SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSULTORA ESTRATÉGICA,
       RELACIONES INTERNACIONALES,
      INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO




CLAVES DE ÉXITO PARA LA
 INTERNACIONALIZACIÓN




      Adriana Bollón Olivieri
EXPORTAR NO ES
         INTERNACIONALIZAR
                     Exportar

Es simplemente vender nuestros productos o servicios
en otro país.

 no requieren de presencia directa en el mercado de
destino.

 vivimos en un país que se llama Unión Europea, por
lo que las operaciones con otros estados miembro se
denominan “ventas intracomunitarias” nunca
exportaciones
EXPORTAR NO ES
         INTERNACIONALIZAR
               Internacionalizar

Es un proceso cultural por medio de la cual las
empresas desarrollan capacidades para hacer
negocios en diversos países del mundo, fuera de los
mercados que constituyen su entorno geográfico natural
EXPORTAR


Existen tres tipos básicos de exportación, que de menor
a mayor riesgo, compromiso de recursos y control,
son:

 Indirecta,
 Directa,
 Concertada.
EXPORTACIÓN INDIRECTA
Supone una mera venta local a un tercero, ya que todas
las tareas de comercialización exterior las realizan otras
organizaciones intermediarias

Ventajas :
Nula inversión y por tanto menor riesgo

Desventajas:
la dependencia total de los intermediarios,
el escaso aprendizaje del negocio exportador y de los
mercados externos
EXPORTACIÓN DIRECTA
Los fabricantes mismos desarrollan su actividad
exportadora en lugar de delegarla en otros.
1. Venta Directa : Esta forma de entrada es usual en
   exportadores de grandes equipos.
2. La utilización de un agente o distribuidor:
   El distribuidor toma posesión de la mercancía y
   luego la revende a los clientes finales.
   El Agente actúa en representación de la empresa
   exportadora en el país de destino pero sin tomar
   posesión de los productos, a cambio de una comisión.
3. El establecimiento de una subsidiaria comercial:
   constituye la siguiente etapa en el proceso de
   internacionalización de las empresas
EXPORTACIÓN CONCERTADA
Piggy-back
Consiste en la utilización de la red de ventas de otra
compañía, la canalizadora, a cambio del pago de una
comisión.
Consorcio de exportación
Se trata de una entidad independiente, creada por dos o
más empresas con el fin de afrontar los costes de la
creación del consorcio.
Joint-venture internacional
Son asociaciones formadas por dos o más empresas
procedentes de diferentes países, para el desarrollo
conjunto de una actividad
INTERNACIONALIZACIÓN
La internacionalización es un aliado
poderoso de la competitividad de la
empresa y de la sociedad
Cada empresa ha de buscar su propio modelo de
internacionalización en función de su idiosincrasia.


  No existe un modelo universal ideal
PROCESO DE LA
           INTERNACIONALIZACIÓN
I             1. PRIMERA ETAPA                           EXPERIENCIA

N            “ DÓNDE ESTAMOS ”
                                                          CAPACIDAD
F
                                   IDEA
O      1         INICIO          PROYECTO
                                 EMPRESA                 ¿PODEMOS?
R                                            ¿ ES LA
      2        ¿QUEREMOS?                  ESTRATEGIA
M                                         MÁS ADECUADA
                                                ?
A                                                          ANALISIS
                           RECURSOS                         DAFO
                                            ¿CUÁNTO?
C     3                    OBJETIVOS
                          MEDIO Y LARGO     ¿PARA QUÉ?
I                            PLAZO
                            RAZONES         ¿CUÁNDO?        DIAGNÓSTICO
Ó
                                                            EXPORTADOR
                          INVESTIGACIÓN     ¿POR QUÉ?
N                           MERCADOS
    PRIMARIA: Viajes ,Misiones
    SECUNDARIA : Estadísticas
PROCESO DE LA
    INTERNACIONALIZACIÓN
     2. SEGUNDA ETAPA
“ DÓNDE QUEREMOS LLEGAR ”


