diciendo que la Academia Española “limpia, fija y da esplendor, es el lema de la academia, pero no se simplifica de signos inútiles el alfabeto, pero no se limpian las cajas de la imprenta de todas las letras viejas para que no haya espacios y claridad de líneas y formas”d . En otras palabras, Simón Rodríguez, el hablar bien el español es tan importante como la filoso- fía social, como se deduce cuando dice “enséñese a hablar la lengua de los castellanos, enséñese a vivir según los preceptos de la filosofía social”, porque cree que de esta manera “fácil será pintar la boca con las letras y la moral con las obras. Hágase una ortografía Ortológica, es decir, fundada en la boca, para los que hayan de escribir después de nosotros”e y para que se hable bien pide que se traigan profesores españoles porque aunque América se ha libe- rado de España, en nada tiene que ver con esto la lengua. Y pese a estas declaraciones ni Rodríguez ni García Már- quez se atrevieron a poner en práctica lo que predicaban. Hagamos la prueba en las líneas que siguen para terminar este pequeño artículo y veamos sus resultados. ¿Es más fácil leer así, sin posibilidad de cometer supuestos errores de ortografía o es mejor seguir con la forma tradicional? ¿Será por esto que ninguno de los dos se atrevió a poner en práctica sus ideas? Continúo. Al avlar de “vuena ortografía” i aún peor, al afir- mar ke esisten “reglas de ortografía” se está kometiendo un grave error, porke la vuena ortografía i sus reglas “no esisten” y si esistieran, sería kon una esistensia fictisia i de manera transitoria, de akuerdo a un lugar i a un tiempo determinado. Es la misma inutilidad ke la existensia de la Real Academia Española ke, a mi modo de ver, de forma un poko pretensiosa, estavlese kuales palavras de nuestro idioma son “korrectas” y kuales no, sin kaer en la kuenta, i si kaen lo disimulan mui vien, ke ellos están mui por de- trás del desarrollo y kresimiento del idioma i ke lo úniko ke asen es “introdusir” palavras nuevas ke ellos llaman nuevas i, por kapricho, afirman ke son korrectas. El idio- ma no está echo i mucho menos terminado. Somos noso- tros, los siudadanos, kienes lo hasemos cotidianamente. Entonses, ¿para ké sirve la ortografía? Sensillamente para poder komunikarnos mejor. Kuando escrivo me tiene sin kuidado la vuena ortografía o sus inesistentes reglas. Lo ke me preokupa es ke los lectores me entiendan, más nada i, oi en día para ke me entiendan mejor devo de utili- sar la ortografía ke está de moda i ke, por eso, se dise ser la korrecta. I es esto lo ke hai ke enseñar a los alumnos, primero a entenderse avlandof . Ia en una oportunidad dije que en Venesuela ai dos dialectosg : uno, el de los jóvenes, sovre todo de los varrios i otro de las personas mal llama- das kultas, ke kreen ke saven kastellano i ke no se preoku- pan por entender a los demás, enfraskados en la enseñansa i predikasión de las reglas de ortografía. I así no se puede ni se va a parte alguna. Al joven hai ke inkulkarle ke lo importante es ke los demás le entiendan, tanto para avlar komo para escribir. I akí nuevamente entra la saviduría de Rodrígues kuando tasativamente afirma ke para poder escrivir, primero se nesesita avlar vien. Para Rodrígues era prioritario el ke se avlase vien el kastellanoh porke no se podía escrivir si no se avlava i dominava vien el idioma, puesto ke, havlar i escrivir van juntas i es lo mismo por- ke la eskritura es la kontinuasión del lengaje avlado. Por eso dise “los jóvenes (no los viejos) kuan poko tienen ke alterar para pintar korrectamente su lenga sin temor de ko- RamónMaríaJaúreguiOlazábal:Elproblemadelaortografía.
