SlideShare una empresa de Scribd logo
RECETAS DE MARKETING 
CURSO DE 
MERCHANDISING 
EL LINEAL 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
 OBJETIVOS DEL TEMA 
 Conocer como repartir las familias de productos en 
los estantes disponibles en el mobiliario. 
 Empezaremos por aprender el proceso de ordenar 
familias y productos dentro del lineal. 
 Una gestión eficaz del lineal potencia la rentabilidad 
del establecimiento o punto de venta. 
 Conoceremos los diferentes criterios que se aplican 
en el reparto del lineal respecto al reparto y ubicación 
del mueble. 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
DEFINICION Y FUNCIONES DEL LINEAL 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
 “El lineal se puede definir como todo el espacio 
destinado en un punto de venta a la exposición 
del producto” 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
“El lineal es la longitud de exposición horizontal de 
los muebles y demás accesorios necesarios 
para la presentación del producto” 
“Adquiere una mayor importancia en los 
establecimientos en autoservicio, donde el lineal 
actúa como el vendedor” 
“Esta debe ser la meta de todo merchandiser” 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
 Las funciones del lineal son: 
 1) Atraer la atención del cliente. 
 2) Ofrecer el producto. 
 3) Facilitar la elección. 
 4) Provocar el acto de compra. 
“El lineal es muy importante para el distribuidor porque es su 
herramienta de ventas, también lo es para el productor, porque es 
donde libra la batalla su empresa con la competencia, y también lo 
es para el consumidor, porque necesita realizar una buena 
elección” 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
ANALISIS DEL LINEAL 
“conocido el surtido y la implantación del 
establecimiento, debemos asegurarnos que el 
lineal se ajusta a la totalidad del surtido” 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
REPARTO DEL LINEAL 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
 Para realizar el reparto del lineal debemos 
conocer previamente: 
 El espacio de presentación que requiere. 
 El método de presentación. 
 La unidad de visualización. 
 Las motivaciones de compra. 
 La rentabilidad. 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
 Conocer diferentes conceptos: 
 El lineal al suelo: 
• Es la suma de todos los muebles destinados a la venta 
 El lineal desarrollado 
• Es el producto del lineal al suelo por el numero de estantes. 
 El lineal total 
• Es la suma de todo el lineal de la exposición. 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
 “El lineal de cada referencia debe de estar 
comprendido entre un lineal mínimo (umbral de 
percepción) y otro máximo (umbral de 
saturación)” 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
 El lineal mínimo 
 Viene dado por la velocidad media del cliente. 
 Normalmente suele ser de un metro por segundo. 
 La visualización media de un producto es de 1/3 de 
segundo 
 Por lo que el lineal mínimo por producto será de 30 
cts. 
 Es la llamada percepción mínima 
“lo que nos se ve, como si no existiese; no se compra” 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
 Reparto 
 Reparto según la cifra de ventas. 
 Reparto según el beneficio. 
 Reparto según la rotación 
 Reparto según la cuota de mercado. 
 Reparto según el periodo de reaprovisionamiento 
 Reparto según coeficientes presupuestarios. 
 Reparto según el índice de progresión de mercados. 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
DISPOSICION DE LAS FAMILIAS DE 
PRODUCTOS 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
 Grado de atracción de las familias de productos. 
 El concepto de universo 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
Grado de atracción de las familias de productos. 
Num. de actos de compra de una familia 
/Num. total de ventas (según tickets) 
1) Implantando en las zonas frías de la sala de ventas las 
familias con alto grado de atracción y en las zonas 
calientes las familias de bajo grado de atracción. 
2) Distribuir los productos en cada sección para 
equilibrarlas. 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
 El concepto de universo 
 “Es dar respuesta al deseo del cliente de 
encontrar en una misma sección productos 
complementarios” 
 Dominique Mouton: “define el universo como la 
agrupación en una zona homogénea, de 
diferentes productos y artículos que tienen una 
complementariedad evidente” 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
TIPOS DE EXPOSICIONES 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
Tipos de exposiciones. 
 Exposición vertical 
 Exposición horizontal 
 Exposición mixta 
 Exposición complementaria 
 Exposición en red 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
Exposición vertical 
Consiste es disponer una serie de artículos o 
familias de productos de arriba abajo, es decir 
verticalmente. 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
Exposición vertical 
a) Rapidez en la visualización. 
b) Sentido de la circulación. 
c) El movimiento instintivo. 
d) Delimita marcas y familias. 
e) La rentabilidad. 
f) Rompe la monotonía. 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
Exposición horizontal 
Esta forma de exposición consiste en disponer los 
artículos de la misma familia de forma horizontal 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
Exposición mixta 
En ella se integran la exposición vertical con la 
horizontal, agrupando verticalmente, las marcas, 
tipos de producto y fabricantes y 
horizontalmente, los formatos, colores y 
variedades 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
Exposición complementaria 
Este tipo de exposición trata de buscar productos 
complementarios, y ordenarlos en una góndola 
unos junto a otros, incitando a la compra de 
ambos 
MACETA - COMPOST PARA PLANTAS - MACETA 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
Exposición en red 
Se trata de poner primeras marcas o de “atracción 
en las esquinas y productos de alto margen en 
medio. 
COCACOLA HACENDADO COCACOLA 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
NIVELES Y ZONAS DEL LINEAL 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
 Cada nivel del mobiliario tiene un valor distinto 
 Nivel del suelo. 
 Nivel de las manos. 
 Nivel de los ojos. 
 Nivel superior. 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
Nivel del suelo 
Tiene un altura de 80 cm 
Apenas tiene visibilidad 
El cliente tiene que agacharse para llegar al 
producto. 
Productos de atracción 
Productos en promoción 
Productos voluminosos 
Productos a granel 
Como es una zona fría, la convertiremos en cálida 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
Nivel de las manos. 
Se encuentra entre los 80 y 125 cms. 
Tiene la ventaja de atraer el producto a las manos 
En esta zona se colocan los productos de mayor 
margen y poca rotación 
Los promocionaremos con cartelística o 
animación. 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
Nivel de los ojos 
Este nivel esta situado entre los 125 y 160 cms 
Esta a la altura de los ojos y sirve para llamar la 
atención. 
Se colocaran artículos de compra impulsiva. 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
Nivel superior 
Se colocaran artículos de repetición 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
FRAGMENTACION VERTICAL DE UN MUEBLE 
ZONA A ZONA B ZONA C 
http://www.recetasdemarketing.net 
TERCERA QUE 
VENDE 
MAS VENDE SEGUNDA QUE 
VENDE
RECETAS DE MARKETING 
FRAGMENTACION VERTICAL DE UN MUEBLE 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
IMPLANTACION DEL LINEAL 
“En este punto es cuando el merchandiser debe 
enfrentarse al proceso global, teniendo en 
consideración, exposición, reparto, niveles, 
etc…” 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
 Medios humanos 
 La persona encargada de la implantación cuya competencia será 
realizar el esquema de implantación y dirigirla. 
 Los encargados de las familias principales de artículos. 
 Las personas que se encargaran de poner los artículos marcados, 
en sus secciones correspondientes. 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
 Muestrario o esqueleto 
 Referencia. 
 Precio. 
• Cantidad disponible. 
– Venta media prevista. 
» Código interno de rentabilidad. 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
REALIZACION DE LOS FRENTES 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
 En esta fase se complican las cosas porque hay que 
conseguir un equilibrio entre los productos de atracción 
y los de baja rotación y margen elevado. 
 Hay secciones que necesitan una vigilancia extrema 
como los lácteos, productos frescos, : perecederos, 
donde el distribuidor pacta con el proveedor su control 
 Otras secciones especializadas contratan los servicios 
de personal externo Rack Jobbing 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
ADECUACION DE LOS ESTANTES 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
 En un surtido todos los productos tienen 
diferente tamaño 
 Hay que ajustar los estantes para no 
desaprovechar espacios 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
ARMONIA Y COLORIDO 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
 Una vez realizados los frentes y ajustados los 
estantes, tenemos que darle al mueble expositor 
o góndola un toque de creatividad que sea 
capaz por si mismo de atraer la atención del 
cliente y ofrecer el producto de forma clara 
 “Una buena implantación se lee como un libro 
se mira como un cuadro y se admira como un 
monumento arquitectónico” 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
IMPORTANCIA DE LOS 
PRODUCTOS DE ATRACCION 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
 Antes de empezar hay que combinar productos 
atracción con los productos con márgenes altos” 
 “En los Hipermercados los productos marca del 
distribuidor están junto a las primeras marcas” 
 “En nuestro establecimiento los productos que 
nos interese vender hay que colocarlos junto a 
las primeras marcas” 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
LOS PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
 Hay que poner los productos complementarios 
cerca y así aumentar las ventas 
 Zapatos y cinturones para hombre 
 Zapatos y bolsos para mujer 
 De no hacerse así lo que conseguiríamos sería 
una tienda desordenada. 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
LA COLOCACION DEL PRODUCTO 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
Es la fase de colocación del producto, evitando 
dejar espacios vacios. 
 Para apilar el producto tendremos en consideración la forma, el 
volumen, la estabilidad y el peso. 
 Se recomienda no dejarlos perfectos porque hay clientes que por no 
romper la perfección prefieren no comprar. 
 Además la imagen de que no se es el único cliente favorece la 
venta 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
LA ELASTICIDAD DEL LINEAL 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
“Se denomina elasticidad del lineal a las 
variaciones que tienen las ventas como 
consecuencia de un aumento disminución del 
lineal” 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
Las ventas de un articulo parten de un lineal 
mínimo, (+- 30 cms). (umbral mínimo de 
percepción) y llega hasta un punto de saturación 
a partir del cual, no por tener mas metros un 
producto se venderá mas. 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
LA OPTIMIZACION DEL LINEAL 
“se trata de determinar el numero de optimo de 
facings para cada referencia que deben de estar 
expuestos” 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
VARIABLES QUE INTERVIENEN EN 
ELCALCULO DEL NUMERO OPTIMO DE 
FACING 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
 Variables de organización. 
 Unidad de acondicionamiento. 
 Ventas del día mas fuerte de la semana. 
 Necesidad del lineal entre dos reabastecimientos 
 Variables de carácter comercial. 
 Umbral de percepción del articulo. 
 Ventas en unidades monetarias. 
 Unidad de compra del cliente. 
 El margen bruto. 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
 VOCABULARIO 
 Blister 
 Facing 
 Esqueleto o estructura 
 Optimización 
 Paleta 
 Rack Jobbing 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
GRACIAS 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
 Recetas de Marketing – Pasión por el Marketing 
 Escuela Española de ventas y CRM 
 C/ Asensi 10 2º B 
 12001 CASTELLON DE LA PLANA (ESPAÑA) 
 Tel +34 617 997 667 
• http://juanadsuara.wordpress.com 
• http://www.recetasdemarketing.net 
• direccion@recetasdemarketing.net 
http://www.recetasdemarketing.net