         SELECCIÓN DE
1         MERCADOS            ¿A QUIÉN?
         POTENCIALES



      CONCENTRACIÓN Ó
       DIVERSIFICACIÓN      CRITERIOS DE ELECCIÓN
                                 PROXIMIDAD
                            VOLUMEN DE MERCADO
                            BARRERAS CULTURALES
                            LÍNEAS DE PRODUCTOS
                             BARRERAS DE IDIOMAS
                               REPRESENTACIÓN
                              COMPETENCIA ………
PROCESO DE LA
    INTERNACIONALIZACIÓN
        3. TERCERA ETAPA
    “ CÓMO VAMOS A LLEGAR ”
                                       ¿CÓMO?
        DISEÑO DE NUESTRA
1           ESTRATEGIA


         DEFINICIÓN DEL
                                 OBJETIVO POR MERCADO Y AÑO
         MARKETING-MIX
                                       PROPUESTA DE :
         INTERNACIONAL        -GAMA DE PRODUCTOS Y FORMATOS
                              -PRESENTACIÓN Y ENVASE
                              -MARCA
                              -ATRIBUTOS
                              -PRECIOS
                              -CANALES DE DISTRIBUCIÓN
                              -ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN
PROCESO DE LA
    INTERNACIONALIZACIÓN
     4. CUARTA ETAPA
     “ IMPLANTACIÓN”

      DEFINIR TAREAS Y
1      RESPONSABLE
                         - COMPROMISO DE
                            LA DIRECCIÓN
        ESTABLECER
         PLAZOS DE       - LÍMITE DE RIESGO
       IMPLANTACIÓN           ASUMIBLE Y
                              RECURSOS
      CONTROL SOBRE LA       DISPONIBLES
       APLICACIÓN DEL
           PLAN Y
        DESVIACIONES
CLAVES DE ÉXITO

Creer en nuestro producto y/ o servicio
Compromiso de la Dirección de la Empresa
Contar con un gran Equipo de Trabajo
Identificar la estrategia más adecuada para aplicar en
cada mercado, hacer un estudio de mercado
Hacer un Plan de Marketing a medida
Innovación constante
Excelencia en los productos y/o servicios
 Dedicación y Formación
Asignar los recursos, financieros y humanos
Dominar los idiomas
Tener paciencia
Ruegos y Preguntas



      Muchas Gracias !!!!


adriana.bollon@ cerindetec.com

     www.cerindetec.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Canales de Distribución
Canales de DistribuciónCanales de Distribución
Canales de DistribuciónESPOCH
 
Análisis de mercado en torno a la pesca deportiva (2011)
Análisis de mercado en torno a la pesca deportiva (2011)Análisis de mercado en torno a la pesca deportiva (2011)
Análisis de mercado en torno a la pesca deportiva (2011)
PéZcalo
 
Modelos de Internacionalización de empresas de productos y servicios tecnolóo...
Modelos de Internacionalización de empresas de productos y servicios tecnolóo...Modelos de Internacionalización de empresas de productos y servicios tecnolóo...
Modelos de Internacionalización de empresas de productos y servicios tecnolóo...
Marcel_Mordezki
 
Estrategias genericas Michael Porter
Estrategias genericas   Michael PorterEstrategias genericas   Michael Porter
Estrategias genericas Michael Porter
remington2009
 
Resumen Ejecutivo 1
Resumen Ejecutivo 1Resumen Ejecutivo 1
Resumen Ejecutivo 1
Uriel Sandoval
 
Unitarizacion y paletizacion
Unitarizacion y paletizacionUnitarizacion y paletizacion
Unitarizacion y paletizacion
Brian Zevallos Pastrana
 
Penetración del mercado
Penetración del mercadoPenetración del mercado
Penetración del mercado1717505117
 
Transporte internacional
Transporte internacionalTransporte internacional
Transporte internacionalyossigp24
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
Natalia Peña
 
Estrategias de Distribución
Estrategias de DistribuciónEstrategias de Distribución
Estrategias de Distribución
Nombre Apellidos
 
Modelos de Negocio Abiertos
Modelos de Negocio AbiertosModelos de Negocio Abiertos
Modelos de Negocio Abiertos
Pablo Diaz
 
