SlideShare una empresa de Scribd logo
Evolución de los Derechos Humanos en el Sistema Jurídico
                        Mexicano




                            Benemérita Universidad Autónoma
                                       de Puebla
                                    Lic. en Derecho



    DHTIC




                            Laura Dolores Rivera
                            Arellano
Conceptos principales del
tema
 Evolución (según la RAE):
 Desarrollo de las cosas o de los
  organismos, por medio del cual pasan de
  un estado a otro
 Derechos Humanos: (ONU)
 Son derechos inherentes a la persona, sin
  distinción alguna de la nacionalidad ,
  sexo, lugar de residencia, origen nacional
  o étnico, color, religión, lengua o
  cualquier otra condición.Éstos son
  interrelacionados, interdependientes e
  indivisibles.
   Los Derechos Humanos en la Independencia
   "Bando de Hidalgo", que contenía la orden de dar libertad a
    todos los esclavos, y la prohibición de la exacción (acción de
    exigir impuestos y multas), por razón de ser "indio" palabra que
    por ignorancia fue adaptada, cabe mencionar que la palabra
    correcta es indígena.
   LOS SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN
   Que América es libre e independiente de España y de toda otra
    nación, Gobierno o Monarquía.
   Que la soberanía dimana del pueblo.
   Que las leyes generales comprendan a todos, sin excepción de
    cuerpos privilegiados.
   Que la esclavitud se prescribe para siempre y lo mismo la
    distinción de castas, quedando todos iguales.
   Que a cada uno se le guarden las propiedades y se respete en su
    casa como un asilo sagrado.
   Que en la nueva legislación no se admita la tortura
CONSTITUCIÓN DE APATZINGAN DE 1814
 El 22 de Octubre de 1814, se reúne el Congreso de Apatzingan y
  emite el llamado Decreto Constitucional para la libertad de la
  América mexicana, cabe destacar que dicha constitución, contiene
  un capítulo especial dedicado a las garantías individuales, en el cual
  encontramos ya un antecedente de la Defensa de los Derechos
  Humanos y del Juicio de Amparo.
CONSTITUCIÓN DE 1824
 consagración de los derechos principalmente individuales, en
  materia penal y de aplicación estricta a la ley. Esta constitución
  establecía la necesidad de organizar a la Nación Mexicana en forma
  de República Federal
CONSTITUCIÓN DE 1836
 No se puede impedir la circulación de personas.
 El Ciudadano Mexicano tiene derecho a votar y a sufragar (votar en
  elecciones populares).
 No puede ser privado de su libertad.
 No se puede catear sus casas y sus papeles, sino en los casos
  previstos en las leyes.
 No se podrá censurar sus ideas políticas
Constitución yucateca de 1841
 En 1840, Don Miguel Manuel Cresenciano García Rojas, elaboro el
   primer proyecto de Constitución Yucateca en el que incluye la
   enumeración de las garantías individuales; señalo también que el
   Juicio de Amparo procedería contra cualquier violación, incluso de
   ámbito federal, contra cualquier autoridad y se tramita ante el
   poder judicial del Estado.
Acta de reforma de 1847
  Tenía como propósito la defensa de los derechos humanos a través
   delas garantías del individuo.
Constitución de 1857
  Se reconocen los Derechos del Hombre, por que tienen una fuerte
   carga de ius naturalismo.
CONSTITUCIÓN DE 1917
  los Derechos Humanos son concepciones abstractas, con alta
   influencia ius naturalista, en tanto que las garantías son
   concepciones concretas e individualizadas, por lo que podremos
   señalar que la diferencia estriba en que las garantías individuales
   son los límites de la actuación del poder público consagrados de
   manera precisa en un texto constitucional, y los derechos humanos
   son anteriores y superan el poder público, por tanto, aunque no
   estén consagrados se tienen que reconocer y respetar.
   Reformas de 2011
   se incorporan principios como la integralidad, la universalidad y la progresividad, que se
    describen como caracteristicas primordiales de los derechos humanos.
    El amparo en México deja de ser "juicio de garantías", y ahora lo será de "derechos humanos."
    Se hacen "justiciables" los derechos colectivos (como lo propuse en mi libro "Los derechos
    económicos, sociales y culturales, y su justiciabilidad en el derecho mexicano, publicado por el
    Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM).
    En la reforma se incorporan los derechos humanos como un principio a seguir en materias
    como la educación (artículo 3) la readaptación social de delincuentes (artículo 18) o la política
    exterior mexicana (Artículo 89 fracción X)
    También debe resaltarse que la reforma incluye, en el desarrollo del derecho a la no
    discriminación, el adjetivo "sexuales", que había sido negado a la discriminación por
    preferencias en la reforma constitucional que insertó el texto de ese derecho en el artículo 1
    de nuestra Carta Magna, publicada el 14 de agosto de 2001.
    De igual forma, debe resaltarse el hecho de que se tocaron figuras que permanecieron
    intocadas durante mucho tiempo, como la "suspensión de garantías" (hoy suspensión de
    derechos humanos) prevista en el artículo 29 constitucional, para armonizarla con la reforma, y
    el artículo 33, dando por primera vez derecho a una debida defensa a los extranjeros
    expulsados del territorio nacional, cuya presencia pueda ser considerada perniciosa para el
    país.
    En otro orden de ideas, con estas reformas el amparo deja de ser solo un juicio de "control de
    constitucionalidad" y se vuelve también "control de convencionalidad" (en relación a los
    tratados).
    Se refuerza también la facultad de la CNDH para ejercer "presión" para que sus
    recomendaciones sean aceptadas, al tener la posibilidad de citar a los funcionarios ante las
    comisiones legislativas de la materia, para que informen las causas por las que no aceptan
    alguna recomendación, o las razones por las que no se haya cumplido alguna recomendación
    una vez aceptada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Garantías de igualdad
Garantías de igualdadGarantías de igualdad
Garantías de igualdad
Kareen Ü
 