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El origen y evolución del merchandising
El origen y evolución del merchandisingEl origen y evolución del merchandising
El origen y evolución del merchandising
Jorge Eliécer Bojacá Daza
 
El Lineal y sus Funciones
El Lineal y sus FuncionesEl Lineal y sus Funciones
El Lineal y sus Funciones
Paulavv_92
 
2. normas de exhibición
2. normas de exhibición2. normas de exhibición
2. normas de exhibición
Christian Ricardo Otero León
 
Merchandising de seduccion
Merchandising de seduccionMerchandising de seduccion
Merchandising de seduccion
La Fabrica TCM
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising creativo.
Merchandising creativo.Merchandising creativo.
Merchandising creativo.jaguelu
 
Las zonas frias y calienteshg
Las zonas frias y calienteshgLas zonas frias y calienteshg
Las zonas frias y calienteshgDaniela Borja
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
anitapcd
 
Administracion de categorias
Administracion de categoriasAdministracion de categorias
Administracion de categorias
Yhaira Saj Campz
 
5 tipos de merchandising
5 tipos de merchandising5 tipos de merchandising
5 tipos de merchandising
2010carmenei
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
Aldo Medina Garnica
 
7 estrategias de ventas
7 estrategias de ventas7 estrategias de ventas
7 estrategias de ventas
QualityTrainingCompany
 