1.Posicionamiento, características y tipos.pdf
1.Posicionamiento, características y tipos.pdf1.Posicionamiento, características y tipos.pdf
1.Posicionamiento, características y tipos.pdf
Elisasoledispa
 
Operaciones auxiliares en el punto de venta manual
Operaciones auxiliares en el punto de venta manualOperaciones auxiliares en el punto de venta manual
Operaciones auxiliares en el punto de venta manual
fernando fernandez urrizola
 
Mk internacional
Mk internacional Mk internacional
Percepción del consumidor
Percepción del consumidorPercepción del consumidor
Percepción del consumidor
Universidad Tecnologica de Tijuana
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
Luis Palomino
 
CONTRATO DE AGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y Ejemplo
CONTRATO DE AGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y EjemploCONTRATO DE AGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y Ejemplo
CONTRATO DE AGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y Ejemplo
Global Negotiator
 
Curso Merchandising Modulo 5
Curso Merchandising Modulo 5Curso Merchandising Modulo 5
Curso Merchandising Modulo 5
Juan Adsuara
 
El objetivo y la mision del marketing internacional
El objetivo y la mision del marketing internacionalEl objetivo y la mision del marketing internacional
El objetivo y la mision del marketing internacionalJontxu Pardo
 
PROMPERU - plan exportador 1
PROMPERU - plan exportador 1PROMPERU - plan exportador 1
PROMPERU - plan exportador 1
agroalimentaria.pe
 

La actualidad más candente (20)

Canales de Distribución
Canales de DistribuciónCanales de Distribución
Canales de Distribución
 
Análisis de mercado en torno a la pesca deportiva (2011)
Análisis de mercado en torno a la pesca deportiva (2011)Análisis de mercado en torno a la pesca deportiva (2011)
Análisis de mercado en torno a la pesca deportiva (2011)
 
Modelos de Internacionalización de empresas de productos y servicios tecnolóo...
Modelos de Internacionalización de empresas de productos y servicios tecnolóo...Modelos de Internacionalización de empresas de productos y servicios tecnolóo...
Modelos de Internacionalización de empresas de productos y servicios tecnolóo...
 
Estrategias genericas Michael Porter
Estrategias genericas   Michael PorterEstrategias genericas   Michael Porter
Estrategias genericas Michael Porter
 
Resumen Ejecutivo 1
Resumen Ejecutivo 1Resumen Ejecutivo 1
Resumen Ejecutivo 1
 
Unitarizacion y paletizacion
Unitarizacion y paletizacionUnitarizacion y paletizacion
Unitarizacion y paletizacion
 
Penetración del mercado
Penetración del mercadoPenetración del mercado
Penetración del mercado
 
Transporte internacional
Transporte internacionalTransporte internacional
Transporte internacional
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
 
Estrategias de Distribución
Estrategias de DistribuciónEstrategias de Distribución
Estrategias de Distribución
 
Modelos de Negocio Abiertos
Modelos de Negocio AbiertosModelos de Negocio Abiertos
Modelos de Negocio Abiertos
 
1.Posicionamiento, características y tipos.pdf
1.Posicionamiento, características y tipos.pdf1.Posicionamiento, características y tipos.pdf
1.Posicionamiento, características y tipos.pdf
 
Operaciones auxiliares en el punto de venta manual
Operaciones auxiliares en el punto de venta manualOperaciones auxiliares en el punto de venta manual
Operaciones auxiliares en el punto de venta manual
 
Mk internacional
Mk internacional Mk internacional
Mk internacional
 
Percepción del consumidor
Percepción del consumidorPercepción del consumidor
Percepción del consumidor
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
CONTRATO DE AGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y Ejemplo
CONTRATO DE AGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y EjemploCONTRATO DE AGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y Ejemplo
CONTRATO DE AGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y Ejemplo
 
Curso Merchandising Modulo 5
Curso Merchandising Modulo 5Curso Merchandising Modulo 5
Curso Merchandising Modulo 5
 
El objetivo y la mision del marketing internacional
El objetivo y la mision del marketing internacionalEl objetivo y la mision del marketing internacional
El objetivo y la mision del marketing internacional
 