Monografia de el estado constitucional de derecho y los derechos humanos
Monografia de el estado constitucional de derecho y los derechos humanosMonografia de el estado constitucional de derecho y los derechos humanos
Monografia de el estado constitucional de derecho y los derechos humanos
Elio Lazo
 
Los derechos humanos y garantias constitucionales rubi
Los derechos humanos y garantias constitucionales   rubiLos derechos humanos y garantias constitucionales   rubi
Los derechos humanos y garantias constitucionales rubi
afro1964
 
GarantíAs Individuales
GarantíAs IndividualesGarantíAs Individuales
GarantíAs Individuales
guestc8563e5
 
GARANTIAS DE PROPIEDAD
GARANTIAS DE PROPIEDADGARANTIAS DE PROPIEDAD
GARANTIAS DE PROPIEDAD
cristycorona1
 
Derecho constitucional (1)
Derecho constitucional (1)Derecho constitucional (1)
Derecho constitucional (1)
Gio Gomez
 
Comision Nacional De Los Derechos Humanos Ppt
Comision Nacional De Los Derechos Humanos PptComision Nacional De Los Derechos Humanos Ppt
Comision Nacional De Los Derechos Humanos Ppt
S.BARRAZA
 

La actualidad más candente (20)

Teoria a los derechos fundamentales
Teoria a los derechos fundamentalesTeoria a los derechos fundamentales
Teoria a los derechos fundamentales
 
Tema 1. Derechos Humanos.
Tema 1. Derechos Humanos.Tema 1. Derechos Humanos.
Tema 1. Derechos Humanos.
 
Garantías de igualdad
Garantías de igualdadGarantías de igualdad
Garantías de igualdad
 
Garantias individuales
Garantias individualesGarantias individuales
Garantias individuales
 
Monografia de el estado constitucional de derecho y los derechos humanos
Monografia de el estado constitucional de derecho y los derechos humanosMonografia de el estado constitucional de derecho y los derechos humanos
Monografia de el estado constitucional de derecho y los derechos humanos
 
La constitución de_1933
La constitución de_1933La constitución de_1933
La constitución de_1933
 