Marketing estratégico. Caso práctico restaurante italiano
Marketing estratégico. Caso práctico restaurante italianoMarketing estratégico. Caso práctico restaurante italiano
Marketing estratégico. Caso práctico restaurante italiano
Adrián Sánchez Valls
 
Técnicas de Animación en el Punto de Venta Carrefour La Linea - Trabajo CFGS ...
Técnicas de Animación en el Punto de Venta Carrefour La Linea - Trabajo CFGS ...Técnicas de Animación en el Punto de Venta Carrefour La Linea - Trabajo CFGS ...
Técnicas de Animación en el Punto de Venta Carrefour La Linea - Trabajo CFGS ...
Alex Lolol
 
Desarrollo de productos nuevos
Desarrollo de productos nuevosDesarrollo de productos nuevos
Desarrollo de productos nuevos
P&A Consulting
 

La actualidad más candente (20)

El origen y evolución del merchandising
El origen y evolución del merchandisingEl origen y evolución del merchandising
El origen y evolución del merchandising
 
El Lineal y sus Funciones
El Lineal y sus FuncionesEl Lineal y sus Funciones
El Lineal y sus Funciones
 
Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del Consumidor Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del Consumidor
 
2. normas de exhibición
2. normas de exhibición2. normas de exhibición
2. normas de exhibición
 
Merchandising de seduccion
Merchandising de seduccionMerchandising de seduccion
Merchandising de seduccion
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Merchandising creativo.
Merchandising creativo.Merchandising creativo.
Merchandising creativo.
 
Las zonas frias y calienteshg
Las zonas frias y calienteshgLas zonas frias y calienteshg
Las zonas frias y calienteshg
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Administracion de categorias
Administracion de categoriasAdministracion de categorias
Administracion de categorias
 
5 tipos de merchandising
5 tipos de merchandising5 tipos de merchandising
5 tipos de merchandising
 
Gondolas
GondolasGondolas
Gondolas
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
 
7 estrategias de ventas
7 estrategias de ventas7 estrategias de ventas
7 estrategias de ventas
 
Marketing estratégico. Caso práctico restaurante italiano
Marketing estratégico. Caso práctico restaurante italianoMarketing estratégico. Caso práctico restaurante italiano
Marketing estratégico. Caso práctico restaurante italiano
 
Piso de venta
Piso de ventaPiso de venta
Piso de venta
 
Técnicas de Animación en el Punto de Venta Carrefour La Linea - Trabajo CFGS ...
Técnicas de Animación en el Punto de Venta Carrefour La Linea - Trabajo CFGS ...Técnicas de Animación en el Punto de Venta Carrefour La Linea - Trabajo CFGS ...
Técnicas de Animación en el Punto de Venta Carrefour La Linea - Trabajo CFGS ...
 
Taller de merchandising de gestión
Taller de merchandising de gestiónTaller de merchandising de gestión
Taller de merchandising de gestión
 
Desarrollo de productos nuevos
Desarrollo de productos nuevosDesarrollo de productos nuevos
Desarrollo de productos nuevos
 

Destacado

Capacitacion de ventas a personal de piso
Capacitacion de ventas a personal de pisoCapacitacion de ventas a personal de piso
Capacitacion de ventas a personal de piso
junnuelherze
 
Adaptación del Retail físico al shopper digital
Adaptación del Retail físico al shopper digitalAdaptación del Retail físico al shopper digital
Adaptación del Retail físico al shopper digital
ADICT Active Retail
 
Curso ventas sh
Curso ventas shCurso ventas sh
Curso ventas sh
IMAGENLACE
 
Producte Empresa
Producte EmpresaProducte Empresa
Producte Empresasaaaaarita
 
4 actuar vta_mostrador
4 actuar vta_mostrador4 actuar vta_mostrador
4 actuar vta_mostrador
Adolfo del Río
 
Taller Pronóstico y Plan de Ventas - Cleaner S.A.
Taller Pronóstico y Plan de Ventas - Cleaner S.A.Taller Pronóstico y Plan de Ventas - Cleaner S.A.
Taller Pronóstico y Plan de Ventas - Cleaner S.A.
Johanna Bermudez Torres
 
Curso Merchandising Modulo 1
Curso Merchandising Modulo 1Curso Merchandising Modulo 1
Curso Merchandising Modulo 1
Juan Adsuara
 
Nic Olivé: De Granollers al Cloud
Nic Olivé: De Granollers al CloudNic Olivé: De Granollers al Cloud
Nic Olivé: De Granollers al Cloud
Digital Granollers
 
Curso Merchandising Modulo 2
Curso Merchandising  Modulo 2Curso Merchandising  Modulo 2
Curso Merchandising Modulo 2
Juan Adsuara
 
Plan de ventas en el mercado (2)
Plan de ventas en el mercado (2)Plan de ventas en el mercado (2)
Plan de ventas en el mercado (2)davidca2251
 
Curso Merchandising Modulo 8
Curso Merchandising  Modulo 8Curso Merchandising  Modulo 8
Curso Merchandising Modulo 8
Juan Adsuara
 
Gestion de Tareas: Retail / Supermercado
Gestion de Tareas: Retail / SupermercadoGestion de Tareas: Retail / Supermercado
Gestion de Tareas: Retail / Supermercado
Jose Luis Elcorrobarrutia
 
UNAS CARNES
UNAS CARNESUNAS CARNES
UNAS CARNES
ynlch
 
CURSO Merchandising Modulo 7
CURSO Merchandising Modulo 7CURSO Merchandising Modulo 7
CURSO Merchandising Modulo 7Juan Adsuara
 
Curso Merchandising Modulo 3
Curso Merchandising Modulo 3Curso Merchandising Modulo 3
Curso Merchandising Modulo 3
Juan Adsuara
 
1 vender no_es_despachar[1]
1 vender no_es_despachar[1]1 vender no_es_despachar[1]
1 vender no_es_despachar[1]
Adolfo del Río
 
Impulsar Gestionar un negocio en el sector Retail
Impulsar Gestionar un negocio en el sector RetailImpulsar Gestionar un negocio en el sector Retail
Impulsar Gestionar un negocio en el sector Retail
Alberto Trallero
 