PROMPERU - plan exportador 1
PROMPERU - plan exportador 1PROMPERU - plan exportador 1
PROMPERU - plan exportador 1
 

Similar a Claves de Éxito para la Internacionalización

Marketing
MarketingMarketing
Estrategias de internacionalizacion
Estrategias de internacionalizacionEstrategias de internacionalizacion
Estrategias de internacionalizacion
Jontxu Pardo
 
Comunicación Comercial.
Comunicación Comercial.Comunicación Comercial.
Comunicación Comercial.Daianna Reyes
 
Patrocinio y Mecenazgo (IEDE MMC Marzo 2010)
Patrocinio y Mecenazgo (IEDE MMC Marzo 2010)Patrocinio y Mecenazgo (IEDE MMC Marzo 2010)
Patrocinio y Mecenazgo (IEDE MMC Marzo 2010)Domingo Olivo
 
El rol de la comunicación en la estrategia de la organización
El rol de la comunicación en la estrategia de la organizaciónEl rol de la comunicación en la estrategia de la organización
El rol de la comunicación en la estrategia de la organización
Nadia Romina Pinto
 
1.Introducción al Comercio Electrónico. 2.El plan de marketing
1.Introducción al Comercio Electrónico. 2.El plan de marketing1.Introducción al Comercio Electrónico. 2.El plan de marketing
1.Introducción al Comercio Electrónico. 2.El plan de marketing
Pablo de Lapatza
 
Jornada de coolhunting
Jornada de coolhuntingJornada de coolhunting
Jornada de coolhunting
Radar Información y Conocimiento
 
Jornada de Coolhunting - Grupo Leche Pascual
Jornada de Coolhunting - Grupo Leche PascualJornada de Coolhunting - Grupo Leche Pascual
Jornada de Coolhunting - Grupo Leche Pascual
Manuel Serrano Ortega
 
Presentacion proyectarte
Presentacion proyectartePresentacion proyectarte
Presentacion proyectarte
cienlaceinternacional
 
Negocios Internacionales Estrategia Ingreso
Negocios Internacionales Estrategia IngresoNegocios Internacionales Estrategia Ingreso
Negocios Internacionales Estrategia IngresoLeonidas Zavala Lazo
 
Exportacion tic´s
Exportacion tic´sExportacion tic´s
Exportacion tic´sJERZXANDER12
 
Exportacion ensayo tics
Exportacion ensayo ticsExportacion ensayo tics
Exportacion ensayo ticsJERZXANDER12
 
Semana 3.2 proceso del plan de marketing
Semana 3.2 proceso del plan de marketingSemana 3.2 proceso del plan de marketing
Semana 3.2 proceso del plan de marketing
Universidad Francisco Gavidia
 
UNIDAD V EL MARKETING INTERNACIONAL COMO HERRAMIENTA INDISPENSABLE PARA UNA ...
UNIDAD V EL MARKETING INTERNACIONAL COMO HERRAMIENTA INDISPENSABLE PARA  UNA ...UNIDAD V EL MARKETING INTERNACIONAL COMO HERRAMIENTA INDISPENSABLE PARA  UNA ...
UNIDAD V EL MARKETING INTERNACIONAL COMO HERRAMIENTA INDISPENSABLE PARA UNA ...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Curso de gestión y finanzas
Curso de gestión y finanzasCurso de gestión y finanzas
Curso de gestión y finanzas
Nodo De Industrias Creativas
 

Similar a Claves de Éxito para la Internacionalización (20)

Plan de marketing
Plan de marketing Plan de marketing
Plan de marketing
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Trabajo preconceptos
Trabajo preconceptosTrabajo preconceptos
Trabajo preconceptos
 
Estrategias de internacionalizacion
Estrategias de internacionalizacionEstrategias de internacionalizacion
Estrategias de internacionalizacion
 
Comunicación Comercial.
Comunicación Comercial.Comunicación Comercial.
Comunicación Comercial.
 