Los derechos humanos y garantias constitucionales rubi
Los derechos humanos y garantias constitucionales   rubiLos derechos humanos y garantias constitucionales   rubi
Los derechos humanos y garantias constitucionales rubi
 
DERECHO CONSTITUCIONAL ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
DERECHO CONSTITUCIONAL ( II Bimestre Abril Agosto 2011)DERECHO CONSTITUCIONAL ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
DERECHO CONSTITUCIONAL ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Mecanismos para la proteccion de los derechos humanos
Mecanismos para la proteccion de los derechos humanosMecanismos para la proteccion de los derechos humanos
Mecanismos para la proteccion de los derechos humanos
 
GarantíAs Individuales
GarantíAs IndividualesGarantíAs Individuales
GarantíAs Individuales
 
Los Derechos Fundamentales y sus Garantías
Los Derechos Fundamentales y sus GarantíasLos Derechos Fundamentales y sus Garantías
Los Derechos Fundamentales y sus Garantías
 
GARANTIAS DE PROPIEDAD
GARANTIAS DE PROPIEDADGARANTIAS DE PROPIEDAD
GARANTIAS DE PROPIEDAD
 
Constitucion politica
Constitucion politicaConstitucion politica
Constitucion politica
 
Mod. 3 Actividad 2: Estado Liberal y Estado Constitucional de Derecho
Mod. 3 Actividad 2:  Estado Liberal y Estado Constitucional de DerechoMod. 3 Actividad 2:  Estado Liberal y Estado Constitucional de Derecho
Mod. 3 Actividad 2: Estado Liberal y Estado Constitucional de Derecho
 
Estructura de los derechos fundamentales
Estructura de los derechos fundamentalesEstructura de los derechos fundamentales
Estructura de los derechos fundamentales
 
Derecho constitucional (1)
Derecho constitucional (1)Derecho constitucional (1)
Derecho constitucional (1)
 
Derecho de las Personas
Derecho de las PersonasDerecho de las Personas
Derecho de las Personas
 
Derecho a formular peticiones
Derecho a formular peticionesDerecho a formular peticiones
Derecho a formular peticiones
 
Comision Nacional De Los Derechos Humanos Ppt
Comision Nacional De Los Derechos Humanos PptComision Nacional De Los Derechos Humanos Ppt
Comision Nacional De Los Derechos Humanos Ppt
 
Derechos fundamentales de la persona
Derechos fundamentales de la personaDerechos fundamentales de la persona
Derechos fundamentales de la persona
 

Similar a Dg

Los Derechos Humanos y Garantía de los Deberes
Los Derechos Humanos y Garantía de los DeberesLos Derechos Humanos y Garantía de los Deberes
Los Derechos Humanos y Garantía de los Deberes
DeiimerGimenez
 
Derechos humanos en mexico
Derechos humanos en mexicoDerechos humanos en mexico
Derechos humanos en mexico
Ednithaa Vazquez
 
Derechos humano en la constitución bolivariana de venezuela
Derechos humano en la constitución  bolivariana de venezuelaDerechos humano en la constitución  bolivariana de venezuela
Derechos humano en la constitución bolivariana de venezuela
yoselyn albarran
 
Power point sobre derechos humanos practica de la enseñanza ii.
Power point sobre derechos humanos  practica de la enseñanza ii.Power point sobre derechos humanos  practica de la enseñanza ii.
Power point sobre derechos humanos practica de la enseñanza ii.
Dabini
 

Similar a Dg (20)

Unidad 10_CortezCaamal.docx
Unidad 10_CortezCaamal.docxUnidad 10_CortezCaamal.docx
Unidad 10_CortezCaamal.docx
 
ÁMBITO DE LA APLICACIÓN DE LA LEY.docx
ÁMBITO DE LA APLICACIÓN DE LA LEY.docxÁMBITO DE LA APLICACIÓN DE LA LEY.docx
ÁMBITO DE LA APLICACIÓN DE LA LEY.docx
 
Libroarturozamorareformaderechoshumanos
LibroarturozamorareformaderechoshumanosLibroarturozamorareformaderechoshumanos
Libroarturozamorareformaderechoshumanos
 