0. last mile. introduction. nonfood. cosmetics
0. last mile. introduction. nonfood. cosmetics0. last mile. introduction. nonfood. cosmetics
0. last mile. introduction. nonfood. cosmetics
Last mile
 

Destacado (20)

Capacitacion de ventas a personal de piso
Capacitacion de ventas a personal de pisoCapacitacion de ventas a personal de piso
Capacitacion de ventas a personal de piso
 
Adaptación del Retail físico al shopper digital
Adaptación del Retail físico al shopper digitalAdaptación del Retail físico al shopper digital
Adaptación del Retail físico al shopper digital
 
Curso ventas sh
Curso ventas shCurso ventas sh
Curso ventas sh
 
Producte Empresa
Producte EmpresaProducte Empresa
Producte Empresa
 
4 actuar vta_mostrador
4 actuar vta_mostrador4 actuar vta_mostrador
4 actuar vta_mostrador
 
Taller Pronóstico y Plan de Ventas - Cleaner S.A.
Taller Pronóstico y Plan de Ventas - Cleaner S.A.Taller Pronóstico y Plan de Ventas - Cleaner S.A.
Taller Pronóstico y Plan de Ventas - Cleaner S.A.
 
Curso Merchandising Modulo 1
Curso Merchandising Modulo 1Curso Merchandising Modulo 1
Curso Merchandising Modulo 1
 
Nic Olivé: De Granollers al Cloud
Nic Olivé: De Granollers al CloudNic Olivé: De Granollers al Cloud
Nic Olivé: De Granollers al Cloud
 
Curso Merchandising Modulo 2
Curso Merchandising  Modulo 2Curso Merchandising  Modulo 2
Curso Merchandising Modulo 2
 
Plan de ventas en el mercado (2)
Plan de ventas en el mercado (2)Plan de ventas en el mercado (2)
Plan de ventas en el mercado (2)
 
Curso Merchandising Modulo 8
Curso Merchandising  Modulo 8Curso Merchandising  Modulo 8
Curso Merchandising Modulo 8
 
Gestion de Tareas: Retail / Supermercado
Gestion de Tareas: Retail / SupermercadoGestion de Tareas: Retail / Supermercado
Gestion de Tareas: Retail / Supermercado
 
Las 5´s
Las 5´sLas 5´s
Las 5´s
 
UNAS CARNES
UNAS CARNESUNAS CARNES
UNAS CARNES
 
CURSO Merchandising Modulo 7
CURSO Merchandising Modulo 7CURSO Merchandising Modulo 7
CURSO Merchandising Modulo 7
 
Curso Merchandising Modulo 3
Curso Merchandising Modulo 3Curso Merchandising Modulo 3
Curso Merchandising Modulo 3
 
1 vender no_es_despachar[1]
1 vender no_es_despachar[1]1 vender no_es_despachar[1]
1 vender no_es_despachar[1]
 
El Promotor
El PromotorEl Promotor
El Promotor
 
Impulsar Gestionar un negocio en el sector Retail
Impulsar Gestionar un negocio en el sector RetailImpulsar Gestionar un negocio en el sector Retail
Impulsar Gestionar un negocio en el sector Retail
 
0. last mile. introduction. nonfood. cosmetics
0. last mile. introduction. nonfood. cosmetics0. last mile. introduction. nonfood. cosmetics
0. last mile. introduction. nonfood. cosmetics
 

Similar a Curso Merchandising Modulo 5

Merchandising Cap 9
Merchandising Cap 9Merchandising Cap 9
Merchandising Cap 9Dianaarce
 
Como distribuir el lineal
Como distribuir el linealComo distribuir el lineal
Como distribuir el lineal
Exportando de Galicia
 
Optimizacion del lineal y control de las acciones de merchandising
Optimizacion del lineal y control de las acciones de merchandisingOptimizacion del lineal y control de las acciones de merchandising
Optimizacion del lineal y control de las acciones de merchandising
Eva San Juan Sacristán
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
Isabel Paredes
 
Pautas de exhibicion
Pautas de exhibicionPautas de exhibicion
Pautas de exhibicionKelly Peña
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandisingvegas94
 
Curso Merchandising Modulo 4
Curso Merchandising Modulo 4Curso Merchandising Modulo 4
Curso Merchandising Modulo 4
Juan Adsuara
 
Merchandising (1).pptx
Merchandising (1).pptxMerchandising (1).pptx
Merchandising (1).pptx
ChambiJaime
 
6109098
61090986109098
6109098
luisvizcaino
 
LAMINAS MERCHANDISING.ppt
LAMINAS  MERCHANDISING.pptLAMINAS  MERCHANDISING.ppt
LAMINAS MERCHANDISING.ppt
N Alarcón
 
El merchandising
El merchandisingEl merchandising
El merchandising
Arturo Hernandez
 
Planogramacarulla147
Planogramacarulla147Planogramacarulla147
Planogramacarulla147
Camilo Ramírez Gómez
 
Freddy Espinosa Larriva Merchandising
Freddy Espinosa Larriva MerchandisingFreddy Espinosa Larriva Merchandising
Freddy Espinosa Larriva Merchandising
FABRICORSA
 
Merchandising 1
Merchandising 1Merchandising 1
Merchandising 1
Juan Adsuara
 
Auxiliar en comercio y almacén
Auxiliar en comercio y almacén Auxiliar en comercio y almacén
Auxiliar en comercio y almacén
fernando fernandez urrizola
 
Auxiliarencomercioyalmacn2 150506054255-conversion-gate02
Auxiliarencomercioyalmacn2 150506054255-conversion-gate02Auxiliarencomercioyalmacn2 150506054255-conversion-gate02
Auxiliarencomercioyalmacn2 150506054255-conversion-gate02
Isabel Lopez
 
Lección 4. Ventas, promociones y montaje de ferias y eventos internacionales.
Lección 4. Ventas, promociones y montaje de ferias y eventos internacionales.Lección 4. Ventas, promociones y montaje de ferias y eventos internacionales.
Lección 4. Ventas, promociones y montaje de ferias y eventos internacionales.
Esteban Vallejo
 

Similar a Curso Merchandising Modulo 5 (20)