Patrocinio y Mecenazgo (IEDE MMC Marzo 2010)
Patrocinio y Mecenazgo (IEDE MMC Marzo 2010)Patrocinio y Mecenazgo (IEDE MMC Marzo 2010)
Patrocinio y Mecenazgo (IEDE MMC Marzo 2010)
 
El rol de la comunicación en la estrategia de la organización
El rol de la comunicación en la estrategia de la organizaciónEl rol de la comunicación en la estrategia de la organización
El rol de la comunicación en la estrategia de la organización
 
1.Introducción al Comercio Electrónico. 2.El plan de marketing
1.Introducción al Comercio Electrónico. 2.El plan de marketing1.Introducción al Comercio Electrónico. 2.El plan de marketing
1.Introducción al Comercio Electrónico. 2.El plan de marketing
 
Jornada de coolhunting
Jornada de coolhuntingJornada de coolhunting
Jornada de coolhunting
 
Jornada de Coolhunting - Grupo Leche Pascual
Jornada de Coolhunting - Grupo Leche PascualJornada de Coolhunting - Grupo Leche Pascual
Jornada de Coolhunting - Grupo Leche Pascual
 
Unid 1 planfi estrategica.ciu pptx
Unid 1 planfi estrategica.ciu pptxUnid 1 planfi estrategica.ciu pptx
Unid 1 planfi estrategica.ciu pptx
 
Negocios Internacionales
Negocios InternacionalesNegocios Internacionales
Negocios Internacionales
 
Presentacion proyectarte
Presentacion proyectartePresentacion proyectarte
Presentacion proyectarte
 
Negocios Internacionales Estrategia Ingreso
Negocios Internacionales Estrategia IngresoNegocios Internacionales Estrategia Ingreso
Negocios Internacionales Estrategia Ingreso
 
Exportacion tic´s
Exportacion tic´sExportacion tic´s
Exportacion tic´s
 
Exportacion ensayo tics
Exportacion ensayo ticsExportacion ensayo tics
Exportacion ensayo tics
 
Semana 3.2 proceso del plan de marketing
Semana 3.2 proceso del plan de marketingSemana 3.2 proceso del plan de marketing
Semana 3.2 proceso del plan de marketing
 
UNIDAD V EL MARKETING INTERNACIONAL COMO HERRAMIENTA INDISPENSABLE PARA UNA ...
UNIDAD V EL MARKETING INTERNACIONAL COMO HERRAMIENTA INDISPENSABLE PARA  UNA ...UNIDAD V EL MARKETING INTERNACIONAL COMO HERRAMIENTA INDISPENSABLE PARA  UNA ...
UNIDAD V EL MARKETING INTERNACIONAL COMO HERRAMIENTA INDISPENSABLE PARA UNA ...
 
Curso de gestión y finanzas
Curso de gestión y finanzasCurso de gestión y finanzas
Curso de gestión y finanzas
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 