Sesión 2y 3 actualización en derechos humanos
Sesión 2y  3 actualización en derechos humanosSesión 2y  3 actualización en derechos humanos
Sesión 2y 3 actualización en derechos humanos
 
Los Derechos Humanos y Garantía de los Deberes
Los Derechos Humanos y Garantía de los DeberesLos Derechos Humanos y Garantía de los Deberes
Los Derechos Humanos y Garantía de los Deberes
 
Derechos humanos y garantías constitucionales
Derechos humanos y garantías constitucionales Derechos humanos y garantías constitucionales
Derechos humanos y garantías constitucionales
 
00025939
0002593900025939
00025939
 
Los Investigadores Mexicanos y los Derechos Humanos_DACZ_33964.docx
Los Investigadores Mexicanos y los Derechos Humanos_DACZ_33964.docxLos Investigadores Mexicanos y los Derechos Humanos_DACZ_33964.docx
Los Investigadores Mexicanos y los Derechos Humanos_DACZ_33964.docx
 
garantias constitucionales
garantias constitucionalesgarantias constitucionales
garantias constitucionales
 
Derechos humanos en mexico
Derechos humanos en mexicoDerechos humanos en mexico
Derechos humanos en mexico
 
Tema 1. Derechos Humanos.
Tema 1. Derechos Humanos. Tema 1. Derechos Humanos.
Tema 1. Derechos Humanos.
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Derechos humano en la constitución bolivariana de venezuela
Derechos humano en la constitución  bolivariana de venezuelaDerechos humano en la constitución  bolivariana de venezuela
Derechos humano en la constitución bolivariana de venezuela
 
PowerPoint N°3 de la Propuesta Didáctica para la enseñanza de los Derechos Hu...
PowerPoint N°3 de la Propuesta Didáctica para la enseñanza de los Derechos Hu...PowerPoint N°3 de la Propuesta Didáctica para la enseñanza de los Derechos Hu...
PowerPoint N°3 de la Propuesta Didáctica para la enseñanza de los Derechos Hu...
 
Derechos y deberes constitucionales
Derechos y deberes constitucionalesDerechos y deberes constitucionales
Derechos y deberes constitucionales
 
Power point sobre derechos humanos practica de la enseñanza ii.
Power point sobre derechos humanos  practica de la enseñanza ii.Power point sobre derechos humanos  practica de la enseñanza ii.
Power point sobre derechos humanos practica de la enseñanza ii.
 
Derechos Humanos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela ...
Derechos Humanos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela ...Derechos Humanos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela ...
Derechos Humanos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela ...
 
Kaiber colmenerez-constitucional iii
Kaiber colmenerez-constitucional iiiKaiber colmenerez-constitucional iii
Kaiber colmenerez-constitucional iii
 
Los principios del estado de derecho
Los principios del estado de derechoLos principios del estado de derecho
Los principios del estado de derecho
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Dg