Merchandising Cap 9
Merchandising Cap 9Merchandising Cap 9
Merchandising Cap 9
 
Como distribuir el lineal
Como distribuir el linealComo distribuir el lineal
Como distribuir el lineal
 
Optimizacion del lineal y control de las acciones de merchandising
Optimizacion del lineal y control de las acciones de merchandisingOptimizacion del lineal y control de las acciones de merchandising
Optimizacion del lineal y control de las acciones de merchandising
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Pautas de exhibicion
Pautas de exhibicionPautas de exhibicion
Pautas de exhibicion
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Curso Merchandising Modulo 4
Curso Merchandising Modulo 4Curso Merchandising Modulo 4
Curso Merchandising Modulo 4
 
Mkt merchandisign completo
Mkt   merchandisign completoMkt   merchandisign completo
Mkt merchandisign completo
 
Merchandising (1).pptx
Merchandising (1).pptxMerchandising (1).pptx
Merchandising (1).pptx
 
6109098
61090986109098
6109098
 
LAMINAS MERCHANDISING.ppt
LAMINAS  MERCHANDISING.pptLAMINAS  MERCHANDISING.ppt
LAMINAS MERCHANDISING.ppt
 
El merchandising
El merchandisingEl merchandising
El merchandising
 
Planogramacarulla147
Planogramacarulla147Planogramacarulla147
Planogramacarulla147
 
Freddy Espinosa Larriva Merchandising
Freddy Espinosa Larriva MerchandisingFreddy Espinosa Larriva Merchandising
Freddy Espinosa Larriva Merchandising
 
Merchandising 1
Merchandising 1Merchandising 1
Merchandising 1
 
Merchindising
MerchindisingMerchindising
Merchindising
 
Auxiliar en comercio y almacén
Auxiliar en comercio y almacén Auxiliar en comercio y almacén
Auxiliar en comercio y almacén
 
Auxiliarencomercioyalmacn2 150506054255-conversion-gate02
Auxiliarencomercioyalmacn2 150506054255-conversion-gate02Auxiliarencomercioyalmacn2 150506054255-conversion-gate02
Auxiliarencomercioyalmacn2 150506054255-conversion-gate02
 
Lección 4. Ventas, promociones y montaje de ferias y eventos internacionales.
Lección 4. Ventas, promociones y montaje de ferias y eventos internacionales.Lección 4. Ventas, promociones y montaje de ferias y eventos internacionales.
Lección 4. Ventas, promociones y montaje de ferias y eventos internacionales.
 

Más de Juan Adsuara

Proyecto Ghana
Proyecto GhanaProyecto Ghana
Proyecto Ghana
Juan Adsuara
 
Comercio exterior nomenclatura arancelaria
Comercio exterior nomenclatura arancelariaComercio exterior nomenclatura arancelaria
Comercio exterior nomenclatura arancelaria
Juan Adsuara
 
20 f comercio exterior regimenes aduaneros economicos
20 f comercio exterior regimenes aduaneros economicos20 f comercio exterior regimenes aduaneros economicos
20 f comercio exterior regimenes aduaneros economicos
Juan Adsuara
 
19 Comercio exterior: el iva en el comercio exterior
19 Comercio exterior: el iva en el comercio exterior19 Comercio exterior: el iva en el comercio exterior
19 Comercio exterior: el iva en el comercio exterior
Juan Adsuara
 
18 f comercio exterior declaración aduanera
18 f comercio exterior declaración aduanera18 f comercio exterior declaración aduanera
18 f comercio exterior declaración aduanera
Juan Adsuara
 
16 f comercio exterior documentos de transporte y certificados
16 f comercio exterior documentos de transporte y certificados16 f comercio exterior documentos de transporte y certificados
16 f comercio exterior documentos de transporte y certificados
Juan Adsuara
 
15 f comercio exterior modos de transporte
15 f comercio exterior modos de transporte15 f comercio exterior modos de transporte
15 f comercio exterior modos de transporte
Juan Adsuara
 
14 f comercio exterior preparación de la mercancia
14 f comercio exterior preparación de la mercancia14 f comercio exterior preparación de la mercancia
14 f comercio exterior preparación de la mercancia
Juan Adsuara
 
13 f comercio exterior aspectos basicos del transporte internacional
13 f comercio exterior aspectos basicos del transporte internacional13 f comercio exterior aspectos basicos del transporte internacional
13 f comercio exterior aspectos basicos del transporte internacional
Juan Adsuara
 
Comercio exterior cobertura de riesgos de cambio
Comercio exterior cobertura de riesgos de cambioComercio exterior cobertura de riesgos de cambio
Comercio exterior cobertura de riesgos de cambio
Juan Adsuara
 
Comercio exterior cobertura riesgos comerciales exteriores
Comercio exterior cobertura riesgos comerciales exterioresComercio exterior cobertura riesgos comerciales exteriores
Comercio exterior cobertura riesgos comerciales exteriores
Juan Adsuara
 
Comercio exterior entidades financieras del comercio exterior
Comercio exterior entidades financieras del comercio exteriorComercio exterior entidades financieras del comercio exterior
Comercio exterior entidades financieras del comercio exterior
Juan Adsuara
 
8 Comercio exterior: archivo y control de clientes
8 Comercio exterior: archivo y control de clientes8 Comercio exterior: archivo y control de clientes
8 Comercio exterior: archivo y control de clientes
Juan Adsuara
 
Comercio exterior la tarifa de precios
Comercio exterior la tarifa de precios Comercio exterior la tarifa de precios
Comercio exterior la tarifa de precios
Juan Adsuara
 
Comercio exterior gestion de pedidos
Comercio exterior gestion de pedidosComercio exterior gestion de pedidos
Comercio exterior gestion de pedidos
Juan Adsuara
 
Comercio exterior gestion de pedidos
Comercio exterior gestion de pedidosComercio exterior gestion de pedidos
Comercio exterior gestion de pedidos
Juan Adsuara
 
Comercio exterior tipologia y relación con clientes
Comercio exterior tipologia y relación con clientesComercio exterior tipologia y relación con clientes
Comercio exterior tipologia y relación con clientes
Juan Adsuara
 
Comercio exterior información de mercados exteriores
Comercio exterior información de mercados exterioresComercio exterior información de mercados exteriores
Comercio exterior información de mercados exteriores
Juan Adsuara
 