Claves de Éxito para la Internacionalización

  • 1. CONSULTORA ESTRATÉGICA, RELACIONES INTERNACIONALES, INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO CLAVES DE ÉXITO PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN Adriana Bollón Olivieri
  • 2. EXPORTAR NO ES INTERNACIONALIZAR Exportar Es simplemente vender nuestros productos o servicios en otro país.  no requieren de presencia directa en el mercado de destino.  vivimos en un país que se llama Unión Europea, por lo que las operaciones con otros estados miembro se denominan “ventas intracomunitarias” nunca exportaciones
  • 3. EXPORTAR NO ES INTERNACIONALIZAR Internacionalizar Es un proceso cultural por medio de la cual las empresas desarrollan capacidades para hacer negocios en diversos países del mundo, fuera de los mercados que constituyen su entorno geográfico natural
  • 4. EXPORTAR Existen tres tipos básicos de exportación, que de menor a mayor riesgo, compromiso de recursos y control, son:  Indirecta,  Directa,  Concertada.
  • 5. EXPORTACIÓN INDIRECTA Supone una mera venta local a un tercero, ya que todas las tareas de comercialización exterior las realizan otras organizaciones intermediarias Ventajas : Nula inversión y por tanto menor riesgo Desventajas: la dependencia total de los intermediarios, el escaso aprendizaje del negocio exportador y de los mercados externos
  • 6. EXPORTACIÓN DIRECTA Los fabricantes mismos desarrollan su actividad exportadora en lugar de delegarla en otros. 1. Venta Directa : Esta forma de entrada es usual en exportadores de grandes equipos. 2. La utilización de un agente o distribuidor: El distribuidor toma posesión de la mercancía y luego la revende a los clientes finales. El Agente actúa en representación de la empresa exportadora en el país de destino pero sin tomar posesión de los productos, a cambio de una comisión. 3. El establecimiento de una subsidiaria comercial: constituye la siguiente etapa en el proceso de internacionalización de las empresas
  • 7. EXPORTACIÓN CONCERTADA Piggy-back Consiste en la utilización de la red de ventas de otra compañía, la canalizadora, a cambio del pago de una comisión. Consorcio de exportación Se trata de una entidad independiente, creada por dos o más empresas con el fin de afrontar los costes de la creación del consorcio. Joint-venture internacional Son asociaciones formadas por dos o más empresas procedentes de diferentes países, para el desarrollo conjunto de una actividad
  • 8. INTERNACIONALIZACIÓN La internacionalización es un aliado poderoso de la competitividad de la empresa y de la sociedad Cada empresa ha de buscar su propio modelo de internacionalización en función de su idiosincrasia. No existe un modelo universal ideal
  • 9. PROCESO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN I 1. PRIMERA ETAPA EXPERIENCIA N “ DÓNDE ESTAMOS ” CAPACIDAD F IDEA O 1 INICIO PROYECTO EMPRESA ¿PODEMOS? R ¿ ES LA 2 ¿QUEREMOS? ESTRATEGIA M MÁS ADECUADA ? A ANALISIS RECURSOS DAFO ¿CUÁNTO? C 3 OBJETIVOS MEDIO Y LARGO ¿PARA QUÉ? I PLAZO RAZONES ¿CUÁNDO? DIAGNÓSTICO Ó EXPORTADOR INVESTIGACIÓN ¿POR QUÉ? N MERCADOS PRIMARIA: Viajes ,Misiones SECUNDARIA : Estadísticas
  • 10. PROCESO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN 2. SEGUNDA ETAPA “ DÓNDE QUEREMOS LLEGAR ” SELECCIÓN DE 1 MERCADOS ¿A QUIÉN? POTENCIALES CONCENTRACIÓN Ó DIVERSIFICACIÓN CRITERIOS DE ELECCIÓN PROXIMIDAD VOLUMEN DE MERCADO BARRERAS CULTURALES LÍNEAS DE PRODUCTOS BARRERAS DE IDIOMAS REPRESENTACIÓN COMPETENCIA ………
  • 11. PROCESO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN 3. TERCERA ETAPA “ CÓMO VAMOS A LLEGAR ” ¿CÓMO? DISEÑO DE NUESTRA 1 ESTRATEGIA DEFINICIÓN DEL OBJETIVO POR MERCADO Y AÑO MARKETING-MIX PROPUESTA DE : INTERNACIONAL -GAMA DE PRODUCTOS Y FORMATOS -PRESENTACIÓN Y ENVASE -MARCA -ATRIBUTOS -PRECIOS -CANALES DE DISTRIBUCIÓN -ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN
  • 12. PROCESO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN 4. CUARTA ETAPA “ IMPLANTACIÓN” DEFINIR TAREAS Y 1 RESPONSABLE - COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN ESTABLECER PLAZOS DE - LÍMITE DE RIESGO IMPLANTACIÓN ASUMIBLE Y RECURSOS CONTROL SOBRE LA DISPONIBLES APLICACIÓN DEL PLAN Y DESVIACIONES
  • 13. CLAVES DE ÉXITO Creer en nuestro producto y/ o servicio Compromiso de la Dirección de la Empresa Contar con un gran Equipo de Trabajo Identificar la estrategia más adecuada para aplicar en cada mercado, hacer un estudio de mercado Hacer un Plan de Marketing a medida Innovación constante Excelencia en los productos y/o servicios  Dedicación y Formación Asignar los recursos, financieros y humanos Dominar los idiomas Tener paciencia
  • 14. Ruegos y Preguntas Muchas Gracias !!!! adriana.bollon@ cerindetec.com www.cerindetec.com