  • 1. Evolución de los Derechos Humanos en el Sistema Jurídico Mexicano Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Lic. en Derecho DHTIC Laura Dolores Rivera Arellano
  • 2. Conceptos principales del tema  Evolución (según la RAE):  Desarrollo de las cosas o de los organismos, por medio del cual pasan de un estado a otro  Derechos Humanos: (ONU)  Son derechos inherentes a la persona, sin distinción alguna de la nacionalidad , sexo, lugar de residencia, origen nacional o étnico, color, religión, lengua o cualquier otra condición.Éstos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.
  • 3. Los Derechos Humanos en la Independencia  "Bando de Hidalgo", que contenía la orden de dar libertad a todos los esclavos, y la prohibición de la exacción (acción de exigir impuestos y multas), por razón de ser "indio" palabra que por ignorancia fue adaptada, cabe mencionar que la palabra correcta es indígena.  LOS SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN  Que América es libre e independiente de España y de toda otra nación, Gobierno o Monarquía.  Que la soberanía dimana del pueblo.  Que las leyes generales comprendan a todos, sin excepción de cuerpos privilegiados.  Que la esclavitud se prescribe para siempre y lo mismo la distinción de castas, quedando todos iguales.  Que a cada uno se le guarden las propiedades y se respete en su casa como un asilo sagrado.  Que en la nueva legislación no se admita la tortura
  • 4. CONSTITUCIÓN DE APATZINGAN DE 1814  El 22 de Octubre de 1814, se reúne el Congreso de Apatzingan y emite el llamado Decreto Constitucional para la libertad de la América mexicana, cabe destacar que dicha constitución, contiene un capítulo especial dedicado a las garantías individuales, en el cual encontramos ya un antecedente de la Defensa de los Derechos Humanos y del Juicio de Amparo. CONSTITUCIÓN DE 1824  consagración de los derechos principalmente individuales, en materia penal y de aplicación estricta a la ley. Esta constitución establecía la necesidad de organizar a la Nación Mexicana en forma de República Federal CONSTITUCIÓN DE 1836  No se puede impedir la circulación de personas.  El Ciudadano Mexicano tiene derecho a votar y a sufragar (votar en elecciones populares).  No puede ser privado de su libertad.  No se puede catear sus casas y sus papeles, sino en los casos previstos en las leyes.  No se podrá censurar sus ideas políticas
  • 5. Constitución yucateca de 1841  En 1840, Don Miguel Manuel Cresenciano García Rojas, elaboro el primer proyecto de Constitución Yucateca en el que incluye la enumeración de las garantías individuales; señalo también que el Juicio de Amparo procedería contra cualquier violación, incluso de ámbito federal, contra cualquier autoridad y se tramita ante el poder judicial del Estado. Acta de reforma de 1847 Tenía como propósito la defensa de los derechos humanos a través delas garantías del individuo. Constitución de 1857 Se reconocen los Derechos del Hombre, por que tienen una fuerte carga de ius naturalismo. CONSTITUCIÓN DE 1917 los Derechos Humanos son concepciones abstractas, con alta influencia ius naturalista, en tanto que las garantías son concepciones concretas e individualizadas, por lo que podremos señalar que la diferencia estriba en que las garantías individuales son los límites de la actuación del poder público consagrados de manera precisa en un texto constitucional, y los derechos humanos son anteriores y superan el poder público, por tanto, aunque no estén consagrados se tienen que reconocer y respetar.
  • 6. Reformas de 2011  se incorporan principios como la integralidad, la universalidad y la progresividad, que se describen como caracteristicas primordiales de los derechos humanos. El amparo en México deja de ser "juicio de garantías", y ahora lo será de "derechos humanos." Se hacen "justiciables" los derechos colectivos (como lo propuse en mi libro "Los derechos económicos, sociales y culturales, y su justiciabilidad en el derecho mexicano, publicado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM). En la reforma se incorporan los derechos humanos como un principio a seguir en materias como la educación (artículo 3) la readaptación social de delincuentes (artículo 18) o la política exterior mexicana (Artículo 89 fracción X) También debe resaltarse que la reforma incluye, en el desarrollo del derecho a la no discriminación, el adjetivo "sexuales", que había sido negado a la discriminación por preferencias en la reforma constitucional que insertó el texto de ese derecho en el artículo 1 de nuestra Carta Magna, publicada el 14 de agosto de 2001. De igual forma, debe resaltarse el hecho de que se tocaron figuras que permanecieron intocadas durante mucho tiempo, como la "suspensión de garantías" (hoy suspensión de derechos humanos) prevista en el artículo 29 constitucional, para armonizarla con la reforma, y el artículo 33, dando por primera vez derecho a una debida defensa a los extranjeros expulsados del territorio nacional, cuya presencia pueda ser considerada perniciosa para el país. En otro orden de ideas, con estas reformas el amparo deja de ser solo un juicio de "control de constitucionalidad" y se vuelve también "control de convencionalidad" (en relación a los tratados). Se refuerza también la facultad de la CNDH para ejercer "presión" para que sus recomendaciones sean aceptadas, al tener la posibilidad de citar a los funcionarios ante las comisiones legislativas de la materia, para que informen las causas por las que no aceptan alguna recomendación, o las razones por las que no se haya cumplido alguna recomendación una vez aceptada.