Comercio exterior la empresa ante el comercio exterior
Comercio exterior la empresa ante el comercio exteriorComercio exterior la empresa ante el comercio exterior
Comercio exterior la empresa ante el comercio exterior
Juan Adsuara
 
Comercio exterior barreras y riesgos de la exportación
Comercio exterior barreras y riesgos de la exportaciónComercio exterior barreras y riesgos de la exportación
Comercio exterior barreras y riesgos de la exportación
Juan Adsuara
 

Más de Juan Adsuara (20)

Proyecto Ghana
Proyecto GhanaProyecto Ghana
Proyecto Ghana
 
Comercio exterior nomenclatura arancelaria
Comercio exterior nomenclatura arancelariaComercio exterior nomenclatura arancelaria
Comercio exterior nomenclatura arancelaria
 
20 f comercio exterior regimenes aduaneros economicos
20 f comercio exterior regimenes aduaneros economicos20 f comercio exterior regimenes aduaneros economicos
20 f comercio exterior regimenes aduaneros economicos
 
19 Comercio exterior: el iva en el comercio exterior
19 Comercio exterior: el iva en el comercio exterior19 Comercio exterior: el iva en el comercio exterior
19 Comercio exterior: el iva en el comercio exterior
 
18 f comercio exterior declaración aduanera
18 f comercio exterior declaración aduanera18 f comercio exterior declaración aduanera
18 f comercio exterior declaración aduanera
 
16 f comercio exterior documentos de transporte y certificados
16 f comercio exterior documentos de transporte y certificados16 f comercio exterior documentos de transporte y certificados
16 f comercio exterior documentos de transporte y certificados
 
15 f comercio exterior modos de transporte
15 f comercio exterior modos de transporte15 f comercio exterior modos de transporte
15 f comercio exterior modos de transporte
 
14 f comercio exterior preparación de la mercancia
14 f comercio exterior preparación de la mercancia14 f comercio exterior preparación de la mercancia
14 f comercio exterior preparación de la mercancia
 
13 f comercio exterior aspectos basicos del transporte internacional
13 f comercio exterior aspectos basicos del transporte internacional13 f comercio exterior aspectos basicos del transporte internacional
13 f comercio exterior aspectos basicos del transporte internacional
 
Comercio exterior cobertura de riesgos de cambio
Comercio exterior cobertura de riesgos de cambioComercio exterior cobertura de riesgos de cambio
Comercio exterior cobertura de riesgos de cambio
 
Comercio exterior cobertura riesgos comerciales exteriores
Comercio exterior cobertura riesgos comerciales exterioresComercio exterior cobertura riesgos comerciales exteriores
Comercio exterior cobertura riesgos comerciales exteriores
 
Comercio exterior entidades financieras del comercio exterior
Comercio exterior entidades financieras del comercio exteriorComercio exterior entidades financieras del comercio exterior
Comercio exterior entidades financieras del comercio exterior
 
8 Comercio exterior: archivo y control de clientes
8 Comercio exterior: archivo y control de clientes8 Comercio exterior: archivo y control de clientes
8 Comercio exterior: archivo y control de clientes
 
Comercio exterior la tarifa de precios
Comercio exterior la tarifa de precios Comercio exterior la tarifa de precios
Comercio exterior la tarifa de precios
 
Comercio exterior gestion de pedidos
Comercio exterior gestion de pedidosComercio exterior gestion de pedidos
Comercio exterior gestion de pedidos
 
Comercio exterior gestion de pedidos
Comercio exterior gestion de pedidosComercio exterior gestion de pedidos
Comercio exterior gestion de pedidos
 
Comercio exterior tipologia y relación con clientes
Comercio exterior tipologia y relación con clientesComercio exterior tipologia y relación con clientes
Comercio exterior tipologia y relación con clientes
 
Comercio exterior información de mercados exteriores
Comercio exterior información de mercados exterioresComercio exterior información de mercados exteriores
Comercio exterior información de mercados exteriores
 
Comercio exterior la empresa ante el comercio exterior
Comercio exterior la empresa ante el comercio exteriorComercio exterior la empresa ante el comercio exterior
Comercio exterior la empresa ante el comercio exterior
 
Comercio exterior barreras y riesgos de la exportación
Comercio exterior barreras y riesgos de la exportaciónComercio exterior barreras y riesgos de la exportación
Comercio exterior barreras y riesgos de la exportación
 