  • 4. 6 a Simón Rodríguez, Obras completas, T. II, Universidad Simón Rodríguez, 1975, pp. 266-267. b Ibídem, p. 266. c Ibídem, p. 290 d Ibídem, p. 266 e Ibídem, p. 268. f “De escribir como se pronuncia en Castilla, resultarían ventajas… de poner tropiezos al que escribe… ninguna”, Ibídem, p. 268. g Educere N. 3 (7) oct-dic. 1999, Hablar y escribir bien. h Al respecto afirma: “ i Ibídem, p. 260. j Si algo no tolero de don Andrés Bello es que haya perdido tanto tiempo en hacer una gramática con la que ahora se tortura a nuestros jóvenes dejando por ello de enseñarles el castellano que es lo que nos interesa. Después, si alguien quiere perder el tiempo estudiando las reglas, es su problema. Entre paréntesis quiere decir que yo también caí en mi juventud en ese error y me licencié en letras. Rodríguez, Simón. (1975). Obras Completas, T. I y II, Universidad Simón Rodríguez, Caracas. El aula meter yerros, kon tal de ke sepan pronunsiar. Ovservarán tanvién los jóvenes, ke el arte de escrivir se divide en dos partes: primero, pintar las palavras kon los signos ke re- presentan la voca (de esto se a tratado ia) i segundo, pintar los pensamientos vajo la forma en ke se konsiben. En el modo de pintar konsiste la expresión i por la espresión se distingen estilos. No se an de enkontrar las ideas en un renglón, komo las perlas de un kollar, porke todas no son unas. El ke lee deve ver en el papel los signos de las cosas i las divisiones del pensamiento. Sin esto no se lee vien. Aorrar papel es aorrar espresión; i el lector, en lugar de despertar la atensión por la variedad de tonos i de tiempos, la adormese por la monotonía i el exocronismo”i . E oído a algunos “kultos” afirmar ke muchos kampesinos de los Andes “no saven avlar kastellano”, kuando en realidad era él, el seudo kulto, kien no savía kastellano porke si uno va al páramo es uno kien deve entender a esos kampesinos, ke por lo demás tienen un kastellano presioso, i no el or- gulloso kulto ke es incapas de kaer en la kuenta, al havlar kon ellos, de su supina ignoransia. Algo similar okurre ahora kon los mensaje ke se envían tanto por la komputadora komo por los sedulares. Afirmar ke estos jóvenes al enfraskarse en esos instrumen- tos digitales violan las reglas de ortografía es no kaer en la kuenta de ke está nasiendo un nuevo dialecto de la lengua kastellana ke en ves de perjudikarla la va a enriqueser. I pocas personas se an tomado la molestia, por así desirlo, de kompendiar todas estas nuevas palavras i darlas a ko- noser. Porke si existe un nuevo dialecto es de estúpidos ignorarlo i, peor aún, kriticarlo. Lo ke ai ke aser es aprove- charlo i darle vida porke así se enrikese nuestra lenga. Avlando de ke lo importante es komunikarse, sería mui vueno ke a los jóvenes en ves de enseñarles gramátika se les enseñara kastellano, es decir, ke dejando de lado esas estúpidas reglas (me perdonan por llamar a la gra- mática estúpidaj ) les enseñen a leer i a eskrivir porke si no saven esto, menos podrán aprender las reglas (ke no exis- ten), aunke muchos kreen (ké ignoransia) ke para apren- der a havlar i a escrivir primero ai ke empesar enseñando reglas, komo susede en la actualidad en la mal llamada asignatura de Kastellano. Creo que ya les he cansado (y yo he quedado ex- hausto) con esa nueva forma de escribir libre de toda falta de ortografía pero que aún no es la común en todos los castellano hablantes. Sin embargo, duela a quien le due- la, ese es el estilo que hoy en día se está imponiendo en los mensajes tanto de los cedulares como por Internet y, por tanto, como señalaba antes, no hay que despreciarlo sino asimilarlo y aceptar que hay varias maneras de usar el castellano, y por lo tanto, de escribirlo, según las cir- cunstancias. Esto enriquece nuestro idioma, no lo defor- ma como algunos creen. Precisamente por eso, porque no es la manera que hoy se estila de escribir, hay que seguir enseñando lo tradicional, pero con un enfoque diferente y hay que decir a los jóvenes y a quienes están aprendiendo a escribir (jamás se termina de aprender a escribir) que todas esas seudo reglas, todas esas cosas que nos enseña- ron y nos traumatizaron cuando niños y que aún siguen traumatizando a la juventud, sólo tienen validez en cuanto a que son costumbres y que, quién sabe, si algún día se escribirá como se hace ahora por Internet y cedulares. Lo que importa es que los jóvenes entiendan el sentido de la ortografía y que lo hagan no porque hay reglas o cosas por el estilo, sino porque sólo escribiendo de esa forma, será entendido por los receptores de su mensaje. * Doctor en Educación y Doctor en Filosofía. Profesor de la Universidad de Los Andes. Profesor contratado a tiempo en el Postgrado de la Uni- versidad Católica Andrés Bello. B i b l i o g r a f í a N o t a s