Último

Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

Curso Merchandising Modulo 5

  • 1. RECETAS DE MARKETING CURSO DE MERCHANDISING EL LINEAL http://www.recetasdemarketing.net
  • 2. RECETAS DE MARKETING http://www.recetasdemarketing.net
  • 3. RECETAS DE MARKETING  OBJETIVOS DEL TEMA  Conocer como repartir las familias de productos en los estantes disponibles en el mobiliario.  Empezaremos por aprender el proceso de ordenar familias y productos dentro del lineal.  Una gestión eficaz del lineal potencia la rentabilidad del establecimiento o punto de venta.  Conoceremos los diferentes criterios que se aplican en el reparto del lineal respecto al reparto y ubicación del mueble. http://www.recetasdemarketing.net
  • 4. RECETAS DE MARKETING DEFINICION Y FUNCIONES DEL LINEAL http://www.recetasdemarketing.net
  • 5. RECETAS DE MARKETING  “El lineal se puede definir como todo el espacio destinado en un punto de venta a la exposición del producto” http://www.recetasdemarketing.net
  • 6. RECETAS DE MARKETING “El lineal es la longitud de exposición horizontal de los muebles y demás accesorios necesarios para la presentación del producto” “Adquiere una mayor importancia en los establecimientos en autoservicio, donde el lineal actúa como el vendedor” “Esta debe ser la meta de todo merchandiser” http://www.recetasdemarketing.net
  • 7. RECETAS DE MARKETING  Las funciones del lineal son:  1) Atraer la atención del cliente.  2) Ofrecer el producto.  3) Facilitar la elección.  4) Provocar el acto de compra. “El lineal es muy importante para el distribuidor porque es su herramienta de ventas, también lo es para el productor, porque es donde libra la batalla su empresa con la competencia, y también lo es para el consumidor, porque necesita realizar una buena elección” http://www.recetasdemarketing.net
  • 8. RECETAS DE MARKETING ANALISIS DEL LINEAL “conocido el surtido y la implantación del establecimiento, debemos asegurarnos que el lineal se ajusta a la totalidad del surtido” http://www.recetasdemarketing.net
  • 9. RECETAS DE MARKETING REPARTO DEL LINEAL http://www.recetasdemarketing.net
  • 10. RECETAS DE MARKETING  Para realizar el reparto del lineal debemos conocer previamente:  El espacio de presentación que requiere.  El método de presentación.  La unidad de visualización.  Las motivaciones de compra.  La rentabilidad. http://www.recetasdemarketing.net
  • 11. RECETAS DE MARKETING  Conocer diferentes conceptos:  El lineal al suelo: • Es la suma de todos los muebles destinados a la venta  El lineal desarrollado • Es el producto del lineal al suelo por el numero de estantes.  El lineal total • Es la suma de todo el lineal de la exposición. http://www.recetasdemarketing.net
  • 12. RECETAS DE MARKETING  “El lineal de cada referencia debe de estar comprendido entre un lineal mínimo (umbral de percepción) y otro máximo (umbral de saturación)” http://www.recetasdemarketing.net
  • 13. RECETAS DE MARKETING  El lineal mínimo  Viene dado por la velocidad media del cliente.  Normalmente suele ser de un metro por segundo.  La visualización media de un producto es de 1/3 de segundo  Por lo que el lineal mínimo por producto será de 30 cts.  Es la llamada percepción mínima “lo que nos se ve, como si no existiese; no se compra” http://www.recetasdemarketing.net
  • 14. RECETAS DE MARKETING  Reparto  Reparto según la cifra de ventas.  Reparto según el beneficio.  Reparto según la rotación  Reparto según la cuota de mercado.  Reparto según el periodo de reaprovisionamiento  Reparto según coeficientes presupuestarios.  Reparto según el índice de progresión de mercados. http://www.recetasdemarketing.net
  • 15. RECETAS DE MARKETING DISPOSICION DE LAS FAMILIAS DE PRODUCTOS http://www.recetasdemarketing.net
  • 16. RECETAS DE MARKETING  Grado de atracción de las familias de productos.  El concepto de universo http://www.recetasdemarketing.net
  • 17. RECETAS DE MARKETING Grado de atracción de las familias de productos. Num. de actos de compra de una familia /Num. total de ventas (según tickets) 1) Implantando en las zonas frías de la sala de ventas las familias con alto grado de atracción y en las zonas calientes las familias de bajo grado de atracción. 2) Distribuir los productos en cada sección para equilibrarlas. http://www.recetasdemarketing.net
  • 18. RECETAS DE MARKETING  El concepto de universo  “Es dar respuesta al deseo del cliente de encontrar en una misma sección productos complementarios”  Dominique Mouton: “define el universo como la agrupación en una zona homogénea, de diferentes productos y artículos que tienen una complementariedad evidente” http://www.recetasdemarketing.net
  • 19. RECETAS DE MARKETING TIPOS DE EXPOSICIONES http://www.recetasdemarketing.net
  • 20. RECETAS DE MARKETING Tipos de exposiciones.  Exposición vertical  Exposición horizontal  Exposición mixta  Exposición complementaria  Exposición en red http://www.recetasdemarketing.net
  • 21. RECETAS DE MARKETING Exposición vertical Consiste es disponer una serie de artículos o familias de productos de arriba abajo, es decir verticalmente. http://www.recetasdemarketing.net
  • 22. RECETAS DE MARKETING Exposición vertical a) Rapidez en la visualización. b) Sentido de la circulación. c) El movimiento instintivo. d) Delimita marcas y familias. e) La rentabilidad. f) Rompe la monotonía. http://www.recetasdemarketing.net
  • 23. RECETAS DE MARKETING Exposición horizontal Esta forma de exposición consiste en disponer los artículos de la misma familia de forma horizontal http://www.recetasdemarketing.net
  • 24. RECETAS DE MARKETING Exposición mixta En ella se integran la exposición vertical con la horizontal, agrupando verticalmente, las marcas, tipos de producto y fabricantes y horizontalmente, los formatos, colores y variedades http://www.recetasdemarketing.net
  • 25. RECETAS DE MARKETING Exposición complementaria Este tipo de exposición trata de buscar productos complementarios, y ordenarlos en una góndola unos junto a otros, incitando a la compra de ambos MACETA - COMPOST PARA PLANTAS - MACETA http://www.recetasdemarketing.net
  • 26. RECETAS DE MARKETING Exposición en red Se trata de poner primeras marcas o de “atracción en las esquinas y productos de alto margen en medio. COCACOLA HACENDADO COCACOLA http://www.recetasdemarketing.net
  • 27. RECETAS DE MARKETING NIVELES Y ZONAS DEL LINEAL http://www.recetasdemarketing.net
  • 28. RECETAS DE MARKETING  Cada nivel del mobiliario tiene un valor distinto  Nivel del suelo.  Nivel de las manos.  Nivel de los ojos.  Nivel superior. http://www.recetasdemarketing.net
  • 29. RECETAS DE MARKETING Nivel del suelo Tiene un altura de 80 cm Apenas tiene visibilidad El cliente tiene que agacharse para llegar al producto. Productos de atracción Productos en promoción Productos voluminosos Productos a granel Como es una zona fría, la convertiremos en cálida http://www.recetasdemarketing.net
  • 30. RECETAS DE MARKETING Nivel de las manos. Se encuentra entre los 80 y 125 cms. Tiene la ventaja de atraer el producto a las manos En esta zona se colocan los productos de mayor margen y poca rotación Los promocionaremos con cartelística o animación. http://www.recetasdemarketing.net
  • 31. RECETAS DE MARKETING Nivel de los ojos Este nivel esta situado entre los 125 y 160 cms Esta a la altura de los ojos y sirve para llamar la atención. Se colocaran artículos de compra impulsiva. http://www.recetasdemarketing.net
  • 32. RECETAS DE MARKETING Nivel superior Se colocaran artículos de repetición http://www.recetasdemarketing.net
  • 33. RECETAS DE MARKETING FRAGMENTACION VERTICAL DE UN MUEBLE ZONA A ZONA B ZONA C http://www.recetasdemarketing.net TERCERA QUE VENDE MAS VENDE SEGUNDA QUE VENDE
  • 34. RECETAS DE MARKETING FRAGMENTACION VERTICAL DE UN MUEBLE http://www.recetasdemarketing.net
  • 35. RECETAS DE MARKETING IMPLANTACION DEL LINEAL “En este punto es cuando el merchandiser debe enfrentarse al proceso global, teniendo en consideración, exposición, reparto, niveles, etc…” http://www.recetasdemarketing.net
  • 36. RECETAS DE MARKETING ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO http://www.recetasdemarketing.net
  • 37. RECETAS DE MARKETING  Medios humanos  La persona encargada de la implantación cuya competencia será realizar el esquema de implantación y dirigirla.  Los encargados de las familias principales de artículos.  Las personas que se encargaran de poner los artículos marcados, en sus secciones correspondientes. http://www.recetasdemarketing.net
  • 38. RECETAS DE MARKETING  Muestrario o esqueleto  Referencia.  Precio. • Cantidad disponible. – Venta media prevista. » Código interno de rentabilidad. http://www.recetasdemarketing.net
  • 39. RECETAS DE MARKETING REALIZACION DE LOS FRENTES http://www.recetasdemarketing.net
  • 40. RECETAS DE MARKETING  En esta fase se complican las cosas porque hay que conseguir un equilibrio entre los productos de atracción y los de baja rotación y margen elevado.  Hay secciones que necesitan una vigilancia extrema como los lácteos, productos frescos, : perecederos, donde el distribuidor pacta con el proveedor su control  Otras secciones especializadas contratan los servicios de personal externo Rack Jobbing http://www.recetasdemarketing.net
  • 41. RECETAS DE MARKETING ADECUACION DE LOS ESTANTES http://www.recetasdemarketing.net
  • 42. RECETAS DE MARKETING  En un surtido todos los productos tienen diferente tamaño  Hay que ajustar los estantes para no desaprovechar espacios http://www.recetasdemarketing.net
  • 43. RECETAS DE MARKETING ARMONIA Y COLORIDO http://www.recetasdemarketing.net
  • 44. RECETAS DE MARKETING  Una vez realizados los frentes y ajustados los estantes, tenemos que darle al mueble expositor o góndola un toque de creatividad que sea capaz por si mismo de atraer la atención del cliente y ofrecer el producto de forma clara  “Una buena implantación se lee como un libro se mira como un cuadro y se admira como un monumento arquitectónico” http://www.recetasdemarketing.net
  • 45. RECETAS DE MARKETING IMPORTANCIA DE LOS PRODUCTOS DE ATRACCION http://www.recetasdemarketing.net
  • 46. RECETAS DE MARKETING  Antes de empezar hay que combinar productos atracción con los productos con márgenes altos”  “En los Hipermercados los productos marca del distribuidor están junto a las primeras marcas”  “En nuestro establecimiento los productos que nos interese vender hay que colocarlos junto a las primeras marcas” http://www.recetasdemarketing.net
  • 47. RECETAS DE MARKETING LOS PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS http://www.recetasdemarketing.net
  • 48. RECETAS DE MARKETING  Hay que poner los productos complementarios cerca y así aumentar las ventas  Zapatos y cinturones para hombre  Zapatos y bolsos para mujer  De no hacerse así lo que conseguiríamos sería una tienda desordenada. http://www.recetasdemarketing.net
  • 49. RECETAS DE MARKETING LA COLOCACION DEL PRODUCTO http://www.recetasdemarketing.net
  • 50. RECETAS DE MARKETING Es la fase de colocación del producto, evitando dejar espacios vacios.  Para apilar el producto tendremos en consideración la forma, el volumen, la estabilidad y el peso.  Se recomienda no dejarlos perfectos porque hay clientes que por no romper la perfección prefieren no comprar.  Además la imagen de que no se es el único cliente favorece la venta http://www.recetasdemarketing.net
  • 51. RECETAS DE MARKETING LA ELASTICIDAD DEL LINEAL http://www.recetasdemarketing.net
  • 52. RECETAS DE MARKETING “Se denomina elasticidad del lineal a las variaciones que tienen las ventas como consecuencia de un aumento disminución del lineal” http://www.recetasdemarketing.net
  • 53. RECETAS DE MARKETING Las ventas de un articulo parten de un lineal mínimo, (+- 30 cms). (umbral mínimo de percepción) y llega hasta un punto de saturación a partir del cual, no por tener mas metros un producto se venderá mas. http://www.recetasdemarketing.net
  • 54. RECETAS DE MARKETING LA OPTIMIZACION DEL LINEAL “se trata de determinar el numero de optimo de facings para cada referencia que deben de estar expuestos” http://www.recetasdemarketing.net
  • 55. RECETAS DE MARKETING VARIABLES QUE INTERVIENEN EN ELCALCULO DEL NUMERO OPTIMO DE FACING http://www.recetasdemarketing.net
  • 56. RECETAS DE MARKETING  Variables de organización.  Unidad de acondicionamiento.  Ventas del día mas fuerte de la semana.  Necesidad del lineal entre dos reabastecimientos  Variables de carácter comercial.  Umbral de percepción del articulo.  Ventas en unidades monetarias.  Unidad de compra del cliente.  El margen bruto. http://www.recetasdemarketing.net
  • 57. RECETAS DE MARKETING  VOCABULARIO  Blister  Facing  Esqueleto o estructura  Optimización  Paleta  Rack Jobbing http://www.recetasdemarketing.net
  • 58. RECETAS DE MARKETING GRACIAS http://www.recetasdemarketing.net
  • 59. RECETAS DE MARKETING  Recetas de Marketing – Pasión por el Marketing  Escuela Española de ventas y CRM  C/ Asensi 10 2º B  12001 CASTELLON DE LA PLANA (ESPAÑA)  Tel +34 617 997 667 • http://juanadsuara.wordpress.com • http://www.recetasdemarketing.net • direccion@recetasdemarketing.net http://www.recetasdemarketing.net